lunes, enero 25, 2021

Sí, en la primera pintura también está

 


Ceremonia de inauguración presidencial

Todas las ceremonias de inauguración del presidente de una nación tienen una característica común: ser ramplonas.

Creo que habría que algo más bonito, algo que fuera agradable en los noticiarios de ese día. En el sistema de mi libro La decadencia de las columnas jónicas, yo lo organizaría de la siguiente manera.

En este sistema constitucional, alguien es presidente desde el momento en que lo ha elegido el Congreso y acepta el nombramiento. Pero la ceremonia de juramento se hará unos días después en la fecha que el presidente decida. De tres días a una semana parece un plazo adecuado. Pero todos los poderes los disfrutará desde el nombramiento. La ceremonia tendrá las siguientes partes:

Llegada de la caravana presidencial. Recibimiento en la escalinata del Congreso por parte de una delegación de los congresistas.

Sala noble del Congreso: Situada dentro del edificio, en su cabecera tiene una gran escalinata con tres planos, al modo de Westminster Hall en el Edificio del Parlamento del Reino Unido.

En el plano superior, habrá dos tronos para los monarcas. El rey y la reina estarán presentes representando a la nación. Estarán allí como testigos del acto, sin intervenir en ningún momento. les rodeará la Familia Real y algunos nobles.

En el segundo plano, habrá tres grupos que representarán las tres cámaras, con los congresistas en el centro. Habrá siete miembros en representación de cada cámara. Un pequeño estrado de madera hará que los cuatro sentados detrás (en cada grupo) estén situados un poco más altos y sean visibles desde abajo.

En el tercer plano: A la derecha, estará el presidente y sus acompañantes, los que él decida; unas diez personas. A la izquierda una delegación del Ejército, unos diez generales. Ambos grupos estarán sentados uno enfrente del otro.

En el público habrá cien personas representantes de las instituciones del Estado a un lado de la sala, y otras cien escogidas por sorteo de entre toda la nación, simbolizarán la presencia del Pueblo.

Se evitará que la sala esté abarrotada, pues primará lo estético frente a toda otra consideración.

El presidente de la nación se colocará en el centro y escuchará la fórmula en la que el presidente del congreso (desde el plano superior) le pregunta si jura que cumplirá la constitución: ¿Juráis, etc. etc.? El presidente responderá: ¡Lo juro!

El presidente del senado le pregunta con otra fórmula si jura que se someterá a todas las leyes que ha aprobado y que apruebe el senado. ¿Juráis, etc. etc.? El presidente responderá: ¡Lo juro!

El presidente del tribunal supremo le preguntará con otra fórmula si acatará todos los veredictos y disposiciones del Tribunal Supremo. Jurará de igual modo.

Entonces el presidente del congreso le colocará el collar presidencial. Un collar grande (como el del Toisón de Oro) que tendrá que ser atado a las hombreras del frac. Será bueno que lleve pajarita y no corbata para que el collar resalte sobre la pechera blanca. Las mujeres podrán llevar el collar sobre cualquier tipo de vestido.

Acto seguido, si el presidente de la nación lo desea, darña un pequeño discurso. Se recomienda que no sea más largo de cinco minutos. No habrá más discursos que el suyo dentro de la sala.

En la escalinata del congreso: El presidente tras el discurso sale a a la escalinata del congreso. Allí es presentado como presidente a la multitud, solo eso. Dará otro discurso. Preferiblemente que dure unos cinco minutos. Acto seguido tiene un desfile militar.

Traslado al Palacio Real: Tiene lugar entonces la caravana presidencial hasta palacio. El coche presidencial irá rodeado por la Guardia del Congreso y precedido y seguido por la Guardia Real. Los reyes recibirán al presidente en palacio, ellos habrán dejado el Congreso tras el discurso presidencial de la Sala Noble, para que así en la escalinata esté el presidente y solo él, rodeado de gente, pero sin ningún otro acto que dar el discurso y asistir al desfile. Los reyes saldrán del congreso por la puerta de la segunda fachada, rodeados por su propia comitiva.

En palacio tiene lugar un banquete oficial. Asistirán entre cien y doscientas personas. Se evitará que asistan más personas para que no se masifique. Allí tendrá lugar el brindis final del rey tras la comida, y el tercer discurso del presidente si lo desea, discurso breve como los otros, cinco minutos como máximo. El discurso acabará con el brindis del presidente. De allí pasarán a otra sala a tomar un café. Ya no estarán sentados, sino de pie, pudiéndose saludar y moverse. Y cada uno se marchará de allí según lo desee.

199 comentarios:

  1. Jajajaja
    Todos tenemos una buena colección de Bernies jajajaj

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Lo que más me gustó fue esto:

    "Dará otro discurso. Preferiblemente que dure unos cinco minutos."


    ResponderEliminar
  3. Demasiada ceremonia para la fugacidad de la vida política

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más que una ceremonia es la conmemoración de la democracia. Por ende, lo amerita.

      Eliminar
    2. Es muy bonito lo que has dicho. Una inauguración presidencial es UNA COMENMORACIÓN DE LA DEMOCRACIA!!!

      Eliminar
    3. Wow! Mi reacción al ver que al padre Fortea le gsita un comentario mío👇🏼

      OmG Yes!

      Sabía que este día llegaría...



      Eliminar
    4. Ja, ja, q bueno Karina!

      Eliminar
    5. Supongo que este sería el tema del discurso. 👇

      Una inauguración presidencial es UNA COMENMORACIÓN DE LA DEMOCRACIA!!!

      Eliminar
    6. Mmmm, Marial, voy a patentar esa frase, si algún candidato de elección popular se le ocurre citarla que sepa que seoa que el plagio es un delito ... Me tiene que citar.😁😬

      Y Pasaré a la historia de las frases célebres de cajón ����

      Eliminar
    7. Ya me imagino en interné en esas paginas de frases célebres con mi frase y debajo mi nombre y foto...

      De hecho creo que ese será mi epitafio jajajaja!

      Eliminar
    8. Kar...¿Estas bebiendo?

      Eliminar
    9. ¡Sounds good, feels good!♪♪♪♪

      Eliminar
    10. Sólo he tomado café! Échale la culpa al café y al P. Fortea 🙄

      Eliminar
    11. jajaja

      ¡Que he olvidado citar a Karina!

      Lo bueno es que no estoy postulada como candidato, popular, jijiji, además tiene una frase complementaria del padre Fortea. Ups plagio doble....

      ¡Por si acaso patentala cuanto antes!

      Me ha gustado tu entusiasmo Karina.

      Sounds very good.

      Eliminar
    12. Gracias ppr tu apoyo , Marial! 😂

      Eliminar
    13. Jaja, bueno si, el padre tiene uno que otro efecto embriagador en el blog.

      Eliminar
  4. Muchas veces vamos persiguiendo sueños utopías irrealizables, creyendo que la felicidad, la plenitud del corazón humano esta en esto o aquello y al final se descubre que solo tenemos las manos vacías, llenos de nada, vacíos de todo, vacíos del amor de Dios.
    Somos incapaces de reconocer la voz de Dios en nuestras vidas, somos lerdos, lentos, torpes, no somos capaces de aceptar de como Dios, Jesús y la Virgen María nos invitan a convertirnos y cambiar nuestro corazón. Solo venciendo nuestra soberbia personal con humildad, entender la gran verdad el Espíritu de Dios, de Jesús anide en nuestro corazón.
    Cuantas cosas, cuanto bien, que misión tan grande podría ofrecernos Dios para mi vida, si fuera mas dócil a su voluntad, saliendome de mi ceguera, dejándome iluminar por el resplandor de la luz de Dios, de la luz de Cristo.
    Las pequeñas luces del mundo deslumbran pero no alumbran. Dejar el materialismo, el consumismo, la frivolidad,la superficialidad, la mentira, la vanidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gustó mucho...sólo en la luz veremos la luz, y saldremos de nuestras tinieblas, de nuestra ceguera...pero creo que no es tanto nuestra culpa, sino mas bien o también la del maligno, que nos ha engañado totalmente, que nos ha hecho creer y pensar que todo es como se ve, como lo que se escucha y como parece, sin darnos cuenta de que en la vida hay una verdad en medio de todo, que sin la cual no viviremos en nuestra plenitud.

      Jn 8,12b
      ..."Yo soy la luz del mundo, el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida"

      Eliminar
    2. Gracias Arwen.

      Dios ha llamado mi atención a través de tu reflexión, pués en el próximo triduo renovaré mis promesas a Cristo. Dejemos un poco la banalidad para trabajar en nuestro plan de vida espiritual, para tratar de ser dócil a su santa voluntad.


      Eliminar
  5. Anónimo5:00 p. m.

    A ver si me sale el enlace de patinaje :)

    Papadakis & Cizeron

    ResponderEliminar
  6. Guau… no se ofenda, pero… parece el esbozo de una película de decandencia estatal decimonónica…

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. (y que conste que a mí no me disgustan estas, que desde pequeñito me enseñaron a sentirme cómodo en esos ambientes: a dar el taconazo y agachar la cabeza al saludar al príncipe o a la reina, a hablar en 3ª persona pero nunca decir la palabra ‘usted’ sino ‘el señor’, a decir que sí pero de hecho no hacerlo cuando te pidan en confianza ‘rebajar el protocolo’, y mil detallitos más… pero entiendo que eso es anacrónico, o si no lo es, puede escandalizar a muchos ahora, y me da que no procede ahora pues hay que «hacerse todo a todoe»)

      Eliminar
    2. A mí me gustó! 😬

      Los protocolos y las ceremonias (ritos) refuerzan ese sentido de pertenencia, impacta el imaginario colectivo y ahí perdura. Por ejemplo, Inglaterra y sus ceremonias reales y protocolos. Esgoh convencida que esto refuerza la identidad de una Nación. Al tener sus propios ritos y ceremonias hace que la sociedad se sienta unida en torno a un acontecimiento en este caso, la inauguración presidencial.

      Eliminar
    3. Hay ceremonias que unen al pueblo con un sentimiento patriótico y hay otras (hoy en día la mayoría) que alejan al pueblo, por su boato, anacronismo y elitismo.
      Hay que buscar un equilibrio entre los protocolos y la ciudadanía, para que ésta pueda verse representada

      Eliminar
    4. Pero, vuelvo y repito esto no es una oda al boato o al estilismo es la conmemoración de la democracia, la inauguración de elección democrática y soberana del líder de una Nación. Así debería ser.

      Eliminar
    5. Demasiado brillo para esta vida terrenal, además tan voluble hoy en día

      Eliminar
    6. No sé pero a mí todavía me emocionan estas ceremonias. Ver desde la tele la cara de emoción del presidente electo cuándo lo invisten con la banda presidencialy la cara algo amarga la bancada opositora o el candidato perdedor. Para un ejemplo Bernie Sanders. Ver esas caras no tiene precio. Además escuchar el primer discurso, uno allí va sopesando que tan bueno será el mandato. Ek primer discurso como. Presidente es importante porque es un pequeño esbozo de su gobierno y de su talante como gobernante.

      Eliminar
    7. Más que las ceremonias, que son imprescindibles, lo verdaderamente importante son los objetivos políticos a cumplir

      Eliminar
    8. Creo que el truco será lograr algo que aúne tanto a los que les gustan estas ceremonias como a los que más bien les echan para atrás —— en vez de seguir empeñándose unos y/u otros en imponerse… ¡ese es el «artista de la reconciliación» del que habla el papa Francisco!

      Buena meditación esta hoy, Fiesta de la Conversión de San Pablo de perseguidor a heraldo.

      Eliminar
    9. Pues, es tan sencillo como que al que no le guste la ceremonia pues no la ve en la tele o no asiste.Creo.

      Eliminar
    10. ¿Tú crees? A mi me da que quizá no baste con decirle que apague la tele o no asista… sino que hay que lograr que no se sienta alienado. Algo así.

      Eliminar
    11. Para gustos los colores. ¿En qué podría alienar una ceremonia de inauguración con las características que el padre expone? Los protocolos, los ritos, no se caracterizan por ser precisamente muy democráticos.

      Eliminar
    12. Los ritos y protocolos no son muy democráticos ☜ hmmm… nunca me había parado a pensarlo. Interesante…

      Eliminar
  7. Cualquier ceremonia estaría bien para resaltar el valor y la importancia de un Presidente.

    Especialmente aquí, que le tomamos el pelo lo q nos da la gana, le llamamos Presidente, en lugar de Señor Presidente y no le decimos : tío, no subas los impuestos! porq no se tercia.

    El principio de autoridad tiene q volver, es importante. Es necesario para los ciudadanos, para q piensen bien a quien elegir y la importantancia para el mundo entero de lo que hace, piensa y decide el presidente de cada nación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, aprender a OBEDECER a las autoridades es importante. Cristo obececió hasta a Pilatos.

      Eliminar
    2. Un presidente no tiene autoridad sobre los ciudadanos, la autoridad la tienen los funcionarios públicos en el ejercicio de potestades públicas.

      ---"La Asamblea nacional suprime irrevocablemente las instituciones que herían la libertad y la igualdad de los derechos. Ya no hay nobleza, ni régimen feudal, ni justicias patrimoniales, ni ninguno de los títulos, denominaciones ni prerrogativas que derivaban de ello, ni ninguna otra superioridad, tan sólo la de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones."---

      Constitución francesa de 1791

      Eliminar
    3. ¿Y cuando un presidente ordena un toque de queda, es para los funcionarios, los ciudadanos quedan libres de acatar esa orden?

      Eliminar
    4. Los presidentes no pueden ordenar toques de queda, entre otras cosas porque supone limitar un derecho fundamental.

      Son las Cortes generales quien hace eso, como representantes del pueblo.

      Eliminar
    5. En un estado de emergencia un presidente puede hacer eso.

      Eliminar
    6. No, no se puede, porque iría en contra de la Declaración de los Derechos Humanos:

      ---"Artículo 29.

      2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.

      Artículo 30.

      Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración."---

      Eliminar
    7. La Declaración de los derechos humanos es una respuesta a la barbarie del III reich, donde Hitler usó de poderes de "emergencia" para alterar el ordenamiento político alemán y convertirlo en una trituradora de derechos humanos.

      Por eso los presidentes no pueden dar órdenes a ningún ciudadano, ni actuar así en base a "emergencia" o "el Volksgeist"

      Eliminar
    8. ¿Y si es un estado de anarquía que requiera de un toque de queda para asegurar el que se resguarden esos derechos?

      Depende del contexto.

      Eliminar

  8. Padre Fortea!

    ... me parece que suele caer en el Formalismo!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí sí me gustan estas cosas. Me hace imaginarme toda la ceremonia, los ritos, las prendas de vestir y hasta estoy invitada, me lo gozo un poco en mi imaginación. 😀😬

      Eliminar
    2. En mi caso lo único que alcanza mi imaginación, es poder vivir lo que vivió Santa Teresa de Jesus la transverberación.

      Eliminar
    3. Arwen6:22 p. m.

      "En mi caso lo único que alcanza mi imaginación, es poder vivir lo que vivió Santa Teresa de Jesús la transverberación".

      🧡💘🧡💖😍🥰🙏

      Eliminar
  9. A Dios gracias ya pasamos los temas Trump/Biden/elecciones.

    Ayer comimos frijoles charros y chilaquiles con arrachera... riquísimo.

    ResponderEliminar
  10. Pues si Cristina Fermandez es habitué del blog, hoy se marcha enojada y no vuelve mas. Pues ella como Chavez, Maduro y todo populista de ley, habla de 2 horas para arriba y a los gritos. Mal por usted padre que abandona a sus lectores mas importantes con el consejo de no hablar mas de 5 minutos... Seguro que en religiondigital la estan esperando con los brazos abiertos...

    ResponderEliminar
  11. William Henry Harrison no siguió sus recomendaciones para su ceremonia inaugural pasándose con su discurso de casi 2 horas a la intemperie, y, murió de pulmonía al cabo de un mes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los discursos que sí que eran infumablemente largos son los de Fidel Castro. Un buen amigo mío californiano hace años me hacía leerlos entero para debatirlos luego. Ufffff.

      Eliminar
    2. No se si aún sigue esa norma que decía que para hablar en público, un discurso de una hora, ya era dictadura...

      Eliminar
    3. Alfonso: si te hacia leer eso entonces no era amigo. jajaja

      Eliminar
  12. Siendo los jesuitas lo que han sido en la historia de la Iglesia y en la historia política del Imperio español y de Europa entera (https://es.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_de_Jes%C3%BAs)
    Expulsados de media Europa principalmente por que se temía su inteligencia.
    Siempre acatando la autoridad.
    Dominando la diplomacia como nadie.
    Que mensaje nos manda el Papa Francisco dedicando el año a San Jose?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues tristemente hay sacerdotes, muy ortodoxos y loables en todos los otros aspectos, que hoy te recomiendan que no vayas con los jesuitas, que no sigas su dirección espiritual. Es tristísimo, como si no hubiesen leído nunca a los Padres de la Iglesia como san Isidoro exhortar a tolerar y acoger a TODOS los que no estén censurados o que estén tolerados por la Iglesia jerárquica, aunque no sean de tu estilo, y que juzgues al grupo entero por algún miembro concreto, como no nos gusta que hagan con nosotros. En esto es virtuoso el papa Francisco, que no censura a los que claramente van en su contra, pero nos resistimos al silbo del buen pastor. :o(

      Eliminar
    2. Lamentablemente, Alfonso, en un gran número de casos ese qje te aconsejan tiene su razón de ser. No podemos cerrar los ojos a la realidad. Y la realidad aunque nos duela a TODOS es que se han dejado a un lado las raíces y los Principios con los que fundó san Ignacio la Compañía de Jesús para seguir ciertas ideologías, aquí en dónde vivo y aibre todo en tods America Latina se llama Teología Marxista de la liberación que también ha traído pprque lo he visto y padecido Alfonso es la Teología de la Liberación Marxista. Entre otras cosas que no son sana doctrina y no voy a discutir aquí. Pero, que es una realidad de un gran número de jesuitas lamentablemente porque yo siemñre he admirado a la Compañía SIEMPRE. No es cuestión de estilo créeme. Ojalá fuera así. Aquí no es así. Obviamente no voy a generalizar porque jesuitas aoegados a alas ana doctrina y a los principios de su fundador Ignacio los hay entre ellos el Papa. Gloria a Dios!!!

      Yo con esto no quiero entrar en polémicas es exponer una realidad del por qué te pueden aconsejar eso. Yna relaidad que no podemos negar. Que en toda las congregaciones o comunidades hay problemas si claro, que sí pero alejarse de la sana doctrina es gravísimo y un peligro para las almas y estamos en un combate donde tenemos que ser celosos y defendernos de la mala doctrina. No de las personas, no. De ideologías sí.

      Eliminar
    3. Pues yo me niego a hablar así de mal del Opus Dei. Vosotros sabréis lo que hacéis.

      Eliminar
    4. Yo cuestiono eso que dices Karina sobre los jesuitas en América latina. No creo que sean promarxistas sino que entienden el Evangelio como una obligación de justicia social, y tienes que reconocer, (tú serás una privilegiada), que en latinoamericano las distancias sociales son escandalosas para un cristianó.
      Aquí en el País Vasco, los jesuitas están muy arraigados y son valorados y apreciados. Ejemplo, P. Arrupe, Jon Sobrino, Ellacuria, Sádaba.. Etc

      Eliminar
    5. No a la mundanidad espiritual

      93. La mundanidad espiritual, que se esconde detrás de apariencias de religiosidad e incluso de amor a la Iglesia, es buscar, en lugar de la gloria del Señor, la gloria humana y el bienestar personal. Es lo que el Señor reprochaba a los fariseos: «¿Cómo es posible que creáis, vosotros que os glorificáis unos a otros y no os preocupáis por la gloria que sólo viene de Dios?» (Jn 5,44). Es un modo sutil de buscar «sus propios intereses y no los de Cristo Jesús» (Flp 2,21). Toma muchas formas, de acuerdo con el tipo de personas y con los estamentos en los que se enquista. Por estar relacionada con el cuidado de la apariencia, no siempre se conecta con pecados públicos, y por fuera todo parece correcto. Pero, si invadiera la Iglesia, «sería infinitamente más desastrosa que cualquiera otra mundanidad simplemente moral».

      94. Esta mundanidad puede alimentarse especialmente de dos maneras profundamente emparentadas. Una es la fascinación del gnosticismo, una fe encerrada en el subjetivismo, donde sólo interesa una determinada experiencia o una serie de razonamientos y conocimientos que supuestamente reconfortan e iluminan, pero en definitiva el sujeto queda clausurado en la inmanencia de su propia razón o de sus sentimientos. La otra es el neopelagianismo autorreferencial y prometeico de quienes en el fondo sólo confían en sus propias fuerzas y se sienten superiores a otros por cumplir determinadas normas o por ser inquebrantablemente fieles a cierto estilo católico propio del pasado. Es una supuesta seguridad doctrinal o disciplinaria que da lugar a un elitismo narcisista y autoritario, donde en lugar de evangelizar lo que se hace es analizar y clasificar a los demás, y en lugar de facilitar el acceso a la gracia se gastan las energías en controlar. En los dos casos, ni Jesucristo ni los demás interesan verdaderamente. Son manifestaciones de un inmanentismo antropocéntrico. No es posible imaginar que de estas formas desvirtuadas de cristianismo pueda brotar un auténtico dinamismo evangelizador.❞

      EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
      ‘EVANGELII GAUDIUM’
      DEL SANTO PADRE
      FRANCISCO
      A LOS OBISPOS
      A LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS
      A LAS PERSONAS CONSAGRADAS
      Y A LOS FIELES LAICOS
      SOBRE
      EL ANUNCIO DEL EVANGELIO
      EN EL MUNDO ACTUAL

      (24-nov-2013)

      Eliminar
    6. No entendí lo de privilegiada pero esa es una realidad aquí. Creo que no conoces la realidad latinoamericana,Lucía y no te juzgo por eso.

      Eliminar
    7. Si decir una realidad dolorosa que ha afectado la Compañía de Jesús y que como IGLESIA NOS AFECTA A TODOS los que admiramos su historia, su heroísmo evangelizador, su apego al Evangelio de antaño pues ni modo. Pero, esa es la realidad duelale a quién le duela. Y el mismo Papa Francisco nos invita a ser valientes y a sacar toda mundanidad e ideologías que no van con el Evangelio así nos incomode e incomode a algunos.

      Eliminar
    8. Tengo familiares chilenos y éso que Chile es el país en mejores condiciones socioeconómicas.
      Karina, para un europeo, las diferencias económicas tan brutales de los países latinoamericanos es escandalosa

      Eliminar
    9. Al menos para mi

      Eliminar
    10. Lucía, no conoces la realidad latinoamericana. Te repito. Tienes que vivirla en carne propia. Yo no hablo basada en suposiciones yo hablo de realidades.

      Eliminar
    11. No sé, Karina. Cuando estuve en México, también vi mucha pobreza.
      También tú, Karina, hablas de Europa, de España, a menudo, sin conocer esta realidad e incluso, a veces, dando consejos de lo que tenemos qué hacer.
      ¿No podemos los demás opinar de latinoamérica?

      Eliminar
    12. Toos estamos llamdos por Cristo en el Evangelio tanto pobres como ricos. Jesús no llama a la lucha social. Llama a la conversión.

      Eliminar
    13. Nadie ha dicho que no opines, pero, tu estás contradiciendo lo que yo afirmo. Entonces? Qué quieres que te diga? ¿Que no es así?

      Eliminar
    14. Lo que yo digo es que los jesuitas si algo se han caracterizado es por ser listos(saben moverse entre los poderosos y estos siempre les temieron)
      Nada es lo que parece en el gran juego del poder.

      Eliminar
    15. Y a ayudar al pobre y al necesitado, éso es el mensaje del Evangelio

      Eliminar
    16. Simplemente estoy discrepan do y evidenciando una realidad

      Eliminar
    17. Ayudarlo sí, sin reemplazar la centralidad del Sacrificio de Cristo en el Altar por el activismo y la lucha social.

      Eliminar
    18. El problema es estigmatizar a los jesuitas como se ha hecho en ciertos círculos “tradicionales” católicos (cercanos a los “tradicionslistas” anti-Francisco pero que no se atreven a ir tan lejos).

      Tachar de ‘Teología de la Liberación Marxista’ a toda una institución como la Compañía de Jesús que tiene más de 17000 (¡diecisiete mil!) consagrados, todos con votos solemnes de OBEDIENCIA, pobreza y castidad más otro especial de obediencia al Papa, es lo mismo que tachar de ‘Pederastas’ a toda la Iglesia Católica, porque haya “muchos” de esos en esas instituciones.

      A veces no somos conscientes de lomque hacemos. Yo he tratado por ejemplo con jesuitas de sus seminarios en Tamil Nadu en el sur de la India y esos ni saben (más allá que por cultura general de haberlo leído en alguna clase) de qué demonios está hablando y dándole tanta importancia uno a algo llamado ‘Teología de la Liberación’. Son MILES de Jesuitas, jovenes, de hoy, emocionados por la espiritualidad ignaciana, y que viven en un mundo gracias a Dios MUY alejado de ese mirarse el ombligo eurocéntrico de mentalidad aún paternalista para con Latinoamérica… ellos SON jesuitas y tienen que mirar un mapa para saber dónde están esos países latinoamericanos y europeos que TAN lejosmoes cae de su esfera e imaginario vital. Y lo mismo los de Australia, países del este europeo, Asia central (Kazajistan, etc), etc.

      Eliminar
    19. Alfonso, sosiégate, leíste bien mi comentario? He generalizado y dicho la Compañía de Jesús? Lee nuevamente mi comentario. Yo sé diferenciar entre institución y miembros de la institución. Yo soy responsable por lo que escribo no por lo que interpreten o quieran entender.

      Eliminar
    20. Si los Jesuitas fueron quienes intelectualmente pararon a los protestantes.
      Extendieron la enseñanza entre los pobres (incluidas todas las razas,inimaginable entre los protestantes)
      Siempre aceptando la autoridad papal

      Eliminar
    21. Si te aconsejan eso también entiende el porqué lo hacen. Eso también es caridad.

      Eliminar
    22. Ah, y ya que estamos en el tema, aclarar que el padre Raimon Panikkar NO es ni ha sido jesuita para nada sino precisamente numerario del Opus Dei durante muchos años, y que mi obispo (y no ningún jesuita ni tiene nada que ver con ellos) le dio permiso para ejercer el sacerdocio en mi diócesis. Es triste (por no decir escandaloso) que haya que andar aclarando estas cosas.

      Eliminar
    23. Yo siempre he defendido al Opus, hasta casi querellarme en su defensa (y el nombre de san Josemaría, que tanto insultaban) como bien recordaréis algun@s, y buscado y resaltado todo lo bueno que tienen, y hasta aguantado una y otra y otra y otra vez que me llamasen «opusino» (como siguen haciendo), si ni una vez “renegar” de nada de la Obra, ¡y eso que yo no tengo NADA que ver con ellos ni con su estil0 ni sigo esemcarisma concrero ni nada! ¡Ya podríais ser igual de acogedores y defensores de la diversidad y fraternidad católica muchos miembros y simpatizantes del Opus!

      Eliminar
    24. Como sabéis yo soy más bien pesimista en cuanto a los tiempos que corren y es por eso que igual no soy muy objetivo ;de ahí que os preguntara que mensaje creéis que lanza el Papa dedicando el año a San Jose

      Eliminar
    25. Lo que pasa es que no nos damos cuenta de lo que decimos. Muchas veces he sufrido yo antaño (sobre todo a partir del año 2002) en USA un discurso de este tenor como lo que dices más arriba, Karina (9:09 p. m.):

      ❝Lamentablemente, Alfonso, en un gran número de casos ese que te aconsejan [no ir con los católicos] tiene su razón de ser. No podemos cerrar los ojos a la realidad. Y la realidad aunque nos duela a TODOS es que se han dejado a un lado las raíces y los Principios con los que fundó Jesucristo la Iglesia Católica para seguir ciertas ideologías, aquí en dónde vivo y sobre todo en todo Estados Unidos se llama Encubrimiento Sistematizado de la Pederastia que también ha traído pprque lo he visto y padecido Alfonso es la Teología de la Eclesialidad Católica. Entre otras cosas que no son sana doctrina y no voy a discutir aquí. Pero, que es una realidad de un gran número de católicos lamentablemente porque yo siempre he admirado a la Iglesis SIEMPRE. No es cuestión de estilo créeme. Ojalá fuera así. Aquí no es así. Obviamente no voy a generalizar porque católicos allegados a a la sana doctrina y a los principios de su fundador Jesucristo los hay entre ellos el Papa. Gloria a Dios!!!

      Yo con esto no quiero entrar en polémicas es exponer una realidad del por qué te pueden aconsejar eso. Y la relaidad que no podemos negar. Que en toda las congregaciones o comunidades hay problemas si claro, que sí pero alejarse de la sana doctrina es gravísimo y un peligro para las almas y estamos en un combate donde tenemos que ser celosos y defendernos de la mala doctrina. No de las personas, no. De ideologías sí.❞

      Eliminar
    26. Yo creo que estás exaltado, Alfonso. Yo no voy a discutir así contigo. Ni entrar en polémicas. Circunscribo cada una de mis palabras aquí. Ni un ápice de critica destructiva y malintencionada hay, sólo una esbozo de una realidad DOLOROSA PARA TODOS y que a mi me ha tocado padecer sin generalizar, en mi comentario lo digo expresamente. Entonces, no siendo más, espero que te calmes porque para debatir se necesita promero calma y también autocrítica y ser capaces de recibir la autocrítica sin demeritar una institución ni más faltaba.

      Esa capacidad de ver objetivamente en lo que podemos estar fallando nosotros es sinónimo de madurez y humildad. Yo nunca he dicho que la Obra es perfecta.Jamás me he puesto a hacer proselitismo con ella.Ni más faltaba autocrítica bastante hay que hacer pero hay cosas que no deben jamás dejar pasarse. Yo prefiero callar y no decir más. Sólo Dios sabra la gravedad de las cosas.

      Uno de los mebores confesores que he tenido es jesuita y hablé con él en algún momento de todo esto también, una conversación de corazón a corazón, sosegada. En la que los dos creo que pudimos aprender de esa conversación. Al final es Cristo lo que nos une y nada más. Poe Cristo es que estamos aquí. Y Cristo es lo único que importa, si se tiene esto claro se podrá tener una conversación sobre este tema tan álgido para todosdesde la calma y el sosiego. Pero sólo así la conversación puede dar fruto de otra manera es estéril.

      Buenas noches.

      Eliminar
    27. Alfonso si mi comentario estuvo fuera de lugar, que muy posiblemente es así , y sentiste que fue un ataque o una critica para destruir no fue así pero te pido disculpas. Sólo Dios sabe como son las cosas.

      Eliminar
    28. Fratelli tutti.
      Busquemos la fraternidad, amigos.
      El ecumenismo debe empezar en nuestra propia Iglesia

      Eliminar
    29. Yo creo que estás exaltada, Karina. Yo no voy a discutir así contigo. Ni entrar en polémicas. Circunscribo cada una de mis palabras aquí. Ni un ápice de critica destructiva y malintencionada hay, sólo una esbozo de una realidad DOLOROSA PARA TODOS y que a mi me ha tocado padecer sin generalizar, en mi comentario lo digo expresamente. Entonces, no siendo más, espero que te calmes porque para debatir se necesita promero calma y también autocrítica y ser capaces de recibir la autocrítica sin demeritar una institución ni más faltaba.

      Esa capacidad de ver objetivamente en lo que podemos estar fallando nosotros es sinónimo de madurez y humildad. Yo nunca he dicho que la Compañía de Jesús es perfecta.Jamás me he puesto a hacer proselitismo con ella. Ni más faltaba autocrítica bastante hay que hacer pero hay cosas que no deben jamás dejar pasarse. Yo prefiero callar y no decir más. Sólo Dios sabra la gravedad de las cosas.

      Uno de los mejores confesores que he tenido es del Opus Dei [de hecho en mi caso. más de uno, y al igual que cuando estoy en Cataluña trato mucho con los jesuitas, se da ahora el caso que paso meses también aquí en Extremadura y mi confesor aquí es del Opus Dei —— y por cierto el de mi madre, con quien paso estas temporadas aquí, y es de educación jesuitica y les tiene en gran estima, ahora su confesor, qie viene aquí a esta ᴄasa a menudo, y la confiesa aquí en el salón ellos dos solos xq ella ya no se puede mover bien, también es del Opus Dei, bendito sea por su caridad de venir] y hablé con [otro del Opus] en algún momento de todo esto también, una conversación de corazón a corazón, sosegada. En la que los dos creo que pudimos aprender de esa conversación. Al final es Cristo lo que nos une y nada más. Por Cristo es que estamos aquí. Y Cristo es lo único que importa, si se tiene esto claro se podrá tener una conversación sobre este tema tan álgido para todos desde la calma y el sosiego. Pero sólo así la conversación puede dar fruto de otra manera es estéril.

      Buenas noches.

      Eliminar
    30. Un abrazo sincero a Lucía y otro para Alfonso. les aprecio aunque no nos conozcamos. Porque nos une Cristo... y el P. Fortea ��

      Eliminar
    31. Buenas noches, Alfonso.🙏🏽

      Eliminar
    32. Lo mismo, Karina
      Todos haremos autocrítica. Lo necesitamos

      Eliminar
    33. [Para un@s y otr@s: este diálogo o debate, que con creo con ánimo constructivo de UNIRNOS hacia la Verdad, en realidad no es con Karina, sino que lo he hecho por cierto sacerdote, que a menudo lee los comentarios de este blog, y a quien como con practicamente todos los sacerdotes —yo al menos— tengo en altísima estima y deferencia, pero que en este punto me gustaría que pudiésemos mostrar más unión eclesial. Aunque otros no sean de nuestro estilo, o incluso objetivamente veamos heterodoxias, si la jerarquía las tolera, será por el bien ymalcamce que le dan a almas que sin ellos ni sabrían sobre Cristo, mientras nosotros lo hemos tenido y tenemos tan fácil. Tengamos espíritu de misericordia, no sacrificio en nuestros corazones, por favor.]

      Eliminar
    34. Good night, beloved sister Karina. 🤗

      Eliminar
    35. Muy buena idea lo de la autocrítica, Lucía. Releeré y me la haré. ¡Gracias!

      Eliminar
    36. Buonanotte carissimo A. Dio te benedica. Prego per te sempre!
      Grazie di tutto ����

      Eliminar
    37. Hace décadas que los jesuitas dejaron de ser Ignacianos... Y muchos están a un pelo de dejar de ser católicos. Salvó excepciones... Si, hay excepciones, lo malo es que están tan contaminados que ya no se sabe ...

      Eliminar
    38. Fabian que no esta el horno para bollos.
      De mi pregunta ya hablamos otro día?

      Eliminar
    39. Sí, Fabián… hace un par de años vinieron a pasar la noche aquí dos sacerdotes estadounidenses… bastante tradicionales… fue un honor para nosotros tener a dos sacerdotes se Cristo alojados aquí… y uno de ellos dos nos dijo, sosegada y literalmente: “Pope Francis is the AntiChrist”. Creo que te hubiese caído muy bien y hubiéseis hecho buenas migas. Mi madre y mi hermano mayor no salían de su asombro. Aunque por fin me creyeron lo que les decía de que hay divisiones increibles dentro de la Iglesia hoy. Pero así y todo, respetuosamente, antes de que se fuese, le pedimos su bendición, que nos la dio, bellísima en un latín con fuerte acento yanki.

      Eliminar
    40. Isasa… es que he estado pensando en lo que dices de san José… y no sé bien qué decir… ni qué relación le ves con los jesuitas… hmmmm.

      Eliminar
    41. Sin ánimo que el de compartir una realidad debo confirmar lo que dice Karina. No lo podemos decir de todos los jesuitas, Gracias sean dadas a Dios que hay varias y estupendas excepciones, pero EN LATINOAMÉRICA, no son pocos los Jesuitas que no dan la talla. Varios están llenos de títulos y doctorados pero me ha tocado escuchar no pocas veces barbaridades. Ejemplo: "El demonio no existe, dejen de creer en esas supersticiones que daña la psicología de las personas". Otra. "Los ángeles no existen, es una mala interpretación que se ha hecho". Otra: El pecado empezó con el ser humano. Olvídense de las historietas de que la desobediencia a Dios es anterior a la creación del hombre" (claro, si no existe el diablo ni los ángeles ni modo) No les ánimo a que pregunten a algunos de estos teólogos sobre lo que piensan de los libros del padre Fortea 😂.
      Como dicen ustedes, en España la cosa puede ser muy diferente, que bueno y me alegro por ello. Aquí lamentablemente tenemos que escuchar estas cosas y hay gente que lo cree a pie juntillas, de allí que su "enseñanza" hace mucho daño. No hay diablo, no hay infierno, no te compliques la vida, se bueno, ayuda a los pobres en una ong y tuyo es el cielo.
      Repito, bendito sea Dios que también hay jesuitas de gran talla, sobre todo los más ancianos. De otros no puedo decir lo mismo.

      Eliminar
    42. 1º jesuitas es la orden con mas experiencia en la politica internacional (ha lidiado mil batallas)
      2º la alta politica y la diplomacia nunca son transparentes.
      3º dedicar el año a San Jose no es como decir que un gran peligro acecha a la Iglesia

      Eliminar
    43. La verdad, no entiendo esta discusión...

      "¿pero que en este punto me gustaría que pudiésemos mostrar más unión eclesial?"

      ¿Con respecto a que?¿De que punto o parte geográfica es valido el análisis?


      Eliminar
    44. ¡Vaya¡ si que hay antipodas dentro de la Iglesia... y no necesariamente uno de los dos debe tener la razón.

      Eliminar
    45. Chesterton decía que en la iglesia católica era el lugar donde se veía más claramente la diferencias de opiniones, que eso era lo que hacía la búsqueda de la verdad.

      Eliminar
    46. Me gusta esto que pones de Chesterton. Para mí, eclesialidad es acoger e integrar al distinto en tu grupo, reconociendo y valorando los dones únicos que Dios le ha dado y a ti no. Y NUNCA estigmatizar el grupo o comunidad al que pertenece ese otro del que algún aspecto no te gusta.

      Eliminar
    47. ¿Qué hace más daño, los jesuitas “esos” de la Teología Marxista de la Liberación, los del Opus “ese” sectario y elitista, los católicos “esos” pederastas y encubridores… o tú con tu actitud de referirte a los demás como “esos” (esos tal y cual) estigmatizando el grupo destacando sus defectos en vez de PRIMERO y PRINCIPALMENTE esforzarte en reconocer, valorar y proteger lo que de bueno tiene y aporta cada uno?

      Eliminar
    48. Somos dóciles al Magisterio VIVO de la Iglesia cuando y en lo que nos interesa, y además encima creemos que los problemas de nuestro ombligo (o nuestra región del orbe) tienen que tener prioridad doctrinal y pastoral en la Iglesia universal.

      «Es una supuesta seguridad doctrinal o disciplinaria que da lugar a un ELITISMO NARCISISTA Y AUTORITARIO, donde en lugar de evangelizar lo que se hace es analizar y clasificar a los demás, y en lugar de facilitar el acceso a la gracia se gastan las energías en controlar. En los dos casos, ni Jesucristo ni los demás interesan verdaderamente» (Evangelii Gaudium).

      Eliminar
    49. Esto me recuerda a los ingleses, muy ecologistas y sensibles a los animales AHORA TRAS SIGLOS DE ABUSAR ELLOS y que van ahora a la misma Kenia donde antaño sus padres se apropiaron de enormes extensiones y organizaron épicas cacerías de elefantes, a decirle a los keniatas de ahora que no estresen siquiera los elefantes (los pocos que quedan porque ellos ingleses casi se los cargan todos y en algunos lugares todos, como los holandeses con el dodo de Isla Mauricio) y además que si no obedecen les van a retirar las ayudas económicas del Fondo Monetario Internacional. Dios tiene paciencia y aguante durante siglos con tu grupito privilegiado permitiendo herejías como el repudio a la mujer y ahora que Cristo viene y te explica que eso está mal y fuiste duro de cerviz, vas y quieres machacar y demandar aceptación instantánea de oh tu luz a otros pueblos que ahora reciente escuchan sobre Cristo. Dios te perdonó a ti siglos de acaparación del planeta y tu no permites a tu hermano ni un respirar. «¡A la hoguera, a la hoguera!», gritas.

      Pues que sepas que las prostitutas y Tiro y los publicanos y Sidón van por delante en el Reino, y que ¡ay de los fariseos cumplidores, de Corozaín, de los escribas ortodoxísimos, de Cafarnaúm!

      Eliminar
    50. Caray Alfonso! no servirías para el protocolo de discurso del padre...

      ¿Tanto texto para decir que no esta bien tener prejuicios entre cristianos?

      Si hubieses comenzado por allí te habría contestado:

      -Si, es así, aún trabajamos en eso, perdón por ello.

      Y ya.

      Eliminar
    51. Tienes razón, Niulca… pero es que el diablo está en los detalles. (The devil is in the details.)

      Y puedes hundir a una persona que a duras penas (de puro milagro) se ha acercado al catolicismo si por esos prejuicios nada más verle le dices que se aleje de su director espiritual y se busque uno “bueno” que le haga ver bien lo mal que sigue yendo en la vida y lo pecador que sigue siendo. ¡Hasta llega a dudar de si le habrán valido sus confesiones anteriores!

      ««¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que cerráis a los hombres el reino de los cielos! Ni entráis vosotros, ni dejáis entrar a los que quieren. […] Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que viajáis por tierra y mar para ganar un prosélito, y cuando lo conseguís, lo hacéis digno de la gehenna el doble que vosotros!» (Mateo 23,13.15)

      Eliminar
    52. (E imagino que quizá también pienses del papa Francisco —esas laaargas exhortaciones apostólicas como ‘Evangelii Gaudium’— que habla de estas cosas, que si también es “tanto texto para decir que no esta bien tener prejuicios entre cristianos… hubieses comenzado por allí te habría contestado: -Si, es así, aún trabajamos en eso, perdón por ello”, Santo Padre. ¿O él no porque es el papa? )

      Eliminar
    53. Que unos católicos hablen así de mal del Opus como lo hacen… y otros católicos hablen así de mal de los jesuitas como lo hacen… es, como poco, MURMURACIÓN (si es en privado como suele ser… o peor si es anónimamente como también a menudo es… o mucho peor aún si es pública y escandalosamente).

      Eliminar
    54. Las exhortaciones del papa Francisco suelen ser cortas en comparación a otros papas...

      Y si te has fijado, el papa Francisco es breve en sus discursos, incluso ha indicado que las homilías no deben excederse de diez minutos...

      Eliminar
    55. Su exposición es sencilla y casi siempre las concluye en tres puntos...

      No se pierde en viajes emocionales.

      Eliminar
    56. Para extenso, tenemos a Benedicto XVI, pero eso es cosa aparte, él es un profesor de corazón, su exposición suele repetir el mensaje central a manera que si se te paso la primera, la recuperas en sus tres veces que te da ejemplo de lo mismo.

      Todo un arte. Fíjate.

      Eliminar
    57. Se ve que Alfonso tiene mala experiencia con las "murmuraciones o comentarios sectarios", y en cierta medida, no le falta razón.
      Si dentro del clero hay una lucha de poder interna, ésto se traducirá en guerra de bandos entre la feligresía.
      Es importante, revertir esta tendencia nada ejemplarizante

      Eliminar
    58. Creo que el diálogo es un ejercicio que debe hacerse necesariamente de frente y mirando a los ojos. Aquí se hace evidente.

      Eliminar
    59. Hablando de América latina. Nuestro Papa dice :

      https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-01/papa-francisco-mensaje-celam-primera-asamblea-eclesial.html

      Eliminar
    60. Me entristece esos tipos de comentarios, una vez me dieron aquí un consejo cuando me queje de un sacerdote y el consejo orar por los sacerdotes y por el clero, los consagrados. Luego me dí cuenta que había malinterpretado al sacerdote. A veces nos quieren decirnos algo y luego damos interpretaciones que son la percepción desde nuestro punto de vista, no del sacerdote.

      Uno de los sacerdotes que más me gusta que es carmelita, sus profesores han sido Jesuitas, y tiene amigos Jesuitas y de otras corrientes Cristianas.

      Sobre ideología en la iglesia se ve en todas partes. Unidad en la diversidad eso debe buscar en la iglesia y oración.

      Eliminar
    61. La unidad es Cristo. La. Ideología rompe la comunión, la unidad. Eso el Papa Francisco lo ha dejado muy claro. Y lo recalcó en el último Sínodo de Obispos.

      Eliminar
    62. Por cierto Jesuitas/Opus Loyola/Pamplona(universidad opus) que cerca están.
      Todo en Euskal Herria.

      Eliminar
    63. por otro lado la historia de los jesuitas es impresionante y su relevancia histórica esta por encima de la de la mayoría de las naciones del mundo.

      Eliminar
    64. Isasa, Navarra no pertenece al País Vasco por mucho que se empeñen el PNV y la izquierda abertzale. Es un sueño imperialista tan absurdo como el pancatalanismo que pretende anexionarse a la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, la Franja de Aragón y algo de Murcia en España. En Francia, el Rosellón, el Conflent, la Cerdaña francesa, el Vallespir y el Capcir a los que denominan Cataluña del Norte. Además de Andorra y la ciudad de Alguer, en la isla italiana de Cerdeña. Una curiosa manera de vivir en guerra durante siglos.

      Eliminar
    65. Para disipar la ignorancia de muchos:
      Euskal herria no es sinónimo del País Vasco, sino que en euskera se refiere al territorio de los vascos, al sur comprendido por Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa y al norte, las provincias de Zuberoa, Lapurdi y Benafarra. En conjunto constituye Euskal herri(pueblo Vasco, o pueblo de vascones)
      La ignorancia es atrevida

      Eliminar
    66. ¿Dónde dije que Euskal Herria era sinónimo de País Vasco?

      Eliminar
    67. Luego, por tanto, Pamplona (Iruña),y toda Navarra, pertenece a Euskal Herria, es decir, a tierra de vascos.
      Isasa lo ha expresado correctamente

      Eliminar
    68. Estatuto de Autonomía para el País Vasco

      Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para el País Vasco.

      Artículo 1.

      El Pueblo Vasco o Euskal-Herria, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado Español bajo la denominación de Euskadi o País Vasco, de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica.

      Artículo 2.

      1. Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, así como Navarra, tienen derecho a formar parte de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

      2. El territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco quedará integrado por los Territorios Históricos que coinciden con las provincias, en sus actuales límites, de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, así como la de Navarra, en el supuesto de que esta última decida su incorporación de acuerdo con el procedimiento establecido en la disposición transitoria cuarta de la Constitución.

      …así como la de Navarra, en el supuesto de que esta última decida su incorporación de acuerdo con el procedimiento establecido en la disposición transitoria cuarta de la Constitución.

      Eliminar
    69. Lo decidirá con el tiempo. Estoy segura, va camino de ello

      Eliminar
    70. Además de con el tiempo, también tendréis que contar con el Parlamento Europeo, supongo. Salirse de la Unión Europea tendría consecuencias muy graves. La mentalidad de los eurodiputados, a la vista de los hechos, no es inmutable.

      El Parlamento Europeo apoya la integridad constitucional de los Estados

      El Parlamento Europeo aprobó el pasado 20 de enero un informe que evalúa el recorrido de casi 17 años de aplicación de la euroorden y propone mejoras. Una de ellas, incorporar delitos como la sedición y la rebelión a la lista de los que conllevan una entrega automática, sin examen previo de los jueces. Los rechazos a las entregas del 1-O ya no son reversibles, pero la reforma sí enviaría un mensaje político de respaldo al orden constitucional.

      ¿Qué supone la decisión del Parlamento Europeo?

      Tiene la importancia de una toma de posición muy mayoritaria del órgano depositario de la legitimidad democrática de la Unión. Hubo 444 votos a favor, 139 en contra y 106 abstenciones. Es un mensaje dirigido a la Comisión Europea, que es la que tiene la iniciativa legislativa.

      Incluye la propuesta de que la sedición y la rebelión sean delitos de entrega automática.

      Sí, se propone la incorporación de 10 nuevos delitos: violencia contra la mujer, delitos de odio, cibernéticos, medioambientales... Y se contemplan dos delitos específicos muy relevantes. Unos son los delitos contra el orden público de los estados miembros, cuando sean una amenaza grave o contemplen la violencia, y los delitos contra la integridad constitucional de los estados con utilización de violencia. Son dos categorías que engloban perfectamente lo que en España son la sedición y la rebelión.

      Martes, 26 enero 2021

      Eliminar
  13. Lo que sí está claro es que tiene que haber algún tipo de ceremonia, y que sea memorable. Sin eso un pueblo pierde rápido su identidad y memoria colectiva, su relato unificador.

    ResponderEliminar
  14. Dios mio....ayudalos, que no saben lo que hacen.

    ResponderEliminar
  15. Anónimo9:58 p. m.

    Otro enlace de patinaje :)

    Papadakis & Cizeron

    Comentado en español :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡¡Wow, que velocidad, que suavidad, que delicadeza, parecen suspendidos en el tiempo, que pureza de movimientos!!!

      Gracias Angelbarbaro, por traer poesía en el patinaje.

      🥰👏👏

      Eliminar
    2. Anónimo5:24 a. m.

      Gracias a ti por comentarlo :)

      Eliminar
  16. La ceremonia fue sosa, sin glamour, la gente con trajes aburridones, nada resaltante. El gobierno del "católico" Bidem no empezó muy coherente y con total falta de sentido comun o idea de temas relevantes, es mi simplisima opinión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En seis días, Biden lo ha hecho mucho mejor que Trump en 24 meses....

      Eliminar
  17. Admitir transexuales en la fuerzas armadas, financiar el aborto fuera de USA, nominó como ministro a una """""""""mujer""""""" transexual que escribió un artículo sobre como no contagiarse de coronavirus en orgías,etc. EN definitiva al fin tenemos un hombre pleno, derecho y sereno al frente de la presidencia y no a un desenfrenado. Esperemos que pronto se puede abortar hasta los 9 meses y con Biden definitivamente estaremos mejor. Genocidios eran los de antes. Esperaban por lo menos a que nacieran, crecieran y se agruparan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "abortar hasta los nueve meses"... No están muy lejos de eso. El siguiente paso será matar a sus hijos recién nacidos con motivo de cualquier obstáculo que representen o defecto que le vean.

      Eliminar
  18. Anónimo10:59 p. m.

    Muy buenas ideas, yo me las trato de imaginar y casi no puedo. No tengo imaginación.

    ResponderEliminar
  19. Las ceremonias e instituciones políticas suelen entroncar con la tradición histórica, como expresión del "derecho vivo" que enraiza con las generaciones pasadas, de forma reverencial.

    Pero lo que usted plantea es una mojiganga, un adefesio, mezclando churras con merinas; España es una monarquía, por lo que el presidente es una figura heredada del secretario del rey, que lo auxiliaba en la función ejecutiva; no tiene sentido hacerle ceremonias como si fuera la proclamación del emperador chatarrero yanki.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y unas correcciones terminológicas:

      --- En España no hay "congresistas", hay diputados.

      --- En España no hay 3 cámaras, hay 2.

      --- El poder legislativo lo tienen las cortes generales, no el senado.

      ---- No se debe "obedecer" al Tribunal Supremo, ya que: 1º España no es EEUU 2º El poder judicial reside en todos los jueces, y 3º a quien todos deben obedecer es a la Constitución y al ordenamiento jurídico, también los jueces.

      Eliminar
    2. Pero en fin, alguien que confunde la teoría de separación de poderes con la configuración histórica de las asambleas de representación democrática, sólo va a decir ocurrencias que brotan de la conjunción entre ver mucha televisión y tener mucho tiempo libre.

      Eliminar
  20. Simone Weil: "La prueba de que uno ha encontrado a Dios no está en su modo de hablar de Dios, sino en su modo de hablar de las cosas terrenas".

    ResponderEliminar
  21. El virus de la desigualdad

    La pandemia de la COVID-19 hace más ricos a los superricos y arroja a millones a la pobreza. Los multimillonarios aumentaron su riqueza en 3,9 billones de dólares (3,21 billones de euros) entre el 18 de marzo y el 31 de diciembre de 2020, y los 10 más ricos experimentaron colectivamente un incremento de 540.000 millones de dólares (444 billones de euros), según Oxfam.

    La ONG asegura que por primera vez desde que empezaron los registros, la pandemia tiene potencial para aumentar la desigualdad en todos los países a la vez.

    "Más de dos millones de personas han muerto y cientos de millones se ven abocadas a la pobreza, mientras que muchos de los más ricos -personas y empresas- prosperan. Las fortunas de los multimillonarios volvieron a sus máximos anteriores a la pandemia en sólo nueve meses, mientras que la recuperación de las personas más pobres del mundo podría llevar más de una década" dice el resumen del informe titulado "el virus de la desigualdad".

    Euronews

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. cierto pero a la vez los democratas americanos y el stablisment europeo que denuncian eso representan los intereses de los superricos

      Eliminar
    2. En las pateras traen jovenes varones en edad de trabajar y en cuatro dias le endosan una hipoteca de pisomierda (invendible a un europeo)

      Eliminar
    3. La clase media se va al garete y las grandes tecnologicas y la banca internacional dominan el mundo .En mi opinión paises y partidos no son ya sino marionetas

      Eliminar
    4. ¿Cuál crees que es la causa de tanto pesimismo?

      Eliminar
    5. En mi caso es porque veo que personas normales se unen a los principios de una nueva revolución .
      Esa revolución es muy engañosa porque recoge cambios que es necesario hacer y otros que son imposiciones de graves mentiras.
      Es una revulución de arriba a abajo (la han empezado las élites )

      Eliminar
    6. Adoradores del dinero…

      Eliminar
    7. Eso exactamente Alfonso.
      Veo el peligro en mi también los ahorros ganados con sudor y privaciones , la posición en el trabajo ,veo que cada día eso son elementos con los que te presionan para aceptar lo que venga.

      Eliminar
    8. Nadie puede servir a dos amos.

      Eliminar
  22. Sobre el aborto y demás yerbas.
    ¿Qué se puede esperar de los descerebrados y los venales que han vendido su alma al Diablo?

    ResponderEliminar
  23. SE ESTÁ MURIENDO LA GENERACIÓN DE HIERRO, PARA DARLE PASO A LA GENERACIÓN DE CRISTAL

    • La generación que sin estudios educó a sus hijos.
    • La que, a pesar de la falta de todo, nunca permitió que faltara lo indispensable en casa.
    • La que enseñó valores, empezando por Amor y Respeto.
    • Se está muriendo la gente que enseñaba a los hombres el valor de una mujer y a las mujeres, el respeto por los hombres.
    • Se están muriendo los que podían vivir con pocos lujos, sin sentirse frustrados por ello.
    • Los que trabajaron desde temprana edad y enseñaron el valor de las cosas, no el precio.
    • Mueren los que pasaron por mil dificultades y sin rendirse nos enseñaron cómo vivir con dignidad.
    • Los que después de una vida de sacrificio y penurias, se van con las manos arrugadas y la frente en alto.
    • Se está muriendo la generación que enseñó a vivir sin miedo.
    • ¡Se está muriendo la generación que nos dio la vida!

    (Lo tomé de alguien y no recuerdo de quién)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo

      Eliminar
    2. Bah, generación de hierro, sí lo es... nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos, estos eran la generación del bronce, la plata y el oro... sin hospitales, sin seguro, sin jubilación, sin móviles, sin ordenadores, sin coches, sin vacaciones, sin las múltiples chorradas de la sociedad del estrés y de los estilos de vida...

      Eliminar
    3. Totalmente de acuerdo, Julio.

      Eliminar
    4. *Se está muriendo, el honor a la palabra
      dada, el respeto a la persona y la
      dignidad humana.

      *Los derechos y las obligaciones de las
      personas, han cambiado por los los
      derechos y pocas obligaciones de la
      clase de personas. Y si no perteneces
      a esa clase, pierdes todo derecho como
      persona.

      Y como dijera un sacerdote, hay marchas por la defensa de los derechos de: los calvos, los altos y los bajitos, los delgados y los obesos etc. y así la lista interminable, pero se ha olvidado a la persona. Se va muriendo el civismo.

      Cada vez se incluyen más derechos para defender a las diferentes clases de personas, para aquellas que quizá son mayoría, con más poder económico o mayor influencia, tal cual como fariseos.

      "Se va muriendo el derecho y la dignidad
      de la persona".

      Eliminar
    5. Es cierto mucho de esto que decís… pero también detecto una genialidad y unos valores en las nuevas generaciones que nos dejan muy atrás a las anteriores… como si fuese un salto a otra dimensión de esa imagen y semejanza… por la que debemos también dejarnos sorprender y acogerla.

      Creo que hace falta más diálogo INTERGENERACIONAL, crear espacios (o más bien tiempos) para ello… para que los nuevos no pierdan asideras a raices a las que agarrarse para no venirse abajo en los terremotos vitales qie vendrán… y para que los viejos no nos sequemos, autorreferentes, sin renuevos, reflejos del inabarcable Dios siempre sorprendente.

      Eliminar
  24. Los marranos, para hacer la porquería del jamón jork, son hervidos vivos en los mataderos:

    https://www.youtube.com/watch?list=PLtc3iQTP5EZ94Xa_4M3iOVHovdJdQprTk&v=jQFLuREb6jw&ab_channel=KinderWorld2ndChannel

    Por eso no tomes porquería de herejes, sino jamón ibérico de bellota; de puercos que viven en su hábitat en las dehesas felices follando y trotando por ahí hasta el día de la matanza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienaventurados sean los cerditos, porque de ellos son hechos los jamones.

      Eliminar
  25. Demasiada parafernalia para un Boris Johnson o un Pedro Sánchez; no la merecen. Pero mejor que la ceremonia chamánica de poca monta que hubo en México.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡¡Fantástico, una gran ceremonia chamánica, con fuego, humo, música y bailes, como la Pachamama en los jardines vaticanos con Francisco!!!

      Eliminar
    2. Que sigue después ¿una misa negra? 🤦‍♂️

      Eliminar
    3. Sin contar con que muestra un "Detente del Sagrado Corazón de Jesús", como objeto de buena suerte, sin saber su verdadero significado.

      Eliminar
    4. Señora, yo hablo por lo que pasó en mi país. Lo del vaticano mientras se haga en el patio y no me digan que debo adorar otra cosa que no sea Cristo, por mi que hagan una carne asada.
      La llamada "laicidad del Estado" ve como un atentado a su integridad la sola mención de Cristo, pero ve con agrado cualesquier cosa que no tenga que ver con el único Dios verdadero.

      Eliminar
    5. Y no venga a dárselas de sabionda aquí conmigo. Lo que usted ve como un "detente" es gracias a la genialidad de Gaudí.
      Póngase a ver las nubes y a corretear aviones. Tal vez gracias al azar vea algo interesante.

      Eliminar
    6. Gracias por tu comentarios Carlos, los tomaré en cuenta, creo que hablamos de cosas diferentes, o no me supe explicar.

      Amo y Adoro a Cristo Jesús mi Señor, México es mi país, mi apostolado es el Sagrado Corazón de Jesús y sé muy bien lo que significa:

      "Detente el Corazón de Jesús está conmigo", que nada tiene que ver con el arquitecto Gaudí, un verdadero genio, mi admiración por su obra.

      Eliminar
  26. ¡¡¡Importantísimo!!!

    El Presidente, tal como indica la Vida de Brian, tomará juramento ante todos los queseros, y les prometerá tomar cada día un tipo diferente de queso, pues bienaventurados sean los fabricantes de quesos.

    Además, ante los lobbies, quienes son los "bienaventurados los que tienen intereses creados en el statu quo", les jurará y prometerá servir fielmente al bien particular de las grandes corporaciones, grandes financieras y grandes medios y redes de comunicación y socialización mundiales.

    Finalmente, ante el mundo animal, pues "bienaventurados sean los gansos", jurará proteger a todo ganso que vuele, camine, anide, tenga crías y tenga su domicilio en cualquier parte de los Estados Unidos.

    Hecho el juramento ante los queseros, los lobbies y los gansos, finalmente entra en la Casa Blanca y se va a la camita para tomar un vasito de leche con madalena y poder dormir su primera noche.

    ¡¡¡Felicidades, Biden, disfruta del fraude electoral!!!

    ResponderEliminar
  27. A todo esto, Padre. Veo que le gusta Hopper. A mí, también.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta, y tiene algunos cuadros que me recuerdan al "Mafia I". Ese, sí que era un buen juego de ordenador, jejeje.

      Eliminar
  28. Padre fortea Ud si que se sabe el rito ceremonial.

    ResponderEliminar
  29. De un mexicano, para el mundo.

    Hablando de ecumenismo, concilios y lenguas..

    Me ha encantado esta entrevista a Monseñor Isidro Puente Ochoa, nacido en Colima, México.

    https://www.youtube.com/watch?v=XeWFeS7S5mM&ab_channel=QNTLC

    ResponderEliminar
  30. Otra vez. Juan Julio, Paco, a ver si te lo metes en la cabeza. ¿Será posible?...

    ResponderEliminar
  31. Feliz día de 26 de Enero.
    Hoy seguimos enganchados a San Pablo.
    Hoy la Iglesia conmemora a los Santos Timoteo y Tito, obispos, discípulos y colaboradores de San Pablo en su proceso de evangelización a los gentiles.


    https://www.aciprensa.com/noticias/hoy-se-conmemora-a-san-tito-y-san-timoteo-discipulos-de-san-pablo-apostol-51472

    ResponderEliminar
  32. Gracias Aewen, por lo de Jesús, que anida en nuestro corazón.

    ResponderEliminar
  33. Y cuando enamora, enamora de Verdad. Toca cono dice Papa Francisco, corresponder a ese amor....Amando a Dios sobre todas las cosas y al prójimo, (próximo),como a uno mismo.

    Sólo Dios podrá juzgar cómo lo hemos amado, porque lo que está claro es que nos Amó y nos sigue Amando. Me pregunto:qué diría Jesús al ver enjuiciados algunos de sus hijos.

    ResponderEliminar
  34. Robertino

    Esta mañana, en la parroquia de San Pío X, el limosnero del Papa ha dado el último adiós a Roberto Mantovani, un indigente de 64 años que ha pasado parte de su vida en la plaza de la Ciudad Leonina

    "La muerte de Robertino es otro Viernes Santo", como diría el Papa

    25.01.2021
    Benedetta Capelli

    (Vatican News).- Es otro Viernes Santo. El Papa Francisco, ayer en el Ángelus, hablando de la muerte de Edwin, el indigente nigeriano muerto por el frío en la calle, había recordado lo que decía San Gregorio Magno, que en "ese día no se celebrarían misas" precisamente porque, ante la muerte de un pobre, era "como el Viernes Santo".

    Hoy la comunidad de muchos hermanos y hermanas nacidos en la calle llora a "Robertino", como lo llamaban. Afortunadamente no murió de frío y por suerte, en los últimos tiempos, había escuchado la voz de los voluntarios y después de muchas neumonías, se había trasladado al dormitorio del Binario 95 en la estación Termini. Allí se apagó su vida, en el calor y no en la indiferencia, la enfermedad que más mata.

    Para despedirlo esta mañana en la parroquia de San Pío X, en el barrio romano de Balduina, estaban las personas que lo acompañaron de la Comunidad de Sant'Egidio, los voluntarios de Natale 365, los inspectores de policía que tienen su oficina en la plaza de la Ciudad Leonina. El cardenal Konrad Krajewski, limosnero del Papa, presidió el funeral, concelebrando con el cardenal George Pell, monseñor Arthur Roche, secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, y una decena de sacerdotes.

    El cardenal Krajewski eligió personalmente el pasaje del Evangelio de Lucas, en el que Jesús cuenta la parábola de Lázaro y el rico Epulón, porque "Roberto siempre dormía delante de una puerta cerrada".

    "Era una persona alegre y soleada, en los almuerzos que teníamos hacía reír a todos", cuenta el cardenal Krajewski. Por ello, explica, " era mimado" por quienes le conocían. Algunos, en el pasado, incluso pagaron una habitación en algún bed and breakfast de los alrededores del Vaticano para que pasara la noche y así agradecerle su espontaneidad. Se hizo querer, " él donaba -dice la Comunidad de Sant'Egidio- las camisetas de algunos equipos de fútbol que guardaba en su maleta". El fútbol, eso sí, era su pasión.

    Originario de Oppeano, un pueblo de la zona de Verona donde será enterrado junto a sus padres, tuvo un pasado en el Hellas Verona, pero una lesión le impidió continuar su carrera. En la vida de Robertino hubo muchos momentos difíciles. Vivir en la calle no fue una elección, "a veces - cuentan los voluntarios- estaba triste y se enojaba". Hoy se alegraría de saber que muchas personas querían saludarle, a pesar de las restricciones anti-Covid. Se alegraría de saber que no se le consideraba "un descarte", sino una persona con su dignidad, su belleza y el amor que puede generar incluso un corazón rasguñado por la vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que descanse en la paz de Dios

      Eliminar
    2. Que en paz descanse en los brazos del Señor.

      Eliminar
  35. Si Alfonso, uno mayor se vuelve autorreferente, bueno y de jóven, cuando piensa que se las sabe todas, que la vida acá es eterna, que tiene la última palabra, que el mundo es como uno cree que es y que todos tienen que caminar, como uno camina, que el estilo de Vida Cristiana es desarraigado de la cotidianidad de las personas y de las problemáticas del contexto. Muy buena introducción para una reflexión con los jóvenes. A mi me gusta la interacción con ellos, porque lo llenan a uno de vida y hacer equipo con ellos, es una experiencia renovadora. Estar en la diferencia da humildad.

    ResponderEliminar
  36. Así es Bea, a mi también me encanta trabajar y convivir con jóvenes, llenos de inteligencia y honestidad. Solo Dios, dirá su última palabra al final de nuestros días. Señor, enséñame a hacer tu voluntad y no la mía. 🙏

    ResponderEliminar