Alfonso tenía
razón, distintas son las reglas chinas a la hora de nombrar a las personas. Me
ha llamado la atención que, al nacer, se le dé un nombre al bebé; nombre que
más adelante es cambiado. La regla de que el nombre vaya detrás del apellido, o
el a cierta edad se pueda añadir un nombre como homenaje a una persona a la que
se admira.
....................
Ayer me
llamaron para darle la unción a una anciana con COVID. Es curioso, llevo años
entrando en la zona de urgencias del hospital. Pero ahora, en la zona para
personas infectadas, es como si todo el mundo sintiera que hay algo en el aire.
Es como si la atmósfera se hubiera vuelto densa, como si hubiera un “algo”
invisible.
En mi caso,
tengo un cuidado extremo en no tocar nada, en no rozarme con nada, en no
sentarme, en no entrar en contacto con las sábanas de la cama. No por mí, sino
por el temor de llevar el virus a alguien que ahora está sano.
Cuando doy la
unción, retiro el guante de inmediato con el que he tocado al enfermo y lo echo
a las cajas de incineración. Ese es el único momento en que toco a la persona. Además,
uso un dedo distinto para ungir. Y eso que ese recipiente lo uso solo para
enfermos que ya tienen el virus. Agarro el recipiente de manera que los dedos
con los que unjo no toquen el recipiente, tampoco al cerrarlo.
....................
Pero me
parece (no estoy seguro) de que ya he debido desarrollar algún grado de
inmunidad, porque es imposible que respirando ese aire con tantos enfermos en
boxes no entre el virus en mis vías respiratorias. Respiramos el mismo aire que
los pacientes. La mascarilla ofrece un cierto grado de protección siempre y
cuando que no estés en una sala con treinta enfermos, y una sala sin ventanas.
....................
Hoy he grabado
la quinta charla sobre la Biblia para un curso online. Un recorrido por todas
las Escrituras, en seis horas. Ya os avisaré cuando lo cuelgue.
....................
Hoy he
conocido “cierto asunto”. Nunca me sorprende la mediocridad humana porque es
algo con lo que siempre cuento. Nunca espero nada de los seres humanos. Por eso,
no pueden defraudarme.
Cuídese mucho
ResponderEliminarSiga extremando precauciones
Los casos de reinfección suelen ser más severos.
Tal vez si tenga inmunidad ya, pero no para las variantes.
Un fuerte abrazo
Y que gran labor es ir a los enfermos y los agonizantes.
Les encomendamos.
Pd
ResponderEliminarSi último párrafo me recordó a.
Malcolm el de Enmedio
Donde se dice la frase
Jamás espero nada de la humanidad y aún así logran decepcionarme
☺️🤣
Esa serie también es divertida. Con muchos datos curiosos, uno de ellos que el escritor que hacía capítulos en los Simpson también hacia para esta serie. Recién fallecido.
A mí tampoco me defraudan los seres humanos. Cuento con ello
ResponderEliminarNo entendí, padre, como si hubiera algo denso, cómo qué?
ResponderEliminarRespecto a los nombres, eatoy segura que Dios nos llama con un nombre a cada uno distinto del que nos colocan nuestros padres.
Eliminar*estoy
EliminarNunca me sorprende la mediocridad humana porque es algo con lo que siempre cuento. Nunca espero nada de los seres humanos. Por eso, no pueden defraudarme.
EliminarSonó a frase elaborada de momentos “close caption” de protagonista de peli de ficción 😬
*de ciencia ficción
EliminarEn este miércoles, como todos los miércoles del mes honramos a San Jose 🙏🏽🙏🏽🙏🏽
EliminarHagamos la siguiente oración con mucha devoción a San José , Custodio de Nuestro Señor Jesús:👇🏼
🌼🌼San José, ruega a Jesús que venga a mi corazón y lo inflame de caridad.
San José, ruega a Jesús que venga a mi inteligencia y la ilumine.
San José, ruega a Jesús que venga a mi voluntad y la fortalezca.
San José, ruega a Jesús que venga a mis pensamientos y los purifique.
San José, ruega a Jesús que venga a mis afectos y los ordene.
San José, ruega a Jesús que venga a mis deseos y los dirija.
San José, ruega a Jesús que venga a mis acciones y las bendiga.
San José, haz que Jesús me done su Santo Amor.
San José, haz que Jesús me done la imitación de sus virtudes.
San José, haz que Jesús me done la verdadera humildad de espíritu.
San José, haz que Jesús me done la paz del alma.
San José, haz que Jesús me done el santo temor de Dios.
San José, haz que Jesús me done el deseo de la perfección.
San José, haz que Jesús me done la dulzura de carácter.
San José, haz que Jesús me done un corazón puro y caritativo.
San José, haz que Jesús me done la gracia de soportar con paciencia los sufrimientos de la vida.
San José, por el amor que le diste a Jesús ayúdame a amarlo de verdad.
San José, recíbeme y protégeme como tu fiel devoto.
San José, yo me pongo en tus manos, acéptame y socórreme.
San José, no me abandones en la hora de mi muerte.🌼🌼
Amén.
Padre, hay personas maravillosas. El problema es que al ser humano, lo están volviendo cada vez menos humano por desgracia. Y buena culpa de ello, la tiene la "civilización". A mí me gusta el hombre libre sin apenas maldad ni leyes, el de las cavernas. No tengo nada en contra de la civilización, pero tampoco a favor.
ResponderEliminarMe has recordado al filósofo francés Rousseau y su libro "Emilio o la educación" donde, seguramente, no he leído el libro, que el hombre es bueno por naturaleza pero que la sociedad lo corrompe.
EliminarAl final, Rousseau acabó desengañado en sus últimos libros, sobre la bondad del hombre, al menos del civilizado, jajaja.
EliminarPero padre fortea ud. También es humano o no? El barro se nos desborda por todos lados
ResponderEliminar👍👍😂😂😂 Y con el tiempo de los años el cuerpo se vuelve como un muñeco de nieve o como el michelin 😂😂😂
EliminarLo que fácil viene, fácil de va... dicen
EliminarNo aplica para panza y cachetes...ufff🤣🤦🏽♀️
Es impropio de un cristiano, y más de un sacerdote, decir: "Nunca espero nada de los seres humanos". Parece la frase de un suicida.
ResponderEliminarJajaja. Bueno, habría que ver al padre Fortea de hace décadas, y compararlo con el de ahora. Los sacerdotes, ya sabes, cuando empiezan lo hacen con toda la ilusión del mundo, pero cuando pasan años acaban por poner cara de decir "me resigno". A saber lo que habrá tenido que escuchar en sus miles y miles de confesiones, para que llegue a este extremo.
EliminarPor otro lado, está el anuncio de Radio Colifata: "el ser humano es extraordinario". Yo qué no sé, ni una cosa, ni la otra, pero comprendo bien lo que dice el Padre: no son pocos los años de sacerdocio, y habrá visto de todo incluso dentro del clero.
Padre, si alguna vez se agobia por esto, no se preocupe: bienvenido al club. Media botella de cerveza, y verá qué alegre se pone. Las faldas, también alegran mucho, pero tal y como está la cosa, se han maleado bastante: problemas, te dan no pocos problemas. Esto de la emancipación de la mujer -no sé de qué se habrá emancipado- no trae nada bueno a la larga. Pues eso, si no espera nada del hombre, la cerveza le vendrá bien sin abusar. De las faldas, no puedo decirle nada por su condición: mejor la cerveza, hágame caso.
No han comprendido sus palabras.
EliminarSí, ha venido a decir lo mismo que Kempis. Por eso le aconsejo que se tome una cerveza, para sobrellevar esta vida cuando pasan los años y te das cuenta de todo. Qué bonita es la infancia con su inocencia -a veces no tan inocente-. Pero en el hombre, cuando ya pasa de cierta edad, se comprende que busque refugio del taedium vitae.
Eliminar
Eliminar... me imagino que en las Confesiones se oirán Testimonios Extraordinarios, y no sólo la Mediocridad Ordinaria!!!
... creo que a veces uno llega a un Cansancio Mental -más en esta Época de Pandemia-, que uno requiere un Descanso, pudieran ser unas Vacaciones!!!
Eliminar... espero que el Padre no considere que nuestros Comentarios son Mediocres; pero sí, sí los son! ... incluyendo este! ... jajaja!!!
ResponderEliminar... "Nunca me sorprende la mediocridad humana porque es algo con lo que siempre cuento. Nunca espero nada de los seres humanos. Por eso, no pueden defraudarme."
Padre Fortea,
... no sé, me parece muy pesimista y deseperanzadora esta aseveración! Serà que así pensaba San Pablo? ... o màs fuerte aún, así piensa JESÚS de nosotros?
Un nubarrón cargado de un pesimismo demoledor se cierne sobre el catolicismo integrista, pero su mecanismo de defensa es proyectar el peligro fuera de sus bien delimitadas fronteras, a manera de un simulacro de exorcismo magno que no tendrá más efecto que empeorar las cosas.
Eliminar¿?
Eliminar
Eliminardel Catecismo (405):
... "pero la naturaleza humana NO ESTÁ TOTALMENTE CORROMPIDA: está herida en sus propias fuerzas naturales, sometida a la ignorancia, al sufrimiento y al imperio de la muerte e inclinada al pecado (esta inclinación al mal es llamada "concupiscencia").
El Bautismo dando la vida de la gracia de Cristo, borra el pecado original y devuelve el
hombre a Dios, pero las consecuencias para la, naturaleza debilitada e inclinada al mal, persisten en el hombre y lo llaman al combate espiritual."
🙄
Eliminar
Eliminar... la Mediocridad Humana la encontramos inicialmente en Nosotros mismos!
... Se nos olvida que sin Luz, no hay sombras!!!
El hombre, tras el pecado original, nunca podrá salvarse por sí mismo; así que somos el único animal del mundo que tropieza un montón de veces en la misma piedra.
EliminarMenos mal que la gracia del Señor siempre viene en nuestro auxilio
Todos los seres humanos pecadores naturalmente, que se puede esperar de alguno de ellos, nada bueno. Además, claro está cuando las sagradas escrituras nos dice: "maldito el hombre que se apoya en otro hombre"
EliminarYo tampoco espero nada del ser humano, aunque si siento un poco de tristeza y melancolía ver lo engañados y limitados que muchas veces nos encontramos todos, sin ver ningun rayo de luz que nos haga salir de esa ignorancia. Por eso hay mucha necesidad de llevar un hálito de luz y de verdad a esta sociedad y se encamine, porque que se muere en el pecado. "Evangelizar a tiempo y a destiempo"
Eliminar... el Comentario del Padre me ha hecho reflexionar y tomar Conciencia de mi propia Mediocridad!!!
... también me ha puesto a reflexionar sobre cómo nos verá Jesús? ... contará siempre con nuestra Mediocridad? ... se sorprenderá de cuando actuamos inteligente y generósamente? Cómo veía Jesús a Pedro?
... cómo vería San Pablo a sus Hermanos Judíos con su dura Cerviz y su Corazón de Piedra cerrado al Amor de Dios en Jesús! ... aun así, repetía:
Estén siempre alegres en el Señor; se lo repito, estén alegres y tengan buen trato con todos (Flp 4, 4-5).
La alegría es característica ineludible del cristiano. Un cristiano amargado no tiene credibilidad ante el prójimo.
Eliminar
Eliminar... Creo que Jesús siempre está Alegre! ... y esto porque se fija en la Luz que Dios ha puesto en Nosotros, y no en nuestra Mediocridad!!!
Si kp, la alegría es un don que viene en la verdadera conversión de las personas, ya se describe un poco en el apocalipsis; pero es una alegría que alcnza a lo incomprensible e inentendible,...podría un ser humano alegrarse en medio de un momento trágico en su vida? o podría hacerlo cuando es humillado vilmente? La alegría en medio de la muerte?... misterio descubierto y llevado por pocos o algunos privilegiados
Eliminar* alcanza
EliminarNos dice el Señor: "yo les daré una alegría que nadie se las podrá quitar"
La alegría en la tribulación tiene olor a santidad.
Eliminar
Eliminar... más allá de nuestra Mediocridad, la Luz Natural que recibimos en nuestro Nacimiento; y la Luz SobreNatural que recibimos en nuestro Bautismo, y en los demás Sacramentos!!!
Jesús no nos ve mediocres. Jesús a veces se enfada en el Evangelio pero nunca nos llama mediocres. Jesús a veces utiliza la palabra torpes y necios, pero nunca dijo que fuéramos mediocres y que no esperara nada de nosotros, si fuese así no se habría encarnado.
EliminarNo creo que usted, que es un encanto, piense de esa manera, más bien creo que necesita un refrigerio. Ha trabajado mucho con su libro y ahora ese trabajo le pasa factura.
Si una persona sabe que está contagiada (porque ya presenta síntomas) y aún así acude a su centro de trabajo e interactúa con sus compañeros sin decirles que está enfermo, (de manera que los expone a un posible contagio), ¿comete pecado?
ResponderEliminarPor supuesto que sí, porque manifiesta ninguna consideración hacia sus compañeros
EliminarPecado y también un delito!
EliminarKarina, no me seas de tu pueblo. Si por culpa del virus, pierde el trabajo, ¿qué? O si no llega bien a fin de mes trabajando, y se da de baja por esto, ¿qué? Depende de cada caso.
EliminarDebería de decirlo, pero habrá millones que se callen para no tener problemas en el trabajo. De todas formas, los habrá que han pasado por el virus, y ni se han enterado de que lo han tenido. A mí no me gustan las pruebas PCR, o como se llamen. Para lo de la gripe, no se hacían y no pasaba nada. ¿Puede uno ir a trabajar con gripe? Pues no debería, pero si no le queda otro remedio, reina, ¿qué le va a hacer?
Yo no me pongo la mascarilla, y no por ello he de ser un pecador ni un delincuente. Eso sí, por la calle te miran raro, sobre todo los más jóvenes, jejeje.
EliminarEso es irresponsabilidad. Tanto del que lo hace como el que lo permite. Ir al lugar de trabajo enfermo es IRRESPONSABILIDAD. Incumplir las medidas sanitarias de un lugar es IRRESPONSABILIDAD con em prójimo. Cuándo haces eso te amas más a tí mismo que al prójimo.
EliminarEsas "creaturas" saben más de lo que nos creemos. Cuanto menos cuentas les eches y menos miedo les tengas, mejor: se lo huelen, como los leones. Si el león nota que no le tienes miedo, se lo piensa mejor antes de atacarte, y bien. Sí, se supone que carecen de entendimiento, pero saben bien lo que les conviene. No tendrán olfato, pero estos bichos "huelen" hasta el miedo, o lo intuyen. Los virus, microbios y demás, no son tan tontos como parecen, saben muy bien lo que hacen; de ahí que sobrevivan durante millones y millones de años.
EliminarEso díselo tú a una que esté separada o viuda, y que tenga dos o tres hijos a los que alimentar. Si no le llega, ¿qué va a hacer?. También se podría exigir por ley a los que tuviesen el Sida, que lo dijesen a la hora de trabajar, pero no se hace. ¿Son acaso estos también unos irresponsables? Pues no dicen nada sobre los que tienen el sida y están trabajando. Te contagias de esto, y entonces la llevas clara, pues el corona tiene una tasa de superviviencia muy alta; este otro no.
EliminarTú lo que estás deseando, es pillarte unas vacaciones de varios meses con la excusa del coronavirus, jejeje. Ahhh, pilluela...
EliminarTe doy la razón, pero hay casos y casos, Karina.
EliminarHay empresas que son canallescas, y he conocido no pocos casos. Se supone que está contemplado por ley la baja y permiso por maternidad. Pues muy bien, al saber que se han quedado embarazadas, las echan al poco. Sí, es ilegal, pero se hace y bastante que se hace. Otra vez más la emancipación de la mujer y el tema de la igualdad, sacado a colación en la práctica. No me extraña que el Padre espere poco del ser humano, no me extraña...
EliminarPaco, las abejas huelen el miedo y por eso pican, porque una persona miedosa es la que les puede quemar el panal y hacer más daño. Lo que pasa es que picarte no es el mejor método para que les pierdas el miedo. Sería mejor una explicación sosegada y razonable por parte de las abejas.
Eliminar¿Pasará lo mismo con este virus? ¿A más miedo más posibilidades de contagio?
Estás hablando así porque eres joven, pero cuando tengas más años, Dios no lo quiera, igual cogen y te echan de la empresa: sí así de fuerte. Esta chica ha dejado de ser joven y atractiva. Vamos a por otra. Suena cruel, pero es así. Dios no quiera que tengas que conocer esto.
EliminarJuan Julio, a mí me da que sí. Igual sucede con el cáncer. Como le den la noticia a un timorato de que lo tiene, se viene abajo enseguida y dura menos. El último caso que conocí, se trató de un hombre que no le tenía miedo a casi nada, pero sí al cáncer. Duró menos de un mes. Si no se hubiese venido abajo por el miedo, tal vez habría salido adelante o durado mucho más tiempo. Para mí, que sí, que estos bichos son como las abejas. Hablo sin conocimiento de causa, pero tampoco te creas que los especialistas saben demasiado. El por qué a unas personas les ataca y a otras no, es un misterio, y sí, creo que el miedo hace. Puedo estar equivocado, no lo sé, pero yo no le echo cuentas al virus este, y me va bien por ahora.
EliminarPor saber, ni del cáncer lo saben todo.
EliminarPaco ¿cómo sabe una persona que tiene el coronavirus?. Si cree que tiene síntomas del covid, debe hacer caso a su médico, y pelear ante el juez su despido. Ya sabes que hay un mandamiento que dice: "No matarás". Quizás no mate al compañero de trabajo, pero sí que podrá matar indirectamente a los padres de éste.
EliminarExiste la Ley natural "lo que no quieras para ti no lo quieras para los demás".
EliminarPaco:
Eliminar"Yo no me pongo la mascarilla, y no por ello he de ser un pecador ni un delincuente."
Esta frase es muy cierta ...porque decir que es irresponsabilidad o persona mala, y porque no decir: "que buen ejemplo de esta persona, de no tener miedo ni pánico a este virus" ...porque al fin y al cabo, es el miedo, el pánico y el encerramiento lo que realmente está matando más a la gente.
Me impresiona tu fortaleza amigo Paco
Estás equivocado Carlos, no es por miedo a infectarse y enfermar lo que debe motivar al uso de mascarilla, sino el bien común, no ser posible transmisor para los demás
EliminarSi. Si sabiendo que estamos contagiados no tomamos las medidas oportunas y contagiamos y esa persona muere, pecamos contra el quinto mandamiento: no matarás. Si decimos que estamos en contra del aborto y de la eutanasia, tenemos que tomar medidas aún sin saber si estamos contagiados porque además hay positivos asintomáticos.
Eliminar
Eliminar... en esta Pandemia, lo que Objetivamente nos está matándonos es el Virus! ... por lo que en una Primera Medida habría que evitar el Contagio!
... el Contagio del Virus no causa la muerte en todos los Infectados; algunos mueren, otros no!
... una Medida apropiada para evitar el Contagio del Virus, es utilizar correctamente la Mascarilla o Cubrebocas! No todas las Mascarillas ofrecen la misma Protección!
... según un Artículo, las Mascarillas de Tela ofrecen entre un 26-80% de Protección; las Mascarillas Quirúrgicas (de 3 Capas) ofrecen un poco más de Protección; la K95 bloque hasta el 95% de las Partículas!
... Entonces, por qué no ponerse la Mascarilla en los lugares que la Autoridad lo ha dispuesto?
Lo cierto es que este virus ha desarrollado un cúmulo de ideas y de teorías que ya nadie puede sentirse seguro de nada ni de nadie; y en el cual advierto un mayor peligro para las personas; y una de las formas de poder ayudar, es precisamente trasmitiendo al prójimo, seguridad, fortaleza y confianza; pero claro siempre usando las mascarillas, y si no la usas, en un momento, que no tengamos la más mínima intención de hacer el mal a nadie
Eliminar
Eliminar... es que en esta Pandemia se ha puesto en el Tribunal a la Ciencia Natural (Humana)! Desde hace tiempo,a desconfían de la Ciencia, a veces con buenas razones pues la Ciencia no deja de ser limitada y sujeta también a Manipulaciones Perversas! ... lo curioso es que Muchos Creyentes recelan de la Ciencia, cuando la Iglesia siempre la ha avalado en su Objetividad y cuando se conduce de manera Ética! ... y si, transmitir Confianza porque estamos en las Manos de Dios! Jesús nos reitera: "No Temas"!!!
Que no me pongo la mascarilla, estuve los cuatro primeros días con ella cuando empezó todo, y me di cuenta de que no sirve para nada. A ver, ¿dónde pone que esté homologada para los virus?
EliminarIké, yo no tengo la culpa de que este virus ande suelto, ni soy un asesino: asesinos son los elementos que lo diseñaron, y el o los que lo soltaron. Por otro lado, estoy en mi perfecto derecho de practicar la desobediencia civil, ciñiéndome a lo dicho por la OMS. Eso de guardar las distancias, está muy bien, pero yo no me pongo la mascarilla. Ni que se tratase del motín de Esquilache, por Dios. Que no me la pongo, y punto, que se vayan a tomar el pelo a su tía: basta que te pongas esto y eches mil cosas de desinfectantes, para que te entre el bicho este con más alegría.
Pero si las mascarillas estas, son de "cirujano", es una tomadura de pelo. ¿Acaso creéis que son estas las que usan en los laboratorios? Pues no, son autónomas, al igual que las que llevan los hombres que fumigan, junto con los trajes desechables: todo cerrado, y respiran con el aire por dentro, en plan buzo. Esto, sí que es seguridad, pero lo otro, una tomadura de pelo en toda regla.
EliminarDeben de ser tan buenas, que todo el mundo las lleva y cada vez son más y peores los casos de contagios. Lo están haciendo mal: mejor es dejar a este bicho tranquilo y no echarle cuentas. Como fumiguen y desinfecten demasiado, se va a hacer más duro de lo que es. Y peor es la fumigación que nada: no somos plantas, para fumigar está el campo. Hala, que se vayan con estos aparatos a fumigar al maíz, ¿no te digo? Que no somos plantaaas, que no somos plantaaas. Ah, y tampoco se la puso el Papa cuando estuvo con Pedro Sánchez, y este hizo igual.
EliminarEstoy de acuerdo en que es una inmoralidad exponer al contagio al prójimo. Es pecado:es un mal que se le está haciendo, ya sea directo o indirecto. Y si después de nuestros cuidados aún así, sin querer, contagio a otros no es pecado pues no se tuvo la intención.
EliminarPero en nuestra sociedad individualista y egocéntrica el pensar común es: "me vale", "que se cuiden otros".
Hoy nosotros, si estamos acogiendo la palabra y llevándolo a nuestro corazón. El sembrador es Jesús, la semilla es la palabra, es la misma vida de Jesús, el Señor sale a sembrar su palabra en nuestros corazones.
ResponderEliminarLos distintos terrenos, son la disposición, la actitud frente a esa palabra de Dios. Podemos ver que muchos de nosotros hemos escuchado la palabra día a día, hemos asistido a la sagrada Eucaristía, pero nuestra vida ha cambiado poco, la renovación espiritual ha sido mínima.
Hay personas con una sed espiritual inmensa, con una fe total que se abren al misterio de Dios, alcanzan muy pronto el avance espiritual, lo que otros en muchos años no han alcanzado. El problema no es de la semilla, el problema no es de la palabra, el problema no es el mensaje de Jesús que nos entrega, el problema, es la disposición de acoger la semilla(palabra) en nuestra alma. Muchas veces somos inconstantes por cobardía y débiles, ante dificultades y persecuciones, abandonamos la lealtad a las enseñanzas de Jesús. Somos muchas veces olvidadizos de las maravillas que Jesús ha realizado en nuestra vida. También los afanes de la vida, lo que ofrece el mundo, fascinaciones de los bienes terrenales, riquezas, ahogan la palabra de Dios, esterilizan la semilla que tiene el poder de transformar nuestro corazón.
Solo la semilla en un corazón fértil que este abonado, desmalazado, cuando esta dispuesta para acoger la semilla la cosecha es un corazón fecundo donde la palabra de Jesús es capaz de transformar nuestra vida y todo lo hace nuevo.
«la disposición» ☜ ¡esta es la palabra que buscaba para resumir el Evangelio de hoy, clave de todas las demás parábolas y enseñanzas y testimonios de Jesús! Gracias, Arwen. Dios “cultivó” esa disposición (aró y abonó bien esta tierra, sus gentes) durante milenios y hasta envió al final al mejor profeta su primo Juan a dar la últimas paletadas ANTES de echar (encarNándose personalmente) la semilla de su Palabra definitiva. Por eso a unos les habla sólo en parábolas («no sea que se conviertan», es decir, para no hacerles daño con más medicina de la que sus corazones están aún dispuestos a aceptar, bien por debilidad, bien por entonces ya relajarse), mientras que a otros sí les va ya explicando más directamente y poco a poco más y más de los inabarcables misterios de la eterna vida divina.
Eliminar"Por eso a unos les habla sólo en parábolas («no sea que se conviertan», es decir, para no hacerles daño con más medicina de la que sus corazones están aún dispuestos a aceptar, bien por debilidad, bien por entonces ya relajarse), mientras que a otros sí les va ya explicando más directamente"
Eliminar¿O sea que hay personas a las que no se es puede hablar directamente y que hay que irse por las ramas?¿Eso significa ese fragmento?
A veces creo que Jesús también heredó el santo buen humor de su Padre Dios.
EliminarNuestro Padre Eterno.
Eliminar"Al que tiene se le dará, y al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene"
EliminarSí, es como cuando en otro momento el Maestro dice:
Eliminar«No deis lo santo a los perros, ni les echéis vuestras perlas a los cerdos; no sea que las pisoteen con sus patas y después se revuelvan para destrozaros» (Mateo 7,6).
O más adelante:
«Aún tengo muchas cosas que deciros, pero por ahora no las podéis soportar» (Juan 16,12).
Muy buena la cita de Carlosv Vega… por ahí justo van los tiros.
Eliminar«Porque al que tiene se le dará, y al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene» (Marcos 4,25).
Si no espera nada de los seres humanos,veo difícil que pueda amarlos de corazón padre.
ResponderEliminarPorq si Cristo murió en la Cruz, es porq esperaba en que podemos convertirnos.
Si Dios nos creó imagino q es porq espera algo de nosotros.
Confieso que me ocurre lo mismo, no espero nada de nadie y lo bueno de ello es q te llevas gratas sorpresas.
San Pablo, en su carta a los Corintios, cusndo describe el Amor, dice :
EliminarNo lleva cuentas del mal, todo lo espera,....
Todo lo tolera... no es rencoroso, ni envidioso.. no se recrea en el mal,
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHay que buscar primero agradar a Dios antes que a los hombres, porque su amor es el único que es capaz de cambiar, renovar y salvar nuestra vida.
EliminarEl amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, 5 no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, 6 no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. 7 El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
EliminarArwen :
Eliminar¿Como vas a amar a Dios al que no ves, si no amas a tu prójimo al que ves?
¿Te suena de algo ?
Lo que Cristo nos pide es que nos amemos los unos a los otros como él nos ha amado.
Lo que tu dices se refiere a la Obediencia.
Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres.
Es decir, si tu Jefe o un gobernante, te pide hacer algo contra la Ley de Dios, debes obedecer antes a Dios q a tu jefe o gobernante al que tb debes obediencia.
Creo que el padre lo que trató de decir es que inexorablemente en la medida en que pasa el tiempo, las personas y sus malas acciones menos daño nos hacen, menos noa turban, sobre todo si nuesyra confianza está puesta en Dios. Yo pienso parecido al padre con el paso de los años he aprendido a no esperar mucho de los demás y noes amargura o resentimiento o decepción de la vida, simplemente es una actitud necesaria del que quiere depender y agradar a Dios. El libro de Kempis La imitación de Cristo lo recomienda, como también la Filocalia. Es despegarse de mas cosas terrenas sin dejar de estar en el mundo. Esa es la paz que trae Dios cuándo ponemos nuestra visa y nuestra voluntad en sus manos.
Eliminar*vida
EliminarExcelente respuesta Arwen.
EliminarSi alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es un mentiroso; porque el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede amar a Dios a quien no ha visto. Juan, 4, 20
Eliminar¿Donde dice algo de "aborrecer"?
EliminarSe trata de libertad de acción...
Karina
EliminarDe acuerdo, es vivir como Jesús con los brazos abiertos para los demás, aunque nos traicionen como también ha sido traicionado Jesús. Amar sin apegos, ser como Jesús obediente a Dios.
Muchas veces mendigamos amor,aceptación de los demás, lo importante es la aprobación de Dios.
Lo digo por experiencia propia, ahí estoy si me necesitan, pero no espero nada de nadie, solo lo espero todo de Dios que nunca me falla. Aunque también muchas veces lo he traicionado.
Exactamente. Si Dios es la fuente de nuestra paz y nuestra alegría nada ni nadie nos la puede robar!
Eliminar"Nunca me sorprende la mediocridad humana porque es algo con lo que siempre cuento. Nunca espero nada de los seres humanos. Por eso, no pueden defraudarme."
ResponderEliminarLa sorpresa negativa ha perdido su eficacia, su efecto inmovilizador...
me parece bien, así solo queda espacio para las sorpresas agradables y disfrutarlas.
Es así. Nada nos turbe. Dar aunque no recibas.
EliminarUna cosa es dar aunque no recibas y otra muy distinta es no esperar nada bueno de los demás.
EliminarPorq si no esperas nada bueno de los demás, estas diciendo q los demás son seres despreciables, y tu no lo eres.
EliminarEs lo mismo. No estas diciéndoles que son despreciables, estás diciéndoles dá lo que tengas y si no tienes también. Nosotros a veces ponemos cargas y expectativas en los demás y terminamos nosotros mismos decepcionados.
EliminarBakhita, lee bien...
Eliminar"Nunca espero nada de los seres humanos."
¿En que parte especifica lo "bueno"?
No debemos esperar "nada", es un regalo recibir algo bueno no exigido, es libertad de ambos lados.
Leo perfectamente.
EliminarPienso Niu q la q no has leído bien eres tu, y pones de tu parte lo q imaginas.
Bien claro describe la mediocridad humana. Y a continuación dice, no espero nada de los humanos. ¿Ese nada se refiere a cosas malas?
No las cosas majas ya las ha descrito.
Las cosas malas ya las ha descrito.
EliminarEstas son tus palabras:
Eliminar"Porq si no esperas nada bueno de los demás, estas diciendo q los demás son seres despreciables, y tu no lo eres"
"¿Ese nada se refiere a cosas malas?"
EliminarSe refiere a no tener expectativas.
Concepto de Expectativas:
Esperanza o posibilidad de conseguir una cosa.
¿Siempre queremos conseguir algo?
Esos es utilitarismo.
La única expectativa es poder ser merecedores una vez morimos de la Patria Eterna. Él es la razón nuestra esperanza, y sólo así es inagotable e inextinguible nuestra alegría.
EliminarExacto! buen cierre. Gracias Kar.
Eliminar-Animal de compañía q empieza por P.
Eliminar-pulpo
-bien, aceptamos pulpo como animal de compañía.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSi es que además el padre lo dice claramente :
EliminarNo espero nada, no pueden defraudarme.
No espero nada BUENO, solo espero malo, así, no me defraudan.
Es que a veces no hace falta explicar todo cuando hablamos, se entiende.
Si supieras lo bonito que es no esperar nada y que te sorprenden gratamente. Te mantienes humilde.
Eliminar*sorprendan
Eliminar😂 Sigue sin entender 😂
EliminarEjemplo:
EliminarNo espero que entiendas Bakhita todo lo que ya te he explicado yo o los otros, no por eso te desprecio o no quiero esperar que eventualmente entiendas, cosa que sería agradable de esperar, pero no es obligatorio.
Conclusión:
No me voy a cortar la venas por la frustración de no hacer que me entiendas.
¿Entiendes?
Es amar sin esparar nada a cambio, sentirse acompañado de Dios, estar abandonado a la voluntad del Señor, solo el amor de Dios llena la vida, cuando llegas a comprender lo que expresa el P. Fortea, no te sientes defraudado por nadie. Solo Dios basta!
EliminarPor favor Niu, no te me pongas dramática!
EliminarSi entiendo q no esperar nada es gratificante.
Lo dije en mi primer mensaje, que a mi me pasaba lo mismo q al pater.
El problema son las limitaciones del lenguaje.
Ese no esperar nada puede ser amargo : no espero nada de ti.
Puede ser humilde: no espero nada de ti, (hacia mi), solo que seas feliz.
Gracias por la charla!
El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, 5 no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, 6 no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. 7 El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. De la Carta de S. Pablo a los Corintios.
ResponderEliminarSí, claro! En su caso la mascarilla ha actuado todos estos meses como refuerzos de la vacuna. Pero es importante que la use porque si recibe una carga viral muy fuerte, es posible que vuelva a tener algún síntoma menor por 2 o 3 días hasta que su sistema inmunológico pueda reaccionar.
ResponderEliminarSin embargo Dios si espera de los seres humanos. Por eso se hizo hombre. Creo que es injusta generalizar. Los que venimos a leerle es porque esperamos algo de usted... Admirarse de la mediocridad de algunos ya es una manera de sentirse defraudado...
ResponderEliminarDios no espera,Él nos busca, se antoja de nosotros sabe lo que podemos dar y lo que no. Nosotros ponemos topes, límites, medimos. Sólo Dios basta.
EliminarEstas poniendo palabras Claudio...estas cambiando "no me sorprende" por "admirarse"...eso tiene otro sentido.
EliminarEs verdad, Dios espera, pero quien ama como el calibre de Dios?
¿Es justo obligar a una persona a que te complazca cuando esta tiene fallos?¿Que margen de error se le puede dar si siempre esperamos algo de ellos?¿Y si nos fallan?¿De quien es la culpa si me siento decepcionado?
EliminarDios quiere tener una relación personal con cada uno de nosotros.
EliminarA un hombre no se le mira por las veces que cae.
EliminarOs salís por la tangente, solo os falta citar la parábola del hijo pródigo o el libro de Job, ambas cosas maravillosas pero q no proceden en el tema de hoy.
EliminarPor conectarse, se puede conectar todo y citar hasta el Apocalipsis.
Bien, analicemos el concepto de "mediocre":
EliminarEncontré esto:
La mediocridad no se esfuerza por ser suficiente, no permite que la persona alcance su máximo esplendor.
Es como si eso contuviera un virus de decepción, no esperar nada de eso te inmuniza.
Eliminar... no esperar Nada se asemeja al no desear Nada del Nirvana Hinduista-Budista! ... San Pablo nos dice que la Caridad todo lo Espera!!!
Pablo Cuen
EliminarEstas equivocado, cuando no comprendes otras religiones es mejor no opinar.
EliminarArwen,
... he platicado von Hinduistas y Budistas, y así me lo han expresado! Personalmente nunca he participado en esas Religiones!
... los Cristianos esperamos, deseamos, buscamos a Dios! ... y nuestro Corazón permanece inquieto hasta que no repose en Él!!!
Depende de la corriente y no combines el hinduismo. El budismo con el cristianismo.
EliminarEl nirvana no tiene que ver con no desear nada.
EliminarEl Nada tiene que más bien con con el desprendimiento, para llegar a la humildad.
Pero no es lo que está hablando el P. Fortea.
Léase la Imitación de Cristo y la Filocalia. Aunque sólo podemos emtemder esto por gracia de Dios.
Eliminar*entender
EliminarGuau... Que polémica... Al padre Fortea "no le sorprenderá" Niulca... 😉
Eliminar
EliminarArwen,
... considero que vale la pena emprender el Estudio Comparado de las Religiones. Finalmente el Cristianésimo es una Religión! ... no cualquier Religión, sino la "Vera Religio"!
Eliminar... San Juan de la Cruz propone en el Ascenso Espiritual descartar los Apetitos Sensibles y aún las Potencias Espirituales, y de algún modo hasta los Dones Espirituales para buscar, dejarse encontrar, y unírse mística y esponsalmente con Dios!!!
"Póngame 20 rodajas". Llevaba sin probar bocado en todo el día, 20 rodajas de chorizo "Alejandro Magno", y una barra de pan celta. La puta que lo parió, creo que me va a costar digerirlo. La puta que lo parió, voy a beberme un par de Coca-Colas o tres, me ayuda también la cara de Bernie, Bernie es mi amigo.
ResponderEliminar¿Porqué ese vocabulario soez en el blog de un sacerdote? Habemos mujeres aquí también. Por favor, abstenerse de palabras soeces.
EliminarCagondios, es que la genta habla fatal
EliminarHabemos»
EliminarUsos incorrectos:
En la lengua culta actual, la primera persona del plural del presente de indicativo del verbo haber es hemos, y no la arcaica habemos, cuyo uso en la formación de los tiempos compuestos de la conjugación es hoy un vulgarismo propio del habla popular que debe evitarse en el habla culta; así, no debe decirse Habemos visto a tu hermano, sino Hemos visto a tu hermano.
También debe evitarse en el habla culta el uso de habemos con el sentido de ‘somos o estamos’, puesto que el verbo haber, cuando se emplea para denotar la presencia o existencia de personas o cosas, es impersonal y, como tal, se usa solo en tercera persona del singular: Hay pocos solteros en el pueblo; Había tres personas en la habitación. Por lo tanto, si quien habla desea incluirse en la referencia, no debe emplear el verbo haber en primera persona del plural, como se hace a veces en el habla popular, recurriendo, para el presente de indicativo, a la forma habemos: Habemos pocos solteros en el pueblo, Habemos tres personas en la habitación; debe decirse Somos pocos solteros en el pueblo, Estamos tres personas en la habitación.
Uso correcto:
Solo es admisible hoy en la lengua culta el uso de la forma habemos como primera persona del plural del presente de indicativo de la expresión coloquial habérselas con una persona o cosa (‘enfrentarse a ella o tratar con ella a la fuerza’): Ya sabéis con quién nos las habemos; Nos las habemos con un asesino despiadado.
Gracias, Bakhita.
EliminarDe nada Karina.
EliminarUn abrazo.
😊🤗
Eliminar
Eliminar... leí el otro día un interesante Artículo del Escritor Español Arturo Pérez-Reverte intitulado “Sois la hostia, la hostia”, acerca de las Diferencia entre el Español de los HispanoAmericanos y los HispanoIbéricos! ... aquí, un pequeño Extracto:
Alguna vez comenté mi admiración por las palabras que un campesino peruano o ecuatoriano dijo en la tele tras un terremoto: “Pues verá, señor, hubo un temblor de tierra espantoso, el techo oscilaba, y agarré a mi familia para ponerlos a salvo y salvar nuestras vidas”. Una situación que, no me cabe duda –y a ustedes tampoco–, un español medio habría resuelto seguramente con: “Joder, se lió parda, hubo un terremoto del copón y salimos cagando leches”. Y no digan que exagero. Hace unos días, una española responsable de no sé qué departamento de sanidad expresaba así su admiración por el trabajo de sus colegas durante la pandemia: “Sois la hostia, la hostia. Flipo, flipo, flipo”.
😬
EliminarYo recuerdo que en Alcalá de Henares había un concesionario de Renault por detrás del centro comercial (¿Virgen del Val?), que estaba hacia la parte del río, creo. Desembocaba en una calle de doble sentido. Tenían expuesto un Alpine V6 GT Turbo rojo, que era una gloria verlo. Joder, qué bonito. Con su carrocería de fibra de vidrio, su enorme anchura, tan pegado al suelo, en un expositor que lo hacía dar vueltas y vueltas y vueltas, era un sueño hipnótico. Y ahora ved cómo está Alcalá, parece que algún Dios celtíbero está ejecutando una atávica venganza. Algunos valientes resisten, en medio del fragor de la batalla.
ResponderEliminar"Nunca me sorprende la mediocridad humana porque es algo con lo que siempre cuento"
ResponderEliminarLo que sí que me sorprende es mi propia mediocridad, después de todos los tesoros de Gracia recibidos. Por suerte tenemos un Dios Padre paciente, comprensivo y misericordioso, que nos perdona millones de veces, y nos vuelve a regalar más gracias después de perder las que antes nos dio.
Tal cual!
EliminarEl espíritu es fuerte pero la carne es flaca (San Pablo)
EliminarEl cuerpo traiciona al alma, por eso los antiguos se mortificaban, ahora no tenemos voluntad ni para apagar la TV
Que Dios nos salve de nosotros mismos. Nosotros actuamos como enemigos de nosotros mismos. Nuestra debilidad y miseria sólo puede ser vencida a través de la cruz de Cristo, de Su Gracia. Nosotros solos jamás podremos.
EliminarYo no creo que el hombre sea enemigo de sí mismo, simplemente es débil o como dijo Jesús en la Cruz "no saben lo que hacen".
EliminarEdificante Enric
EliminarSi, acertado y enriquecedor. Gracias Enric.
EliminarAunq no es el mensaje que ha transmitido el padre.
EliminarLo has transformado y convertido en algo bello.
Piedra de contradicción.
ResponderEliminarValla la mediocridad humana a tocado corazones hoy... pero no os habéis dado cuenta que hay una reacción en cadena, y que lo mismo que a sentido él lo habéis sentido vosotros el reproche de la condición humana, lo dijo con la intención de desahogarse, todos tenemos días y días por eso no continuaré la cadena... Fortea respire e inspire que hay veces que nos olvidamos que no es la persona si no lo que llevamos dentro somos débiles, manejables y poco hábiles... para mí las palabras se las lleva el aire y si están escritas igual, eso es algo que cuesta mucho pero no es imposible, a mí me pueden decir eres una mediocridad humana, patética, puedes maldecirme jjj y un millón de cosas más y yo por fuera me callo y por dentro le pido a Dios te bendiga y te hablande el corazón, que te proteja y no deje que se apoderen de ti... sufrimiento humano jjj quisimos chocolate y recibimos tres tazas ahí lo dejo...
ResponderEliminarOtra que no entendió, si cuenta algo también sirve de enseñanza.
EliminarLa enseñanza consiste en Amar, en Tragar y no rechistar, eso sirve para adiestrar el espíritu, al principio duele luego ya no se siente nada, solo paz y comprensión... quizás la que no me entiende eres tú hermana, ya dije que hay días y días y que se desahogo y puse mi ejemplo... buscar la orquidea azul entre las cañas es toda una hazaña, y un tormento necesario.
EliminarMoni K
EliminarNo eres sacerdote y cada sacerdote tiene su forma de exponer sus conocimientos.
P,Fortea, use siempre que pueda las mascarillas fp3 para moverse por las salas y pasillos Covid. Son muy similares a las de fp2, pero tienen más capacidad de filtración. unque aún tenga inmunidad, no se la juegue. Si no dispone de ellas, pídala en el hospital si precisa, y dobles guantes, unos cortos debajo y unos largos encima cubriendo las muñecas. Importante
ResponderEliminarLucia
EliminarGracias por aconsejarle, han sucedido casos poco, pero hay personas que han vuelto a contagiar de Covid.
Si, Arwen, tienes razón. Él puede y debe de pedir todo el material necesario para su protección, que no se conforme con medias tintas
Eliminar
Eliminar... y que se realice una Prueba de Anticuerpos para ver si aún los tiene!!!
Padre Fortea, no se enfade hombre!!
ResponderEliminarNo se fije en lo que está a la vista en las personas porque muchas veces lo que falla es la vista. Porqué no le pide a Jesús un corazón grande, ancho, fuerte, un corazón como el Suyo. Yo le aseguro de forma fehaciente, que el día que tenga un corazón así todas las personas le parecerán maravillosas, sencillamente porque dejará de ver sus fallos y verá su corazón. Esto puede parecer filosofía barata, pero pruebe y verá.
Por sus hechos los conoceréis.
EliminarNo espero nada de ti Arwen. Nada.
ResponderEliminarMe alegro, solo espero todo de Dios.
EliminarNo espero nada de ti Alfonso. Nada.
ResponderEliminarHaces bien, Bakhita. Yo tampoco me fío mucho de mí mismo. Pero su vara y su cayado me sostienen.
EliminarNo espero nada de ti Ike. Nada.
ResponderEliminarBack yo encuentro verdad y madurez en tus comentarios .
EliminarTonterías las menos.
Eliminar... e inteligencia.
EliminarMás arriba discutimos sobre lo que ha querido decir el padre Fortea al final del post.
EliminarPor ese motivo, lo pongo en primera persona, porq pienso q se entiende mejor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
Eliminar... y por qué tanta Desesperanza?
Estoy personalizando el mensaje de hoy del padre Fortea.
EliminarPara que se comprenda mejor.
Eliminar... ah, ok!!! Sí espero Algo Bueno de ti, Bakhita!!!
Y yo de ti Pablo!
EliminarClaro q si!
A veces es difícil la comprensión sin conocerse xq cada cual tiene un proceso, una historia, una escala de valores, un tiempo....
EliminarPor eso es necesario mucha empatía para "pillar" al prójimo y no salir tarifando.
EliminarCómo celebro todas las Angela's...
ResponderEliminarHoy se celebra a
Santa Ángela de Merci fundadora de las ursulinas.
🤓
¡Felicidades, Angelina de Mérici! :o)
EliminarLa ursulina era lo que usaban los diabéticos cuando no había insulina.
EliminarEn todas partes cayó la semilla del sembrador: en el campo, en el camino, en los espinos, en los pedregales. «Y ¿qué razón tiene el sembrar sobre espinas, sobre piedras, sobre el camino? Tratándose de semilla y de tierra, ciertamente no tendría razón de ser, pues no es posible que la piedra se convierta en tierra, ni que el camino no sea camino, ni que las espinas dejen de ser tales; mas con las almas no es así. Porque es posible que la piedra se transforme en tierra buena, y que el camino no sea ya pisado ni permanezca abierto a todos los que pasan, sino que se torne campo fértil, y que las espinas desaparezcan y la semilla fructifique en ese terreno»7. No hay terrenos demasiado duros o baldíos para Dios. Nuestra oración y nuestra mortificación, si somos humildes y pacientes, pueden conseguir del Señor la gracia necesaria que transforme las condiciones interiores de las almas que queremos acercar a Dios.
ResponderEliminarLa misión apostólica unas veces es siembra, sin frutos visibles, y otras recolección de lo que otros sembraron con su palabra, o con su dolor desde la cama de un hospital, o con un trabajo escondido y monótono que permaneció inadvertido a los ojos humanos. En ambos casos, el Señor quiere que se alegren juntamente el sembrador y el segador9. El apostolado es tarea alegre y, a la vez, sacrificada: en la siembra y en la recolección.
La tarea apostólica es también labor paciente y constante. De la misma manera que el labriego sabe esperar días y más días hasta ver despuntar la simiente, y más aún hasta la recolección, así debemos hacer nosotros en nuestro empeño de acercar almas a Dios. El Evangelio y la propia experiencia nos enseñan que la gracia, de ordinario, necesita tiempo para fructificar en las almas. Sabemos también de la resistencia a la gracia en muchos corazones, como pudo suceder con el nuestro anteriormente. Nuestra ayuda a otros se manifestará entonces en una mayor paciencia –muy relacionada con la virtud de la fortaleza– y en una constancia sin desánimos. No intentemos arrancar el fruto antes de que esté maduro. «Y es esta paciencia la que nos impulsa a ser comprensivos con los demás, persuadidos de que las almas, como el buen vino, se mejoran con el tiempo»10.
La espera no se confunde con la dejadez ni con el abandono. Por el contrario, mueve a poner los medios más oportunos para aquella situación concreta en la que se encuentra esa persona a la que queremos ayudar: abundancia de la luz de la doctrina, más oración y alegría, espíritu de sacrificio, profundizar más en la amistad...
Y cuando la semilla parece que cae en terreno pedregoso o con espinos, y que tarda en llegar el fruto deseado, entonces hemos de rechazar cualquier sombra de pesimismo al ver que el trigo no aparece cuando queríamos. «A menudo os equivocáis cuando decís: “me he engañado con la educación de mis hijos”, o “no he sabido hacer el bien a mi alrededor”. Lo que sucede es que aún no habéis conseguido el resultado que pretendíais, que todavía no veis el fruto que hubierais deseado, porque la mies no está madura. Lo que importa es que hayáis sembrado, que hayáis dado a Dios a las almas. Cuando Dios quiera, esas almas volverán a Él. Puede que vosotros no estéis allí para verlo, pero habrá otros para recoger lo que habéis sembrado»11. Sobre todo estará Cristo, para quien nos hemos esforzado.
Trabajar cuando no se ven los frutos es un buen síntoma de fe y de rectitud de intención, buena señal de que verdaderamente estamos realizando una tarea solo para la gloria de Dios. «La fe es un requisito imprescindible en el apostolado, que muchas veces se manifiesta en la constancia para hablar de Dios, aunque tarden en venir los frutos.
»Si perseveramos, si insistimos bien convencidos de que el Señor lo quiere, también a tu alrededor, por todas partes, se apreciarán señales de una revolución cristiana: unos se entregarán, otros se tomarán en serio su vida interior, y otros –los más flojos– quedarán al menos alertados»12.
III. Otra semilla, en cambio, cayó en buena tierra y dio fruto, una parte el ciento, otra el sesenta y otra el treinta.
Aunque una parte de la siembra se perdió porque cayó en mal terreno, la otra parte dio una cosecha imponente. La fertilidad de la buena tierra compensó con creces a la simiente que dejó de dar el fruto debido. No debemos olvidar nunca el optimismo radical que comporta el mensaje cristiano: el apostolado siempre da un fruto desproporcionado a los medios empleados. El Señor, si somos fieles, nos concederá ver, en la otra vida, todo el bien que produjo nuestra oración...
EliminarAd gentes
EliminarPadre, espero esos cursos bíblicos y le recuerdo que usted hace mucho bien y yo lo admiro, respeto y oro por usted. Cuídese mucho.
ResponderEliminarComo lo dijo un fan, tras acercarse al lecho de muerte de Joey Ramone, en el hospital New York-Presbyterian, "la mejor prueba de que Dios no existe, es que ha permitido la muerte de Joey mientras Phil Collins goza de excelente salud". Bueno, jaja, yo creo que Dios (y Joey) tuvieron que reírse mucho con esta ocurrencia.
ResponderEliminarP. Pío
ResponderEliminarVive tranquila y no te inquietes por nada. Jesús está contigo, y te ama; y tú correspondes a sus inspiraciones y a su gracia, que obra en ti. Sigue obedeciendo a pesar de las resistencias internas y sin el alivio que se da en la obediencia y en la vida espiritual; porque está escrito que quien obedece no debe dar cuenta de sus acciones, y sólo debe esperar el premio de Dios y no el castigo. «El hombre obediente – dice el Espíritu – cantará victoria».
Recuerda siempre la obediencia de Jesús en el huerto y en la Cruz; fue con inmensa resistencia y sin consuelo; pero obedeció hasta lamentarse con los apóstoles y con su Padre; y su obediencia fue excelente y tanto más bella cuanto más amarga. Nunca, pues, fue tu alma tan grata a Dios como ahora que obedeces y sirves a Dios en la aridez y oscuridad. ¿Me he explicado? Vive tranquila y alegre, y no quieras dudar por ningún motivo de las aseveraciones de quien hoy dirige tu alma.
Del modo de actuar en ti la gracia divina, tú tienes todos los motivos para animarte y para esperar y confiar en Dios; porque es la actuación que suele tener con las almas que él ha elegido como su porción y su heredad. El prototipo, el modelo en el que es necesario mirarse y modelar nuestra vida, es Jesucristo.
Pero Jesús ha elegido por estandarte la cruz; y por eso quiere que todos sus seguidores recorran el camino del Calvario llevando la cruz, para después expirar tendidos en ella. Sólo por este camino se llega a la salvación.
(4 de septiembre de 1916 – Ep. III, p. 241)
“Satanás puede ponerse el manto de la humildad, pero no es capaz de vestir el manto de la obediencia, y es aquí donde se revela toda su maldad.” (Santa Faustina – Diario 939)
Le ha sacado jugo Padre a Barnie. Debo cultivar ese lado humorístico, más en mí.
ResponderEliminarSobre el concepto de los nombres, es bien interesante, yo trabajé o dediqué gran parte de mi vida a la educación con primera infancia, específicamente, 5-6años, bueno, y me moví por otros niveles hasta el universitario, el componente investigativo, me permitío esa movilidad. Pero esa movilidad, no era fruto de la suerte, de mis logros, del acumulado de otros, esa movilidad, no era mía ni de la historia personal o colectiva, era obra Dios, quien movía y mueve los caminos de mi vida, así en algunos momentos, pensaba que era el conocimiento, la ciencia, la interacción con personas, en equipos de trabajo.
Bueno sobre el nombre, recuerdo que para fortalecer la autoestima, la identidad, la cultura y los vínculos de familia, hacíamos toda una programación, con los niños y ellos y uno, descubría situaciones maravillosas, es como abrir una caja de pandora.
En Pragmática Sociocultural, los nombres en la lengua de las culturas, corresponden al concepto de Usos y Costumbres, es toda una historia alrededor de ese tema. En las comunidades ancestrales indígenas nuestras, el nombre tiene unos procedimientos muy específicos en cada pueblo o nación, por ejemplo "Juan Tama", un gran líder del pueblo Nasa, en el departamento del Cauca, es el "Hijo de la Estrella". En toda América, en los pueblos originarios, ocurre lo mismo, cada nombre, tiene una significación dentro de la cultura. ¡Es hermoso! Yo me doy por bien servida por mi mestizaje, los píes en varias culturas, es una riqueza bien grande.
Mis pasees escogieron para mí, dos nombres, el primero hace referencia a la cultura italiana: "la que hace felíz" y el segundo lo omitía mucho, no me sonaba, pero con el paso del tiempo y la gracia de Dios, he podido al irme acercando a Nuestra Señora la Vírgen María, ver el privilegio que tengo, al haber ellos escogido mi nombre, consagrado a la protección y amparo de Nuestra Señora la Vírgen del Perpetuo Socorro, de orígen italiano tambíen. Cada vez quiero acercarme más a ella, como mi Madre, aunque mi Dios me dío una en la tierra, para que me condujera con mi padre, tambíen a ella y por su medio a Jesús.
Y gracias padre, por sus palabras, de no esperar nada de nadie, sólo nos toca servir a Dios y al Plan de Vida para uno, sin esperar nada a cambio.San Pablo no se equivocaba, pues somos siervos inútiles.
Y sobre la percepción de un aire denso, tal como van las cosas,y lo que nos dice la Palabra, es posible que esta peste, nos haya dañado el aire. Que Dios nos de sabiduría para ver los signos de los tiempos, porque igual, la gente sigue casándose, en fiestas, como si aquí no estuviera pasando nada.
Gracias a Dios, nuestro Señor lo proteje, como a un hijo muy amado, para ese momento tan trascendente de las personas, yo le pido a Dios, que yo pueda tener ese Sacramento a la hora de mi muerte. Pues en la mayoría de clínicas acá no hay capellán,si me toca en clínica, porque anoche tembló muy fuerte acá en la ciudad que vivo a las 2.57am, yo pensé que era el fín, muy fuerte. Toca prepararse, pues el único que sabe es Dios nuestro Señor, y viene temblando con mucha frecuencia en partes donde antes no ocurría, algo nos querrá decir el Señor por medio de la Naturaleza.
...de
ResponderEliminar...padres
El virus, el virus, no hacen más que hablarte de este a todas horas. Ya está bien, hombre, que van a volver al personal loco perdido. Virus, hay más que páginas de la antigua guía telefónica de Madrid, y me quedo corto. Y peores que este, no pocos. Ahora nadie se muere de hepatitis, sida, gripes y demás, para nada: todos se van por culpa del virus este. Bah, quita, quita...
ResponderEliminarPaco de eso se trata de volvernos locos.
EliminarQ vergüenza!
Cuando alguien me falla o le falla a cualquier otra persona yo siempre lo disculpo. Ya que yo soy de la idea de que los que hacen el mal lo hacen porque no saben lo que hacen, aunque ellos crean saber lo que hacen en realidad no lo saben, de eso estoy convencido.
ResponderEliminarSi alguien es mediocre también hay que disculparlo de inmediato, por más problemas que nos haya podido causar producto de su mediocridad. Hay que acabar con el orgullo, con esa sobre valoración sobre nosotros mismos y darnos cuenta que al final todos somos iguales, todos somos pecadores, todos somos humanos.
Esta forma de ver el mundo me a ayudado mucho, hoy en día puedo decir que no le tengo ningún odio a nadie, ningún rencor. Puedo mirar a los ojos a personas que me han hecho daño y no siento nada malo, siempre los trato con respeto y no busco revanchas, ni si quiera se las pido al señor. Y mira que muchos se lo pudieran haber merecido pero, en muchas ocasiones, ni por un segundo me enojo con ellos. Solo suspiro y digo “Dios quiera y cambie" olvido las faltas por completo. Doy gracias a Dios de que me haya dado esa forma de ser, ya que siempre e sido masomenos así.
Por ejemplo jaja, según yo nunca e sufrido Bullying en la escuela. No tengo en mi memoria ningún recuerdo al respecto. Pero hace poco pregunte a mi madre y al parecer si me han hecho, si me han insultado o hablado mal de mi, si se han burlado etc. Pero me decía que yo nunca les hacia caso por lo que al final siempre paraban y me dejaban en paz, No producían ningún efecto en mi lo que me hacían. Tanto así que en verdad se los digo, si no me hubieran dicho que me habían hecho bullying yo no me hubiese dado cuenta jaja. No recuerdo nada, así de rápido olvido las faltas, no por voluntad si no que de verdad las olvido! Jaja así de raro soy jaja. Que curioso, ahora me imagino que caras habrán puesto al ellos burlarse de mi y ver mi cara tranquila y como justo después les pedía un lápiz o algo con la mayor de las tranquilidades, ni me di cuenta.
EliminarIncluso, La que hoy en día es mi mejor amiga. Antes ella me pagaba, Me insultaba todos los días cada vez que le hablaba. Pero yo jamas sentí odio, rencor ni nada. Y en ese tiempo no era tan creyente como ahora por lo que supongo que solo soy así, Me imagino su cara de sorpresa al ver que después de pegarme e insultarme yo al día siguiente la saludara con una sonrisa como siempre.
O soy muy santo en ese sentido o solo muy tonto para seguir tratando bien a las personas que me han hecho mal jajaja.
Si eres sincero eres un sol.
EliminarY si padre, no confíe en los hombres. Solo en Dios. Hace bien, así se ahorra muchas decepciónes.
ResponderEliminarSí Osiel. "Sólo Dios".
EliminarVolviendo al tema Isabel significa casa de Dios. Me gusta y respecto al tema,
.........
Según los planes de Dios, el nombre de una persona es muy importante, especialmente el nombre de Dios (Ver Dt 5, 11; Ex 3, 14 "Yo Soy"; Is 43, 1; y Ap 3, 5).
La Biblia nos muestra algo significativo: cada vez que Dios cambia el nombre de una persona no es por casualidad sino por una razón. El nombre corresponde a su nueva IDENTIDAD, FUNCION Y/O MINISTERIO.
En el AT vemos ejemplos de esta idea de que el nombre corresponde con la nueva identidad de la persona, así Dios nos preparó para que entendiéramos lo que iba a hacer su Hijo Jesús.
En el caso de Abrám Dios cambió su nombre por el de ABRAHAM (Gn 17, 5).El nombre Abrahám significa "padre de las naciones". ¿Es verdad que Abraham es padre de las naciones? Sí, porque Dios le prometió que lo iba a ser: te he puesto por padre de muchedumbre de gentes (Gn 17, 5). Así vemos que su nuevo nombre corresponde con su nuevo ministerio e identidad.
En el mismo Génesis también vemos que Saraí recibió el nombre de SARA que significa "princesa". Otra vez el cambio de nombre corresponde con la nueva identidad dentro de la realeza. Sara iba a ser madre de reyes (Gn 17, 16).
A Jacob, Dios le cambió su nombre por ISRAEL porque luchó con Dios y con los hombres y venció (Gn 32, 28).
Leemos en Isaías 62,4 que el pueblo de Dios entero recibió un nombre nuevo: Nunca más te llamarán Desamparada, ni tu tierra se dirá más Desolada; sino que serás llamada Hefzi-bá, y tu tierra, Beula; porque el amor de Jehová estará en ti, y tu tierra será el Dios tuyo [1]. Aquí se trata de una nueva relación con Dios que le daría una nueva identidad. Este cambio de nombre también afectaría su posición con el mundo político. (Otro ejemplo lo tenemos en 2 R 23, 34)
Como podemos ver, el nombre nuevo refleja la identidad de la persona. Lo mismo sucede en el NT. En Mt 1, 21 el ángel dice a María: Y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS [2], porque él salvará a su pueblo. El nombre dado por el ángel corresponde a su identidad y ministerio: Jesús salva
Otro ejemplo es: Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros (Mt 1, 23). Es claro que Jesús es Dios-con-nosotros.
Vemos que en el plan de Dios, cuando él cambia el nombre de una persona éste corresponde a su ministerio e identidad. Jesús sigue la manera de su Padre.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDesde el siglo XIII la palabra “Jehová” ha sido utilizada en diversos escritos y traducciones católicas de la Biblia y ha adornado espacios concretos en iglesias y catedrales.
Eliminar“Jehová” en la Iglesia católica
La Iglesia católica ha utilizado la palabra “Jehová desde el siglo XIII de nuestra era. En efecto, la palabra “Jehová” aparece en las siguientes traducciones católicas de la Biblia en lengua española: Biblia Torres Amat, Biblia Calmet – Vence, Biblia Felipe Scío, Straubinger (en notas).
En la Torres Amat aparece todavía en el Sal 83 [82], 19 el término, sin que pueda afirmarse que se trata de una biblia protestante, como a menudo se dice para explicar que aparezca allí, en una Biblia católica .
En efecto, la primera referencia escrita de la palabra “Jehová” como el nombre de Dios que aparece en Ex 3, 14-15 es el libro escrito por el padre Raimundo Martí (c. 1220- c. 1284) titulado Pugio fidei Christianae, escrito en latín y hebreo.
El padre Martí fue un sacerdote dominico, catalán y era un experto orientalista. Escribió este libro hacia 1278 e influyó notablemente en la difusión del término latino Iehova (Jehova) en todo el orbe católico.
En algunas películas mexicanas puede verse cómo entre los católicos era usado habitualmente el término Jehová como el nombre propio de Dios sin cortapisas.
https://youtu.be/dzw6sHxCcTo?t=150
ResponderEliminarhttps://youtu.be/puy1EXIXGkI?t=139
Eliminarhttps://youtu.be/jYID_csTvos
Eliminar
ResponderEliminar... creo que con este Post del Padre Fortea nos ha puesto a reflexionar sobre la Mediocridad y la Falta de Esperanza en los Hombres (Humanidad)!
... como Cristianos Católicos nos convendrá alejarnos de la Mediocridad y de la Desesperanza hacia nuestros Hermanos (Fratelli Tutti), y asumir en lo posible nuestra Vida con Alegría!
... el Padre Fortea es un Referente en nuestra Vida de Fe! Viendo su Pasión por su Sacerdocio Católico y por la Estética,me parece que el Padrel está alejado de la Mediocridad!
... y me parece, que Todos los que participamos en este Chat, pues siempre Esperamos cosas buenas de él, salvo cuando manda los Memes de Bernie Sanders!!!
Karina, no se todos los usos del dialecto costeño del Atlántico, que deben ser respetados, de acuerdo al Diccionario de Americanismos, de la RAL. El lío es que hay veces escribimos como hablamos, y siempre me ha parecido
ResponderEliminarque eres muy cuidadosa en eso, sin el ánimo de corregir, pues no soy correctora de Estilo, pero creo se escribe, hay conmigo no habemos. Pero como te digo no tengo mucha certeza por lo de modismos del diccionario mencionado.
Sí, ya Bakhita me corrigió. Muchas gracias, compatriota!
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=tPqOc4lOYuk
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhttps://youtu.be/HVEqy6K18Yo?t=68
Eliminar