miércoles, mayo 20, 2020

De dónde surgen los cuatro evangelios en vez de uno solo unificado (III parte)



Y, por fin, llegamos al Evangelio de san Juan. Él si que tuvo los otros evangelios ante sus ojos. Así que completó. Juan, además, tuvo algo que no tuvieron a los otros: las conversaciones diarias, personales, con la Virgen María, en su propia casa.

Es un evangelio, el de Juan, que quiere llenar vacíos. Menos en los milagros, solo hay ocho en Juan. En Marcos hay treinta. En Juan no hay parábolas. Y así podríamos seguir refiriendo características propias.

Pero todas mis lecturas sobre este tema, durante la realización de mi novela, lo que más me ha aportado, a partir de ahora, es a leer a Marcos de un modo nuevo: como la colección original de Logoi, más un 25% de contenido petrino. Marcos es la Fuente Q. Ese evangelio arcaico es un fósil, conservado por la Voluntad Divina.

También quiero honrar (y agradecer) a los cientos de personas que han realizado una crítica textual admirable, meticulosa, increíblemente meticulosa. Gracias a su ímprobo trabajo nosotros nos hemos podido beneficiar.

68 comentarios:

  1. Bueno, entonces habrá que creer en la prioridad marcana y los méritos de la crítica textual, por muy romántico que nos resulte a algunos la idea de seguir a la tradición patrística en esto. Doctores tiene la Iglesia.

    Gracias por esta serie de instructivos posts sobre el origen de los evangelios, pater. Gran ocasión de aprender. Que Dios se lo pague.

    ResponderEliminar
  2. San Juan tuvo la mejor fuente, la Fuente M de María.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hablando ya de la actualidad, necesitamos nosotros los laicos ser solidarios con nuestra iglesia y aportar para sus sostenimiento hoy más que nunca. Como los primeros cristianos. De verdad, aportemos en nuestras parroquias! No podemos permitir que las iglesias cierren después por falta de recursos.

      Eliminar
    2. ¡Qué bello! La Fuente M.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Lucas también aportó el testimonio de la madre de Jesús, la Virgen María.

      Eliminar
  3. Que hay que ver el enorme impacto que han tenido los teólogos de la Universidad de Tübingen (donde Ratzinger fue catedrático de teología dogmática). Leí que el primero en proponer la prioridad marcana Mc☞Mt☞Lc fue el teólogo protestante G.T. Storr (1746-1805), después de que el también teólogo protestante J.J. Griesbach (1745-1812), fuese el primero en cuestionar la tradición agustiniana del orden Mt☞Mc☞Lc volviendo a la clementina de Mt☞Lc☞Mc, sin rebatir la prioridad mateana. Ambos de esa universidad alemana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nota: clementina = de Clemente de Alejandría (c. 150-215) y no del papa Clemente de Roma (c. 35-99) como erróneamente dije ayer (y es que no se puede aprender tanta cosa tan rápido).

      Eliminar
  4. En resumen, lo que comenté, el evangelio de Marcos es el más completo porque abarca roda ja fuente Q más los añadidos y revisados de Pedro. No andaba tan descaminada en mi observación

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí. Aunque me entra la duda de si lo que están diciendo es que la Fuente Q (“la colección de los Logoi [que] fue llevada a Roma”, dijo el p. Fortea ayee) también los había escrito Marcos o quién. ¡Qué lío!

      Eliminar
    2. Yo he entendido que Marcos recopiló todos los escritos de la fuente Q que pululaban desordenadamente, les dió cuerpo y Pedro revisó y añadió material, y que todo se forjó en Roma

      Eliminar
    3. Así parece ser Lucía.

      Eliminar
  5. A usted Padre, siempre gracias. Maria es la Fuente de la Divinidad, ella guarda todas las cosas en su corazón...A que Fuente mejor conocer si no es a Maria?

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Como parte de la lista de mercado, la mascarilla, alguien me puede decir si es comestible. Es esencial para la sobrevivencia.

      Eliminar
    3. Ingeniería social y mental

      Medios de comunicación:

      Objetivo manipulación social y mental, Distracción para desviar la atención del publico evitando que la audiencia se preocupe por los temas importantes. Inducen ideas, miedos, deseos, comportamientos. Apoyar la narrativa del gobierno títere.

      Gobiernos títeres:
      Imposición(cuarentena)= Destrucción de la economía, control social, control de la disidencia.

      Imponer una medida radical e inaceptable a cuenta gotas para evitar revoluciones.

      Objetivo del estado profundo = Gobiernos Títeres + medios de comunicación = caos y miedo = el Nuevo orden Mundial

      Eliminar
  7. Debo hacer agradecida mención del link de JMZ. Fue una verdadera aportación

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encantado de haberle sido útil,

      Eliminar
    2. Y cuál es el link? JMZ colócalo nuevamente por fa.

      Eliminar
    3. Hola Karina:
      Este es el link al primero de los cuatro articulos que tratan el pepel posiblemente clave de Bernabé en los evangelios sinopticos.
      Que te aproveche!
      http://engloriaymajestad.blogspot.com/2012/08/un-interesante-estudio-sobre-la.html

      Eliminar
  8. El Evangelio de Marcos es el material primitivo (la Fuente Q) que quedó en la pequeña comunidad de Roma y que se le dio una redacción final con las aportaciones de Pedro.

    Es el más primitivo, pero el último en ser unificado en un texto definitivo.

    Sobre todo, lo que ayuda es el análisis de porcentaje de contenido que cada evangelio tiene de los otros sinópticos.

    Y no olvidemos que la comunidad romana, al principio, era muy pequeña y alejada. Lo que ayudó a la pervivencia del material más arcaico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un Saludo Padre; gracias por compartirnos en estos días los orígenes de los Santos Evangelios ya que es un tema complejo ya que es adentrarse a la Historia nuestra Fe.

      Dios siempre los Acompañe a usted y a todos los sacerdotes para que su AMOR POR JESUS sea su mayor inspiración como lo fue para quienes escribieron los Santos Evangelios.

      Eliminar
    2. Comparto , hermana. Dios la bendiga.

      Eliminar
  9. Mateos 3:6 "y se hacían bautizar por él en el río Jordán, confesando sus pecados.

    Marcos 1:5 "Y todos iban a él de toda la tierra de Judea y de Jerusalén y se hacían bautizar por él en el río Jordán, confesando sus pecados."

    Supongo que con esto se referirá Fortea a ese 25% de "parte de Pedro" del Evangelio de Marcos: a decir lo mismo de forma distinta, como es natural, al ser la expresión oral de la predicación de san Pedro, va a contener giros lingüísticos distintos a la predicación de los demás apóstoles.

    El evangelio de Marcos es el más escueto, no dice NADA (¿qué 25%?) que no se encuentre en los evangelios de Mateo y Lucas.

    Ahora bien, este fallo de Fortea (que viene de la ignorancia; tanto leer a Valtorta y demás porquería pasa factura), no justifica la barbaridad de decir que:

    -- El evangelio de Marcos es la fuente Q, y la fuente Q viene, en un 75% de los logoi.

    ¿pero quién coño escribió los Logoi? Sería alguien muy importante para que el mismísimo apóstol Pedro, principe de los apóstoles, se tuviera que basar en él. Menuda tontería.

    El evangelio de Marcos es 100% predicación de san Pedro, que resulta ser la más escueta de la correspondiente a los demás evangelios sinópticos.

    El evangelio de san Juan no "completa" a los demás evangelios sinópticos, juega en otra liga; no viene de la predicación y tradición oral, sino de las memorias de san Juan y de su meditación teológica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El objetivo detrás de esta artimaña modernista del siglo XIX es, dejar caer, con astucia sibilina, que el verdadero autor de los evangelios no es ninguno de los 12 apóstoles, sino de otra persona; suele pensarse en el apóstol de los gentiles San Pablo, presentado como el malo de la película.

      Básicamente es la matraca del "Jesús de los evangelios" y el "Jesús histórico", siendo el primero un invento posterior.

      Fortea, que es, desde luego, menos inteligente de lo que cree, sigue esta línea, como un borrico.

      Eliminar
    2. ¿Eres teólogo?

      Eliminar
    3. filólogo y traductor

      Eliminar
    4. ¿Filología hispánica?

      Eliminar
    5. Pues quitando las descalificaciones e insultos (que creo que siguen dificultando el diálogo), la verdad es que yo también tenía esta misma impresión (e.g., de 97 perícopas que se pueden contar en Marcos sólo 2 no aparecen en Mateo o Lucas).

      Pero en mi caso yo no soy experto en estos temas y alguna razón tendrá el padre Fortea, que no parece ‘modernista’, para en este caso adherirse a la mayoría que dediende la corriente decimonónica de la prioridad marcana.

      Eliminar
    6. Vaya, cosmicon es colega. Yo soy germanista y tambien me dedico a traducir.

      Eliminar
    7. https://www.facebook.com/325691011659164/posts/581893876038875/

      Eliminar
  10. Hace unos años, la iglesia catalana izo una campaña apostólica juvenil en la que se regaló en formato revista Evangelios de San Marcos a la juventud, porque es muy útil para encontrar respuestas a las principales preguntas trascendentales, y para presentar la Buena Nueva de Jesús.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué buena idea!

      Eliminar
    2. izó

      (de izar, como una bandera)

      😂

      Eliminar
    3. Glups, no puedo confiar en el corrector del móvil.

      Eliminar
    4. A todos nos pasa, Enrico, pero hace daño a la vista. Buen día

      Eliminar
  11. A mi el de Juan es el Evangelio que más me gusta, especialmente Juan 17, las oraciones.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Buenos días Padre, saludos desde Mexico. Gracias por escribir cada día, muy interesante el evangelio de San Juan. Ojalá y pueda leer mi blog, mi primer texto sobre Ralph Waldo Emerson. Buen día, Dios lo cuide.

    ResponderEliminar
  14. No olvidemos estar muy unidos en oración como Iglesia para que así unidos podamos ayudar a las necesidades que se están presentado en muchos de nuestros Templos. PAZ Y BIEN

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Necesitamos que nuestros jerarcas de la Iglesia Católica en Colombia se pronuncien y se reúnan con el gobierno para articular los protocolos y medidas para abrir nuestros templos lo más pronto posible!!! Por favor!!!

      Eliminar
    2. Nos toca mandar cartas a los obispados de nuestras ciudades a ver que solucionan

      Eliminar
  15. San Juan. Mi preferido. Lo amo, junto a María Magdalena. Le doy gracias a DIOS por permiteme ser parte de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús. La primera Guardia es: Nuestra Señora, Santa María Magdalena y San Juan.

    BENDITO SEA DIOS. 🙏

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Fabiána, que gusto coincidir, San Juan es mi predilecto, por las mismas bellas razones. Agradezco a Dios, por permitirme ser parte de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús.

      Que hermoso, el evangelio de San Juan y su fuente la Virgen María, Nuestra Señora que con Santa María Magdalena y San Juan, forman la Primera Guardia del Sagrado Corazón de Jesús.

      Viva + Jesús

      Hora de Guardia de: 11 a 12
      Intercesores: Los Ángeles
      Intención: El Reinado del Corazón de Jesús. ❤

      DIOS SEA BENDITO.��

      Eliminar
  16. **…**
    A Dios,
    Gracias, Infinitas Gracias
    por Tú obrar en Nosotros,
    por Tú actuar en nuestra historia,
    por Tú Amor, Paciencia y Providencia
    por Todo lo que Representas
    en cada uno de Nosotros.

    A Ti Dios,
    Te Entrego Todo lo mío,
    Te Entrego todo el pasado,
    presente y futuro,
    Te Entrego mí vida entera
    para que continúes moldeando,
    Transformando y Renovando
    el alma, corazón y espíritu.

    No Sueltes Nuestras Manos,
    Sigue guiando a mí y a los míos,
    A Todos Aquéllos
    que ocupan un lugar importante
    en mí corazón,
    Imploro Tú Protección,
    Amparo y Auxilio
    Todos los días de Nuestras Vidas.

    Ilumina Siempre
    para que Nuestras obras
    estén acorde
    A Tú Voluntad.

    Dejo todo En Tus Manos,

    ¡Amén!
    … … … ..
    María Auxiliadora Cubra con Su Manto y Proteja todos los días de Nuestras Vidas.

    ResponderEliminar
  17. Gracias Padre José Antonio Fortea Cucurull, sí se dice Que el Evangelio de San Juan es la Luz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vi una parte del vídeo de hoy en youtobe despues de hora y cuarto, ya no pude más, esperó que no tenga que ver por llamados de atención de altos de La santa iglesia. Gracias

      Eliminar
  18. Hola padre.
    Acabo de escuchar, ver el vídeo del Levítico 5° parte. Si tuviera que elegir una palabra para resumirlo sería entusiasmo. El suyo y el que me transmite. Muchas gracias, Dios lo bendiga.
    Gracias por su bendición.

    ResponderEliminar
  19. 21 de mayo

    Mexicanos santos mártires de 1927 presbíteros y laicos que fueron perseguidos en diversas regiones del país por odio al nombre cristiano y a la Iglesia Católica, y confesaron a Cristo Rey, alcanzando la corona del martirio:

    Santos Cristóbal Magallanes, Román Adame, Rodrigo Aguilar, Julio Álvarez, Luis Batis Sáinz, Agustín Caloca, Mateo Correa, Atilano Cruz, Miguel de la Mora, Pedro Esqueda Ramírez, Margarito Flores, José Isabel Flores, David Galván, Pedro Maldonado, Jesús Méndez, Justino Orona, Sabas Reyes, José María Robles, Toribio Romo, Jenaro Sánchez Delgadillo, Tranquilino Ubiarco y David Uribe, presbíteros; y Manuel Morales, Salvador Lara Puente y David Roldán Lara, laicos.

    Rogad por nosotros

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rogad por nosotros.��

      Pedro Esqueda + Martir, fué tío del Padre José Esqueda L.C., quien es mi Director, formador y guía Espiritual. El Padre José, es un alma de Dios, es sencillo, inteligente, bondadoso, muy firme en sus convicciones.

      Una hermosa bendición, en nuestras vidas, gracias a Dios por darnos sacerdotes santos.

      Eliminar
    2. El Señor te mima, Marial. ¡Qué bendición! Así es la Comunidad de los Santos: cuanto más unidos y relacionados estamos, más se multiplican Sus regalos.

      Eliminar
    3. Así es Alfonso, muchas gracias, que bellas tus palabras, que se sigan multiplicando los regalos, ahora que todos necesitamos estar en comunión con Dios.

      Dios les bendiga siempre, es para mi, un privilegio, leerles a todos ustedes.

      Muy Agradecida Padre José Antonio Fortea Cucurull, por la bondad de transmitirnos la fe y sus conocimientos, a través del canal con sus homilías, sermones; con sus libros, cartas, y en contenido de este blog.

      Dios lo bendiga siempre.Saludos desde Cozumel, Quintana Roo, México.

      Corazon de Jesús en Tí confío.

      Eliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. La verdad es que es bello pensar que el conciso texto de san Marcos es el evangelio original de san Pedro, primer vicario de Cristo.

    ResponderEliminar
  22. Gracias P. Fortea por estos posts sobre los evangelios. Me han gustado, he aprendido y me han resultado interesantes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también he aprendido mucho. Y me he dado cuenta de lo poco que conozco el Evangelio de s. Marcos (bueno, todos en general, pero ese me ha llamado la atención especialmente por ser el más asequible). Ahora poco a poco intentaré familiarizarme mejor con cada perícopa y enseñanza.

      Eliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Que humilde fue San Pedro, predicando sin ocultar sus propias faltas.
    Esto quizá sea la mayor prueba de autenticidad.

    ResponderEliminar
  25. Respuestas
    1. Aquí por el virus los niños no entran sino hasta agosto...😑

      Eliminar
  26. María personifica la misericordia de Dios.

    Dice san Bernardo que no hay duda de que Jesús es el único mediador de justicia entre los hombres y Dios, quien en virtud de sus propios méritos, puede y quiere, según sus promesas, obtenernos el perdón y la divina gracia.
    Lee y vuelve a leer cuanto quieras, sigue diciendo san Bernardo, todo lo que se narra en
    los Evangelios, y si encuentras algún rastro de severidad en María, entonces puedes temer acercarte a ella. Pues no la encontrarás; por lo cual recurre gozosamente a ella, porque te salvará con su intercesión.

    Como decía Santo Tomás de Villanueva respirad y cobrad ánimo, desventurados pecadores: Esta Virgen excelsa, que es la Madre de vuestro Dios y vuestro Juez, ella misma es la abogada del género humano; idónea porque puede ante Dios cuanto quiere; sapientísima porque conoce
    todos los secretos para aplacarlo; y universal porque acoge a todos y no rehúsa defender a ninguno.

    San Buenaventura, hablando del campo del Evangelio que tiene un tesoro escondido, y que debe adquirirse cueste lo que cueste, como dice Jesús (Mt 13, 44), dice que este campo es nuestra Reina María, en la que se contiene el tesoro de Dios que es Jesucristo, el manantial y fuente de todas las gracias. Y dijo san
    Bernardo que el Señor ha puesto en manos de María todas las gracias que nos quiere dispensar, para que sepamos que todo lo bueno que recibimos lo recibimos de sus manos. Esto nos lo garantiza María al decir: “En mí toda gracia de vida y de verdad” (Ecclo 24, 25). En mí todas las gracias de los bienes auténticos que podéis desear en la vida. Sí, Madre y esperanza nuestra, le decía san Pedro Damiano, bien sabemos que todos los tesoros de la divina misericordia están en tus manos. Antes dijo san Ildefonso hablando con la Virgen: Señora, todas las gracias que Dios ha determinado otorgar a los hombres, todas tienen que pasar por tus manos porque todos los tesoros de la gracia para eso se te han confiado. Y san Germán
    sentenciaba: “Nadie se salva sino por ti; nadie recibe un don de Dios sino por ti”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. San Juan Damasceno y te llama esperanza de los desesperados. Con razón san Lorenzo Justiniano te llama esperanza de los malhechores; san Agustín única esperanza de los pecadores; san Efrén, puerto seguro de los que naufragan, y el mismo santo llega a llamarte hasta protectora de los condenados. Con razón, finalmente, exhorta san Bernardo a los
      mismos desesperados a que no se desesperen, y lleno de ternura hacia su amada Madre le dice: “Señora, ¿quién no tendrá confianza en ti si socorres hasta a los desesperados? No dudo lo más mínimo en decir que siempre que acudamos a ti obtendremos lo que queremos. ¡Espere en ti el que desespera!”
      Cuenta san Antonio que estando un hombre en desgracia de Dios le pareció hallarse de pronto ante el tribunal de Jesucristo; el demonio lo acusaba y María lo defendía. El enemigo presentó en contra del reo la voluminosa cuenta de sus pecados, que puestos en la balanza de la justicia divina pesaban mucho más que todas las buenas obras; pero ¿qué hizo su magnífica abogada? Extendió su dulce mano, la puso sobre el otro platillo y lo inclinó a favor de su devoto. Así le hizo comprender que ella le obtenía el perdón si cambiaba de vida, cosa que, en efecto, realizó aquel pecador convirtiéndose a una santa vida.

      Del libro las glorias de María.

      Eliminar
  27. La participacion de Maria en la rédaccion de los evangelios ?

    ResponderEliminar