Hoy voy a
poner mi granito de arena acerca de cómo salir de la crisis económica. Perdón, salir no, de cómo remediar un poco la crisis. Disculpad que exponga de forma telegráfica, sin argumentar, pero sino sería un artículo y
no un post.
—Pablo Iglesias
tiene razón al hablar de nacionalizar. En aquellos campos, donde nunca ha
existido competencia, sino un monopolio, sería mejor que los beneficios
revirtieran en toda la población y no en un pequeño grupo de grandes
accionistas: gas, petróleo, electricidad, telefonía.
—¿Hay
competencia entre las farmacéuticas? Absolutamente, no. La única competencia es
por sacar productos nuevos. Pero el resto del mercado farmacéutico se rige por
los más civilizados cauces, beneficiosos para los accionistas de las empresas
que, de ningún modo, desean una guerra entre ellas.
—Los
beneficios de todos esos grandes monopolios y otros muchos menores se podrían
reinvertir en puestos de trabajo a media jornada que revirtieran en beneficio
de la comunidad: limpieza, jardinería, atención domiciliaria de personas
dependientes y un larguísimo etcétera. Las personas con esos sueldos pequeños
cobran y consumen, lo cual reactiva la economía. Hablo de sueldos pequeños
porque la prioridad es que haya el menor número de personas en el paro.
—Habría que
localizar en qué se va el dinero de la población que sea puro humo. Es un tema
más delicado este. El dinero, en una gran crisis y larga como la que se avecina,
es algo valioso. Hay que gastarlo bien. Si hay poco, no tiene sentido después
despilfarrarlo.
Ejemplos de
este tirar el dinero son, varios ejemplos: Las casas de juegos y apuestas. El
que se tengan que pagar grandes cantidades de dinero para adoptar. Se puede
lograr lo mismo, adoptar, sin alimentar esa “industria”; pero solo lo puede racionalizar
un Estado con su fuerza y su capacidad organizativa. Gastar dinero en marcas de
todo tipo, en las que el producto, al final, solo es la marca y nada más.
Se podrían
poner muchos más ejemplos. Uno muy tonto, se le podría hacer entender a la
gente, con campañas, que una playa en determinado país tropical concreto es
exactamente igual que una plaza de Valencia o Alicante.
Las
administraciones públicas también son otra fuente de uso no racional del
dinero. No digo que si racionalizamos, ya todo se arregle. Pero no tiene sentido
desperdiciar un bien valioso. Y, sobre todo, cuando ese dinero se puede usar
para crear empleo y verdadera riqueza, no “humo”.
En fin, los
ejemplos son muchos. Es delicado, pero lo que importa es que el dinero no se
vaya al extranjero y que los ciudadanos no lo gasten del peor modo posible.
Todos sabemos que hay pobres que mendigan y que después gastan fatal lo poco que
tienen. Eso también ocurre a nivel nacional.
—Por supuesto
que la raíz de la pobreza está en la relación económica desigual y desproporcionada
entre países. Pero la solución de eso depende ya no de la nación, sino de todo
Occidente. Aun así, se podrían hacer muchos pequeños “apaños”. Pongo un ejemplo
sin importancia. Si China descubre que España está vendiendo muchos jamones
ibéricos a los chinos, encarga a un empresario que los produzca en China. Esta es
una política sistemática. Bien, podríamos hacer lo mismo. No es la solución
perfecta. Pero si a diez mil personas en el paro, se las contrata, esas diez mil
personas comienzan a consumir, se sienten útiles y las cosas se ponen en
marcha.
Lo que no hay
es una varita mágica. Pero sí miles de pequeños “arreglos”, miles de pequeñas
fugas que se pueden cerrar. Eso no importaba tanto cuando sobraba el dinero. Pero,
en enero, hoy han dado los resultados, hay 76 000 parados más.
Lo que está
claro es que los políticos deberían comenzar un espíritu de colaboración y no
de confrontación: entre partidos y entre comunidades. En ayuntamientos y en
todas partes. Los políticos deberían propiciar un cambio de paradigma: dejar la
crítica destructiva, para pasar a la crítica constructiva, a la crítica no
agresiva. O logramos una política del encuentro, del consenso, o si no, de
ningún modo, vamos a poder hacer planes a largo plazo.
He hablado de
“arreglos y apaños”, si esos arreglos son todavía a más corto plazo, los
resultados son mucho peores. Si, además, hay que estar pendientes de la
intención de voto, todavía el gobernante se desmotiva más para tomar decisiones
que sean impopulares.
En el fondo,
lo que habría que cambiar es a los políticos y sustituirlos por gobernantes
eficientes. Pero para eso habría que cambiar las reglas del juego. ¿Qué reglas
constitucionales favorecerían la meritocracia? No voy a volver a hablar de mi
libro. Pero sí, al final, todos los problemas conducen a los gobernantes. Y ese
es el problema, que los gobernantes no son las personas adecuadas.
Es un poco
como el lento derrumbarse del imperio romano. Todos lo veían, pero el proceso
siguió adelante. Occidente se va empobreciendo y cada vez estamos más
enfrentados los ciudadanos dentro de cada país. No estamos inmersos en una sana
critica, sino en una crítica estéril.
El amor posesivo que surge del ego
ResponderEliminarCuando alguien nos dice que nos ama mucho, sus palabras generan una resonancia emocional, de manera que pasamos por alto el hecho de que se trata de una pobre excusa. No nos damos cuenta de que el amor posesivo puede convertirse en una camisa de fuerza que, aunque puede llegar a ser dulce en algunos momentos, no deja de restringirnos y limitarnos.
El amor posesivo es la expresión de un ego que intenta satisfacerse a través del otro y la relación. El problema es que el ego suele tener una visión muy limitada de la realidad, solo acepta su punto de vista y su forma de amar.
El ego quiere que las cosas salgan según sus planes, que el mundo se pliegue a sus deseos y, si algo no satisface sus expectativas, es probable que reaccione con una rabieta, como un niño pequeño. Esa es la razón por la cual el ego intentará controlar a la persona amada.
El mecanismo de control al que recurre es al amor. Usa el amor como arma arrojadiza para ajustar la relación a sus esquemas porque, en el fondo, cree que todo es válido cuando se ama. Así termina usando el amor para justificar sus comportamientos posesivos y en algunos casos incluso se convierte en una mercancía de cambio.
Ese amor posesivo puede presentarse con diferentes máscaras en una relación entre dos personas:
• Necesita que satisfagamos sus deseos mientras los nuestros son relegados continuamente a un segundo plano.
• Recurre a mecanismos de manipulación como el chantaje emocional, las amenazas o incluso el uso del silencio para obtener lo que desea.
• Se hace pasar por víctima, haciéndonos sentir culpables porque no le amamos tanto como supuestamente nos ama a nosotros.
• Desarrolla conductas controladoras y vigilantes, hasta el punto de querer tomar decisiones en nuestro lugar aduciendo que se trata por nuestro bien y el de la relación.
El amor posesivo no respeta al otro ni busca su plenitud, sino que desea tenerlo como un rehén para satisfacer las demandas del ego. Por eso, no es extraño que diferentes estudios hayan comprobado que, en el amor, los comportamientos posesivos y los celos a menudo conducen a una relación insatisfactoria y a comportamientos destructivos.
Pero eso se detecta a la primera de cambio.
EliminarEsa persona es una egousta, sin más, y utiliza a su pareja en su propio beneficio.
Lo q hay q hacer con una persona así es decirla :
Bye, bye, ahí te quedas maravilla, q te agente quien quiera!
Q te aguante quien quiera.
EliminarMuchos padres/madres actúan así con sus propios hijos. Amor mal entendido...cuando esos hijos se casan la nuera pasa a ser la diana donde se clavan todas las flechas.
Eliminar¿?
EliminarBuenisimo articulo Juan Julio👋👋👋
EliminarGracias, Gertrudis. Publicaré más de psicología, pues aquí hay un exceso de teología y mucha falta de sentido común. A veces queremos ser tan santos que nos deshumanizamos.
EliminarTe lias J. J.
EliminarA mi también me gustó mucho el artículo, me siento muy familiarizado con ello; pero tampoco es que en la teología haya falta de sentido común; muy al contrario diría yo
EliminarPorque si nos vamos a la teología, este articulo, tendría su explicación en la historia de la familia de coré del AT
Eliminar¿Exceso de teología? ¿Y en qué blogger crees que estamos? Ahora, la psicología no garantiza para nada el sentido común del que hablas. Que alguien te diga que te ama, perdóname JJ pero no es un signo de manipulación en principio, por el contrario. Ahora resulta que la psicología que nos da (según lo que dices) más sentido común que otras cosas, como la teología, nos va a conducir a la desconfianza de los demás, es una medida que no me hace mucho sentido común. Discrepo.
EliminarPon tu artículo al lado del Evangelio de Jesucristo y sacamos de nuevo las cuentas.
JZ, tienes mucha suerte de poder discrepar. Nadie te va a castigar ni a condenar al infierno por ello. No tienen tanta suerte quienes discrepan de quienes estáis en posesión de la verdad absoluta, pisoteando, si fuere necesario, el sentido común que, como decía mi difunto padre, es el menos común de los sentidos.
Eliminar¿¡¿ «quienes estáis en posesión de la verdad absoluta, pisoteando» ?!?
Eliminar☝ Guau. ¿Qué tipo de argumento es ese? ¿No es como el de etiquetar (¡estigmatizar!) AL OTRO de “rojo” o de “facha” en vez de debatir EL TEMA?
Sobre EL TEMA de si hace falta menos teología y más psicología, así dicho, no estoy de acuerdo tampoco. De hecho creo que la teología no es incompatible con la psicología, y que AMBAS contribuyen positivamente al bien. Es como querer contraponer oración y ciencia, concluyendo (¡erróneamente!) que “hace falta menos oración y más ciencia”. Pues no, yo creo que eso es errado y que la realidad es que hace falta más oración, no menos (que además es útil esta vida y la siguiente), aunque la mundana ciencia también sea algo positivo (útil para esta vida).
EliminarY por esto creo que JZ lleva razón: si comparamos al Evangelio con la Psicología, gana por goleada el Evangelio (pues precisamente lo que hace es integrar constructivamente telogogía –fe y esperanza– con psicología –“misericordia”, en terminología evangélica).
Dicho esto, creo también que JJ lleva razón, no en el intento al final de conclusión o “teoría general” proponiendo menos teología y más psicología, pero sí al denunciar la falta de (precisamenge) misericordia evangélica en algunas (¡que no todas!) actitudes religiosas que basadas en una supuesta teología del Dios-AMOR justifican el CONTROL del otro (el “amor captativo” o “amor posesivo” le llama, acertadamente creo), lo cual, al tratar de quitar la LIBERTAD resulta que es lo contrario al Amor. Pues el amor no existe sin libertad (sin dejar al otro libre, sin coaccionarlo, sin querer uno apropiarse de sus dones –tiempo, belleza, dinero, atención, etc.– sin demandar contraprestación cuando se da algo).
El amor captativo NO es amor. Y en esto tiene razón JJ. Y el Evangelio está lleno de testimonios de Cristo dándonos ejemplo de cómo amar SIN CAPTAR. Por ejemplo, cuando resucitó al hijo demla viuda, se lo devolvió a su madre, no le dijo: “ahora vente conmigo y sírveme a mí, en pago de haberte resucitado”.
Por otro lado, creo que lo de creer que la cosa se resuelve con mera psicología sin entrar en teologías, refleja y obvía un fallo que precisamente sólo es descubrible en la reflexión teológica: el impacto y objetivo final de ayudar (psicológica o físicamente) NO es el bienestar mundano del prójimo (emocional o corporal o financiero, etc.), pues TODO lo de este mundo es perecedero y Dios lo puede resolver perfectamente sin mi ayuda (puede dar de comer, beber, vestir, curar, etc. a todos instantáneamente si quiere), sino que repercute y últimamente es para mi propio bien (en la eternidad). Es decir, yo no ayudo a ningún pobre o ningún triste cuando le soluciono su pobreza o tristeza, sino que me ayudo a mi, desarrollando mi inclinación a la misericordia y compasión, o lo que es lo mismo: aprendiendo a amar. El objetivo de esta vida (de este mundo) no es quitar la pobreza, tristeza, enfermedad e injusticia social (que Dios lo podría hacer de un plumazo), sino aprender a no ser egoista, a darnos libremente a los demás sin pedir nada a cambio (es decir, a amar), es decir, a tener fe y esperanza de deseo en la Doctrina del Evangelio, lo conozca o simplemente lo sienta si no tuve ocasión de conocerlo (reflejada, esa fe y esperanza, cual síntoma, en las obras de caridad que uno sea capaz de llevar a cabo, sí, pero el objetivo no son esas obras, sino el amor –el deseo sincero, el “corazón contrito y humillado” del Salmo 50 Miserere–). Por esto la Iglesia (y Caritas) no es una ONG sino una institución para llevar el Amor de Dios a la gente.
EliminarEl Evangelio es preferentemente para los pobres, pero no para que hagan revolución contra los ricos (¡y mucho menos, desde el bando opuesto, para dar poder oprimir más al pobre sin que se queje, lo cual es abuso espiritual!), sino para que sean felices en la fe y la esperanza de una vida mejor, liberándolos precisamente de la esclavitud y frustración de poner las miras sólo en su situación y satisfacciones mundanas. El mundo feliz no es el de Huxley sino el de los hermanos viviendo juntos cada uno atento a desinteresadamente hacer feliz al otro, el cual es el único “sistema” (revelado por Jesús) que suplirá TODAS las necesidades y anhelos humanos
Y esto entronca con el tema del post: ¿hasta qué punto nacionalizar sin quitar la iniciativa/posibilidad de caridad de cada alma en ese campo que se “centraliza”?
EliminarDiscrepar no es una suerte JJ, es una posibilidad que te da el ser pensante, cosa que la psicología confirma y que la teología te anima a dar gracias a Dios por ello, porque si puedes es por que Dios te dio facultades.
EliminarNo veo por qué te ofende lo que digo. Discrepar es pensar diferente y eso no es malo. Es bueno y saludable para nuestra cultura occidental salir de lo homo genio para entrar en lo hetero genio.
*homogéneo
Eliminar*heterogéneo
Pecados de las sociedades destru yen el mundo lo empobrecen. Actúa bien y salud bonanza prospeidad tendremos.Enfermedades graves pro vocan espíritus inmundos disocia dos que pululan por el mundo.
ResponderEliminarLos políticos deberían propiciar un cambio de paradigma: dejar la crítica destructiva, para pasar a la crítica constructiva, a la crítica no agresiva. O logramos una política del encuentro, del consenso, o si no, de ningún modo, vamos a poder hacer planes a largo plazo.
ResponderEliminarSuscribo y remarco!
Lo de nacionalizar no estoy muy de acuerdo.
EliminarSolo se puede nacionalizar por causa de utilidad pública. Nacionalizar un monopolio solo para que este quede en manos del Estado en vez de particulares es comunismo puro.
EliminarPuede haber sistema mixto, en donde el Estado participe en los bienes de producción, con sus propias empresas, pero dejando la libertad de que los particulares para que también compitan.
¨Remarco¨.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl problema no es la teoría, Bakhita o que se pueda o no, el problema son la clase dirigentes y funcionarios públicos detrás del mando de detrás empresas.Algo llamado corrupción te suena?
Eliminar*detrás de estas empresas
Eliminar*la clase de dirigentes
Y respecto a la “kakita” eso es una ordinariez. Trata de ahorrarte esas expresiones.
EliminarFabián, aqui existen las empresas de servicios públicos mixtas:
Eliminar👉🏼 Es aquella en cuyo capital la Nación, las entidades territoriales, o las entidades descentralizadas de aquella o éstas tienen aportes iguales o superiores al 50%.
No nos hagamos tontos, el gobierno de España, que es social-comunista, es corrupto y hambriento de poder. Así que lo que quieren es aplicar el comunismo apoderarse de los bienes de producción, para exprimirlos para obtener ganancias para ellos mismos. No les interesa nada más que tener a las masas anestesiadas, para lo cual pretenden silenciar a la Iglesia, a quien consideran una "enemiga", ello en virtud de que se trata de la única institución que...
EliminarNunca he visto una empresa del Estado que se gobierne de manera eficaz y aquí, en México ha habido muchas. La más emblemática ha sido Petróleos Mexicanos, (PEMEX), que en vez de ayudar se ha convertido en un lastre para la nación, su sostenimiento cuesta más de lo que produce. Se mantiene solo por iniciativa del gobierno porque representa jugosos fraudes y robos.
EliminarDurante décadas representó el monopolio en la producción y venta de combustibles al igual que lo sigue siendo la producción de la electricidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarA veces las del estado funcionan, si esta bien Administradas, lo triste es que prácticamente la volvieron privada y subió el coste de los servicios hablo de EPM hoy UNE. Empeoró la empresa, Antes era el orgullo de Antioquia, hubó intereses políticos privatizarla. Una empresa que no estaba en quiebra.
EliminarPues lo siento ni te gustan esas expresiones Karina.
EliminarNo las uso mucho, más bien casi nunca, pero hoy me ha parecido bien.
Pero, EPM sigue siendo un orgullo para los antioqueños. Actualmente. En el futuro ya no sé.
EliminarUNE era malísima desde el principio...
EliminarEPM para un antioqueño ya no es orgullo sabemos que funcionaba bien, y la privatizaron. Tenia como mantenerse sin dinero privado.
Eliminar¿Nacionalizar?, ¿En aquellos campos, donde nunca ha existido competencia, sino un monopolio?... O sea, que el Estado sea el que tenga el monopolio y no los particulares, así el Estado posea todo y no tenga competidor alguno.
ResponderEliminarTengo algo que decir sobre los pobres que mendigan y que gastan su dinero en no sé qué: se trata de algunos (repito: algunos) migrantes que durante su tránsito por territorio mexicano se dedican a pedir dinero en las calles, en los cruceros de las grandes ciudades, ¿pueden imaginarse cuánto dinero obtienen diariamente?
Obtienen un promedio diario de mil pesos. Para darnos una idea daré algunos datos: el salario mínimo se encuentra hoy en 142 pesos, el kilo de azúcar se encuentra entre los 20 y los 30 pesos, el kilo de tomate entre los 20 y los 30, el kilo de frijol 50 pesos aprox. El salario de muchos funcionarios públicos no va más allá de los 20,000 pesos mensuales, el salario de un empleado de mostrador de tienda de conveniencia oscila entre los 2,000 a los 5,000 pesos a la semana…
En fin, una familia de migrantes puede ganar más dinero que la mayoría de los mexicanos. Muchos salen de sus lugares de origen buscando una vida mejor, sus anhelos son llegar a los Estados Unidos, durante su tránsito por México nadie les da trabajo y se ven obligados a pedir dinero, enseguida se dan cuenta que el mexicano es caritativo, que en un día se ganan hasta 1,000 pesos, si además se lleva a los niños todos mal vestidos y ponen cara de sufridos les va mejor, así que ¿para qué trabajar?, ¿para que irme a Estados Unidos a trabajar si aquí me regalan el dinero?
Ppr eso, al final la raíz del problema son los gobernantes. Para que haya un Monopolio que valga la pena, la calidad, eficiencia, cobertura y prestacion del servicio debe estar garantizada y de eso poco hoy en día.
EliminarUna Empresa del Estado que preste un servicio con todas estas características actualmente es rara avis.
EliminarVenezuela no ha hecho nada más que monopolizar por el Estado todos los negocios, y ya vemos como está. Iglesias quiere que España se convierta en una nueva Venezuela.
EliminarSaludos
ResponderEliminarSolo pase a dejar mi mensaje de enviar saludos...
Un abrazote
🦷👩🍳🌯🥟🥠🥞🧇
EliminarUn abrazo Angelina.
EliminarUn abrazito
EliminarLa oficina del Vaticano admite que el silencio sobre los hijos de los sacerdotes fue un error
ResponderEliminar1 de febrero de 2021
por Elisabeth Auvillain
Una oficina del Vaticano ha reconocido que la Iglesia católica se equivocó en décadas anteriores al pedir a sus miembros que guardaran silencio cuando se enteraban de que los sacerdotes engendraban hijos.
"Antes de nuestra época, la Iglesia hacía como la mayoría de las instituciones y evitaba abordar públicamente los asuntos relativos al comportamiento de sus miembros, sobre los que guardaba silencio", dijo el padre norbertino Bernard Ardura, presidente del Comité Pontificio para las Ciencias Históricas, en un documento publicado la semana pasada.
El sacerdote, cuya oficina es responsable de fomentar la cooperación entre el Vaticano y los historiadores externos, escribía en una carta a Vincent Doyle, hijo de un sacerdote en Irlanda y líder de Coping International, una campaña mundial para el reconocimiento de los hijos de los sacerdotes.
"Envié las preguntas al Comité Pontificio de Ciencias Históricas principalmente porque es especialmente importante reconocer oficialmente los errores de las instituciones en el pasado que han durado y continuado durante siglos", dijo Doyle en una entrevista con NCR.
"Cuando, por primera vez en sus 2.000 años de historia, la Iglesia examina esta cuestión, está cumpliendo su misión, que no es sólo una misión de caridad, sino también una misión de justicia", dijo. "Por lo tanto, este reconocimiento impulsado por el Vaticano no sólo es histórico, sino que, lo que es más importante, es lo correcto; de hecho, es lo católico".
Preguntado por lo que permitió durante tanto tiempo a la Iglesia ignorar la realidad de los sacerdotes que engendraban niños, Ardura respondió que esta elección estaba "guiada por la convicción de que había que evitar el escándalo en la medida de lo posible, temiendo que erosionara la confianza hacia los miembros del clero".
"Hoy reconocemos con el Papa Francisco que fue ciertamente un error, teniendo en cuenta nuestros criterios actuales, basados en la verdad y en una cierta exigencia de comunicar la verdad", dijo Ardura.
"La Iglesia tiene que abordar esta cuestión, ya que no va a desaparecer", dijo Doyle. "Siempre habrá hijos de sacerdotes, en todo el mundo". "Todos ellos necesitan reconocimiento, respeto y amor, como cualquier otra criatura de Dios", dijo.
Según las últimas cifras del Vaticano, hay unos 414.000 sacerdotes católicos en todo el mundo. Aunque no hay una cifra firme sobre el número de hijos de sacerdotes, Doyle ha dicho anteriormente que su grupo cuenta con unos 50.000 usuarios en 175 países.
Elisabeth Auvillain es una periodista independiente con sede en París.
Coping Internacional
"Los obispos católicos irlandeses reconocen el significado y la importancia de proporcionar una atención adecuada a los niños nacidos de sacerdotes y están ansiosos por garantizar que se ofrezca un apoyo adecuado a todos los niños. En particular, son conscientes de la sensibilidad que requiere toda pastoral dirigida a los hijos de los sacerdotes. Los obispos están colaborando activamente con Towards Healing para que este organismo esté en condiciones de ofrecer el asesoramiento y el apoyo adecuados a los hijos del clero católico".
Eliminar"Los acuerdos de confidencialidad pueden ser injustos si obstaculizan los bienes básicos de la madre y el niño, por ejemplo: si se utilizan para proteger la reputación del sacerdote de la iglesia institucional creando un velo de secreto que aísla a la madre y al niño de las relaciones, el conocimiento y los recursos que se les debe en justicia natural".
«Muchas personas dejan la infancia sin haber sentido nunca un amor incondicional. Esto afecta a su capacidad de ser confiados y abiertos con los demás. Una mala relación con los padres y hermanos, si se deja sin sanar, puede resurgir y [puede] hacer daño [...]. Los asuntos no resueltos deben ser tratados y debe tener lugar un proceso de liberación».
Papa Francisco, Amoris Laetitia, 240.
http://www.copinginternational.com/
Hoy jornada mundial de la vida consagrada. Los consagrados están ser llamados ser luz en medio de las tinieblas, para que las personas se encuentren con Dios. Es el profeta que hable en nombre de los mas necesitados y busque la justicia.
ResponderEliminarLa iglesia católica esta conformada por la vida diocesana y la vida religiosa diferentes comunidades que se caracterizan porque tienen un carisma particular, unos se dedican a la misión, otros a la salud, educación y otros a la oración y espiritualidad.
Pero también los bautizados estamos llamados a la vida religiosa y espiritual, no dejando de hacer el bien, si nosotros decimos que somos seguidores de Jesús, dejamos ser sal de la tierra , luz del mundo, la vida será insípida porque nosotros, la sal, dejamos de cumplir la misión, sazonar la sociedad. Si dejamos ser luz del mundo cuanta oscuridad, cuanto mal existirá porque callamos. Hoy si nos atrevemos afirmar el mal del mundo, que existe mucha oscuridad, mentiras, antivalores, es porque por comodidad, por falta de coraje, nos hemos callado. Estamos llamados hacer el bien, amar.
También podemos ofrendar a Dios, consagrar nuestra vida a Dios, ofreciendo nuestros sufrimientos. Ofrendar nuestra vida así como Jesús desde el mal, padeciendo injusticias, en ingratitudes, el abandono de los suyos.
No dejemos de hacer el bien, resistir al mal y ofrendarlo a Dios. No cansarnos de hacer el bien, ser luz para los demás, debemos ser fuertes, perseverantes y Como decía Santa Teresa de Jesús:"Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza".
RESENTACION DE JESUS
Eliminar"José fue el primero que elevó hasta Yahvé la Hostia pura, la Hostia santa, la Hostia inmaculada, de su hijo, que era a la vez el Hijo del Altísimo, como si el Señor le hubiera otorgado por breves momentos el sacerdocio. José no fue sacerdote, ni de la antigua ni de la nueva Ley, pero en su oficio de padre le toca en este solemne momento ofrecer al Padre por primera vez en el mundo a Jesús, la Hostia santa que ofrecen a diario todos los sacerdotes..."
Pasaron los días y llegó el momento señalado por la Ley en el que era preciso ofrecer al Altísimo el Hijo primogénito, y al mismo tiempo rescatarlo. “Habló Yahvé a Moisés y le dijo: “Conságrame todo primogénito. Todos los primogénitos de entre los hijos de Israel, tanto de los hombres como de los animales, míos son.” (Ex 13, 1-2).
La Presentación del Primogénito en el Templo representaba tres cosas: por una parte, la consagración a Dios del primer varón nacido de un matrimonio israelita, por otra parte, la acción de gracias y reconocimiento por la directa intervención de Yahvé para liberar a su pueblo de la cautividad de Egipto y por fin la liberación de los deberes sacerdotales del primogénito mediante el pago de cinco siclos al Templo. Todo eso lo realizaba el padre, en nuestro caso José.
Así pues, José con el niño Jesús en brazos subió al altar, hizo una profunda inclinación delante del sacerdote, le entrego los cinco siclos del rescate y presento a su hijo al Altísimo. Una vez más ejercía sus derechos de padre, la imposición del nombre y el rescate de su hijo.
En este momento solemne de la Presentación de Jesús delante del Altísimo San José entendió el también el drama de la vida entregada de su Hijo. Vislumbró que la salvación del género humano necesitaba un precio muy alto, este precio sería el sacrificio de su hijo.
(Carmelitas Descalzas)
Día de la Candelaria
ResponderEliminarAcá celebramos comiendo tamales
En Francia
Comen crepas
En ambos casos a llegar a llenar la pancita jajjajaa 🤣🤤😁😋😜
En Estados Unidos el día de la marmota 😂
EliminarY es mi cumple. Ojo con hacer chistes de marmotas...
EliminarFeliz cumple Che Lux 🇦🇷!!!Que Dios te bendiga y guarde. Un abrazo fraternal desde el hermano país Colombia.🇨🇴
EliminarFelicidades, Lux!
EliminarFeliz cumpleaños Claudio, que disfrutes que celebran y agradecen tu existencia!
EliminarLuz...Claudio ???
EliminarBueno...feliz cumpleaños!
Por eso te pusiste Lux y no Candelario...jejeje
EliminarFelicidades
Gracias a todos!!!
EliminarLa sal de la vida.
ResponderEliminarDa sabor.
Fija el agua en el organismo impidiendo la deshidratación.
Impide la putrefacción.
Cada quien mira un solo aspecto, seguramente.
Si argumentaba mas las propuestas eata sería su primera encíclica social: Arenorum granitum.
ResponderEliminar¿Y qué tal exorcismus economus?😬
EliminarPadre muchas gracias Paz y biene gustaría hablar con usted no sé si se podría? Paz y bien
ResponderEliminarMuy interesante su post padre. Haciendo la lectura y viendo la realidad de Perú es verdad que la cosa se va degradando de forma galopante y llega un momento en que no se sabe qué hacer.
ResponderEliminarLos gobernantes de las tres últimas décadas accedieron al poder para lucrar y generar el mecanismo monstruoso de la corrupción. Los ciudadanos no solo están decepcionados de los políticos sino que, me atrevería a decir que hay un hartazgo. Ecuador tiene elecciones la semana que viene y nosotros en abril... Los ciudadanos que se informan y que ejercen un juicio crítico deben entregar un voto que es obligatorio, escogiendo siempre "el mal menor", seguido a lo cual, el mal no resultó ser para nada tan menor.
De allí que hay pérdida de credibilidad, pérdida de autoridad y de sentido. Eso engendra violencia y es lo que aparece, creo yo, en algunos de nuestros países de Latinoamérica. Entonces surge un caudillo que luego engendra un dictador.
¿Qué hacer?
Perú cumple este año su segundo centenario como República. Creo yo que merece la pena refundar la nación porque la historia en estos doscientos años, nos muestra que la cosa ha sido así y no ha variado mucho.
¿Qué criterios usar? Lo digo en pocas palabras:
La Doctrina social de la Iglesia.
"Eso engendra violencia y es lo que aparece, creo yo, en algunos de nuestros países de Latinoamérica. Entonces surge un caudillo que luego engendra un dictador."
EliminarCrees bien José.
Es verdad que el paro a aumentado, yo soy una de ellas, primero ERTE luego paro... ahora espere a que aquellos que están todavía en ERTE se enteren que se están chupando los meses del paro, eso va a ser la bomba pues yo estuve 68 días y me los han descontado de los 24 meses que me correspondían, conozco gente que llevan meses... el gobierno no regala nada... el sector hostelería está hundido, junto a otros, no se puede abrir pero autónomos, alquileres o letras y demás se deben pagar, están echando a la gente a la ruina no solo trabajadores si no a las pymes tanto grandes como pequeñas... claro está que muchos se han contagiado del bicho en bares y restaurantes, aquí donde vivo ya han muerto unos cuantos conocidos...
ResponderEliminarSobre nacionalizar no estoy de acuerdo con Pablo Iglesias. Si se empieza a nacionalizar solo se puede esperar un aumento en la corrupción, entre más grande el estado más corrupción porque habrá más donde robar. En las empresas privadas también hay corrupción pero se podría decir que tienen un mecanismo interno para combatirla ya que si roban los miembros de una empresa perjudicaran a su misma empresa y tarde o temprano terminaran sin empleo.
ResponderEliminarEn la industria del estado esto no es así, ya que sus sueldos se los pagan los contribuyentes. Y es obligatorio pagarles,si no mandan a la Policia financiada por los contribuyentes a arrestar a aquellos que no les pagan como los demás. Ah, y da igual si son buenos o malos gobernantes. Su salario esta asegurado. Cosa que no pasa a en una empresa, al menos que quieran quebrar claro esta.
Si se nacionalizan varias industrias como usted propone el estado tendría el monopolio y son intocables. Es como Pemex en Mexico, es una empresa estatal sumamente ineficiente, ellos te pueden subir o bajar el precio de la gasolina cuanto quieran (gran parte del precio son impuestos). Lo pueden hacer, ya que como el monopolio lo tiene el estado pues buena suerte consiguiendo gasolina si no es en Pemex.
Lo mismo con la luz y el agua, muchas veces te cobran más de lo debido o se corta una y otra vez y noto entre la población un cierto descontento ante estas empresas estatales. Pero que les harás? Si quieres luz y agua es con ellos, y el gobierno lo sabe por lo que no le importa mejorar nada. (Da igual el partido que este en el poder)
En un sistema privado las empresas por lo menos tienen una imagen que cuidar, suponiendo que no existe competencia como usted dice Padre. Un escándalo en una empresa hará que sus acciones bajen y que tengan que rendir cuentas por más monopolio que tengan (Póngase el caso de Facebook por ejemplo), además de que en ese sistema la gente tiene por lo menos la posibilidad de cambiarse a otra marca si así lo decide, a una empresa grande o chica, o bien crearse la propia.
Eso significa que todo se le deba dar a las empresas privadas y darles la mayor libertad posible? No, por supuesto que el estado debe de regular para que haya reglas desde juego justas, no meterse demasiado para no obstruir sus operaciones y crecimiento pero si para sancionarlos en caso de que hagan algo indebido o para ver el beneficio de la nación.
Así que creo que esa es la mejor opción, iniciativa privada pero bien regulada. Como vengo de México les puedo asegurar que el estado es bastante inútil, y creo que la mayoría de los Latinoaméricanos piensan igual (el mismo sentimiento crece en varios países del primer mundo). Por lo que no déjemos que crezca demasiado el estado porque buena suerte tratando de achicarlo después.
Petróleos Mexicanos es una empresa paraestatal que se ha convertido en un saco de corrupción, una autentica gallina de los huevos de oro para muchos.
EliminarSi fuera una empresa de capital privado ya habría quebrado desde hace décadas.
Todos toman su tajada de ese pastel, desde los más altos funcionarios hasta el obrero común y los líderes sindicales ni se diga.
Fabián, eso que dices de Petróleos de México se reproduce en varios países de nuestro barrio latino. ¿Qué pasó con Pedevesa? Por años ha funcionado con esa dinámica, hasta que llegó Chávez y convirtió aquello en su caja chica. Luego, sobre ese tipo de estructuras fueron tejiendo lo que hoy es un narco estado. Es de terror.
EliminarAquí en Perú tenemos a Petroperú que es un elefante blanco que tiene décadas de alimentar los bolsillos de funcionarios incompetentes y allegados al poder de turno. Lo último de esta empresa estatal es que ha recibido del actual gobierno de turno , en plena pandemia, seis mil millones de dólares ¿para qué? para modernizar una refinería de petróleo que no es de interés nacional porque solo ofrece millonarias pérdidas. ¿Cuántos hospitales completamente equipados su hubiera podido construir con ese millonario presupuesto? Muchos.
Ese sin sentido solo se explica con un hecho que es la corrupción.
La corrupción se corta de raíz con un cuerpo de interventores que, antes de realizar cualquier gasto público, lo analizan para evitar que se gaste mal.
ResponderEliminarEse cuerpo existe en España, pero los liberales lo detestan, así que han convertido a los interventores en meros consultores.
El liberalismo aborrece de los controles contra la corrupción, de ahí que el sistema corrupto yanki sea el que se aplica en España; cada político es rey de su taifa y puede contratar y hacer lo que quiera.
Cuando se dice "autonomía", quiere decirse eso, poder gastar sin tener que rendir cuentas, ni tener a un funcionario vigilando el gasto.
EliminarCuando dice Fortea lo de "nuevo paradigma de diálogo blablablá"; con circiterismos no vas a arreglar nada Fortea, la realidad es resistente a los trenes de palabras.
EliminarYo creo que el objetivo de pablo iglesias al nacionalizar es convertir a España en un estado comunista poco a poco como en venezuela
ResponderEliminarQ obsesión tenemos con Venezuela!
EliminarNos da tanto miedo, tanto tanto q al final seremos Venezuela.
Querer nacionalizar determinadas industrias, no significa transformarnos en comunistas.
Es racionalizar la economía.
Que se nacionalice la electricidad, no impliquca que se vayan a nacionalizar las industrias automovilísticas.
Se hará lo que queramos, sin miedo.
Con tanto miedo al final no hacemos nada.
El hecho de nacionalizar en si no tiene nada de malo, lo malo está en que ese hecho puede ser usado(es lo más posible sabiendo la ideología de pablo iglesias) para llevar a ese estado neo comunista
Eliminarhttps://youtu.be/l2MzbHSWQ68
ResponderEliminarAquí les dejo un video bastante gracioso para mi jaja. Es una chica haciendo una rutina de ejercicio, detrás de ella, y sin que ella se de cuenta los militares se están dirigiendo a la sede del congreso para hacer un golpe de estado en Birmania.
El mundo detrás de ella se esta acabando y ella esta feliz haciendo ejercicio. Ahí esta lo gracioso jaja.
ResponderEliminar... Padre Fortea, si en sus Posts trata algo relacionado con la Economía, valdría la pena que le pusiera Números, pues sus comentarios se quedan muy vagos!
... el PIB 2020 de China parece fue mayor al 2%; el PIB de Estados Unidos y de la Unión Europea DECRECIÓ alrededor de un 3.5%; mientras que el PIB de España DISMINUYÓ cerca de 11%! Parece que España se actuó verdaderamente Mal!!!
Eliminar... en cualquier Tienda, uno puede observar que Artículos que no sean Alimentos o Ropa, son mayoritariamente de Procedencia China! ... cómo revertir de lo Chino a lo Nacional???
Eliminar... además, si utilizamos el "Enfoque Tradicionalista", comprar lo Chino es apoyar su Tiranía Política, al igual que su Abortismo!!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEstá el caso de EEUU, que ha pasado, gracias a Ronald Reagan y sus políticas de oligofrénicos liberales, a ser fábrica mundial, a no poder hacer ni un electródoméstico, y ser ahora un país subdesarrollado.
EliminarEso me pare excelente, sí, apoyar la economía doméstica a la pequeña y gran empresa apoyando la compra del producto nacional. Privilegiandola. Bajar impuestos a las empresas nacionales me imagino que supone eso y aumentar aranceles a los productos foráneos para que puedan competir los nacionales.
EliminarApoyar la mano de obra nacional.
Eliminar
Eliminar... según consulté, en China la Tasa de Impuestos para las Empresas es del 33%; la Media Europea es del 39%; y en España es del 47%! ... habrá que corroborarlo, pero parece que rn España se pagan Altísimos Impuestos!!!
Eliminar... y en Estados Unidos parece que el Impuesto Federal sobre la Renta está por el 21%!!!
Eliminar... y sí, en Estados Unidos se siguen fabricando Electrodomésticos, tal vez pocos, pero sobre todo de Línea Top!!!
Pablo, porqué crees que con tantos gobiernos de izquierda no se ha ido a la quiebra España? Pues, ahí tienes la respuesta. Pero, todo tiene un límite...
Eliminar
Eliminar... el Problema de los Productos Nacionales es el de que cuando han sido "protegidos" por el Estado, es el de que suelen resultar Caros, Malos y con un Pésimo Servicio!!!
EliminarKarina,
... veo que esta Crisis de la Pandemia han sido como una Placa de Rayos-X que ha mostrado nuestra Estructura Interior!
... sigo pensando que el Problema no es tanto de Izquierdas o Derechas sino de Malos o Buenos Estados!!!
También de ideologías. Hay objetivamente hablando ideologías perversas y otras mediocres.
EliminarUna pregunta, Pablo porqué cuándo escribes lo haces con signos de admiración SIEMPRE ???
Yo no sé nada de cuestiones de economía, finanzas y derecho financiero, pero puedo decir con seguridad que he visto a personas emprendedoras tratando de hacer crecer su negocio y se topan con impuestos impagables.
EliminarEncima de eso se encuentran los competidores clandestinos, (que no cuentan con registro para no pagar impuesto), el comercio informal, tratar de hacer las cosas legalmente y a la vez competir con los productos de ellos es imposible.
Para acabar de amolar en México contamos con la delincuencia organizada, ellos cobran lo que se conoce como "derecho de piso", es decir, extorsionan para que se les pague alguna cantidad de dinero para que se pueda continuar con el negocio, de no pagarlo te asesinan.
Eliminar... Sí, Fabian! ... es el grave Problema de que no haya un Estado de Derecho!!!
Casualmente conozco a una persona muy emprendedora que ha iniciado una empresa: vende salsa para barbacoas listas para vertir y cocinar, se puede usar en carne de res, puerco, pollo, etc.
EliminarRegistro su empresa, cumplió con las normas sanitarias, invirtió en publicidad, etc., etc. pero se encuentra que hay otros que fabrican y comercializan productos similares sin pagar impuesto alguno, sin ninguna clase de control sanitario.
Por cierto, pretende exportar a Estados Unidos y, le he dicho yo, que también en Europa, ¿por qué no?
Para el mercado local pinta bien y creo que en Estados Unidos, en donde existe una amplia población de origen hispana, también.
EliminarEn Europa tengo mis dudas, no sé si por allá les guste la barbacoa.
🤣😂
EliminarKarina tu utopía, que lindo pero en España ni derecha, ni izquierda creo que lo hagan porque hay mucha deuda pública, más los altos intereses de deuda por ayudas de rescate económico de Europa.
Existe mucha burocracia, impuestos muy altos para crear tu propia empresa.
¡¡¡QUE DIOS NOS PROTEGA A TODOS PADRE FORTEA VIENEN TIEMPOS MUY TURBULENTOS ,ASI LO PRESIENTO!!!.COMO DIJO USTED Y TIENE MUCHA RAZÓN LA IRA DE DIOS YA LA TENEMOS AQUÍ Y ES LA TRIBULACIÓNES QUE VENDRÁN POR NO RESPETAR LOS MANDAMIENTOS DE DIOS.CUIDESE PADRE FORTEA Y QUE DIOS LE BENDIGA.
ResponderEliminar¿Cuando será eso?
EliminarEl discernimiento
ResponderEliminarhttps://youtu.be/1iFFBY2qW2w
https://youtu.be/mXFYRRqaAhI
EliminarPresentación
Un chiste:
ResponderEliminarFortea, lleno de piadoso ardor liberal, se pone de rodillas ante el sagradio y pronuncia las siguientes palabras:
--- "oh Dios, haz que la oposición gane a Putin en las siguientes elecciones"
Y dice Dios: "hecho"
Y en las siguientes elecciones gana el partido comunista.
Jaja, literal eso pasaría porque el partido comunista es el segundo más votado.
EliminarFortea en política tiene la misma visión que Rompetechos cuando quiere ir al colmado de la esquina.
EliminarCuando te das cuenta, confunde al guardia con la tendera, la porra con una berenjena y una papelera con una cesta.
"Pablo Iglesias tiene razón al hablar de nacionalizar."
ResponderEliminarPadre esta claro que le gusta que no perdamos la atención.
Yo soy un carlista anticomunista hasta el tuétano(con familia que perdió la vida) pero no puedo evitar quererle como al Papa (ambos están en otra historia y quizás lleven razón).
Solo puedo decir que estoy muy trite ,pero que doctores tiene la santa madre Iglesia ,yo no soy quien para poner un pero.
Dios les guarde a todos
Eliminar... Nacionalizar los Monopolios? ... pues parece que ya de entrada todo Monopolio es malo! ... pero hay ciertos Servicios que requieren cierta Economía de Escala para resultar rentables: Electricidad, Gas, Transporte Aéreo y Ferroviario,...
... son mejores los Monopolios Estatales que los Privados? ... NO necesariamente! ... además si el Monopolio Estatal acarrea pérdidas, estás serán para toda la Población!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEs curioso que un político adscrito a las internacionales, hable de nacionalizar. Nein, eso lo hizo mucho mejor Hitler y Alemania subió como la espuma. Claro, porque no pertenecía a ninguna internacional. Déjelos que nacionalicen y verá qué desastre: enseñanza pública, hospitales públicos, todo público. Eso estaría bien, pero en manos de alguien que fuese independiente de las internacionales, sean del color que sean.
ResponderEliminarPorque internacionales, hay de varios tipos. También la Iglesia es una internacional, igual que la masonería: las dos ciudades, de hecho son las mayores internacionales de todas. No sé yo qué tal le sentaría al Papa que se nacionalizase la Iglesia aquí, como en la Francia de 1789.
ResponderEliminarMonopolio de la Iglesia Española, Sociedad Estatal. Suena un poco raro, ¿verdad?
ResponderEliminarHay que saber cuando nacionalizar, qué y cómo. No es tan sencillo, Padre. Se dijo que Franco cometió el error de mimar mucho la industria española no haciéndola competitiva, sin embargo éramos la novena potencia mundial. Una vez que se murió todo empezó a privatizarse lentamente. Depende de muchas variables, Padre. ¿Nacionalizar con esto de la globalización? Sí, claro, es posible.
China no es tan fuerte como Vd. cree. Ya caerán y antes que nosotros: son un gigante con los pies de barro, pues han crecido demasiado deprisa. Al final, les va a pasar como a los Mongoles, que duraron lo que tardaron en crecer y poco más.
Ay! Q ingenuo nos ha salido Paco!
EliminarBakhita, el problema es el mismo: no sabemos en manos de quien está China. Y sí, es muy fácil hacerla pedazos, pues con la sobreproducción que tiene, una caída en picado de la demanda internacional la haría pedazos. Qué ingenuo, ni qué niño muerto. Sé muy bien por dónde va la cosa, desde que empezó esto del virus: van a por China.
EliminarHala, por apoyar tácitamente a Irán y dejar que este soltase algunos misiles sobre las bases americanas. Entonces, estaban haciendo maniobras navales buques chinos, iraníes y alguno ruso. Al poco de esto, respondieron los otros: ¿ah sí? Pues tomad, que os vamos a meter algo llamado coronavirus para que os estéis quietecitos. Apenas tienen petróleo, Bakhita, lo tienen que importar. Ese es otro punto débil de China, y el Golfo Pérsico no es de ellos: están detrás de Irán que es el país que más les abastece, pero se han tenido que trabar lo del virus: hala por apoyarlos.
EliminarManiobras navales conjuntas, me refiero. El Coronavirus, va a ser el nuevo nombre que se va a emplear para otro telón de acero. Lo dije hace tiempo, y estoy más que seguro de ello.
EliminarLos chinos no sirven nada más que para copiar lo que hacemos nosotros, siempre han sido así. Tienen mucha pantalla porque se la están poniendo, nada más. Que le digo yo que les va a pasar como a los mongoles, crecieron muy rápido y rápida fue su extinción. A todo esto, una pregunta: ¿sabe Vd. en manos de quien está China? Es posible que no dependa tanto de los chinos este País, como parece. La mayor parte de las empresas que hay ahí, son extranjeras, y esto del coronavirus les está haciendo pedazos a los chinos, pero mucho más daño que a nosotros: por eso creo que lo dejaron caer, para dañar a China. Ya verá Vd. cuando empiece a restringirse la demanda de productos por parte del coronavirus, lo mal que lo va a pasar China. ¿Acaso cree que están mejor que nosotros? No, pienso que les ha afectado muchísimo más, pero siguen manteniendo la imagen de gran país al que no le pasa nada.
ResponderEliminarP, Fortea
ResponderEliminarSu propuesta de creación de empleo, me recuerda el refrán donde comen dos comen tres o donde comen cuatro comen cinco y mi abuela anexaba y quedan con hambre.
Aquí Hugo Chavez hablando como todo un dictador:
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=ZA0bBZ3Jxe8
Totalmente de acuerdo Padre, para que se aplique en Colombia y en Latinoamérica. Ese es un camino acertado. Ese criterio de la nacionalización en esos campos son parte de los criterios por los cuales mucha gente aboga en Colombia, y a eso hay que colocarle las tenazas de controlos sociales a todo nivel, para sancionar la corrupción, al que roba de esa manera, los bienes públicos, que no le queden ganas y quede todo el mundo conciente de las sanciones económicas y de otro tipo, que es donde les duele a los corruptos, el bolsillo.
ResponderEliminarMuy buena plataforma voy por esa Padre.
Si hay salida.
Taipei 101! Que rascacielos ese! 😁
ResponderEliminarFeliz Cumpleaños Lux 🥰
ResponderEliminarEsta vez va a ser el rápido derrumbamiento de Occidente y del mundo me temo! Así que yo espero que Dios tenga misericordia y estoy pidiéndole como loca ¡Ven Señor Jesús!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar