miércoles, noviembre 18, 2020

.

Comentario al post anterior: Te doy la razón, Pablo. Estas ideas dieron magníficos resultados hace siglos, dieron lugar a grandes proyectos. Pero, en el siglo XX, no funcionaron. Y Brasilia es un buen ejemplo de ello. Grandes expectativas, resultados modestos.

Pero no puedo resistirme a la idea fascinante de grandes edificios institucionales, blancos como el mármol, surgiendo de prados verdes con árboles.

139 comentarios:

  1. ☺️

    Padre Fortea...

    Queda resuelto entonces...

    ResponderEliminar
  2. No es lo mismo intentar unificar la sede de los poderes en una ciudad totalmente funcional (Madrid) a construir de 0 un experimento donde las sede del poder es el núcleo de un complejo mecanismo económico y social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 2008 fue el año en que España debutó en el G20 y desde antes ya era evidente su peso económico y su presencia necesaria allí. Fue su punto cumbre económico.
      Unificar la sede de los poderes no tiene por que ser una utopía y menos en estos tiempos. Sí el Estado ha de endeudarse en generar mano de obra en tiempos de crisis y a beneficio de su propia eficiencia. ¿Y porque no alcanzar la gloria de la arquitectura en el intento?

      Eliminar
    2. España realmente no es miembro del G20 sino “invitado permanente (nº 21)”.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. La élite vive experimentado con el pueblo, ingeniería social.

      Eliminar
    5. Yo sospecho que quizá la culpa, más que de la élite, es de todos y cada uno de nosotros.

      Eliminar
    6. Algunas respuestas que están explicitas o implícitas en varios procesos y diferentes visiones
      al para que se descentraliza, son la siguientes:
      ƒ Para descongestionar administrativamente el Gobierno Central.
      ƒ Para mejorar la administración del Estado
      ƒ Para acercar la administración al ciudadano
      ƒ Para fortalecer otras instancias del Estado
      ƒ Para limitar el poder del gobierno central
      ƒ Para legitimar al Estado
      ƒ Para involucrar en los tareas del gobierno a otros sectores
      ƒ Para mejorar la atención al territorio
      ƒ Para facilitar un desarrollo territorial equilibrado
      ƒ Para apoyar la planificación económica.
      ƒ Para facilitar la puesta en marcha de la planificación territorial
      ƒ Para incorporar zonas y regiones marginadas
      ƒ Para mejorar el uso de los recursos humanos, económicos y físicos
      ƒ Para controlar mejor el territorio
      ƒ Para mejorar el cobro de impuestos
      ƒ Para privatizar funciones que venía ejerciendo el Estado
      ƒ Para racionalizar las inversiones del gobierno central
      ƒ Para neutralizar presiones de grupos regionales
      ƒ Para neutralizar presiones populares
      ƒ Para evitar las emigraciones hacia las ciudades y ordenar el flujo migratorio
      ƒ Para descongestionar las grandes ciudades especialmente la capital
      ƒ Para neutralizar movimientos separatistas
      ƒ Para emprender un proceso de transformación del modelo económico imperante.

      Eliminar
    7. Entre los beneficios está la mayor congruencia entre las demandas por servicios regionalmente
      y hasta localmente diferenciados y la oferta realizada a través del gasto público.

      Al decidir sobre alternativas de gastos mas cerca de los beneficiarios y en correspondencia con
      las necesidades de la población, se estima que los servicios públicos son usados con mayor
      eficiencia.
      Sin embargo para que este vínculo directo entre demanda y oferta pública se de en la práctica
      deben existir dos condiciones básicas:
      a) Comunicación directa entre población y autoridades para que las sugerencias puedan
      traducirse en decisiones sobre el gasto, de ahí la importancia de la elección popular de
      autoridades regionales y municipales y de los mecanismos de participación y control
      ciudadano.
      b) Fuentes de financiamiento y la autonomía de decisión sobre el uso de los recursos; de ahí
      la importancia de delimitar claramente las competencias funcionales y fiscales de los distintos
      niveles territoriales.
      La descentralización apunta a mejorar la gobernabilidad y el desarrollo local, el alivio y
      reducción de la pobreza.

      Eliminar
    8. ¿Y el ‘principio de subsidiariedad’? Está en la DSI (Doctrina Social de la Iglesia).

      Eliminar
    9. la Doctrina social de la Iglesia se entiende por principio de subsidiariedad el principio en virtud del cual el Estado sólo debe ejecutar una labor orientada al bien común cuando advierte que los particulares o los organismos intermedios no la realizan adecuadamente, sea por imposibilidad o sea por cualquier otra razón.

      Se trata de uno de los principios más largamente repetidos y propios de la enseñanza de la Iglesia católica ya tratado en la que se considera la primera encíclica de temas sociales, la Rerum novarum[1]​ y refrendado en los documentos posteriores.[2]​

      Eliminar
  3. No viene a cuento pero es una monada. Sorry

    https://youtu.be/8VhD7sj_P3s

    ResponderEliminar
  4. Feliz y bendecido Dia, que la paz del Señor este con todos ustedes. he tenido muchos cambios en estas ultimas semanas estoy muy feliz por que nuestro Señor nos cuida y en estos momentos le ha dado respuesta a mis plegarias, para su gloria, bendito sea el Señor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Feliz de que estés feliz, Francis. ¡Bendito sea el Señor!

      Eliminar
    2. Me alegro mucho Francis.

      Dios te bendice.
      Recemos una por otra.

      Eliminar
  5. Anónimo1:36 a. m.

    A mi igual me gustan esas ideas Padre, de hecho yo llevo desde hacia tiempo soñando con la unión de todos los pueblos hispanos de nuevo bajo una misma bandera, un mismo clero y una nueva capital tal y como usted la muestra, o al menos bastante parecida.

    Me imagino un pasillo lleno de estatuas de los distintos regentes del pueblo hispano, monarcas y lideres políticos, personas importantes y en medio el trono de Dios como símbolo de que el pueblo hispano tiene como máximo rey a Dios, Me imagino a la santa Trinidad esculpida bellamente y de proporciones gigantescas en el centro, en la parte más importante del lugar rodeados de los distintos regentes del pueblo hispano todos de mármol blanco, tal vez con otros meteriales también como el oro y la plata se pueden utilizar para simbolizar que el centro político de la nueva capital de Hispania es un lugar de reyes, y al Rey de Reyes como nuestro norte.

    Yo considero a el pueblo hispano un pueblo fiel a Dios durante siglos. Hay que recordar que hoy en día la mayoría de católicos están en estos países, y en todos estos sigue una gran presencia de la iglesia, aun no todo esta perdido. Si se quiere hablar con Dios, se habla español. Esto es así en su mayoría.

    Aun no tengo todos los detalles, es una imagen bellísima, al menos esa es la que tengo en mi cabeza. No la pudiese describir aun, no la e pensado bien. Pero si, que hermoso seria un centro político de mármol donde se concentren los tres poderes políticos se un pueblo.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sería fabuloso la reunificación de todas las naciones hispanas, pero a estas alturas y, dadas las circunstancias, imposible. Más bien lo veo como algo nostálgico de un pasado glorioso, como algo utópico.

      Por cierto, eso de que "si se quiere hablar con Dios se habla español, si se quiere hablar a las mujeres se habla italiano, si se quiere hablar a los hombres se habla francés y si se quiere hablar a los animales se habla alemán" (algo así), si mal no recuerdo es una frase atribuida a Carlos I.

      Eliminar
    2. Anónimo10:32 a. m.

      Así es, de esa frase saque lo de “si quiere hablar con Dios, se habla en español" y si fue de ese rey, me gusto así que la use.

      Y si lo se, parece algo tan lejano la unión del pueblo hispano bajo un mismo clero como antaño, pero yo creo que solo hace falta la intención política de alguien para lograrlo, Dios hace maravillas. Se que suena imposible pero aun mantengo esa esperanza, un pueblo Unido bajo el mismo clero en medio de la degradación moral de los paises que le rodean.

      Eliminar
    3. A mí todo lo que sea UNIÓN me gusta.

      Eliminar
    4. Pues le apoyo, ha tenido usted una magnífica idea Osiel.

      Eliminar
  6. Yo creo que el DINERO es como el DIVORCIO, que Dios lo permitió durante una época (el 1⅓ milenio entre Moisés y Cristo) por la dureza de nuestro corazón, pero al principio no era así (cf. Marcos 10:5-9). Entre personas que se aman no se llevan cuentas ni pagos de dinero, sino que cada uno se dona gratis al otro con todo lo que tiene, y así en una sociedad de amor no debería ni existir el dinero. En el Reino de Dios creo que ho habrá dinero alguno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso10:36 a. m.

      En el Reino de Dios creo que ho habrá dinero alguno.


      ¿Sólo lo crees? ¿Como va a haber dinero en el mundo espiritual o en el cielo de Dios?.

      Es absurdo jajajaja

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Si hay dinero, los talentos, lo dones que Dios nos regala, todoel bien que hagamos y las buenas obras.

      Eliminar
    4. ¡¡Madre mía!!!.

      ¡Son parábolas de Jesús no hay que interpretar al pie de la letra!

      Eliminar
    5. Claro los "talentos" no son moneda jaja

      Eliminar
    6. Moneda física desaparecerá, será transacciones digitales.

      Eliminar
    7. Ya sé que en el OTRO MUNDO (el cielo) no hay ni habrá dinero (monedas, billetes, saldos bancarios)… y entonces mi punto es que si rezamos «venga a nosotros tu Reino» pues lo ideal sería que en ESTE MUNDO (la tierra) no hubiese tampoco dinero… y si Dios lo ha permitido hasta ahora (es decir, que no pone ley divina en contra de su uso) y lo sigue peemitiendo por ahora es por nuestra «dureza de corazón»… pero los cristianos que quieran abrazar plenamente su Evangelio deberían vivir como si el dinero no existiese… sin andar codiciándolo, ni pensando qie tiene poder alguno… pues eso es una idolatría… y Dios es el único que tiene poder para «da(r)nos hoy nuestro pan de cada día» (que es lo único que deberíamos pedir, pues no dice: “y el de mañana y el de cuando me jubile también”).

      El amor al dinero es el origen de todos los males, y Mamón es el gran monstruo que está fagocitando gran parte de la Iglesia, exceptuando una cuantas comunidades, minoría que resiste, reorganizada, fiel. Esta es la impresión que me da (digo ‘impresión’ porque lo que yo piense es eso, sólo una opinión, y no ningún dogma fe, por mucho que yo “lo vea clarísimo”), y me sorprende y escandaliza cómo no se predica desde los púlpitos algo de lo que se advertía constantemente en la época patrística de los primeros siglos de la cristiandad, que es el otro momento histórico (y único de referencia clara que podríamos tener) en que convivían sociedad pagana (“humanismo secular”) con sociedad cristiana (“doctrina de Cristo”) de forma generalizada como ahora, tras 17 (diecisiete) siglos vuelve a suceder.

      Muchos “piadosos” (incluidos muchos sacerdotes también) alabamos a Dios con nuestros labios pero nos tomamos las cosas en serio (hacer rendir nuestros talentos o minas ‒ Evangelio de hoy 18/nov/2020) sólo cuando se trata de nuestro dinero o nuestros puestos. Y eso nos (auto)destruye o anula pues realmente NO se puede servir a Dios y al dinero.

      Pero tenemos miedo. Tenemos falta de fe, falta de confianza en que Él proveerá SIEMPRE (por añadidura) el pan nuestro de cada día que necesitamos.

      Eliminar
    8. De acuerdo, Alfonso. La avaricia es uno de los pecados que más pierde a los hombres. Los padres del desierto advertían mucho sobre este pecado. Y tenían razón!

      Eliminar
    9. Sí… el propio concepto de «cobrar» al otro por lo que le doy me resulta anti-cristiano. ¿Me confundo?

      Imagino que Dios lo permite temporalmente, como a un niño pequeño de le permite llevar unos años su security blanket… mientras maduramos espiritualmente y nos convencemos de verdad de que Él provee (Fe).

      Eliminar
    10. *de le permite = se le permite

      Eliminar
    11. He leído que los talentos eran medidas. Un talento equivaldría la paga de 20 años de servicio...

      Al que le dieron 10...vaya fortuna!

      Eliminar
    12. Lo del security blanket también sucede con los adultos en las relaciones personales. Cuando el objeto transiciónal es una persona a la que se usa. Recuerdo ese concepto de una psicóloga.

      Eliminar
    13. El mayor mal del cristiano es la tibieza, “Conozco tus obras: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Pero porque eres tibio y no frío o caliente, voy a vomitarte de mi boca.” (Ap 3, 15-16).

      la tibieza que se describe en la terrible frase: “el que peca y reza, empata”. Desgraciadamente debemos reconocer que una enorme cantidad de fieles bautizados padecen esta tibieza que va generalmente acompañada de un profundo relativismo.

      Uno se autojustifica, no mato, no robo, no hago nada malo; me comporto mejor que mucha gente, no dejo de ir a Misa los domingos. Todo se justifica, donde ya sólo se ve la propia conveniencia.

      Bueno recordar la Primera lectura del día Noviembre 17 2020. Lectura del libro del Apocalipsis 3, 1-6. 14-22

      Eliminar
    14. Nos da terror quedarnos sin DINERO pero no nos da el mismo terror alejarnos de DIOS. Como a Linus y su manta de seguridad (security blanket):

      Snoopy y sus amigos:
      https://youtu.be/EE1i9rjMwgA

      Eliminar
    15. Arwen: Impactante lo del Apocalipsis que leyeron ayer en misa, sí: «porque eres tibio, ni frío ni caliente, te vomitaré de mi boca».

      Y de los de las 10 minas de hoy (Lucas 19,11-28), los que no las ponen a rentar imagino que son (¡somos!) esos tibios.

      Eliminar
    16. Ni que me lo digas...pero siempre funciona el "Dios provee". Me consta.

      Eliminar
    17. Dios provee yo soy testigo de eso! Es tal cual!

      Eliminar
  7. Hoy como que es día de mult-post...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo hablo de DINERO, pensando en lo que dice el comienzo de este hilo de posts:

      “Cuando en España sobraba el dinero –fue en una época mítica antes del año 2008– y se hacían megaproyectos”

      Siempre me ha impactado ver edificios abandonados a medio construir “porque vino una crisis financiera”… ¿cómo es posible eso? Si no hay enfermedad o hambruna o desastre natural o algún otro impedimento FÍSICO, entonces es que es algo (colectivamente) MENTAL, es decir, no real. ¿Por qué entonces una sociedad deja de construir? ¿Para que otro no lo tenga?

      Eliminar
    2. Talento
      Unidad monetaria Babilonia

      http://eltiempodegracia.blogspot.com/2011/10/en-la-parabola-cuanto-equivalia-un.html?m=1

      Eliminar
    3. A veces son motivo de corrupción de gobiernos de turno.

      Eliminar
  8. La Belleza de la Iglesia

    L. Patrística hoy

    El corazón del justo se gozará en el Señor
    San Agustín
    Sermón 21,1-4
    El justo se alegra con el Señor, espera en él, y se felicitan los rectos de corazón. Esto es lo que hemos cantado con la boca y el corazón. Tales son las palabras que dirige a Dios la mente y la lengua del cristiano: El justo se alegra, no con el mundo, sino con el Señor. Amanece la luz para el justo - dice otro salmo-, y la alegría para los rectos de corazón. Te preguntarás el porqué de esta alegría. En un salmo oyes: El justo se alegra con el Señor, y en otro: Sea el Señor tu delicia, y él te dará lo que pide tu corazón.
    ¿Qué se nos quiere inculcar? ¿Qué se nos da? ¿Qué se nos manda? ¿Qué se nos otorga? Que nos alegremos con el Señor. ¿Quién puede alegrarse con algo que no ve? ¿O es que acaso vemos al Señor? Esto es aún sólo una promesa. Porque, mientras sea el cuerpo nuestro domicilio, estamos desterrados lejos del Señor. Caminamos sin verlo, guiados por la fe. Guiados por la fe, no por la clara visión. ¿Cuándo llegaremos a la clara visión? Cuando se cumpla lo que dice Juan: Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es.
    Entonces será la alegría plena y perfecta, entonces el gozo completo, cuando ya no tendremos por alimento la leche de la esperanza, sino el manjar sólido de la posesión. Con todo, también ahora, antes de que esta posesión llegue a nosotros, antes de que nosotros lleguemos a esta posesión, podemos alegrarnos ya con el Señor. Pues no es poca la alegría de la esperanza, que ha de convertirse luego en posesión.
    Ahora amamos en esperanza. Por esto, dice el salmo que el justo se alegra con el Señor. Y añade, en seguida, porque no posee aún la clara visión : y espera en él.
    Sin embargo, poseemos ya desde ahora las primicias del Espíritu, que son como un acercamiento a aquel a quien amamos, como una previa gustación, aunque tenue, de lo que más tarde hemos de comer y beber ávidamente.
    ¿Cuál es la explicación de que nos alegremos con el Señor, si él está lejos? Pero en realidad no está lejos. Tú eres el que hace que esté lejos. Ámalo, y se te acercará; ámalo, y habitará en ti. El Señor está cerca. Nada os preocupe. ¿Quieres saber en qué medida está en ti, si amas? Dios es amor.
    Me dirás: «¿Qué es el amor?» El amor es el hecho mismo de amar. Ahora bien, ¿qué es lo que amamos? El bien inefable, el bien benéfico, el bien creador de todo bien. Sea él tu delicia, ya que de él has recibido todo lo que te deleita. Al decir esto, excluyo el pecado, ya que el pecado es lo único que no has recibido de él. Fuera de pecado, todo lo demás que tienes lo has recibido de él.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Ámalo, y se te acercará; ámalo, y habitará en ti"

      (Entonces ahuyentarás las idolatrías y donarás talentos, dinero y serás feliz conducido sólo por su Santo Espíritu,
      Te lo pedimos Señor)

      Eliminar
    2. "Sea EL tu delicia y te dará lo que anhela tu corazón "

      Eliminar
    3. Este salmo es poco conocido pero no por eso menos bello.

      Salmo 36
      LA VERDADERA Y LA FALSA FELICIDAD
      No te exasperes por los malvados,
      no envidies a los que obran el mal:
      se secarán pronto, como la hierba,
      como el césped verde se agotarán.
      Confía en el Señor y haz el bien,
      habita tu tierra y practica la lealtad;
      sea el Señor tu delicia,
      y él te dará lo que pide tu corazón.
      Encomienda tu camino al Señor,
      confía en él, y él actuará:
      hará tu justicia como el amanecer,
      tu derecho como el mediodía.
      Descansa en el Señor y espera en él,
      no te exasperes por el hombre que triunfa
      empleando la intriga:
      cohibe la ira, reprime el coraje,
      no te exasperes, no sea que obres mal;
      porque los que obran mal son excluídos,
      pero los que esperan en el Señor poseerán la tierra.
      Aguarda un momento: desapareció el malvado,
      fíjate en su sitio: ya no está;
      en cambio, los sufridos poseen la tierra
      y disfrutan de paz abundante.
      El malvado intriga contra el justo,
      rechina sus dientes contra él;
      pero el Señor se ríe de él,
      porque ve que le llega su hora.
      Los malvados desenvainan la espada,
      asestan el arco,
      para abatir a los pobres y humildes,
      para asesinar a los honrados;
      pero su espada les atravesará el corazón,
      sus arcos se romperán.
      Mejor es ser honrado con poco
      que ser malvado en la opulencia;
      pues al malvado se le romperán los brazos,
      pero al honrado lo sostiene el Señor.
      El Señor vela por los días de los buenos,
      y su herencia durará siempre;
      no se agotarán en tiempo de sequía,
      en tiempo de hambres se saciarán;
      pero los malvados perecerán,
      los enemigos del Señor
      se marchitarán como la belleza de un prado,
      en humo se disiparán.
      El malvado pide prestado y no devuelve,
      el justo se compadece y perdona.
      Los que el Señor bendice poseen la tierra,
      los que él maldice son excluídos.
      El Señor asegura los pasos del hombre,
      se complace en sus caminos;
      si tropieza, no caerá,
      porque el Señor lo tiene de la mano.
      Fui joven, ya soy viejo:
      nunca he visto a un justo abandonado,
      ni a su linaje mendigando el pan.
      A diario se compadece y da prestado;
      bendita será su descendencia.
      Apártate del mal y haz el bien,

      Eliminar
    4. ¡Me encanta este salmo! Yo lo he descubierto hace muy poco. «No te exasperes por los malvados… se secarán pronto… confía en el Señor… haz el bien…».

      Eliminar
    5. Parecido a la antífona del salmo del domingo pasado

      "ENTRA AL GOZO DE TU SEÑOR"

      (Qué gozada)

      Eliminar
  9. Los administradores tibios y traidores al lagar, la ira Ira de DIOS.



    La ira de Dios contra la injusticia

    Rom 1:18 En efecto, la ira de Dios se revela desde el cielo sobre toda impiedad e injusticia de los hombres que tienen aprisionada la verdad en la injusticia.
    Aprisionada la verdad


    2Jn 1:9 Todo el que se sale de la doctrina de Cristo, y no permanece en ella, no posee a Dios; quien permanece en la doctrina, ése posee al Padre y al Hijo.

    2Jn 1:10 Si alguno viene a vosotros y no transmite esta doctrina no lo recibáis en casa ni le saludéis;

    Heb 6:1 y de la doctrina sobre los bautismos, de la imposición de las manos o confirmación, de la resurrección de los muertos y del juicio perdurable,
    Heb 6:2 y he aquí lo que, con el fervor de Dios, vamos a hacer ahora.
    Heb 6:3 Porque es moralmente imposible que aquellos que han sido una vez iluminados, que así mismo han gustado el don celestial de la Eucaristía, que han sido hechos partícipes de los dones del Espíritu Santo,
    Heb 6:4 que se han alimentado con la santa palabra de Dios y la esperanza de las maravillas del siglo venidero,
    Heb 6:5 y que después de todo esto han caído; ES IMPOSIBLE, digo, QUE SEAN RENOVADOS POR LA PENITENCIA, puesto que cuanto es de su parte crucifican de nuevo en sí mismo al Hijo de Dios, y le exponen al escarnio.


    2Jn 1:11 pues quien le saluda se hace cómplice de sus malas obras.

    Jua 7:16 Entonces Jesús les respondió y dijo: -Mi doctrina no es mía sino del que me ha enviado. (El padre)

    Rom 1:19 Porque lo que se puede conocer de Dios es manifiesto en ellos, ya que Dios se lo ha mostrado.(A LOS APOSTOLES)

    Rom 1:21 porque habiendo conocido a Dios no le glorificaron como Dios ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos y se oscureció su insensato corazón:

    Rom 1:22 presumiendo de sabios se hicieron necios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 2Jn 1:10 Si alguno viene a vosotros y no transmite esta doctrina no lo recibáis en casa ni le saludéis;

      Heb 6:1 y de la doctrina sobre los bautismos, de la imposición de las manos o confirmación, de la resurrección de los muertos y del juicio perdurable,

      Heb 6:2 y he aquí lo que, con el fervor de Dios, vamos a hacer ahora.

      Heb 6:3 Porque es MORALMENTE IMPOSIBLE que aquellos que han sido una vez iluminados, que así mismo han gustado el don celestial de la Eucaristía, que han sido hechos partícipes de los dones del Espíritu Santo,

      Heb 6:4 que se han alimentado con la santa palabra de Dios y la esperanza de las maravillas del siglo venidero,

      Heb 6:5 y que después de todo esto han caído; ES IMPOSIBLE, digo, QUE SEAN RENOVADOS POR LA PENITENCIA, puesto que cuanto es de su parte crucifican de nuevo en sí mismo al Hijo de Dios, y le exponen al escarnio.

      Si se convierte el vino de las Bodas de Caná en agua".

      Las uvas para el lagar. Se tendrá que mejorar la calidad del vino.
      Dios trino es el mejor enólogo ....

      Isa 63:3 «He pisado Yo solo el lagar; de los pueblos, nadie me ha acompañado. Los he pisado con mi cólera, los he pateado con mi furor, su jugo salpicó mis vestiduras y me he manchado toda mi ropa.

      El lagar fue pisado FUERA DE LA CIUDAD


      Apo 14:20 El lagar fue pisado fuera de la ciudad, y del lagar salió sangre hasta los frenos de los caballos, a lo largo de mil seiscientos estadios.

      El día de venganza del Señor
      Isa 63:1 «¿Quién es ese que viene de Edom, desde Bosrá vestido de rojo? ¿Ese con ropaje tan distinguido que avanza con fuerza imponente?». «Soy Yo, el que habla con justicia, poderoso para salvar».

      Isa 63:2 «¿Por qué está roja tu vestidura y tus ropajes como los de quienes pisan el lagar?».

      Isa 63:3 «He pisado Yo solo el lagar; de los pueblos, nadie me ha acompañado. Los he pisado con mi cólera, los he pateado con mi furor, su jugo salpicó mis vestiduras y me he manchado toda mi ropa.



      Eliminar
    2. EL LAGARERO

      "El lagar he pisado yo solo; de mi pueblo no hubo nadie conmigo. Los pisé con ira, los pateé con furia, y salpicó su sangre mis vestidos, y toda mi vestimenta he manchado.

      4 ¡Era el día de la venganza que tenía pensada, el año de mi desquite era llegado!

      5 Miré bien y no había auxiliador; me asombré de que no hubiera quien apoyase. Así que me salvó mi propio brazo, y fue mi furia la que me sostuvo.


      6 Pisoteé a pueblos en mi ira, los pise con furia e hice correr por tierra su sangre.

      7 Las misericordias de Yahveh quiero recordar, las alabanzas de Yahveh, por todo lo que nos ha premiado Yahveh, por la gran bondad para la casa de Israel, que tuvo con nosotros en su misericordia, y por la abundancia de sus bondades.

      8 Dijo él: «De cierto que ellos son mi pueblo, hijos que no engañarán.» Y fue él su Salvador

      9 en todas sus angustias. No fue un mensajero ni un ángel: él mismo en persona los liberó. Por su amor y su compasión él los rescató: los levantó y los llevó todos los días desde siempre.

      10 Mas ellos se rebelaron y contristaron a su Espíritu santo, y él se convirtió en su enemigo, guerreó contra ellos.

      11 Entonces se acordó de los días antiguos, de Moisés su siervo. ¿Dónde está el que los sacó de la mar, el pastor de su rebaño? ¿Dónde el que puso en él su Espíritu santo,

      12 el que hizo que su brazo fuerte marchase al lado de Moisés, el que hendió las aguas ante ellos para hacerse un nombre eterno,

      Por eso la fuerza mía, la fuerza mia me sostuvo, el día de la venganza era llegado....."

      Luego dicen que el Señor no tiene ira...

      Eliminar
    3. "Y todo mi vestido está ensangrentado..."

      Eliminar
    4. 2Ts 2:7 Porque ya está actuando el misterio de la iniquidad, sólo falta que sea apartado el que hasta ahora lo retiene.

      Eliminar
    5. Da vuelta su rostro

      Isa 59:2 SON VUESTRAS INIQUIDADES las que han puesto separación entre vosotros y vuestro Dios; VUESTROS PECADOS, los que HAN OCULTADO SU ROSTRO de vosotros para no oíros.

      Isa 63:9 En todas las tribulaciones de ellos NO FUE UN MENSAJERO NI UN ÁNGEL, sino su rostro quien los salvó. Por su amor y su piedad, Él los redimió, y los tomó y los llevó todos los días de antaño.

      SAN MIGUEL ARCANGEL
      Levantar=CALLAR=DETENER=CESAR=DEJAR la guardia de Miguel,por este motivo será tiempo de angustia(pasión)

      El tiempo del fin
      Dan 12:1 ובעתH6256 ההיאH1931 יעמדH5975 מיכאלH4317 השׂרH8269 הגדולH1419 העמדH5975 עלH5921 בניH1121 עמךH5971 והיתהH1961 עתH6256 צרהH6869 אשׁרH834 לאH3808 נהיתהH1961 מהיותH1961 גויH1471 עדH5704 העתH6256 ההיאH1931 ובעתH6256 ההיאH1931 ימלטH4422 עמךH5971 כלH3605 הנמצאH4672 כתובH3789 בספר׃H5612

      H5975
      Diccionario Strong
      עָמַד
      Amád
      raíz primaria; estar, en varias relaciones (literalmente y figurativamente, intr. y trans.): afirmar, aquietar, arreglar, asentar, asistir, callar, cesar, colocar, comparecer, confiar, confirmar, conservar, constituir, consultar, cumplir, dejar, descansar, desempeñar, designar, detener, determinar, enfrentar, entrar, entregar, erigir, esperar, establecer, estar atento, existir, faltar, estar firme, habitar, interponer, levantar, llegar, llevar, mantener, ministrar, mirar, oponer, orden, parar, parecer, permanecer, persistir, estar de pie, poner, presentar, presente, prevalecer, quedar, reedificar, reposar, resistir, restaurar, restituir, señalar, servir, sobrevivir, sostener, subsistir, suceder, venir.


      El tiempo del fin
      Dan 12:1 »En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está al frente de los hijos de tu pueblo; será tiempo de angustia, como no lo ha habido desde que existe nación alguna hasta aquel tiempo. Y en aquel tiempo será salvado tu pueblo. todos los que se encuentran inscritos en el libro.


      SEPTUAGINTA
      G450
      Diccionario Strong
      ἀνίστημι
      anístemi
      de G303 y G2476; levantarse, pararse (literalmente o figurativamente, transitivo o intransitivo): levantar, resucitar.

      (GRIEGO BIZANTINO)
      2Ts 2:6 και G2532:CONJ Y νυν G3568:ADV ahora το G3588:T-ASN el (que) κατεχον G2722:V-PAP-ASN reteniendo οιδατε G1492:V-RAI-2P han sabido εις G1519:PREP hacia dentro το G3588:T-ASN el αποκαλυφθηναι G601:V-APN ser quitada cubierta αυτον G846:P-ASM a él εν G1722:PREP en τω G3588:T-DSM el εαυτου G1438:F-3GSM de él mismo καιρω G2540:N-DSM tiempo señalado

      G2722
      Diccionario Strong
      κατέχω
      katéjo
      de G2596 y G2192; sostener abajo (sujetar), en varias aplicaciones (literalmente o figurativamente): ocupar, poseer, retener, sujetar, tener, enfilar (hacia), mantener firme, apoderarse, detener.


      2Ts 2:6 Pero ahora ya sabéis qué es lo que impide su manifestación, que sucederá en su momento.

      Eliminar
    6. SAN MIGUEL ARCANGEL CESARA, DEJARA, LEVANTAR SAN MIGUEL ARCANGEL
      Levantar=CALLAR=DETENER=CESAR=DEJAR la guardia de Miguel,por este motivo será tiempo de angustia(pasión)

      Eliminar
  10. Cuando el Evangelio de hoy (Parábola de las minas, Lucas 19:11-28) dice «¿por qué no pusiste mi dinero en el banco, ¿a qué se refiere? Porque entonces no había bancos como hoy con depósitos a plazo y renta fija, ¿no? Y además, meramente poner el dinero en el banco, ¿no es también un mero rentismo del que no quiere esforzarse o arriesgarse más negociando / explotando los talentos (minas)? Creo que no lo entiendo bien (y en todo lo que leí esta mañana sobre este evangelio —textos patristicos, concretamente, que suelo leer ahora— no habla de lo del BANCO).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿No será una mala traducción?... aunque habían prestamistas en ese tiempo...

      Eliminar
    2. Alfonso la NRSV dice así :

      23 Why then did you not put my money into the bank?

      La platense también son de las mejores traducciones.

      Eliminar
    3. Yo tampoco entendía hasta hace unos años. Pienso que el Banco sería ponerlo al servicio del prójimo, es decir los dones que Dios nos dá. Ponerlos a producir, darlos, gastarlos sólo así producen réditos en el cielo.

      Eliminar
    4. Alfonso6:23 p. m.Lucas 19:12-26
      Esta parábola de las minas es semejante a la de los talentos, que en San Mateo (Mat_25:14-30) forma parte de la Apocalipsis sinóptica. Son, con todo, dos parábolas distintas.

      Si bien su moraleja es parecida, la imagen parabólica es demasiado diferente para que se las pueda confundir.

      Eliminar
    5. BANQUERO
      v. Banco
      Mat 25:27 debías haber dado mi dinero a los b

      En la parábola de los talentos, el Señor Jesús habló de un †œsiervo inútil†, que †œescondió el dinero de su señor† y no tuvo la sabidurí­a de, por lo menos, dar el †œdinero a los b.† para así­ haber conseguido †œlos intereses† (Mat 25:13-30). La palabra griega que se traduce como b. es trapezites (v. 27). En la Biblia, sólo aparece en esa porción. Es una referencia a los †¢cambistas (Mat 21:12; Mar 11:15; Jua 2:14-15). éstos, además de la función de cambiar el dinero a los que vení­an al †¢templo desde muy lejos, recibí­an sumas en depósito, pagando un interés, a pesar de las prohibiciones que existí­an sobre el particular en el Pentateuco (Deu 23:19). †¢Cambistas. †¢Usura.

      Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

      (Ver BANCO)

      Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

      trapezites (trapezivth”, 5133), cambista de dinero, corredor, banquero. Se traduce “banqueros” en Mat 25:27 (RV, RVR, RVR77; VM: “cambistas”).¶

      Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento

      Eliminar
    6. Va a resultar que el Banco era una persona.

      Eliminar
    7. LA MEJOR INVERSIÓN ES LA CONVERSION ESPIRITUAL Transformación o cambio de una, en otra distinta. Conoceremos la conversión de San Pedro y la figura de San Pablo como modelo auténtico de conversión a seguir


      La conversión consiste en aceptar a Cristo como nuestro Dios y guía. Es disponer nuestro corazón a ser transformado en personas libres para amar sin condiciones. Este camino no es siempre fácil, hay que dejar las cosas de este mundo para aceptar la voluntad de Dios.

      Eliminar
    8. 1Jn 4:16 Y nosotros hemos conocido y creído en el amor que Dios nos tiene. Dios es amor, y el que permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él.
      1Jn 4:17 En esto alcanza el amor su perfección en nosotros: en que tengamos confianza en el día del Juicio, porque tal como es él, así somos nosotros en este mundo.

      Eliminar
    9. El mejor banco mundial es el que esta en el cielo

      donde ni la polilla ni la herrumbre destruyen, y donde ladrones no penetran ni roban;

      acumulando para sí el tesoro de un buen fundamento para el futuro, para que puedan echar mano de lo que en verdad es vida.

      un tesoro escondido en el campo, que al encontrarlo un hombre, {lo vuelve} a esconder, y de alegría por ello, va, vende todo lo que tiene y compra aquel campo.

      te aconsejo que de mí compres oro refinado por fuego para que te hagas rico, y vestiduras blancas para que te vistas y no se manifieste la vergüenza de tu desnudez, y colirio para ungir tus ojos para que puedas ver.

      Proverbios 19:17
      Versículos Conceptos
      El que se apiada del pobre presta al SEÑOR, y El lo recompensará por su buena obra.

      Eliminar
    10. ¡Interesante! No había mirado lo de τράπεζαν (trapezan) ‘mesa’ (de comer o negociar). Gracias.

      ¿Por qué recomendaría Jesús negociar en las mismas mesas que luego derribaría en el templo?

      Eliminar
    11. Vicente


      Así es hay que acumular bienes para el cielo y como se hace, no es ahorrando como en un banco tienendo crédito, acumulando, es tener la cuenta en débito, gastando, dando con amor al servicio a los demás, como decía Santa Teresa de Calcuta hasta que duela.

      Eliminar
    12. Así es, Arwen, en amor no se gasta, se invierte. Cuanto más das, más recibes. Si no das para recibir, sino que lo haces gratuitamente.

      Eliminar
    13. Pienso que estas mesas de los cambistas estaban tan cerca del Templo que en su afán usurero alterarian el silencio y sus ecos se introducirian en el recinto sacro desvirtuando la esencia del lugar santo, el silencio, adoración a Dios y viendo Ntro Sr. Jesucristo q incluso se meterían dentro en su afán de robar la Gloria a Dios, tendría la ira y arremetió contra este pecado de idolatría ya q el dios Mamon quiere ocupar siempre el sitio de Dios que incluso aspiraria a adentrarse en el espacio sagrado.

      Eliminar
    14. Soy Vicente II

      Versículos Más Relevantes sobre bancos en la biblia
      Juan 2:15
      Versículos Conceptos
      Y haciendo un azote de cuerdas, echó a todos fuera del templo, con las ovejas y los bueyes; desparramó las monedas de los cambistas y volcó las mesas;

      Lucas 19:23
      Versículos Conceptos
      ``Entonces, ¿por qué no pusiste mi dinero en el banco, y al volver yo, lo hubiera recibido con los intereses?"

      Mateo 25:27
      Versículos Conceptos
      ``Debías entonces haber puesto mi dinero en el banco, y al llegar yo hubiera recibido mi dinero con intereses.

      Nehemías 5:3
      Versículos Conceptos
      Había {otros} que decían: Nosotros tenemos que empeñar nuestros campos, nuestras viñas y nuestras casas para conseguir grano, a causa del hambre.

      Proverbios 22:7
      Versículos Conceptos
      El rico domina a los pobres, y el deudor es esclavo del acreedor.

      Ezequiel 45:12
      Versículos Conceptos
      `Y el siclo {será} de veinte geras. Veinte siclos, veinticinco siclos {y} quince siclos serán una mina para vosotros.


      Mateo 6:19-20
      No os acumuléis tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre destruyen, y donde ladrones penetran y roban; sino acumulaos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni la herrumbre destruyen, y donde ladrones no penetran ni roban;

      Mateo 21:12
      Versículos Conceptos
      Y entró Jesús en el templo y echó fuera a todos los que compraban y vendían en el templo, y volcó las mesas de los cambistas y los asientos de los que vendían las palomas.

      Marcos 11:15
      Versículos Conceptos
      Llegaron* a Jerusalén; y entrando {Jesús} en el templo comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban en el templo, volcó las mesas de los cambistas y los asientos de los que vendían las palomas;


      Éxodo 22:25
      Versículos Conceptos
      Si prestas dinero a mi pueblo, a los pobres entre vosotros, no serás usurero con él; no le cobrarás interés.

      Deuteronomio 23:19
      Versículos Conceptos
      No cobrarás interés a tu hermano: interés sobre dinero, alimento, {o} cualquier cosa que pueda ser prestado a interés.

      Artículos sobre Los bancos
      Los bancos del río
      Ezequiel 47:12
      Versículos Conceptos
      Junto al río, en su orilla, a uno y otro lado, crecerán toda {clase de} árboles {que den fruto} para comer. Sus hojas no se marchitarán, ni faltará su fruto. Cada mes darán fruto porque sus aguas fluyen del santuario; su fruto será para comer y sus hojas para sanar.

      Eliminar
  11. Los archivos secretos comunistas que desvelan el incansable acoso al papa Juan Pablo II
    José María Zavala firma El enigma Wojtyla (Mr), "un retrato desconocido de Juan Pablo II en el centenario de su nacimiento".
    Laura Galdeano Seguir a laurisgaldeano 2020-11-18
    Juan Pablo II fue sometido a una estrecha vigilancia desde 1946 que se prolongó incluso durante su pontificado. Los archivos secretos comunistas de Polonia, a los que ha tenido acceso el periodista José María Zavala, desvelan que Karol Wojtyla fue objeto de un plan que tenía como fin controlar sus movimientos, desacreditar su figura y hasta acabar con su vida.

    El enigma Wojtyla (Mr) es un ensayo que, aunque le cuesta algo arrancar, resulta muy revelador acerca de los métodos comunistas para controlar a los personajes considerados peligrosos por el régimen. Se adentra en el árbol genealógico del protagonista y en su biografía, "una vida marcada por el sufrimiento desde niño". Rastrea sus años en Cracovia, cuando era conocido como "el joven melenudo", su vocación sacerdotal en ciernes y su implicación con su país.



    Zavala cuenta como, tras la invasión de Hitler a Polonia el 1 de septiembre de 1939, el edificio del seminario donde vivía Wojtyla fue requisado para albergar a las SS. Este hecho provocó la aparición de la figura del seminarista clandestino, como Juan Pablo, jóvenes que eludían las consignas nazis para seguir formándose como sacerdotes. "Desde 1942 hasta el verano de 1944, Wojtyla se las arregló como pudo para evitar ser deportado a realizar trabajos forzados en Alemania", escribe el autor.

    El Papa siempre mostró su disconformidad con el comunismo. Sufrió la muerte de muchos amigos en los campos de exterminio tras la ocupación nazi de Polonia y "los interminables años en que su patria permaneció bajo la férula asfixiante de la Unión Soviética". Además, vivió, casi durante sesenta años "el acoso de un enemigo invisible", los servicios secretos comunistas de Polonia compinchados con el KGB soviético.

    En 1946 aparece por primera vez el nombre de Karol Wojtyla en los archivos secretos polacos. La persecución se debe –dice Zavala– a la sospecha de que el por entonces seminarista Wojtyla tenía acceso a los documentos, al igual que otros sacerdotes, que demostraban la implicación de los rusos en la matanza del bosque de Katyn.


    En el punto de mira
    "Casi nadie que estuviese en el punto de mira de los servicios secretos soviéticos, en estrecho contacto durante todo ese tiempo con los agentes polacos, vivió para contarlo (…) ¿Cómo se explica su milagrosa supervivencia durante más de medio siglo, tras sufrir varios intentos de atentados, incluido el de envenenamiento?" (pág. 221).

    Resulta asombrosa la revelación que Marek Lasota, miembro de la Academia Ignatianum de Cracovia y uno de los mayores expertos en los servicios secretos soviéticos, hizo al autor de este ensayo. Le confirmó la existencia de un plan, del que advirtieron los servicios secretos británicos a la cúpula Vaticana, para liquidar al pontífice con la punta de un paraguas envenenado con ricina.

    Zavala enumera las distintas fechas en las que Wojtyla estuvo en el punto de mira. Los atentados contra su vida, incluido el ejecutado el 13 de mayo de 1981 en la Plaza de San Pedro, fueron constantes, trazados por diversos grupos terroristas, desequilibrados o defensores del comunismo. Con Polonia bajo el férreo control de la Unión Soviética, la KGB instaló micrófonos en sus apartamentos privados, controló su correspondencia e intentó asesinarle.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 2. documentos
      El Instituto de la Memoria Nacional de Cracovia conserva más de seis kilómetros de documentos sobre el espionaje al que fue sometido, "un auténtico arsenal de documentos y fotografías que constituían la prueba fehaciente de la meticulosidad y paciencia con que se habían empleado los espías del SB, propia del mejor entomólogo".

      Con el ascenso de Juan Pablo dentro de la jerarquía de la Iglesia, la animadversión de los comunistas iba en aumento. Wojtyla se convertía en un personaje cada vez más incómodo para el régimen. "Al clero polaco se le consideraba enemigo del pueblo", pero, además, éste conectaba muy bien con la juventud.

      Los documentos revelan que era considerado "un hombre muy inteligente, con mente analítica y sintética" y "un gran organizador", de ahí que el seguimiento fuera exhaustivo. Se instaba, incluso, a averiguar quién le compraba la ropa interior y qué cosméticos usaba.

      Por su profundo sentido antisoviético, se trató de acabar también con su prestigio inventándose una doble vida con una supuesta amante. El fin era poner al pueblo en su contra y así fuera más maleable y dócil para acabar apoyando la causa comunista.

      Un retrato desconocido
      El autor aporta muchos testimonios que pintan el retrato menos público de Juan Pablo y desvela interesantes cuestiones sobre su personalidad, sus creencias, sus apoyos y sus miedos. Incluso, transcribe parte de su testamento: "A medida que se acerca el final de mi vida terrenal, vuelvo con la memoria a los inicios, a mis padres, a mi hermano y a mi hermana (que no conocí, pues murió antes de mi nacimiento)".

      Eliminar
  12. En este blog, que leo a diario, a veces entro a ver los comentarios, pensando que las opiniones escritas tendrán que ver con el texto del bloguer. Pues bien, rara vez ocurre así. Me llama la atención, pues es algo que no sucede en la mayoría de los blogs, y es como si escribieran en él personas que no tienen donde expresar las ocurrencias que se les pasa por la cabeza, sin darse cuenta de que a nadie interesan, más que a ellos mismos. ¡Cuanta soledad!

    ResponderEliminar
  13. En este blog, que leo a diario, a veces entro a ver los comentarios, pensando que las opiniones escritas tendrán que ver con el texto del bloguer. Pues bien, rara vez ocurre así. Me llama la atención, pues es algo que no sucede en la mayoría de los blogs, y es como si escribieran en él personas que no tienen donde expresar las ocurrencias que se les pasa por la cabeza, sin darse cuenta de que a nadie interesan, más que a ellos mismos. ¡Cuanta soledad!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aprendemos mucho unos de otros aquí, y el buen padre Fortea tiene la generosidad y paciencia de permitirnos usar el espacio de comentarios de su blog para nuestras digresiones.

      Eliminar
    2. (A mi personalmente sí que me interesan y agradezco que otros comentaristas expresen “las ocurrencias que se les pasa por la cabeza” pues a menudo son sobre cosas que no sé o puntos de vista que no había considerado.)

      Eliminar
    3. Yo también lo agradezco. De hecho esto es como.un ágora virtual no sólo npara debatir temas del blog sino temas entre amigos. Lo veo así. Hay familiaridad aquí entrenloa foristas, aunque pensemos distinto.

      Eliminar
    4. He aprendido en este pequeño espacio en el ciberespacio tanto del Pbr. Fortea como de los que comentan, para otros temas puedo ir a otros lugares, el problema la mayoría son personas ateas y entrar aquí me quita algo de tiempo, no entro por soledad en mi caso.

      Para mi un oasis de libertad de expresión y de estar con personas que creen en Dios.

      Eliminar
    5. Tu si que estas solo BM, vete a tomar por culo rojo asqueroso

      Eliminar
  14. TENEMOS CUBIERTO EL ROSTRO CON LA MASCAR COMO UNA PROSTITUTA

    Gén_38:15 Judá la vio y la tomó por una
    prostituta, pues tenía cubierto el rostro.

    PROSTITUTA POR COMETER IDOLATRIA


    H2181
    Diccionario Strong
    זָנָה
    zaná
    raíz primaria [muy bien alimentado y por lo tanto desenfrenado]; cometer adulterio (por lo general de la mujer, y menos a menudo de simple fornicación, rara vez de embeleso involuntario); figurativamente cometer idolatría (siendo que al pueblo judío se le consideraba esposa de Jehová): adulterar, apartar, cesar, cometer fornicación, dejar, fornicación, fornicar, fornicario, infiel, ir, prostituir, ramera.



    H2181
    Diccionario Strong
    זָנָה
    zaná
    raíz primaria [muy bien alimentado y por lo tanto desenfrenado]; cometer adulterio (por lo general de la mujer, y menos a menudo de simple fornicación, rara vez de embeleso involuntario); figurativamente cometer idolatría (siendo que al pueblo judío se le consideraba esposa de Jehová): adulterar, apartar, cesar, cometer fornicación, dejar, fornicación, fornicar, fornicario, infiel, ir, prostituir, ramera.

    H3680
    Diccionario Strong
    כָּסָה
    kasá
    raíz primaria; propiamente engordar, i.e. llenar vacíos; por implicación cubrir (por ropa o secreto): cobijar, -se, cubierta, cubrir, -se, disimulo, encubrir, guardar, refugiar. Compárese con H3780.
    כֶּסֶה kése. Véase H3677.
    כִּסֵּה kissé. Véase H3678.


    H3678
    Diccionario Strong
    כִּסֵּא
    kissé
    o כִּסֵּה kissé; de H3680; propiamente cubierto, i.e. trono (por su toldo): silla, sitio, trono.


    Gén 38:15 ויראהH7200 יהודהH3063 ויחשׁבהH2803 לזונהH2181 כיH3588 כסתהH3680 פניה׃H6440

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La palabra de Dios Trino ya no puede ser mas clara

      Gén_38:15 Judá la vio y la tomó por una
      prostituta, pues tenía cubierto el rostro.


      septuaginta griego

      G4204
      Diccionario Strong
      πόρνη
      pórne
      femenino de G4205; ramera; figurativamente idólatra: ramera.



      Gén 38:15 καιG2532 CONJ ιδωνG3708 V-AAPNS αυτηνG846 D-ASF ιουδαςG2455 N-PRI εδοξενG1380 V-AAI-3S αυτηνG846 D-ASF πορνηνG4204 N-ASF ειναιG1510 V-PAN κατεκαλυψατοG2619 V-AMI-3S γαρG1063 PRT τοG3588 T-ASN προσωπονG4383 N-ASN αυτηςG846 D-GSF καιG2532 CONJ ουκG3364 ADV επεγνωG1921 V-AAI-3S αυτηνG846 D-ASF
      Gén 38:16 εξεκλινενG1578 V-IAI-3S δεG1161 PRT προςG4314 PREP αυτηνG846 D-ASF τηνG3588 T-ASF οδονG3598 N-ASF καιG2532 CONJ ειπενV-AAI-3S αυτηG846 D-DSF εασονG1439 V-AAD-2S μεG1473 P-AS εισελθεινG1525 V-AAN προςG4314 PREP σεG4771 P-AS ουG3364 ADV γαρG1063 PRT εγνωG1097 V-AAI-3S οτιG3754 CONJ ηG3588 T-NSF νυμφηG3565 N-NSF αυτουG846 D-GSM εστινG1510 V-PAI-3S ηG3588 T-NSF δεG1161 PRT ειπενV-AAI-3S τιG5100 I-ASN μοιG1473 P-DS δωσειςG1325 V-FAI-2S εανG1437 CONJ εισελθηςG1525 V-AAS-2S προςG4314 PREP μεG1473 P-AS


      la pachamama y demás pecados, escándalos

      G2619
      Diccionario Strong
      κατακαλύπτω
      katakalúpto
      de G2596 y G2572; cubrir completamente, i.e. velo: cubrir.

      G2572
      Diccionario Strong
      καλύπτω
      kalúpto
      semejante a G2813 y G2928; cubrir (literalmente o figurativamente): encubrir, cubrir.


      POR ENCUBRIR LOS PECADOS




      Eliminar
    2. TENEMOS CUBIERTO EL ROSTRO CON LA MASCARA COMO UNA PROSTITUTA POR IDOLATRIA Y POR VENDERSE

      Gén_38:15 Judá la vio y la tomó por una
      prostituta, pues tenía cubierto el rostro.

      Eliminar
  15. Anciano de 96 años conmovió al juez tras ser acusado de exceso de velocidad. Dos buenos ejemplos de humanidad en los EEUU, además del sano sentido del humor del juez.

    Un juez bendice a un anciano

    ResponderEliminar
  16. El amor se demuestra con hechos, no con palabras, documentos infalibles y dogmas. La única cosa infalible es el amor gratuito.

    Niño colombiano burló la seguridad del Papa Francisco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciertamente, el amor se demuestra con hechos y un hecho infalible que demuestra ese amor es la obediencia.

      Eliminar
    2. «Así como por la desobediencia de un solo hombre, todos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno solo, todos serán constituidos justos».

      (Romanos 5:19)

      Eliminar
    3. Karina, ¿la obediencia a quién?

      Eliminar
    4. Adán no fue un personaje histórico, por lo tanto no pudo ni obedecer ni desobedecer. Eso sólo lo podemos hacer las personas reales, no las mitológicas o arquetípica.

      Eliminar
    5. Sí Juan Julio, pero si tienes a bien considerarlo, lo que romanos quiere significar al afirmar lo de "un solo hombre" no es la singularidad histórica de uno llamado Adán sino lo propio del hombre carnal, situación que nos concierne a todos, los mismos que estamos representados por Adán. Todos pecamos, pero hay uno solo que es Justo, por su obediencia hemos sido redimidos todos.

      Eliminar
    6. Adán fue un personaje histórico ya que todos los hombres descienden de una pareja primordial, como todas las especies animales.

      No existen humanos que desciendan de diferentes parejas primordiales, todas las especies parten de un ancestro común.

      En cuanto a la obediencia, la obediencia dada a quien corresponde es una forma de amor.

      Eliminar
    7. La idea de que no haya existido Adán (es decir, el ancestro común a toda la humanidad), es tan disparatada como creer que los lobos ibéricos parten de un lobo ancestral distinto a los lobos siberianos.

      Eso es imposible porque las probabilidades de que la evolución haya concluido en una misma especie dos veces distintas son nulas.

      Eliminar
    8. El ser humano es engendrado por su padre, y así en cadena de engendramientos hasta el ser humano primordial.

      La mentalidad acientífica que niega que exista entre los humanos un único ascendiente primordial tiene raíz racista; es la negación de que los negros sean la misma especie que los humanos, se pensaba que los negros eran un eslabón anterior al humano primordial blanco.

      Eliminar
    9. La intención del relato del Génesis es proporcionar una explicación a la existencia del mal en un mundo creado por un Dios bueno y misericordioso. Esa explicación fue válida en una etapa de la humanidad en la que los temas difíciles de la vida trataban de explicarse por medio de mitos. Los mitos fueron necesarios cuando no existía otra forma de explicar esos temas. Pero hoy se requiere algo más convincente que un relato mítico.

      Eliminar
    10. Por eso, la idea que no existió Adán, el ser humano primordial, es, simplemente, estúpida. Es como aquel que nació en una isla desierta, y se piensa que los seres humanos nacen de la arena.

      Eliminar
    11. La obediencia a Jesús y a SU iglesia (Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio).

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Cosmicón, yo no me voy a pelear contigo ni con nadie por eso, pero creo que tengo derecho a decir que no lo comparto y que alcancé un nivel de felicidad razonable sólo cuando dejé de creer en esas cosas. Hay una persona muy importante en mi vida que cree literalmente en el relato de la Creación y eso sólo nos ha creado ligeros problemas al principio. Con el tiempo hemos aprendido que el amor, entre otras cosas, consiste en respetar las diferencias y no dejar que se conviertan en un elemento de división entre nosotros. ¿Cómo va la corrección del Apocalipsis?

      Eliminar
    14. El pecado original, tal y como lo explica el Génesis, supone la explicación del mal que corroe al hombre; es una maldición divina por el pecado de nuestro primeros padres.

      Es una maldición que tiene como finalidad última la deificación del hombre a través de Cristo; es la manera en que Dios se une al hombre, por la encarnación y sacrificio de su Hijo.

      Eliminar
    15. "creer literalmente en el relato de la creación" significa "creer en la traducción de la biblia según una exégesis moderna".

      El relato del génesis es verdadero, así sucedió, pero necesita de la exégesis adecuada. Por ejemplo cuando dice "días" se interpreta como si fueran días de 24 horas, y no períodos, y así todo.

      Eliminar
    16. Bella Karina, no creo que Jesús pensase en algo como el Vaticano cuando fundó Su Iglesia. Me parecen muy respetables tus creencias, pero ya sabes que no las comparto.

      Eliminar
    17. Cosmicón, con todos los respetos, la idea de que todos nacemos en pecado para mí es inaceptable. Y no soy ningún ser perverso, violador ni asesino en serie. Y tampoco creo que estúpido. Adúltero, según la doctrina de la Iglesia, sí; pero según el consenso mayoritario de la sociedad en la que vivo, no. Heterodoxo, según la Iglesia, también. Para mí, no.

      Eliminar
    18. Cosmicón: La idea que no existió Adán, el ser humano primordial, es, simplemente, estúpida.

      JJ: A mí me parece todo, menos estúpida. El que tú no la compartas, no la convierte en estúpida. Nunca he llamado estúpidos a los que creen que Dios creó el mundo en seis días de 24 horas y que Adán y Eva fueron personajes reales. Simplemente creo que eso no es verdad y lo expreso tal como lo creo.

      Eliminar
    19. La idea de que no exista un ser humano primordial es estúpida por ser contraria a la ciencia.

      La teoría de la evolución enseña que la vida evoluciona en base a mutaciones aptas la vida.

      Una vez que un sujeto desarrolla una mutación que coincide con lo apto para la vida, él prevalece, su estirpe prevalece, mientras que los demás especímenes desaparecen de la existencia por ser incompatibles con la vida.

      Así, todos los leones del mundo descienden de un león primordial, que desarrolló la mutación que le hizo apto para la vida.

      Lo mismo pasa con los seres humanos, es evidente que todos descendemos de un ser humano primordial.

      La idea contraria sería, algo así, como que la población de monos de África evolucionara al ser humano negro, y la población de monos europeos evolucionara al ser humano blanco. Lo cual es un disparate.

      Eliminar
    20. Cosmicón: Lo mismo pasa con los seres humanos, es evidente que todos descendemos de un ser humano primordial.

      JJ: Convertir tu opinión personal en un dogma es un error. Creo que estaría mejor expresado así: «Para mí es evidente que todos descendemos de un ser humano primordial». Las evidencias hay que demostrarlas, no basta con enunciarlas. Para Agustín de Hipona "era evidente" que las mujeres son inferiores a los hombres. Pero en cuanto las mujeres, con no poco esfuerzo y lucha, consiguieron ingresar en las universidades, esa evidencia agustiniana se esfumó como una nube de verano.

      Eliminar
    21. Ya lo he demostrado, a ver tú qué lógica tiene que no exista un ser humano primordial.

      Es decir, tú desciendes de un ser humano siberiano, un negro desciende de un ser humano africano, y ¿ambos no están conectados por un ancestro común? ¿cómo se puede tragar eso?

      Eliminar
    22. Es como si un lobo español se encuentra con un lobo siberiano, y se les ocurre que ambos no descienden de un lobo primordial.

      Un disparate, tú tendrás que dar una explicación de cómo es eso posible. Porque esa vaga alegación al principio de autoridad no cuela.

      Eliminar
    23. Homo sapiens (wikipedia):

      ----- Actualmente, gracias a los análisis científicos, se sabe que en la genealogía de la evolución humana habría existido un antepasado común masculino y uno femenino, a los cuales se les nombró como sus símiles religiosos.

      La línea patrilineal nos lleva hasta el Adán cromosómico, quien nos confirma un origen para los humanos modernos en el África subsahariana."---

      Eliminar
    24. Mi mentalidad es más budista que aristotélica. La escolástica, como método, es cien por cien aristotélica. Cristo, sin embargo, no fue filósofo ni teólogo. Tomás de Aquino convirtió el cristianismo en una "filoteología" que nada tiene que ver con el proyecto de Jesús.

      No me gusta perder el tiempo en lo que no es demostrable. Prefiero invertirlo en lo que libera al ser humano del error y el sufrimiento. Para la mayoría de los cristianos el amor es lo más importante. Para mí lo son el amor y la verdad, como las dos alas que te permiten levantar el vuelo. Ni el amor sin verdad, ni la verdad sin amor.

      Me parece muy bien que tú creas en ese ser humano primordial. Yo no tengo claro que el paso de la animalidad a la humanidad se diera en una sola pareja. Y mientras no me demuestren lo contrario, prefiero seguir mi camino sin distraerme con especulaciones filosóficas que no me ayudan a ser feliz ni a vivir con paz interior.

      Ni Buda ni Jesús jamás perdieron su tiempo con especulaciones filosóficas. Buda lo afirma de forma explícita. Respecto a ignorar la pregunta del origen de la vida, Buda dijo: «¿Y por qué no hablo sobre esto? Porque no tiene relación con el objetivo, no es algo fundamental para la vida santa. No conduce al desencanto, la falta de pasión, la cesación, la calma, el conocimiento directo, el despertar, la libertad. Es por eso que no hablo de ello».

      Para el Buda el objetivo era el nirvana, para Jesús el Reino de Dios. Ambos lo tenían muy claro.

      Eliminar
    25. Wikipedia: Actualmente, gracias a los análisis científicos, se sabe que en la genealogía de la evolución humana habría existido un antepasado común masculino y uno femenino, a los cuales se les nombró como sus símiles religiosos.

      JJ: Dice "gracias a los análisis científicos". No soy antropólogo, pero no sé a qué análisis científicos se refiere. La teoría del antepasado común es eso, una teoría. Si fuese demostrable, sería universal, como lo son la ley de la gravedad o la tabla periódica de los elementos.

      El Génesis no es un libro científico, sino un relato mitológico. No deja de ser curioso que los seis días de la creación y un séptimo día de descanso sean un calco de la semana judía, lo que me lleva a suponer que el Génesis fue escrito cuando ya estaba establecida la semana judía.

      La realidad es que la semana judía está evolucionando hacia una semana de cinco días de trabajo y dos de descanso. Del mismo modo que la medida de la historia entre a. C. y d. C. no me parece algo inmutable, sin por ello restarle importancia al nacimiento de Cristo. De hecho cada vez son más los escritos en los que se habla de "nuestra era" o de la "era común".

      a. e. c. ("antes de la era común")
      a. n. e. ("antes de nuestra era")

      El que la "era cristiana" sea sucedida por otra llamada "era integral", por ejemplo, no implicaría la desaparición del cristianismo, sino su integración en ese complejo mosaico de religiones, filosofías e ideologías que constituyen la humanidad.

      Eliminar
    26. te respondo en el siguiente post.

      Eliminar
    27. No entiendo la Biblia de esa manera sino como una gran unidad que está articulada por la existencia del Verbo que es la Luz verdadera que ilumina a todo hombre.
      Reducir la interpretación del relato de la creación y la caída de origen a la interpretación basada en la ciencia moderna es mutilar la escritura.
      Las bases de la antropología cristiana tienen su asiento en lo que afirma el Génesis. Conceptos como imagen y semejanza son imprescindibles.
      El relato de la creación y de la caída es un midrash ancestral que como tal debe quedar abierto por que con seguridad le dirá muchas más cosas a las generaciones de los siglos venideros.

      Eliminar
  17. Más que las palabras, son nuestros gestos los que revelan lo que somos. Las palabras pueden engañar, los gestos no.
    Donald Trump y el análisis de sus gestos

    ResponderEliminar
  18. Arwen9:58 p. m.
    Vicente


    Así es hay que acumular bienes para el cielo y como se hace, no es ahorrando como en un banco tienendo crédito, acumulando, es tener la cuenta en débito, gastando, dando con amor al servicio a los demás, como decía Santa Teresa de Calcuta hasta que duela.


    SANTA TERESA DE CALCUTA LE PEDIA AYUDA A LAS EMPRESAS

    EPSA entregó ayuda a centro ''Sor Teresa de Calcuta''

    https://www.biblegateway.com/passage/?search=G%C3%A9nesis%2041&version=RVR1960

    NO SON EMPRESAS SOCIALISTAS


    José de Arimatea Un «hombre rico» según San Mateo; un hombre «ilustre» según San Marcos; «persona buena y honrada» según San Lucas; «...que era discípulo de Jesús» según San Mateo, «pero clandestino por miedo a las autoridades judías», según San Juan. Marcos comienza señalando que José, compartiendo la visión de la venida del Reino de Dios (lo cual Lucas 23:51 repite), entró "osadamente" a pedirle el cuerpo de Jesús a Pilato (15:43). Lucas añade que este varón "no había consentido en el acuerdo ni en los hechos" de los líderes religiosos.
    sin embargo, el relato de José de Arimatea y su esfuerzo por conseguir el cuerpo de Jesús para darle sepultura es narrado en todos ellos: Mateo 27, 57-60; Marcos 15, 43-46; Lucas 23, 50-55; y Juan 19: 38-42


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo con leyendas medievales, José de Arimatea era hermano menor de Joaquín, el padre de la Virgen María, lo que lo convierte en tío abuelo de Jesús.[cita requerida] Se convirtió en tutor del nazareno después de la temprana muerte de San José, el esposo de María. Se dice también que fue decurión del Imperio romano, una especie de ministro, encargado de las explotaciones de plomo y estaño.

      Eliminar
    2. Jesús es sepultado

      Mat 27:57 Al atardecer vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, que también se había hecho discípulo de Jesús.


      Mat 27:58 Éste se presentó a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Pilato, entonces, ordenó que se lo entregaran.

      Mat 27:59 Y José tomó el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia

      Mat 27:60 y lo puso en su sepulcro, que era nuevo y que había mandado excavar en la roca. Hizo rodar una gran piedra a la puerta del sepulcro y se marchó.


      Mat 27:61 Estaban allí María Magdalena y la otra María sentadas frente al sepulcro.


      Por algo Dios permitió que fuera rico

      Eliminar
    3. Arimatea GEOG.
      Categoria:
      Geografía



      Ciudad de la montaña de Efraím, patria del profeta Samuel (1 Sam 1, 1) y del varón noble y justo José, en cuyo sepulcro fue enterrado Jesús (Mt 27, 57; Me 15, 43; Le 23, 51; lo 19, 38). A. es la forma griega del hebreo Ramatáyim o Ramah (esta doble forma del nombre aparece también en otros topónimos y, de acuerdo con T. Torczynez, B. Maisler y M. Mazar, el sufijo de dual áyim es en este caso meramente locativo) según esta evolución: Ramatayim --> Armathaim -> Arimathaia. Los Setenta traducen ordinariamente Ramatayim por Armathaim. Eusebio de Cesárea (Onomasticon 32, 21 ss.; 144, 28.29) la nombra Armathem y dice que es Remphis (Rantis) y que está cerca de Diospolis (Lydda).

      Los evangelios sólo dicen que era el lugar de origen de José (v. JOSÉ DE ARIMATEA); no, parece fuera su residencia habitual, ya que era miembro del Sanedrín (Me 15, 43; Le 23, 51) y tenía su tumba en Jerusalén. Por el A. T. sabemos que en esta población tenía Samuel (v.) su casa: aquí edificó un altar a Yahwéh, y solía juzgar a Israel cuando no lo hacía en alguno de los lugares de culto (1 Sam 7, 17). Es aquí donde los ancianos de Israel le presentan sus quejas contra sus dos hijos, jueces venales, al tiempo que solicitan un rey (1 Sam 8, 4 ss.). Aquí llega Saúl (v.) buscando las asnas perdidas, se entrevista con Samuel y es ungido rey de Israel (1 Sam 9,1-10,1). Más tarde, cuando . Samuel rompe con Saúl, se retira a A., de donde saldrá para ungir rey a David por mandato de Yahwéh, y volver de nuevo a ella (1 Sam 16, 1-13). Es aquí también donde se refugia David en su huida de Saúl (1 Sam 19, 18). La ciudad queda ligada a la memoria de Samuel, pues en ella murió y fue enterrado.

      Respecto a su posición geográfica, S. Lucas la llama "ciudad de los judíos" o de Judea (Vulgata). Antes había pertenecido a Samaria y fue anexionada a Judea en tiempos de los Macabeos (1 Mach 11, 34). 1 Sam 1, 1 la sitúa en la montaña de Efraím. Hoy es comúnmente aceptada su localización en Rantis, al NE y a 14 Km. de Lydda; aunque se han propuesto otros lugares, tales como al-Rám, a 10 Km. al N de Jerusalén (donde existió otra ciudad también llamada Ramah); Bet Rimáh, a 30 Km. al NO de la misma ciudad; y, sobre todo, Ramláh, al S y cerca de Lydda, identificada durante mucho tiempo con A. Los argumentos en que se basan los que señalan a Rantis como asentamiento de la antigua A. son, además del testimonio de Eusebio y de S. jerónimo (asimismo el Evangeliario palestino traduce Arimathaia por Rantis), el itinerario seguido por Saúl en su viaje en busca de las asnas (1 Sam 9, 3 ss.) y el hecho de que a unos 5 Km. al N de Rantis haya existido hasta Mace poco un clan llamado riyál súfah, siendo así que de Ramatayim nos dice 1 Sam 9, 5 (cfr. 1 Sam 1, 1) que estaba "en el país de Súf". Asimismo el testimonio de algunos peregrinos medievales, aunque fueron precisamente los escritos de otros peregrinos también medievales los que hicieron suponer que A. había de ser localizada en Ramláh.

      Según los documentos del s. xii existía entonces en Rantis una abadía de S. José de A. Hoy es un poblado de 1.500 hab. en el extremo occidental de la montaña de Efraím, junto a la que hay una altura, que sería el lugar de sacrificio; desde allí se domina la llanura hasta el Mediterráneo.


      Eliminar
    4. Muy Interesante.

      Muchas gracias Vicente.

      Saludos.

      Eliminar
    5. ¿Hacia dónde va todo esto?

      Eliminar