sábado, enero 23, 2021

Comparando el Levítico con los ritos sacrificiales helénicos

 

Ayer tuve una larga conversación, más de una hora, con un profesor de griego. Le había hecho una pregunta acerca de los sacrificios griegos. Revisó entre sus libros y me contestó según lo que en ellos estaba escrito; aunque la cosa no estaba totalmente clara. Pero después, con lo que él siguió buscando (sin interrumpir la llamada) y lo que yo, por mi cuenta, me puse a buscar, llegamos a una conclusión segura.

Resulta que, en mi novela, había puesto a Pablo paseando delante de un sacrificio griego. Y se había quedado mirando. La cuestión era qué se hacía sobre los altares.

Pues bien, en los altares griegos y romanos que pudo ver san Pablo, se colocaban unas cuantas maderas encendidas o unas brasas y se ponían encima unos pequeños trocitos de carne.

Mientras él seguía buscando textos latinos y griegos, yo miré ánforas, frescos y relieves. No fue fácil encontrar altares con las ofrendas encima. Pero todos eran coincidentes, sobre el ara solo ocurría lo que he dicho.

La superficie que se llenaba con madera ardiendo o con brasas no era superior a un palmo de diámetro si hablamos de una superficie circular. Y digo superficie circular porque, en el siglo I, ya había muchos altares que delimitaban con un reborde la parte donde se colocaba la ofrenda.

Es cierto que los altares antiguos eran más anchos (y más bajos) y allí sí que había una verdadera hoguera. También de esos queda constancia en pinturas. Pero, en el siglo I, ya no eran así; aunque había alguna excepción, como el altar principal de Olimpia; un altar totalmente arcaico y peculiar.

Lo que no tengo claro es si los romanos derramaban la sangre de la víctima alrededor de la parte donde iban a colocar la ofrenda, o en el lugar donde iban a colocar las brasas. Recogían la sangre y la derramaban, eso es seguro. ¿Pero la echaban donde iba a ir el fuego o en torno a él? 

En esa escena de mi novela, me dedico a comparar los ritos levíticos con los helénicos. Lo hago con gusto, sin prisa. Pablo mira, comenta.

92 comentarios:

  1. Probablemente, no habría grandes diferencias entre los ritos levíticos y los helénicos, incluso entre los romanos.
    Pero, PFortea, nos está desgranando la novela al detalle. Se ve que es una obra querida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo7:57 p. m.

      Casi soy el primero, rayos jaja.

      Eliminar
    2. Querida y muy trabajada

      Eliminar
    3. Como un niño deseado.

      Eliminar
    4. Me pone out lo de los niños deseados.

      Es una nueva forma de discriminación:

      - los niños deseados
      - los niños no deseados.

      Los primeros estamos aquí, guau, somos unos privilegiados!!

      - los segundos yacen en los cubos de basura.

      Eliminar
  2. Anónimo7:56 p. m.

    Que gran trabajo es escribir un libro,, se tiene que consultar con diversos especialistas en la materia.

    En un futuro si me llego a convertir especialista en algo igual me gustaría escribir un libro. Si me voy por las leyes escribiria un libro sobre la pentarquia del Padre Fortea, ya que se me hizo interesante. Si no, un libro de lo que sea pero me gusta la idea de ser escritor.

    Pero bueno a ver que pasa, ahorita estoy muy perdido.

    Ya no aguanto poder leer su libro Padre, se escucha de lo más interesante y parece que aprenderemos muchas cosas no solo sobre San Pablo en especifico. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Consejo: si escribes un libro, Osiel, mejor con pluma y papel, a la antigua usanza, no en Word que luego pasa lo que pasa.. 😂😂

      Eliminar
    2. Y por si acaso, con lápiz, con goma.🤣

      En máquina de escribir, corregir era toda una odisea o volver a teclear toda la hoja.

      Me han hecho reir, que estoy haciendo limpieza de foto, archivo y audios, que horror, tendré que ser más selectiva en que guardo.

      Vivir en la verdad y ordenadamente, es mi consigna.

      A qué santo me encomendaré?

      Eliminar
    3. ¿A que San Antonio?

      ¿A quien se acude para encontrar los objetos perdidos?

      Eliminar
  3. El espíritu del reino de Dios es contrario, al mensaje de mundo. En el mundo prima la vanidad, las apariencias, el lujo, la injusticia, el egoísmo, la exclusión, la discriminación. Cuando el mensaje de Jesús el reino de Dios con valores como: la solidaridad, la humildad, llevar una vida de sencillez, la justicia, la unidad(fraternidad), lo importante es el valor del ser de cada persona.

    Hoy decimos de que lado estamos de lo que ofrece el mundo o le creemos al verdadero evangelio que es Cristo. Que nos habla una vida en el amor.

    Dame señor encaminarme en los valores verdaderos y eternos para la vida.

    ResponderEliminar
  4. Bueno ¿ y porqué no busca libacion con sangre ? Ya que hablamos de sacrificio... e leído mucha historia de ocultismo donde hablando de libaciones dicen que en la antigüedad se utilizaba sangre pero después la sustituyeron por vino, jugos de fruta, leche... le dejo un par de enlaces en los comentarios de fuera, ahí encontrará respuesta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "le dejo un par de enlaces en los comentarios de fuera, ahí encontrará respuesta".

      Cómo se hace eso, Moni.K?

      Eliminar
    2. Marial G.B los comentarios de fuera es en los comentarios del Facebook donde comparte, si tienes curiosidad puedes leerlos, así ves las barbaridades de antes y después, claro que ahora se esconden para hacer tales atrocidades.

      Eliminar
    3. Moni.K

      Gracias Ya los ví.

      Eliminar
  5. Un gitano traficante de colchones y otros atávicos enseres, con el cual trabé cierta amistad, tendría la solución para este intrincado caso. Vivía cerca de Denia, el hombre, y se pasaba los atardeceres invocando a los dioses de Hemeroskopeion, los cuales le favorecían con visión de sacerdotes griegos e ídolos paganos. Yo le amonestaba, con más insistencia de la deseable, que se dejase de cocer hierbas, y de visiones de altares y semblanzas pueriles, y que se convirtiese al Dios de Jesucristo, que es todo salud. La cosa es que llegó a escribir un libro antes de ahorcarse. Ahora el manuscrito está en alguna comunidad gitana cerca de Sancti Petri, y me consta que le acompaña un ejemplar dedicado de "Criptomnesia", por Carl Gustav Jung. Son dos obras imprescindibles, y sé de buena tinta que más de un pastor evangélico de Cádiz anda también detrás de ellas. A ver si pasa la peste, y aprovechando mi conocimiento de la gente y el palo de flamenco que se usa por esos lares, puedo hacerme con tan eximia biblioteca. De la cual expurgaré,llegado el caso, todo aquello que a V. Emcia. Revma. le pueda ser de utilidad para aclarar la cuestión por la que hoy pregunta. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El gitano se llamaba Aurelio. En los años precedentes, corrió la voz por Ibiza de que Aurelio era contactado y médium. Esto atrajo la atención de un miembro del Instituto de Fenomenología Paranormal y de las Religiones primitivas "Jacob Narkevich", llamado Aitor Bastarrechea, hijo de exiliados republicanos, el cual se encontraba de vacaciones. Acompañé al gitano al apartamento del ruso, el cual procedió a hacer una electrografía de lo que ocurría en el cerebro de Aurelio. Los cables estaban conectados a un pequeño monitor en blanco y negro. Esto fue lo que salió, aquí se ve bastante mejor y en color.

      https://www.youtube.com/watch?v=RVwiixXViT0

      Eliminar
    2. ¡Qué bonito el quejío del Camarón cuando dice: «saliiinas ♬ de Sancti Petri»!

      (me vino a la cabeza; el niño Monje era de ahí de San Fernando)

      Eliminar
    3. Perdón… lo que dice ew: “esteeeros de Sancti Petri ♬ saliiinas de San Fernando”… y el toque dicen que sin alegrías de Cádiz, pero así tan rápidas a mi me suenan más bien a caracoles, ¿no?

      Eliminar
    4. Grande Camarón! Sí, parece ser que el flamenco de Cádiz es el más genuino y antiguo, la cuna, vamos. 👍

      https://youtu.be/xqS6NIHN4eY

      Eliminar
    5. Y ya no me cantes cigarra,
      ya para tu sonsonete
      que llevo una pena en el alma
      como un puñal se me mete…
      (3:40ss)

      ☝ la prueba de Dios es esta (y nada de un reloj en medio del bosque ni ‘diseño inteligente’ alguno)

      Eliminar
    6. La conocí en la playa
      cuando caía la tarde
      a una gitana de pelo negro
      que se llamaba Carmen.
      Tenía su piel morena,
      tenía los ojos grandes,
      giró la cabeza, se fue enamorando
      y ya no quiso mirarme.

      y yaaaaa y yaaaaa y yaaaaaaa no quiso ni miraaaarmeee

      Eliminar
    7. Buenísimo, Alfonso. Pronuncian la r como nosotros. Que casi no la pronunciamos. Decimos cattagena y fetnando. O cajtagena y fejnando.
      También la s. Decimos:Dio mio o Dioj mio.

      Eliminar
    8. A eso le decimos acento golpeao típico cartagenero 🤣

      Eliminar
    9. @Karina, el acento no es coincidencia. Los marinos que popularon las Americas provenían principalmente del sur España.Las Islas Canarias sirvieron como puente de ultramar llenándose de acentos andaluces y extremeño. La emigración canaria fue especialmente fuerte en Venezuela pero también la Cuenca caribeña.

      Eliminar
    10. Lo sospeché desde un principio, Albert! Gracias por tu explicación! 🙂

      Eliminar
    11. Posdata:Acabo de escuchar el acento canario y qué impresión! Es muy parecido!

      Eliminar
  6. Padre Fortea, me parece que la derramaban alrededor, y si la hubiesen puesto sobre las brasas, quizá debió haber sido en una vasija.

    Otra posibilidad es que la derramarán sobre las brasas o cenizas para sellar el fuego, como símbolo de conclusión del rito.

    ResponderEliminar
  7. Me ha gustado mucho la imagen de hoy. 👍🏽

    ResponderEliminar
  8. Los sacrificios judíos que aparecen descritos en Levítico tenían la finalidad de expiar pecados o purificarse, finalmente eso era para agradecer o agradar a Dios, ¿Era igual en el paganismo griego y romano? ¿Que finalidad tenían esos sacrificios?

    ResponderEliminar
  9. Me impresiona esta atención al detalle histórico que muestra el padre Fortea. Me resulta ardua tarea, como encontrar una aguja en un pajar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si le gusta bucear en la historia.
      Quiere conseguir el mayor realismo posible para su novela. Describirla lo más parecido a la realidad, tal y como fueron las cosas.

      Le comprendo. Comprendo ese perfecciinismo.

      Eliminar
    2. De esa manera, comprenderemos mejor cada palabra de San Pablo. (aunq no es imprescindible para ser SANTO), pero al padre le gusta, le gusta comprenderle lo más posible, ver aquellos tiempos como los veía San Pablo.

      Así no ocurrirá com ocurre en muchas, muchisimas novelas y películas actuales, q son anacrónicas, describen la historia antigua con criterios actuales, y la juzgan desde nuestra mentalidad, y salen los vodrios q salen, dígase Ken Follet, Dan Brown...

      Eliminar
  10. En el canto 3 de la Odisea de Homero se describe brevemente un sacrificio, aunque es más de mil años antes que el viaje de Pablo.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    47. Acojo la sugerencia de las gafas.
      Las tengo y no veo. No entiendo. No discierno.

      Eliminar
    48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    50. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    51. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    52. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    54. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    55. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar