sábado, febrero 01, 2020

安静的



Lo que voy a decir parecerá que es de broma, pero creo que he cogido la gripe. Dolor en la garganta, muy ligero, en un lado. Inapetencia, ni siquiera he almorzado al mediodía. Ligerísimo dolor de cabeza.

Desde hace días, me dedico a corregir erratas. Actividad tan tediosa que, ya de por sí, puede producir gripe por generación espontánea. No hay metabolismo que aguante varios días dedicado a corregir cuestiones gramaticales. Dedicarse a la gramática tantas horas debe producir cosas horribles dentro de las células.

Y menos mal que escribo en español. Imaginaos que tuviera que ir corrigiendo palabras como wrrgdørÆjm. Prefiero no pensarlo.

Para que acabéis con una sonrisa, os pongo algunas fotos más.








148 comentarios:

  1. No creo que sea gripe, lo más probable es que sea un resfriado común.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo apostaría por el coronavirus

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. El Padre Fortea es muy dado a las modas 😅😛😛😛😛 :P

      Eliminar
    4. https://youtu.be/l3DBSmwlxHU

      Eliminar
  2. Esos dos últimos memes no los había visto, los demás sí jaja jaja! Muy buenos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Discúlpame por lo de ayer. Intentaré que no vuelva a pasar. Sabes cómo me pongo cuando bebo: se me va la cabeza. Sorry.

      Eliminar
    2. Fui a salir a comprar varias cosas al supermercado de al lado, y sin una o dos cervezas no puedo. No me queda otra que esa, o ir con el coche.

      Eliminar
    3. Yo, no puedo dar más de mí, pues son muchos años. Si no salgo, no necesito tomar nada, y si me quedo en casa metido dentro todo el tiempo, me vuelvo loco.

      Eliminar
    4. Paco, Paco... Tienes un buen fondo por eso la gente del blog te aprecia, pero tienes que buscar solución a tus problemas.
      ¡Cuídate y déjate cuidar!

      Eliminar
    5. Lo único que funciona con las fobias es la exposición a lo que la provoca. Es lento, se necesita ayuda, pero, poco a poco, mejoran. No desaparecen pero las crisis bajan en intensidad y son más manejables.

      Eliminar
    6. Hay que encontrar la raíz de ese miedo en terapia.

      Eliminar
    7. " Intentaré que no vuelva a pasar."

      ¿En serio?

      Eliminar
    8. Paco 5:13 p. m.

      Eso de no poder salir ni entrar en casa tiene tela marinera. A este paso tendrás que vivir en el portal. No queda otra.

      Eliminar
    9. Casi que lo logras Paco, te vas a quedar solo comentando en el blog y nos vas a correr a todos los demás.

      Eliminar
    10. Niulca

      Así es, si uno llega por el lado bueno, te devuelven lo bueno; si uno llega por el lado malo, te devuelven lo malo.
      Cada ser viviente merece nuestro respeto a sus creencias, su estilo de vida, a ser diferente.

      Como dijo San Alberto Hurtado:

      "El amor verdadero viene siempre vestido de respeto. Si se rompe el cerco del respeto, el amor se ha convertido en egoísmo y en placer."

      Eliminar
    11. Muy buena frase Arwen. Dijera Juan Pablo II, no es amor, es utilitarismo.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Chinos que mueren al día: 25.000

      Chinos que mueren por neumonía al día: 250

      Muertos por coronavirus en 2 meses: 200

      Eliminar
  4. El título está en Chino, hehehe

    Un saludote fuerte, Padre ForteA

    ResponderEliminar
  5. Dedicarse a la gramática tantas horas debe producir cosas horribles dentro de las células.

    Lo peor de corregir, es que a uno se le pegan las faltas de ortografía de los alumnos. Por lo menos sus faltas de ortografía son mínimas... nada invasivas, pero las de los alumnos, son chicle, son un verdadero virus!!!


    hahahahaha

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 安静的 significa tranquilo, según el traductor de Google.

      Eliminar
    2. Bueno, se necesita eso para calmarse.

      Es que no sé que es peor, corregir las faltas de ortografía o diseñar nuevas actividades de aprendizaje.

      Eliminar
    3. Los jesuitas, a partir de 5º curso del bachillerato antiguo, nos rebajaban un punto por cada falta de ortografía o cuatro acentos. De modo que si en un examen tenías un 8, tres faltas de ortografía y cuatro faltas de acentos, la nota se te quedaba en un 4, que entonces era un suspenso. Cada cuatro acentos ausentes o mal puestos contaban como una falta. Así que me tuve que ponerme las pilas y empezar a leer libros casi con lupa, fijándome mucho en la ortografía. Además en aquella época no existían correctores ortográficos como los de Word o Android.

      Eliminar
  6. Cuando uno tiene esos resfríos lo mejor es reforzar comiendo frutas y verduras.

    A mi esos síntomas en Europa se me quitaban comiendo piña. Tres veces en el día, la cortaba y la dejaba en su jugo.

    Otra en México es comer chile, en caldos calientes, o en los clásicos tacos, el chile ayuda muchísimo.

    Recomiendo ir directo a las frutas y verduras.

    ResponderEliminar
  7. Paz y tranquilidad (ānjìng) total, sí 😂

    Pues los chinos cuando les entran resfriados y gripes se curan a base de beber mucha agua y sudar todo lo que puedan… y la verdad es que funciona bastante bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay una broma que dicen los chinos, jugando con las palabras ānjìng y gānjìng, que suenan casi igual.

      Por escrito, como todo en chino, sí que se diferencian completamente:

      安静 (ānjìng) ‘tranquilo’

      干净 (gānjìng) ‘límpio’

      Eliminar
    2. ¿Sabes chino alfonso?

      ¿Estarias dispuesto a cobrar por darme clases? Jajaa. Es en serio.

      Eliminar
    3. ¿Eso dice el titulo del post Alfonso?

      Eliminar
    4. Sí, 安静 (ānjìng) es un adjetivo que quiere decir ‘ᴛʀᴀɴǫᴜɪʟᴏ’ y 的 (de) es una «partícula» (palabra que tiene una función de unión más que significado propio) que se usa entre adjetivos de más de una sílaba y el sustantivo que le sigue, por ejemplo:

      安静环境
      (ānjìng de huánjìng)
      ‘ᴀᴍʙɪᴇɴᴛᴇ ᴛʀᴀɴǫᴜɪʟᴏ’
      ├ 安静 (ānjìng) ‘ᴛʀᴀɴǫᴜɪʟᴏ’
      ├ 的 (de) [partícula]
      └ 环境 (huánjìng) ‘ᴀᴍʙɪᴇɴᴛᴇ’

      Una curiosidad es que de entre los miles de caracteres chinos distintos, es estadísticamente el más frecuentemente usado de todos. ¡El caracter chino más popular de todos! El number one. 😃

      Eliminar
    5. A mi los caracteres chinos me parecen todos iguales.

      Eliminar
    6. Se parecen mucho, sí. 😂

      Pero es como todo: luego los vas mirando más en detalle y empiezas a verles las diferencias.

      Eliminar
  8. P.Fortea, ¿se olvidó ponerse la vacuna de la gripe, aún trabajando en un hospital?

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Qué se mejore, padre Fortea, en unos días nuevo.

    ResponderEliminar
  12. Un virus errático el de corregir erratas.

    ResponderEliminar
  13. https://youtu.be/jShDw2yD3x8

    Se habla de lo que quieren hacer con la infancia.

    ResponderEliminar
  14. ¡Que se mejore pronto, Padre Fortea!

    ResponderEliminar
  15. Me gusta el meme de los presidentes juntos...jaja, también tendrán que dar la mano...uf!

    ResponderEliminar
  16. Bueno Padre, also kein Problem damit. Pongase una mascarilla y salga a la calle estornudando y tosiendo. Metase en el metro y dirijase a Barajas. Seguro que pasara un rato muy entretenido e interesante y despues nos escribe en el blog sus impresiones.
    Mit herzlichen Grüßen
    Malu76

    ResponderEliminar
  17. un saludo cordial ,Padre...ya he visto que sus libros son descarga bles? copia les? imprimirles?
    ya he leído un par que están de categoría.... grqacias !!

    ResponderEliminar
  18. Perro Sanchez y Pablo Iglesias son los coronavirus

    ResponderEliminar
  19. Café con miel, y ya verá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabe delicioso, pero Fortis no toma café. Tal vez un té.

      Eliminar
  20. Acaba de marcharse mi hermana. La llamé a la pobre, porque me encontraba regular. Yo, en fin, estoy dando de mí más de lo que puedo en estos momentos, y llevo tiempo así. La pobre, se puso a llorar, como yo, y me duele darle disgustos de este tipo, pero es que necesitaba tener a alguien de la familia a mi lado.

    Le pedí que si se podía quedar a dormir, y me dijo que sí. Después, lo consideré mejor, y le dije que estaba bien: mentí. Ella tiene su trabajo y a los suyos, y no quiero restarle ni un minuto.

    Ella me dice que tengo la manga muy ancha con los demás, pero muy estrecha conmigo mismo: sí, siempre he tenido este defecto o virtud, el exigirme demasiado, el ser demasiado intolerante conmigo mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paco, hay que aprender a perdonarse a uno mismo

      Eliminar
    2. Paco, ahí sí que tu hermana ha dado en el clavo: "Ella me dice que tengo la manga muy ancha con los demás, pero muy estrecha conmigo mismo: sí, siempre he tenido este defecto o virtud, el exigirme demasiado, el ser demasiado intolerante conmigo mismo".

      Los que te falla es amarte a ti mismo. El prójimo más próximo eres tú mismo. Jesús sabía lo que decía: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". Si no te amas a ti mismo, no puedes amar a Dios que es tu Padre, pues estás despreciando al hijo suyo que eres, ni puedes amar correctamente a los demás. El verdadero amor a uno mismo nada tiene que ver con el egoísmo ni la egolatría.

      En el amor a uno mismo, como en todo, se puede pecar tanto por exceso como por defecto. En tu caso, tu hermana lo tiene muy claro. Así que no te comportes como un facha contigo mismo.

      Eliminar
    3. Paco te reitero mi apoyo incondicional. Sabes que puedes escribirme. No puedo de otra manera apoyarte, que estoy muy en otro continente.

      Ánimo.

      Eliminar
    4. Creo que todos los idiomas tienen un refrán al respecto: La caridad bien entendida empieza por uno mismo A caridade bem entendida começa por nósCharity begins at homeCharité bien ordonnée commence par soi-mêmeLiebe fängt bei sich selber anСвоя рубашка ближе к телуCharitas bene ordinata incipit a semetipso.

      Eliminar
    5. Exactamente, Alfonso. Eso es CARIDAD con rosas sus letras. Lo demás pues palmaditas lastimeras que sólo logran continuar cono ese círculo vicioso. Ayudate primero si no te ayudas lo demás es INÚTIL.

      Eliminar
    6. Un blog no es no es un lugar para tratar enfermedades psíquicas. Para eso están los consultorios y los hospitales.

      Eliminar
    7. ¿Y enfermedades físicas?

      Padre Fortea: «Lo que voy a decir parecerá que es de broma, pero creo que he cogido la gripe. Dolor en la garganta, muy ligero, en un lado. Inapetencia, ni siquiera he almorzado al mediodía. Ligerísimo dolor de cabeza».

      Eliminar
    8. Pero lo que no entiendo, es que, como el mismo Paco _ha dicho- se conecta con su red de apoyo, _que también son comentaristas de este blog_por el chat de Facebook, se vea en la necesidad de ventilar sus excesos por aquí, sin contar que también contactar al padre de forma privada si en verdad busca algo de ayuda, porque si es por el resto de los comentaristas por lo visto nunca le hemos servido de nada, porque nada ha hecho diferente desde hace años que visitamos el blog.

      Eliminar
    9. El Padre Fortea visita a los médicos cuando enferma. No es igual.

      Eliminar
  21. Y por que estas tan mal? A la vida hay que echarle valor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Malu, llevo cosa de dos o tres años sin ganas de nada. Antes, hacía todo con gusto e interés, ahora me cuesta horrores hacer cualquier cosa, hasta la más tonta.

      Eliminar
    2. Bueno, estamos con lo del coronavirus. Creo que sabes lo que pienso al respecto de este caso.

      Eliminar
    3. Tienes acompañamiento de un terapeuta?

      Eliminar
    4. No fla, renuncié hace algunos días a que viniese una chica a hacerme la casa y estar un rato conmigo. De esta tengo que salir yo.

      Eliminar
    5. No es cierto que no tienes ganas de nada pues es evidente que de escribir te sobran.
      Si estás deprimido ve a ver a un especialista. Hoy día hay medicamentos muy buenos que te curan en un plis plas.
      En este blog debe de haber un santo leyendo y/o escribiendo. Hace tres días comenté lo de mi lumbalgia aguda y se me quitó súbitamente al día siguiente. Seguro que reza por ti. Yo también lo haré.
      Ánimo.

      Eliminar
    6. Recemos pero hay que ponerle un poco de ayuda. Ve a consultar con un terapeuta, estimado Paco. Deja atrás lo que no te permite salir.

      Eliminar
    7. Paco10:30 p. m.

      Rechazar la ayuda de otros cuando la necesitamos, además de necio, es orgullo.

      Eliminar
  22. Supongo que cobraras una pension. De lo con contrario no tendrias ni tiempo ni ganas de deprimirte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de menos es el dinero, Malu. Este es importante, pero más la salud. Ahora, voy a borrar los comentarios de estos días, pues no me encontraba con ganas para ello. Bromas aparte, me duele el leerlos antes quitarlos para ver lo que dije.

      Eliminar
    2. Yo no me puedo dar el lujo de venirme abajo, porque tengo mucho que pagar. La vida es LUCHA hasta el final y punto pelota

      Eliminar
    3. Lo que de verdad da miedo de beber en exceso son las consecuencias en el organismo. A largo plazo. Por eso sí me duele lo de Paco.

      Hace poco murió un vecino mío que bebía muchísimo. Le dio cirrosis. Yo creo que nadie aquí se imagina lo terrible que puede llegar a ser la cirrosis. Es una muerte más bien lenta y extremadamente dolorosa. Es una verdadera tragedia. Y no sólo para el enfermo sino que a veces más todavía para la familia. Es una cosa terrible.

      Nunca es tarde para dejar de beber. O al menos tratar de moderarse, lo más posible.

      Eliminar
    4. Beber media copa de vino al día será excesivo?

      Eliminar
    5. ***¿Beber media copa de vino al día será excesivo?***

      Cristian, para ti no, pero para un alcohólico sí, porque detrás de la media copa vienen cien. Un alcohólico no puede tocar el alcohol. Ni tan siquiera en un colutorio para enjuagarse la boca o un bombón de licor. Si pudiese hacerlo sin pasarse de la raya, no sería un verdadero alcohólico.

      Eliminar
    6. Malu76 11:30 p. m.

      Eres una mujer muy valiente.

      Eliminar
    7. No me ha quedado otro remedio Juan. Hasta con cancer he trabajado. Quien diga que se deprime, que se pase por un hospital para ver a la gente recibir quimio. Igual entonces comprenderan lo afortunados que son por estar sanos, sin esa enfermedad. A la vida hay que echarle valor y todo lo demas son pamplinas

      Eliminar
    8. Me tocó vivir esto del cáncer muy de cerca, Malu. Primero con mi madre, y falleció de este en el 82. Después con mi padre, de pulmón. No veas pero, él tuvo más suerte: lo tenía encapsulado y salió de este cuando le operaron hará casi veinte años.

      La última persona a la que visité en el hospital, fue al padre de un amigo mío. Le estaban dando quimio, y no lo soportó. Yo, no le quise decir nada al hijo, pero se le hinchó mucho el vientre y me dije para mí: como no paren con la quimio, no lo cuenta. En este caso, fue la quimio, lo que se lo llevó.

      Eliminar
    9. Juan Julio, así es, Malu es una mujer muy valiente.

      Eliminar
  23. ТУТ ВАМ ПОСЫЛКА
    ИЗ КИТАЯ

    (TUT BAM POSYLKA
    IZ KITAYA)


    ‘HAY UN PAQUETE PARA TI
    DE CHINA’

    ResponderEliminar
  24. Me gusta el idioma chino.

    ResponderEliminar
  25. La gripe causa más muertes en un mes de las pocas que ha provocado el coronavirus. Se está alarmando en exceso con este tema.
    Fallecen solo el 3% de los que contraen está enfermedad y en breve ninguno pues la vacuna está al caer. La gran mayoría de ese 3% son ancianos, niños pequeños o gente debilitada que padece varias enfermedades crónicas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El coronavirus es una cuestión política y comercial contra China. No es realmente una cuestión sanitaria.

      Eliminar
    2. Será Alfonso? A mí lo que realmente me parece realmente indignante las pobres medidas sanitarias y el poco control del gobierno chino sobre el tema. Parece no importarle la salud de su propia ciudadanía. Virus en China en los últimos años:

      - Gripe asiática 1957
      - Gripe de Hong Kong 1968
      - Gripe aviar o H5N1 de 1997
      - SARS 2003

      Y ahora Coronavirus 2020

      Yo creo que el tema en China es de salud pública.

      Eliminar
    3. La higiene de los mercados chinos es realmente DEPLORABLE.

      Eliminar
    4. Y de la persecución de cristianos en China, cero cobertura de los medios de. Comunicación. El virus del comunismo, ese sí que es un virus letal y peligroso para toda la humanidad. Muta de muchas formas.

      Eliminar
    5. También hubo epidemias con origen en países ricos occidentales en el último siglo:
      ▪1900 USA (San Francisco) ⇝ bubónica
      ▪1903 Australia ⇝ bubónica
      ▪1918 Francia ⇝ influenza
      ▪1918 Rusia ⇝ tifus
      ▪1924 USA (Los Ángeles) ⇝ neumónica
      ▪1963 Suecia ⇝ viruela
      ▪1971 Holanda ⇝ poliomelitis
      ▪1972 USA ⇝ influenza
      ▪2009 Australia ⇝ dengue

      Eliminar
  26. Creo que necesita descansar reposo un caldo de gallina eso limonada calientita y aspirinas eso ayudará mucho a recuperarse

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Sí! Una enfermera me dijo que el caldo de pollo (‘chicken soup’) hace milagros.

      Eliminar
  27. Me voy a comer unos panuchos. Nos vemos mañana

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hablando del Coronavirus sin vacuna, ha salido un interesante artículo sobre como acabar definitivamente con el virus.

      Alors que l'épidémie de coronavirus 2019-nCoV s'étend et que l'Organisation mondiale de la santé (OMS) a déclaré l'urgence internationale, des chercheurs suisses et britanniques affirment pouvoir enrayer le phénomène grâce à un traitement novateur issu... du sucre.

      Il s'agit en fait de molécules de cyclodextrine, un dérivé naturel du glucose, que les chercheurs de l’Université de Genève, de l'Ecole polytechnique fédérale de Lausanne (EPFL) et de l’Université de Manchester ont modifiées.


      A medida que la epidemia de coronavirus de 2019-nCoV se propaga y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia internacional, investigadores suizos y británicos dicen que pueden detener el fenómeno con un tratamiento innovador. . con azúcar.

      En realidad, son moléculas de ciclodextrina, un derivado natural de la glucosa, que los investigadores de la Universidad de Ginebra, el Politécnico Federal de Lausana (EPFL) y la Universidad de Manchester han modificado.

      Nota de Science Advances

      https://advances.sciencemag.org/content/6/5/eaax9318

      Eliminar
  29. Padre Fortea, le voy a decir cómo se trataba la gripe el mío: con una copa de coñac. Metía los dedos, y se los pasaba por la nariz. Para estos y los resfriados, casi siempre lo hacía. A mí su sistema no me convencía, pero su respuesta era la misma: el alcohol mata a los microbios, jajaja.

    ResponderEliminar
  30. Hoy, Domingo, 2 de Febrero :La presentación de Nuestro Señor Jesucristo en el templo(traducción judía de presentar al primogénito después de 40 días del nacimiento).
    Hoy cambia el libro de lecturas y cuando lo he preguntado, me ha dicho mi párroco que cuando coincide el día de la presentación en domingo, se cambia las lecturas (otra cosa nueva que he aprendido), por ser curiosa y preguntona. Me gusta saber.
    Buen domingo a todos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues esto mismo me preguntaba yo ayer. Estábamos en casa y dije: “vamos a leer el Evangelio de mañana domingo, y como este año litúrgico es el «A» pues toca san Mateo, y como tenemos las famosas «Homilías sobre el Evangelio de san Mateo» de san Juan Crisóstomo, pues la podemos leer a continuación”.

      Pero entonces busco el Evangelio que toca hoy y es… ¡de san Lucas! Y no lograba comprender por qué sería. Pero esto tiene sentido: es poque hoy coincide con la Fiesta de la Presentación (Purificación/Candelaria) y entonces debe tener lecturas propias o algo.

      ¡Qué difícil es enterarse bien de cómo va esto de las lecturas y leccionarios!

      Y bueno, no super dónde buscar algún comentario patrístico sobre san Lucas. ¿Alguien tiene alguna recomendación?

      Eliminar
    2. La presentación de Jesús en el templo sólo aparece en Lucas 2,22-40.

      Eliminar
    3. La presentación es de Jesús y la purificación de su Madre. Ambas aparecen en el mismo pasaje de Lucas. La fiesta de la Presentación se celebra el día dos de febrero. Se celebra el mismo día la Purificación de la Virgen, llamada también fiesta de las Candelas o de la Virgen de Candelaria. Si quieres una web fiable con las lecturas de cada día vete a Dominicos.org.

      Eliminar
    4. Presentación, purificación y asistentes con candelas (la Candelaria).

      Presentación y purificación, el mismo día

      Eliminar
    5. Sólo cambia las lecturas cuando la fiesta de Presentación del Señor coincide en domingo

      Eliminar
    6. Lucía, ¿no prevalecen las lecturas de la fiesta de Presentación del Señor sobre las del domingo? La Presentación y la Purificación son fiestas muy importantes. Antes también se celebraba la Circuncisión del niño Jesús, pero no sé cuándo se suprimió. Los judíos de Roma fueron a hablar con el Papa (en buen plan) pidiéndole que la conservara. Las lecturas más fiables, a mi modo de ver, son las Dominicos.org.

      Eliminar
    7. Pues, Juan Julio, a mí lo que me han contestado, que prevalecen las lecturas de la Presentación sobre las lecturas del cuarto domingo ordinario porque la fiesta coincide en domingo, en caso de no coincidir, supongo que se leerán las del cuarto domingo como es habitual.

      Eliminar
    8. Es algo un poco complicado, yo le he echado un ojo al leccionario del ciclo A de este año litúrgico y aparecen días par e impar en las lecturas de un mismo día, que son diferentes, a veces si no lo indica el sacerdote uno no sabe que leer para el momento de la misa si le toca hacer las lecturas en ella.

      Eliminar
    9. El Domingo siempre es PREVALENTE xq se celebra la Resurrección del Señor, centro de nuestra FE.

      Eliminar
  31. Hay personas extremadamente obsesionadas con el Coronavirus.

    ResponderEliminar
  32. Si le ayudas, aunque sea con una nadería, como hicieron los Apóstoles, El está dispuesto a obrar milagros, a multiplicar los panes, a cambiar las voluntades, a dar luz a las inteligencias más oscuras, a hacer —con una gracia extraordinaria— que sean capaces de rectitud los que nunca lo han sido.

    Todo esto... y más, si le ayudas con lo que tengas.

    San Josemaría, Forja, 675

    Esto es REAL.

    ResponderEliminar
  33. Estamos todos con un miedo en el cuerpo con el coronavirus Padre Fortea que cualquier resfriado nos parece ya el fin del mundo.Espero Padre Fortea que oración aparte Dios de nuestro camino dicho virus.Le deseo una pronta recuperación .

    ResponderEliminar
  34. ¿ Por qué será Ud. tan superficial ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Karina, somos duros de corazón y no LE conocemos.

      Eliminar
    2. "Si conocieras el Don de Dios..

      Le dijo a la samaritana.

      Eliminar
  35. https://actualidad.rt.com/actualidad/341789-primer-hospital-construido-contrarreloj-china-coronavirus-abrirse

    Los Chinos han construido en unos días un super-hospital avanzado para tratar e investigar el coronavirus. Impresionante la eficiencia y poderío de la superpotencia china.

    Hace 20 años, el principal proveedor de mercancías era EEUU, hoy China ha desplazado a EEUU de forma impresionante, gracias a su economía planificada, muy superior al capitalismo occidental.

    Mapa mundial de exportación 2000-2020, azul, EEUU, rojo, China:

    https://pbs.twimg.com/media/EKJktNQWwAEn0lt.jpg

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bien! Supongo basado en el orden y la disciplina.

      Eliminar
    2. Anda que si los tuvieran que construir en España.

      Eliminar
    3. Interesante, Cosmi. Yo he logrado recuperar mi Toshiba portátil gracias a las piezas de repuesto conseguidas en China. Ahora funciona mucho mejor que cuando lo compré.

      Eliminar
  36. Es una injusticia lo que le están haciendo a China. Y se llama, por cierto, envidia.

    Y luego queremos ir nosotros a “evangelizarlos” a ellos. ¡Dios mío!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El dinero mueve el mundo.
      Si esta epidemia ocurre en Angola o Tanzania no pasa nada, pero como ocurre en un país potencialmente económico, pues ya se sabe, la repercusión no es igual. Así está el mundo :"Poderoso caballero es Don Dinero"

      Eliminar
    2. Así es, Lucía, esta es la civilización del money, money, money. ¿No has visto "Cabaret"?

      Money, money, money

      Eliminar
    3. Cabaret, película

      En el Berlín de inicios de los años 30 tiene lugar una historia de amor entre la bailarina de un local nocturno de moda llamada Sally Bowles (Liza Minnelli) y un estudiante de Cambridge llamado Bryan Roberts (Michael York), con los nazis en pleno auge político con la ascensión del NSDAP al gobierno alemán. En mis tiempos, era una película de culto.

      Eliminar
    4. La he visto, sí

      Eliminar
    5. Una epidemia de ébola, de cólera, de fiebre amarilla en países subdesarrollados, no pasa nada, no hay repercusión mundial, pero un coronavirus en China hace tambalear la economía mundial y descalabrar las bolsas europeas y americana

      Eliminar
    6. Pensaba hablaban de la canción de Money Money de ABBA o ya de plano la de Money de Jessie J


      Actualmente ya no cantan al dinero, la niña que ha ganado los Grammy, sobre la pequeñita Ariana Grande ha sido Billie Eilish, que me da muy mala espina con sus letras, vídeos y actuaciones en vivo.

      Bad guy

      Aunque no se queda lejos en recordarme a la película Hocus Pocus con la actuación de I put spell on you con la canción en vivo de Billie de Bury a friend

      Eliminar
    7. Ay los jóvenes de hoy...no sé, supongo que uno no es realmente conciente de lo que escucha como música de Grammy.

      Eliminar
    8. Injusticia es lo que China hace con sus ciudadanos cristianos. Pues el virus del comunismo se ha inoculado en ese país. Ese virus sí que es peor que cualquier epidemia biológica.

      Eliminar
    9. Sí, eso (la persecución religiosa) es una injusticia también.

      Pero esto es como si digo “es una injusticia la persecución legal a tantos obispos de la Iglesia en algunos países” y se me responde “injusticia es los abusos sexuales de curas a niños”.

      Eliminar
    10. Pues, debería darse prioridad a la persecución de la iglesia católica y de un derecho consagrado en la Declaración de DDHH (Libertad religiosa) por un régimen totalitario en China. No veo ni un sólo titular de la mass media por eso, ni indignación mundial por esto. Creo que los países en parte tienen lo que se merecen, Alfonso. Personalmente no creo en lo de la injusticia en China por el Coronavirus, injusto es que ese régimen y sus barbaridades no sean denunciadas, repudiadas y rechazadas a nivel mundial.

      Eliminar
  37. A veces me pregunto cómo lo hizo nuestra generación para sobrevivir a los alimentos que contienen lactosa, cómo hemos podido crecer sin suplementos, hormonas y multivitaminas, cómo vivíamos sin coca-cola zero o Red Bull?. Cómo hemos superado los inviernos fríos caminando hacia la escuela con un pasamontañas y un sandwich en la carpeta?. Cómo hemos superado las noches de verano con un trozo de sandía en la calle?. Cómo aguantamos el castigo de un profesor, con humildad y respeto sin atacarlo?. Cómo podíamos ligar sin un físico de bodybuilding?. Cómo sobrevivimos con las rodillas peladas y desinfectadas solo con saliva, sin recurrir a antibióticos, antisépticos o medicinas? Cómo logramos encontrar novio sin un móvil, siendo los únicos mensajes de texto unas notas en la hoja de una libreta o un beso super arriesgado?. Cómo pudimos escribir poemas y componer canciones sin el uso del ordenador?. Cómo logramos esperar un tiempo infinito para dar el primer beso si ahora es el último en llegar?
    Quizás nuestra generación supo soñar porque la comida más saludable que la alimentó fue la ESPERANZA.

    ResponderEliminar
  38. 02 02 2020

    Capicúa

    Cómo se pronuncia
    adjetivo/nombre masculino
    1.
    [número, palabra] Que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.

    👏

    ResponderEliminar
  39. Padre Fortea,
    Hoy se celebra la Presentación del Señor y el día de la vida consagrada. No quiero pasar de largo sin antes agradecerle al Señor por su ministerio, y a usted por impactar positivamente la vida de muchas personas a través de su vocación sacerdotal. Usted nos recuerda al buen pastor que día a día cuida y pastorea sus ovejas con señorío y con ternura.

    ResponderEliminar
  40. Mejórese Padre Fortea.
    Rezamos por su pronta recuperación.

    ResponderEliminar
  41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  42. "Dedicarse a la gramática tantas horas debe producir cosas horribles dentro de las células."

    Jajaja!! Dice mi mujer que ese corrector suyo debe ser un sádico!!!

    ResponderEliminar
  43. Hay personas a las que nunca caerás bien y serás calumniada por ellas xq tu espíritu irrita a sus demonios.

    ResponderEliminar