Ayer mi
querido corrector de la novela (la única
persona a la que literariamente debo obediencia) me
señaló que el nombre Sion no lleva tilde. El ser humano es el único
escritor que tropieza una docena de veces en la misma piedra.
Como ese
nombre aparece unas cuantas veces repartido por las 2300 pgs. de mi novela,
decidí usar la opción automática de Word para sustituir una palabra por otra:
Buscar “Sión”, sustituir por “Sion”.
Así lo hice
con los siete archivos de mi novela. Una vez que había acabado de hacer esta
operación y ya había cerrado los documentos Word. Insisto, una vez que ya había
cerrado los documentos, este detalle, como en las novelas policiacas resultará
relevante para la historia. Me percaté de un pequeño detalle, un mínimo e
insignificante detalle: ¡No había puesto un espacio delante de la palabra! Un espacio, solo con que hubiera puesto un espacio no hubiera perdido horas de trabajo.
Al momento,
me di cuenta de lo que eso significaba. Todas las palabras en las que apareciera
la sílaba sión, se sustituirían por sion. No iba a sustituir la palabra,
sino la sílaba. Horror. Centenares y centenares de palabras repartidas por
miles de páginas:
división
conversión
circuncisión
ilusión
visión
etc., etc.,
etc.
Y no bastaba
con volver a sustituir esa sílaba por la anterior, porque conversión
lleva tilde, pero conversiones, no. Dígase otro tanto del resto de las
palabras. Así que, tras valorar todas las opciones, no quedaba otra solución
que revisar, una por una, cada palabra con esa sílaba y cambiarla
manualmente: dos horas de trabajo.
:=O
ResponderEliminarups
largo trabajo
ResponderEliminarQué lata, padre! Bueno, mírelo de esta manera: 2 horas menos de purgatorio! 😬
ResponderEliminarBuen punto...
Eliminar¿El Purgatorio vive en el tiempo (como la Tierra) o en el evo (como el Cielo)?
Eliminar[¿O en el mediœvo?]
¿Y el Infierno?
No entendí, Alfonso 😬😅
EliminarEl evo es el tiempo de la eternidad
EliminarLo del evo lo sé pero todo junto me confundió...🧐😬😅
EliminarMi respuesta es: No sé cómo hará Dios para esa conversión de tiempo a evo, aquí de mortificación y evo allá de purgatorio. Me imagino que se convertirá años a meses a dias a horas a minutos y a segundos a evos.
¿Será una regla de 3? Posiblemente! Jejeje!
No sé 😬
1 Año--->360 dias
Eliminar1Evo----->X
Una regla de tres simple 😬
Broma...
EliminarYa dejando las bromas a un lado, creo que purgatorio vive en el evo.
Eliminar¡Qué confusión padre!, espero que no le haya causado mucha desilusión tal situación. Le animo a que continúe con decisión. ¡Cuente con mi adhesión!
EliminarLo que relata hace alusión a algo que me ocurrió, por eso me genera aprensión, eso por no decir aversión. De allí que puede contar con mi comprensión porque sé que eso genera desilusión. Sabemos, sin embargo que el hecho no provocará su dimisión respecto a la comisión que es el libro y mucho menos ninguna suerte de depresión, lo tengo claro como conclusión. Para animar su misión sepa que su libro conseguirá la conversión de muchos, en ello no cabe discusión.
Termino haciendo una confesión: al leer su post de hoy sentí una compulsión por escribirle así y de esta manera. ¡Ánimo con esa revisión! Hágalo con pasión y en lo posible evitando toda tensión.
😊
! Madre mía, cuánta entonación!
Eliminar😉
EliminarEl evo lo explica muy bien el padre Fortea, no es un tiempo propiamente dicho, es una sucesión aritmética de pensamiento. Un pensamiento+ otro pensamiento+ otro+ otro,y así sucesivamente.
EliminarQuería decir, aunque sé que lo sabéis, que las indulgencias plenarias o no, no le toca al PFortea concederlas sino a la Penitenciaria Apostólica.
Tengo entendido de que el Evo es el tiempo de las almas. Y ese esta en el cielo, en el infierno y en el purgatorio.
EliminarYo lo entiendo de la seguíente manera--> En este mundo esta el tiempo objetivo (Minutos, horas etc) siempre esta ahí solo que nosotros la Mayoria de las veces ni nos damos cuenta cuando pasa cada segundo.
Y esta el tiempo subjetivo (el del alma) pero ese lo sentimos incluso ya en la tierra. Si te pidieran que contaras la historia de tu vida no usarías el tiempo objetivo como “El día X a X hora en el segundo X paso eso" no. Lo dividirias en importantes eventos que han pasado en tu vida (Fuiste a aX colegio, Me enamore de X chica etc) Ese es el tiempo que nosotros percibimos, el subjetivo o evo.
Este tiempo pasa más o menos rápido dependiendo de nuestras acciones en esta vida que no son más que expresiónes del alma, si, movemos los brazos, vemos para un lado o al otro pero en el fondo es nuestra alma (Que es inteligencia y voluntad) la que hace todo eso a travez de este cuerpo material. Si haces muchas cosas en el día el tiempo se te pasara lento porque tu recordarás el montón de cosas que has hecho por lo que sientes que has vivido más (osea más tiempo) sin embargo si no haces nada tu sentirás que el tiempo a pasado muy rápido ya que no recuerdas gran cosa. (Yo por ejemplo, en esta pandemia no e hecho casi nada y para mi los meses pasaron volando. Porque no hice poco más que dormir, usar el celular y comer en todo el día todos estos días)
Dicho esto como será la vida futura? Ya sea en el infierno, purgatorio o cielo. Bueno pues igual como nosotros percibiriamos el tiempo si no tuvieramos reloj y si siempre fuese de día. Solo recuerdas tus pensamientos y actos de voluntad (que en este mundo expresamos con el cuerpo pero en la otra vida no será necesario el cuerpo) . En la vida futura podremos hacer las cosas que ni nos imaginamos porque el cuerpo material es el que nos limita. Sin este cuerpo creo que podremos hacer mucho más en la vida futura.
Así es como entiendo el evo, yo también escuche la explicación del Padre fortea solo que yo hice esa analogía de que es muy parecido a como nosotros ya percibimos el tiempo en este mundo. Para mi tiene sentido porque nosotros ya tenemos el alma, esta unida a este cuerpo pero al fin y al cabo seguimos teniendo esta alma.
Preguntenle a Evo Morales.
EliminarO evo vive en el Purgatorio y así en sentido contrario.
Eliminar😁
Un Evo es un presidente de Bolivia.
EliminarClaro... es verdad... va a tener que hacer la corrección Sion por Sion. Déselo a alguna señora de la parroquia que no tenga que hacer nada por las mañanas.
ResponderEliminarJajaja.. LMC,! Qué ocurrente!
EliminarHola, Lucía.
EliminarKaixo! Zer moduz, Klara?
Eliminar¡¿Cómo?! Perdona, ¿qué me has dicho?
EliminarUsa el traductor de Google
EliminarJaja.
EliminarDe inglés poco, pero de vasco nada.
Vale. Allá voy.
EliminarSegún Google, la traducción sería:
EliminarHola, ¿cómo estás, Clara?
Correcto
EliminarEguna amaitzear dela.
EliminarHori da
EliminarTraducción:
EliminarEl día está llegando a su fin.
Hori da = eso es.
EliminarGau no, Lucía.
Aprobado
EliminarTraducido para los no vascos:
EliminarBuenas noches, Lucía.
Buenas noches, Karina.
Buenas noches a tod@s.
Gracias profe, me acuso de haber copiado,
EliminarEsto no tendrá purgatorio ¿verdad?
Un Purgatorio cortito
EliminarBuona notte a tutti! 😁
EliminarTambién he querido aprender italiano...
EliminarPida voluntarios en el blog y ofrezcales indugencia plenaria por hacer las correcciones.
ResponderEliminarPadre querido, ¡haber preguntado! Hay unas cuantas soluciones automáticas al problemilla de Word® que describe (como por ejemplo buscar en la carpeta oculta donde Word por defencto deja una copia de la anterior vez que se grabó el archivo, o hacer una búsqueda más compleja usando un ‘regular expression’, etc.). Siento que perdiese tanto tiempo (aunque si fueron sólo 2 horas, no está mal, casi que merece la pena no andar aprendiendo otras técnicas menos “manuales”).
ResponderEliminarSólo con trastear y descubrir esas técnicas manuales, ya se pierden más de 2horas
EliminarPor otro lado, en cualquier caso, la BP (best practice) para este tipo de sustituciones NO es poner un espacio (pues habría que hacer varias sustitucionesmpara cubrir todos los posibles casos: ‘Sion ’, ‘ Sion’, ‘¡Sion!’, ‘Sion, ’, etc.): lo que se debe hacer es marcar la opción “Find whole words only”.
Eliminar“Sólo con trastear y descubrir esas técnicas manuales, ya se pierden más de 2 horas” ◄◄◄ ¡qué gran verdad!
EliminarDeberías llamarlo más a menudo, Alfonso. Y así intercambian conocimientos.
EliminarHmmm… hmmm… sería injusto acaparar tanto de su tiempo: de lo importante, sabe y me puede aportar mucho más él a mí que viceversa.
EliminarAsí y todo, la última vez que pasé por esa parte del país (justo antes de estas Navidades) entré a hacerle una visita y conocernos cara a cara, que me recibió y dedicó tiempo súper amable y atento, cosa que le agradecí mucho.
Estimado Alfonso: Mis archivos Word no tienen ese historial de versiones previas. Conocía esa opción.
EliminarYa, pero no me refería a esa opción normal que tiene Word de ir grabando versiones previas, sino al hecho de que Word, internamente, al operar, va grabando otros archivos temporales (.tmp) y de seguridad (.wbk) en carpetas ocultas, que no borra, y si se buscan en el disco duro, mirando la hora y minuto que uno quiere, y se cambia la extensión a .docx obtiene el archivo deseado (el de justo antes de la última operación ‘find & replace’ global).
EliminarPero de todas formas, si suena a hackeo s(que lo es) y un lío, pues sólo 2 horas no está mal —— aunque como describen otros comentaristas hay algunas sustituciones que se pueden hacer para revertir el estropicio, o jugando con las mayúsculas/minúsculas, o especificando que sólo sea en medio de palabra, etc.
E incluso en el escenario más retordidamente adverso, si hay fe (en el informático o hacker que sea) hay esperanza: imagine que no sólo le dio a Guardar sino que salió de Word, volvió a entrar, hizo más cambios, guardó de nuevo con el mismo nombre, y así varias veces… y encima luego sin querer borró toda la carpeta entera en el Explorador de Archivos de Windows… o si quiere reformateó el disco entero… lo que sea… pues también hay solución… (más o menos costosa de tiempo según el nivel de estropicio, claro)… por ejemplo, con una utilidad (programita que se baja de la web) de escaneo de superficie física del disco se pueden recuperan muchos archivos antiguos, a menudo todos, porque internamente Windows en el disco NO borra NI escribe encima de lo anterior (como si de un manuscrito palimpsesto se tratase) sino que, SIN BORRAR LA ANTERIOR, usa otra zona de la superficie del disco para grabar, y simplemente le dice al índice del disco dónde está lo nuevo, y Windows al usuario se lo muestra como si se hubiese destruido o modificado el archivo anterior, pero es sólo ilusión, no es verdad, y el archivo anterior realmente quedó “en el mar”, mostrenco, sí, pero más que localizable y rescatable con la herramienta adecuada. Recuerde: es raro que en informática algo no se pueda.
Eliminar☝ por esto los confesores católicos solían ser las personas que más sabían de la intimidad de otras personas… ¡hasta que llegaron los informáticos!
EliminarAsegurense de tapar FÍSICAMENTE (con un Post-It, por ejemplo) la webcam de su portátil, etc.
O de no pensar que otro comentarista de un blog, con un poco de esfuerzo y tiempo, no pueda ubicar con bastante certeza desde qué edificio (o incluso a veces piso concreto) se ha hecho un comentario concreto que el que lo hizo creía anónimo. Etc.
Por eso dice el refrán campero: «el mejor guarda de una finca rústica es… un camino intransitable». Es decir: no llamar la atención, no contarle A NADIE, o estar en el sitio más inesperadamente obvio.
Me voy porlas ramas, pero como es viernes por la noche, por diversión, va una breve historia: recuerdo en Madrid a un jefe que iba a cobrarle en efectivo a clientes, y recolectaba 30 o 40 mil € en una mañana, y luego se iba a tomar la cervecita en una cervecería, y nunca le robaron. ¿Cómo lo hacía? Llevaba siempre el dinero en unas bolsas cutres de supermercado, y al llegar a la cercecería las dejaba encima se la barra, bien visibles, como algo sin importancia, casi que parecían bolsas que luego iba a tirar al contenedor. Creo que los magos también usan sistemas de distracción así.
Ah, y si a alguien NO debería sorprender esto es al cristiano: Manual de Vida del Hombre Moderno (la Biblia), inerrante y completo como es (que contemplamtodas las situaciones y emociones humanas posibles), ya lo explica ☟
Eliminar«los hijos de este mundo son más astutos con su propia gente que los hijos de la luz» (Lucas 16,8b)
Increíble lo de las bolsas jajaja! Qué confianza!
EliminarQué bien que hayas visitado al P. Fortea, Alfonso. Pues ahora que se conocen cara a cara pues con más razón una llamada.
EliminarUn privilegiado
EliminarLucía: A mi lo que me da ahora es más y más TEMOR DE DIOS con tanto privilegio.
EliminarYa está, Alfonso lo corrige.
ResponderEliminarAlfonso, Indulgencia plenaria, ya sabes.
ResponderEliminar🤣😂Las ocurrencias de hoy de Mirada Contemplativa 🤣😂
Eliminar🤣🤣🤣🤣
EliminarPadre, para estos casos, como Ingeniero y Abogado, le recomiendo hacer versiones de su trabajo, y cuando ocurra un cambio importante, guardar en otro archivo con las siguiente versión en el nombre, esto hará que en esos casos, pueda volver al archivo anterior e intentar la sustitución con un espacio posterior a las sílabas que desea cambiar...no sabe de las que me ha salvado esta disciplina en mi tesis de maestría.....saludos
ResponderEliminarOmG! Perplejidad! 🧐 ¡Abogado e ingeniero! Cómo logras reconciliar a estas dos profesiones si es conocido creo que a nivel mundial que nosotros los abogados somos pésimos con los números? 😬😅😁
Eliminars que no ha dicho “abogado e ingeniero” sino “ingeniero y abogado” es decir, primero estudió ingeniería y luego derecho. No debe haber muchos casos al revés (abogados que luego se hagan ingenieros), creo.
Eliminar*s que… = Es que…
EliminarO primero abogado y luego sacerdote como conozco uno.
EliminarTenía una versión previa de día y medio antes. La cuestión era perder dos horas o perder el trabajo de día y medio.
EliminarMmmm... Tienes razón, Alfonso! Pequeño detalle 🧐
EliminarApuesto padre, a que ha desarrollado una nueva destreza en arreglar dicho error. El cerebro tiene sus atajos luego que ocurre algo así...
EliminarP.Fortea, esa novela de San Pablo se resiste, je..
ResponderEliminarLe ha salido particularmente difícil este último “hijo”.
EliminarJaja... Un hijo un poco díscolo
Eliminar😂
EliminarHoy detrás de muchas búsquedas espirituales, como la nueva era, otras religiones no cristianas, es una búsqueda inconsciente de Dios, de lo trascendente.
ResponderEliminarNos hiciste para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti, como lo afirmó San Agustín. Esa es la gran verdad del ser humano somos débiles, quebradizos, limitados. Jesús es el mesías que anuncia el cristianismo, el que ha enriquecido muchas vidas, es el obediente de Dios que nos enseña el camino de la libertad que es la obediencia a Dios. Es el casto el del amor puro, que nos muestra el autentico amor.
Jesús nos hace llamamiento de ser discípulos, el escoge lo que no cuenta, lo débil del mundo, para escandalizar a los que se sienten importantes, a los sencillos de corazón. La gracia de Dios nos transforma cuando uno es dócil y se deja cambiar de Jesús, se vuelve una persona misericordiosa, es capaz de ser amable, dulce, suave. Dios cambia el corazón humano, con su amor nos transforma. Nuestros pensamientos, deseos a veces mezquinas, egoístas, no deja que Dios transforme nuestra alma.
Que nos sintamos llamados por Jesús para vivir con Él, al principio llamó a doce y con el tiempo fue creciendo lo que hoy conocemos como cristianos, que son todos aquellos que creemos y seguimos a Cristo nuestro Señor. Unidos para anunciar la buena noticia , para que llevemos la esperanza a los demás. La división no debería existir porque el mensaje del evangelio es el Amor.
“¿Qué buscáis?”.
EliminarEs la pregunta de Jesús que toca las raíces mismas de nuestra vida.
¿Qué busco realmente? ¿Seguimos buscando o no conformamos con lo que da el mundo?
“Maestro, ¿dónde vives?”
No se trata de una simple curiosidad, sino de un profundo deseo en el corazón de los discípulos, que solo puede ser satisfecho ofreciendo una compañía de vida.
La invitación de Jesús es clara y directa: VENID… y VEREIS!
El Señor nos sigue ofreciendo su compañía. En Él están las respuestas a todas nuestras búsquedas. (Carmelitas descalzas).
Excelente ARWEN,... ¿Donde encuentro ese texto?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarA mi hasta me dolió la cabeza con solo leer su problema, que terrible, lo que cuesta un solo error.
ResponderEliminarA mí también, Osiel.! Qué pereza!
EliminarJaja, opino igual Osiel, sentí como que lo había hecho yo. Que pena...
EliminarQue flojera de solo pensarlo
EliminarGracias a Dios, Fortea, nos dio alivio, sin hablar de Trump, este par de dias. De seguir asi, ya estabamos pensando reunirnos y hacerle un exorcismo.
ResponderEliminarEs mejor q hables en tu nombre.
EliminarNo nos representas y muchos, no estamos de acuerdo con lo que dices
Gracias
Pues mire usted por dónde, Sion se escribe sin tilde, también en español, al considerarse una sola sílaba. Consúltelo aquí.
ResponderEliminarhttps://www.rae.es/espanol-al-dia/palabras-como-guion-truhan-fie-liais-etc-se-escriben-sin-tilde
Hoy vi su sermón sobre María para evangélicos, valla tela los comentarios que debe aguantar y así se tiran todos los días... a pesar de ser católica ando en grupos de protestantes, no digo nada, simplemente los observo a Él no le gusta que andemos discutiendo... estuve investigando sobre aquello que decía Vicente sobre el ecumenismo y lo entendí como el quería que lo entendiera, no encontré ninguna referencia sobre que el Vaticano estaba de acuerdo con la postura del loto, no debo avergonzarme de lo que tengo, así que diré que siempre que me equivoco el símbolo de la confusión suele aparecer y por eso investigué... entonces entendí jjj que me estaba quejando por algo que yo misma soy, ecuménica, pero solo con aquellos que creen en Cristo, porque ya sabiendo y escarmentada ninguna otra religión puedo apoyar, no porque sea cerrada de mente y corazón si no porque yo se lo que e pasado...
ResponderEliminarMe entra una curiosidad: ¿hay (muchas) palabras polisílabas en castellano que teminen en «–sión» y NO lleven tilde (es decir, que no sean agudas)?
ResponderEliminarY, sensu contrario, ¿hay (muchas) palabras en castellano que tengan en medio la sílaba «–sion–» o al comienzo la sílaba «sion‒», y SÍ lleven tilde (es decir, que sea hiato, «–síon–», o esdrújula, «sión–»)?
Creo que la locución lagina se escribe : a contrario sensu
Eliminar*latina
EliminarEste correctooor...
¡Gracias, Karina!
EliminarCon mucho gusto siempre, Alfonso!😊
EliminarPostdata :Alfonso, ya pasó el tiempo litúrgico de navidad. Puedes volver a colocar tu foto. 😬🙊
Eliminarjaja, si, actualizate Alfonso, estamos en tiempo ordinario.
Eliminar¿Y tu Kar, como has hecho para que tu foto quede en circulo?
EliminarNiu, me bajé un app. Se llama cortador de círculos.
EliminarGenial!
EliminarSi quieres que te edite alguna imagen me la envías a mi correo y listo. 😉
EliminarPara recortarla en círculo.
EliminarPadre Fortea q problema, me dio ansiedad solo con leerlo.
ResponderEliminarAcabo de recibir la entrevista al párroco de la Paloma, interesad@s:
ResponderEliminarClara
625989566
Sobre el word: creo, padre Fortea, que la solución era más fácil. Se trataba de volver a acentuar "sión" Y una vez que todo está igual que antes, ordenar dejar sin acento Sion con el espacio previo.
ResponderEliminarY en todo caso, siempre guardar en un pendrive la última versión, e ir actualizando de vez en cuando. Y si puede ser en una caja fuerte mejor. Eso es lo que hago yo, después que perdí un manuscrito.
Conozco alguien que guarda copias importantes en casa de su madre, por si sufre un incendio la casa en donde reside.
Esto me hace recordar a una empresa que NO guardaba offsite (fuera de la oficina) ningún backup (copia de seguridad) de su ERP (base de datos de contabilidad, facturación, etc.) y hubo un fuego que destruyó todo y andaban poniendo anuncios en los periódicos diciendo: “si nos debe dinero, llámenos…”. (!)
EliminarY quebró, claro. (Desgraciadamente)
Enric
EliminarMe recuerda la táctica de los que trabajan en contraespionaje 😂 por si les pasa algo guardan en disco duros, en diferentes servidores y tiene cada día que entrar a cierta hora,poner la clave, el día que no ingrese la contraseña es que le pasó algo y la información la exponen en Internet. Así se cubren para que no los maten. 😂 Esto es un trabajo para Maxwell Smart😂 o para James Fort 😂
R
ResponderEliminarhttps://youtu.be/jzY3S3TO3b8
ResponderEliminarLa PALOMA, PARROCO
https://youtube.com/shorts/x0HKuY76I4o
ResponderEliminarJajaja, sólo quería mandar uno!
EliminarPerdon
EliminarHubiera bastado con escribir Sión arriba, Sion abajo y marcar la casilla Coincidir mayúsculas y minúsculas, tal como está en la imagen.
ResponderEliminarCoincidir mayúsculas y minúsculas
Eliminar... sí, eso hubiera sido lo más adecuado!
... pero ya habiendo hecho el batidillo, creo que se hubiera solucionado del Modo siguiente:
l Buscar todos los sión y remplazarlos por sion!
2 Luego, acentuar las Palabras que terminan en sion con:
Opción Find and Replace/Search Options y activar Use Wildcards. En Find what: (sion)> y en Replace with: sión
... así todas las palabras terminadas en sión se acentuarán! ... la Palabra Sion no se acentuará, ya que inicia con Mayúscula!
3 Darle una Revisión Manual con Search a todas las Palabras que incluyan sion y sión para verificar que todo este bien!
Tal vez en 20 o en 30 en el Español ya no se se escriban los acentos!!!
Eso es lo que pasa cuando no se hace ni la más ligera mención a la exploSION de la parroquia de la Paloma ! Jeje
ResponderEliminarBueno padre yo le habría dado a "deshacer" en Word. Salvo que ya le hubiera dado a guardar. Y a lo mejor aunque le hubiera dado a guardar tiene el archivo que por ejemplo le envió a su revisor? Son ideas q se me ocurren para evitarle insufribles horas revisando palabras 😵
ResponderEliminarEsti es justamente lo que pienso al ber sacerdotes con su sotanas o a los franciscanos con su vestimenta y también a las religiosas sobre todo carmelitas en este rincón del caribe tropical :
ResponderEliminar"Se cuenta del bienaventurado S. Francisco, que dijo una vez a su compañero: vamos a predicar; y sale, y da una vuelta a la ciudad y vuélvese a casa. Dísele el compañero: ¿Pues Padre no predicamos? Ya, dice, habemos predicado. Aquella composición y modestia con que iban por las calles, fue muy buen sermón: esa mueve a devoción a la gene, y a menosprecio del mundo, y compungirse de sus pecados, y a levantar su corazón y deseo a las cosas de la otra vida: ese sermón de obras, que es más eficaz que el de palabras".
-V. P. Alonso Rodríguez
Es ciertísimo!
*Esto
Eliminar*al ver
Es un sermón sencillamente ver a sacerdotes envueltos en su sotana y a religiosas también con el hábito. Es precioso.
EliminarCiertisimo. Totalmente de acuerdo. Ojalá los sacerdotes diocesanos comprendieran eso.
EliminarGajes del oficio. Por fortuna vivimos en la era digital y pudo en tan solo dos horas, subsanar lo que otrora le habría costado dos meses de mecanografía.
ResponderEliminar"la única persona a la que literariamente debo obediencia"
EliminarPuede jactarse de decir eso en tanto su madre no lo visite. Allí sí, al pie de la letra.
Haaaa emperadores romanos, eran más bestias que los pobres animales que traían en cautiverio, para sus aberraciones en el coliseo, donde para su público y ellos y por diversión o para ejecución, traían todo tipo de animales de regiones dominadas por ellos. Quedaron para la memoria histórica, frescos como ese. Quizás era un cuidador del animal, el que aparece en la pintura. Yo me pregunto, qué espiritualidad malébola desarrollaban esa clase de espectáculos
ResponderEliminary qué mentalidad propiciaban en la población que se divertía en aquello? Y qué trabajo tan duro les tocó a los primeros cristianos al convivir con personas que tenían su espíritu y mentes retorcidos por ese tipo de sociedades y tratar de llevar el anuncio del Evangelio allí.
El tamaño de la bestia en proporción al cuidador, qué diferencia, o vayase a saber si es un pobre hombre condenado a muerte en el espectáculo del Coliseo, y al acabársenle los trozos de carne al animal, quedaba él como presa. El dramatismo y la espectacularidad de los romanos para infrigir sufrimiento, parece que en sus proporciones, aún no desaparece de la historia humana.
ResponderEliminarAy estas máquinas! Yo aún no he superado, y no lo he superado porque todavía tengo la esperanza de que pueda recuperar, que perdí 50,000 mil fotos que tenía almacenadas en un disco duro externo. De todas estas fotos, las más memorables siguen estando en papel fotografía. De 50,000 archivos, incluyendo videos, me pesan dos videos que hice. He caído en la tentación de pedirle a una amiga fallecida, que confío en Dios que ya está en su presencia, que me ayude a recuperar estos archivos! 😢
ResponderEliminar¿No has llevado el disco a algún informático?
ResponderEliminarUn amigo pudo recuperar todo así. Incluso le aparecían los archivos temporales; parece que todo queda registrado. Yo hago copias en pendrive y en la nube.
Gracias por el consejo. Ya el lunes voy a llevar el disco a un experto. Vamos a ver que tan dañado está y cuanto se puede recuperar. Ojalá tenga la misma suerte que tu amigo!! 🙌
EliminarQue flojera P. Fortea, su novela es larga, revisar ortografía debe ser un parto. Provecho.
ResponderEliminarPadre fortea vaya trabajo el de hoy...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCreo Alfonso, que dijiste que hoy, día 24 de Enero, celebrabas tu santo. Si es así :FELICDADES
ResponderEliminarhttps://www.aciprensa.com/noticias/hoy-la-iglesia-universal-celebra-a-san-ildefonso-capellan-y-fiel-notario-de-la-virgen-64786
Perdón, 23 de Enero.
EliminarFelicitación con retraso
¡Sí! Muchísimas gracias, Lucía.
Eliminar☟ SAN ILDEFONSO, el «Capellán de la Virgen» ☟
Oración ‘colecta’ (obligatoria en las misas y oficios de hoy):
❝Dios todopoderoso, que hiciste a SAN ILDEFONSO insigne defensor de la virginidad de María, concede a los que creemos en este privilegio de la Madre de tu Hijo sentirnos amparados por su poderosa y materna intercesión. Amén.❞
⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯
Famosa aparición de la Virgen a San Ildefonso
entregándole una CASULLA de parte de Cristo:
❝San Ildefonso (607‒667), arzobispo de Toledo, tenía una profunda devoción a la Inmaculada Concepción 12 siglos antes de que se proclamara dogmáticamente (1854). Ella le favoreció con grandes milagros.
Una noche de diciembre, él, junto con sus clérigos y algunos otros, fueron a la iglesia, para cantar himnos en honor a la Virgen María. Encontraron la capilla brillando con una luz tan deslumbrante, que sintieron temor. Todos huyeron excepto Alfonso y sus dos diáconos. Estos entraron y se acercaron al altar. Ante ellos se encontraba la María, La Inmaculada Concepción, sentada en la silla del obispo, rodeada por una compañía de vírgenes entonando cantos celestiales. María hízole seña con la cabeza para que se acercara. Habiendo obedecido, ella fijó sus ojos sobre él y dijo: «Tu eres MI CAPELLÁN y fiel notario. Recibe esta CASULLA la cual mi Hijo te envía de su tesorería». Habiendo dicho esto, la Virgen misma lo invistió, dándole las instrucciones de usarla solamente en los días festivos designados en su honor.
Esta aparición y la casulla, fueron pruebas tan claras, que el concilio de Toledo ordenó un día de fiesta especial para perpetuar su memoria. El evento aparece documentado en el ‘Acta Sanctorum‘ como «El DESCENDIMIENTO de la Santísima Virgen». Hoy se celebra la ‘Conmemoración del Descendimiento’ en alguna ciudad española (como Oviedo) y es Solemnidad en Toledo.
En la catedral los peregrinos pueden aun observar la piedra en que la Virgen Santísima puso sus pies cuando se le apareció a San Ildefonso.❞
No importa que sea con retraso, muchas felicidades.
EliminarNingún retraso, hoy es 23! Felicitaciones, Alfonso en tu onomástico!
Eliminar¡Graciasss!
EliminarUna solucion facil es crear un nuevo archivo cada vez que hace este tipo de modificaciones, asi puede volver a la version anterior si ha cometido un error como este. Simple
ResponderEliminarEsta mañana cuando me he levantado mi primer pensamiento ha sido:"eso no es el evo, es el purgatorio". Lo que dije ayer que era el tiempo en la eternidad, no era el eco sino el purgatorio
ResponderEliminarAl Evangelio
ResponderEliminarhttps://youtu.be/vn4zFTqPErQ
La sucesión de pensamientos que dice eel PFortea no es el EVO sino el purgatorio.
ResponderEliminarPara entender que es el purgatorio, lo primero que tenemos que saber es cómo es el Alma. Sabemos que es espiritual, pero sólo con esto sabemos poco. Nuestra cabeza pesa mucho y no podemos ver los espíritus, necesitamos salir de este cuerpo para poderlos ver, por eso recurrimos a parámetros físicos que nos permitan comprender.
Reza por ella entonces. Necesita oración y que le celebren Misa. Encomiendale SIEMPRE que vayas a Misa.
EliminarRezaré por Isabel, entonces.🙏🏽🙏🏽🙏🏽
EliminarTambién quiero comentar que recibir los últimos sacramentos incluso recibir indulgencia plenaria no quiere decir ir directamente al cielo, a lo mejor tenemos que pasar un "tiempo" en el purgatorio. Dios no está sujeto a los sacramentos, si alguien tiene la desgracia de no haberlos recibido, no se preocupe, Dios es Padre.
ResponderEliminarLa verdad es q sabemos poco.
EliminarLo importante creo es vivir cada día en presencia del Señor y ser humilde y sencilla.
Esto te lo hace ver el Señor después de asistir a tristes acontecimientos q constatan realmente lo q eres.
Y q nos espera Dios q es Amor.
EliminarEsta entrevista es más profunda de nuestro Párroco
Eliminarhttps://youtu.be/AXO_r_2-nVg
Más majo... Q providencia conocer personas así!
EliminarEl final de la entrevista es VIDA, no son palabras.
EliminarSe utiliza el corrector automático, que analiza qué palabras deben o no deber usar tilde y ya está.
ResponderEliminarQue dolor de cabeza, impresionante que lo haya realizado en 2 horas, es usted muy enfocado y eficiente.
ResponderEliminarVale la pena leer los comentarios de cada uno de ustedes se aprende mucho, hasta ser paciente. 😍😋
Padre Fortea, cómo ve usted hay soluciones más sencillas.
Ánimo con su novela Padre, que estamos en sana expectativa.
*como
ResponderEliminarjajaja hablando del corrector, no aprendí la lección.😏
😂😂😂Tranquila no es la única 😂😂
EliminarHola padre. Puede hacerlo dejando un espacio antes y después de la palabra al ponerla en el buscador de word. También puede habilitar coincidir mayúsculas y minúsculas, ya que supongo que el Sión que quiere cambiar siempre empezará con mayúscula al igual que el Sion que quiere dejar.
ResponderEliminar