martes, diciembre 27, 2022

Qué bonita es la alegría de dos jóvenes que se casan llenos de amor a Dios

 

Ayer celebré una boda. No llevo cuenta de cuántas bodas he oficiado en mi vida, pero os aseguro que esta fue especialmente emotiva para mí. Una de las cinco bodas en que más cariño he sentido por los contrayentes.

Los conozco desde hace años. La contrayente trabaja en el hospital y el novio hace años que venía a verla. Tanto a la iglesia como al convite vinieron casi todos los de su departamento. Los dos me parecen un ejemplo de amor cristiano. También vino el vital y lleno de energía don Gabriel, el queridísimo secretario del que fue nuestro obispo hasta hace unos meses. El párroco de la iglesia es don Juan Miguel Prim, uno de los sacerdotes más sabios de la diócesis. Fue coadjutor en la iglesia donde yo fui seminarista. Nos conocemos desde hace casi treinta años. Grabé el sermón, así que lo podréis escuchar antes de una semana.

Qué bonito es celebrar una boda en la que te sientes unido a los novios con un afecto que llega a la emoción.

Por la noche me llamaron al hospital para dar una unción de los enfermos. Una vida que comienza y una vida que acaba. Proyectos, ilusiones. En el otro caso, el momento del descanso.

También yo escribiré el último post de este blog. Alguno será mi último sermón. Habrá un libro que será el postrero de mi colección. Metidos en el río de la existencia que inacabables parecen sus aguas, las aguas de los días. Y, sin embargo, rezando ante la cama de un box de urgencias que breve parece una vida.

24 comentarios:

  1. Qué bonito!!! Son españoles los contrayentes???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esquimales.
      Después de la misa q le oficiaron huyeron al polo

      Eliminar
  2. Sin duda que la boda más especial que ha oficiado debe ser la de sus padres.
    Que contraste. Una vida que comienza y otra que termina. Ambas con un sacramento. No diría que en el segundo caso sea triste. No todos tendremos la dicha de tener un Padre Fortea en nuestro lecho de muerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso no es enseña que la vida es tan frágil y efímera.

      Eliminar
  3. "Solo 2 de cada 10 novios se casan por la Iglesia en España.

    03/06/2020 | VIDA NUEVA

    El número de matrimonios civiles en nuestro país aumenta un 5,5% con respecto a 2018

    En 2019 se celebraron en España un total de 33.869 bodas por la Iglesia. Este dato, recogido por Europa Press de las ‘Estadísticas del movimiento natural de población. Indicadores demográficos básicos. Año 2019’ del Instituto Nacional de Estadística, supone un 10,5% menos que en 2018.

    Mientras, se celebraron 129.240 matrimonios civiles en nuestro país, un 5,5% más que en el año anterior, suponiendo de esta manera el 79,5% del total de matrimonios celebrados en 2019. Por su parte, los matrimonios católicos son el 20,1%, mientras que los celebrados por otros ritos supusieron el 0,4% del total. Además, un 3,1% de las uniones civiles fueron contraídas por parejas del mismo sexo.

    Tendencia a la baja
    Esto refleja la continua tendencia a la baja en el número de bodas celebradas por la Iglesia católica en España que se registra desde que, en 2009, el número de matrimonios civiles superase a los eclesiásticos. Asimismo, el número de parejas que contrajeron matrimonio es un 1,2% más bajo que en 2018, con un total de 165.578, la cifra más baja desde 2014.

    La tasa bruta de nupcialidad disminuyó un 1% en 2019, hasta los 3,5 matrimonios por cada mil habitantes. Además, la edad media para casarse mantiene su tendencia creciente, alcanzando los 38,7 años en los hombres y los 35,9 años en las mujeres."



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Solo 2 de cada 10 novios se casan por la Iglesia en España"

      Que triste. Calculo que en México es un poco más, pero lo mas grave es el número de divorcios.

      Si no se es verdadero creyente que no se casen por la Iglesia; que se casen solo civilmente. Lo malo es que, siendo no creyentes, se casan solo por querer satisfacer una costumbre social... y luego vienen los lamentables divorcios, porque los jóvenes de ahora... para qué me extiendo hablando de la crisis moral de la juventud.

      En fín, el cristianismo está es retroceso... eso se ve también en el número de bodas que se hacen mediante ritos no cristianos.

      Eliminar
  4. Que viva el Amor!! Su carita Padre de alegría..

    ResponderEliminar
  5. Me parece más emocionante lo que hizo el Aquinate, dejó su Summa incompleta de manera consciente.

    ResponderEliminar
  6. Ya ha conseguido Sánchez la mayoría de jueces en el Tribunal Constitucional.

    ResponderEliminar
  7. Perdón, me uno a la alegría que reinó ayer en la boda ¡¡¡¡¡Viva los Novios!!!!!

    ResponderEliminar
  8. Creo que quienes tenemos más presente la muerte y la fragilidad de la vida humana somos los católicos. Por lo general, se sea joven o anciano, quienes no son creyentes no piensan en eso... me pregunto qué cosa pasa por la cabeza de esas personas que viven la vida como si Dios no existiera.

    Precisamente, el día de ayer platicaba con una persona de más de 80 años; una edad en la que (creo) que deberíamos de estar conscientes de la cercanía de la muerte y todo lo que ello significa.

    Hace algunos años un señor de 71 años, ya enfermo, se quería separar de su esposa, pidiéndole que se fuera de la casa, le decía: "tu haz tu vida y yo hago la mía", (cómo si él tuviera aún una gran vida por delante).

    Por el contrario, mi tía Mary me dijo un día que quería pasar los últimos años de su vida tratando de vivir catolicismo lo mejor posible, (estaba consiente que un día iba a morir, que su tiempo se le agotaba y que le tenía que dar cuentas a Dios de sus actos). Ella decía que cuando fue joven era una persona alejada de la Iglesia, era católica "no practicante", (de lo cual ahora se arrepentía) y dijo algo muy cierto que se me quedó grabado: acercarse a Dios ya de viejo es como darle a Dios las migajas de tu vida... es como darle a Dios lo que te sobro de vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me impactó la frase final, reflexionaré acerca de ello. Gracias

      Eliminar
    2. Pero nosotros no damos nada a Dios, lo poco que le damos lo hemos recibido antes de Dios. La diferencia entre una persona que camina de joven y otra que camina de anciano no es la entrega a Dios de lo nuestro, porque nuestro sólo es el pecado, sino el aprovechamiento de las Gracias que nos han sido dadas y no hemos sabido o querido aprovechar. He aquí la cuestión. Si algo nos debería hacer temblar en esta vida, no es si hemos servido poco o mucho a Dios, es si hemos aprovechado todas las gracias que Dios nos ha dado, y pobres de nosotros si las hemos desperdiciado, o si por el contrario, no las hemos aprovechado. Con esto quiero decir que debemos desterrar la idea hiper inflada de nosotros mismos, si pensamos que hacemos algo por Dios.

      Tenemos, queridos, las manos vacías, y con estas manos vacías nos presentaremos ante el juicio de Dios al atardecer de la vida. Y qué presentaremos a Dios: las manos vacías, porque no tenemos nada que no hayamos recibido, y pobres de nosotros si no nos presentamos con las manos vacías.

      Eliminar
  9. ¡Que bueno y que dulce es estar en la casa del Señor!

    Acerca del sacramento del matrimonio, siempre he pensado, y creo que es así, que es el comienzo del verdadero amor en las parejas, que ahí se desarrolla, crece y se expande; al punto de tener la certeza y afirmar que el Amor es mas fuerte que la muerte y que todas las aguas no la pueden apagar.

    ResponderEliminar
  10. Ye entendí un poco lo que es el don de lágrimas, gracias a lo que explicó ayer lmc. Y que se podría decir del don de lenguas? Podría hacer un comentario al respecto. Lo que he visto en la biblia, en las cartas de San Pablo, es que es bueno tener este don (de lenguas), pero que es mejor aspirar al don de profecía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay en youtube una interesante charla sobre el tema, con poner en el buscador "Frank Morera Don de Piedad" ya sale la charla que dura unos 49 minutos.

      Frank Morera es el apologeta de EWTN.

      Eliminar
    2. Carlos todos los profetas terminaron mal en la Biblia, el carisma de profecía es muy peligroso.

      Eliminar
  11. "Hace algunos años un señor de 71 años, ya enfermo, se quería separar de su esposa, pidiéndole que se fuera de la casa, le decía: "tu haz tu vida y yo hago la mía", (cómo si él tuviera aún una gran vida por delante)."...

    Jajajaja que gracioso amigo Fabian; es para reirse realmente lo del señor de 71...pero se podría decir por ahí que es muy y bien optimista, jajaja

    ResponderEliminar
  12. No me llames de usted, Carlos.
    El don de lenguas no lo conozco, y del don de lágrimas, te diré que las personas que tienen el don sienten una gran compunción por sus pequeños pecados hasta el punto de derramar abundantes lágrimas. Torrentes de lágrimas. Digo pequeños pecados, no porque haya pequeños pecados, los pecados nunca son pequeños para alguien que ama a Dios, sino porque este don no se concede, -creo yo, a los pecadores habituales de pecado mortal. Entonces, algo mal hecho que para nosotros no tendría importancia y pasaría desapercibido en nuestra conciencia hasta el punto de no llevarlo al sacramento de la penitencia, en las personas que tienen este don, por supuesto lo confiesan, piden perdón al prójimo, y por sus ojos caen torrentes de lágrimas. Cómo saben estas pequeñas faltas que pasarían desapercibidas a nuestra conciencia, por iluminación en la conciencia del Espíritu Santo. El grado de humildad de estas personas es muy considerable, por eso según lo que yo entiendo de este don, -que evidentemente podría estar equivocada, el Espíritu Santo concede este don a las personas que tienen bastante camino de santidad realizado, y a lo mejor no a todas, conozco algunas personas con este don, y no son un número suficiente para tener un descernimiento total sobre el don.

    ResponderEliminar
  13. Felicidades Padre, por esa felicidad compartida, su bendicion y su amistad los acompañara todos los dias de su vida. Que profundo el ultimo parrafo, momentos tan trascendentes en los dos casos. Gracias por estar Padre, la boda un proyecto que empieza, la Uncion de los Enfermos, como desea uno, tener un Sacerdote al lado en momentos tan dificiles, quizas el momento mas trascendente de nuestra vida, no se mucho, pero quizas en esos momentos se juega nuestra eternidad, y eso, solo por lo que le he escuchado. Muchas gracias por ser Sacerdote y tan buen Sacerdote. Dios lo bendiga Padre.

    ResponderEliminar
  14. Gracias Padre Fortea, por compartir la alegría de la unión matrimonial de sus estimados amigos, bendiciones para ellos ...
    Espero lo mejor para todos 🙏🇨🇴

    ResponderEliminar
  15. Un muy buen comienzo 2023, para ese nuevo matrimonio. ¡Qué Vivan los Novios! 💑💖 que en medio de ellos este siempre Jesús.
    Uno se alegra por matrimonios tan concientes de su misión y tan jóvenes y que una de ellas esté en el área de la Salud
    Muy bien acompañados espiritualmente y muy dóciles a los buenos y sabios consejos. Un privilegio y una Esperanza que estos hechos se den, da mucha alegría. Qué maravilla Cristianos jóvenes así, lo reanima a uno.
    ...Creo que es un privilegio y una gracia del Señor el tener un santo sacerdote acompañandolo a uno al momento de entrar en la Casa del Padre, qué bendecidos son.

    ResponderEliminar
  16. Ayer tuve un sueño esperanzador, vi una imagen borrosa de la Jerusalén celeste tapada hasta la mitad por un velo azul que se iba descubriendo progresivamente de derecha a izquierda frente a mi. Entendí que estamos cerca de la Parusía, que aunque parezca que todo está perdido y no veamos ningún signo de esperanza, en realidad no es así, ya viene el gran cambio, Dios lo hará en breve...

    ResponderEliminar