He acabado de revisar mi segunda
autobiografía. En esta segunda revisión me he reconciliado más con mi escrito. Me
da una pereza inmensa buscar ahora editorial. Salvo que surja alguna propuesta
interesante, de momento voy a esperar a presentarlo a valoración.
Hay que reconocer que en mi caso las
propuestas interesantes nacen de contactos, de alguien que conoce a alguien. Así
se publicó mi primera autobiografía.
Aunque mi primer libro se tituló Memorias
de un exorcista, en realidad, se trata de una autobiografía. El título
original y el que más me gusta no era ese. Este segundo libro hubiera querido
que fuera un libro de memorias más bien, pero al final lo que ha surgido ha
sido una biografía; con muchas reflexiones, pero biografía. Había muchas cosas
que contar.
Summa Daemoniaca se publicó
por una propuesta que partió de una editorial mexicana. Mi primera autobiografía
gracias a una llamada de Pitita Ridruejo a una amiga suya. Todas las
traducciones de mis libros han sido propuestas que han partido de otras
editoriales. Salvo la versión italiana, que nació de un encuentro casual con el
director de la editorial. Compadezco al pobrecillo escritor anónimo que
presenta su original a una editorial, es como una sardina en medio del mar. Sus
posibilidades de convertirse en ballena, son las mismas que tengo yo de
convertirme en obispo a título póstumo.
Os confieso que he escrito este post en la esperanza de que algún lector sea primo segundo del subdirector de alguna editorial.
Pero he de ser realista, este año hay más
posibilidades de que Putin invada Ucrania que el que yo publique mi biografía. Hay
más posibilidades de que aparezca un segundo volcán en Palma que el que podáis
hojear ese libro. El mundo editorial es así y resulta más probable que aparezca
la variante COVID-h141-Terminator que no el que os metáis en la cama con mi
obra en la mano.
Calle, calle...igual es el Terminator bueno que viene a cargarse al malo...
ResponderEliminarNunca se sabe Padre Fortea... 😄
ResponderEliminar¿Esa segunda biografía parte del final de la primera?
ResponderEliminarEs decir, ¿es una continuación o abarca desde el principio de la primera pero con horizonte más amplio?
Ánimo 👏👏👏
ResponderEliminarQue buena noticia que ya está terminada.
Hoy día se puede imprimir bajo demanda, con una máquina que llaman la dragona.
Ya le traigo después el reportaje.
Que buena noticia.
EliminarLibros en 10 minutos
Angelina,pero esa máquina es para imprimir libros ya editados previamente
EliminarNormalmente el formato que pone el Padre Fortea están listos.
EliminarLa máquina tiene la programación para elegir la edición, formato, etc...
No puse el reportaje largo de la máquina.
EliminarNo es más fácil imprimir y argollar el pdf?
EliminarLe pones más atención a los libros bien hechos...
EliminarDefinitivamente...
Acuérdate de la estética ...que tanto gusta al Padre Fortea.
☺️
También era muy pesimista en cuanto a la publicación de su libro sobre San Pablo, y al final se editó
ResponderEliminarEn el mientras tando, porque no sube el borrador para sus lectores del blog? Me gustaría mucho leerla!
ResponderEliminarY gratis 😊
EliminarSospecho que aún y con todo en contra la obra se publica.
ResponderEliminarDeberia dejar de depender de las grandes editoriales. Tiene suficiente material en la biblioteca forteniana hasta hoy y en lo futuro, como para que considere montar su imprenta,una tienda virtual y fisica para ofrecerlos al por mayor (librerias) y por menor (lectores).
Aquellos libros que lleven su firma, pueden valer más y el beneficio sea para obras fe caridad de la iglesia.
Tal vez no será en esta vida un Obispo. Tampoco en la otra a titulo póstumo. Aunque en dicho caso, ya tendrá una encomienda asignada de los labios de nuestro señor Jesucristo resucitado, así que poco importa.
EliminarEs un gran escritor. El bien que hace a la iglesia esta en sus cientos de miles de letras. No es una labor que pueda hacer y dejar así como así. Es de por vida. Quizás si el mundo siga en picada, como así lo es, su ministerio de exorcista vuelva a aflorar. Mientras tanto sea el guerrero que es. Salvando almas en su ultimo aliento y salvándolas a través de la lectura.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar😂P. Fortea me recuerdas a Juan Manuel de la Prada que dice:" Los pesimistas somos auténticos porteadores de la esperanza". "Soy un pesimista esperanzado". 😂
Eliminar¡La espero con ansias! Ojalá y se publiquen en papel esta y su obra medieval que nos habló hace algún tiempo. ¡Qué ganas de leerla!
ResponderEliminarUsted sabe que se publicará. Usted tiene el doble de ángeles de la guarda que una persona común y corriente porque es sacerdote. Así que tiene el doble de posibilidades 😁... Si su libro puede ser de ayuda espiritual para las almas se publicará de una u otra forma, Él encontrará la manera. Es cuestión de tiempo.
ResponderEliminarAsí es el doble de ángeles y protecciones.
EliminarY por ser buen sacerdote más gracia santificante. 🙏🏽
EliminarSiiii Dios le guarde
EliminarO porque no tres Ángeles 😊
Eliminar¿Que el P. Fortea por ser sacerdote tiene el doble de ángeles de la guarda?
EliminarNo. Los sacerdotes, incluido el P. Fortea, sólo tienen un ángel de la guarda. Lo único que tienen los sacerdotes que no tenemos el resto, es decir, los que no estamos consagrados en la Sagradas Órdenes Mayores, es un arcángel que les ayuda, única y exclusivamente, en su ministerio.
RESUMIENDO:
EliminarLos sacerdotes tienen: un ángel de la guarda y un arcángel.
Nosotros tenemos: un ángel de la guarda y cero arcángeles.
Yo escuché,mejor dicho leí de un sacerdote, que Dios asigna un ángel de guarda a cada sacerdote cuando se consagras, es decir, tienen 2 angeles custodios,. Supongo si es párroco, también el de su parroquia, que afortunado son!!?
Eliminar
ResponderEliminarQué alegría que ha terminado está segunda parte de su autobiografía!
Ya le aparecerá la editorial para publicarla, padre. 😊
Espero que ya esté mejor de salud, curado completamente.
EliminarSiempre me llama la atención y me da la sensación de que tiene como prisa por dejar este mundo. Así que dado que es Vd. muy joven todavía, habrá 3ª, 4ª, 5ª parte.
ResponderEliminarEugenio de la Fuente: “No puedo seguir siendo cura Después de 20 años de sacerdocio
ResponderEliminarhttps://www.latercera.com/la-tercera-domingo/noticia/eugenio-de-la-fuente-no-puedo-seguir-siendo-cura-de-una-institucion-que-legitima-el-abuso-de-conciencia/HJWU3H5CCBBTJPY53YLHG4SMVQ/
https://www.latercera.com/nacional/noticia/sacerdote-eugenio-la-fuente-previo-encuentro-vaticano-una-alegria-acogido-papa/190293/
EliminarLo que sucede con este sacerdote es algo típico en ciertos tipos de mentes.
EliminarPor un lado, su incapacidad de llegar a comprender que la Iglesia es una cosa y sus miembros otra. Es decir, no alcanzan a comprender que una cosa es la institución y otra sus miembros... En su mente estos dos conceptos se hacen uno.
Por otro lado, como una cosa lleva a la otra, cuando la persona es ofendida o atacada por otra que pertenece a la institución su mente asume que fue está quien le atacó, no el individuo.
De tal manera que la aversión o el odio que surge en su mente no se dirige hacia el individuo que le hizo el daño, sino a la entidad en su conjunto.
Por último, viene la parte doctrinal, ¿en qué seminario estudio este tipejo?, ¡hasta los laicos sabemos que la Iglesia no es una institución humana, sino divina y que su cabeza es Cristo; institución de la cual todos somos miembros y que a la vez es el cuerpo místico; la iglesia es el cuerpo místico de Cristo y, por tanto, rechazar a la Iglesia es rechazarlo a Él.
Si acaso no le enseñaron eso en el seminario estamos todos ante algo muy grave.
Si se lo enseñaron y no lo entendió, pues que bueno que ya no está.
Si lo sabe y aún así se fue, es un necio y un Judas.
https://www.duna.cl/programa/nada-personal/2021/07/26/eugenio-de-la-fuente-exsacerdote-y-victima-de-karadima-hay-seminarios-diocesanos-que-son-un-sistema-de-abuso-y-congregaciones-que-educan-en-un-sistema-abusivo/
ResponderEliminarLos casos Karadima y Maciel se han convertido en emblemáticos.
EliminarEn la Iglesia por estar compuesta de seres humanos siemore hay pecado y miseria de los que la integran. Pero, seguir empeñados en vivir de los errores del pasado, con la herida supurando todo el tiempo y no convertir en aprendizaje y crecimiento interior todo tu odio y frustración por los sucwdido en el pasado también es yn sinsentido. Hay un animus vengativo que se esconde en esa actitud. Querer cobrarle tu dolor a la Iglesia y destruyendola es igual de miserable y ruin que lo que les hicieron.
EliminarLa Iglesia es la Esposa de Cristo lo dice la Sagrada Escritura. Al que quiera hacerle daño a la Iglesia tendrá que vérsela con el Esposo.
EliminarA mi no me parece que sea el odio o la venganza lo que lleva a estas personas a hacer públicas sus historias. Forma parte de su rehabilitación teraupeútica hablar de lo que les ha sucedido sin miedo al juicio ajeno. Es una necesidad.
EliminarEscucharlos y acompañarlos es un don que no todos tenemos.
Tienes que tratar de tener mejor comprensión lectora de lo que dije. No me refiero a que den testimonio de lo que les sucedió. Lee nuevamente.
EliminarKarina para ser abogada no conoces lo que es la reparación.
EliminarCompensación o desagravio por un daño o una ofensa.
Espero que seas mejor abogada que católica.....
¿?
EliminarTodos pobres, dignos de compasión, realmente miserables, aquellos que vivimos del rencor, del odio y del resentimiento
Eliminaren palabras de fray Hernán OCD:
EliminarApaga el detector de defectos y ponte el detector de virtudes. Mira lo bueno y lo positivo de la gente y acepta sus debilidades, y no pidas a Dios que cambie a los demás, sino que te cambie a ti mismo...¨
Esta es la única forma de vivir en paz y de ser feliz.
EliminarEugenio de la Fuente Lora
ResponderEliminarSacerdote Diocesano
https://kairosnews.info/un-clamor-desoido-abuso-de-conciencia-y-de-poder-en-la-iglesia/
Proverbios 12:26 - Biblia Universidad de Jerusalem
ResponderEliminarEl justo enseña el camino a su prójimo, el camino de los malos los extravía.
La Iglesia somos todos los creyentes, edificada por Jesús a través de Pedro. Sus dirigentes están incluidos en ella, pero son sólo eso, una parte de la iglesia.
ResponderEliminarY Jesús ya avisó que surgirian falsos profetas de su propio seno.
Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con disfraces de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.
EliminarMateo 7,15
Somos el cuerpo (y sólo la militante) de la Iglesia, que no la Iglesia en sí, que por ser Cristo su cabeza, es Santa.
EliminarLa Iglesia es Santa, pero algunos de sus miembros no lo son.
EliminarPor fin una expresión sensata. Fran 6:43 pm.
EliminarYo creo que la virtud literaria del P. Fortea es que es un hombre capaz de escribir 50 libros de éxito sin decir absolutamente nada. Me explico. Da igual la temática, sea exorcística, teológica, lo que sea. No aporta nada a lo ya conocido. Es más, es al contrario. Cuenta muchísimo menos de lo que ya es de dominio público, e infinitamente menos (me parece a mí) de lo que él mismo sabe. No es ya que no profundice en los análisis que lleva a cabo, ojo, es que desprofundiza, osea, ofrece una visión absolutamente pueril, como lo haría un niño de 10 años. En arte pictórico, yo lo vería como un artista naïf, un Fernando Botero, por ejemplo. Recuerdo que al observar algún video suyo (sobre el Apocalipsis de S. Juan), quedé convencido de que posiblemente ni él mismo se creyera lo que estaba diciendo (es mi opinión, y no digo por ello que estuviera engañando a nadie). Me parece que él intenta dirigirse a los más sencillos, dibujando unos paisajes asequilbles a cualquier entendimiento. A mí esto me parece admirable. Hay muy poca gente en el mundo capaz de llevarlo a cabo de manera mínimamente exitosa. Me recuerda al grupo neoyorquino The Ramones, que eran un tío con una guitarra, otro con un bajo, otro con una batería y otro larguirucho cantando. No bailaban, no había grandes luces, su sonido era muy básico. Sólo agitaban la melena de vez en cuando mientras contaban historias de lo más cotidiano (descotidiano). Sus shows eran potentes, pero el colmo de la sencillez. Eran pura presencia, no había más. Quizá en eso consista la genialidad, y quizá por eso sea tan difícil imitarla. Esta es mi opinión personal, tal como yo lo veo, cada cual tendrá la suya.
ResponderEliminarMe parece que él intenta dirigirse a los más sencillos, dibujando unos paisajes asequilbles a cualquier entendimiento. A mí esto me parece admirable. Hay muy poca gente en el mundo capaz de llevarlo a cabo de manera mínimamente exitosa
EliminarEso es justamente lo que hace el papa Francisco. Expresar de forma sencilla las cosas complicadas y en pocas palabras es una genialidad.
Yo creo que eso hace parte de la sabiduría de la vejez. Como que uno al oasar del tiempo va simplificando todo no sólo la vida se simplifica, interiormente hay un enriquecimiento que es al parecer humano en este caso es opuestamente proporcional (no sé si lo dije bien).
Entre más rico y abundante eres por dentro por ende más humilde y sencillo tus palabras y tu vida se simplifica.
EliminarSin que lo poco que diga sea profundo. Porque para ser profundo o para que un pensamiento tenga hondura no se necesitan muchas palabras.
Eliminar*sin que lo poco que diga no sea profundo.
EliminarPudiera ser. Lo que ocurre es que a veces me da la risa porque parece que está vacilándole al personal, tanta ingenuidad...no sé, jajaja.
EliminarMe gusta el P. Fortea que enseña Teología lo más sencillo posible, para personas tan ignorante como yo lo comprenda.
Eliminar
EliminarLo que pasa es que cuando se llega a la etapa de la vejez, hay mas oportunidad, o es un tiempo mas propicio para adquirir la verdadera sabiduría; que no lo es, o es más dificil tenerla cuando se es joven... pareciera que es mas ventajoso el tiempo de los mayores.
Generalmente los jóvenes viven una vida totalmente de ceguera; sobretodo en estos últimostiempos; pero siempre habrá algunos que no.
...una vida totalmente de ceguera(para querer profundizar en la Verdad)
Eliminar“¿Es que soy guardián de mi hermano?”, es decir: “¡No me importa! ¿No eras tú el que lo cuidaba? ¿No eres tú Dios el que se hace cargo de los débiles?”
ResponderEliminarDos hermanos, la misma sangre, en una relación en tensión. Y es que ese es el siguiente paso de la maldad: sin comunión con la Divinidad, deviene el desamor entre hermanos. ¡Así se da el primer fratricidio de la historia!, acontecimiento que juega como fundamento para la sociedad humana.
EliminarGénesis, 4:9
Eliminar"Hebreos, 6;4"
ResponderEliminar4.Porque es imposible que cuantos fueron una vez iluminados, gustaron el don celestial y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo,
5.saborearon las buenas nuevas de Dios y los prodigios del mundo futuro,
6.y a pesar de todo cayeron, se renueven otra vez mediante la penitencia, pues crucifican por su parte de nuevo al Hijo de Dios y le exponen a pública infamia."
Hebreos, 6:4- Bíblia Católica Online
https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/hebreos/6/
Sin comunión con la Divinidad, deviene el desamor entre hermanos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Por qué no reparáis las aberturas de la Casa?
ResponderEliminar"II Reyes, 12:7"
"7.Pero en el año veintitrés del rey Joás los sacerdotes no habían hecho las reparaciones de la Casa."
II Reyes, 12 - Bíblia Católica Online
Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/ii-reyes/12/
La Iglesia católica sigue perdiendo millones de fieles en Iberoamérica
ResponderEliminarSegún ha informado el Wall Street Journal, el último Latinobarómetro ha confirmado que la Iglesia Católica sigue perdiendo millones de fieles bautizados, la mayoría de los cuales van camino del protestantismo evangélico, especialmente en su ala pentecostal. El catolicismo no supera el 50% de la población en Uruguay y en toda América Central salvo Costa Rica. Y este año ocurrirá lo mismo en Brasil.
17/01/22 7:02 PM
(InfoCatólica) El continente americano que habla español y portugués está dejando de ser mayoritariamente católico. Ni documentos, ni sínodos, ni planes pastorales de mil y una condición parecen capaces de impedir que millones de bautizados católicos acaban engrosando las comunidades eclesiales protestantes, especialmente las de denominaciones pentecostales.
En el año 1995 un 80% de la población iberoamericana se identificaba como católica. En el 2018, en cambio, sólo lo hacía un 59%. El porcentaje de protestantes evangélicos supera ya el 20%, y de ellos un 65% son pentecostales.
Según el Wall Street Journal, las razones principales por las cuales tantos católicos dejan la Iglesia por otras comunidades eclesiales son, según los estudios sociológicos, que consiguen «una mayor conexión personal con Dios» (81%) y una mayor ayuda a sus miembros (60%).
Además, los fieles evangélicos son mucho más practicantes que los católicos, de forma que la mayoría de los protestantes (65%) acuden a sus cultos más de una vez por semana, mientras que solo un 16% de los católicos hacen lo mismo en su asistencia a Misa.
https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=42441
¿Por qué muchos católicos se han ido al pentecostalismo?
ResponderEliminarMUY RESUMIDO. EL ENLACE AL ORIGINAL VIENE ABAJO.
Miguel Pastorino – Publicado en Aleteia el 18/01/22
Esta no es una situación nueva, sino que ha adquirido nuevas características y se ha agudizado por cambios sociales y culturales. Desde 1979 en Puebla el Magisterio Latinoamericano y los Papas vienen hablando del éxodo de católicos hacia las iglesias pentecostales. Juan Pablo II en Santo Domingo (1992) en su discurso inaugural expresa que los fieles no encuentran en la Iglesia lo que buscan y lo salen a buscar en otras iglesias o en sectas. En Aparecida (2007) el tema sigue siendo una preocupación pastoral de los obispos.
Estudiosos del tema no han dejado de advertirlo también desde hace tiempo, el problema es que se le echa la culpa a los pentecostales, en lugar de preguntarse los católicos: ¿en qué hemos fallado?
No hay libro de expertos católicos en sectas, o en ecumenismo o en pentecostalismo entre 1986 y 2020 que no hable del tema con preocupación. Las investigaciones publicadas del Pew Research Center sobre religión en América Latina dejan en evidencia la caída libre del catolicismo y el crecimiento de los evangélicos pentecostales y de los creyentes sin afiliación religiosa.
Hay que aclarar siempre que este descenso no es de católicos comprometidos con su fe -que siempre son una minoría-, sino de un catolicismo social que ya no se sostiene por el ambiente sociocultural y el creciente pluralismo en nuestras sociedades.
Las causas socioculturales
Las Iglesias históricas se secularizaron y el pueblo busca vivencias, experiencias antes que doctrinas. A su vez, hay un resurgir identitario del catolicismo más centrado en la liturgia y la doctrina, pero tampoco responde a las búsquedas espirituales de nuestro tiempo. Los católicos, se sientan más progresistas o conservadores, igualmente centran su discurso en lo moral y no en la fe. El sociólogo y teólogo español José María Mardones afirmaba al respecto en 1996:
"…Hay sed de experiencia del Misterio. Y hay hartazgo de ideologías, de recomendaciones moralistas, de rituales y sacramentalismos rutinarios y carentes de alma. Se busca percibir el hálito del Misterio y del Espíritu, donde la oferta religiosa pierda el anonimato de la masa y se transforme en don para cada individuo… No hemos sabido hacer las cosas. Hemos caído en el acartonamiento ritual, sacramental y catequético; hemos vaciado la religión de misterio con tanta moralización y tanta rutina. Los espíritus deseosos de encontrarse con Dios han encontrado ideologías progresistas o conservadoras, pero no experiencia interior; por eso se han marchado por otros caminos a veces disparatados".
Señaló que la mera presentación racional de la fe, por importante que sea, tropezará con el descrédito postmoderno de la razón y con el cansancio producido por el funcionalismo predominante.
https://es.aleteia.org/2022/01/18/por-que-muchos-catolicos-se-han-ido-al-pentecostalismo/
Cuánta razón tiene este artículo. Cuánta culpa hemos tenido nosotros, los católicos, con nuestra falta de coherencia.
EliminarUn refugio y una oportunidad para los que el mundo ha olvidado
ResponderEliminarNumerosas iglesias pentecostales han sido un refugio a la anomia social y un lugar donde los más pobres han encontrado un sentido para sus vidas y una oportunidad para su promoción integral como personas. El especialista Robert E. Mosher describe tres razones de la positiva recepción del pentecostalismo entre los más pobres.
En primer lugar, la espiritualidad intensamente vivencial que permite una expresión corporal y emocional de fuertes sentimientos. "Cuando el evangelio se asocia más con los sentimientos que con el intelecto, llega a ser central para un grupo social que sufre la marginalización y la anomia, frutos del desempleo y la pobreza".
La segunda razón es que, en medio de un alienante anonimato, personas con pocas posibilidades de realizarse en su contexto social y económico, en la comunidad pentecostal pueden llegar a ser grandes líderes admirados y respetados por los fieles. Muchos descubren por primera vez en sus vidas sus dotes de liderazgo y de hablar en público contando su testimonio.
De este modo, el que antes "no era nadie" y "no tenía oportunidades en la sociedad", es "levantado entre los hombres para dar testimonio de la Verdad". El llamado a evangelizar con el "poder de Dios", contribuye a elevar los niveles de autoestima y seguridad personal.
El pastor y teólogo bautista Pablo Deiros explica que la comunidad pentecostal es un ámbito cálido, una familia alternativa, que ofrece todo aquello de lo que la sociedad le ha despojado: dignidad.
"Parecen detectar los verdaderos problemas del pueblo, sus angustias y esperanzas, su ansia de trabajo, seguridad, perdón y de todos los aspectos de una vida humana normal… Moviliza a la gente en su progreso personal y de grupo. No es de extrañar entonces la adhesión masiva que ha logrado en los últimos años en América Latina".
No es tanto el grado de carencia económica lo que atrae a la gente a este pentecostalismo popular, sino su grado de vulnerabilidad y fragilidad ante la vida misma, más aún, en un contexto donde la falta de sentido, la inseguridad y la inestabilidad están presentes en todas las áreas de su existencia (climática, familiar, laboral, económica, etc.). "De este modo, la fe pentecostal popular no camina esencialmente en dirección a la salvación por la vía ética, sino en la solución de los problemas cotidianos por la fe en el poder de Dios… se trata de una realidad empírica, no abstracta".
https://es.aleteia.org/2022/01/18/por-que-muchos-catolicos-se-han-ido-al-pentecostalismo/
Preguntas para pensar
ResponderEliminarNo debería extrañar que cada vez que se consulta a evangélicos que fueron católicos, por qué se fueron de la Iglesia católica, las respuestas siempre son las mismas: "Ahora descubrí que Jesús está vivo de verdad y ha transformado mi vida", "Ahora leo la Biblia diariamente", "Ahora descubrí que puedo hablar con Dios como a un amigo y en cualquier momento, sin oraciones hechas", "Ahora me siento parte de una comunidad de hermanos", etc.
Sencillamente lo que encuentran no es algo que no exista en la iglesia católica, pero claramente está descuidado por ser tan básico y fundamental: tener un encuentro con Cristo, una vida de oración que transforma la vida, una vida comunitaria en la que se sienten hermanos de verdad. Un cristianismo sencillo y acogedor.
Naturalmente una persona que ha tenido una experiencia así, no necesita que le digan que tiene que evangelizar. Los conversos al mundo evangélico pentecostal sienten naturalmente el deseo de evangelizar.
https://es.aleteia.org/2022/01/18/por-que-muchos-catolicos-se-han-ido-al-pentecostalismo/
En pocas palabras, se van de la iglesia por cuestiones emocionales. Las cuestiones doctrinales les importan un cacahuate. Es un error creer que me encuentro en la iglesia verdadera solo porque ahí me siento bien. Es un error que pensar que la certeza de haber encontrado a Cristo viene de "sentirlo".
EliminarSabes cual es el problema, que a los pentecostales les pagan el diezmo y a continuación van a comer y en busca de ropa a la Iglesia católica.
EliminarSimplificar un problema, no es la mejor manera de resolverlo.
EliminarEl sociólogo y teólogo español José María Mardones afirmaba al respecto en 1996:
Eliminar"…Hay sed de experiencia del Misterio. Y hay hartazgo de ideologías, de recomendaciones moralistas, de rituales y sacramentalismos rutinarios y carentes de alma. Se busca percibir el hálito del Misterio y del Espíritu, donde la oferta religiosa pierda el anonimato de la masa y se transforme en don para cada individuo… No hemos sabido hacer las cosas. Hemos caído en el acartonamiento ritual, sacramental y catequético; hemos vaciado la religión de misterio con tanta moralización y tanta rutina. Los espíritus deseosos de encontrarse con Dios han encontrado ideologías progresistas o conservadoras, pero no experiencia interior; por eso se han marchado por otros caminos a veces disparatados".
Hay tantas iglesias pentecostales, que hacen que los "católicos" vayan a ellas en busca del milagro del Señor buscando la prosperidad, si no lo consiguen en una iglesia se van a la de al lado, pentecostal, que les siguen proponiendo la prosperidad.
EliminarEl ritual no aparta del Misterio, al contrario.
EliminarPor no decir que esos rituales están en continuidad incluso con el Antiguo Testamento. Muchos evangélicos deberían saber que la Fe fue siempre bastante "litúrgica", desde los tiempos de Jesús.
Al.Falla, ¿Por que no te haces pentecostal y dejas a los católicos tranquilos ya? ¿O será que en el fondo de tu conciencia sabes cual es la verdadera Iglesia de Cristo?
EliminarEse es uno de los motivos. Ellos hacen un cristianismo sencillo, por decirlo de algún modo, aunque para mí no es verdadero.
EliminarEl otro es el creer en el ecumenismo, que es imposible. El rollo de los "hermanos separados".
Nunca van a aceptar la autoridad del Papa y van a aprovechar la mano tendida para atraer cada vez a más católicos.
Por último tenemos a la Iglesia católica dividida en progreso y retros, y con proliferación de grupos, algunos rozando el sectarismo.
Los escándalos de la pedofilia y de las finanzas vaticanas tampoco ayudan.
Es evidente que cada vez seremos menos. Pero todo esto está escrito. Se llama la gran apostasía.
Los pentecostales también tiene casos de pedofilia, pero no están tan magnificado como lo están los de la Iglesia Católica.
EliminarJesús hablaba con palabras sencillas.
EliminarEl catecismo de nuestra Iglesia es un tocho difícil de entender por mucha gente, si es que hay alguien que se lo lee.
Hemos vuelto a una especie de ley mosaica con multitud de leyes, cuando Jesús nos dio un único nuevo mandamiento.
"Los pentecostales también tiene casos de pedofilia, pero no están tan magnificado como lo están los de la Iglesia Católica."
EliminarSi Iké, tienen claro el objetivo a destruir.
¿El anticatólico AlFalla sigue utilizando multicuentas?
EliminarEl problema no es la pedofilia en sí, que es gravisimo y afecta en todos los ámbitos El problema es que la Iglesia lo ha tapado durante mucho tiempo.
EliminarEl Catecismo es de lo más sencillo que hay.
EliminarFran 10:02 p. m.
EliminarDe acuerdo con todo lo que dices. Lo que dice Malú de Alemania no es ecumenismo, es educación y llevarse bien. Ecumenismo sería reconocer su eucaristía luterana como válida o el Papa como sucesor de Pedro. Eso es imposible, a no ser que suceda algo extraordinario e imprevisible.
Fran
EliminarEl problema no es la pedofilia en sí, el problema es el encubrimiento. Los pederastas son enfermos psíquicos o degenerados, pero los encubridores no puedes escudarse detrás de ninguna patología mental o emocional. Son delincuentes en estado puro, como el que encubre un asesinato o una violación.
Eliminar... que mejor dejen el Opus Dei (Night), y se hagan Católicos Verdaderos!!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarRecuerdo el caso de un predicador pentecostal, antes sacerdote católico, tuvo un accidente siendo sacerdote, le iban a amputar la pierna en el hospital, entraron unos pentecostales con el don de sanación, que le sanaron la pierna, y ahora es "un azote" contra la Iglesia católica.
ResponderEliminarTambién el padre Santiago Martín acusa a los protestantes de estar inspirados por Satanás. No sé yo quién será más azote de quién. Por eso creo que el ecumenismo, al menos en la versión católica, es un sueño imposible de realizar.
EliminarJuan, aqui los catolicos y protestantes nos visitamos, desayunamos juntos o merendamos.
EliminarAqui en Alemania e ecumenismo si funciona
El ecumenismo pertenece a la acción del E.S. la Unidad de los cristianos no pertenece a sus propias fuerzas.
EliminarJulio, escucho muy a menudo al padre Santiago Martín y no creo que llame a los pentecostales "satanistas". No se le he escuchado ninguna vez.
EliminarTambién hay protestantes desde la infancia que al llegar a la edad madura acaban abrazando el catolicismo
Eliminar¿Contestará AlFalla con su ejercito de trolls?
EliminarVeremos...
Pero son los menos. LEK.
EliminarPienso que en Europa se convierten más los protestantes al catolicismo y que en América latina es lo inverso.No estoy segura, es una apreciación mía
EliminarHay un movimiento muy fuerte en América latina hacia el protestantismo que no hay en Europa
EliminarLos evangélicos están aumentando en España y no son sólo los emigrantes latinoamericanos.
EliminarLEK
EliminarYo estoy bautizado en la iglesia católica y en la protestante. En la católica cuando era un bebé y, por supuesto, sin contar conmigo. No soy un experto en el tema ni tengo estadísticas, pero grosso modo creo que son muchos más los católicos que se pasan al evangelismo que a la inversa. Salvo los pastores, que suelen tener una tradición de bisabuelos, abuelos y padres evangélicos, la mayoría de los evangélicos de a pie provienen de la iglesia católica.
En la República Dominicana, un país que conozco bien, los católicos están en caída libre. La mayoría son ancianos, algunos verdaderos santos anónimos, como la abuelita de mi esposa, sin ninguna formación ni idea de la Biblia, pero con sus vírgenes, sus santos y sus devociones. Pero es muy difícil encontrar jóvenes católicos.
Los jóvenes, cuando se hartan de los desatinos propios de su edad y maduran, optan por el evangelismo tradicional, el pentecostalismo o el adventismo. Por la proximidad con los EEUU hay también otras opciones muy minoritarias, como los mormones o los testigos, que son prácticamente irrelevantes.
JJ,¿Cómo se puede estar bautizado en dos religiones,sin apostar de una?
EliminarApostatar
Eliminar...No soy un experto en el tema ni tengo estadísticas...
Eliminar🤣
LEK
EliminarNo sé si los obispos tienen estadísticas, pero creo que estás en lo cierto. En los EEUU, que son adictos a las estadísticas, las deserciones son mayores entre las denominaciones protestantes que en la iglesia católica. Tampoco me extraña, pues hay televangelistas multimillonarios con mansiones y avión particular, macroiglesias impresionantes gracias a los diezmos y donaciones, etc. La riqueza de la jerarquía católica es mucho más discreta.
Ahora se hace el humilde reconociendo su error. 🤭
EliminarYo creo que en Europa no hay tanto furor por el protestantismo, al menos en los países de tradición católica. Tal vez lo que predomina sea el agnosticismo
EliminarLEK
EliminarYo nunca apostaté ni apostataré de la iglesia católica, aunque sea un católico desencantado. Mis raíces, mi cultura y mi escepticismo son cien por cien católicos. A lo largo de mi vida siempre oscilé entre el evangelismo y el catolicismo. El último templo que pisé fue católico. Mi párroco del Opus, que aburre a las ovejas, me mandó a consultarlo con el obispo. Me atendió el vicario, don Jesús, una bellísima persona, que me preguntó si había apostatado. Le dije que no y él me dijo que entonces no había problema. Para bautizarte en una iglesia evangélica no necesitas apostatar ni hacer ninguna declaración firmada de renuncia a la iglesia católica.
Mejor Juan Julio,mantente en la Iglesia Católica, que aunque imperfecta en su faceta humana es la más sabia y verdadera
EliminarA mi modo de ver, la tendencia en Europa es el indiferentismo. El agnosticismo supone al menos una forma de declaración de no fe no tan agresiva como el ateísmo. Un agnóstico declara que no sabe, pero ni afirma ni niega. ¿Existe Dios? Ni idea. No lo sé. El indiferentismo es pasar del tema. Las religiones te resbalan. No te preocupan. No te conciernen. Uno de mis hijos lee la Biblia por cultura y le encantan las misas de Bach. Yo le doy todo tipo de facilidades. Traduce las letras de las misas al castellano, las lee, las relee y le fascinan; pero también le fascinan la cumbia y todos los ritmos latinos. Para mí lo importante es que es muy buen hijo, muy sociable y tiene un sentido muy desarrollado de la empatía y la solidaridad que ya quisieran muchos católicos.
EliminarYo no estoy ni dentro ni fuera. Estoy en el atrio de los gentiles. Esto del atrio no es un invento mío, sino de Benedicto XVI.
EliminarFragmento del discurso de Benedicto XVI sobre el Atrio de los Gentiles
Eliminar«Por último, quisiera decir unas palabras de gratitud y de alegría por mi viaje a la República Checa. Antes de este viaje me advirtieron de que se trata de un país donde la mayoría de las personas son agnósticas y ateas, en el que los cristianos ya sólo constituyen una minoría. Por eso fue tanto mayor la sorpresa al constatar que por doquier me vi rodeado de gran cordialidad y amistad; que se celebraban grandes liturgias en un clima gozoso de fe; que en el ámbito de las universidades y de la cultura mi palabra era escuchada con atención; que las autoridades del Estado me trataron con gran cortesía e hicieron todo lo posible para contribuir al éxito de la visita. Me vienen ahora deseos de decir algo sobre la belleza del país y sobre los magníficos testimonios de la cultura cristiana, los cuales contribuyen a hacer perfecta esa belleza.
Pero considero importante sobre todo el hecho de que también las personas que se declaran agnósticas y ateas deben interesarnos a nosotros como creyentes. Cuando hablamos de una nueva evangelización, estas personas tal vez se asustan. No quieren verse a sí mismas como objeto de misión, ni renunciar a su libertad de pensamiento y de voluntad. Pero la cuestión sobre Dios sigue estando también en ellos, aunque no puedan creer en concreto que Dios se ocupa de nosotros. En París hablé de la búsqueda de Dios como motivo fundamental del que nació el monacato occidental y, con él, la cultura occidental. Como primer paso de la evangelización debemos tratar de mantener viva esta búsqueda; debemos preocuparnos de que el hombre no descarte la cuestión sobre Dios como cuestión esencial de su existencia; preocuparnos de que acepte esa cuestión y la nostalgia que en ella se esconde.
Me vienen aquí a la mente las palabras que Jesús cita del profeta Isaías, es decir, que el templo debería ser una casa de oración para todos los pueblos (Is 56, 7; Mc 11, 17). Él pensaba en el llamado "patio de los gentiles", que desalojó de negocios ajenos a fin de que el lugar quedara libre para los gentiles que querían orar allí al único Dios, aunque no podían participar en el misterio, a cuyo servicio estaba dedicado el interior del templo. Lugar de oración para todos los pueblos: de este modo se pensaba en personas que conocen a Dios, por decirlo así, sólo de lejos; que no están satisfechos de sus dioses, ritos y mitos; que anhelan el Puro y el Grande, aunque Dios siga siendo para ellos el "Dios desconocido" (Hch 17, 23). Debían poder rezar al Dios desconocido y, sin embargo, estar así en relación con el Dios verdadero, aun en medio de oscuridades de diversas clases. Creo que la Iglesia debería abrir también hoy una especie de "patio de los gentiles" donde los hombres puedan entrar en contacto de alguna manera con Dios sin conocerlo y antes de que hayan encontrado el acceso a su misterio, a cuyo servicio está la vida interna de la Iglesia. Al diálogo con las religiones debe añadirse hoy sobre todo el diálogo con aquellos para quienes la religión es algo extraño, para quienes Dios es desconocido y que, a pesar de eso, no quisieran estar simplemente sin Dios, sino acercarse a él al menos como Desconocido.»
(Benedicto XVI, Discurso a la Curia romana, 21 diciembre 2009)
Pues llámalo indiferentismo o agnosticismo,al final tienen el mismo fin
EliminarEn realidad la idea fue de Dios a través de Isaías (56:6-7).
Eliminar6 Y a los extranjeros allegados a Yahvé, para servirle y amar su nombre, para ser sus servidores, a todo el que guarda el sábado sin profanarlo y se adhiere firmemente a mi pacto, 7 yo les llevaré a mi monte santo, y los recrearé en mi casa de oración. Sus holocaustos y sus sacrificios serán gratos en mi altar, porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.
No son lo mismo. El agnosticismo es más filosófico y tiene raíces más profundas.
Eliminar¿Quién lo sabe con certeza? ¿Quién lo proclamará?
¿De dónde nació? ¿De dónde provino la creación?
Los dioses son posteriores a la creación de este mundo.
Entonces ¿quién puede conocer sus orígenes?
Nadie sabe de dónde surgió la creación
o si Él lo hizo o no.
Él, quien lo contempla desde los sublimes cielos,
solo Él sabe, o quizás, Él no lo sabe.
Nasadiya-sukta (Rig Veda)
La más sabia y verdadera, pero también la más corrupta.
EliminarLas cosas por su nombre. Estas afuera aunque intentes disimularlo. Sos anticatólico y sabes que la mejor manera de hacer daño es desde adentro. Ya no engañas mas a nadie
EliminarProtágoras (485 a. C.- 411 a. C.): "Con respecto a los dioses, no tengo medios para saber si existen o no o qué clase de seres pueden ser. Muchas cosas previenen del conocimiento, incluida la oscuridad del tema y la brevedad de la vida humana".
EliminarProtágoras era un sofista, pero en él ya aparece claramente el agnosticismo en estado puro.
No existen criterios que puedan ser utilizados a manera de línea para delimitar con exactitud quien es católico y quién no lo es.
EliminarCarlos, yo creo que tabto el dueño del blog y todo el que ha leído este blog de forma constante sabe como es este señor por los comentarios que vierte aquí. Así que lo que piense él de la Iglesia Católica debe tenernos sin cuidado. Si él piensa que es la más corrupta pues allá él. Lo que piense él no afecta la realidad 🤷🏽♀️
Eliminar-Lo que piense él no afecta la realidad...
Eliminar-Y lo que pienses tú, tampoco.
Con desenmascararlo suficiente, Karina. No afecta a la Iglesia, pero si a almas que pueden estar acercándose, confunde. No es tan inofensivo. Lo bueno es que no es muy inteligente.
Eliminar
Eliminar... los que Sí son Verdaderamente AntiCatólicos y AntiCristos son los Miembros del Opus Dei (Night) que comentan en este Foro!!!
Ahí sacó a uno de sus trolls, a este lo manda siempre contra el opus jaja
EliminarTienes razón que puede confundir a almas con una fe débil. Pero, que sea un motivo para nosotros ser luz en medio de la oscuridad. Brillemos para que Cristo brille. Tiene que ser espantoso vivir con el alma llena de odio.
EliminarEl TOC de siempre, sí. 😂
Eliminar
Eliminar... los Opusinos Farsantes de Siempre!
AlFalla, muestranos otro troll que este aburre
Eliminar
Eliminar... deja de decir TONTERÍAS, y mejor compórtense como Dign@s Hij@s de San Escrivá de Balaguer!!!
Jaja y vuelve el burro al corral. Vaya a saber que problema no resuelto tiene con el opus
EliminarAlFalla mostranos a Zelenka
Eliminar
Eliminar... pues es el Problema NO Resuelto lo tienes tú Carlos, von tu Comportamiento!
... eres realmente un Miembro del Opus Dei?
AlFalla, si te digo que no, no me creerás y si te digo que sí, tampoco. Es lo mismo.
EliminarSiempre tuve desde chiquito una especie de radar extraño y muchas conexiones y amistades con sacerdotes católicos con los que he colaborado y colaboro.
EliminarMe ha llamado la atención una constante en éstas dos personas miembros de la Obra de Dios, constantemente buscando atacar al señor Alfaya que ésta vez ha sabido mantener la compostura.
No cabe duda que el sr Alfaya es una persona dolida, que ha sido herida y a la que se debe amar y acompañar con paciencia. En cuanto al sr Carlos y Paola no descartaría que fueran algún cargo corrupto de la Obra de Dios que busca el mal en éste blog, probablemente tenga ésa persona tras esos dos perfiles (probablemente la señora Paola) no posesión pero si algún tipo de infestación u obsesión diabólica que se alimenta de su vanidad y maldad.
Debemos orar por ella.
Su comportamiento es harto parecido a los niños demonios de la Pasión de Cristo constantemente riendo y haciendo muecas para provocarle el suicidio y luego dicen pero Judas ¿porqué te suicidas?.
EliminarEn éste caso ¿Alfaya porque no sacas tus perfiles o insultanos?. Tras esas maldades suele haber influencia satánica.
Ojalá el Padre Jose Antonio Fortea interviniese.
AlFalla, este es mas aburrido que el otro... 🥱
Eliminar¿Sabe usted argumentar como una persona civilizada o el demonio que le ronda le pide que descalifique al prójimo injuriando sin pruebas para meter cizaña? ¿Así se comporta un miembro de la Obra acusando sin pruebas?. La gente de la Obra que he conocido era estupenda no se comportaría como lo hacen usted y Paola.
EliminarDicen atacar al sr Alfaya por anticatólico y ustedes de "católicos" con su comportamiento manchan más que limpian.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSe habían tardado jajajajajajajaja!
Eliminar* Markos Zelenka
Eliminar* Francisco García
* Pablo Cuen
* En el Arpa
* Fran
* Manuel
Jaja AlFalla multipersonalidades
EliminarPadre, ya sabe Vd. como están las cosas, por desgracia. Si haces unas cuantas fechorías, como atracar bancos y demás, escribes un libro y te lo publican hasta en la editorial Planeta. Ahora mismo le puede dar al Asesino de la Katana por escribir su biografía, y capaces son de publicársela.
ResponderEliminarNo desanime, ya verá como se la publican y pronto. El mejor contacto es confiar en Dios.
ResponderEliminarSiguiendo su comparativa, es más fácil ver un ejemplar de su obra en Teheran o en manos de Kim Jong un que yo salga victorioso del complicado reto en el que estoy y con cuenta atrás...Pero confío en Dios y le doy gracias por todo y también porque tengo seguridad en que lo solucione.
¡Qué misterio, Moisés!
EliminarMoisés ¿que te está pasando? Si lo querés contar, si no, no hay problema. En ambos casos rezaré por vos.
EliminarPero he de ser realista, este año hay más posibilidades de que Putin invada Ucrania que el que yo publique mi biografía
ResponderEliminarNo subestime al oso ruso.
Ni tampoco se subestime a sí mismo.
EliminarVd. publicara su libro y Putin anexionar a las provincias separatistas ucranianas.
"Memorias de un exorcista" creo que fue un Best sellers, o estuvo a punto de serlo, en Zaragoza se vendía en cualquier centro comercial, al lado de otro libro suyo "Summa Daemoniaca".
ResponderEliminarEl Papa hace un gesto hacia las mujeres en la Iglesia
ResponderEliminarhttps://www.aciprensa.com/noticias/el-papa-instituira-por-primera-vez-a-mujeres-en-ministerios-de-lector-y-catequista-55112
Eso siempre ha existido en la iglesia, nada nuevo bajo el sol.
EliminarSí, tal cual. Sólo había que formalizarlo. Enhorabuena.
EliminarDesde que recuerdo en mi parroquia leen mujeres. Y ay de tí si quieres leer un día!...te pasan a cuchillo como insistas, jajajaja... Nada nuevo lo de las féminas lectoras. Que se ha oficializado? Pues tal día hará un año.
EliminarPor cierto, y también catequistas. En mi parroquia la catequesis de niños los lleva una señora, y las de adultos un matrimonio joven, mi hijo y mi nuera. O sea, que ya tiene su tradición la cosa
EliminarEso sí, que abandonen toda esperanza aquellos católicos que esperan de este gesto un futuro sacerdocio femenino: la iglesia no tiene poder para tomar esa medida. Y si lo hiciera, estaríamos ante una iglesia no romana y si protestante.
Eliminarhttps://www.religionenlibertad.com/noticias/95491856/religion-en-libertad-lider-informacion-religiosa-online-espana.html
ResponderEliminarReligión en Libertad es muy confiable.
Es bueno ver al herético Religión Digital abajo.
https://www.religionenlibertad.com/personajes/758346501/sacerdote-confesion-calle-iglesias-vacias.html
ResponderEliminarEjemplo de Sacerdote. La mayor pobreza es no tener a Dios. Cuanta verdad y entrega
Eso, que se lo digan a estos dos...
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=dhWZP2vfmAQ
La de cosas que se hacen en la calle, pero sí, es la mayor pobreza el no tenerlo. O eso nos parece a unos cuantos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMe acabas de dejar de una pieza. Aunque viéndolo en la película, no me extraña: es capaz de liar a cualquiera, jajaja.
EliminarNo está bien hablar así de personas fallecidas y dar por hecho cosas porque "una señora me contó".
EliminarDios perdone a ese señor o le juzgue no nosotros.
Una señora o actriz fallecida me contó me dijo blabla. Es lo mismo habladurías sin pruebas de un señor fallecido. Descanse en paz en el sueño de los justos o reciba juicio lo que Él considere no nosotros.
EliminarNo se abandona a un herido en batalla espiritual o física, etc
ResponderEliminarAl ver a aquel hombre tirado en el suelo, le tuvo compasión. Se acercó, sanó sus heridas con vino y aceite, y le puso vendas.
Lo subió sobre su burro, lo llevó a un pequeño hotel y allí lo cuidó. »
Al día siguiente, el extranjero le dio dinero al encargado de la posada y le dijo: “Cuídeme bien a este hombre.
Si el dinero que le dejo no alcanza para todos los gastos, a mi regreso yo le pagaré lo que falte.”»
Un ciudadano francés muere dos semanas después de recibir las vacunas, pero el seguro de vida no cubre su deceso argumentando que se prestó voluntariamente a inyectarse un producto experimental no debidamente testado.
ResponderEliminarEl tribunal encargado del caso ha aceptado las objeciones del asegurador considerando, “en derecho, que la adhesión al experimento de la fase tres, en la que la inocuidad probada es inexistente”, hace que la muerte del ciudadano francés pueda ser considerada una “fatalidad voluntaria”, es decir, riesgo no cubierto por el contrato y legalmente admitido como suicidio.
La familia apeló esta decisión, pero la defensa del asegurador fue admitida como “fundada y contractualmente justa”, al estimarse que “esta toma de riesgo mortal conocida y pública es jurídicamente como el suicidio”, ya que el cliente contaba con la suficiente información y, sin embargo, “ha aceptado correr voluntariamente el riesgo de morir sin estar obligado a ello”.
En consecuencia, la muerte tras la vacunación es considerada suicidio por los tribunales galos, lo que marca un inquietante precedente. Por su parte, las aseguradoras tampoco reembolsarán los préstamos porque el riesgo letal de la vacuna convierte en nulo el contrato.
“Esta decisión judicial se produjo luego de la presentación de una demanda (Recurso a la Ley 210/92) para obtener compensación, daños e intereses tras una muerte por vacunación, confirmada por autopsia. La solicitud no aceptada porque la vacunación no es obligatoria” , explica una fuente conocedora del caso.
“De ahí la carrera para imponernos el pase sanitario, porque los gobiernos han firmado contratos secretos leoninos con los laboratorios, en los que les han exigido no responsabilizarse en caso de efectos adversos. Estos gobiernos han ejercido, por tanto, el chantaje a las poblaciones para evitar ser responsables ellos mismos”, añade.
https://noticierouniversal.com/actualidad/la-justicia-francesa-exime-a-una-compania-de-seguros-de-cubrir-la-muerte-de-un-vacunado-por-considerar-un-suicidio-que-se-inyectara-un-producto-experimental/
https://www.youtube.com/watch?v=qKpMFMiRkBI
EliminarQué pena!!
EliminarAquí en Colombia te hacen ya firmar una o dos hojas de consentimiento informado y exoneración antes de la inoculación.
EliminarSon tantas las presiones o la coacción (particularmente laboral) que es muy difícil hablar de una adhesión voluntaria.
Obviamente, la pócima de ARN-M es un tratamiento médico experimental.
EliminarLos matasanos que dicen que hay que pincharse con eso, luego les preguntas si te hacen receta con eso y dicen "nooo, que es un medicamento experimental y no puedo hacerlo".
Por eso dicen que hay que pincharse por "solidaridad"; solidaridad para asumir los riesgos.
¿Otra vez el monotema?
EliminarQue cada cual asuma sus riesgos, si consideráis que es más riesgo que beneficio la vacuna,pues adelante, no os vacunéis. Rezaremos porque no os infecteis con buena carga viral, porque probablemente no lo ibais a pasar bien.
Mientras tanto,menos desprecios y burlas hacia los sanitarios en general.
Recordad en vuestra prepotencia, que no sois invulnerable y que Dios castiga sin palo.
Así que más silencio y humildad por lo que os pudiera pasar.
Estamos hartos de las mofas y las burlas chulesca.
Buen día
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLek
EliminarPorque todo se lo toma a pecho, solo se debe respetar a Dios, y tener cuidado los falsos respetos humanos. Que los médicos no es Dios. No hay riesgo si como no, dígale a mi cuerpo con un brazo dañado por culpa de la vacuna.
Todo tiene riesgo hasta sacarse una muela.
Arwen, tu eres gilipollas
EliminarJajaja
EliminarBueno padre usted no será a día de hoy obispo pero tal vez hay obispos que no les han buscado tanto los medios de comunicación como a usted. Es más archiconocido que la Charito (expresión española para los que sean de Latinoamérica, no me pregunten quien era esa señora que no lo se)..Si le publicaron la primera autobiografía porqué no le iban a publicar esta? Ánimo 💪
ResponderEliminarFelicidades Padre! Yo lei la primera y muero leer esta. Padre por favor diganos como la titulo y cuando estara dispuesta en biblioteca forteniana. Muchas Felicidades Padre. Un abrazo.
ResponderEliminar☺️😴🌌
ResponderEliminarLa irresponsabilidad de Djokovic
ResponderEliminarLos movimientos antivacunas se alimentan de múltiples fuentes: bulos, ignorancia, egoísmo o cálculo interesado, al margen de algunas personas que simplemente han sentido miedo ante la rapidez de fabricación de la vacuna. A veces ese movimiento también se nutre de figuras públicas de primer nivel incapaces de comprender la influencia que cualquiera de sus actos y decisiones tiene en la esfera global.
El caso del serbio Novak Djokovic es un buen ejemplo de esa inconsciencia temeraria: viajó a Melbourne dispuesto a culminar su leyenda en el Open de Australia y se volvió a Belgrado deportado a la fuerza, en medio de un bochorno que ha puesto en pausa su carrera.
El Gobierno acordó finalmente la deportación por razones de seguridad pública y para dar ejemplo de que nadie está por encima de la ley. Un tribunal ratificó la decisión el domingo. Entre medias, trascendió que Djokovic había acudido a compromisos públicos sin mascarilla durante su enfermedad y había mentido (él lo achacó a un error de su equipo) en el formulario de entrada a Australia.
Djokovic, de 34 años, nunca ha hecho proselitismo negacionista, pero su rechazo a vacunarse ha sido utilizado por la subcultura antivacunas y, dentro de ella, por grupos de la extrema derecha. La decisión de Australia ha sido valiente y ponderada, más allá de los tecnicismos administrativos fronterizos. El tenista intentó utilizar su fama y su enorme predicamento como principal atractivo del Open de Australia para desafiar las leyes y las recomendaciones de la ciencia.
No puede quedar duda de que el único responsable de este lamentable episodio es el propio Djokovic. Así lo entienden la inmensa mayoría de aficionados, los rivales, el circuito tenístico y el Gobierno de Australia. La estrella serbia ha ganado en Melbourne nueve veces y este año podía lograr convertirse en el tenista más laureado de la historia con 21 victorias en torneos grandes.
Los ciudadanos que han soportado graves restricciones de movilidad y han colaborado en la vacunación masiva para frenar el virus no se merecían ninguna forma de favoritismo amparado en el estrellato deportivo (y el negocio del tenis).
Diario El País, 19 enero 2022
Ese Locovic es un hijo de la gran puta y merece una paliza
EliminarMejor arrancarle las uñas de manos y pies con un alicate, descuartizarlo y venderlo como carne picada para las hamburguesas de McDonald's.
EliminarSshhh..🤫 pastilla y a la cama alfalla
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAngloNoticias
ResponderEliminarLa democracia parlamentaria del Reino Unido ha sido capaz de sobrevivir a las etapas más convulsas de la historia contemporánea de Europa sin romper su continuidad. Su sistema de gobierno le ha dotado de una flexibilidad de la que no disponen otras naciones más atrapadas en su armazón legal y su rigidez constitucional. Por eso, cuando la excentricidad, la megalomanía o la impopularidad de un político o de un personaje público comienzan a ser un problema, el sistema no duda en soltar amarras y pasar a otra fase. En el caso de Boris Johnson, ya se vislumbran sus idus de marzo. En el caso del príncipe Andrés, inmerso en un escabroso juicio en el que está acusado de abuso sexual a una menor, Isabel II ha dejado claro en las últimas horas que el principal objetivo de la Casa de Windsor es asegurar su propia supervivencia, caiga quien caiga.
Padre Fortea,much@s arguyen "el tiempo de Dios es perfecto" para toda situación ✝️💒🙏🇨🇴
ResponderEliminar