viernes, mayo 22, 2020

Mi novela sobre san Pablo: romanos, griegos, sirios, judíos, fenicios



Del cuadro de ayer, destacaría el uso de tales como guirnaldas, un cortinaje, una alfombra o un retrato colgado. Todo es correcto. Las lámparas también eran como el autor las representa: pocas y colgadas normalmente. Un cuadro óptimo, desde el peinado de las mujeres (exacto al de las pinturas) hasta el tratamiento de los pavimentos. Es un cuadro que requiere un conocimiento excepcional de la cultura romana.

De la foto de hoy qué decir más que es una preciosidad. Sé que parece que es un óleo, pero no, es una pintura. Bellísima. Abajo pongo el mismo decorado sin editar los colores.

Los candelabros a las que se refería san Juan en las cartas a las siete iglesias eran candelabros como los de la foto, con varias lámparas. Lo digo para los predicadores que lean este post.

Si la foto de arriba pertenece a alguna película, agradecería que si alguien lo sabe, nos lo comparta. Cuando veo cosas así, entiendo que los seres humanos se sientan impulsados a crear cosas bellas, aunque la ramplonería predomine (ahora y entonces) en tantas ocasiones. Pero no importa, siempre habrá personas que trabajarán para la belleza.

Mi pequeño campo de batalla por la belleza, ahora, es una novela sobre san Pablo.



57 comentarios:

  1. Buenas Padre Fortea! Estamos esperando con ansias su libro ..será que le falta mucho o esta viendo los últimos retoques...que lindo Padre ...
    En el día de Santa Rita de Cascia que es Santa de las causas imposibles..le pido que interceda por todos en donde quiere que estemos y nos de la gracia que sólo necesitamos más no lo que deseamos.Y que El Señor Jesucristo nos colme de purificaciones.
    Saludos Padre!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La obra la he dividido en ocho tomos de 200 pgs. cada uno.

      Los cuatro primeros tomos ya están totalmente acabados.

      Los cuatro siguientes, tardaré en acabarlos.

      Si encontrara una editorial que ya quisiera publicar los primeros tomos, los publicaría ya. No he buscado ninguna.

      Pero tal como está la situación con el confinamiento... Me parece que las editoriales van a ser más cautas a la hora de publicar nada.

      Eliminar
    2. 8 tomos Pater! No tendrá esta enfermedad para que se dedique a ello?

      Pater en el Levítico 5, se equivocó al principio xq le falló la memoria.

      Me gustó su humildad y le dio vergüenza azorándose y a mi me encantó su humildad y sencillez asi como su lenguaje corporal. Todavía se le nota malito y yo creo que la enfermedad nos hace vulnerables y más cercanos, al contrario que cuando le vi hace 6 años q tenía Vd un porte q parecía S. Miguel Arcangel con la espada que me dió un poco miedo y su mirada q yo pensaba este hombre me está mirando "las tripas".

      Ahora trasmite mejor así cercano "como uno de tantos"

      Pater que Dios le cure. Gracias.

      Eliminar
    3. Sí a mí también me pareció adorable el inicio del video, María Isabel.

      Eliminar
    4. Pienso que la humildad es la más bella virtud.

      Dicen que el diablo no ve al humilde.

      Dios nos la conceda en este Pentecostés.

      Eliminar
    5. Si padre, esperamos sus conversatorios literarios.

      Eliminar
  2. Padre un fraternal Saludo, espero te encuentres mucho mejor de salud.

    Yo pienso que estas batallando en un gran campo de belleza como lo fue la vida de San Pablo, estoy con el corazón en expectativa por conocer su obra de belleza DIOS lo ilumine y que San Pablo le ayude con algunas inspiraciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, de verdad. En el fondo, trabajo para personas como usted se puedan beneficiar de una lectura tranquila y agradable.

      Eliminar
    2. Muchas gracias Padre DIOS le bendiga y me de la oportunidad para leer su Novela como lo estoy haciendo con "La Grande y Fuerte Babilonia" Y cuentas con mis oraciones.

      PAZ Y BIEN.

      Eliminar
  3. Wow, la lámpara! No me la imaginaba así! Parece una pequeña libra.

    ResponderEliminar
  4. Padre. Ansío leer su novela. AMO A SAN PABLO!!!!.

    Bendiciones. 🙏❤️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya tienes 1000 pgs. acabadas.

      Eliminar
    2. Padre. Una pregunta. Se supone que en latín. Cuando una palabra tiene apenas dos sílabas, el acento siempre recae en la primera. Por regla general.

      Pues mi duda está en el "que". O sea "qui". Entonces uno debería pronunciarlo qúi (qú-i). O quí (qu-í). Mi instinto gramatical me indica que la segunda es la pronunciación correcta. Pero quisiera estar seguro.

      Por favor respóndame.

      Eliminar
    3. Gracias. Ya había visto ese video. Precisamente. Pero no estoy seguro de si pronuncia realmente "quí" (parece que sí) y no "qúi".

      Al pronunciar "qúi" rápido se oye casi como "quí". A no ser que uno pronuncie despacio. Así sí se nota bien la diferencia. En el fondo sigo con la duda.

      Además el video es del latín clásico y no el normal (o eclesiástico). Aunque en ambas versiones supongo que sería en este caso lo mismo.

      Eliminar
  5. Ambas imágenes muestran, desde ángulos diferentes, el impluvium. El impluvium constituía la parte central de una casa típica romana. Rodeada por corredores (pasillos), en torno al impluvium se encontraban ordenadas casi todas las habitaciones.

    ResponderEliminar
  6. Hoy fiesta de Santa Rita de Casia, encomendarme su obra,para que junto a San Pablo la terminé pronto. Gracias Padre José Antonio Fortea Cucurull por su descripción gráfica, aporta mucho para crear un entorno real,que no sea solo ficción.
    Esperanzados en la llega del Espíritu Santo. Unidos en Oración.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nadya, ¿por qué le llamas siempre Padre José Antonio Fortea Cucurull? Te lo digo porque me hace gracia, no como reproche. Aquí en España a los curas se les suele llamar por su nombre de pila precedido de don: don Manuel, don Pepito, don José, don Guillermo, don Federico, don Celso, don Faustino, y así sucesivamente. En un piso del Opus había uno muy alto y muy delgado al que llamaban padre Sardinas, porque ese era su apellido, no porque se dedicara a la pesca de la sardina. Parecía don Quijote con sotana, aunque sin bigote y sin perilla.

      Eliminar
  7. Belleza y bondad, hermosas batallas.

    ResponderEliminar
  8. Qué no podremos librar sin la ayuda del Espíritu Santo

    ResponderEliminar
  9. No entiendo mucho de cine, pero buscando en Google sale que es uno de los sets de la (infame) película española "Ágora" (del año 2009) del director Alejandro Amenábar:

    https://www.setdecorators.org/?art=setdecor_awards_detail&SHOW=SetDecor_Film_Agora

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Director especialista en reescribir (inventarse) la historia como le da la gana. Lo mismo con la película de Unamuno.

      Eliminar
    2. Vaya, qué sorpresa. Gracias.
      Bien has escrito "infame".

      Eliminar
  10. "Porque en la resurrección, ni se casan ni son dados en matrimonio, sino que son como los ángeles de Dios en el cielo." Mateo 22:30
    "¡Seréis como ángeles en los cielos! Ciertamente, porque puros o purificados, pero también los ángeles tienen sentimientos, y viviréis vuestros sentimientos y os amaréis como os aman, pero sin el peso de la materia.
    Si os he dado criaturas para amarlas en la tierra, ¿podréis olvidarlas, o no encontrarlas, en los cielos?
    Seréis como ángeles, los ángeles aman. Los custodios tienen gran amor a aquellos a quienes custodian...
    Sin embargo, el amor más grande de los custodios es para quienes les han sido confiados. Un amor angélico, libre de egoísmo; ¡pues así será vuestro amor, cuando seáis como ángeles! Será espiritual y grande será para vosotros la felicidad, cuando vuestro espíritu se pueda compenetrar con el espíritu de otra persona para captar y gozar todo el amor que haya para vosotros. ¡Esto es, entonces, un matrimonio celestial! El amor no tiene fin y en vosotros vivirá siempre el amor filial, el amor materno, paterno y el amor ideal entre esposo y esposa. ¡Seréis una sola carne! Y, después, para siempre, un solo espíritu. Y viviréis como ángeles, en los cielos, con el corazón que habéis tenido en la tierra."
    Giuliana Buttini Crescio: la palabra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prefiero el Cantar de los Cantares,
      Sagradas Escrituras.

      Eliminar
    2. El Cantar de los Cantares también es precioso, tengo un libro en el que la Virgen María le dedica los poemas a su hijo Jesús, muy acertádamente encajando cada verso con el momento preciso del Evangelio, desde el nacimiento hasta la muerte en la cruz. El Cantar de los Cantares tiene sentido cuando la que canta es la Virgen María dedicándole los versos a Jesús, es emocionante.

      Eliminar
    3. El Cantar de los Cantares tb es cuando el Esposo habla al alma - cualquiera de nosotros que entre en oración profunda - que es la Esposa y la Esposa le responde. Es el encuentro conyugal entre Cristo y el alma que lo busca que lo lleva a ser UNO con ella.

      https://youtu.be/x1zXiPtrQow

      Eliminar
    4. Si, también puede ser el alma anelante de amor sublime.

      Eliminar
    5. Enric, ¿cual es el nombre del libro en que dedica poemas María a Jesús? Por favor.

      Eliminar
    6. María, puerta del Cielo, de Consuelo.

      Eliminar
    7. ISBN 84-404-3645-9
      Depósito legal: B. 42.985 - 1988

      Eliminar
    8. Y no solo el Cantar de los Cantares, también los profetas del Antiguo Testamento y los Salmos, enlazando cita con cita e instruyendonos como maestra de la Iglesia.
      Ayuda mucho en el ejercicio de virtudes y a amar a Dios y al prójimo.

      Eliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Por amor a la verdad es una gran infracción moral inventarse, calumniar, vejar o despreciar a un hermano.
    (Los abogados son bien conscientes de ello)
    Podríamos empezar de nuevo aprovechando la Gracia que nos llegará en Pentecostés.

    "Un corazón sincero Tu no lo desprecias".

    Aquí ha habido muchos "inventos " (como decía Sara Montiel, jajaja), muchas calumnias y eso hay que cortarlo de Raiz.

    Dios nos da otra oportunidad en esta pandemia que nos resultará benefica pues creo que se ha reflexionado bastante acerca de nuestro destino
    último.

    Siempre se puede empezar de nuevo leyendo bien a los comentaristas y respetándonos.
    No todo vale. Abandonar la envidia que es el germen del juicio.

    Buen Finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La cueva de la humildad

      https://youtu.be/LN0ITsWiSGU

      Eliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Faltaría un libro más para escribir el último apóstol Juan en la isla de patmos. Estoy ansioso por leer a San Pablo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo estoy ansiosa de leer la parte en que san Pablo comienza a predicar a los romanos.

      Eliminar
  17. **…**

    Que Dios Bendiga, Proteja E Ilumine por siempre Los Caminos.
    Que La Santísima Virgen Arrope con Su Manto Sagrado.

    ¡Amén!!

    ResponderEliminar
  18. Que opina usted de la industria 4.0. No le parece extraña coincidencia con el covid y la digitalizacion...

    ResponderEliminar
  19. "¿Cómo veremos esta belleza inmensa que queda de alguna manera en el interior de los santuarios y que no se adelanta hacia fuera para dejarse ver por los profanos?
    Aquel que pueda que vaya y la siga hasta su intimidad, que abandone la visión de los ojos y no se de la vuelta hacia el brillo de los cuerpos que admiraba antes. Porque si vemos las bellezas corporales no hay que correr hacia ellas, sino saber que son imágenes, huellas, sombras; y que hay que huir hacia esa belleza de la cual son imágenes. ¿Qué ve entonces ese ojo interno? Desde su despertar no puede ver bien los objetos brillantes. Hay que acostumbrar al alma misma a ver primero las bellas ocupaciones, luego las bellas obras, no las que ejecutan las artes sino las de los hombres de bien. Luego hay que ver el alma de los que ejecutan bellas obras. ¿Cómo podemos ver esa belleza del alma buena? Vuelve a ti mismo y mira: si todavía no ves la belleza en ti, haz como el escultor de una estatua que tiene hacerse bella; él quita lo superfluo, endereza lo que es oblicuo, limpia lo que es oscuro para hacerlo brillante y no dejes de esculpir tu propia estatua, hasta que el resplandor divino de la virtud se manifieste, hasta que veas la templanza sentada en su trono sagrado” (Plotino)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por esta cita. Me hace bien este recordar no mirar hacia los cuerpos bellos sino hacia la Belleza de la que son reflejos.

      Eliminar
    2. Y otra cosa de la que me he dado cuenta es que los cuerpos bellos quitan la paz al atraer, mientra que mirar con el ojo interno a la Belleza de la que son reflejos hace justo lo contrario: te llena de una paz hasta la ultima fibra. ¡Nada hay más bello!

      Eliminar
  20. Para belleza la mía propia.

    ResponderEliminar
  21. Ni os imagináis lo guapa q soy.! Llamo la atención por donde voy!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya nos mandarás una foto para que nos quite la paz, que con tanta paz interior nos estamos amuermando.

      Eliminar
    2. Ja, ja, pues claro q si!

      Eliminar
    3. Hazme caso Karina, 😂😂

      Eliminar
    4. M. Isabel

      No seas envidiosa, su imagen del perfil representa Nandi.

      Eliminar
  22. Le recomiendo eche un vistazo a Robert Kime.

    ResponderEliminar