Me gusta desayunar panetone con leche templada.
Panetone de frutas, no de chocolate. La masa no debe estar demasiado dulce. No me
gustan las cosas dulzonas. Cuando desayuno satisfactoriamente, emprendo la jornada
mirando al mundo de otra manera: con buen humor. Empezar bien el día es muy
importante.
A veces me canso del panetone y regreso a mis cereales
con leche. La verdad es que los cereales están muy bien. No me gustan dulzones.
Cereales de avena o los típicos granos de trigo aplastados (vamos, los del
gallo en la caja) es una buena opción para empezar el día.
¿Qué desayunaría santo Tomás de Aquino? He intentado
encontrar artículos que hablaran de su supuesto sobrepeso. No he encontrado
nada concluyente. Yo he perdido cinco kilos (cinco y medio) en las últimas
cinco semanas. El mejor modo de perder peso es leer a san Anselmo de
Canterbury. Entre sus obras, lo mejor es su Argumento Ornitológico.
Mientras que leer a Flaublert o a De Lubac,
claramente, engorda.
Efe 5:25 Maridos: amad a vuestras mujeres como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella
ResponderEliminarEfe 5:26 para santificarla, purificándola mediante el baño del agua por la palabra,
Efe 5:27 para mostrar ante sí mismo a la Iglesia resplandeciente, sin mancha, arruga o cosa parecida, sino para que sea santa e inmaculada.
Efe 5:25 Maridos: amad a vuestras mujeres como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella
ResponderEliminarEfe 5:26 para santificarla, purificándola mediante el baño del agua por la palabra,
Efe 5:27 para mostrar ante sí mismo a la Iglesia resplandeciente, sin mancha, arruga o cosa parecida, sino para que sea santa e inmaculada.
Padre, los panetones tienen muchas grasas saturadas.
ResponderEliminarSaludos.
La pregunta está mal formulada, lo correcto sería preguntarse ¡¿qué No desayunaría Santo Tomás de Aquino?¡, jeje. Es una broma por supuesto. :P
ResponderEliminarMaris3:33 p. m.
ResponderEliminarAmén.
Es la hora de la Misericordia
https://www.youtube.com/watch?v=fK0N5uRRd_Y&feature=youtu.be
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAlfonso TENGO CRITERIO CRISTIANO FORMADO,mi familia a reconstruido iglesias,PUEDO SEGUIR, y TE PREGUNTO CON TODA CLARIDAD REALIZASTE EL llamado a la oración y el ayuno, rosario completo con todos los misterios,convocando a una jornada penitencial en todo el mundo el VIERNES 06 de diciembre.
ResponderEliminarYo si,tengo mas de 20 años,históricos EN VOLUNTARIADO DESDE QUE ME TITULE, DE MI PROPIO BOLSILLO .ESPERO TU RESPUESTA
Stg 2:26 Porque así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.
EliminarGracias por tu respuesta, Vicente. Te respondí –torpemente quizá– en el post de ‘ayer’ (4:34 p.m.):
Eliminarhttp://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2019/12/tradicion-y-fidelidad-dentro-del-barco.html?showComment=1575992053856#c4600537616351059678
(Diste en el clavo al citar a Santiago… pero recordemos que no invalida la doctrina de Pablo en Gálatas. Oremos para no dejarnos esclavizar por la Ley sin Fe → Esperanza → Amor, y para que a la vez el Señor por ello nos conceda la gracia de dar fruto de obra.).
Eliminar
EliminarHeb 10:26
Peligro de apostasía.
Porque si voluntariamente pecamos después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio por los pecados,
Heb 10:27 sino la terrible espera del juicio y el fuego ardiente pronto a devorar a los rebeldes.
Heb 10:28 Si alguno viola la Ley de Moisés es condenado a muerte sin compasión, por la declaración de dos o tres testigos.
Heb 10:29 ¿Cuánto más severo castigo pensáis que merecerá el que pisotee al Hijo de Dios, y profane la sangre de la alianza que le santificó, y ultraje al Espíritu de la gracia?
ESPERO QUE SE RESPONDA LA PREGUNTA.
Eliminar¿Por qué hay dos testigos?
EliminarApo_11:3 Pero haré que mis dos testigos profeticen durante mil doscientos sesenta días, cubiertos de sayal.»
Heb 10:28 Si alguno viola la Ley de Moisés es condenado a muerte sin compasión, por la declaración de dos o tres testigos.
Heb 10:1
Recapitulación. Sacrificios levíticos y sacrificio de Cristo
Ineficacia de los sacrificios antiguos.
No teniendo la Ley más que una sombra de los bienes futuros, no la imagen de las cosas, no puede nunca, mediante unos mismos sacrificios que se ofrecen sin cesar año tras año, dar la perfección a quienes se acercan a ellos.
Mat_5:17
Cumplimiento de la Ley.
«No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento.
Dos testigos… quizá Josué y Zorobabel… reconstructores del templo… líderes civil y religioso… como Moisés y Elías… o quizá Pedro y Pablo.
EliminarTE PREGUNTO NUEVAMENTE CON TODA CLARIDAD REALIZASTE EL llamado a la oración y el ayuno, rosario completo con todos los misterios,convocando a una jornada penitencial en todo el mundo el VIERNES 06 de diciembre.
EliminarPues sí, padre Fortea: por ahí leí que la historiografía no recoge peso exacto o IMC (índice de masa corporal) de santo Tomás de Aquino, pero que era muy grande es un hecho indiscutible. Y que la fuente de su obesidad no es un gran misterio si recordamos a Chesterton que poéticamente nos recuerda que santo Tomás, temprano en la vida, «se sentó en ese asiento sedentario de la erudición, esa cátedra de filosofía, ese trono secreto de contemplación, del cual nunca volvió a levantarse».
ResponderEliminarY que entonces deberíamos hacernos esta pregunta: “¿respaldarías la idea de que el Doctor Angélico debería haber pasado más tiempo de pie y menos tiempo sobre su trasero? ¿Hubieras querido que redujera su aporte calórico so pena de arriesgarse a reducir su producción filosófica y teológica? ¿Te sentirías orgulloso de haber empujado al Buey Mudo hacia el exterior, cuando se sentía tan cerca de Dios en el interior de su mente contemplativa?”
¡Ay del doctor que perturba al santo!
☺
(¡Qué lujo, Panettone diario! Ñammm. Es sorprendente lo delicioso que está ese bizcocho italiano. Misterioso.)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPadre Fortea s/Renovacion Carismática.
ResponderEliminarhttps://youtu.be/Wupo15SDtXs
EL ESPIRITU SANTO, FORTEA
ResponderEliminarhttps://youtu.be/rl5ZV6t9pPA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPues el sobrepeso no viene por no desayunar bien, sino por el sedentarismo y consumir más alimento del requerido por el metabolismo, que por en son dos mil calorías por día. Lo que significa que Santo Tomás si se alimentaba más que bien.
EliminarEl trabajo intelectual también obliga a comer más a una persona.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo Techo de Cristo, el mejor desayuno son dos o tres huevos acompañados de frijoles de la olla con una o dos tortillas y un buen café sin azúcar para no subir el índice glucémico.
EliminarEl desayuno que propones está saturado de azúcares.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl padre Fortea sale en You tube
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn otro post dijo que se tomaba unas vacaciones.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEL ROCK que ha paganizado Occidente desde los años 60s hasta llegan hacer Misas
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=ji4MYh4WlbA
regir con vara de terciopelo o de hierro.
EliminarApo_19:15 De su boca sale una espada afilada para herir con ella a los paganos; él los regirá con cetro de hierro; él pisa el lagar del vino de la furiosa ira de Dios, el Todopoderoso.
EliminarPoder del Nombre Divino
ResponderEliminarYAHVE, Señor nuestro
Que glorioso es tu NOMBRE en toda la tierra...
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.Como era en un principio ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén.
Poder del Nombre Divino
ResponderEliminarYAHVE, Señor nuestro
Que glorioso es tu NOMBRE en toda la tierra...
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.Como era en un principio ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén.
Poder del Nombre Divino
ResponderEliminarYAHVE, Señor nuestro
Que glorioso es tu NOMBRE en toda la tierra...
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.Como era en un principio ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén.
10 de Diciembre. Día internacional de los derechos humanos.
ResponderEliminarTambién el Papa se ha acordado de este día :
https://www.aciprensa.com/noticias/con-esta-reflexion-el-papa-se-une-a-la-conmemoracion-por-el-dia-de-los-derechos-humanos-98311
Oh, no sabía que era mundial. En el App calendario chino de mi tablet salió notificación esta mañana: 人权日
Eliminar"¿Qué desayunaría santo Tomás de Aquino? He intentado encontrar artículos que hablaran de su supuesto sobrepeso. No he encontrado nada concluyente".
ResponderEliminarHay personas que son obesas, aunque no coman casi nada. Y hay personas súper delgadas, a pesar de que comen demasiado.
-----
Si alguien desea bajar de peso, puede hacer la dieta cetogénica. Las personas bajan súper rápido con ella, si la hacen bien.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarTecho de Cristo, está probado científicamente que una dieta cetogenica, es 100% efectiva para perder peso sin correr ninguna especie de riesgo para la salud. El riesgo a la salud son los venenos blancos: harina, azúcar y leche. Esos si hay que evitarlos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEn una época como la q vivimos como es Adviento ..
ResponderEliminarTodo se sensibiliza..
El Corazón
Y
El alma..
Ver el mundo, el nuestro bajo este hermoso caminar de preparación para vivir la Navidad a plenitud
Y hacer de ella..
La mejor
Porque lo mejor está en cada corazón que es Dios encarnado en El Niño Jesús.
Tiempo de perdón
Y
Reconciliación..
De nuevas oportunidades..
De ser lo que somos desde la familia.
«Más Allá»
Y
«El Tamborilero»
Por su significado..
Formas de empezar «un nuevo día».
¡Bello! Reconciliación y nuevas oportunidades, desde la familia. Gracias.
Eliminar10 de diciembre:
ResponderEliminarNuestra Señora de Loreto
LITANIAE LAURETANAE
Kyrie, eleison.
Christe, eleison.
Kyrie, eleison.
Christe, audi nos.
Christe, exaudi nos.
Pater de caelis, Deus,
miserere nobis.
Fili, Redemptor mundi, Deus, …
Spiritus Sancte, Deus, …
Sancta Trinitas, unus Deus, …
Sancta Maria,
ora pro nobis.
Sancta Dei Genetrix, …
Sancta Virgo virginum, …
Mater Christi, …
Mater Ecclesiae, …
Mater divinae gratiae, …
Mater misericordiae, …
Mater purissima, …
Mater castissima, …
Mater inviolata, …
Mater intemerata, …
Mater immaculata, …
Mater amabilis, …
Mater admirabilis, …
Mater boni consilii, …
Mater Creatoris, …
Mater Salvatoris, …
Mater misericordiae, …
Virgo prudentissima, …
Virgo veneranda, …
Virgo praedicanda, …
Virgo potens, …
Virgo clemens, …
Virgo fidelis, …
Speculum iustitiae, …
Sedes sapientiae, …
Causa nostrae laetitiae, …
Vas spirituale, …
Vas honorabile, …
Vas insigne devotionis, …
Rosa mystica, …
Turris Davidica, …
Turris eburnea, …
Domus aurea, …
Foederis arca, …
Ianua caeli, …
Stella matutina, …
Salus infirmorum, …
Refugium peccatorum, …
Consolatrix afflictorum, …
Auxilium Christianorum, …
Regina Angelorum, …
Regina Patriarcharum, …
Regina Prophetarum, …
Regina Apostolorum, …
Regina Martyrum, …
Regina Confessorum, …
Regina Virginum, …
Regina Sanctorum omnium, …
Regina sine labe originali concepta, …
Regina in caelum assumpta, …
Regina sacratissimi Rosarii, …
Regina familiae, …
Regina pacis, …
Agnus Dei, qui tollis peccata mundi,
parce nobis, Domine.
Agnus Dei, qui tollis peccata mundi,
exaudi nos, Domine.
Agnus Dei, qui tollis peccata mundi,
miserere nobis.
℣. Ora pro nobis, sancta Dei Genitrix,
℟. Ut digni efficiamur promissionibus Christi.
Concede nos famulos tuos, quaesumus, Domine Deus, perpetua mentis et corporis sanitate gaudere: et, gloriosa beatae Mariae semper Virginis intercessione, a praesenti liberari tristitia, et aeterna perfrui laetitia.
Per Christum Dominum nostrum.
Amen.
https://youtu.be/NPRhMBJm6xs (¡Zelenka!)
10 de diciembre:
ResponderEliminarmemoria (libre) litúrgica de
Santa Eulalia de Mérida
virgen y mártir (c. año 300).
Patrona de la ciudad de Mérida —entre otras muchas—, ¡cuna del cristianismo en la Península Ibérica!
(No me extrañaría que algún día la historiografía mayoritariamente defienda que fue en Mérida donde san Pablo predicó en su viaje a Tarsis.)
EliminarSanta Eulalia de Mérida,
Ruega por nosotros.
Sub tuum praesidium confugimus, Sancta Dei Genetrix. Nostras deprecationes ne despicias in necessitatibus, sed a periculis cunctis libera nos semper, Virgo gloriosa et benedicta. Amen.
ResponderEliminarBajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios; no deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien, líbranos de todo peligro, ìoh, siempre virgen, gloriosa y bendita! Amen.
ResponderEliminarRepresentación del culto a Moloc:
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=MbEtIWMbz8w
Era un ídolo, dios de cananeos, fenicios y otros pueblos, al que se le rendía culto con el sacrificio de niños; se abría su vientre, donde había un horno encendido, y se le depositaba a niños vivos.
El papa ha ordenado la instalación del ídolo de Moloc en el coliseo romano, (donde los primeros cristianos fueron martirizados):
http://www.lalumieredumonde.fr/2019/11/italie-une-statue-du-dieu-moloch-trone-devant-le-colisee-de-rome.html
Entre Moloc y la Pachamama seguro que hacen fuerza para que francisco y su tropa consigan algo bueno, porque el Dios del cielo parece no ayudarles mucho.
EliminarFeliz noche en el Señor.
ResponderEliminarhttps://es.aleteia.org/2019/12/08/el-sorprendente-proceso-de-sanacion-cristiano/
Padre Fortea, ¿Podría darnos usted una orientación espiritual, que nos sirva espiritualmente, acerca de qué libros leer o no leer?
ResponderEliminarQuiero decir: que nos diga usted algo así como: "Podéis leer cualquier libro que no sea claramente contra la fe, contra la Iglesia, contra la verdad del cristianismo, etc.". "O que no sea tan brutalmente inmoral que, cualquier persona de sensibilidad normal, lo rechazaría. Por ejemplo, no leáis algo que tiene una escena pornográfica casi en cada página".
O "que no se dedique a defender herejías, verdaderas herejías, aunque el autor sea cristiano".
Hablo de "poder" en el sentido moral del término, de lo que es moralmente legítimo. No de lo que, materialmente, pueda uno hacer.
Pregunto esto porque, para algunos, es importante. En la Iglesia, hay valoraciones diversas sobre las lecturas lícitas y/o recomendables. Es un asunto debatido, opinable, discutido.
Yo me refiero a lecturas que puedan ser moralmente legítimas para personas adultas de formación doctrinal razonablemente sólida. No pienso en niños o adolescentes. Con estos, hay que extremar las precauciones.
José Ignacio, si elimina usted a los superventas, ya tiene el 90% solucionado. ¿Al empezar a leer un libro no escucha una vocecita interior que le dice sí o no? Bueno, a mí me acaba de pasar con un biblista católico y enseguida se me puso el semáforo en rojo.
EliminarMarcos ¿Nos podrías decir qué biblista católico hizo posible que se encendiera tu luz roja?. Si no quieres no pasa nada.
EliminarAlberto Maggi (Ancona, 1945), fraile de la orden de los Siervos de María, es teólogo y biblista católico. Ha estudiado en las Facultades de Teología «Marianum» y Gregoriana de Roma, y en la Escuela Bíblica y Arqueológica de Jerusalén. Desde 1995 dirige el Centro Studi Biblici «G. Vannucci» en Montefano. Se dedica a la difusión de estudios bíblicos a través de conferencias, publicaciones y emisiones de radio y televisión.
EliminarNo es que diga grandes barbaridades, sino que es muy poco riguroso y bastante manipulador. Y yo no soporto la falta de rigor científico y el lenguaje para "caerle bien a la mayoría".
Miércoles 11 dic. 2019
ResponderEliminarSegunda Semana de Adviento
Isaías 40, 25-31
«¿Con quién podréis compararme, quién es semejante a mí?», dice el Santo. Alzad los ojos a lo alto y mirad: ¿quién creó esto? Es él, que despliega su ejército al completo y a cada uno convoca por su nombre. Ante su grandioso poder, y su robusta fuerza, ninguno falta a su llamada. ¿Por qué andas diciendo, Jacob, y por qué murmuras, Israel: «Al Señor no le importa mi destino, mi Dios pasa por alto mis derechos»? ¿Acaso no lo sabes, es que no lo has oído? El Señor es un Dios eterno que ha creado los confines de la tierra. No se cansa, no se fatiga, es insondable su inteligencia. Fortalece a quien está cansado, acrecienta el vigor del exhausto. Se cansan los muchachos, se fatigan, los jóvenes tropiezan y vacilan; pero los que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas, echan alas como las águilas, corren y no se fatigan, caminan y no se cansan.
Salmo 103
Bendice, alma mía, al Señor,
y todo mi ser a su santo nombre.
Bendice, alma mía, al Señor,
y no olvides sus beneficios.
Él perdona todas tus culpas
y cura todas tus enfermedades;
él rescata tu vida de la fosa,
y te colma de gracia y de ternura.
El Señor es compasivo y misericordioso,
lento a la ira y rico en clemencia.
No nos trata como merecen nuestros pecados
ni nos paga según nuestras culpas.
Mateo 11, 28-30
En aquel tiempo, Jesús tomó la palabra y dijo: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera».
Comentario al Evangelio de hoy
https://soundcloud.com/dominicos/evangelio-de-hoy-10-11-2019
Reflexión del Evangelio de hoy
EliminarLos que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas
El profeta Isaías nos muestra a pueblo envuelto en el velo de la angustia y la desesperanza. La añoranza, el abandono la pretensión de un Dios cansado, que no cuida a su creación, es la vivencia de un pueblo cuando la esperanza está ausente. Pero hemos de preguntarnos, ¿está ausente Dios? ¿Dios se ha cansado de nosotros?
El profeta ahuyenta ese pesar señalando que Dios está presente en toda la creación, en todo momento, dando fuerza al cansado y desvalido, acrecentando el vigor de quien no puede o no sabe andar. Son los jóvenes que tropiezan y vacilan, pero los que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas.
Esperar en el Señor para renovar las fuerzas es la clave de todo impulso creador que cada persona puede tener en su vida. Somos creadores con Dios de una historia de salvación, no podemos cargar la responsabilidad de vivir esperanzados sólo en Dios, nosotros también somos responsables de una vida que hemos de conducirla a la esperanza.
Dios no es un resuelve vidas, es un acompañante, camina con nosotros, nos empuja, nos levanta, nos alienta, nos anima como un amigo, pero no resuelve la vida por nosotros. No nos sustituye. Por eso, cuando le pedimos a Dios algo que estimamos que no ha sido cumplido, parece que obligamos a Dios a que haga lo que nosotros queremos, le culpamos y nos alejamos de Él cuando no resulta así.
Es entonces cuando nace la angustia, la añoranza de tiempos mejores, la desolación. Pero nuestra mirada ha de estar puesta en Dios enfocándose mejor.
Venid a mí… y yo os aliviaré
Venid a mí… es la primera llamada del Evangelio de Mateo a todos los que viven en la desolación y en el cansancio. Dios se muestra, en Jesús como alivio y descanso. Ahora es el tiempo del consuelo, ahora es el tiempo de la esperanza, ahora es el tiempo donde el alivio se muestra presente.
Venid a mí…porque hay razones de humildad y mansedumbre que esperan tu capacidad de resiliencia y superación
Pero no sólo hay una llamada para acudir a Dios, también nos hace partícipes de nuestra capacidad de sanación y despertar a la esperanza. A la llamada constante de un “venid a mí”, Jesús une la capacidad de cargar con la cruz y un “aprended de mí” que los humanos tenemos como capacidad para acoger el Reino de Dios. De esta manera se halla el descanso.
“Aprended de mí” requiere una mirada comprometida y constante a lo que Jesús dijo e hizo para ofrecer alivio y consuelo. No podemos mirar a nuestros hermanos perdiendo esta perspectiva con humildad. Hemos de aprender la capacidad de ser alivio y consuelo para los que sufren. Creer conlleva transformarme en un agente activo de consolación y alivio para los adolecen de esperanza. Cristo es la referencia de la misericordia que Dios muestra para los más necesitados. Su suerte, su destino, su palabra, sus acciones son un ejemplo de compasión constante en mi camino de fe. Unirme a la piel del que sufre, para ayudar a levantarse de su situación.
Oremos por cuantos cansados hay de la vida y de la fe en Dios, para que encuentren un aliciente de esperanza en su camino, y muestren el rostro eterno de la misericordia de Dios.
Fr. Alexis González de León O.P.
Convento de San Pablo y San Gregorio (Valladolid)
Padre Fortea le recomiendo que acuda con un nutriólogo, cambiando a un régimen alimenticio más saludable, poco a poco empiezan a desaparecer las enfermedades autoinmunes o al menos a controlarlas más, y, comienza a regularizarse el sistema endocrino. Se va a sentir más saludable y con más energía.
ResponderEliminarYa para lo que me queda de vida...
EliminarPadre Fortea, no diga eso, está en lo mejor de la vida. ¿Por qué es tan pesimista con respecto a su edad? Yo soy 25 años más viejo que usted y además un pelín progresista, no demasiado, pero sí un poco. Y operado de cáncer... y no lo veo todo de color "sotánico".
EliminarPadre, creo que con una sotana de color rosa estaría todo solucionado, sería usted el sacerdote más feliz del mundo.
EliminarOperado de cáncer???
EliminarSí, Malú, estoy operado de cáncer y con muchas ganas de vivir.
EliminarYo tb, operada de cancer
EliminarPues ya somos dos. Lo importante es que hayas salido la operación con más ganas de vivir que antes.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPadre Forty, usted todavía está muuuuy joven.
ResponderEliminarSe le quiere y se le respeta.
Ana
Hay una cosa de la cual no albergo ni la más mínima duda. El episodio de los Padrinos Mágicos cuando Timmy pierde sus emociones es el más gracioso de toda la serie. Es oro puro.
ResponderEliminar¿Jesús nació en Belén o en Nazaret?
ResponderEliminarhttps://youtu.be/zbpezViiXMo
Luc_2:4 José, como era de la casa y familia de David, subió desde Nazaret, ciudad de Galilea, a la ciudad de David llamada Belén, en Judea,
EliminarLuc_2:15 Cuando los ángeles les dejaron, marchándose hacia el cielo, los pastores se decían unos a otros: -Vayamos a Belén para ver esto que ha ocurrido y que el Señor nos ha manifestado.
Jua_7:42 ¿No dice la Escritura que el Cristo "viene de la descendencia de David" y "de Belén", la aldea de donde era David?
H1022
Diccionario Strong
בֵּית הַלַּחְמִי
beit jalLakjmí
gentilicio de H1035 con el artículo insertado; betlekjemita, o nativo de Betlekjem: de Belén.
casa del pan
H1004
Diccionario Strong
בַּיִת
bayit
probablemente abreviación de H1129; casa
H3899
Diccionario Strong
לֶחֶם
lékjem
de H3898; alimento, comida (por hombre o bestia), específicamente pan, o grano (por su preparación): alimento, comer, comida, fruto, grano, manjar, mantenimiento, pan ([de la proposición]), pasa, provisión, vianda, víveres.
H1035
EliminarDiccionario Strong
בֵּית לֶחֶם
Beit Lekjem
de H1004 y H3899; casa de pan; Bet Lekjem, un lugar en Palestina: Belén.
H1129
Diccionario Strong
בָּנָה
baná
raíz primaria; construir (lit y figurativamente): albañil, canterón, poner cimientos, construir, edificador, edificar, edificio, fabricar, fortificar, hacer, tener hijo, labrar, levantar, maestro, obra, poner, properar, reedificar, reparar, restablecer, restaurar.
pan que se parte y se reparte.
EliminarPadre. PANETON ES PANETON, demasiada harina. Desayune con fruta, frutos secos y leche tibia. A nuestra edad, toda caloría cuenta. Claro que en esta época se come más. Un abrazo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEgun on! Abenduaren amaika (11 de Diciembre).
ResponderEliminarHoy festejamos a una Santa madrileña carmelita, la Madre Maravillas.
¿No había un cuadro de la Madre Maravillas en el congreso de los diputados, o lo he soñado?
Bon dia… curiosamente un tío mío se casó con una sobrina de la Madre Maravillaa (una Chico de Guzmán)… vivían ahí en Carrera de San Jerónimo (donde hoy están las Cortes, en Madrid)… y se propuso poner una placa conmemorativa… pero se quejaron tanto los contrarios a poner nada religioso que al final no se ha puesto.
EliminarQué bello es el euskera… prerromano… siempre me ha fascinado… desde que era pequeñito y chapoteaba en Ondarreta al pie del Monte Igueldo… aprendiendo a nadar en la gabarra de Yoldi.
EliminarTe iré poniendo más palabras, Alfonso, para que te familiarices con el euskera.
EliminarAhora que lo has comentado, recuerdo que hubo polémica con ese cuadro en las Cortes.
Alfonso, tienes tú una familia muy interesante
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAlfonso es un mentiroso compulsivo (es una contorsión de la psique), lo cual transmite a su multicuenta aberchale Lucía.
EliminarOnomástica del día y ocurrencia del día:
Lucía: "no había un cuadro de la madre maravillas o lo he soñado" "ahora que LO HAS COMENTADO, recuerdo que hubo una polémica con ese cuadro en las cortes"
Es decir, que Alfonso confunde sus multicuentas y acaba encabalgándolas.
Por cierto, qué es eso ahora de "chapotear en Ondarreta al pie del monte igueldo". Cada día un capítulo más en la historia que emocionó a Spielberg.
¡Qué pesaditos sois algunos en este blog! ¡Qué ganas de marear la perdiz!
EliminarOndarreta es el nombre de una playa en San Sebastián (o ‘Donostia’, en idioma euskera), una de las ciudades más bonitas de Euskadi (¡y de toda Europa!). Y “chapotear” (en el agua) es algo que a menudo hacen los niños pequeños que aún no saben nadar.
EliminarUmmm... qué raro. Porque el padre afirmó haber hablado con Lucía por teléfono un par de veces.
EliminarFortea también alega haber hablado con arcángeles, no es extraño que haya hablado con multicuentas de Alfonso.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarQuien está interesado aquí que se hable en vasco o como se llame?
EliminarEsto es un colectivo.
Buscate un Grupo para practicarlo.
Esto es ESPAÑA. Una UNIDAD.
EliminarE implica Unidad de Lengua.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAb omni malo, líbera nos, Dómine
EliminarAb omni peccáto, líbera nos, Dómine
Ab ira, et ódio, et omni mala voluntáte, líbera nos, Dómine
Per Advéntum tuum, líbera nos, Dómine
Per Crucem et Passiónem tuam, líbera nos, Dómine
Per advéntum Spíritus Sancti Parácliti, líbera nos, Dómine
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMe encanta tu respuesta Unknown, y me gusta el latín. Saludos
EliminarEste es el comentario borrado por Maris:
Eliminar16:52 (hace 4 horas)
Maris ha dejado un nuevo comentario en la entrada "El comienzo del día":
Mejor que hables en euskera con Alfonso por privado. Los demás no estamos interesados.
Alfonso no sabe decir "no".
Lucía aparte de acusica eres "Pica -pica" y lo sabes.
Sabes que la mayoría no queremos saber vasco y tú nos lo quieres meter con violencia.
Eres una provocadora y luego te quejas al Pater como una inmadura.
Pregúntale tb al Pater que aquí se hable vasco para perturbar más.
Así os va.
Comentarlo.
Otro comentario borrado por Maris. ¿Arrepentimiento? ¿Vergüenza? ¿Miedo a mostrarse tal como es?
Eliminar17:25 (hace 4 horas)
Maris ha dejado un nuevo comentario en la entrada "El comienzo del día":
Y "pesaita" eres tu con tu dialecto q no lo queremos la mayoría. Y aunque seas independentista si eres demócrata te tienes que reprimir a la MAYORIA, se siente.
NOTA: Maris decide quienes son la MAYORÍA. Curioso, ¿no?
Estamos en TIEMPO DE ADVIENTO, Juan Julio. Dale Off a la cizaña. Te recomiendo los sermones de Adviento del P.Cantalamessa. Son imperdibles.Para todos! Eso es invertir PRODUCTIVAMENTE el tiempo.
EliminarYa sabes, Lucía, te tienes que "reprimir a la MAYORÍA". No adaptarte ni acomodarte, sino reprimirte.
EliminarMaris 17:28 (hace 4 horas)
EliminarMaris ha dejado un nuevo comentario en la entrada "El comienzo del día":
Alfonso se te ha quedado de S Pablo "lo de hacerse todo a todos", pero tb hay que discernir.
Si quieres convertir a un mafioso, - vale, le hablaras que Dios quiere a todos - a el tb - pero no te vas a tener que hacer tu mafioso no?
Karina Paola Pugliese 9:32 p. m.
EliminarEstamos en TIEMPO DE ADVIENTO, María Isabel. Dale Off a la cizaña. Te recomiendo los sermones de Adviento del P.Cantalamessa. Son imperdibles.Para todos! Eso es invertir PRODUCTIVAMENTE el tiempo.
Zelenka, con la intransigencia y la intolerancia lo mejor es pasar. Deja que cada uno se retrate es bueno que se caiga esa "máscara ñoña de falsa espiritualidad"
EliminarGracias de verdad a quien haya puesto de nuevo mis comentarios Que guay.
EliminarLos quite por cobarde y no tener lios. Pero esa no soy yo.
Luego me arrepentí por eliminarlos e incluso busqué para volver a ponerlos.
GRACIAS A MIS PERSEGUIDORES.
DIOS OS BENDIGA.
Siempre estás con lo de os retratais. Que antigua eres.
EliminarEskerris kasko, jajaja y a tu príncipe TRISTE acusica y cizañero.
Adios
Que Dios te bendiga y sane tu alma
EliminarMaris soy yo. Un saludo.
EliminarMe ratifico en todo.
Lo siento. Me lo ha dicho mi Cura que me conoce. Mi alma es alegre, ingenua y muy misericordiosa.
EliminarLa verdad es humildad.
Ale, a ver BEN HUR.
Lucía, no puedo evitar desvelar lo que ocultan estas "santas mujeres" que van de piadosas por la vida y están llenas de odio y resentimiento. Con este personal no me extraña que la gente huya de la Iglesia como del fuego.
EliminarY que habla en español.
EliminarESPAÑA. Amo mi Patria y lamento adónde nos llevan.
Afortunadamente por Gmail me llegan todos los mensajes eliminados donde se muestra la cara oculta de la falsa piedad.
Eliminar"Mi alma es alegre, ingenua y muy misericordiosa".
EliminarEso sólo se explica con dos causas. Una dicen los expertos que en internet la gente muestra su otro yo. Un yo oscuro. Y desahogan sus frustraciones.
Otra el confesor no la soporta y no sabe que decir para que le deje en paz.
O quizá las dos juntas.
Os comparto un artículo interesante :
ResponderEliminar¿Tendremos un próximo Papa asiático?
https://www.clarin.com/mundo/francisco-nombra-ministro-probable-sucesor-cardenal-luis-antonio-tagle-_0_u_Zp88-0.html
Lucía, no creo que Francisco pueda nombrar algo así como un "sucesor". Los papas los elige el Colegio Cardenalicio en una reunión que se llama cónclave y tanto en el siglo pasado como en este hubo resultados imprevistos, tales como Juan XXIII o Francisco. Juan Pablo I duró 33 días y Benedicto XVI fue elegido papa en 2005 y renunció en 2013. O sea que vete tú a saber.
EliminarYa, éso ya lo sé. Pero cuando el río suena....
EliminarEse refrán es la entrada a la murmuración.
EliminarCuidado con ellos.
P.e. "piensa mal y acertaras"
EliminarPertenecen al "hombre viejo".
Comvírtámonos. Yo la primera.
Yo sería feliz con un papa asiático, y más si es de habla tagala (yo soy kuya filipino) y/o (mitad) 华菲 Huá-Fēi ‘chino-filipino’ como el joven cardenal Tagle… aunque lo que decida inspirar el Espíritu Santo es lo que alabaré siempre.
EliminarAsí será Alfonso, lo que inspire el Espíritu Santo
EliminarEs bastante claro que el Papa Francisco, con los nombramientos de cardenales que ha estado haciendo, pretende asegurar un sucesor de su misma "línea". Obviamente no se puede saber quien será el elegido, pero las probabilidades de un Francisco II son bastante amplias. Mientras no sea Marx...
EliminarAlfonso, la raza no importa, a mi me da lo mismo si es asiático, caucásico, etc. A mi me gustaría un Papa conservador, aunque no es cardenal, mi favorito sería Atanasio Schneider, pero me conformo con Robert Sarah.
EliminarQue comía?
ResponderEliminarEntre gallos y media noche recuerdo haber oido que tenía una silla especial, por su vientre, y que se murió al caerse de su burro yendo para una reunión importante ( concilio?). Es seguro que no desayunaba chocolate, ni hojuelas de MAIZ, de las del gallo. Conocedor del universo visible e invisible, seguro que comia leche caliente, queso y miel... Y pan. Hay alguien que descuelle y que halla tomado chocolate y comido arepas? Creo que no aun... Yo no tengo noticias.... Y sobre el argumento "ornitologico", quizas Bacon, pueda dar alguna contribucion. La docta ignorancia esta unida a Bacon!!!!
Quizas hay que buscar en los ejemplos de Santo Tomas para ilustrar las 5 vias...Seguro que ahi hay trazas... (la causalidad de la leche... el huevo y la gallina....) etc...
Porque hablar de regimenes alimenticios al empezar diciembre??? Creo que nos estan trabajando...
Feliz día!
El padre Fortea ya hace mucha penitencia, José-Luís. Me gusta que le guste el Paneton y que lo coma, escribiendo lo que escribe y como lo escribe, gracias a que come Paneton, me parece de carne y hueso. Uno más del común de los mortales, aunque a veces me cueste creerlo; si lo creo es porque come muffins de chocolate y el sushi. Y el Panetone.
EliminarDejen al padre Fortea comer su Panetone tranquilo¡Déjenlo ser delgado y felíz!
ResponderEliminar¡¡¡Enhorabuena!!!
Dejen al padre Fortea comer su Panetone tranquilo¡Déjenlo ser delgado y felíz!
ResponderEliminar¡¡¡Enhorabuena!!!
Eso Karina, Dejennos que comamos lo que queramos que somos adultos. No nos fastidien con tantos avisos. Sean Felices, respiren, relax. Todo está bien.
EliminarNo me contesten. Gracias.
Jajajaj.
Yo me acabo de tomar 2 huevos fritos con pimientos. Hummmmmm
EliminarY ahora me voy a caminar y tomar el sol. Ya'tá.
Con su fruta, su buen cafe, y buena compañía.
https://youtu.be/OnQeexb8bB8
EliminarNo se.... me parece Domingo.
EliminarAy ya sé. Sta. MARAVILLAS me ha hecho tantos favores.
EliminarHabrá que ir otra vez a La Aldehuela!.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDe la Santa Madre Maravillas hemos aprendido muchas cosas, como cuando decía que no teme al demonio, sino a las personas que temen al demonio.
Eliminarhttps://youtu.be/jh8h-cllVCY
EliminarAlfonso la tengo mucho fervor xq siempre me ayudó.
EliminarEn la Aldehuela se aprecia su austeridad, sus mortificaciones...
Se ve su hábito que era sayal puro.
Esta tarde hay una Eucaristía.
"Lo que quiera, Como quiera, Cuando que quiera". Su lema.
https://youtu.be/-J2_QaBE9fY
Eliminar¡Qué buena esa frase, Alfonso, de la Madre Maravillas!
Eliminar! Cuánta ironía lleva!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPor supuesto, cada uno y cada una podéis comer lo que queráis, faltaría plus. Se dan opiniones y hay que aceptarlas como tal. Quien quiera comer bacon pues que lo coma, a la plancha, guisado o en salsa verde. El que quiera (o la que quiera) tener colesterol en sus arterias, pues que lo tenga solo o acompañado de hiperglucemía. Lo que quieran señores y señoras, esto es un servicio a la carta.
EliminarSe respeta la gente, las opiniones no todas son respetables.
EliminarYa saben que regalarle al padre, mucho Panettone, un bono de Panettone para el 2020!
Bono ilimitado*
EliminarDe frutillas no de chocolate, por favor!
EliminarEn el contexto de la comida, si Karina, sino Maris se nos enfada, ella quiere comer huevos fritos, tomar café, y dar un paseito con buena compañía.
EliminarPausa comercial:
EliminarEste post fue patrocinado por Bauducco®
Y tú Karina, Por qué escribes "Panettone" con dos “t” si con una hay suficiente, que despilfarro de letras.
EliminarPosteada: A Kellogg's® le gusta este post! 🐓
Eliminar*Postdata
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=zuD5T6BYihM&t=228s
ResponderEliminarJesús G. Maestro: ¿por qué la educación académica actual es y será un fracaso?
No andemos con tonterías.
ResponderEliminarhttps://youtu.be/gpx-iBiNf7U
Alfonso Guerra.
EliminarNo sospechoso de ultramontano.
https://youtu.be/Jq3rIFwz6pM
A mi me da tristeza que los cristianos no nos tratemos con cariño los unos por los otros (e interés los unos por las cosas de los otros).
ResponderEliminar«¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina reúne a sus pollos bajo las alas, y no habéis querido!» (Mateo 23:37b)
EliminarCristo hablaba claro acerca de la división entre hermanos y más cuando sabemos lo que es el derramamiento de sangre.
EliminarY tb sobre la obediencia a los poderes públicos a los que se sometió siendo Dios.
Dad a Cesar lo del Cesar y a Dios lo de Dios.
La desoobediencia y querer ser independientes fueron los pecados del demonio.
"Reunir" en la obediencia al que se designa por todos poder público .
Como obedecemos al Papa.
En caso contrario nunca habrá unidad ni paz. Es evidente.
Es el diablo el que causa la división.
El independentismo es soberbia.
Nos recomienda el Señor ser buenos ciudadanos, siendo a la vez fieles en el ámbito religioso.
En plena consonancia con Jesús, San Pablo recomienda a los cristianos: “Todos deben someterse a las autoridades constituidas, porque no hay autoridad que no provenga de Dios y las que existen han sido establecidas por él… Es necesario someterse a la autoridad, no solo por temor al castigo sino por deber de conciencia. Y por eso también, ustedes deben pagar los impuestos: los gobernantes, en efecto, son funcionarios al servicio de Dios encargados de cumplir este oficio. Den a cada uno lo que le corresponde: al que se debe impuesto, impuesto… al que se debe respeto, respeto; y honor a quien le es debido” (Rom 13, 1. 5-7).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAlfonso, eso sólo pasa en este blog. Yo participo en más grupos y el trato es totalmente diferente. Sería cuestión de investigar la causa de esta "falta de cariño" de unos por los otros.
EliminarCATECISMO CATOLICO
EliminarCAPÍTULO SEGUNDO
LA COMUNIDAD HUMANA
ARTÍCULO 2
LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA SOCIAL
I. La autoridad
“Una sociedad bien ordenada y fecunda requiere gobernantes, investidos de legítima autoridad, que defiendan las instituciones y consagren, en la medida suficiente, su actividad y sus desvelos al provecho común del país” (PT 46).
Se llama “autoridad” la cualidad en virtud de la cual personas o instituciones dan leyes y órdenes a los hombres y esperan la correspondiente obediencia.
“Toda comunidad humana necesita una autoridad que la rija (cf León XIII, Carta enc. Diuturnum illud; Carta enc. Inmortale Dei). Esta tiene su fundamento en la naturaleza humana. Es necesaria para la unidad de la sociedad. Su misión consiste en asegurar en cuanto sea posible el bien común de la sociedad.
La autoridad exigida por el orden moral emana de Dios “Sométanse todos a las autoridades constituidas, pues no hay autoridad que no provenga de Dios, y las que existen, por Dios han sido constituidas. De modo que, quien se opone a la autoridad, se rebela contra el orden divino, y los rebeldes se atraerán sobre sí mismos la condenación” (Rm 13, 1-2; cf 1 P 2, 13-17).
El deber de obediencia impone a todos la obligación de dar a la autoridad los honores que le son debidos, y de rodear de respeto y, según su mérito, de gratitud y de benevolencia a las personas que la ejercen.
La más antigua oración de la Iglesia por la autoridad política tiene como autor a san Clemente Romano (cf ya 1Tm 2, 1-2):
“Concédeles, Señor, la salud, la paz, la concordia, la estabilidad, para que ejerzan sin tropiezo la soberanía que tú les has entregado. Eres tú, Señor, rey celestial de los siglos, quien da a los hijos de los hombres gloria, honor y poder sobre las cosas de la tierra. Dirige, Señor, su consejo según lo que es bueno, según lo que es agradable a tus ojos, para que ejerciendo con piedad, en la paz y la mansedumbre, el poder que les has dado, te encuentren propicio” (San Clemente Romano, Epistula ad Corinthios, 61, 1-2).
Si bien la autoridad responde a un orden fijado por Dios, “la determinación del régimen y la designación de los gobernantes han de dejarse a la libre voluntad de los ciudadanos” (GS 74, 3).
“Es preferible que un poder esté equilibrado por otros poderes y otras esferas de competencia que lo mantengan en su justo límite. Es éste el principio del «Estado de derecho» en el cual es soberana la ley y no la voluntad arbitraria de los hombres” (CA 44)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarquid stas, et resístis, cum scias, Christum Dóminum vias tuas pérdere?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿Qué pasa que en la vida real no te dan cariño y lo tienes que buscar en cuentas de gugle?
EliminarJajajaj.
EliminarSi enum hóminem fefélleris, Deus non póteris irridére.
EliminarVade retro....
EliminarPater noster, qui es in cælis,
Eliminarsanctificetur nomen tuum.
Adveniat regnum tuum.
Fiat voluntas tua, sicut in cælo et in terra.
Panem nostrum quotidianum da nobis hodie.
Et dimitte nobis debita nostra,
sicut et nos dimittimus debitoribus nostris.
Et ne nos inducas in tentationem:
sed libera nos a malo
Amen.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHay una cosa que se llama empatía e inteligencia emocional, los psicólogos saben mucho de esto. Si se empatiza se empatiza, y no se empatiza con todo el mundo, y esto no es falta de caridad ni falta de amor. A nadie se nos exige que tenga empatía con el resto de personas, si esta fuese una exigencia, sería imposible cumplir con el mandato de la caridad.
EliminarEn un blog donde se dan opiniones, es díficil valorar otro tipo de sentimientos, aún así los sentimientos nacen y surgen. Pero si alguien no tiene inteligencia emocional con los demás, es difícil llegar a empatizar, pero esto no es falta de caridad, porque seguramente habrá comentaristas y lectores de este apartado rezando precisamente por estas personas, luego la caridad está cumplida. En blogs no cristianos, seguramente nadie reza por nadie, y esto lo sepan ellos o no, si es falta de caridad y de amor al prójimo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarA mi también, Alfonso. Este blog es, en cierta manera, representativo de la sociedad actual. Como cristianos, deberíamos dar ejemplo de amabilidad, cercanía, ayuda mutua, apertura.... y no de acusaciones, insultos, orgullo, división y rencor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPues deja de insultar como una loca y decir tacos constamente.
EliminarLuego muérete y haz un par de milagros y aparecete a un par de monjas para que muevan tu asunto en roma.
Buena suerte.
Constantemente. *
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo me voy contigo Malu. Jajajaj
EliminarEs diver ver destilar el veneno de algunas serpientes.
Fue bonito mientras duró.
👿👿👿
Vade retro...
EliminarJueves 12 dic. 2019
ResponderEliminarSegunda Semana de Adviento
Isaías 41, 13-20
Yo, el Señor, tu Dios, te tomo por la diestra y te digo: «No temas, yo mismo te auxilio». No temas, gusanillo de Jacob, oruga de Israel, yo mismo te auxilio -oráculo del Señor-, tu libertador es el Santo de Israel. Mira, te convierto en trillo nuevo, aguzado, de doble filo: trillarás los montes hasta molerlos; reducirás a paja las colinas; los aventarás y el viento se los llevará, el vendaval los dispersará. Pero tú te alegrarás en el Señor, te gloriarás en el Santo de Israel. Los pobres y los indigentes buscan agua, y no la encuentran; su lengua está reseca por la sed. Yo, el Señor, les responderé; yo, el Dios de Israel, no los abandonaré. Haré brotar ríos en cumbres desoladas, en medio de los valles, manantiales; transformaré el desierto en marisma y el yermo en fuentes de agua. Pondré en el desierto cedros, acacias, mirtos, y olivares; plantaré en la estepa cipreses, junto con olmos y alerces, para que vean y sepan, reflexionen y aprendan de una vez, que la mano del Señor lo ha hecho, que el Santo de Israel lo ha creado.
Salmo 145
Te ensalzaré, Dios mío, mi rey;
bendeciré tu nombre por siempre jamás.
El Señor es bueno con todos,
es cariñoso con todas sus criaturas.
Que todas tus criaturas te den gracias, Señor,
que te bendigan tus fieles.
Que proclamen la gloria de tu reinado,
que hablen de tus hazañas.
Explicando tus hazañas a los hombres,
la gloria y majestad de tu reinado.
Tu reinado es un reinado perpetuo,
tu gobierno va de edad en edad.
Mateo 11, 11-15
En aquel tiempo, dijo Jesús al gentío: «En verdad os digo que no ha nacido de mujer uno más grande que Juan el Bautista; aunque el más pequeño en el reino de los cielos es más grande que él. Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora el reino de los cielos sufre violencia y los violentos lo arrebatan. Los Profetas y la Ley han profetizado hasta que vino Juan; él es Elías, el que tenía que venir, con tal que queráis admitirlo. El que tenga oídos, que oiga».
https://soundcloud.com/dominicos/evangelio-de-hoy-12-12-2019
Reflexión del Evangelio de hoy
EliminarLa sabiduría de los pequeños
Este texto de la segunda parte del libro de Isaías, recoge la ternura y el aliento con el que Dios se dirige a aquellos judíos desterrados que han de emprender el camino de regreso a su tierra. "Yo, el Señor, tu Dios, te tomo por tu diestra". Dios promete agua para el corazón reseco de ese pueblo que ha buscado saciar su sed en otros dioses, que ha perdido la esperanza en su Dios.
Todos vivimos, en algún momento de la vida y por tantos motivos diferentes, esa desazón profunda que parece oscurecerlo todo, despojarlo de sentido y alegría. Nos sentimos resecos y frágiles. Parecen abrirse caminos, pero nos faltan las fuerzas para levantarnos y ponernos en marcha. El Señor se acerca hoy a cada uno para decirnos: "No temas, yo mismo te auxilio". Nuestra fuerza, alegría, sentido, ánimo están en El. "Mira, te convierto en trillo nuevo… tú te alegrarás en el Señor".
En lo más radical de la soledad, en lo más profundo de cada situación, hay Alguien, que siempre está ahí. Nos encontramos con el Dios que nos toca y transforma, con el Dios que nos ama insospechadamente, con el Dios que se vuelve nuestra esperanza real. Es cuando brota la humildad tan necesaria, la sabiduría de saberte y sentirte pequeño, en sus manos. Descubrimos, no sólo que no somos el centro del mundo, sino que ni siquiera somos el centro de nosotros mismos. En mi centro no hay un yo solitario, sino que habita Dios, la Palabra ha plantado su tienda.
La grandeza de los pequeños
El Evangelio de hoy nos adentra un paso más en este tiempo de adviento, con la figura emblemática de Juan Bautista. Jesús es radical en sus expresiones: "No ha nacido uno más grande… El es Elías, el que tenía que venir". Los violentos arrebatan el reino de los cielos, no dejan oír el mensaje de la buena noticia del Reino. Y termina el texto con la invitación a escuchar: "El que tenga oídos, que oiga".
¿Qué hay que oír? ¿Sentimos que necesitamos un salvador? En medio de la violencia de todo tipo, de tantos discursos y promesas huecas, de la continua violación de los derechos más fundamentales y la destrucción del planeta, somos incapaces de oír las palabras del profeta. Seguimos contemplando impasibles cómo se nos arrebata la vida, la bondad, la belleza, la verdad, lo que nos hace más humanos y dignos.
Hay una frase que es desconcertante: "el más pequeño en el reino de los cielos es más grande que él". Los valores que alientan nuestras sociedades son el éxito, ser influyentes, importantes, ricos y poderosos. Esas son las violencias que arrebatan el reino, que destruyen a los más débiles y lo más humano de cada uno.
Un sacerdote hizo una vez un comentario sobre un grupo de chavales de un barrio bastante conflictivo de la periferia de la ciudad:" ¡A ver si conseguimos hacer de estos niños verdaderos hijos de Dios!". A lo que una señora, del equipo de Cáritas de la parroquia, contestó: "No, padre, son ellos los que hacen de nosotros verdaderos hijos de Dios".
Jesús propone y vive un camino totalmente diferente, el que se hace pequeño con los más pequeños, denuncia las actitudes de quienes quieren ocultar la luz, y es buena noticia para quienes quieran oírla. ¿Quiénes son los más pequeños en el reino de los cielos? Los que son capaces de agacharse para contemplar un Dios hecho niño, y le reconocen.
Terminamos con unas frases del libro "Sabiduría de un pobre", de Éloi Leclerc: "El hombre no se salva por sus obras, por muy buenas que sean. Es preciso que se haga él mismo obra de Dios… Entonces se hace niño y juega el juego divino de la creación. Puede mirar con igual corazón al sol y a la muerte. Con la misma gravedad y la misma alegría".
Hna. Águeda Mariño Rico O.P.
Congregación de Santo Domingo
12 de Diciembre. Abenduaren hamabi(sólo para ti Alfonso, que dices que te gusta el euskera).
ResponderEliminarVirgen de Guadalupe.
Muchas felicidades a todos los lectores mexicanos de este blog. Que la Virgen de Guadalupe ampare, proteja y defienda a México