miércoles, febrero 17, 2021

Le marravilloso puzle de la teología

 

El tema de ayer, algo que se me ocurrió de pronto, me parece tan interesante que he revisado y redactado de nuevo el post de ayer, ampliando algunas partes. Me parece tan fascinante que mañana le dedicaré otro post más. Ahora los pensamientos de ayer de nuevo.

.................................................

Ayer estaba hablando con un amigo, por teléfono, antes de acostarme y le pregunté: ¿Te imaginas un “cristianismo” sin Encarnación?

         ¿Cómo hubiera sido una fe “cristiana” en la que toda la construcción de fe fuera la misma, solo que la Encarnación no se hubiera anunciado y no se hubiera producido? Me puse darle vueltas a la hipótesis de que Dios nunca hubiera anunciado la venida de un Mesías, sino la manifestación definitiva que culminaría todas las teofanías anteriores.

         En el año 30, Dios, llamándolos como a Samuel o Ezequiel u otros, podría haber reunido un grupo de cuarenta profetas de todas las tierras de Israel. Estos podrían haber vivido, en un desierto, dedicados a la oración y la enseñanza del Espíritu de Dios. El cual con visiones y locuciones les hubiera enseñado las parábolas y todas las enseñanzas teológicas y morales. Les podría haber enseñado con sueños, con visiones, con locuciones. Estas enseñanzas podrían haber estado corroboradas por cinco, por nueve o más compañeros.

La gente habría empezado a acudir a ese lugar a recibir enseñanza. Esos cuarenta sabios, algunas veces, harían milagros como Elías. Otras, otorgarían profecías al que les viniese a consultar.

Al acabar los tres años, tendría lugar la manifestación más grande. Una columna de fuego se manifestaría a las afueras de Jerusalén. Una columna como la que vieron los hebreos en el Éxodo. Desde ese torbellino, la Voz les hablaría a todos los presentes, no solo a los cuarenta elegidos.

Lenguas de fuego se desprenderían y se posarían sobre las cabezas de los profetas, otorgándoles el poder de los siete sacramentos; sobre los cuales, ya habrían sido previamente instruidos.

Al no producirse la Encarnación, no habría sacramento de la Eucaristía. Pero podría continuar el sabat judío, pero transformado en sacramento. Es decir, el pan y el vino no serían la presencia de Cristo, pero si conferiría gracias como alimento espiritual.

La Iglesia comenzaría y tendríamos un Nuevo Testamento con un Evangelio único (un solo libro) donde se narrase la historia, portentos y manifestación final de esos tres años de desvelamiento de los misterios. Ese “Evangelio” sería una obra coral de los cuarenta sabios. Mientras que los continuadores, el siguiente círculo concéntrico de colaboradores, escribirían su versión de Hechos de los Cuarenta Profetas y distintos tratados teológico-sapienciales que glosarían el “Evangelio”. Pudiendo acabar todo con un apocalipsis.

 

¿Para qué reflexionar sobre una hipótesis?

Ojo, esta hipótesis de lo que pudo suceder, de las opciones que tuvo la libertad divina, no la propongo para hacer de menos a la Encarnación. Todo lo contrario. Reflexionando teológicamente sobre un cristianismo sin Cristo nos damos cuenta de que lo mejor fue la Encarnación. Fue la opción más generosa por parte de Dios.

Además, los cristianos no solo creemos en la Encarnación in genere, sino que creemos en la Encarnación con todas sus circunstancias. Dios fue optando por las opciones que mejor mostraran su exceso de amor. La misma Encarnación podría haberse producido en circunstancias muy distintas. Podría haberse encarnado en una poderosa familia sacerdotal, nacer en un palacio, etc.

 

Otra posibilidad

Otra versión de esa hipótesis de un “cristianismo” sin Encarnación podría haber sido que el Espíritu hubiera escogido a los Doce Apóstoles en vez de a cuarenta profetas. Y que los Doce, instruidos del modo que he dicho, directamente por un “Dios no encarnado”, hubieran hecho lo que hicieron los Doce en nuestros Hechos de los Apóstoles. Incluso los libros del Nuevo Testamento podrían haber sido exactamente los mismos (el mismo contenido, hasta los mismos títulos), solo que sin referencia alguna a Cristo, sino solo a la Gran Manifestación, aquella que les otorgaría el poder de los sacramentos. También habría existido san Pablo y con los mismos viajes.

Tanto en la primera hipótesis como en la segunda, en ambas, les habría revelado la existencia de la Trinidad, la Iglesia existiría con la misma organización eclesiástica. Incluso podría haber existido Judas Iscariote traicionando el mensaje de los cuarenta profetas o de los Doce Apóstoles, poniéndose al servicio de la casta sacerdotal que no aceptaría ese cambio de cosas. La división entre el Templo y los “cristianos” hubiera podido seguir el mismo curso que, de hecho, ha tenido.

También podría haber existido María, como Vaso Espiritual, pero sin producirse nunca el anuncio del ángel; hubiera podido existir con su total entrega y su total amor a Dios, como la última perfecta Judit y la última consumada Ester, la mujer del Cantar de los Cantares, pero sin Cristo.

         Si valoramos todas las opciones, si las ponderamos con toda la seriedad que merecen, se observa que de todas las opciones la que mejor manifiesta el amor divino es la de la Encarnación. No es una opción más, es la mejor; la que más nos mueve a la conversión y a la santificación. Sin pasar por la Pasión y Resurrección, las virtudes de María al no ser probadas hasta el heroísmo del Calvario, podría haber estado llena de gracia, pero sus virtudes quizá no hubieran llegado a la cima que llegaron. La Encarnación santificó a María. Y mucho más quedó santificada con el horno de sufrimiento final, la Pasión de Cristo.

         Por supuesto que la Redención en la Cruz no se hubiera producido. Pero Dios podía haber dispuesto su perdón por otro medio; incluso con su mera voluntad, proclamando un supremo año jubilar.

136 comentarios:

  1. Interesante ejercicio, NUNCA me lo había planteado, padre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. “Conviértete y cree en el Evangelio”

      ¡Feliz inicio de Cuaresma!

      Eliminar
    2. ¿Esa es tu frente Kar?

      Eliminar
    3. Nop! Esa foto es de Cathopic. Además yo soy más frentona 😁

      Eliminar
    4. Para Karina 🥇, primera en el inicio de Cuaresma. 🥰

      Eliminar
    5. Gracias Marial, hemos comenzado bien 😘

      Eliminar
    6. Bueno, karina ya nos tiene un poco acostumbrados a ser la 1...hoy no hay mucha emoción...jajaja
      ______________

      "por que eres polvo y al polvo volverás"

      Feliz inicio de cuaresma; y que este tiempo nos demos de lleno a la limosna, al ayuno y a la oración; para alcanzar si o si la conversión, la santidad, la felicidad y el amor en medio de la muerte.
      ______________

      PD: kp la mejor hoy, buen viaje kar

      Eliminar
    7. feliz inicio de cuaresma esas hipotesis son muy ridículas por el sencillo hecho de que falta... JESUS
      una buena forma de convencernos padre ojalá este blog siga siendo teológico
      me gusta y ayuda mucho a la espiritualidad
      motiva a dar gracias por la encarnación

      Eliminar
    8. Gracias, Carlos. Al menos pal viaje virtual tengo mi asiento! Aunque por estos posts presiento que será un viaje teológico! Muy interesante! 😬

      Eliminar
    9. Un viaje de 40 días, los mejores. 🙏

      Eliminar
    10. Josemaría: Jesus no faltaría, porque hubiera sido el Verbo el que se manifestara.

      Eliminar
  2. Rompecabezas mis favoritos..

    Solo he venido a saludarle...

    Ando del Tingo al tango...

    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  3. Comenzamos una época para aprender a silenciarnos interiormente de tanto ruido exterior, el cual nos impide escuchar la voz suave de Dios, El Señor nos habla en lo profundo de nuestro ser. Estamos llamados a escuchar la palabra del Señor, El nos ha regalado nuestra existencia, escucharlo en la Sagrada Eucaristía, en personas sabias, espirituales.

    Hay que reconocernos que somos frágiles y necesitados de conversión. Hoy la sociedad a perdido la conciencia del pecado, todos fallamos, nos equivocamos. Necesitamos ser iluminados, salvados de nuestra soberbia, autosuficiencia. Ayunar de ser esclavos de muchos desordenes y excesos que tenemos en la vida. También dar lo mejor de nosotros mismos, salir de nuestros encerramientos, no solo dar cosas materiales, dar tiempo ,ser alegría para los otros. Estamos llamados por Jesus a darnos con alegría, con generosidad.

    Lo mas importante es buscar lo transcendente a través de la oración, lo que ofrece el mundo hizo que nos olvidáramos que la oración el es oxigeno para nuestra alma y si oramos mas, vivimos mejor.

    Aprender a silenciar nuestros pensamientos de imágenes, de estímulos. Si Cambiamos nuestra manera de pensar , cambiara nuestra forma de vivir. A mayor silencio mayor experiencia de Dios, ser menos protagonista, que el mayor protagonista en nuestra vidas sea Jesús.

    Hacer todo por convicción, por fe, no por obligación, tomar conciencia el cambio que deseamos para nuestra vida, para convertirnos en odres nuevos para Dios.

    Ayunar en el corazón del pecado es una gran sabiduría!

    ResponderEliminar
  4. Me parece un interesante ejercicio: configurar las posibles opciones que Dios hubiese podido manifestar para el cumplimiento de sus designios. No veo en ello desatino ni irreverencia alguna a la encarnación, como erróneamente han considerado algunos hermanos.

    ResponderEliminar
  5. Feliz inicio de cuaresma a todos y que sea de provecho espiritual... por una verdadera conversión.

    En relación al post de hoy y ayer... al Padre Fortea ya le esta haciendo efecto la vacuna contra el COVID-19, (es chiste).

    Ya en serio: Los planes de Dios son perfectos, en sus planes no cabe la posibilidad de error, todo esta planeado a la perfección del principio al fin, no surgen imprevistos. El plan de salvación para la humanidad que nosotros conocemos ha sido el único posible.

    Nosotros, los humanos, cuando planeamos cosas nunca nos resultan tal como los pensamos, siempre surgen obstáculos o situaciones imprevistas, los resultados casi nunca son tal cual los imaginamos. Por ese mismo motivo acostumbramos a trazar varios planes a la vez (por si uno falla). Obviamente en Dios no sucede eso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja la vacuna y sus efectos. Exactamente, su plan es perfecto. En un cristianismo sin cristo tal vez hubiéramos tenido peor final que Sodoma y Gomorra.

      Eliminar
    2. Si, la vacuna, no hay otra explicación jaja
      Pero todo viene para bien padre, no se preocupe, tranquilo nomás..

      Eliminar
  6. En esas supuestas hipótesis, PFortea, ¿la Virgen Maria también hubiera sido concebida sin pecado original, aún sin Encarnación y por tanto sin maternidad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Cómo quedaría la inmaculada concepción?

      Eliminar
    2. Yo creo que, de acuerdo a esos hipotéticos "planes" de Dios, la Santísima Virgen María no tiene ningún papel que desempeñar.

      Eliminar
    3. Hubiera sido concebida sin pecado original. Hubiera seguido siendo virgen consagrada en el Templo. También hubiera sido profetisa como Ana por todas las gracias derramadas y contenidas en ella. Obviamente esto no tiene comparación con la Encarnación en su vientre. La frase vaso espiritual bo hubiera adquierido tal esplendor y majestuosidad si no hubiera ocurrido.

      Eliminar
    4. *no hubiera adquirido
      *Seguiría siendo Virgen

      Eliminar
    5. Nada puede ser mejor que lo que Dios elijio, El lo sabe, aunque no merecemos ni una gota de sangre derramada, ni una lagrima de la Virgen María.

      Eliminar
  7. Hubiese sido un dios menos cercano. Poderoso, si.Muchas cosas que sucedieron hubiesen sido muy difíciles de imaginar , cómo que Dios lloraría por nosotros . Juan 11:35:Jesús lloró.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dios y su pedagogía es PERFECTA.

      Eliminar
    2. Lope de Vega no podría habernos regalado este poema:

      Pastor que con tus silbos amorosos
      me despertaste del profundo sueño:
      tú, que hiciste cayado de ese leño
      en que tiendes los brazos poderosos,

      vuelve los ojos a mi fe piadosos
      pues te confieso por mi amor y dueño
      y la palabra de seguirte empeño
      tus dulces silbos y tus pies hermosos.

      Oye, pastor, pues por amores mueres,
      no te espante el rigor de mis pecados
      pues tan amigo de rendidos eres.

      Espera, pues, y escucha mis cuidados...
      Pero ¿cómo te digo que me esperes
      si estás para esperar los pies clavados?

      Eliminar
    3. Daniel

      De acuerdo.

      La humanidad actual podría estar como era en la antigüedad, el politeísmo, ha Ver tomado otro camino como Zoroastrismo, Budismo, Hinduismo, panteísmo, etc. o Ser Ateo.

      Eliminar
    4. Que bello poema. 🌷

      Eliminar
  8. Maravilloso, ejercicio Padre Fortea!!

    Justo me habían pedido mi testimonio de vida espiritual y apostolado. Ambos post me han sido muy útiles para centrarme en el tema de la Encarnación, la Redención, la Sagrada Eucaristía etc.

    Gracias Padre,

    ¡Feliz inicio de Cuaresma! a todos.

    Si usted me permite se la compartiré.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo quiero una Marial
      carlosvvega@yahoo.com
      Y también
      Whatsapp: +51 996801798

      Eliminar
  9. En años anteriores, cuando la ceniza se colocaba en la frente en forma de cruz, los cristianos nos veíamos constreñidos a realizar nuestras actividades diarias portando ese santo signo ante el asombro de quienes nos rodeaban; era un signo de inevitable visualización y nos colocaba en una situación perfecta para dar testimonio de nuestra fe y de nuestra adhesión al cuerpo místico de Cristo; era un signo mediante el cual se comunicaba quienes nos rodeaban "soy católico" y al mismo tiempo hacíamos recordar a quienes ya estaban alejados de la Iglesia que hoy era "miércoles de ceniza", entonces, algunos caían en la cuenta de cuan lejos ya estaban de las cosas de Dios o de cuanto ya el mundo los había devorado. Ahora mi ceniza no es notada por nadie, como dice la voz de Dios hoy, mi ayuno y mis oraciones quedan en el ámbito de lo privado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿No es mejor que esa ceniza se te note en tu diario vivir? De qué sirve portarla en la frente si no la testimonias? Sabías que antigüamente se hacía de ese modo?

      Eliminar
    2. Es correcto; nuestra condición de cristianos debe ser, ante todo, viviendo como cristiano, si nó, de nada sirve portar crucifijos, cenizas, ir a misa, rezar el Santo Rosario, hacer ayunos, etc.

      Si, si sabía que originalmente la ceniza era sobre la cabeza.

      Es que cuando se nos colocaba la ceniza en la frente, en forma de cruz, sin que nosotros lo buscáramos, portábamos ese signo que nos identifica como cristianos y que constituye la síntesis de todas nuestras creencias y valores.

      Eliminar
    3. Muy cierto Kari y Fabian.

      La homilía de la misa de hoy, fué casi de media hora, muy acertada sobre la intimidad, la discreción y el optimismo;
      el ayuno, la limosna y la oración.

      La ceniza la esparció, arriba de la frente, donde nace el cabello.

      Eliminar
  10. No se, no me imagino un cristiano sin Cristo ¿ qué habría de nuevo en las escrituras ? Nada... profetas y ¿ apóstoles? ¿ de quién? ¿ a caso no puso a David ? ¿ Salomón ? Y muchos reyes más en un " palacio " no puso de profetas a Isaías, Jeremias, Ezequiel, Ageo .... ¿ Y que hicieron ? ¿ en todas las santas escrituras donde se menciona un Santo tal como Jesús ? Si no estuviera Él ¿ de quién tomaríamos ejemplo ? ¿ de los judíos ? ¿ de los apóstoles ?Estaríamos perdidos, porque todo hombre que inició antiguamente jjj... por culpa de torcer y meterse por donde no debían, digamos a la izquierda o a la derecha porque solo se abrió el camino verdadero cuando Cristo se sacrificó por nosotros, todos iban por los mismos caminos, que no es solo una Encarnación que Él hizo mucho más, solo pudo hacerlo Dios... yo lo leo y no me lo creo... en fin... siga dando rienda suelta a su imaginación espero sea por el dolor que se siente de saber lo que padeció Cristo por nosotros... pero unos simples humanos con pecado jamás habrían echo lo que Él hizo por ejemplo Apoc 1;18 aunque hizo mucho más ¿ qué hombre puede hacer tal proeza ? NADIE, no solo nos salvo una enseñanza, no solo nos salvo una Encarnación... Cristo fue echo por Amor y de Amor debe vivir... debería leer lo más antiguo que poseen los judíos, entonces entendería lo que esconden y lo bien que hace las cosas Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estaría bien darle protagonismo a los hombres pero desgraciadamente " polvo somos y al polvo volveremos " En cambio Dios es Dios y quien como El, ni delante ni detrás ¿ qué se puede contar antes que Uno ? 0 ! ¡Feliz Cuaresma !

      Eliminar
    2. Primera vez que estoy de acuerdo con usted.

      Eliminar
    3. Consecuencia de la cuaresma

      Eliminar
  11. Y que tal un islam sin Alá, o un budismo sin Buda, o una masonería sin Lucifer, o un hinduísmo sin miles de dioses...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 🤣😂 o no existiríamos, sería otra forma de vida. 🤣😂

      Eliminar
  12. Anónimo7:57 p. m.

    El Padre: Me intereso tanto la cuestión que haré otro post, y mañana haré otro hablando de lo mismo.

    Al día siguiente: Me emocione tanto que acabo de terminar un libro al respecto.

    Al día siguiente: Hoy sale la segunda parte de mi primer libro hablando sobre las posibilidades de un cristianismo sin Cristo.


    Si lo creo capaz Padre jaja, Yo me imagino que usted es del tipo de persona que cuando algo le llama la atención, usted le sigue hasta las últimas consecuencias. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hasta que te animaste a colocar tu foto.

      Chico valiente, Osiel!

      Eliminar
    2. Anónimo9:54 p. m.

      Si jaja, No soy mucho de tomarme fotos pero esta vez me anime. Es por eso que no sale tan bien la foto, es que casi no me tomo.

      Eliminar
    3. Consecuencia de la cuaresma (2)

      Eliminar
  13. Padre Fortea, por favor, deje de estar publicando estas tonterias, de por si hay tanta confusion en la feligresia por todo lo contrario a las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo que dicen los sacerdotes, obispos, cardenales y hasta el Papa Francisco, y usted le echa mas leña al fuego. Su mente y sapiencia son muy valiosas, para que las este utilizando de esa manera, no las este desperdiciando con algo tan futil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O sea, prohibido pensar...

      Eliminar
    2. Nosé... pero estoy de acuerdo con Unknown

      Tomemos en cuenta que mientras alguno de nosotros en algún momento nos acerquemos más a Dios; don sata también nos atacará más...

      Eliminar
    3. Es un ejercicio Carlos, tampoco es bueno tener un pensamiento rígido.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. 😂 Ejercicio, hacer la subida del monte del carmelo, eso si es ejercitarse.

      La Ucronía es un divertimento mental para los que tienen tiempo

      Eliminar
    6. Si, seguro Niulca, pero dá miedo...
      Que la gran riqueza no sea la riqueza
      Que el gran tesoro no sea el tesoro
      Que la cruz no sea la cruz
      Si es para dar miedo...horror!
      Mejor que se busque otro tema

      Eliminar
    7. Mas buscas a Dios, mas te acercas a El, mas te esfuerzas, el enemigo mas ataca para sabotearte. Cuaresma es un momento donde ataca con mas intensidad. Cuaresma con iglesias cerradas pero con mucha fe y confianza.

      Eliminar
  14. «…pero sin Cristo.»

    ☝ !!! Sólo leerlo me entra un gran vacío en es estómago… como que se apagó la luz, perpetuamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Exacto!... Era necesario que la salvación llegara a través de una persona concreta (Jesús), el mismo Dios hecho carne que "puso su tienda entre nosotros" y no a través de instituciones conformadas por seres humanos.

      Eliminar
  15. Religiones como el islam o testigos de Jehová convierten su hipótesis en realidad quitando la divinidad a Jesús y reduciendolo a la categoría de profeta.

    ResponderEliminar
  16. «Por supuesto que la Redención en la Cruz no se hubiera producido. Pero Dios podía haber dispuesto su perdón por otro medio; incluso con su mera voluntad, proclamando un supremo año jubilar.»

    ☝ entonces, ¿cómo íbamos a aprender a AMAR “como yo os he amado”? El perdón no es suficiente para “participar de su vida bienaventurada”. ¡Toda la creación gime de dolores de parto!

    Y en el Santo Juicio, le podrían decir a Dios: «claro, como tú no has experimentado el mundo más que ”en teórico”, desde tu “Palacio del Cielo con todas las seguridades” aquí arriba… ¡así cualquiera!». (Y no concluyamos apresuradamente que daría igual, porque Dios los haría callar y los condenaría por insolentes y ya: ¡es que Dios es TAN misericordioso que NUNCA dejaría que se fuesen al infierno con ese rencor superior!)

    Pero ahora no pueden (no podrán), como explicó el beato Charles de Foucauld: «Jésus a tellement pris la dernière place que jamais personne n’a pu la lui ravir» («Jesús, tomaste tan completamente el lugar más bajo que nadie ha podido arrebatártelo»).

    ¡Sin el Eli, Eli, ¿lama sabactani?” («¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?») no sería cierto que Dios es el amor infinito! ¿No lo ve?

    ⋯⋯⋯

    «No el mucho conocer satisface el alma, sino el sentir y gustar de las cosas espirituales» (S. Ignacio).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Exacto eso es lo importante la frase de San Ignacio de Loyola que siguen los carmelitas, porque así se va creciendo nuestra vida espiritual, para sentir a Dios dentro de nuestro corazón. Aprender de vivir un modo místico en el interior en nuestro corazón, en la mitad y centro del alma recibir a Jesús.
      La oración de contemplación es como bucear el alma, ir más adentro hacia lo más profundo del centro donde encontraremos a Dios y el gran goce que el Señor nos puede dar.
      Bucear más y más dentro de sí mismo permite saborear más y más el vino dulce de la divinidad que le inhabita, que le precede, que le sostiene, que le ayuda a ahondar más en su propio centro existencial. Es la divinidad la que llevará a un felicísimo término lo que un día, de forma gratuita y sorprendente, inició en su propia biografía metiéndose sigilosamente por la ventana creyente de su alma. Es la divinidad la que le ilumina cada día el sendero para que, en Cristo, el suyo sea un camino luminoso. Es la divinidad la que le esperará al final para abrazarle y abrasarle en su paz suave.

      Eliminar
    3. Al bucear que es el viaje hacia Dios. Es buscar dentro al que nos busca, encontrar al que nos encuentra, conocer al que nos conoce. Es meterse de lleno en el fondo del alma y esperar allí, anhelantes y en silencio, para escuchar la voz de la Palabra de la Vida. Así el hombre vive como Dios espera que viva. Así la felicidad deja de ser una palabra hueca y se convierte en una realidad disfrutada. Así, progresivamente, esta gimnasia espiritual inicialmente durísima pasa a ser el placer definitivamente inigualable que nos permite amar a Dios y al prójimo.

      Eliminar
    4. En todas estas hipótesis fortenianas hay algo que se olvida: la existencia del demonio y su acción en el mundo.

      Con Cristo tenemos la promesa de que los poderes infernales no prevalecerán sobre su Iglesia, pero sin Cristo haría falta quien hiciera la promesa de indestructibilidad; una promesa tal no podría venir de una mera decisión humana, aún cuando ésta fuera por parte de algún cuerpo colegiado (como el de los 40 individuos a que se hace referencia).

      Eliminar
  17. La redención del género humano necesita del nuevo Adán, que es Cristo, de vida perfecta. Sin Cristo no hay hombre perfecto, por tanto no es posible la redención ni la salvación.

    ResponderEliminar
  18. en realidad
    el cristianismo sin liturgia es el cristianismo sin cristo como dijo el papa francisco
    eso existe

    ResponderEliminar
  19. Cristo para nacer en un palacio no necesita encarnarse. Se encarna para asumir nuestra naturaleza humana y nuestro pecado y morir en la Cruz. Si nace en un palacio no muere en la Cruz, y sino muere en la Cruz no somos redimidos. ¿Dios nos podía haber salvado sin Cruz? No, porque de haberlo podido hacer lo hubiera hecho, no lo hizo porque no se podía. Dios hizo lo que hizo y no nos pidió opinión porque la única opción la tenía Él y no nosotros.

    ResponderEliminar
  20. Queda claro que la encarnación es el mayor regalo de Dios a la humanidad.
    Sobre sus hipótesis creo mas factible la segunda. Doce apóstoles y un traidor. Este último se suicida y los demas mueren martirizados por predicar la palabra de de Dios no encarnado. Instrucción que adquirien durante su estancia de tres años, atraves del espíritu de Dios en el desierto.
    Maria como recipiente espiritual, sí que seria visitada por un angel. Sería ella quien reciba la revelación del misterio de la santisima trinidad. La encargada de anunciar que al final de los tiempos, el verbo será encarnado. No podemos relegar a Maria la Virgen de la historia de nuestra Era incluso sin la encarnación. Desde que fue concebida su destino era ser la mas virtuosa de las criaturas de la creación. Y pienso que esa religión sin encarnación tendria como pilar fundamental a Maria la Virgen. La mariologia nos adentraria en el conocimiento y amor de la segunda persona de la santísima trinidad. Ser su madre es su siempre ha sido su destino. La puerta de entrada del verbo, sea en carne o sea en espíritu.

    ResponderEliminar
  21. Creo que una buena pregunta también es: Si Adán y Eva no hubiesen pecado, el Logos se hubiese encarnado? Siempre hemos pensado que el Logos se encarna para morir crucificado y resucitar. Pero cabe pensar que Adán y Eva no pecan y el Verbo se encarna para explicar las Escrituras al Pueblo del Nuevo Testamento? ¿Cómo hubiese sido nuestra santidad sino hubiera habido pecado ni muerte de Cruz? ¿Más o menos? Es la cruz un requisito imprescindible para los grados de gloria? No me cabe la menor duda que la santidad de Adán y Eva en este hipotético caso hubiera ido creciendo, pues el Génesis nos dice que Dios hablaba con ellos en el jardín, el tema es si más o menos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta pregunta es para nota, creo que no la contesta ni el PFortea.

      Eliminar
    2. No es presunción, pero es para subir nota, de notable en adelante.

      Eliminar
    3. 😂 👍 Buena pregunta, por ahí sería mejor el cuestionamiento.

      Eliminar
    4. Buen planteamiento LMC.

      Viviríamos en el Edén?
      Pero cuál sería el mérito, el grado de gloria?

      Creo que el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios, está relacionado directamente con el libre albedrío, Dios elige a la Virgen María como madre del Salvador y Ella, al elegir dar el Sí, se convierte en parte del camino de la salvación.

      Eliminar
    5. Conocer a Dios ése es el grado de gloria. Ellos Adán y Eva antes de ser expulsados del Paraíso conocían a Dios porque nos dice el Génesis que Dios hablaba con ellos.

      Eliminar
    6. Pero sabemos que Dios es inmutable y que no está sometido a cambio, esto quiere decir que no puede pensar algo antes de la Caída y otra cosa distinta después de la Caída. Por otro lado, sabemos que Cristo nos ha dicho que si queremos tener vida eterna en nosotros, necesitamos comer su Cuerpo y beber su sangre. ¿Pero sin Caída hubiésemos tenido Eucaristía? Nosotros pensamos que no, que la Eucaristía está asociada a la Caída. Este sería creo yo, el punto de inflexión que deberían estudiar los teólogos.

      Eliminar
    7. Sabemos, y así nos lo enseña el CEC (Catecismo Iglesia Católica), que es Dios quien se acerca al hombre (Dios hablaba con ellos, Génesis). El hombre no se acerca a Dios, es Dios quien se acerca ("sin Mí no podéis hacer nada"). El hombre ejerce mejor su libertad cuando no peca que cuando peca. Adán y Eva en el paraíso no hubiesen dejado de ser menos santos conservando su virginidad, entiendo como ésta la obediencia a Dios. Pero dónde nos perdemos es en la cuestión planteada en el comentario anterior: ¿Eucaristía y Caída están necesariamente asociadas?

      Eliminar
    8. Según entiendo, el Génesis dice que Adán y Eva hablaban con Dios, no que lo conocían.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  22. Otra idea sería: ¿que hubiera pasado si Adan y Eva no hubieran pecado, ni sus hijos?
    ¿existirían faltas, quizá por orgullo, por deseo de conocer, etc?

    ResponderEliminar
  23. Un buen inicio de Cuaresma, una gracias más que nos da Dios para arrepentirnos y convertirnos, dos palabras con un contenido de Salvación, qué buen anuncio. Lo necesitaba. Gracias Dios por nunca abandonarme y enseñarme a Confiar en Tí. Hoy lo necesitaba.

    ResponderEliminar
  24. Interesante las visiones de Ana Catalina Emmerick relacionadas con el Génesis:
    http://anacatalinaemmerick.com/visiones_completas/tomo_1_el_antiguo_testamento/el-antiguo-testamento-seccion-2/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "...Antes del pecado eran muy distintos Adán y Eva de lo que somos nosotros
      ahora, miserables mortales. Con el gustar de la fruta prohibida
      tomaron una forma en sí mismos y una realización de cosas
      y lo que hasta entonces había sido espiritual se hizo carnal, cosa material,
      instrumento, recipiente. Hasta entonces eran unos en Dios, se amaban en
      Dios y por Dios; ahora estaban desligados en su propio amor y voluntad, y
      esta propia voluntad es amor propio, afición al pecado, impureza. Por el
      gustar de la fruta prohibida se apartó el hombre de su Creador y se efectuó
      algo así como si el hombre tomase en sí mismo la creación; y de este modo
      todas las fuerzas, propiedades y su relación entre sí y con la entera naturaleza
      se hicieron en el hombre corporales y tangibles, cosas de infinitas fases y
      variadas maneras. Antes era el hombre, por Dios, el señor de toda la naturaleza;
      ahora todo lo que hay en el hombre se le ha hecho naturaleza y siendo
      como un señor esclavizado y sujetado por su mismo servidor..."
      "...El hombre ha sido creado para llenar los coros de los ángeles caídos. A no
      haber habido el pecado, se habría multiplicado la descendencia de Adán
      hasta llenar el número de los ángeles caídos, y entonces se habría completado
      la creación. Si hubiesen Adán y Eva vivido siquiera durante una generación
      sin pecado, habrían sido confirmados en gracia: ya no habrían caído.
      Se me ha asegurado que el fin del mundo no vendrá sino cuando el número
      de los ángeles caídos se haya completado con elegidos y se haya recogido
      en los graneros del Señor todo el trigo separado de la cizaña..."

      Eliminar
    2. El plan original de Dios fue entorpecido por el diablo al tentar a Adán y Eva. Seríamos de otra manera, formaríamos una misma familia unida con Dios y los ángeles, para sustituir a los que se revelaron. Nuestros cuerpos serían más espirituales que materiales, por eso no moriríamos nunca.
      Pero con la caída en el pecado, el hombre ha perdido su espiritualidad y se ha materializado, ahora, solo quedaba el destino de morir, a no ser que nuestro Dios Creador nos salvara, y lo hizo rescatándonos con su hijo Jesucristo. En el rescate hemos salido ganando porque al hermanarnos con Jesús, nos hemos convertido en hijos de Dios Padre,
      "Oh feliz culpa que nos ganó tan grande, tan glorioso Redentor." (Pregón Pascual)

      Eliminar
    3. Nadie entorpece los planes de Dios. Ni siquiera Satanás tienr poder sobre nosotros si no se lo permitimos primero.

      Eliminar
  25. "Al no producirse la Encarnación, no habría sacramento de la Eucaristía. Pero podría continuar el sabat judío, pero transformado en sacramento. Es decir, el pan y el vino no serían la presencia de Cristo, pero si conferiría gracias como alimento espiritual." QUE PELIGRO PADRE FORTEA!!! IMAGINEMOS QUE SIGUIENDO ESTAS U OTRAS OCURRENCIAS PARECIDAS NOS QUITAN LA MISA Y LA EUCARÍSTA... SE PONEN LOS PELOS DE PUNTA.

    ResponderEliminar
  26. Sin embargo, todo lo que propone de cómo Dios podía haber enseñado a los profetas para que estos a su vez hubiesen enseñado al pueblo, no hubiese sido posible sin la Eucaristía, porque Él mismo dijo: "El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día".

    ResponderEliminar
  27. En estas hipótesis teológicas ¿se contemplaría una venida de la segunda persona de la Trinidad al final de los tiempos?
    Que en este caso no sería una Parusía o segunda venida porque no ha existido Encarnación previa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sería interesante, P.Fortea, especular como sería ese final

      Eliminar
    2. Lucia, sí, sería interesante y tb me lo pareció la pregunta q hiciste sobre la Virgen María q papel ocuparía la Inmaculada Concepción.

      Eliminar
    3. Yo creo, Lucía, que la Encarnación ha existido en el tiempo y antes del tiempo en la Santísima Trinidad ya que la Santísima Trinidad es un eterno presente. En Ella no existe ni principio ni fin. Es el Alfa y el Omega. De lo que se deduce que la Inmaculada Concepción ha existido siempre, en el Verbum Mentis de Dios.

      Eliminar
    4. Segunda Persona en cuanto a Encarnación. Me refiero a que en el Verbum Mentis de Dios ha existido la Encarnación como tal aunque quien se encarna como sabemos, es la la Segunda Persona de la Santísima Trinidad.

      Eliminar
    5. Y la Santísima Trinidad elige un momento puntual y concreto de la Historia del hombre para que el Logos se encarne en las entrañas purísimas de la Inmaculada Concepción. Luego la historia metió un giro debido al mal uso de la libertad en las personas de Adán y Eva.

      Y colorín colorado, ... porque todo esto puede ser absolutamente erróneo porque yo no tengo ni idea, y sólo estoy elucubrando... Jugando, en lugar de con muñecos con la Teología.

      Eliminar
    6. 😂😂😂 Dios es inconmensurable, mejor tomar el camino en el desierto, la lucha ascética y mirar al final de ese camino que ves.

      San Agustin decía:«¿Crees saber qué es Dios? ¿Crees saber cómo es Dios? No es nada de lo que te imaginas, nada de lo que abraza tu pensamiento».

      Eliminar
  28. Senhor Jesus com as tua santas chagas afasta da terra esses castigos e pragas senhor com as tua santas chagas cura senhor cura amém

    ResponderEliminar
  29. Interesante planteamiento Padre

    En fin, DIOS HACE TODO PERFECTO. 🙏❤️

    ResponderEliminar
  30. Jueves después de Ceniza, feria

    Dt 30,15-20: Hoy te pongo delante bendición y maldición.

    Moisés habló al pueblo, diciendo:

    -«Mira: hoy te pongo delante la vida y el bien, la muerte y el mal. Si obedeces los mandatos del Señor, tu Dios, que yo te promulgo hoy, amando al Señor, tu Dios, siguiendo sus caminos, guardando sus preceptos, mandatos y decretos, vivirás y crecerás; el Señor, tu Dios, te bendecirá en la tierra donde vas a entrar para conquistarla. Pero, si tu corazón se aparta y no obedeces, si te dejas arrastrar y te prosternas dando culto a dioses extranjeros, yo te anuncio hoy que morirás sin remedio, que, después de pasar el Jordán y de entrar en la tierra para tomarla en posesión, no vivirás muchos años en ella. Hoy cito como testigos contra vosotros al cielo y a la tierra; te pongo delante vida y muerte, bendición y maldición. Elige la vida, y viviréis tú y tu descendencia, amando al Señor, tu Dios, escuchando su voz, pegándote a él, pues él es tu vida y tus muchos años en la tierra que había prometido dar a tus padres Abrahán, Isaac y Jacob.»

    Palabra del Señor

    .........

    (Esta Palabra es como un sello en mi corazón)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es el crítico el que cuenta; no el hombre que señala al fuerte que tropieza, o comenta donde el que hizo, pudo haberlo hecho mejor. El crédito pertenece al hombre que está realmente en la arena, cuya cara se mancha de polvo, sudor y sangre; que lucha valientemente; que se equivoca, que falla una y otra vez, porque no hay esfuerzo sin error y defecto; pero que de igual forma se esfuerza por hacer; que conoce el gran entusiasmo y las grandes devociones; que se entrega a si mismo en una causa justa; quien en lo mejor conocerá al final el triunfo de los altos logros, y quien a lo peor, si falla, por lo menos fallará atreviéndose, para que su lugar nunca sea con esas almas frías y tímidas que nunca conocieron ni victoria ni derrota.

      Eliminar
    2. "...amando al Señor, tu Dios, escuchando su voz, pegándote a él, pues él es tu vida.. "

      Eliminar
  31. Si como sabemos, Dios es el eterno presente, ¿cabe pensar atendiendo a esto, que la Encarnación ha existido siempre en el pensamiento de la Santísima Trinidad?

    Como Adán y Eva habían sido creados libres por Dios, podían no haber pecado, y esto si hubiera tenido consecuencias. La primera de ellas, es que no hubiesen existido ni los patriarcas ni los profetas, cuya misión entregada por Dios, era conducir al pueblo a la tierra prometida porque tanto ellos como la humanidad entera estarían desde su aparición sobre el mundo, en la tierra prometida.

    Pero aquí viene otra cuestión, en el Génesis se nos dice que Dios se cernía sobre la superficie de las aguas. Esto ha sido interpretado por los Padres de la Iglesia como un signo del Bautismo. Luego parece ser que aún sin pecado de Adán y Eva, hubiese habido Bautismo, pero éste no hubiese quitado el pecado original. Tal vez hubiésemos sido bautizados con Jesús en el Jordán.

    Todas ellas son cuestiones demasiado complejas que no parece que tengan respuestas tan sencillas, luego algo parece que no va bien. Dios es inefable, esto quiere decir que trasciende y va más allá de lo que el hombre puede comprender.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más específicamente es signo del ES. Cuándo Dios sopló sobre ek povo de la tierra para crear al hombre se hace alusión al Espíritu Santo. Ruah es soplo.

      Eliminar
  32. Estoy pensando que el juego al que más me gusta jugar es aprendiz de teólogo, espero que el Espíritu Santo no se enfade conmigo.

    Creo recordar que en alguna ocasión he oído comentar que la prueba de la caída de los ángeles rebeldes consistió en tener conocimiento de la la Encarnación de la Segunda Persona. Si esto es así, tendríamos más pruebas a favor de que la Encarnación del Hijo estuvo en un eterno presente en el Verbum Mentis aunque se realizase en un momento concreto de la Historia del Hombre.

    Yo no sé a vosotros, pero a mí esto me emociona...

    ResponderEliminar
  33. DISCUSIONES BIZANTINAS

    Hoy la usamos para calificar alguna discusión o debate que se ha tornado demasiado extenso, intrincado o que no conduce a ninguna conclusión interesante. Todo nace en las reuniones y conversaciones que se daban en la antigua Iglesia Ortodoxa Griega, cuya sede era la ciudad de Bizancio (Constantinopla, hoy Estambul). Las discusiones eran por demás tediosas y prolongadas, en tanto que los temas, en muchas ocasiones, rozaban el absurdo. Uno de los debates más célebres fue aquel en el que se intentaba definir si los ángeles tenían sexo.

    Fuente: significadoyorigen

    ResponderEliminar
  34. Fortea:

    Ayer estaba hablando con un amigo, por teléfono, antes de acostarme y le pregunté: ¿Te imaginas un “cristianismo” sin Encarnación?


    Damien Karras:

    Ayer estaba hablando con un amigo, por teléfono, antes de acostarme y le pregunté: ¿Te imaginas un café con leche sin café y sin leche?

    ResponderEliminar
  35. Damien Karras: Hoy se ha cumplido: hay "leche" de soja.
    ¿te imaginas un asado sin carne? Los veganos está proponiendo eso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues muy bien, bravo.
      Pensaba matar una cabra en un altar, pero en base a lo que comentas, haré un holocausto de puerros.

      Eliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar