sábado, enero 30, 2021

Sábado nublado



No puedo evitar ver defectos en cualquier obra de arte. Pero este retablo es perfecto. No tiene defecto alguno. Es sencillamente per-fec-to. 

Lo que se ve sobre el Crucificado es un óculo con sagrario. Esa es una característica muy propia de los retablos aragoneses: el óculo con sagrario.

.......................

Hoy he tenido un magnífico almuerzo con dos venezolanos. Uno de ellos un gran lector de mis libros. Aunque había leído bastantes novelas mías, me sorprende el interés por la teología que pueden tener algunos laicos. Para personas, como él casadas, la teología puede ser tan apasionante como la literatura policiaca o la de viajes.

.........................

Ese rato tan agradable ha sido un descanso después de la inmersión en el sufrimiento que supone ver a un anciano que llama continuamente a las enfermeras, a cualquiera que le pueda escuchar, pidiendo ayuda, pidiendo que alguien le haga caso. Llamamientos que se escuchan en, por lo menos, un tercio del largo pasillo.

Eso y otras cosas que he visto hoy, algo desagradables, me muestran que el final de la vida tiene algo de purgatorio. Si no para todos, sí para un cierto tanto por ciento de los ancianos. Quizá esta sea una de las realidades de la vida que más me mueve a compasión, a ternura, a tratar de alegrarles un poquito.

.........................

Por la tarde, me he puesto a tomar el sol, en mi habitación, mientras leía dos páginas de El encanto de la vida sencilla y un poco de una obra de Naguib Mahfuz que creo que, otra vez, me va a volver a derrotar. Hay libros que te arrebatan, que te arrastran. Y otros que les das nuevas oportunidades, pero con poco éxito.

Sea dicho de paso, el autor musulmán que más he disfrutado es Omar Pamuk.

........................

Con mi madre estoy siguiendo la estrategia de darle pena. Que si le llamo más a menudo por si son las ultimas veces. Que si corro riesgo, pero que no se preocupe. Y tal. Me está dando muy buen resultado. Cierto que si esto no es chantaje emocional, poco le falta. Pero, insisto, me da buenos resultados.

163 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Estaba apurado, y como todos se baten por el primer comentario, no me quedó otra que abreviar el abreviado, y ganarle a todas
      Ya pues Niu, hay que saber perder

      Eliminar
    2. jajaja ya se para la próxima ese atajo desleal.

      Eliminar
    3. Fijo ni leyó el post jajajajaja!

      Broma!

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. No entendí lo de la estrategia de darle pena a su mamá. 🤔🙈

      Eliminar
    2. Creo que el Purgatorio es muy parecido a lo que usted aquí comenta. Qué belleza ese detalle del óculo con el Sagrario. Pa quedarse embobado frente a ese retablo 😍

      Eliminar
    3. Debo confesar que yo también busco defectos en por ejemplo si veo en el retablo de una Iglesia la cruz con Cristo crucificado, que si tiene los brazos muy largos, que si tiene el torso muy pequeño o muy largo y las piernas cortas, que si es proporcionada toda su conflexión...o los santoa del retablo. Si estaría mejor vestido san José, no sé... en fin. 🤦🏽‍♀️🙊

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Karina, a mí me pasa con las imágenes de Jesús crucificado. Nunca me parecen fieles a lo que yo imagino habrá sido la pose real y final de Su muerte. Además, siempre imagino que seguramente habría de estar completamente desnudo.

      Eliminar
    6. Jorge

      Tienes razón, pero se le cubre como una forma de respeto hacia Jesús.

      Eliminar
    7. 2? Tarde Karina, muy tarde

      Eliminar
    8. Ganaste en franca lid, Carlos! Enhorabuena! 🥇🏆

      Eliminar
  3. Totalmente de acuerdo, la vejez, la decrepitud y la incapacidad en la última etapa de la vida, tiene algo de purgatorio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo estoy segura segurísima que esas enfermedades ruinosas o catastróficas que padecen muchas personas en la última etapa de su vida son oportunidades para la conversión, son como purgatorios en vida, acortan el que tienen que padecer ya al otro lado o son puertas directas al cielo para otros.

      Eliminar
    2. Y candidatos indiscutibles para recibir la Eutanasia.

      Eliminar
    3. Por eso la Eutanasia es diabólica,Bakhita.

      Eliminar
    4. Nuncao pense asi, hasta que lo escuché del P. Fortea, triste los últimos dias o años de tantas personas. Purgatorio en vida sin duda

      Eliminar
    5. Si que dá miedo la vejez; rogar nada más, para que en ese tiempo haya personas caritativas y sobre todo creyentes en nuestro entorno...

      Me recuerda un versículo del evangelio que mas o menos dice así: "..cuando eras joven te ibas a donde querías, pero cuando seas viejo, te llevará a donde tu no quieres.."
      Es el Señor que le habla a Pedro

      Eliminar
  4. El retablo, precioso, digno de ser visitado

    ResponderEliminar
  5. Q malicia con su pobre madre, ja, ja, padre Fortea!, pero le puede salir el tiro por la culata y que se presente en su casa para pasar con usted, los últimos días, o los últimos meses, o los últimos años de su vida!!

    Y ya sabe, lo primero q hará será ordenarle la casa!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Obviamente! ojalá haga eso pa que le quede de lección jajajaja!

      Eliminar
    2. Ten cuidado con lo que pidas, no vaya hacer que te lo conceda.

      Eliminar
    3. Arwen tampoco le va a decir Vade retro el padre a la mamá si le visita a la casa. 🤷🏽‍♀️

      Eliminar
    4. Karina

      Trato de decir con el dicho, tener cuidado con lo que deseas, estrategias, no vaya hacer.....

      Eliminar
  6. Q triste lo de los ancianos.
    No debería ser así.
    Nos corresponde cuidarles, atenderles y consolarles, y nunca hacerles vivir un purgatorio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora se cuidan en residencias, antes los cuidaba la familia. Yo también creo que la ancianidad es un buen momento para estar, todavía, más próximos a Dios, y ofrecerle ĺos padecimientos, o la disminución, de esa edad.

      Eliminar
  7. En mi vida me doy cuenta que mi fe es débil, sometida en cobardías, miedos, angustias, temores, en momentos difíciles de la vida. Me has mostrado que en vida nunca me has abandonado, siempre has esta a mi lado. reconozco el poder de tu palabra que calma las tempestades.

    Decirle a esa dificultad, a ese problema, a esa tristeza, silencio, enmudece. Aun sigo sin comprender que aunque haya muchas tempestades,El Señor me dice yo siempre estaré contigo, nunca te abandonaré. El Señor me pregunta ¿Porque tienes miedo? ten fe, confía en Mí.

    Señor te ruego que cuando haya turbación en mi alma, cuando mi espíritu este intranquilo, dame la fe suficiente para poner toda mi vida en tus manos, abandonarme en ti, sabiendo que no tengo que temer porque esta tu presencia en mi embarcación de mi vida y en el del mundo entero.

    Señor que no tenga miedo, aunque el panorama parezca oscuro, ha pesar que haya persecuciones. incomprensiones, dolor, enfermedad, Señor que no dude mas de ti, que confíe siempre en ti, auméntame más mi fe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También he hecho sufrir a mi madre

      Mi Madre

      Flos Carmeli

      El himno más famoso en honor de la Virgen del Carmen es el que compuso san Simón Stock en el s. XIII.

      Flor del Carmelo, viña florida, esplendor del cielo, Virgen fecunda y singular. Madre tierna, intacta de hombre, muéstrate propicia con los carmelitas ¡Estrella del mar!
      Raíz de Jesé que has germinado una flor [Jesús], permítenos estar siempre cerca de ti. Lirio que creces entre las espinas, consérvanos puros, a nosotros que somos tan débiles.
      En las dudas danos consejos prudentes, en las adversidades danos tu consuelo. Tú que eres la armadura fuerte del que lucha, cuando la guerra enfurece, danos la defensa de tu escapulario.
      Dulce Madre, Virgen purísima, muéstrate propicia a los cristianos, Estrella del Mar. Puerta y llave del paraíso, Madre haz que alcancemos el lugar donde estás coronada de gloria. Amén. Aleluya.

      Eliminar
  8. Padre Fortea, si a un fiel musulmán se le dice que «el autor MUSULMÁN que más he disfrutado es Omar Pamuk», seguramente responderá que «el autor CATÓLICO que más he disfrutado es Gabriel García Márquez».

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aclaración: lo que quiero decir es que Orhan Pamuk NO es musulmán, pues no es ni creyente ni practicante, aunque sea turco y de “cultura musulmana”.

      Eliminar
  9. No se sorprenda del interés de ciertos laicos por la Teología. No es exclusivo de los consagrados.
    Quién escucha con atención la Palabra se siente atraído por el misterio de Dios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lucia

      De acuerdo, en mi caso me siento atraída por la Teología Mística.

      Eliminar
    2. En estos tiempos eso es bastante sorprendente.

      Eliminar
    3. Anónimo6:43 p. m.

      Tienes razón Lucia, yo igual siento una gran atracción a estudiar teología. Tanto que se verdad me gustaría estudiarlo profesionalmente, aunque tal vez al final solo me quede leyendo libros al respecto.

      A mi en lo particular me gusta porque me causa devoción estudiar más sobre mi fe.

      Eliminar
    4. Para los laicos es más conveniente estudiar Ciencias Religiosas.

      Eliminar
    5. Yo también estoy muy interesado en la teología y soy laico

      Eliminar
    6. Pues yo me estoy dando cuenta que la Teología no es tan apasionante como pensaba. Quiero decir, Dios es apasionante, pero me he dado cuenta que una cosa es Dios y otra la Teología como ciencia académica de Dios, prefiero una experiencia vital o existencial propia o ajena de Dios, si es propia mucho mejor.

      Eliminar
    7. La teología es importante para todos. Los laicos no somos excepción, no es algo exclusivo al clero. Es importante conocer a Dios, de lo contrario, estaremos rezando a un ídolo, o a nosotros mismos sin saberlo.

      Eliminar
    8. Pero no basta tener el Espíritu Santo, para comprenderlo todo?; con él, ya no es necesario la teología? Sólo bastaría la biblia cono una de las fuentes de apoyo para tener un diálogo con el Señor? Y también la eucaristía?

      Eliminar
    9. Hace falta un conocimiento acertado de Dios, ...el episodio del diácono Felipe con el Etíope lo pone en evidencia, ¿o no?

      Eliminar
    10. Anónimo4:23 a. m.

      Carlos, La teología es producto del espíritu santo. Por lo que también es necesario su estudio para comprender más a Dios, ya que Dios inspiro a los teólogos para que entendamos o profundicemos más sobre el.

      Al menos así es como lo veo.

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Hola José Antonio Fortea. También se tiene que arrepentir de admirar a Franco y a cualquier otra persona. Al único que se admira es a YAHVEH pues Él nos hizo a su imagen y semejanza. Y esto lo tiene que hacer público y tiene que ser sincero. Algún día Él Padre le dará el título de padre pero no hasta que llegue ese momento.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  12. oohhh

    Ferit Orhan Pamuk

    Un premio nobel de literatura!!!

    Sí, no lo he leído, hable de él en una de mis clases, lo que se ha dicho y me quede con esas ganas de leerlo, creo que este año voy a darle una miradita a sus escritos.


    Es usted tremendo con su madre!!!

    jejejeje, la estrategia!!!

    Seguro su madre en el fondo le conoce y sabe de esa técnica...jajajajaja

    De libros tengo como 3 pendientes, voy a darle antes del que mencioné arriba una miradita a Los miserables de Victor Hugo, aunque no tengo una versión muy buena, solo una de bolsillo.

    Y voy a terminar la lectura de uno de Santa Anna Schaffer.

    Bueno a seguir ...bonito sábado

    abraxo

    ResponderEliminar
  13. Padre Fortea, creo que es Orhan Pamuk, de los Pamuk de Estambul, no Omar Pamuk.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, es Orhan… voy a corregir mi comentario más arriba (6:24 p. m.) también.

      Eliminar
    2. (Además, a los Pamul de Estambul los conocemos muchísimo… de toda la vida…vienen a menudo al cottage tomar té con baklava… son encantadores… )

      😂

      Eliminar
    3. La baklava es deliciosa. De mis ppatres favoritos.

      Eliminar
  14. Pero hombre, no sea tan malo: dele una alegría a su madre. ¿Será, será...?, jajaja.

    ResponderEliminar
  15. "... Aquellos dolores son como una muerte parcial que puede pasar del dolor al espasmo, como sucede, por ejemplo, cuando se saca un diente careado. La muerte por lo tanto es un dolor total, es la separación del alma del cuerpo en un espasmo terrible, que es temperado sólo por la agonía. Pareciera una paradoja, y sin embargo es así: la falta de la respiración tiene una función anestesiante, por el cual los dolores se siente menos. Por lo tanto, en la agonía de un moribundo poner una inyección activante, de alcanfor o similar, es un error que puede causar al moribundo espasmos terribles por el despertar de la
    sensibilidad, y este despertar podría llevar al moribundo a la desesperación... "
    Padre Dolindo Ruotolo: el Purgatorio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para tener en cuenta los médicos

      Eliminar
    2. "la falta de la respiración tiene una función anestesiante, por el cual los dolores se siente menos."

      Que interesante información Enric

      Eliminar
    3. Leí del P. Segundo Llorente, misionero con los esquimales, que una mujer moribunda lo agarraba y no le dejaba marchar hasta que murió, creo que durante 2 días.

      Eliminar
    4. Lo de q se separe el alma del cuerpo es duro. Chungo, chungo.

      Tu imagínate por un momento Enric, lo q es vivir sin cuerpo. Creo q lo llevaremos mal, muy mal..

      Solo is pido q os pongáis en situación: no tengo cuerpo.

      Eliminar
    5. Se dice fácil, pero!! Tela marinera!!

      Eliminar
    6. Para un ser humano, vivir sin tener cuerpo es una tortura. Quizás la mayor tortura posible.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. No hay q imaginarse un cuerpo translúcido como en la película de Ghost. Eso sería tener otro tipo de cuerpo.

      No.

      Hablamos de no tener cuerpo. Nada. Cero cuerpo.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. ¡Me encantaban las historias de Akulurak!

      Eliminar
    11. "Para un ser humano, vivir sin tener cuerpo es una tortura. Quizás la mayor tortura posible."

      Más bien considero lógico que con el paso del tiempo el cuerpo se convierte en una prisión, al estar libre de él, el alma tiene más potencia, es decir, más visión, más olfato, más tacto, más audición...

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Karina: el padre Llorente, sacerdote español misionero católico en Alaska, pasó «40 años en el círculo polar ártico” (lo pongo entre comillas porque así es el titulo de uno de sus fascinantes libros describiendo su vida y la de los ‘esquimales’ –ahora llamados ‘inuit’ que es más políticamente correcto– de allí) los primeros de los cuales fueron en la remota misión de Akulurak, desde donde enviaba unas “Crónicas akulurakeñas” (que a mí me fascinaba leer de pequeño, tanto que cuando fui más mayor fui a visitar aquellas zonas congeladas del Río Yukón, aunque yo cómodo en un coche calentito y 4x4 para el hielo del Dalton Highway y por curiosidad y aventura, y no como él –el padre Llorente–, que iba de musher con trineo primitivo y huskies alaskanos, nieve a través, y hasta la misma “Desembocadura del Yukón” –otro de sus libros– en el Mar de Bering cerca de Rusia ya… ¡impresionante!… lo cual me hace pensar que yo, si me salvo –Dios no permita otra cosa–, pasaré laaargo tiempo en el Purgatorio hasta que aprenda a amar y no desperdiciar coñmoda y egoístamente talentos y oportunidades).

      Eliminar
    14. En cuanto nos falta un poco de cuerpo o alguno de los sentidos ya sufrimos una barbaridad, imaginaros el cuerpo entero.

      No somos capaces ni de imaginarlo.

      Eliminar
    15. Niukca, si el alma tiene más tacto y más visión, etc, para q la resurrección de la carne?

      Eliminar
    16. ¿Para que el cuerpo? Si el alma, según tu está tan bien equipada que no se diferencia del cuerpo?

      Eliminar
    17. Ja, ja, que cosas hay q ver con estos ojos q Dios nos ha dado.

      Eliminar
    18. Arwen, tu no eres un Angel, el ser humano tiene cuerpo y no puede transformarse en lo que no es.

      Nosotros no somos ángeles.

      Eliminar
    19. Y ese alma del q me hablas, tiene los 5 sentidos, o solo algunos? Puede respirar?

      Para q quiere los 5 sentidos nada más? Como los utilizará?

      Eliminar
    20. Cuando Jesús dice : seréis como ángeles en el Cielo, esta respondiendo a la pregunta que le hacen los fariseos : ¿en el Cielo los hombres tomarán mujeres y viceversa?

      Y Jesús responde : no, seréis cómo ángeles, en el sentido de que no habrá emparejamientos , no que no tengamos cuerpo.

      El ser humano es cuerpo, un cuerpo espiritualizado, pero un cuerpo serrano y lustroso.

      Así lo ha querido Dios.

      Eliminar
    21. Wow! Creo que esa historia la he escuchado o leido de pequeña. Se me hace muy familiar! Gracias por la explicación, Alfonso 😉

      Eliminar
    22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    24. Bakhita

      Te causa risa no sabes una experiencia que tuve, ni voy a contar vivencias personales aquí.
      Quien dijo que soy un ángel y dije los ángeles no tienen cuerpo y te puse un ejemplo.

      Te recomiendo el libro tibetano de la vida y la muerte y comprenderás más sobre porque se sufre más al morirse si estás apegado al cuerpo o si se tienen apegos más agonía.

      Sobre lo que comentaba Moni. K una cosa es la experiencia mística y otra muy distinta son senaciones extrasensoriales.Hay que tener buen discernimiento hay espíritus burlones.

      Borro lo que he comentado porque para Bakhita es un chiste lo que expreso.

      No hay que darle perla a los cerdos y la ignorancia es la raíz de todos los males.

      Eliminar
    25. Arwen, déjate de libros tibetanos, no hacen más q liarte.

      Con la Iglesia Católica, y todos sus escritos, de verdad que te falta vida para entender. A ti, y a todo el mundo.

      Eliminar
    26. Las personas a las que las cuesta morirse, que tardan en morir y no hay forma de que lo hagan, es muy probable q sea porque ya están viendo los demonios a su alrededor.

      Eso lo dice el padre Fortea, en su libro : Las leyes del infierno.


      Los pobres tibetanos, hijos de Dios y amados por El, ante esa situación deducen lo q buenamente pueden (aunque ellos se crean a cremme de la Sabiduría)

      Tu, que has nacido católica, mira lo q dice la Iglesia, y de ahí no salgas, en cuanto a lo espiritual.

      De aventuras y otros temas nos podemos ir donde queramos.

      Eliminar
    27. Bakhita

      No opines si no has leído , eso es tener prejuicios. El prejuicio es la razón de los tontos. El necio dice solo necedades.

      El sabio cambia de opinión, los necios nunca. A palabra necias oídos sordos.

      Eliminar
    28. A mí no me vengas con cuentos, soy tan solo soy lo que soy ante Dios.

      No eres quien para decirme como caminar.

      Eliminar
    29. El mundo espiritual es patrimonio de la Iglesia Católica y de nadie más.
      Salirse de ahí es sumamente peligroso.

      Te lo digo yo porque es lo que dice la Iglesia Católica.

      Nada más.

      Eliminar
    30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    31. Viva el proselitismo, los prejuicios y la ignorancia!!!

      Eliminar
  16. Gracias Padre Fortea, por su tiempo, palabras y recomendaciones, fue un momento maravilloso en mi vida, que me anima a seguir a delante. Soy el Venezolano de Oviedo.

    ResponderEliminar
  17. Si, el retablo es hermoso, de escala natural, impresionante!

    ¿Cual es el propósito de su estrategia con su madre?¿Quiere que venga de visita?¿La extraña? ajaja!

    A mi me encanta la teología, pero tanto conocimiento a veces se puede volver en tu contra...


    ResponderEliminar
  18. 😂🤣 viva ganaron los animales del campo
    Demandaron en Francia para que no hicieran ruido los animales y prohibir los malos olores de los abonos y ganaron los campesinos

    Viva!!!🙌😂🤣

    Por fin tantos años de lucha de los campesinos por sus animales.

    Hip Hip hurra!
    😂🤣

    ResponderEliminar
  19. Padre Fortea, me encantan sus libros, los he descargado todos y he comprado en Amazon. Mi educación fue con las madres Concepcionistas, españolas, ellas me llevaron al ancianato allá en Venezuela y desde allí me gusto ser voluntaria, la mayoría quiere compañía, le llevaba mi perro y se peleaban por tocarlo, me decían historias y veía como sus ojos se iluminaban aunque sea un momento, hablando de su vida y mascotas.

    ResponderEliminar
  20. El retablo es, ciertamente, magnífico, bien proporcionado, armónico, ingenioso, ni simple ni exagerado. Ayer pensaba que ese Sagrario sería una especie de rosetón, pero ya veo que no.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ...y seguramente por la parte de atrás hay una escalera para acceder a ese Sagrario.

      Eliminar
  21. El retablo del Santuario de Torreciudad es una joya, tal y como usted dice.

    No consigo averiguar cuánto tiempo tardó en realizarse, ni cómo se esculpió.
    Voy a investigar. Siento curiosidad.

    ResponderEliminar
  22. "Para personas, como él, casadas,..." El uso de la coma es muy importante. Fíjese en este ejemplo :Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda’.

    Si eres mujer, con toda seguridad colocarías la coma después de la palabra mujer.
    Si eres hombre, con toda seguridad colocarías la coma después de la palabra tiene.

    El purgatorio también lo vivimos las familias de ciertos ancianos difíciles. Verdaderamente pueden convertirse en una pesadilla y hay que armarse de mucha, mucha paciencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es los que cuidan mayores y personas enfermas, tener paciencia y estar alerta para no terminar padeciendo el síndrome del cuidador quemado.

      Eliminar
    2. Sí, y una de las cosas importantes es NO hacerle a la persona anciana lo que pueda hacer sol@, que frecuentemente te piden más y más ayuda cada vez (incluso manipulándote emocionalmente diciéndote que eres malo y poco generoso por no ayudar más), y si no aprendes a negarte les harás unos inútiles que ya se abandonan del todo, haciéndoles daño en vez de ayudándoles.

      Eliminar
    3. Tal cual Catalina, es complicado per con Dios todones más llevadero.Totalmente cierto tu consejo,Alfonso.

      Eliminar
  23. Y termino con el apartado de ancianitos.
    Cuando una persona es mayor, muy mayor, ve todas sus facultades muy reducidas, para ellos las actividades básicas de la vida diaria suponen una subida a los 7 picos de la Pedriza, que si no estoy mal informada, es la parte más alta de la Pedriza. En este mundo que nos ha tocado vivir con tantas prisas y tan informatizado es una auténtica pesadilla vivir este mundo desde la ancianidad. Si van a super en muchos ya no hay cajeras sino escáner. Imaginaros un anciano que a lo mejor no ha visto un ordenador en su vida. O cuando va al Banco y si quiere hacer una transferencia la tiene que hacer desde el cajero o pagar la transferencia. O si quiere ver los movimientos de su cuenta bancaría tiene que manejar la banca online o pagar 3€ en caja para que se la den. Y no digamos nada si tienes que pedir una cita médica, si la piden online, un lío. Y si la piden por teléfono ni te cuento. Si su cita es para el médico de familia pulse 1, si es para el pediatra pulse dos. Si quiere ponerse la vacuna pulse 3. Diga ahora su nombre y apellidos, si es correcto pulse 1 en caso contario espere.

    Pobrecitos!!

    ¿Qué podemos hacer? Ayudarlos en todo lo que podamos. Ayudarlos pero sin humillarlos. Yo suelo pedirles permiso: "¿me permite que le ayude a cruzar la calzada?".

    ResponderEliminar
  24. https://youtu.be/eE2pLx0Ki_c

    Los parroquianos se asombran.

    ResponderEliminar
  25. Alfonso, Gabriel García Márquez, seguramente fue bautizado, pero delimitó en su vida lo de ser Católico practicante, su elección de vida se acercó más a un mundo laico, siendo profundamente respetuoso de los Estilos de Vida de las personas. Y defensor de los derechos humanos, pero no diría yo que el hubiese dicho o reconocido para sí, el ser Católico. Quizás fue un hombre de grandes virtudes, y quizás mucho mejor que otros católicos de su tiempo, ese juicio, lo hace Dios. Pero que publicamente se dijera o se reconociera católico no, hasta donde
    conozco, no cabría, para la comparación que estableces. Un gran
    escritor sí, de los mejores de su época.
    .... Creo que comparto tu comentario Backita sobre los ancianos, a mi manera de ver, es mucho lo que debemos conocer, aprender, mejorar y esforzárnos para darles el trato y las condiciones dignas de atención y vida que se merecen. Justamente desmontar por la vía fácil de la Eutanacia, como medida asesina y criminal, ante la indefección de un ser humano, por su situación de enfermedad,aislamiento social, enajenación, y estorbo para los Estados, por sus costos en los sistemas de salud y pensionales (si es que la tienen) o por su inversión social en los ancianatos públicos. Es una radiografía de cúan equivocada, dañada y enferma esta la sociedad, que en lugar de dar un lugar máximo de dignidad a todos los niveles y garantías a los ancianos, de Amor, se les considera descartables, cuando son los que han construído el andamiaje sobre el cual se han establecido otros.
    Es la manifestación clara del Individualismo y Egoísmo social, el desamor con el que nos relacionamos con ellos. ¡Hasta dónde hemos llegado, ya vamos tocando el fondo!
    Que buen ejemplo nos da Padre, de esmerarnos en sacar tiempo, ternura y un trato esmerado y dulce con ellos. Son los espejos donde nos podemos mirar.

    Amenazados de muerte hoy: Las mujeres(con leyes de aborto),los niños (porque no los quieren dejar nacer) y los ancianos (con leyes de eutanacia).
    Sólo el Amor, nos salvará, de estas sociedades, unas más otras menos, que se enroscan sobre sí mismas, para autodestruírse. Contrarias al Plan de Salvación de Dios para nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gabriel García Márquez fue bautizado como Gabriel José de la Concordia, pero en el acta oficial de su bautismo se olvidaron -o les dio pereza- poner "de la Concordia" y quedó como Gabriel José, aunque lo suyo sería ponerle Olegario, como correspondía al santo del ese día, pero parece que nació de urgencia y nadie tenía un santoral a mano.

      Eliminar
    2. Bea y Juan Julio: no sabía estos detalles de Gabriel García Márquez pero ese era precisamente mi punto: que Orhan Pamuk NO es fiel creyente musulmán, sino más bien agnóstico, aunque haya nacido en Turquía y sea, como él mismo reconoce, “culturalmente musulmán”.

      Aunque cada persona es una joya única del Creador que es el único que puede juzgar, puestos a etiquetar o agrupar, Orhan Pamuk es tan “musulmán” como “cristianos” son otros igualmente laureados y aclamados escritores de parecido corte “demo social liberal” (ricos más bien de izquierdas que defienden causas de justicia social más bien desde hoteles de 5 estrellas), agnóstico o ateo: Gª Márquez, Umberto Eco, José Saramago, Juan Goytisolo, Carlos Fuentes, Günter Grass, etc.

      Eliminar
    3. José Saramago no era cristiano. Escribió una parodia de Jesucristo que no leí, titulada "El Evangelio de Jesucristo" que lo catapultó a la fama. El escándalo público es muy rentable. Causó un gran rechazo entre los católicos e incluso del propio gobierno que vetó su presentación al Premio Literario Europeo de ese año por ofender a los católicos. Como protesta, Saramago abandonó Portugal y se fue a vivir a Lanzarote hasta su muerte.

      Eliminar
    4. Es "El Evangelio según Jesucristo".

      Eliminar
    5. Cierto, Saramago era ateo. Dudé si ponerlo en el grupo, y lo puse por ser occidental. Pero sí, era ateo, mientras que Pamuk es más bien agnóstico. Gracias por la matización. No sabía que vivió en Lanzarote. Curioso.

      Eliminar
  26. Que lindo retablo padre Fortea, es hermoso.
    Jaja su mama lo debe querer mucho usted es muy tierno y amable.

    ResponderEliminar
  27. El óculo con sagrario muy simbólico en la cúspide de la cruz.
    Su libro las leyes del infierno es una obra maestra. Lo estoy leyendo por segunda vez.
    Precisamente sobre lo que comenta del anciano y sobre que esta vida tiene algo de purgatorio. Recuerdo que en dicho libro menciona que incluso los mártires que tienen el cielo asegurado, estando en la antesala de la visión beatifica, han de prepararse brevemente.
    Un poco de sol, un poco de vitamina D.
    “Chantaje emocional a su madre” Nunca nadie en este mundo orará por usted más que ella. Es un chantaje muy benéfico y poderoso.

    ResponderEliminar
  28. Feliz domingo, 31 de Enero
    Hoy, la Iglesia conmemora la festividad de San Juan Bosco, fundador de la familia salesiana y amigo de los jóvenes.
    Felicitaciones a los salesianos en la fiesta de su patrón y fundador

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.aciprensa.com/noticias/video-en-la-fiesta-de-don-bosco-salesianos-exhortan-a-buscar-la-felicidad-autentica-en-jesus-66920

      Eliminar
    2. ℣. San Juan Bosco

      ℟. ¡Ruega por nosotros!

      [Mis padres me llevaron a un Colegio Salesiano en párvulos y estuve allí hasta 7º curso (de lo que aquí entonces se llamaba E.G.B. – Educación General Básica).]

      Eliminar
    3. Entre salesianos y jesuitas, completas te tu formación educativa y religiosa de tus primeros años de juventud.
      Lo que se mama perdura en el tiempo y rebrota cuando Dios quiere.
      Buen domingo

      Eliminar
    4. Del Oficio de Lecturas de la Memoria de San Juan Bosco (1815‒1888), fundador de los Salesianos:

      Lectura Patrística
      «Tʀᴀʙᴀᴊᴀʀ sɪᴇᴍᴘʀᴇ ᴄᴏɴ ᴀᴍᴏʀ»
      San Juan Bosco, presbítero
      (De las cartas − Epistolario, Turín, Italia)

      ❝Si de verdad buscamos la auténtica felicidad de nuestros alumnos y queremos inducirlos al cumplimiento de sus obligaciones, conviene, ante todo, que nunca olvidéis que hacéis las veces de padres de nuestros amados jóvenes, por quienes trabajé siempre con amor, por quienes estudié y ejercí el ministerio sacerdotal, y no sólo yo, sino toda la Congregación salesiana.

      ¡Cuántas veces, hijos míos, durante mi vida, ya bastante prolongada, he tenido ocasión de convencerme de esta gran verdad! Es más fácil enojarse que aguantar; amenazar al niño que persuadirlo; añadiré incluso que, para nuestra impaciencia y soberbia, resulta más cómodo castigar a los rebeldes que corregirlos, soportándolos con firmeza y suavidad a la vez.

      Os recomiendo que imitéis la caridad que usaba Pablo con los neófitos, caridad que con frecuencia lo llevaba a derramar lágrimas y a suplicar, cuando los encontraba poco dóciles y rebeldes a su amor.

      Guardaos de que nadie pueda pensar que os dejáis llevar por los arranques de vuestro espíritu. Es difícil, al castigar, conservar la debida moderación, la cual es necesaria para que en nadie pueda surgir la duda de que obramos sólo para hacer prevalecer nuestra autoridad o para desahogar nuestro mal humor.

      Miremos como a hijos a aquellos sobre los cuales debemos ejercer alguna autoridad. Pongámonos a su servicio, a imitación de Jesús, el cual vino para obedecer y no para mandar, y avergoncémonos de todo lo que pueda tener incluso apariencia de dominio; si algún dominio ejercemos sobre ellos, ha de ser para servirlos mejor.

      Éste era el modo de obrar de Jesús con los apóstoles, ya que era paciente con ellos, a pesar de que eran ignorantes y rudos, e incluso poco fieles; también con los pecadores se comportaba con benignidad y con una amigable familiaridad, de tal modo que era motivo de admiración para unos, de escándalo para otros, pero también ocasión de que muchos concibieran la esperanza de alcanzar el perdón de Dios. Por esto, nos mandó que fuésemos mansos y humildes de corazón.

      Son hijos nuestros, y, por esto, cuando corrijamos sus errores, hemos de deponer toda ira o, por lo menos, dominarla de tal manera como si la hubiéramos extinguido totalmente.

      Mantengamos sereno nuestro espíritu, evitemos el desprecio en la mirada, las palabras hirientes; tengamos comprensión en el presente y esperanza en el futuro, como nos conviene a unos padres de verdad, que se preocupan sinceramente de la corrección y enmienda de sus hijos.

      En los casos más graves, es mejor rogar a Dios con humildad que arrojar un torrente de palabras, ya que éstas ofenden a los que las escuchan, sin que sirvan de provecho alguno a los culpables.❞

      ⋯⋯⋯

      Rᴇsᴘᴏɴsᴏʀɪᴏ:

      ℟. Acercaban niños a Jesús para que los tocara, pero los discípulos les regañaban. Al verlo, Jesús les dijo: «Dᴇᴊᴀᴅ ǫᴜᴇ ʟᴏs ɴɪñᴏs sᴇ ᴀᴄᴇʀǫᴜᴇɴ ᴀ ᴍí: ɴᴏ sᴇ ʟᴏ ɪᴍᴘɪᴅáɪs; ᴅᴇ ʟᴏs ǫᴜᴇ sᴏɴ ᴄᴏᴍᴏ ᴇʟʟᴏs ᴇs ᴇʟ ʀᴇɪɴᴏ ᴅᴇ Dɪᴏs».

      ℣. El que acoge un niño en mi nombre me acoge a mí.

      ℟. «Dᴇᴊᴀᴅ ǫᴜᴇ ʟᴏs ɴɪñᴏs sᴇ ᴀᴄᴇʀǫᴜᴇɴ ᴀ ᴍí: ɴᴏ sᴇ ʟᴏ ɪᴍᴘɪᴅáɪs; ᴅᴇ ʟᴏs ǫᴜᴇ sᴏɴ ᴄᴏᴍᴏ ᴇʟʟᴏs ᴇs ᴇʟ ʀᴇɪɴᴏ ᴅᴇ Dɪᴏs».

      ⋯⋯⋯

      Oʀᴀᴄɪóɴ ᴄᴏʟᴇᴄᴛᴀ / ꜰɪɴᴀʟ:

      ❝Señor, tú que has suscitado en san Juan Bosco un padre y un maestro para la juventud, danos también a nosotros un celo infatigable y un amor ardiente, que nos impulse a entregarnos al bien de los hermanos y a servirte a ti en ellos con fidelidad.

      Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.❞

      Aᴍéɴ.

      Eliminar
    5. San Giovanni Bosco
      Prega per noi!

      🙏🏽🙏🏽🙏🏽

      Eliminar
    6. ¡Qué bello el italiano!

      Eliminar
  29. https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2021-01/estudio-9-don-juan-bosco-carisma-en-tiempos-de-pandemia.html

    ResponderEliminar
  30. Padre Fortea, ¿usted cree que «es una pobreza inmensa para la Teología el no estar dentro de las universidades civiles en España»?

    Una teóloga aragonesa (paisana y colega suya), autora de ‘No quiero ser sacerdote. Mujeres al borde de la Iglesia', en una entrevista que publica hoy el Periódico ‘La Vanguardia’, desgrana la importancia del documento del Papa Francisco sobre acolitado y lectorado femeninos, reflexionando sobre el CLERICALISMO:

    «¿Las acólitas llevarán alba? Daría visibilidad a las mujeres en el altar»

    https://www.lavanguardia.com/vida/20210131/6211483/cristina-inoges-teologia-no-quiero-ser-sacerdote.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encerrar la enseñanza de la Teología a un reducto limitado y muy específico, es asfixiarla lentamente

      Eliminar
    2. ☝ sí, esto intuyo yo también, Lucía. Pero ya ves que los guardianes de la ortodoxia nos previenen de los riesgos (y algo de razón puede que lleven, no sé… o como solución al dilema se me ocurre que sea que en algunos momentos históricos sí y otros no, según vaya soplando el Espíritu Santo, sin que podamos juzgarlos acertadamente desde otro contexto histórico).

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Teología lo enseñan en España en la universidad de Navarra, Salamanca, Comillas Madrid, Ibste Barcelona, universidad mística en Avila.

      También la Teología Lo dan en algunos obispados.

      Eliminar
    6. Lo dan también para laicos, es algo costoso.

      Eliminar
  31. ¿Por qué le sorprende que un laíco, casado, tenga interés por la teología?

    Mucho mas sorprendiente es el cristiano que no tenga ningún interés, ¿no?

    Dios, y la meditación de Su palabra y todos las ramos en que nos llevaría, es fruto de fe y amor a nuestro Creador, su 4 mil años de camino con los judíos, y sus 2 mil años con nosotros. No se requiere ordenación para amar a Dios y estudiar teología.

    ResponderEliminar
  32. Laícos y mujeres

    Sin querer ser pesado, tal como la coma cambiando el sentido de la frase, subiendono bajando el valor de la mujer, hablar de novelas policiacas y laicos que le interesan la teologia, demuestra algo muy alarmante:

    Igual que la mujer debe ocuparse de lavar los platos sucios, el laico debe ocuparse de leer novelas policiacas.

    Ya se que no era la intención de éste blog de un sábado nublado, pero temo que refleja un error que daña mucho a la iglesia Católica. Si Jesus dió licencia a Marta de dejar los platos por un rato para oir un poco sobre la Torah, el laico tambien puede cerrar su libro de ciencia ficción o apagar la tele y estirarse a los pies de Jesus para escuchar.

    Esperar menos es como decir que es permitido alejarnos de Dios. No lo és.

    Ya sé Ud. no es de esa opinion... pero cuando Dios entra en nuestros corazones, el fruto es que nos convertimos como los Chasidim, y nos obsesionamos con Dios y su palabra, cada tilda y raya de la letra. Y las novelas policiacas sobran, y ayudamos con los platos sucios y la ropa que se tiene que lavar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por esto preguntaba yo —al hilo de los laicos y las mujeres, y extendiéndolo al diálogo interreligioso y ad gentes con espíritu Vaticano II de Nostra Aetate— si realmente no cree lo que afirma esta mujer laica teóloga de que «es una pobreza inmensa para la Teología el no estar dentro de las universidades civiles en España» (como sucede en otros países) sino sólo en las universidades católicas:

      https://www.lavanguardia.com/vida/20210131/6211483/cristina-inoges-teologia-no-quiero-ser-sacerdote.html

      Eliminar
    2. Yo me pregunto
      Yo me respondí

      Hay trampa O.P.

      Eliminar
    3. Mi opinión respecto a si debe estsrvla Teología en universidades cuviles pienso o tebgo un concepto de la teología más allá de un mero estudio histórico y abstracto de Dios, o un cúmulo de conocimientos de las Sagradas Escrituras, la Teología es profundizar en Dios y para eso como dice el Papa Francisco la Teología se hace de rodillas. Para hacer Teología para estudiarla se necesita una relación íntima con Dios, laimentada diariamente con la oración, los sacramentos. Yo pienso y siento que si leemos las Sagradas Escrituras diariamente, las meditamos vamos a Misa, tenemos una vida sacramental definitivamente esta persona no necesita estudiar Teología porque Dios se encarga de instruirlo día y noche a través de la Gracia santificante. A Dios le gusta la mujer y el hombre sencillos. Él se revela a ellos, si vemos las Sagradas Escrituras lo corroboran. No sé si estaré en lo correcto. Hablo desde la experiencia personal.

      Eliminar
    4. *estar la
      *civiles
      *tengo
      *alimentada diariamente

      Eliminar
    5. Al final no sé qué razón dió la iglesia católica en España en su momento para no haber Teología en universidades civiles pero no sé el clero español es bastante apegado a la sana doctrina tal vez eso tenga que ver no sé. Custodiar eso de pronto no sé es más fácil, dentro de una uni católica escoger docentes que no vantan enseñar doctrinas extrañas, tañ vez eso era custodiar la sana doctrina. No sé, pienso yo.

      Eliminar
    6. Interesante, Maribel y Karina. Es verdad que Dios sólo explicaba las parábolas en detalle a sus ya discípulos. Hmmm. Pero el Concilio Vaticano II, pastoral, nos exhorta al desarrollo de la espiritualidad laica por un lado y por otro al diálogo y reconocimiento con la luz que también ilumina a los no católicos. Y el Catecismo dice que «el hoy» es una de las fuentes principales de la oración (es decir, lavar los platos). ¡Qué difícil discernir (afinar) a la Verdad en todo esto!

      Eliminar
    7. Creó q es sencillo el evangelio.
      Nosotros con nuestro pecado lo complicamos.

      Dentro de la Iglesia pedimos al ES el discernimiento q es la virtud del cristiano.

      Buen Domingo

      Eliminar
    8. Me encanta eso que dice el papa Francisco (citando a Benedicto XVI): «la teología se hace de rodillas». Que yo creo que viene de san Buenaventura, que dijo: “flectendo genua cordis nostri” («doblando las rodillas de nuestro corazón»)… y aquí está el argumento, que es que el corazón contrito y humillado lo puede tener cualquier hombre, ¿no? ¿O los misterios más produndos están reservados a los ordenados como lo están los sacramentos? La interpretación magisterial de la fe revelada, sí (reservada a la Iglesia jerárquida), ¿pero los misterios teológicos? No sé. Ojalá alguien más versado nos de luz en esto.

      Eliminar
    9. *produndos = profundos
      *jerárquida = jerárquica

      Eliminar
    10. (A veces me pregunto por qué el Espíritu Santo permite que me confunda TANTO en lo que razono y lo que hago. Aunque tengo esperanza de que es para mi bien.)

      Eliminar
  33. Cualquiera q te aleja y no te anuncia la Verdad del Evangelio huele a serpiente.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creó en la Resurrección de la carne" CREDO.

      Tendremos un cuerpo glorioso Resucitado si proclamamos q JESUS ES EL SEÑOR DE NUESTRA VIDA. Para eso murió u resucito Ntro. Sr. Jesucristo.

      Huid de los cuentos de viejas. S. Pablo.

      Eliminar
    2. Para eso es útil la Teología. Para sacarnos de nuestros errores. Tb con el CATECISMO Y BIBLIA podemos conocer a Cristo q es lo q EL quiere.

      "Q todos conozcan la verdadera doctrina para Q TODOS LOS HOMBRES SE SALVEN" S. Pablo.

      Eliminar
    3. Textos
      † Del evangelio según san Mateo (11, 25-27)
      En aquel tiempo, Jesús exclamó: “¡Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a la gente sencilla! Gracias, Padre, porque así te ha parecido bien.

      El Padre ha puesto todas las cosas en mis manos. Nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar”. Palabra del Señor.

      Fondo Musical: P. Martin Alejandro Arceo Álvarez
      Descargar los textos en PDF

      Mensaje[1]
      Este pasaje evangélico reproduce una oración que Jesús le hace al Padre: « Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a la gente sencilla ». Jesús bendice al Padre y le da gracias porque ha dado a conocer el Evangelio del Reino a la «gente sencilla», que también se podría traducir por «pequeños».

      Tiene ante sí a aquel pequeño grupo de hombres y mujeres que lo siguen. Entre ellos no hay muchos poderosos ni inteligentes; son mayoritariamente pescadores, empleados de bajo nivel y, en cualquier caso, personas de clase no alta. Si algún personaje de relieve se acerca a Jesús -como por ejemplo el sabio Nicodemo-, oye de boca de Jesús que debe «volver a nacer», volver a ser «pequeño», porque si no lo hace no podrá entrar en el Reino del Cielo.

      El reino, efectivamente, es solo para los «pequeños». Es «pequeño» quien reconoce sus límites y su fragilidad, quien siente que necesita a Dios, lo busca y le confía su vida. El texto evangélico, sin embargo, no pretende despreciar a los «sabios e inteligentes» sino más bien advertir a aquellos que piensan como los escribas y los fariseos, es decir, los engreídos, los que están tan llenos de sí mismos que no necesitan a nadie, ni siquiera a Dios.

      El sentimiento de autosuficiencia no solo aleja de Dios sino que fácilmente se traduce en desprecio por los demás. El discípulo, por el contrario, sabe que todo lo debe a Dios y a Jesús que nos lo ha revelado. Nosotros difícilmente sentimos que somos los sabios y los inteligentes de los que habla Jesús. Lo somos en la práctica: sabios de nuestras costumbres, de los juicios que ya ni nos inmutan; inteligentes hasta el punto de no escuchar a nadie y de creer que podemos prescindir de los demás.

      La fe es ante todo el abandono confiado de los pobres, que no lo entienden todo pero se sienten fuertes porque se sienten amados y obedecen la Palabra de Jesús. Los pequeños no son en absoluto los que no comprenden o los que «se lo creen todo». Únicamente la confianza permite ver aquello que de otro modo resulta invisible. Todos podemos llegar a ser pequeños si seguimos el camino de la humildad, un camino que nos hace realmente grandes.

      El Señor nos ha elegido para que, a pesar de nuestra pobreza, podamos participar en el gran sueño de Dios por el mundo, que no es otro que reunir a. todos los pueblos alrededor de Él para que vivan en la alabanza al Señor y en paz entre ellos.


      – Comunidad de Sant’Egidio.

      Eliminar
    4. Otro carisma de la Iglesia ...en su riqueza.


      Comunidad de San Egidio
      Comunidad de San Egidio
      comunita-di-sant-egidio
      DENOMINACIÓN OFICIAL

      Comunidad de San Egidio



      DENOMINACIÓN HABITUAL

      Sant'Egido



      FUNDACIÓN

      1968



      HISTORIA

      La Comunidad de Sant’Egidio nació en Roma por iniciativa de Andrea Riccardi que, en el clima de la renovación del Concilio Vaticano II, empezó a reunir a un grupo de bachilleres, del que él formaba parte, para escuchar y poner en práctica el Evangelio. En pocos años su experiencia se difundió en diversos ambientes estudiantiles y se concretó en actividades a favor de los marginados. En los barrios pobres de la periferia romana inició su trabajo de evangelización que llevó al nacimiento de la comunidad de adultos. Desde 1973, en la Iglesia de Sant’Egidio en el Trastevere, la primera iglesia de la Comunidad, se empezó con la costumbre de la oración comunitaria todas las tardes, que desde entonces acompaña la vida de todas las comunidades en todas las partes del mundo. En la segunda mitad de los años setenta, la Comunidad empezó a radicarse también en otras ciudades italianas y más tarde, en los años ochenta, a difundirse en Europa, África, América y Asia. Desde su origen, el servicio a los más pobres, a la dignidad humana y a los derechos de la persona caracteriza, junto con la oración y la comunicación del Evangelio, la vida de la Comunidad que ha construido formas de ayuda y de amistad en medio de formas de pobreza viejas y nuevas (ancianos solos y no autosuficientes, emigrantes y personas sin hogar, enfermos terminales y de Sida, niños con riesgo de desviaciones y de marginación, nómadas y discapacitados físicos y mentales, drogadictos, víctimas de la guerra, encarcelados y condenados a muerte). Los pobres son compañeros habituales de la vida y de la actividad de los miembros de la Comunidad, como amigos y parte de su familia. Precisamente es esta amistad la que ha llevado a Sant’Egidio a comprender que la guerra es la madre de todas las pobrezas y, por tanto, a un compromiso explícito en favor de la paz. El 18 de mayo de 1986 el Consejo Pontificio para los Laicos decretó la erección de la Comunità di Sant’Egidio como asociación internacional de fieles de derecho pontificio.



      IDENTIDAD

      La Comunidad de Sant’Egidio es una familia de comunidades radicada en diferentes Iglesias locales. El término “comunidad” refleja, entre otras cosas, una exigencia de fraternidad, más fuerte por el motivo de que los miembros de la Comunidad viven plenamente insertos en el mundo, en la dispersión de la vida de las grandes ciudades modernas. La amistad es, de esta forma, un trazo característico de Sant’Egidio, sea dentro de la comunidad, sea como actitud de simpatía y atención hacia el mundo y hacia otras experiencias eclesiales. Referencias espirituales de la Comunidad son desde el principio la primera comunidad cristiana de los Hechos de los Apóstoles, el amor preferencial de la Iglesia por los pobres, el primado de la oración. Un sentido marcado por la misericordia de Dios hacia los enfermos y hacia los pecadores, la compasión de Jesús por las muchedumbres, su invitación a anunciar el Evangelio del Reino y a curar todo tipo de enfermedades normalmente son el alimento de la vida y de la espiritualidad personal a través de la escucha cotidiana de la Palabra de Dios y la oración asidua, personal y comunitaria. El carácter laical y la presencia en grandes ciudades ha llevado a desarrollar una espiritualidad propiamente “urbana”, que recompone la normal dispersión de la vida cotidiana y las propias responsabilidades (familiares, profesionales, civiles) alrededor del primado de la evangelización y del servicio. Un paso decisivo en esta recomposición es la oración de la tarde común, abierta a todos aquellos que quieran participar en ella.

      Eliminar
  34. Bueno, "solo a sus discípulos" es -- para mi -- una consciente clarificación del problema interpretación Dios vs interpretación Sudducea y/o farisea. Los de Poder vs los del gran poder Andaluz. :)

    No tiene nada que ver con separar un cristiano casado o hembra de un cristiano menos casado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Razón llevas. ¡Gracias!

      (Lo del Gran Poder sevillano… jajaj… ¡qué verdad! Les he oído decirle los mayores y más sentidos —o exaltados, no sé juzgar la diferencia— piropos a su paso ‘semanasantero’ –del Cristo o la Virgen– con palabras que en su literalidad son un soez insulto!)

      Eliminar
  35. Otra trampa, me respondo a mi "me pregunto", Jesus tuvo que explicar solo a sus discipulos no para formar el modelo clerigo, sino por el peligro de los interesados que insistian en otra interpretación de la palabra de Dios... una interpretación como el hombre piensa, no como Dios piensa. Asi es.

    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  37. Me apasiona este retablo, tengo la suerte de veranear ahí cerquita. Me gusta tanto que lo siento como ‘mío’. Tanto es así que a mi mujer le pedí matrimonio frente al Cristo ‘que habla’ de ese Santuario.
    Mi hija está ofrecida a esa Virgen que tanto quiero. Un abrazo Padre Fortea.

    ResponderEliminar