Cuando estaba escribiendo Obispo reinante,
recopilé varias pinturas acerca de cómo se visualizaba la conjunción del coro
de los canónigos y el altar mayor. Había leído varios artículos. Pero me apetecía
ver lo leído.
La primera pintura tiene el coro situado en el lugar habitual en las catedrales francesas. Es una pintura formidable que podéis ampliar:
La siguiente pintura, evidentemente, no es de un templo francés, sino italiano. Pero es una obra magnífica. Fijaos como ayuda la iluminación a recogerse en la oración. En la primera pintura, eso no queda facilitado.
En este dibujo, en blanco y negro, vemos cómo era el presbiterio en la Catedral de Notre Dame. Muy similar al presbiterio de Canterbury salvo por la añadidura de la cátedra y el sepulcro de santo Tomás. De nuevo, la catedral gótica aparece como un espacio compartimentado. Algo que le hacía ganar mucho misterio al que lo recorría.
Esta pintura muestra la catedral como lugar para recorrerlo, como un bosque de columnas que invita a internarse en él.
Esto mismo se observa en la última pintura. La catedral de Obispo reinante la imaginé como estas dos últimas pinturas, solo que a una escala mucho más pequeña. Pero con ese esquema de espacio cuajado de recovecos.
Atmósfera de intimidad.... qué lejos de algunas catedrales actuales.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS
ResponderEliminarEl barco de los numeros llama a mi puerta.
Siento viajar hacia mi las palabras mas exactas.
Desembocan en mis oidos los silencios de la noche.
Mientras EL TEMPLO va quitando los murmullos de mi alma.
AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS
ResponderEliminarEl barco de los numeros llama a mi puerta.
Siento viajar hacia mi las palabras mas exactas.
Desembocan en mis oidos los silencios de la noche.
Mientras EL TEMPLO va quitando los murmullos de mi alma.
AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS
ResponderEliminarEl barco de los numeros llama a mi puerta.
Siento viajar hacia mi las palabras mas exactas.
Desembocan en mis oidos los silencios de la noche.
Mientras EL TEMPLO va quitando los murmullos de mi alma.
Paco. No es que yo quiera publicar un comentarios tres veces iguales. Es que doy la orden de publicar y esto es lo que aparece.
ResponderEliminarA caray, todo bien. Ntp. 👍🙂
EliminarPaco. No es que yo quiera publicar un comentarios tres veces iguales. Es que doy la orden de publicar y esto es lo que aparece.
ResponderEliminarPaco. No es que yo quiera publicar un comentarios tres veces iguales. Es que doy la orden de publicar y esto es lo que aparece.
ResponderEliminarJajaaajas.
EliminarPienso que toda esa arquitectura es hermosa te invita a recogerte en intimidad con el creador lastima la arquitectura ahora de nuestros templos se torna más frívola.
ResponderEliminarMe ENCANTAN los recogemos! Me recuerdan mi niñez! Bosque de columnas! La pintura del templo italiano, la iluminación es PERFECTA.Ojalá tomen nota en el Vaticano. En Inglaterra en estas cuestiones nos llevan ventaja. Me imagino la Basílica de San Pedro así con una iluminación más acorde para el recogimiento. Para que todo el que entre quede atrapado no sólo por la belleza de la Basílica sino por su ambiente propicio para la reflexión y la adoración. Eso aumentaiaa su belleza indudablemente.
ResponderEliminarTomen nota en el Vaticano!
*recogemos=recovecos
EliminarBueno, esta noticia me parece importante compartirla
ResponderEliminarhttps://elpais.com/sociedad/2019/12/17/actualidad/1576581104_982724.html
Me gusta esa expresión, tan neobarroca: «bosque de columnas».
ResponderEliminarVa una curiosidad sobre el salmo que se lee en la Eucaristía de hoy, que es un día especial porque es la primera de las ferias mayores (días liturgicos especiales, de precedencia sobre otras celebraciones) del año, comienzo de la 2ª parte de Adviento (del 17 al 24 de diciembre) , los 8 días justo antes de la Navidad, esperanza de la llegada ya inminente (preparación más intensa, ¡momento ideal para confesarse, animaos!), en que se dejan de leer a diario las profecías de Isaías como en las ferias de la 1ª parte de Adviento (hasta el 16 de diciembre), y se leen los Evangelios que narran ya hechos históricos inmediatamente anteriores al nacimiento (empezando con la genealogía de Jesús, Mateo 1:1-17, que se lee hoy: ¡Jesús, Dios hecho hombre, es de carne y hueso y tiene antepasados de todo tipo como cualquiera de nosotros!).
ResponderEliminarY la curiosidad es… ¿sabíais que el lema nacional de Canadá está tomado del versículo 8 de este Salmo 72?
🇨🇦 A • MARI • VSQUE • AD • MARE 🇨🇦
(«De mar a mar»)
https://es.wikipedia.org/wiki/A_mari_usque_ad_mare
Salmo 72 Hebreo
Eliminar(71 Septuaginta/Vulgata)
De Salomón.
EL REY PROMETIDO (retrato anticipado del rey mesiánico predicho por Isaías y Zacarías, rey ideal: justo y pacífico, rico y glorioso)
℟. Que en sus días florezca la justicia,
y la paz abunde eternamente.
¹Deus, judicium tuum regi da,
Dios mío, confía tu juicio al rey,
et justitiam tuam filio regis,
tu justicia al hijo de reyes,
²judicare populum tuum in justitia,
para que rija a tu pueblo con justicia,
et pauperes tuos in judicio.
a tus humildes con rectitud.
℟.
³Suscipiant montes pacem populo,
Que los montes traigan paz,
et colles justitiam;
y los collados justicia;
⁴judicabit pauperes populi,
que él defienda a los humildes del pueblo,
et salvos faciet filios pauperum.
socorra a los hijos del pobre.
℟.
⁷Orietur in diebus ejus justitia,
Que en sus días florezca la justicia
et abundantia pacis, donec auferatur luna;
y la paz hasta que falte la luna;
⁸et dominabitur a mari usque ad mare,
que domine de mar a mar,
et a flumine usque ad terminos orbis terrarum.
del Gran Río al confín de la tierra.
℟.
¹⁷Sit nomen ejus benedictum in sæcula,
Que su nombre sea eterno,
ante solem permanet nomen ejus;
y su fama dure como el sol;
et benedicentur in ipso omnes tribus terræ,
que él sea la bendición de todos los pueblos,
omnes gentes magnificabunt eum.
y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra.
℟.
Tengo una duda...
Eliminar¿Si ya terminamos el ciclo C donde se leía el evangelio de Lucas y entramos al ciclo A donde se lee a Mateo, porque el evangelio del día 24 es del evangelio de Lucas?
Seguimos el ciclo “C”, de la mano del evangelista Lucas
EliminarTodos sabemos que la palabra evangelio significa “buena noticia”.
De este acontecimiento, central para nuestra fe, tenemos cuatro versiones, por cuatro evangelistas que explican -como una gran catequesis- a cuatro comunidades la vida y las palabras de Jesucristo el Señor. Mateo, Marcos, Lucas y Juan, no pretenden hacer una biografía de Jesús de Nazaret, sino transmitir a las generaciones futuras la Buena Noticia de la presencia de Jesucristo, Señor y Salvador, en medio de nosotros. Cada evangelista narra esta historia de salvación teniendo en cuenta la comunidad a la que va dirigida.
La Iglesia ha distribuido la lectura de los tres evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) de una forma sucesiva, en tres ciclos: ciclo A (San Mateo), ciclo B (San Marcos), ciclo C (San Lucas). Ellos se van sucediendo cada año. El Evangelio de Juan aparece en los tres años. En este nuevo Año litúrgico, seguimos el ciclo «C», y leeremos fundamentalmente el Evangelio de San Lucas.
Lucas, el evangelista de la misericordia de Dios. La palabra «evangelio» significa «buena noticia»; pero una buena noticia con la suficiente fuerza para cambiar radicalmente nuestra vida. Para los cristianos la verdadera buena noticia, el verdadero evangelio, es la misma persona de Jesús. Los cristianos no somos seguidores de ningún libro. ni siquiera de alguna moral especial. Los cristianos somos seguidores de una persona: Cristo Jesús. Él es la «buena noticia» capaz de transformar definitivamente nuestra existencia.
En los albores del Renacimiento, Dante Alighieri definía a Lucas como el «evangelista de la ternura de Dios». Y, ciertamente, es así. Lucas, como todo evangelista, nos expone la salvación de Jesús y nos invita a seguir sus pasos. Al hablamos de Él, Lucas, nos lo presenta con el rostro de la ternura y la misericordia de Dios.
Hay cambios optativos. Donde la Ley, la regla.
La norma litúrgica vigente en la Iglesia establece que:
EliminarEl tiempo de Adviento comienza con las primeras Vísperas del domingo que cae el 30 de noviembre o el más próximo a este día, y acaba antes de las primeras Vísperas de Navidad. (NUALC, 40).
En este tiempo hay generalmente cuatro domingos que se denominan domingo I, II, III, IV de Adviento (NUALC, 41).
Las ferias del 17 al 24 de diciembre inclusive tienen la finalidad de preparar más directamente la Navidad (NUALC, 42).
Adviento
Eliminar“Viene el Señor, Aleluya,
y en su día brillará una gran luz, Aleluya”.
Virgen del adviento
En el cuarto Domingo de Adviento
En este domingo cuarto de Adviento contemplamos la figura de la Virgen abierta al plan de Dios, acogiendo el don que Dios le ofrece conviertiendose así en "Arca de la Nueva Alianza" y "Puerta Santa que da paso a la Redención llevada a cabo por
. Sigamos los textos de la liturgia:
"Derrama, Señor, tu gracia sobre nosotros, que hemos conocido por la voz del ángel el Misterio de la Encarnación de tu Hijo, para que lleguemos por su pasión y su cruz a la gloria de la resurrección". (Cuarto domingo de Adviento)
Señor y Dios nuestro, a cuyo designio se sometió la Virgen Inmaculada aceptando, al anunciárselo el ángel, encarnar en su seno a tu Hijo; tú que la has transformado, por obra del Espíritu Santo, en templo de tu divinidad, concedenos, siguiendo su ejemplo, la gracia de aceptar tus designios con humildad de corazón" ( oración del día 20)
"Dios todopoderoso y eterno, al acercarnos a las fiestas de Navidad, te pedimos que tu Hijo, que se encarnó en las entrañas de la Virgen María y quiso vivir entre nosotros, nos haga partícipes de la abundancia de su misericordia". (oración del día 23)
María es esa tierra virgen de la cual germina el Salvador. Así lo cantamos en la liturgia de este cuarto Domingo de Adviento:
"Cielos, dejad caer el rocío; que las nubes lluevan al Justo, y la tierra germine al Salvador.
La salvación está ya cerca de sus fieles y la gloria habitará en nuestra tierra.
La misericordia y la fidelidad se encuentran, la justicia y la paz se besan.
"Aquí está la esclava del Señor, dice María,
hágase en mí según tu palabra
Esta última semana, Semanas de los OH!
¡Oh Señor, Pastor de la casa de israel,
que conduces a tu pueblo,
ven a rescatarnos por el poder de tu brazo!
Ven pronto, ¡Señor, ven Savador!
¡Oh Sabiduría, salida de la boca del Padre,
anunciada por los profetas,
ven a enseñarnos el camino de la salvación!
Ven pronto,Señor, ¡Ven, Salvador!
Oh hijo de David, estandarte de los pueblos y los reyes, a quien clama el mundo entero,
¡ven a libertarnos, Señor, no tardes más!
OH!, Llave de David y cetro de la casa de Israel,
tú que reinas en el mundo,
ven a libertar a los que en tinieblas te esperan.
Ven pronto,Señor. ¡Ven, Salvador!
!Oh Sol naciente, esplendor de la luz eterna
y Sol de justicia,
ven a iluminar a los que yacen en sombras de muerte!
Ven pronto,Señor. ¡Ven salvador!
OH, Rey de las naciones y Piedra angular de la Iglesia
Tú que unes a los pueblos,
ven a libertar a los hombres que has creado.
Ven pronto,Señor, ¡Ven salvador!
¡Oh Enmanuel,
nuestro Rey, salvador de las naciones,
esperanza de los pueblos,
ven a libertarnos, Señor, no tardes ya!
Ven pronto, Señor, ¡Ven, Salvador!
Cambia el sentimiento de conversión y arrepentimiento para ir entrando en la esperanza y especialmente EL ASOMBRO:
Eliminar"OH..."
San Ambrosio
Comentario al Evangelio de San Lucas
Cuando el ángel reveló a María los misterios recónditos de Dios, para fortificar la fe con un ejemplo, habló a la Virgen de la maternidad de una mujer ya anciana y estéril; con ello le quiso demostrar que para Dios no hay nada imposible.
Al oir María este anuncio, llena de gozo y sin demora, partió hacia las montañas, no porque dudara de las palabras del ángel ni porque estuviera incierta de la veracidad del hecho ni porque vacilara ante la realidad del ejemplo, sino porque se sentía impulsada por el deseo de cumplir un deber de piedad, anhelante de prestar sus servicios y presurosa por la intensidad de su alegría.
Llena ya totalmente de Dios, ¿a dónde podía dirigirse María con prisa sino hacia las alturas? En efecto, la gracia del Espíritu Santo ignora la lentitud. Los beneficios de María y los dones de la presencia del Señor se manifestaron enseguida, pues así que Isabel oyó el saludo de María, su criatura salto de gozo en su seno y ella quedó llena del Espíritu santo.
Considera la precisión y exactitud de cada una de las palabras: Isabel fue la primera en oír la voz pero Juan fue el primero en experimentar la gracia, porque Isabel escuchó según las facultades de la naturaleza, pero Juan, en cambio, se alegró a causa del misterio. Isabel sintió la proximidad de María, Juan la del Señor; la mujer oyó la salutación de la mujer, el hijo sintió la presencia del Hijo; ellas proclaman la gracia, ellos viviéndola interiormente, logran que sus madres se aprovechen de este don hasta tal punto que, con un doble milagro, ambas empiecen a profetizar por inspiración de sus propios hijos.
El niño saltó de gozo y la madre fue llena del Espíritu santo, pero no fue enriquecida la madre antes que el hijo, sino que, después que fue repleto el hijo, quedó también colmada la madre. Juan salta de gozo y María se alegra en su espíritu. En el momento que Juan salta de gozo Isabel se llena del Espíritu, pero si observas bien, de María no se dice que fuera llena del Espíritu sino que se afirma únicamente que se alegró en su espíritu (pues en ella actuaba ya el Espíritu de una manera incomprensible); en efecto: Isabel fue llena del Espíritu después de concebir; María, en cambio, lo fue ya antes de concebir, porque de ella se dice: Dichosa tú que has creído.
Pero también vosotros sois dichosos porque habéis oído y creído, pues todo el que cree, como María, concibe y da a luz al Verbo de Dios y proclama sus obras.
Que resida, pues, en todos el alma de María, y que esta alma proclame la grandeza del Señor; que resida en todos el espíritu de María y que este espíritu se alegre en Dios; porque, si bien según la carne hay solo una madre de Cristo, según la fe, Cristo es fruto de todos nosotros, pues todo aquel que se conserva puro y vive alejado de los vicios, guardando íntegramente la castidad, puede concebir en sí la Palabra de Dios.
...........
Esta es la segunda cronología del Adviento que ha ido in crescendo hasta el Nacimiento
de Nuestro Salvador: EL MISTERIO REVELADO.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMe gusto esto:
Eliminar"la gracia del Espíritu Santo ignora la lentitud".
Creo que en Navidad («Solemnidad de la Natividad del Señor») hay 4 misas distintas, en las que el sacerdote va de color blanco. Las lecturas varían, según a la hora que vayas:
Eliminar✿ 24 de diciembre por la tarde (Vigilia):
Mt 1, 1-25:
Genealogía de Jesucristo
✿ Medianoche del 24 al 25 de diciembre
(«Misa del gallo»):
Lc 2, 1-14:
Hoy os ha nacido un Salvador
✿ 25 de diciembre a la aurora:
Lc 2, 15-20:
Los pastores encontraron a María y a José y al Niño.
✿ 25 de diciembre durante el día:
Jn 1, 1-18:
El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.
El día 24 hasta la hora nona (es decir, por la mañana) sigue siendo Adviento y se celebra la última misa de feria mayor, en la que el sacerdote va de color morado. Y se lee Lc 1, 67-79: Nos visitará el Sol que nace de lo alto.
Yo ya me confesé!!! Anímense todos los que no lo han hecho para preparar un lugar limpio en nuestro corazón para el Niño Jesús!
Eliminar¡¡¡Anímense!!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCuándo toca, toca Niu! Deja la vergüenza y confié date ya! Yo no me iba a confesar el día que lo hice y llegó el sacerdote y fui la primera me lancé de una al matadero! Audacia! Algo m decia no lo.pienses hazlo ya! Y trato de no pensar demasiado y me lanzo y ya.
Eliminar*Confiesate
Eliminarja! ¿Como cuando uno piensa en lanzarse en la madrugada en la playa cuando el agua esta helada?
Eliminarmmm...
Con la salvedad que no obtendrás un resfriado sino en este caso el perdón de tus pecados! Porcentaje de estar en gracia de Dios! El confesionario es el matadero...de los pecados.
Eliminar*porcentaje= para estar
EliminarSi...estoy cuadrando el como, el donde y el cuando...
EliminarAlfonso, esa lectura "Y se lee Lc 1, 67-79: Nos visitará el Sol que nace de lo alto." es el cántico de Sacarías.
EliminarBellisima!
Chicas, pues yo hace poco en una iglesia antigua de Madrid me fui a confesar y el cura ERA SORDO!.
EliminarMe decía "más alto, más alto". Miré a mi alrededor y pensé: todo el mundo me oye.
Quise huir, pero no.
En ese momento me dije "por Dios, que se enteren - como una humillación" como en el Juicio universal que no quedará nada oculto" y casi chillo mis pecados.
Me fui corriendo.... jajajaj.
Gracias Kar, iré por Navidad.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarNiu, para ti
https://youtu.be/ink52QZNgrA
(Reservados derecho autor)
EliminarHasta el día 24 de diciembre a las 24 horas no comienza el Tiempo Litúrgico de la Navidad.
EliminarEsta explicación es la más rotunda,
EliminarLa Navidad en los Evangelio,
De los cuatro evangelios, solo dos nos hablan acerca del nacimiento de Jesús. No es extraño que Juan no diga nada al respecto, pues su evangelio solo está interesado en información que no aparece en los otros tres. El de Marcos, por su parte, se enfoca en la vida pública de Jesús, de modo que su nacimiento no forma parte del “plan de la obra”.
Como dos testigos que informan un mismo hecho desde puntos de vista independientes, Mateo y Lucas coinciden entre sí en puntos fundamentales, y difieren en los detalles.
Por ejemplo, ambos son categóricos en señalar que:
La madre de Jesús era una virgen llamada María;
Estaba prometida con José, un varón descendiente de David;
Antes de hacer vida en común, la joven se encontró embarazada de Jesús;
El niño nació en Belén, siendo Herodes el gobernante de Judea;
La familia se estableció finalmente en Nazaret de Galilea.
Al mismo tiempo, si bien no hay contradicciones entre ambos relatos, sus perspectivas son claramente diferentes. Las películas y tarjetas de la navidad tienden a mezclar ambas versiones, y ahí es cuando nos quedamos con la idea de la estrella de Belén brillando sobre el pesebre. Sin embargo, para profundizar en el texto es importante tener clara la diferencia entre uno y otro relato.
Del evangelio de Mateo provienen
Los sueños de José y su decisión de no denunciar a María
La estrella de navidad
Los reyes magos
La profecía de que el Mesías debía nacer en Belén y de una virgen
La matanza de inocentes
El viaje de la sagrada familia a Egipto
El evangelio de Mateo, no es tan preciso como Lucas respecto a detalles de tiempos y lugar. Se enfoca en las experiencias de José y enfatiza el rol de Jesús como descendiente de David. Su evangelio con una genealogía que desciende a través de Salomón, nos cuenta acerca de la visita de dignatarios extranjeros y de su enfrentamiento con Herodes, el rey usurpador. Lo importante en su historia es la profecía, la tipología y las promesas del Antiguo Testamento cumplidas.
En el evangelio de san Lucas, en cambio, encontramos:
La aparición del ángel a Zacarías
La visita del ángel a María
La visita de María a su parienta Isabel
El censo de Quirino, y el viaje de Nazaret a Belén
El pesebre
La aparición a los pastores
Lucas se esmera en situar correctamente en tiempo y espacio los eventos que relata, al menos en relación a sus lectores originales. Este evangelio es lo más parecido a lo que habría escrito un historiador de la antigüedad. A cada paso se detiene para informarnos quién gobernaba en tal o cual ciudad, y qué casa sacerdotal servía en Jerusalén. Lejos de ser espacio perdido, esto demuestra el interés del autor por la precisión histórica, y por dejar claro que lo relatado realmente sucedió. En su relato de la navidad, su foco está puesto en las experiencias de María, incluso cuenta sus emociones y pensamientos ante tan extraordinarios eventos. Esto ha llevado a que muchos piensen que el evangelista se entrevistó con la Virgen María.
De Deiverbum.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMe encanta. Ayer se lo oí a Sipols. 😂.
Eliminar(Ay no se ponerlo en mi sitio)
Yo creo que mi sitio tb me lo ocupan, jajajaj.
Eliminarjajaja con razón!
EliminarJajaj.
EliminarMe encanta investigar.
EliminarNiu, ahí es verano?
EliminarInvierno, pero nuestro invierno es peculiar, solo lluvias y tiempo frío...
EliminarAh. El rojo te queda bien.
EliminarYa dentro de poco mis canas te harán competencia Niu! Jajaja!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo he dejado de teñirme las canas y estamos mejor así. Naturales como la vida misma.
EliminarGuapas y valientes ... y del Señor.
jajaja fuera caretas!
EliminarLibreeeees! Ehhh!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJose,ti apellido igual al de Sara Montiel! ¿Algún parentesco? Jajaja! O es nombre artístico?
EliminarKarina , Sara Montiel se llamaba María Antonia Abad Fernández, ella fue la que se puso Montiel de apellido artístico. La única persona famosa que hay en mi familia es la mezzosoprano María José Montiel, es una cantamte lírica muy famosa en España y que canta por todo el mundo.
EliminarFeliz Navidad
Wow! Excelente! La miraré en Youtube!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPero como va a decir Misa si las Misas son el Memorial de su Pasion.
EliminarCelebro la Misa en el Golgota muriendo por ti y por mi.
Y por esta entrega fue conquistando corazones.
Su Pasion fue su Misa y EL la anticipó en su Última Cena profetizando la realidad ulterior de SU ENTREGA.
Estas bueno. Cuando estas así termina pagándolo Karina y el Opus.
EliminarSiempre en Navidad. Curioso.
Que yo sepa, en el Golgota no se celebró ninguna misa, Maris.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEs Navidad, perdona Paco, quizá xq es Navidad.
EliminarCuídate mucho. Se te quiere.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCon los conocimientos que tienes de todo me extraña que hables así. No crucificaron a Cristo en el Golgota?.
EliminarEsa fue LA EUCARISTÍA .
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMejor, no crucificamos y seguimos crucificando a Cristo en el Gólgota?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPaco y eso a ti qué?.
EliminarPiensa en la Hora en que tendremos que dar cta a Cristo de todo lo que digamos o hacemos ahora en vida.
Has hecho limpieza ya jajajaj.?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA Judas le dio el Pan mojado en Vino EL MISMO sabiendo que LE iba a traicionar.
EliminarMe encanta espetarle este tipo de comentarios a estas alturas de la madrugada, jejeje.
ResponderEliminar
ResponderEliminarA mi no me parece precisamente un acierto la costumbre española de anular por completo la percepción de la anchura y altura de las naves centrales de las catedrales. ¿Cómo hemos conseguido eliminarla? muy facil, colocando un coro inmenso y a veces un órgano más inmenso todavía que dejan en la entrada de la catedral el espacio justo para entrar al templo y delante del altar mayor otro espacio reducido donde solo caben unos pocos bancos. No me gusta. Las catedrales italianas de la Toscana siendo de segunda categoría en tamaño parecen inmensas, al entrar se ve un espacio amplísimo que acaba en el altar. Aquí catedrales mucho mayores tienen colocado un cartapacio de coro-órgano-sillería que impide cualquier perspectiva larga del interior del edificio. Estos cartapacios están llenos de arte con esculturas tallas y órganos valiosísimos, pero eliminan la grandiosidad de unos edificios que fueron proyectados y construidos precisamente para ser grandiosos. Cosicas de España.
Que espanto! un coro y un órgano juntos en la entrada...
EliminarTOTALMENTE DE ACUERDO. El desacierto español al colocar los órganos ha sido épico. Y la razón es la que dices.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAl contrario estoy muy felíz, Paco. Es un llamado de Dios, sencillamente. No es para todos, como algunos la RCC o el Camino Neo... carismas y llamado sencillamente
EliminarYo estoy felíz donde estoy sin protagonismos.Servir y ya.
Felíz Navidad y Próspero año nuevo, Paco!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPaco, Jajajaj. No será pollo a la Pantoja?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMaris, mientras no me lo pongas al Paquirrín, y tampoco, hija, tampoco, se me podría atragantar. La Pantoja, la Pantoja, quita, quita...
EliminarOye, es que desde hace décadas hay un combate subrepticio entre opusinos y jesuítas. Pues les doy la razón a estos últimos, aunque queden pocos. Los jesuítas tienen mucho, pero que muchísimo más mundo que los opusinos, además de que han sido más valientes, por eso les fue tan mal, porque dieron en la llaga. Bah, quite, quite...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Estas tomando?
Eliminar¿Es una pregunta retórica,Niu? 😂😒
Eliminarjaja modus operandi...
EliminarCoñe, para una vez que digo la verdad estando medio borracho, van y me fastidian. Pues claro que estoy tomando, por eso digo la verdad. Qué par de joías, y con perdón; pues si no bebiese sería tan hipócrita como un cura. Oye qué ganas de cachondeíto que tenéis las dos, jajaja.
EliminarLa madre que os trajo... ay Señor, jajaja.
EliminarLas tres... yo tb. Paco, no me excluyas del pollo a la Pantoja.
EliminarComo va el jamón?
Caray...hubiese apostado y me gano algo.
Eliminar¿Cómo sabes que me he comprado un jamón? Ay, señor, hasta en el Facebook no se puede tener intimidad. Pues sí, no quería, pero cogí el coche para comprarme las mejores piedras de afilar del mundo -las japonesas, aunque sean de grano 8.000 no valen nada-. Las belgas son las mejores, al menos aquí, en España y te valen un pastón. Eso sí, seguro que las españolas las venden mucho más caras en Bélgica o en cualquier otro país de la Unión Europea que en España, hay que fastidiarse.
EliminarSí, me he pasado toda la mañana empleándola en varias cosas, no como vosotras, que estáis viendo todo lo que pasa por internet, incluido el blog del padre Fortea. Bueno, eso es mejor que ver la televisión, y para mí es mejor dedicarme a mis cosas que a esto de Internet, pero como uno está medio tocado, toca el blog de Forty. También podría frecuentar una página porno, pero no es mi estilo. Bueno, dependiendo, pero me da asco.
Sí, te tengo controlao. Estaba yo pensando para que querrá este hombre tanta armería.
EliminarEsta se supone que es la mejor piedra de afilar, bueno, de asentar de todo el mundo, de la marca Haidu. Tururú, eso es por internet, pero es que hará catorce o quince años, también las conocía por un amigo. Que no, que mejor las belgas de las Ardenas, o las españolas que no queremos reconocer, pero que fuera de aquí les cuestan a los belgas más caras de lo que a nosotros comprarles las suyas.
EliminarHaidu, y se supone que es lo mejor. Quita, quita, ni por asomo con las belgas y las españolas:
https://www.filofiel.com/tiendaonline/haidu-piedra-afilar-hck2000-8000-grits-225x70x20-mm-p-11852.html?zenid=gadlnue2hv72c2gc0rjtg042a4
Y esta es de 8000, también las hay de 12.000, vamos que con un granaje tan fino te pueden afilar hasta un papel, jajaja. Pues sí tres horas estuve con estas y otras cosas. Entre otras, comprar munición del 44- 40. Sí, ya lo sé muy antigua, pero me encanta, me encanta...
EliminarPaco vete a dormir y abraza a tu oso de peluche.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJaja me gusta cuando llamas a las mujeres "Reina"...punto para ti.
EliminarSi, si...a todo lo que digas, si.
¿Como le haces para escribir tanto y beber?
Respecto a mí, porque soy católico, pues de o contrario, no me importaría usar una Mauser C 96 para limpiar a España de inmigrantes. Y créeme, que es la mejor de las pistolas de ejecuciones. No, no lo hago porque soy católico, pero ganas no me faltan. Esto es España, la España y la Europa que siempre he conocido hasta hace años, con estas dichosas políticas de la globalización. Por ahi no paso, ni tampoco Europa. Tan sólo es cuestión de tiempo, nada más. En cuanto al Padre Fortea, mejor es que se calle, pues igual habrá más mezquitas que iglesias no tardando mucho.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEsta parte de aquí se me olvido, no me acuerdo que viene después que hablas de armas...
Eliminarcreo que viene la parte de los autos...¿No?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar"Llevaron a Jesús a un lugar llamado Gólgota. Lo clavaron a un madero y lo dejaron colgado allí. Jesús le oró así “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”. La gente se burlaba de Jesús diciéndole: “¡Si eres el Hijo de Dios, bájate del madero y sálvate!”.
EliminarUno de los delincuentes que estaba colgado al lado de Jesús le dijo: “Acuérdate de mí cuando entres en tu Reino”. Jesús le prometió: “Estarás conmigo en el Paraíso”. Por la tarde, hubo una oscuridad que duró tres horas. Algunos de los discípulos se quedaron de pie cerca del madero, incluso María, la madre de Jesús. Él le pidió a Juan que cuidara de María como si fuera su propia madre.
Al final, Jesús dijo: “¡Se ha cumplido!”. Agachó la cabeza y dio su último suspiro. En ese momento, hubo un terremoto muy fuerte. La gran cortina del templo que separaba el Santo del Santísimo se rompió por la mitad. Entonces, un oficial del ejército dijo: “De verdad que este era el Hijo de Dios”.
(Esta es la Misa que celebró Cristo. EL ES LA MISA )
“Sin importar cuántas sean las promesas de Dios, estas han llegado a ser sí mediante él” (2 Corintios 1:20).
Madre Santísima Virgen María se que yo sin TI nada puedo, pero me gustaría que en mi se cumpliera:
Eliminar"Algunos de los discípulos se quedaron de pie cerca del madero, incluso María, la madre de Jesús. Él le pidió a Juan que cuidara de María como si fuera su propia madre."
"Y el discípulo se la llevó a casa".
Adiós.
Una pregunta: En qué iglesia da misa el Padre Fortea? Gracias.
ResponderEliminarEn el hospital donde es capellán.
EliminarEn qué hospital es capellán?
EliminarSe nota que tiene usted una alma que aprecia la belleza señor Fortea. Soy una discípula suya, pués aprendo mucho gracias a usted.
ResponderEliminarMuchas de estas Catedrales han sufrido remodelaciones que han quitado mucho de su viejo esplendor
ResponderEliminarMiércoles, 18 de diciembre de 2019
ResponderEliminarJeremías 23, 5-8
Mirad que llegan días —oráculo del Señor— en que daré a David un vástago legítimo: reinará como monarca prudente, con justicia y derecho en la tierra. En sus días se salvará Judá, Israel habitará seguro. Y le pondrán este nombre: «El-Señor-nuestra-justicia». Así que llegan días —oráculo del Señor— en que ya no se dirá: «Lo juro por el Señor, que sacó a los hijos de Israel de Egipto», sino: «Lo juro por el Señor, que sacó a la casa de Israel del país del norte y de los países por donde los dispersó, y los trajo para que habitaran en su propia tierra».
Salmo 72
Dios mío, confía tu juicio al rey,
tu justicia al hijo de reyes,
para que rija a tu pueblo con justicia,
a tus humildes con rectitud.
Él librará al pobre que clamaba,
al afligido que no tenía protector;
él se apiadará del pobre y del indigente,
y salvará la vida de los pobres.
Bendito sea el Señor, Dios de Israel,
el único que hace maravillas;
bendito por siempre su nombre glorioso;
que su gloria llene la tierra.
¡Amén, amén!
Mateo 1, 18-24
La generación de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, como era justo y no quería difamarla, decidió repudiarla en privado. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: «José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados». Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que habla dicho el Señor por medio del profeta: «Mirad: la virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrán por nombre Emmanuel, que significa "Dios-con-nosotros"». Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y acogió a su mujer.
Reflexión del Evangelio de hoy
EliminarVive el Señor
Jeremías nos sitúa ante un Dios que vive, y nos dice que vendrá de la casa de David, un rey que reinará con prudencia, hará justicia y derecho en la tierra.
Muchos reyes y gobernantes han decepcionado al pueblo de Israel, pero no apagaron sus esperanzas. El rey esperado, el Mesías, es el que traerá justicia, paz y serenidad. Nos salva ahora: a nosotros también.
Ese Mesías, que vive, liberó al pueblo de Israel y lo trajo para que habitara en sus campos.
Por estas fechas, desde pequeños nos han enseñado a felicitarnos y desearnos días de paz, por una sola razón: el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Él es la paz.
Pero nuestro interior sigue marcado por temores, desolaciones y miedos beligerantes. No conseguimos, por mucho que la deseemos, la paz. La sociedad nos conduce hacia fuera de nosotros señalando un camino de consumismo y paganización de estas fechas. La Iglesia sigue conmemorando y señalando al Príncipe de la Paz.
¿Cuántas familias desean estar unidas en estos días, verse, encontrarse alrededor de una mesa? ¿Cuántas personas aún sienten el compromiso en sus vidas de mantener en pie su esperanza? ¿Sigue siendo la razón y el motivo el nacimiento del Mesías?
La fe es ya un comienzo de la esperanza. Es la manifestación de la presencia de Dios en nuestras vidas, es proclamar que Dios vive entre nosotros. Celebrar la Navidad, ya próxima, es dejar que germine en mi toda esperanza de vida y aliento para caminar desde el amor que Dios nos tiene.
No tengas reparo en acoger lo que viene de Dios
El Evangelio de Mateo nos narra la encrucijada en la que se encuentra José. Ha tomado una decisión: repudiar a María en secreto. Pero, hay algo que no se lo permite, algo en su interior le impide llevar a cabo tal decisión. José recibe la misión de acoger al Hijo que María espera, de ponerle un nombre, de cuidarlo y educarlo. "Le pondrás por nombre Jesús: porque él salvará a su pueblo de sus pecados".
José no tiene sólo una misión de acoger a María, y al niño que espera, tiene la misión de velar para que Jesús entre en la historia de la salvación como un niño pacificador y reconciliador.
José es llamado a la paternidad responsable, a que no caiga en la tentación del abandono; es llamado a ser corresponsable de la salvación de un pueblo, que va a ser guiado por su hijo.
Muchas veces, encontramos en nuestro camino historias de abandono: mujeres desamparadas a la suerte de su embarazo. Adolescentes que armadas de valor quieren seguir el curso de su embarazo. Necesitadas de ayuda, orientación, y comprensión. Nadie sabe qué misión puede cumplir su hijo en esta vida. Como María, habrá que esperar el tiempo de la gestación, la educación y el crecimiento para poder comprender algo de su misterio.
Sin embargo, colmamos nuestros días de miedo, de negación, de abandono, de interrupciones, de muerte. Abandonamos la esperanza por miedo, abandonamos la fe y la vida de nuestros hijos por egoísmo, abandonamos la responsabilidad por no comprender el sacrificio, abandonamos la capacidad de fortaleza y sacrificio que la vida nos propone.
Por eso, minimizamos la importancia de la vida, ajustamos nuestras leyes para que el aborto sea una opción justificada legalmente, hablamos de embarazos no deseados y de falta de madurez para emprender el camino de acoger una vida. ¿Y si con ellos estamos negando la salvación del mundo? ¿No estaremos negando la esperanza de un pueblo? Ponemos demasiados reparos a la vida.
Oremos por cuantas mujeres se encuentran embarazadas, para que comprendan que dejar paso a la vida que acontece es abrir la vida a la esperanza de un pueblo. Oremos por cuantos hombres huyen del sacrificio, y abandonan a sus mujeres a una suerte incierta. La misión de acoger al hijo es también la misión de ofrecer la paz y la reconciliación debida.
Fr. Alexis González de León O.P.
Convento de San Pablo y San Gregorio (Valladolid)
La segunda queda bien como fondo de pantalla.
ResponderEliminarNoticia: Salió la sentencia judicial de la mayor trama de corrupción y extorsión vinculada al nacionalismo vasco: condenas de hasta 13 años de cárcel. El lehendakari (presidente vasco) pide disculpas.
ResponderEliminarhttps://elpais.com/politica/2019/12/16/actualidad/1576523835_746714.html
Por lo visto no sólo hay escándalos de corrupción el nacionalismo catalán. Parece que la corrupción ha afectado a todos los bandos y a nivel nacional.
Vivimos una época de bajo nivel moral y ético generalizado toda la clase política, y lo peor es que seguimos defendiendo que “los nuestros” no son corruptos o “lo son menos”. No aprendemos.
"Nada quedará oculto".
EliminarYo intentaré vigilar mi conducta. El cambio, la regeneración - metanoia - empieza por uno mismo siempre en la Iglesia con la iluminación del ES.
" Se levantó José OBEDECIO al Ángel de Dios y ACOGIO a MARIA".
Acojo hoy a mi Madre - en estas fechas: Virgen de la Oh, Virgen de la Expectación - Virgen de la Esperanza -y le rezo "A tu Amparo nos acogemos..." y quedo en paz.
(Rezamos por el Obispo Munilla y todos los perseguidos a causa de la FE).
"Todo quedará al descubierto"
Canto de Adviento.
Eliminarhttps://youtu.be/GEda0T6dmzU
Obispo de S. Sebastián, José Ignacio Munilla. Santo sacerdote. (Le conozco personalmente).
EliminarDios VIENE.
Recojo tu indirecta, Alfonso
EliminarAlfonso, quienes más roban en Cataluña son los líderes nacionalistas. La consigna "Espanya ens roba" ha sido una buena cortina de humo para ocultar el expolio de los líderes secesionistas y generar un odio que ha calado en la población. Eso se llama «robar por amor a la patria».
EliminarCaso Pujol
El Caso Pujol hace referencia al caso judicial donde se investiga al expresidente de la Generalidad de Cataluña Jordi Pujol i Soley su mujer Marta Ferrusola i Lladós y otros miembros de su familia por los delitos de cohecho, tráfico de influencias, delito fiscal, blanqueo de capitales, prevaricación, malversación y falsedad.
Esto no es nada más que la punta del iceberg.
https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Pujol
Ya estamos en una era postcristiana y de persecución.
ResponderEliminarFrente a ello la espada de la venganza de dios sobre europa está preparada y vendrá probablemente de los hijos de ismael.
Mientras tanto no queda otra que buscar seguir a Jesús en medio de la niebla de mentiras del mundo y agarrarse a él. Ya ni la iglesia, aunque es la verdadera, es fiable.
El otro dia en un bautizo el cura recalcaba "renunciamos a satanás no como un demonio sino como una metáfora del mal, de los odios, envidias etc".
Absolutamente lamentable. Deberemos aguantar y resistir y este blog debe ser en la medida de lo posible ejemplo de al menos, cordialidad entre cristianos aunque pensemos distinto.
La espada sobre europa caera dentro de 10 o 50 años pero caerá y debemos estar listos para la venganza que los ateos y paganos occidentales se están ganando a pulso y dia a dia.
Confiemos en Dios y ánimo a todos los que sufrís en Europa como yo. Incluso a los americanos que ven nacer el germen que aqui sufrimos.
Cataluña es un claro ejemplo de sociedad colérica y enferma de la mente que siguiendo los pasos de holanda ha estado a la vanguardia del abandono a dios y de las politicas progres liberales como el gaymonio, aborto, feminazismo etc.
EliminarUn saludo afectuoso a los buenos cristianos que sufren esa tierra maldita y que busquen en gaudí un referente moral. Que dios ampare a los buenos catalanes que resisten abandonados por este estado corrupto hasta el tuétano que es la vieja españa.
A mi lo que más me duele es cómo los obispos excluyen en muchos sitios a los fieles castellanohablantes, no teniendo siquiera Leccinarios (libros donmlas lecturas de la misa) eh castellano, y eso que los castellanohablantes son (somos) mayoría, pero está sin asistencia espiritual y terminan abandonando la Iglesia.
EliminarTremendo lo que dices. Muy triste.
EliminarMucho ánimo tienes una prueba muy dificil nada menos que en gerona...
Disculpad. En cuanto vea a mi hermana, le doy el jamón. Está visto que siempre que me compro uno, acabo mal. Voy a echarme, pues tengo una buena resaca.
ResponderEliminarJajaj, Paco FELIZ NAVIDAD.
EliminarL. Patrística
EliminarDios ha revelado su caridad por medio de su Hijo
De la Carta a Diogneto
Nadie pudo ver ni dar a conocer a Dios, sino que fue él mismo quien se reveló. Y lo hizo mediante la fe, único medio de ver a Dios. Pues el Señor y Creador de todas las cosas, que lo hizo todo y dispuso cada cosa en su propio orden, no sólo amó a los hombres, sino que fue también paciente con ellos. Siempre fue, es y seguirá siendo benigno, bueno, incapaz de ira y veraz; más aún, es el único bueno; y cuando concibió en su mente algo grande e inefable, lo comunicó únicamente con su Hijo.
Mientras mantenía en lo oculto y reservaba sabiamente su designio, podía parecer que nos tenía olvidados y no se preocupaba de nosotros; pero, una vez que, por medio de su Hijo querido, reveló y manifestó todo lo que se hallaba preparado desde el comienzo, puso a la vez todas las cosas a nuestra disposición: la posibilidad de disfrutar de sus beneficios, y la posibilidad de verlos y comprenderlos. ¿Quién de nosotros se hubiera atrevido a imaginar jamás tanta generosidad?
Así pues, una vez que Dios ya lo había dispuesto todo en compañía de su Hijo, permitió que, hasta la venida del Salvador, nos dejáramos arrastrar, a nuestro arbitrio, por desordenados impulsos, y fuésemos desviados del recto camino por nuestros voluptuosos apetitos; no porque, en modo alguno, Dios se complaciese con nuestros pecados, sino por tolerancia; ni porque aprobase aquel tiempo de iniquidad, sino porque era el creador del presente tiempo de justicia, de modo que, ya que en aquel tiempo habíamos quedado convictos por nuestras propias obras de ser indignos de la vida, la benignidad de Dios se dignase ahora otorgárnosla, y una vez que habíamos puesto de manifiesto que por nuestra parte no seríamos capaces de tener acceso al reino de Dios, el poder de Dios nos concediese tal posibilidad.
Y cuando nuestra injusticia llegó a su colmo y se puso completamente de manifiesto que el suplicio y la muerte, su recompensa, nos amenazaban, al llegar el tiempo que Dios había establecido de antemano para poner de manifiesto su benignidad y poder (¡inmensa humanidad y caridad de Dios!), no se dejó llevar del odio hacia nosotros, ni nos rechazó, ni se vengó, sino que soportó y echó sobre sí con paciencia nuestros pecados, asumiéndolos compadecido de nosotros, y entregó a su propio Hijo como precio de nuestra redención: al santo por los inicuos, al inocente por los culpables, al justo por los injustos, al incorruptible por los corruptibles, al inmortal por los mortales. ¿Qué otra cosa que no fuera su justicia pudo cubrir nuestros pecados? ¿Por obra de quién, que no fuera el Hijo único de Dios, pudimos nosotros quedar justificados, inicuos e impíos como éramos?
¡Feliz intercambio, disposición fuera del alcance de nuestra inteligencia, insospechados beneficios: la iniquidad de muchos quedó sepultada por un solo justo, la justicia de uno solo justificó a muchos injustos!
R/. Ningún otro puede salvar. Bajo el cielo no se nos ha dado otro nombre que pueda salvarnos.
V/. Es su nombre: Maravilla de Consejero, Dios guerrero, Padre perpetuo, Príncipe de la paz.
R/. Bajo el cielo no se nos ha dado otro nombre que pueda salvarnos.
Me acabo de levantar de nuevo, para pediros disculpas. La cantidad de bobadas que dice uno cuando está puesto. Bueno, tuve una recaída el día 21 del mes pasado. El Padre sabe de lo que se trata.
ResponderEliminarPor lo menos, llevo cinco días saliendo, pero me he pasado no pocos en la cama. Un bajón que me dio repentino, no me sucedía esto desde 2007. No sé qué me está pasando, pero ya estoy mejor. Os lo aseguro, no tenía fuerza ni ganas hasta para afeitarme.
Bueno, voy a volver a echarme, que estoy tiritando. He eliminado varios comentarios, a ver si más tarde, cuando me halle mejor de la resaca, borro el resto.
ResponderEliminarExcelente! esta es mi parte favorita, cuando vuelves en ti y eres el señor Francisco.
EliminarBueno a tu favor, esta crisis te duró menos, no fuiste tan impertinente. Estas logrando algo de control.
Como dicen ustedes...Enhorabuena!
No, Niulca, me he venido abajo este año. No ingresaba desde 2007, año en que falleció mi padre. De la pena, y eso que no me entendía con él, pues era demasiado severo entre otras cosas, me pasé más de un mes sin querer levantarme para nada.
EliminarHace unas semanas me sucedió lo mismo, y de golpe. Creo que me queda poco, no sé, es un presentimiento o tal vez que uno vea las cosas de negro, pero tengo ese pálpito.
Por mí, como si Dios se me quiere llevar ahora, pues son muchos años de sufriento, en concreto, desde que perdí a mi madre con nueve años. No te imaginas el calvario por el que tuvimos que pasar mi hermana y yo.
Era buena persona, pero lo peor era el odio que tenía dentro, y cuando soltaba una blasfemia por cualquier cosa, a mí me hacía mucho daño el escucharla, más que si me diese un bofetón. Prefiero esta vida sencilla que llevo ahora con poco dinero, que vivir en ese infierno. Hay muchas cosas de mi vida, que no digo estando sobrio. Ne era mala persona, pero la muerte de mi madre, le trastocó por completo y se volvió tóxica. Convivir con una persona así al lado desde niño, tiene tela. En fin, no voy a seguir hablando del tema. Feliz Navidad.
EliminarPaco, si has sufrido mucho en esta vida, gozarás mucho más en la otra. Dios recompensará tu dolor
Eliminar¡Exacto! Quien recibe males en esta vida, luego en la otra recibe bienes en proporción. Sólo hay que pedírselo a Jesús y confiar en Él (¡como hizo el buen ladrón, san Dimas!).
Eliminar...Y confesarse para recibir la gracia...
EliminarEh Paco, eso de venirse abajo ni hablar. Yo estoy operada dr cancer ano y medio, se me vino el mundo encima, sin familia, sin nadie, me tuve que volver SOLA a Espana, mis amigas me dieron la espalda no querian saber nada de una persona con cancer, mi pareja me fue infiel... En fin, lo peor, y aqui sigo. DIOS ESTA A TU LADO, REFUGIATE EN EL Y OFRECELE TUS SUFRIMIENTOS. Animo y adelante, despues de la tormenta llega la calma. Un abrazo.
EliminarPor cierto, el dia que me dijeron que tenia un tumor maligno era mi cumpleanos y despues de la noticia segui trabajando. Animo y adelante
EliminarMalu76, recibe un abrazo de mi parte. Has tenido que sufrir mucho
EliminarViniendo de ti solo puedo decir QUE ERES UNA SANTA Y TE PIDO PERDON PUBLICAMENTE POR MIS INSULTOS. DIOS TE BENDIGA Y TE DESEO LO MEJOR❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️
EliminarY... me has convencido, la Iglesia Vasca si son como tu pueden hacer una gran labor de reconciliacion.TU ERES EL MEJOR EJEMPLO. FELICIDADES DE CORAZON♥️♥️♥️♥️♥️♥️👏👏👏❤️❤️❤️❤️♥️♥️♥️♥️♥️♥️❤️❤️👏👏👏
EliminarCuenta con mi apoyo y mi cariño. Dios te ama inmensamente y nunca te abandona. Suerte en Alemania!
Eliminar💖
EliminarTu también Lucía. Todo mi cariño, eres una SANTA, Dios mío QUÉ EJEMPLAZO DE MUJER.FELIZ NAVIDAD. UN ABRAZO DESDE FRANKFURT. MUAK MUAK MUAK
EliminarPosdata: Lucía, que me queda muy claro que tú desde luego acabarás en el CIELO. TE LO MERECES.
¡Feliz Navidad, Paco!
ResponderEliminarHe leído que en Málaga también hay gran devoción a la Virgen de la Esperanza (con nada menos que cinco hermandades y cofradías con cinco vírgenes con esta advocadión de la Esperanza que procesionan sobre trono y bajo palio en la Semana Mayor). Reconozdo que yo sólo conocía a las sevillanas de la Esperanza Macarena y Esperanza de Triana.
Hoy 18 de diciembre es «La Expectación del Parto» (que históricamenge siempre se ha llamado «El día de Santa María») y «Nuestra Señora de la O» (por la redondez del embarazo de María), ¡la Virgen de la Esperanza! Creo que es una festividad de religiosidad popular –que no litúrgica– y una de las más sentidas y bellas que hay. ¡Hasta aquí en Cataluña tienen copia del paso con la Macarena que sacan en procesión en Semana Santa!
Gracias, Alfonso, Feliz Navidad a todos.
EliminarÁnimo paco. Ésta vida es jodida pero piensa en Jesús en la cruz y luego resucitado.
EliminarNunca te desanimes eso viene del diablo. Que vuelves a caer en depresiones y alcohol? Pide perdon, mira a Jesús y el amanecer de un nuevo dia y para adelante.
Recuerda las palabras de mel gibson cuando le dijeron que era un hipocrita por ser catolico y un borracho y el dijo: "gracias a que soy católico sólo soy un borracho, porque sino sería directamente un vikingo".
Ánimo y feliz navidad.
Ntra. Sra. de la Esperanza
ResponderEliminar18 de diciembre (8º día antes del nacimiento del Señor):
Instituida en el 10º Concilio de Toledo (siglo VII, año 656) y bautizada por el obispo San Ildefonso con el nombre de Expectación del Parto de la Santísima Virgen aunque hoy se la conoce más como Ntra. Sra. de la O o Ntra. Sra. de la Esperanza, históricamente la más solemne fiesta mariana en España:
https://youtu.be/cDCHQl089rk