La triste noticia del
altar profanado en Nueva Orleans me ha llevado a reflexionar sobre el tema. Y
pienso que con el altar hay que hacer lo óptimo como símbolo de que con el
sacerdote caído también hay que hacer lo óptimo. Con lo sagrado, sean personas
u objetos, hay que hacer lo que sea lo mejor.
En una mentalidad
veterotestamentaria, la ira, la reparación, debe reducir a pedazos el objeto o
incinerarlo.
En la mentalidad de la
Parábola del Hijo Pródigo hay que intentar salvar lo salvable y esperar contra
toda esperanza. Desde la lógica del Nuevo Testamento, el castigo viene de uno
mismo. Por supuesto que encontraremos, en el Nuevo Testamento, excomuniones de
san Pablo y castigos divinos en Hechos. Pero se inscriben en una Buena Nueva de
Salvación y son para la salvación. Lo mismo sucedía en el Antiguo Testamento,
pero no de forma tan clara, tan abierta, tan manifiesta.
Dicho de otro modo, ese
sacerdote, pagada su deuda con la ley si existiese (tengo entendido que está
detenido), lo ideal sería ofrecerle vivir su consagración en una casa de
reclusión eclesiástica. Algo sobre lo que ya hablé largamente en mi libro
Neovaticano.
Por supuesto que para vivir
en esa casa lo ideal es hacerlo ya arrepentido. Pero, incluso sin
arrepentimiento, mientras se viva bajo la disciplina y regla común, más fácil
será que esa alma encuentre a Dios allí que en el mundo. Por supuesto que sin
arrepentimiento, un residente en esa casa de reclusión eclesiástica no le sería
lícito ni concelebrar ni comulgar. Pero sí salmodiar en el coro, trabajar y
participar de las recreaciones comunes.
Esto nos da la respuesta
respecto a qué hacer con el altar. Si hubiera tenido valor artístico, histórico
o económico, lo mejor es purificarlo con una larga purificación de siete días,
culminando con lo que se dice en La reparación del lugar sagrado.
Si no tiene valor, sea de
madera o de piedra, lo mejor es colocarlo en un jardín minimalista, creado ex
profeso, situado en un patio cerrado: en el seminario, en el obispado, en la
residencia del obispo.
¿Romperlo? Desde esta
lógica, no. Estos casos (personales o materiales) no deben ser tratados con la
destrucción, sino con el respeto y el amor. Respeto no significa que tenga que
ser reintegrado al ministerio pastoral sin más. Amor no significa que no hay
que hacer algo.
Para que no parezca un
altar abandonado y medio destruido, lo mejor es desarmarlo si está formado de
varias piezas. Y dejar esas piezas como dije, en lugar donde se cubran de
hierba y de musgo. El ara normalmente es de una pieza (de piedra o de madera). Esta
se colocará con respeto y pena sobre el suelo para que las plantas la cubran
con su belleza y con eso precisamente: vida.
El conjunto, aunque
caído, será bello. Será un sermón silencioso. Con los años, quedará
semienterrada, semicubierta por las plantas. Todo un símbolo.
Decía
ResponderEliminarQue me daba miedo eso de ser profesor en Francia.
Que diferencia su comentario al mío padre. Lleno de amor y de misericordia. Lo que yo había dicho de esto era reducir el altar a cenizas. Usted, en cambio, habla de amor y misericordia. Pobre de mi! Tengo mucho que aprender! Gracias por sus palabras Padre y claro que Dios perdone al padre por este acto. Amor y misericordia siempre. Esa es mi lección del día de hoy! 👍🏽
ResponderEliminarDe acuerdo con usted Padre, creo que la misericordia de Dios es infinita, pero no ocuparía un exorcismo u oración de liberación el sacerdote? Lo que sucedio no fue algo ligero.
ResponderEliminarUn exorcismo supone una posesión y una oración de liberación supone una forma de infestación. Si hay enfermedad, no necesariamente hay lo anterior o sí. El caso requiere estudio y discernimiento
Eliminar¿Y no existe una norma concreta, una norma canónica para proceder en estos casos?
ResponderEliminarSe deja al criterio del obispo.
EliminarUn gran saludo, Fortis
ResponderEliminarAcá no paran de suceder atrocidades, pero bueno en todos lados...
Creo que vamos a tener que pedir que Dios nos mande un espíritu de sostén ante la serie de cosas que vana a seguir pasando y cada vez con mayor intensidad y frecuencia.
Lo mejor es que se deje por escrito que debe hacerse ante tal o cuál cosa, y de forma segura, para que las personas sepan que hacer en caso de...
Que tal que llegamos a un tiempo donde no hay suficientes sacerdote, sí todavía menos que ahora.
Incluso los profesores estamos siendo atacados...por enseñar...en fin.
Lo mejor es dejar las cosas por escrito sobre lo que hacer en caso de ..
A veces me da terror leer noticias.
ResponderEliminarOtra idea sería colocar una imagen del arcángel Miguel sobre una de esas piezas que haya destinado al jardín cubierto de hierva y musgo como sugiere, como símbolo silencioso de purificación.
ResponderEliminar*Una imagen de mármol blanco del arcangel, por supuesto.
Eliminar*hierba
EliminarEstoy mas de acuerdo con este post, que con el anterior y los comentarios, de la anterior publicación que hubo, no soy quien para dar una opinión porque puedo entrar en juzgamiento, pero es mas recomedable, retirar la mesa actual y consagrar de nuevo el altar sería lo mejor. Acto de desagravio, es importante.
ResponderEliminarEn tiempos difíciles siempre la Virgen María pidió a través de santos rezar el santo rosario y como dijo San Juan Bosco :"En todos los peligros invocad a María, y os aseguro que seréis librados".
"Si Ella te tiene de la mano no te puedes hundir. Bajo su manto nada hay que temer.( San Bernardo" Claraval)
Felicidades a la diócesis de Alcalá de Henares, El Papa concede el Jubileo por el 450 aniversario de la Virgen de la Victoria de Lepanto.
Hoy el combate por la nueva evangelización tiene características muy diferentes. Pero del mismo modo que en aquella ocasión se invocó a María para salir vencedores en la batalla, la diócesis quiere hoy hacer lo mismo en pos de un gran movimiento orante a través del rezo del Santo Rosario.
El Año mariano comenzará el primer domingo de Adviento (29 de noviembre de 2020) y concluirá el día de Cristo Rey del Universo (28 de noviembre de 2021).
María Auxilio de los Cristianos, rogad por nosotros que recurrimos a Vos!
Hay que purificar todo con el fuego. Y luego poner un altar a la Pachamama y quemarle incienso.
ResponderEliminarJa!!
Eliminar¿Y perderse una historia que contar? no por favor.
EliminarPor cierto sr. Troll, haciendo un parentesis, usted que sabe tanto de comunismo...
¿Cómo es que un país comunista llega a tener como moneda principal una moneda extranjera y la propia queda extinta? ¿Como se explica eso?
Jajajajaja
EliminarLos lugares sagrados quedan violados cuando, con escándalo de los fieles, se
ResponderEliminarcometen en ellos actos gravemente injuriosos que, a juicio del Ordinario del lugar,
revisten tal gravedad y son tan contrarios a la santidad del lugar, que en ellos no
se puede ejercer el culto hasta que se repare la injuria por un rito penitencial a
tenor de los libros litúrgicos.
Me encanta este texto argumentativo
¿De quién será?
loca sacra violantur per actiones graviter
Eliminariniuriosas se debe reparar con un rito penitencial.
Lo mas probable que esta persona no está en el Vaticano......
EliminarEste lugar santo se erigió para honrar el Nombre de Dios. Y este lugar ha sido profanado. Pidamos para que
EliminarDios Todopoderoso acepte nuestras plegarias para reparar ese acto sacrílego.
Se reza con las manos juntas pues no es una oración colecta, sino
Eliminaruna invitación a la comunidad a entender el carácter de los ritos
que van a tener lugar.
Tras estas palabras el sacerdote y la comunidad se sientan para escuchar los siete salmos.
Es el celebrante el que escoge qué salmos y antífonas se recitarán.
Pueden ser los siete salmos penitenciales, o pueden ser los salmos
que se rezan en la liturgia de las horas ese día, o cualesquiera otros.
Al acabar el salmo, todos se ponen en pie y se canta el kyrie eleison.
https://www.youtube.com/watch?v=FuLGt3hIF1U
Después siete acólitos colocan siete candelabros sobre el
altar sin mantel. Los candelabros son colocados alineados. Es
decir, formando una línea sobre el centro del altar, de un extremo
al otro del ara. Cuídense de que los candelabros estén situados a
una distancia perfecta unos de otros.
La sucesión de kyries durará mientras se coloquen los
candelabros. Pueden ser cantados por una persona o ser repetidos
por el pueblo fiel. Será fácil repetir el Kyrie Eleison y el Christe
Eleison de la misa, cantándolos bien en castellano, bien en latín
https://www.youtube.com/watch?v=k6oM1iLJH6k
EliminarLas velas serán naturales. El sacerdote encenderá la vela del
Eliminarcentro.
Purificación con el agua bendita
EliminarSe lee el segundo salmo.
Al acabar, todos se ponen en pie y un
cantor canta en tono gregoriano una antífona.
Para esta ceremonia
se pueden escoger con libertad las antífonas.
Si no hay voluntad
de escoger algunas en concreto, como se ha dicho, se pueden ir cantando las antífonas de laudes y vísperas de ese día.
Mientras se canta la antífona, el sacerdote enciende la segunda
vela. Al acabar cada salmo, el sacerdote enciende otro candelabro
de los siete. Se encienden primero las velas del centro, avanzando,
una a una, hacia los extremos.
Tras encender la segunda vela, el sacerdote asperge con agua
bendita todo el presbiterio. También el sagrario si hubiera sido
abierto por manos indignas. Si se hubiera profanado especialmente algún otro lugar de la iglesia, se aspergerá con agua
bendita ese lugar.
Acabada la aspersión del presbiterio, mientras se comienza
el tercer salmo, dos sacerdotes acompañantes podrán continuar sin
prisas a asperger la nave central, las naves laterales y las capillas.
Se aspergerá el suelo y las paredes, pero no a la gente.
Incensación
Al acabar de leer el tercer salmo, mientras se cantan los kiries,
tras encender la tercera vela, el sacerdote inciensa el altar.
Después se acerca al sagrario, y justo ante él incensa en dirección
a su interior. Como si quisiera que el humo aromático del incienso
bendito penetrara en el interior del sagrario. El sagrario estará
vacío y su puerta abierta desde antes de la ceremonia.
Por último inciensa todo el presbiterio. Si se hubiera profanado especialmente algún otro lugar de la iglesia, se incensará también ese lugar.
El incensario se coloca humeante a los pies del altar. Y
se queda allí mientras hasta que se consuma todo el incienso de su
interior.
Antes de dejar el incensario ante el altar, mientras se da comienzo
al cuarto salmo, un sacerdote asistente sin prisas recorrerá el
templo con el incensario moviéndolo en el aire (como se lleva en
la procesión de entrada), sin necesidad de incensar nada en concreto.
Con esto se simboliza que se quiere que ese incienso bendito llene
el templo con su buen olor.
Crucifijo del altar
Al acabar el cuarto salmo, mientras se canta la antífona, el
sacerdote colocará solemnemente la cruz del altar sobre el ara. La
colocará delante del candelabro central, mirando hacia el
sacerdote.
El crucifijo debería estar colocado en el centro exacto del altar.
Después, la bendecirá en silencio con un simple signo de la cruz,
pidiendo a Dios en su corazón, que desde entonces esa cruz brille
con más fuerza sobre el altar.
La cruz se coloca sobre el ara todavía no revestida con el mantel.
El que no se haya colocado todavía el mantel se hace para
simbolizar que se quiere que los objetos sacros toquen el ara
bendita. Manos impuras mancillaron ese lugar sacro, y ahora los
objetos sacros deben tocar el centro de ese mismo espacio. La
profanación tuvo un carácter material, y el rito contrario también
debe tener un carácter fuertemente material.
yes, i like it very much....
EliminarReliquias
EliminarTras el quinto salmo, se colocan sobre el altar varios relicarios. Al menos, se colocarán dos relicarios, uno a cada lado del crucifijo.
Se cantan los kyries. En toda la ceremonia, tras los salmos
impares, se cantan kiries. Tras los salmos pares, antífonas. Los
kiries, antífonas y hasta el aleluya que aparece más adelante, se
cantarán en tono gregoriano. Pues el tono gregoriano resalta más
el carácter penitencial y luctuoso de esta celebración.
En las acciones que se realizan entre salmo y salmo, se cantarán
los kyries o las antífonas, pero el sacerdote no dirá nada. Se debe
respetar el silencio del sacerdote durante esas acciones, sin que
intente llenar ese silencio con moniciones u otro tipo de
oraciones. Las únicas oraciones serán las que se indican aquí.
https://www.youtube.com/watch?v=_61VoMa6r60
Oración final
EliminarDios Todopoderoso, ayúdanos a santificar tu Nombre, que éste lugar será morada de ángeles y que aquí tus fieles puedan honrarte generación tras generación. Acuérdate de aquellos que han profanado tu nombre y concédeles tu gracia. Y que tu gloria reine sobre la tierra. Por Jesucristo, Nuestro Señor.
Amén.
Yes, i like it very much....
EliminarEl Código de Derecho Canónico en el canon 1211 dispone que “los lugares sagrados quedan violados cuando, con escándalo de los fieles, se cometen en ellos actos gravemente injuriosos que, a juicio del Ordinario del lugar, revisten tal gravedad y son tan contrarios a la santidad del lugar, que en ellos no se puede ejercer el culto hasta que se repare la injuria por un rito penitencial a tenor de los libros litúrgicos.”
EliminarPara reparar la injuria, el Ceremonial de Obispos (CE) prevé que sea mediante una celebración penitencial, que puede constituir en una Misa o en una Celebración de la Palabra, aunque es más conveniente que se haga una celebración eucarística (CE 1075) y que sea presidida por el obispo de la diócesis.
En signo de penitencia, se desnuda el altar de la iglesia y se quitan los signos que ordinariamente expresan alegría y gozo como son las flores; además, es conveniente mantener las luces apagadas (CE 1071).
En la celebración se usan ornamentos morados, salvo que por el día no pueda decirse la Misa propia.Rogat
El día y a la hora convenida, el pueblo se congrega en una iglesia vecina o en un lugar cercano al templo injuriado. El obispo, con mitra y báculo, los presbíteros, los diáconos y los ministros, revestidos, se acercan a ese lugar. Al llegar, el obispo deja la mitra y el báculo y saluda al pueblo (CE 1079). Enseguida, el obispo hace una moción e invita a los fieles a orar. Tras una paisa de silencio, dice la oración colecta (CE 1080).
El diácono dice: “Avancemos en paz”, y se organiza la procesión hacia el templo injuriado. Avanza primero la cruz en medio de dos acólitos con cirios encendidos. Siguen los ministros, los presbíteros y luego el obispo con mitra y báculo. Tras el obispo caminan los fieles. Mientras caminan se cantan las letanías de los santos (CE 1081).
Al llegar a la iglesia, el obispo se dirige a la sede sin venerar el altar. Los concelebrantes, diáconos y fieles van a sus asientos. Luego, los ministros llevan un recipiente de agua al obispo, quien la bendice. Tras ello, el obispo, acompañado por los diáconos asperja el altar, la nave, las paredes y al pueblo mientras se canta una antífona (CE 1085 a 1087)
Al concluir la aspersión, el obispo regresa a la sede desde donde invita a orar. Tras una pausa de silencio dice la oración colecta. Tras ello sigue la liturgia de la palabra que se celebra como de costumbre. Sin embargo, la oración universal se omite si se cantaron las letanías de los santos (CE 1089).
Concluida la homilía o la oración de los fieles, el obispo se sienta y recibe la mitra. En ese momento, el diácono y los ministros cubren el altar con el mantel, lo adornan con flores y, colocan la cruz y los candeleros. En este momento pueden encenderse todas las luces de la iglesia. Preparado el altar, los fieles llevan el pan y el vino, que son recibidos por el obispo. Los diáconos y los ministros colocan, mientras tanto, el corporal, el purificador, el cáliz y el misal sobre el altar. Cuando todo está preparado, el obispo deja la mitra, va al altar y lo besa. Luego presenta los dones e inciensa el altar y las ofrendas. Después la Misa sigue como de costumbre (CE 1090).
Si la injuria cometida consistió en una profanación de la Sagrada Eucaristía, al final de la Misa puede hacerse una exposición y bendición con el Santísimo al terminar la oración de después de la comunión (CE 1091)
Oh, yeah, bienvenida Liturgia, bienvenida fuerza motora.
Eliminarhttps://youtu.be/eQUQkArHwxA
EliminarHola....
https://youtu.be/r3H5f7oePQE
EliminarTambién tú,
Santo Tomás de Aquino, gracias por existir.
Gracias Vicente y Milana
EliminarCon todo respeto, Padre Fortea, queda claro que el altar se destruye y se coloca uno nuevo con su respectiva ceremonia litúrgica.
ResponderEliminarDejémonos de formalidades y mejor preocupémonos de lo que ocurre en los seminarios. Es evidente que hay deficiencia en la formación sacerdotal... lo miramos a simple vista cada domingo, en la Santa Misa. No generalizo; hay sacerdotes muy bien formados, pero, cuando veo a un sacerdote bien formado resulta que no recibió su formación en el seminario diocesano, sino en otros. Y cuando percibo a un sacerdote mal formado, de disciplina relajada, etc., resulta que se formó en el diocesano.
De acuerdo con lo sugerido para el sacerdote salvo sea una persona sin vocación y con mala voluntad. Por que mantener una persona que no desea un cambio o no tiene respeto por lo sagrado. Solo alguien cercano puede intentar ver su corazón y ver lo mejor. Juzgar sin saber no va,no nos corresponde Dejémoslo ahi. Lo de altar, no logro ver por que no incinerarlo? Es algo sagrado, me parece una forma de purificar el acto, aunque no se mucho de eso. Me afecta ofendan a Dios asi, bastante, lo que sea de mayor agrado para Él como reparación esta bien
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPor las bocas inmundas que nos atrevemos a hablar de algo tan sagrado como tu existencia.
EliminarAyúdanos Señor, a conocerte cada día en los demás.
Padre, la próxima vez haga caso de algún
ResponderEliminarcanon del Código de Derecho Canónico, para tratar de temas tan delicados.
Siempre que se hablé de algo SAGRADO, hay que ser modesto y basarse en algo firme, no en divagaciones de melindrosos como nosotros.
Y un GRACIAS de corazón a los misioneros, por llevar la palabra del Señor, transformada en esperanza y vida, a los que la necesitan.
EliminarOjalá, algún día o noche, pueda yo sentir una mínima parte de la felicidad y plenitud de vida que sentirán ellos al acostarse.
Benditos seáis y que Dios os acompañe en vuestra labor.
El Código de Derecho Canónico en el canon 1211 dispone que “los lugares sagrados quedan violados cuando, con escándalo de los fieles, se cometen en ellos actos gravemente injuriosos que, a juicio del Ordinario del lugar, revisten tal gravedad y son tan contrarios a la santidad del lugar, que en ellos no se puede ejercer el culto hasta que se repare la injuria por un rito penitencial a tenor de los libros litúrgicos.”
EliminarPara reparar la injuria, el Ceremonial de Obispos (CE) prevé que sea mediante una celebración penitencial, que puede constituir en una Misa o en una Celebración de la Palabra, aunque es más conveniente que se haga una celebración eucarística (CE 1075) y que sea presidida por el obispo de la diócesis.
En signo de penitencia, se desnuda el altar de la iglesia y se quitan los signos que ordinariamente expresan alegría y gozo como son las flores; además, es conveniente mantener las luces apagadas (CE 1071).
En la celebración se usan ornamentos morados, salvo que por el día no pueda decirse la Misa propia.Rogat
El día y a la hora convenida, el pueblo se congrega en una iglesia vecina o en un lugar cercano al templo injuriado. El obispo, con mitra y báculo, los presbíteros, los diáconos y los ministros, revestidos, se acercan a ese lugar. Al llegar, el obispo deja la mitra y el báculo y saluda al pueblo (CE 1079). Enseguida, el obispo hace una moción e invita a los fieles a orar. Tras una paisa de silencio, dice la oración colecta (CE 1080).
El diácono dice: “Avancemos en paz”, y se organiza la procesión hacia el templo injuriado. Avanza primero la cruz en medio de dos acólitos con cirios encendidos. Siguen los ministros, los presbíteros y luego el obispo con mitra y báculo. Tras el obispo caminan los fieles. Mientras caminan se cantan las letanías de los santos (CE 1081).
Al llegar a la iglesia, el obispo se dirige a la sede sin venerar el altar. Los concelebrantes, diáconos y fieles van a sus asientos. Luego, los ministros llevan un recipiente de agua al obispo, quien la bendice. Tras ello, el obispo, acompañado por los diáconos asperja el altar, la nave, las paredes y al pueblo mientras se canta una antífona (CE 1085 a 1087)
Al concluir la aspersión, el obispo regresa a la sede desde donde invita a orar. Tras una pausa de silencio dice la oración colecta. Tras ello sigue la liturgia de la palabra que se celebra como de costumbre. Sin embargo, la oración universal se omite si se cantaron las letanías de los santos (CE 1089).
Concluida la homilía o la oración de los fieles, el obispo se sienta y recibe la mitra. En ese momento, el diácono y los ministros cubren el altar con el mantel, lo adornan con flores y, colocan la cruz y los candeleros. En este momento pueden encenderse todas las luces de la iglesia. Preparado el altar, los fieles llevan el pan y el vino, que son recibidos por el obispo. Los diáconos y los ministros colocan, mientras tanto, el corporal, el purificador, el cáliz y el misal sobre el altar. Cuando todo está preparado, el obispo deja la mitra, va al altar y lo besa. Luego presenta los dones e inciensa el altar y las ofrendas. Después la Misa sigue como de costumbre (CE 1090).
Si la injuria cometida consistió en una profanación de la Sagrada Eucaristía, al final de la Misa puede hacerse una exposición y bendición con el Santísimo al terminar la oración de después de la comunión (CE 1091)
¿ELIMINAR? ¿A quién?
Quién sobra en el evangelio de cada día.
Reflexionemos, hermanos.
Yo creo que nadie, todos somos necesarios para que cada uno en nuestro interior escuche la palabra del E. S.
Pero, tras leer éstas palabras, creo firmemente que estoy equivocada.
Era de esperar que hubiese una norma canónica a aplicar en estos casos.
EliminarGracias por la información
"Tu cuerpo es el templo del Espíritu Santo"... ¿Que significado puede tener esa frase para unos niños/jóvenes a quienes no se les ha enseñado a distinguir lo sagrado de lo profano y, por consiguiente, no se conducen es los espacios sacros con la debida reverencia. Por ejemplo, entrar y sales por la casa de Dios cómo si se tratase de un espacio profano, suben y bajan del presbiterio, van y vienen delante del altar sin reverencia alguna, etc. ... lo sagrado no significa nada, es solo palabras... Por eso, decirles que su cuerpo es templo no es nada.
ResponderEliminar¡Hoy 17 de octubre es nada menos que SAN IGNACIO DE ANTIOQUÍA (40‒107), obispo y mártir! Uno de los «3 grandes Padres Apostólicos». Ignacio fue el segundo sucesor de Pedro en el gobierno de la Iglesia de Antioquía. Condenado a morir devorado por las fieras, fue trasladado a Roma y allí recibió la corona de su glorioso martirio el año 107, en tiempos del emperador Trajano. En su viaje a Roma, escribió siete cartaś, dirigidas a varias Iglesias, en las que trata sabia y eruditamente de Cristo, de la constitución de la Iglesia y de la vida cristiana. Ya en el siglo IV, se celebraba en Antioquía su memoria el mismo día de hoy. En el siglo XVI, Íñigo de Loyola, fundador de los jesuitas cambió su nombre a Ignacio por la veneración que le tenía y la universalidad de su nombre.
ResponderEliminar℣. San Ignacio de Antioquía,
℟. Ruega por nosotros.
Su escrito más famoso es el que le pide a los romanos que NO intercedan ante las autoridades para salvarlo del martirio, que por favor le dejen imitar a Cristo dando su vida así. Hasta les dice: «El que tenga a Dios en sí entenderá lo que quiero decir». ¡Qué gran meditación! (Que veo que es el Texto Patrístico del Oficio de Lecturas de la Liturgia de las Horas que se reza hoy, para los que lo queráis meditar. ¡Una joya!)
EliminarEn el calendario azul celeste que tengo en el pasillo, enfrente de la puerta del baño, leo:
Eliminar17 de octubre, 535 a.c.
Cito II el grande, rey de Persia, marcha a Babilonia, liberando a los judíos de casi 70 años de exilio.
Aléjate
Buen día a todos, incluidos a vosotros dos.😂👍
*Ciro,
EliminarYa, hasta me cito yo.
https://youtu.be/gYyKuLV8A_c
EliminarGracias, Señor, también por la música.
Te las voy a dar también en tu casa.
Pero ya sabes, poco tiempo...pero te las daré de corazón
Gracias por darme la palabra por un lado y la vida por los dos
Y el camino, caminante se hace camino al andar.
Hasta que Dios quiera.
¡Mola ese calendario azul!
Eliminar(Es interesante en esa crónica del último rey de Babilonia Nabonido cómo hace hincapié en que el rey conquistador Ciro de Persia mandó a su ejército al entrar en la ciudad proteger todos los templos asegurándose específicamente de que no dejasen de hacer ninguna ceremonia del año litúrgico que llevasen. ¿No es impactante? También dice que lo del 17 en que vino Ciro a ser coronado más que una fecha eran días después de esa conquista militar, en nosequé mes de ‘Tashritu’ que tenían, y que los estudiosos hoy calculan más bien como 29-oct-539 aC, pero esto creo que ni tiene mucha importancia ni se ponen de acuerdo del todo. Pero lo de darle TANTA importancia a la Liturgia –al 1ᵉʳ y 3ᵉʳ Mandamiento, diríamos los ‘judeocristianos’–, debería hacernos pensar, porque hoy al conquistar Babilonia –es decir, Iraq– lo primero que protegemos es el Ministerio del Petróleo, es decir, el Becerro de Oro.)
EliminarCon todo el sufrimiento, misera, muerte, pobreza que se está creando incluso a su alrededor, en su propio país.
ResponderEliminarÉste hombre sufre por un trío de 3 depravados en un altar a miles de kilómetros de distancia.
"En la mentalidad de la Parábola del Hijo Pródigo hay que intentar salvar lo salvable y esperar contra toda esperanza. Desde la lógica del Nuevo Testamento, el castigo viene de uno mismo. Por supuesto que encontraremos, en el Nuevo Testamento, excomuniones de san Pablo y castigos divinos en Hechos"
EliminarParece que habla de un tema serio, serio. Como si hablase de los politicos que han sido co responsables de miles de muertes y la ruina económica y moral de España.
Pero no, habla del trío de un cura y dos lesbianas dementes.
Es que causa mucho más sufrimiento, miseria, muerte, pobreza mirar y no ver a Dios todopoderoso que mirar y no ver al pobre Lázaro. Pero esto, para el que no (lo) ve, es escandaloso, sí.
EliminarNo se que cojones dices.
EliminarPasa hambre, paro o miseria y ven a hablarme luego de lázaro o del cura que hace tríos.
Si tuviéramos a un alma a punto de convertirse en un condenado al infierno, ¿no haríamos cualquier cosa por evitarlo?
ResponderEliminarPor supuesto, no la pondríamos a cuidar de las ovejas. Pero haríamos cualquier cosa que no fuera una manifiesta imprudencia.
Ese sacerdote, Travis, ahora más que nunca hay que ver qué se hace con él. Pero abandonarlo a sí mismo creo que no es lo adecuado. Ahora tiene que estar más acompañado que nunca.
Cierto, hay que intentar sanar sus enfermedades psíquicas y espirituales
EliminarSi se consigue, es un triunfo para Dios
Eliminar“Si tuviéramos a un alma a punto de convertirse en un condenado al infierno, ¿no haríamos cualquier cosa por evitarlo?” ◄◄◄ ¡Sííí, exacto! Dejaríamos a las 99 ovejas solas un rato o lo que sea. El Crisóstomo habla de esto concreto (con su típica pasión discursiva).
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarUsted se piensa que es mucho más santo que el sacerdote Travis porque no ha tenido tríos con prostitutas o cómo va eso.
EliminarEs que me parece de una hipocresía sobresaliente cargar contra un escándalo menor, como si hubiera puesto incienso a la Pachamama, hubiera seguido herejías como la carismática, hubiera callado sobre el infierno en las predicaciones, o hubiera permitido la entrada de guitarras y canciones de Bob dylan en las Iglesias.
¿pero hacer un trío con prostitutas? ahh, eso sí que es malo. Lo otro no.
Es grotesco, la Iglesia de los adoradores de la Pachamama, de los opusinos, de los kikos, de los encubridores de pederastas, de los carismáticos, de los modernistas, de los curas etarras y de los protestantizantes.
EliminarAhora que todos formen su sanedrín para juzgar a un pobre cura que fue seducido por unas prostitutas. Y porque le pillaron, claro.
No te enteras: no es el polvete con las prostitutas (a ver si así se entiende), ¡es el ánimo de profanar la Casa de Dios! El texto LITERAL del ANUNCIO en la web el día antes de la profanación decía que iban a Nueva Orleans específicamente para: “Defile a House of God”.
EliminarY, como siempre, infierno selectivo. Siempre que usted quede por encima, naturalmente, nunca se le va a aplicar a usted, o a su amado Trump.
EliminarEl sacerdote fue seducido y perdió el juicio, como sois unos eunucos no entendéis lo que le puede pasar a un hombre seducido y lleno de pasiones, o quizás lo sabéis y calláis como putas.
EliminarEs un pecado, punto y final. Si fuera un sacrílego sería modernista o adorador de la pachamama, no tendría un trío con prostitutas a puerta cerrada.
Ninguno tenéis razón y todos lo tenéis es asi de simple.
EliminarEs un escándalo que haya profanado el altar de Dios y no es un inocente pero no es ni mucho menos algo de la categoría de las cosas que narra el cosmicom.
En caso de hacerlo podría haber sido en la sacristía pero en fin.
EliminarHay cosas mucho más graves que no preocupan a fortea o escándalos en la iglesia 100 veces mas terribles que esta nimiedad.
No fue solo sexo... Si así hubiera sido lo hubieran hecho en la alcoba de la casa parroquial. Fue profanación, es decir, con el ánimo de ofender a Dios y a su Iglesia, por tanto, no es un pecado cualquiera, es algo grave, porque, además, destapa algo que estaba oculto, sacerdotes sin escrúpulos, sin fe, o satanistas.
EliminarCosmicom estamos hablando de un sacerdote que ha tenido RELACIONES SEXUALES en un ALTAR... Claro que es de una gravedad excepcional. Pero dicho esto coincido al 100% con lo sugerido por el padre Fortea sobre cómo ayudar a esta pobre alma
Eliminar“En una mentalidad veterotestamentaria, la ira, la reparación, debe reducir a pedazos el objeto o incinerarlo.” ◄◄◄ Sí, y por eso el buen pastor de Nueva Orleans, sabiendo cuan veterotestamentarias son no pocas de las ovejas del rebaño concreto que el Señor le ha confiado, para evitar escándalo y recuerdos nocivos, decidió en su virtud de la prudencia y amor pastoral, QUEMAR el ex-altar ese (yo mismo anteayer me acordé del trío de la noticia que había leído unas horas antes –y visto las fotos de las 2 señoras y pater– mientras estaba de rodillas en la consagración y JUSTO al levantar la mirada al altar durante el elevatio !!! Jesús, Hijo de Dios, ten misericordia de mí, pecador ! :o( )
ResponderEliminarLa tentación de desesperanza debe ser muy grande en ese sacerdote, hay que rezar por él. También fue grande esa tentación en los discípulos cuando huyeron del Maestro. Qué emotiva la escena de la película de la pasión en la que Pedro llora ante la Virgen por haber negado tras veces a Cristo. ¿Y quién de nosotros no es un pecador?. Cómo le mira Cristo en el instante que Pedro le traiciona por tercera vez. Y por otro lado tenemos a Judas, en quien la desesperanza promueve la tentación de un nuevo crimen, su suicidio, la muerte como salida al sufrimiento que le provoca el recuerdo de su traición. Pero la suprema traición fue su suicidio, hundirse en la oscuridad, entregarse al infierno, hecho celebrado por Lucifer. Lo que a nuestro ancestral enemigo le hace sufrir es el perdón que brota como una fuente del costado traspasado por la lanza, de quien nos salva y nos redime.
ResponderEliminarPor eso me gusta y amo tanto a nuestro Papa, porque a algunos católicos (soberbios fariseos, me incluyo muchas veces) tantas veces no nos gusta porque dice lo que no queremos oír, porque no somos fieles a su precepto del amor: “Amaos como yo os he amado”.
En resumen: “Dios no se cansa de perdonar, es el hombre quien se cansa de pedirle perdón”.
El sacerdote ese ha cometido un pecado, cegado por la pasión sexual. Es un pecado que tiene, por lo menos, la nobleza de lo grotesco.
EliminarOtros, como son eunucos, no ven la inmundicia espiritual en la que viven. Pasan por la vida empolvados de blanco como si fueran de mármol, pero su corazón está podrido.
Vuelvo a repetir, no es el pecado de la lujuria sin más, es el desprecio y profanación de lo sagrado lo que hace este acto repugnante
ResponderEliminarEl sacerdote hizo desprecio y profanación de lo sagrado cegado por la pasión sexual, en un estado alterado de la conciencia.
EliminarOtros hacen desprecio y profanación de lo sagrado con plena conciencia, y son consideramos más santos que el otro y se atreven a juzgarlo.
Me ha gustado mucho este post. Feliz sábado
ResponderEliminarLo mismo para tí.
EliminarFeliz sábado
Gracias, e igualmente. ¡Saludos!
EliminarNo se pierdan los comentarios de Fray Nelson Medina sobre Fratelli Tutti.
ResponderEliminarFabián, no los encuentro, ¿por qué no pones el enlace?
EliminarLa primer impresión al leer su comentario fue que proponía medidas insuficienes, tanto para desagraviar la ofensa como para satisfacer la justicia; pero luego comprendí que aún en éstos casos, a Dios se le agrada sólo a través del amor, sin que el justo castigo quede fuera de este principio.
ResponderEliminarFue entonces que en relación al sacerdote involucrado recordé que el Señor tiene una insaciable sed de salvar su alma para la Vida Eterna, una sed tan grande que motivó su intercesión ante el Padre desde la Cruz, alegando que ignoraba la enormidad del acto cometido.
Por otro lado, con relación al altar sobre el que se ultrajó a Dios y sin ánimo de comparación, me vino a la memoria que la tierra de pecado de la gruta de Tre Fontane (Roma) en la que se apareció la Ssma. Virgen María, fue convertida en tierra de milagros y lugar de salvación para los hombres, porque para Dios no hay nada imposible.
Queda claro entonces, que las almas más pecadoras son las que necesitan ser tratadas con mayor paciencia y misericordia, dejándo que sea Dios quien decida la oportunidad y el modo en que cada una se enfrente a la Justicia Divina. Mientras tanto, es de esperar, que el castigo no frustre la posibilidad del arrepentimiento que predispone el corazón del hombre a la enmienda y el de Dios al perdón.
Quedo convencido que el trato propuesto es perfectamente adecuado a ese propósito.
Dios lo bendiga.