Hago este parón en mitad
de la mañana porque llevo varias horas sumergido en descripciones acerca de los
palacios persas y en artículos acerca de las fortalezas orientales de ese
imperio. La novela sobre el exilio babilónico sigue adelante. Toda esta
información se la debo a un comentarista, Alfonso. Mi petición de ayuda a los
comentaristas siempre suele ser escuchada y dar fruto, algo de que agradezco de
corazón.
♣ ♣ ♣
Mi novela trata en gran
medida acerca de las bibliotecas. Ni siquiera en 1999, cuando empecé a escribir
el libro, pude ni remotamente sospechar que vería la aparición de una biblioteca
universal, la Red. En menos de quince años pudimos ver realizada esa idea que
siempre había rondado la mente de los pensadores.
♣ ♣ ♣
Ayer almorcé con una
familia. Una deliciosa comida, por los alimentos y la compañía. También nos
fuimos a visitar la casa-museo de Lope de Vega. Entrada gratuita.
Interesantísima la
casa-museo. La comida consistió en unas croquetas, rape y arroz con leche.
Aunque también espolié el segundo plato de mi amigo de uno de sus chipirones.
Entre su mujer y yo casi no le dejamos nada. Antes de que él empezara nos dijo:
“Tomad, tomad, probadlos”. Pobrecillo, aceptamos.
Ay! Lope de Vega era de mis poetas favoritos en el cole! Qué delicia ese plan de dar un paseo en un Museo. Sumergirse en retratos y objetos qie tiene toda una historia condensada en ellos. Arroz con leche que delicoa aquí a los niños les preparo y les encanta.
ResponderEliminarEnhorabuena por su libro, padre!!!!
Mi poeta favorito del siglo de oro. Pero, mi favorito desde pequeñita es Federico García Lorca.
Eliminar¿No has leído a Miguel Hernández?
EliminarNop 🤔
EliminarYo si. Me encanta Nanas de la cebolla.
EliminarELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Eliminar(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón
Sijé, con quien tanto quería)
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
(10 de enero de 1936)
NOTA: Ramón Sijé es un seudónimo de José Marín Gutiérrez (Pepito Marín para la familia y los amigos). Sijé viene de ψυχή, alma en griego. Pepito Marín era católico y franquista, mientras que Miguel Hernández, al llegar a Madrid y tomar contacto con Pablo Neruda y demás intelectuales de izquierdas, se hizo comunista. Comunista de pueblo, no como Rafael Alberti y otros que no fueron al frente y se pasaron la guerra entre fiestas y banquetes. A pesar de las diferencias, exacerbadas por la guerra, Miguel Hernández quería muchísimo su "amigo del alma". Otro día, si quieres, te cuento el significado de "El rayo que no cesa".
Miguel Hernández a la Virgen María
EliminarA MARÍA SANTÍSIMA
(EN EL MISTERIO DE LA ENCARNACIÓN)
Hecho de palma, soledad de huerta
afirmada por tapia y cerradura,
amaneció la Flor de la criatura
¡qué mucho! virginal, ¡qué nada! tuerta.
Ventana para el Sol ¡qué sólo! abierta:
sin alterar la vidriera pura,
la Luz pasó el umbral de la clausura
y no forzó ni el sello ni la puerta.
Justo anillo su vientre de Lo Justo,
quedó, como antes, virgen retraimiento,
abultándole Dios seno y ombligo.
No se abrió para abrirse: dio en un susto,
(nueve meses sustento del Sustento),
Honor al barro y a la paja Trigo.
(EN EL DE LA ASUNCIÓN)
¡Tú!, que eras ya subida soberana,
de subir acabaste, Ave sin pío
nacida para el vuelo y luz, ya río,
ya nube, ya palmera, ya campana.
La pureza del lilio sintió frío;
y aquel preliminar de la mañana
aire ¡tan encelado! en tu ventana,
sin tu aliento ni olor quedó vacío.
¡Todo! te echa de menos: ¿qué azucena?
no ve su soledad sin tu compaña,
ve su comparación sin Ti en el huerto…
Quedó la nieve, sin candor, con pena,
mustiándole el perfil a la montaña;
subiste más, y viste el cielo abierto.
(EN TODA SU HERMOSURA)
¡Oh Elegida! por Dios antes que nada;
Reina del Ala; Propia del zafiro,
Nieta de Adán, creada en el retiro
de la Virginidad siempre increada.
Tienes el ojo tierno de preñada;
y ante el sabroso origen del suspiro
donde la leche mana miera, miro
tu cintura, de no parir, delgada.
Trillo es tu pie de la serpiente lista,
tu parva el mundo, el ángel tu siguiente,
Gloria del Greco y del Cristal Orgullo.
Privilegió Judea con tu vista
Dios, y eligió la brisa y el ambiente
en que debía abrirse tu capullo.
Nanas de la cebolla
Eliminar(Dedicadas a su hijo, a raíz de recibir una carta de su mujer, en la que le decía que no comía más que pan y cebolla)
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en tus ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el niño como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne es el cielo
recién nacido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
Miguel Hernández
No sabía que eran chipirones. Tuve que buscarlo en google 😅
ResponderEliminarAquí, en España se comen mucho y se cocinan de todas las formas habidas y por haber.
EliminarHoy he comido chipirones en su tinta. Mmmm😋
Aquí, en España se comen mucho y se cocinan de todas las formas habidas y por haber.
EliminarHoy he comido chipirones en su tinta. Mmmm😋
Son calamares baby. No son otra especie de calamares. Son baby.
EliminarLos chipirones son calamares pequeños. En el País Vasco se solía llamar txipirón al calamar de playa de pequeño tamaño. Este nombre se fue extendiendo por toda la península como chipirón.
EliminarDeli los calamares!
EliminarLos txipirones en su tinta es un plato típico de la gastronomía vasca
EliminarLa psicología, aliada de las vocaciones cristianas
ResponderEliminarLa psicología ahora está completamente integrada en los seminarios y conventos de todo el mundo, y es casi impensable imaginar la formación del clero sin la ayuda de esta disciplina. Hace cincuenta años, este campo permanecía en la sombra dentro de la Iglesia y el Instituto de Psicología de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma fue pionero cuando se fundó en 1971.
Entre las dificultades que a menudo se identifican hoy está la falta de madurez, que no es necesariamente un fenómeno patológico en sí mismo, pero puede conducir a una forma de «farisaísmo».
«Todos queremos seguir a Jesús, pero inconscientemente muchas veces nos seguimos a nosotros mismos; buscamos satisfacer nuestros sueños de poder, valor y posesión. Esto es intachable, porque es inconsciente, pero no deja de tener una influencia significativa en nuestro servicio al Reino de Dios», advierte el padre StanislawMorgalla, que ve en la evaluación psicológica una herramienta indispensable para identificar los límites y potencialidades de una persona, a la hora de formarla para ser un posible futuro sacerdote o persona consagrada.
El instituto, que cuenta con sólo 15 alumnos por clase para permitir una formación personalizada, interesa también a más laicos cada vez, que buscan desarrollar su coherencia personal frente a la latente «cultura narcisista» que a menudo debilita la autenticidad de la fe cristiana.
Alfa y Omega, español
Es interesante. Seguir Jesucristo, querer ser su discípulo y servir a su Iglesia implica dejarlo TODO por Él; significa desprenderse de todo para dejar que sea Él quien reine en nosotros.... de TODO, hasta de nosotros mismos.
EliminarEn éste sentido, el querer ser sacerdote es cosa de locos. El querer renunciar a todo lo material o mundano que pueda representar obstáculo, hasta de uno mismo, no sería nada recomendable por la psicología moderna. Me pregunto cómo se puede compaginar una atención psicológica a los seminaristas con su vocación.
La psicología puede detectar la falta de madurez del seminarista o si la vocación es verdadera o si está basada en aspiraciones ilusorias. Eso evitaría muchos problemas en el futuro.
EliminarMe refiero, claro está, a un psicólogo católico. Hay sacerdotes que lo son y muy buenos. Si el psicólogo no es creyente, no entenderá nada acerca de la vocación, pues cómo va a discernir si una llamada es de Dios si no cree en Dios. Aristóteles no era cristiano y, sin embargo, santo Tomás de Aquino se basó en su filosofía para reconciliar el sistema aristotélico con la teología cristiana, la fe con la razón.
EliminarEl régimen de Daniel Ortega recrudece la persecución a sacerdotes y el asedio contra la Iglesia católica
EliminarEn una capilla del Seminario de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez ora y permanece en ayuno indefinido de "agua y suero" desde el pasado jueves 19 de mayo. Lo mantendrá, según lo anunció, "hasta que finalice el asedio policial" que sufre.
Álvarez es obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, y una de las voces más recias de la iglesia católica de Nicaragua en la demanda de respeto a los derechos ciudadanos.
"Hoy he sido perseguido durante todo el día por la policía sandinista, desde la mañana, hasta estas horas de la noche. En todo momento, durante todos mis movimientos del día", denunció el jueves a través de un video difundido por redes sociales, al tiempo que se refugiaba en la iglesia Santo Cristo, de Las Colinas, Managua, que inmediatamente fue rodeada por patrullas y agentes de la policía.
Infobae
https://bit.ly/3yJLRgZ
Tomás de Aquino sostenía que hay que buscar la verdad donde quiera que se encuentre y, por lo tanto, consultó a filósofos griegos, romanos, judíos y musulmanes. Tomás se refirió a Aristóteles simplemente como "el Filósofo".
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿Agua y suero? Si le inyectan suero no hace falta agua, el suero lleva agua.
EliminarSe te seca la boca una barbaridad si no tomas agua...
EliminarAterrizar tb es muy saludable.
EliminarPrimero !
ResponderEliminarJaja, ahora nunca se sabe cuando sos primero. P Forta esta controlando los mensajes. Puede que otro haya escrito antes que vos y todavía no lo autorizo.
EliminarI AM the champion my frieeend! 🥇🏆 Wohooo!
EliminarQ le siente bien
ResponderEliminarGracias Alfonso por ayudar al Padre Fortea.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLo que más me duele, es el trabajo de más que supone para el PFortea
EliminarCreo sinceramente que los comentarios en este blog no deben de ser moderados. La moderación es un trabajo que se hace innecesario.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMe encanta la foto del post, esta biblioteca me recuerda, no porque se parezca, a la Biblioteca Nacional de España entre el Paseo de Recoletos y Serrano (Madrid); creo que es un neoclásico. Sino habéis estado y tenéis oportunidad de visitar las salas, la recomiendo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTomar el yugo que es la cruz, descubrir a Jesús en la cruz de cada día y ofrecerla con amor, unirla a los sufrimientos de Cristo, como dijo santa Teresa de Jesús:" la cruz abrazada es la menos pesada".
ResponderEliminarUn motivo de cansancio es la soberbia y el amor propio, pedir a Jesús que nos enseñe a descansar en Él. Aprender a la negación de sí mismo y hacer la voluntad de Dios.
¡Qué buen aliado para todas esas cuestiones eruditas es Alfonso !¡Qué gran apoyo tiene con él!.Un regalo de Dios.
ResponderEliminarYo la verdad, es que estoy estos días en Cantabria, a la orilla del mar,paseos y baños,y alguna relajada comida familiar.
Aquí se combate bien la canícula
Siga adelante, Pater, el mundo babilonico, el exilio judío,recree y reviva esa época, y déle a la pluma ,es otra manera de revivir episodios del Antiguo Testamento para los lectores de hoy.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA mí no me gustaría vivir en una prisión ni en un palacio. Me conformo con un pisito pequeño y silencioso. Y si tiene aire acondicionado, mejor. Porque con la ola de calor se te derriten hasta los pensamientos.
EliminarMuchos musulmanes se convierten a Cristo… en Francia
EliminarCada vez más musulmanes descubren a Cristo. Esta afirmación no procede de un anhelo piadoso o de un fantasma misionero, sino que es el resultado de una constatación objetiva. Ya sea en países de mayoría musulmana o en nuestro país, hay efectivamente un movimiento de conversión que podría ser mucho más visible si pusiéramos más de nuestra parte.
https://bit.ly/3IBKtRO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarcreo que fue en la prisión donde escribió "la noche oscura del alma" pero no estoy segura.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarA este poema de San Juan de la Cruz se le ha asignado la fecha de 1578 como posible año de composición, lo cual significaría que el poeta lo habría escrito mientras estaba en prisión o quizás un poco después de salir.
EliminarNoche oscura del alma
En una noche oscura,
con ansias en amores inflamada
¡oh dichosa ventura!
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.
A oscuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!
a oscuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.
En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía
sino la que en el corazón ardía.
Aquesta me guiaba
más cierto que la luz del mediodía
a donde me esperaba
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.
¡Oh noche, que guiaste!
¡Oh noche amable más que la alborada!
¡Oh noche que juntaste
Amado con amada
amada en el Amado transformada!
En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba.
El aire de la almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería,
y todos mis sentidos suspendía.
Quedé y olvidéme,
el rostro recliné sobre el Amado;
cesó todo, y dejéme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.
Dios los bendiga en este dia.
ResponderEliminarGracias, Arnulfo.
EliminarGracias, Arnulfo. Igualmente.
EliminarGracias Arnulfo, Dios te bendiga también a ti. ✨
EliminarDios proteja a todos en este dia.
ResponderEliminarHay crisis económica, crisis energética, crisis climática,crisis social y política Hoy hay crisis en todos los ámbitos, también en el mundo religioso. ¿Estaremos en el fin de un ciclo?
ResponderEliminarhttps://www.vidanuevadigital.com/2022/07/13/el-patriarcado-catolico-bizantino-le-declara-la-guerra-al-antipapa-francisco/
Los obispos disidentes del mundo ortodoxo llegan a afirmar que el Papa "promueve la sodomía" y que seguirle es "un suicidio espiritual". ¿Promueve la sodomía? ¿En qué se basan para afirmar tal cosa?
EliminarEn esa web siempre ponen noticias amarillistas de la Iglesia. E injurian y calumnian al papa allí. Yo no leería nada de esa página.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarUna pregunta nueva.
EliminarLinda biblioteca padre. La espacialidad es excelente, mejoraría solo la materialización de las barandas. Me gustan los interiores de lineas puras y simples con buena iluminación
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarEsta tarde se vota en el Congreso de los Diputados la ley de memoria democrática que pretende quitar la cruz y expulsar a los benedictinos del Valle de los Caídos. Se ha pedido a los obispos que defiendan el Valle. Recemos para que no quiten la cruz y los benedictinos no sean expulsados.
Sería mejor que los políticos quitasen la cruz del desempleo, que esa sí que pesa y daña a las personas y las familias.
EliminarCompletamente de acuerdo, Juan Julio.
EliminarPues si...y mil necesidades más que tiene la población como por ejemplo que tal una ley que regule los cuidados paliativos? Hay ley de la eutanasia pero no una ley para el tema de regular los cuidados paliativos..
EliminarEl 10% de los bautizados adultos en la Iglesia católica en Francia son personas de origen musulmán: unos cientos de conversos al año. Estamos convencidos de que esta cifra podría multiplicarse fácilmente por diez, y por cien en unos años, si se pusiera en marcha una verdadera voluntad de evangelización para los musulmanes con los medios necesarios para acompañar este apostolado.
ResponderEliminarhttps://bit.ly/3IBKtRO
Mateo (11,28-30)
ResponderEliminarEn aquel tiempo, exclamó Jesús: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera».
Breve comentario
¿A qué descanso se refiere?, ¿de qué cansancio habla?, ¿qué puede ofrecerme un crucificado?, ¿cómo se puede descansar cargando con un yugo?
El cansancio físico es fácil de restablecer; después de una jornada agotadora de trabajo, un buen sueño reparador y una sana comida nutritiva, reponen nuestras fuerzas. Pero existen cansancios que son difíciles de descansar: los cansancios del alma, los cansancios espirituales, interiores. Estos no se reponen fácilmente. Están formados por la suma de heridas afectivas, pecados, decepciones con otras personas, insatisfacciones personales, frustraciones… Nos cansa ese empeño tan obstinado por imponer nuestra voluntad.
Dice San Juan de la Cruz "el alma que anda en amor ni cansa ni se cansa". El yugo suave que aligera nuestra carga es Cristo, su amor, su misericordia, su Palabra, los sacramentos, la comunidad de hermanos.
"En la caridad, y solo en la caridad, reside la verdadera tranquilidad, la verdadera dulzura, porque este es el yugo del Señor" (San Elredo de Rieval).
Padre Aníbal Cantero (Paraguay)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarModerar, penitencia: Bella palabra y no tantas palabras.
ResponderEliminarMuy oprimista y generoso su amigo padre, al ofrecer el plato.
ResponderEliminar...muy buenos intervalos en las actividades diarias en la producción intelectual, para desconectarse de la tarea del tema babilónico. Y seguramente producirá cual cohete.
...qué ejemplo de tenacidad el suyo padre. Con el quedamos marcados para no rendirnos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHay un nuevo video del padre en su canal.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe comunican por whasap que sobre las 22 hs se ha producido un incendio en Batuecas que está llegando a las puertas del monasterio Carmelita y que la situación es imprevisible. Si podéis rezar un poco, porfa, para que los titulares del monasterio, que son la Santísima Virgen y San José los proteja del fuego. Gracias, gracias, gracias!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFuga de profesionales rusos tras la invasión a Ucrania
ResponderEliminarLa primera oleada ocurrió en las primeras semanas de la invasión. Ahora, aquellos que realizaban trámites migratorios (o guardaban esperanzas de que el conflicto acabase pronto), están saliendo del país en una situación que alerta a las autoridades por la fuga de cerebros, talentos necesarios para una economía cambiante por las sanciones internacionales.
A falta de cifras oficiales, analistas indicaban que para las primeras semanas de marzo habían salido del país más de 100 mil profesionales, muchos de ellos del sector tecnológico, que se veía afectado por las represalias económicas. Personas de la elite rusa con visas de la Unión Europea se radicaron en Polonia o en naciones del Báltico como Letonia y Lituania.
Infobae
https://bit.ly/3O9uGer
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUna mujer entra en el consultorio de un terapeuta, arrastrando a su hijo adolescente.
ResponderEliminar—Doctor —dice—. ¡Ayúdeme, por favor! Mi hijo cree que es un pollo.
—Si algo puedo decir de los pollos, es que sabemos quiénes somos —asegura el hijo.
—¿Qué prueba tienes? —exige la mujer a su hijo—. No tienes plumas.
—Es cierto —responde el joven—. He pasado por la pubertad equivocada.
La mujer se vuelve hacia el terapeuta:
—¿Ve a qué me refiero? ¡Se ha vuelto loco!
—Es usted la que está discutiendo con un pollo —le responde el terapeuta.
Jajaja 😂
EliminarPadre, el blog está fantastico. Mucho mejor asi. No los he leido a todos porque aca es tarde, pero si que da gusto leer los comentarios
ResponderEliminarEl blog deja de ser un chat y pensamos un poco mas lo que vamos a publicar
Así es Carlos.
EliminarAquí aprendemos de lo Divino y de lo humano. La gastronomía española es de una gran riqueza.
ResponderEliminarEVANGELIO DE HOY
ResponderEliminarMateo (12,1-8)
Un sábado de aquéllos, Jesús atravesaba un sembrado; los discípulos, que tenían hambre, empezaron a arrancar espigas y a comérselas. Los fariseos, al verlo, le dijeron: «Mira, tus discípulos están haciendo una cosa que no está permitida en sábado».
Les replicó: «¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y sus hombres sintieron hambre? Entró en la casa de Dios y comieron de los panes presentados, cosa que no les estaba permitida ni a él ni a sus compañeros, sino sólo a los sacerdotes. ¿Y no habéis leído en la Ley que los sacerdotes pueden violar el sábado en el templo sin incurrir en culpa? Pues os digo que aquí hay uno que es más que el templo. Si comprendierais lo que significa "quiero misericordia y no sacrificio", no condenaríais a los que no tienen culpa. Porque el Hijo del hombre es señor del sábado».
Breve comentario
Antes que nada tiene que estar claro que Cristo no critica las prácticas de la ley. Él fue circuncidado, y enseñó a observar los preceptos de la Ley Mosaica, hasta los más pequeños. Guardémonos de ver a Cristo como un alegre transgresor de la Ley, o como un cínico que ironiza sobre los mandamientos. No son las prácticas legales lo que él denuncia sino esa obediencia desprovista de sentido.
Misericordia quiero y no sacrificios, significa que no debemos pensar que todo está hecho por haber rezado y asistido a misa. Si, después de rezar, tratamos con dureza a nuestros hermanos, no estamos en gracia de Dios. El sacrificio que más agrada al Señor es la ofrenda de amor ante la imagen de Cristo que más cerca tenemos: nuestro prójimo.
P. Aníbal Cantero (Paraguay)
¡Qué preciosidad de niños,da gusto verlos!
ResponderEliminarhttps://www.aciprensa.com/noticias/99-ninos-nigerianos-reciben-la-confirmacion-en-medio-de-persecucion-de-cristianos-92612
Algunas en vez de moderarse, se arrepienten. Está bien.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComo dices, es sólo tu comentario.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTu eres la primera, aunque no lo digan.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa Juez Suprema.
ResponderEliminarDios no "mete" miedo.
ResponderEliminarMe encanta q nos moderan.
La "talla" me la regala Jesucristo.
ResponderEliminarCreo que somos más los que estamos a favor de la moderación de los comentarios. Con la moderación han desaparecido las multicuentas, los insultos, las discusiones interminables, las descalificaciones, el lenguaje obsceno y agresivo. Ahora es un blog más normal y mucho más digno del sacerdote que lo preside.
ResponderEliminarLo normal, en internet, es la moderación. Cuando esta falta, el anonimato y la falta de proximidad física dan pie a que se publiquen las mayores barbaridades. Cosas que nunca se dicen cara a cara, en internet no existen barreras para lanzarlas como cañonazos contra el prójimo.
ResponderEliminarMuy cierto.
EliminarEl Gobierno del Reino Unido emite por primera vez en la historia una alerta roja por la ola de calor
ResponderEliminarLas autoridades han pedido a la población que se mantenga constantemente hidratada, y que vigile en todo momento el estado de las personas mayores o con problemas de salud. Los hospitales se preparan ya para un incremento del número de ingresos durante los días señalados; las compañías ferroviarias preparan planes de contingencia para posibles alteraciones del horario de viajes, por la necesaria reducción de velocidad, y en las carreteras se ha comenzado a extender arena para evitar que el asfalto se derrita.
"Lo cierto es que en el Reino Unido no estamos acostumbrados a estas cifras. Ocurre en muy raras ocasiones, y ya sabemos el impacto que pueden tener en la salud de la gente, incluso en los más sanos".
El récord de temperatura máxima en el Reino Unido se registró en el verano de 2019 en la localidad de Cambridge, con 38,7º. Las previsiones sugieren que la cifra se superará en los próximos días.
https://bit.ly/3ATo8gN