viernes, julio 08, 2022

Shinzo Abe, que descanse en paz

 

He lamentado la muerte de Shinzo Abe. Me gustaría que Japón realizara un funeral de Estado impresionante, al más puro estilo japonés. Después de algo tan traumático como un asesinato de este tipo hay una especie de necesidad colectiva de una gran ceremonia de este tipo.

En esto, hoy día, el Reino Unido se destaca de un modo muy por encima del resto de las naciones. La monarquía hispánica, durante la dinastía de los Austrias, fue impresionante en las ceremonias de este tipo. Como ejemplo, se compuso música para la misa de funeral de Felipe II, dos misas para se exactos: la de Bartolomeo de Escobedo y la de Ambrosio Cotes; mucho mejor la primera. Los protocolos de la monarquía hispánica eran una magistral mezcla de grandiosidad y sobriedad, de majestad y elegancia. Este tipo de ceremonias, mal organizadas, pueden ser solo un alarde de pretenciosidad, véase toda la ceremonia de coronación del sha de Persia o la coronación de Bokassa en la República Centroafricana. He visto las filmaciones y está claro que no, que el dinero no otorga majestad.

Las naciones deben mantener sus tradiciones, sus buenas tradiciones. La época de los Beatles (y esa banda misma) me parece totalmente pasada de moda con todas esas ideas sesenteras, qué horror. Disfruté la entronización del actual emperador de Japón. Disfruto de la ceremonia de la apertura del parlamento británico. Tradición, tradición, tradición, como repetía el protagonista de El violinista en el tejado

Toda esa mentalidad hippy me parece de un total mal gusto. Y que todavía haya quién la defienda. Hay más belleza en las ceremonias de un gran funeral por el emperador español que en todos los conciertos de esos melenudos de Woodstock.

https://www.youtube.com/watch?v=gRdfX7ut8gw

Ya lo dije, una película con un mensaje hoy día al borde de estar fuera de la ley. Aprovechadla para verla ahora porque no pasará mucho tiempo en que esta película no se pueda ver sin que te pongan una multa

135 comentarios:

  1. Toda esa mentalidad hippy me parece de un total mal gusto. Y que todavía haya quién la defienda. Hay más belleza en las ceremonias de un gran funeral por el emperador español que en todos los conciertos de esos melenudos de Woodstock.

    Tal cual 😂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que descanse en paz,
      Shinzo Abe.🙏🏽

      Eliminar
    2. Me ha encantado ese video que colocó. Creo que ya había colocado antes.
      Como nos hemos complicado la vida las mujeres hoy en día. Antes todo era más sencillo.Y en la sencillez están las cosas más grandes de la vida!

      Eliminar
    3. Me uno a sus apreciaciones, muy mal gusto.

      Eliminar
  2. Los Beatles tienen canciones hermosas. Los Rolling Stones sí que son insoportables.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los Beatles son clásicos que pasarán a la historia musical de la era moderna.
      Algunas canciones son buenas sí, es cierto

      Eliminar
    2. A mí me pasa,Lucía, que con el tiempo me gustan cada vez menos. 😅

      Eliminar
    3. A mí también, más captó el mensaje de sus canciones, menos me gustan, es más no me gustan ya nada

      Eliminar
    4. Mi canción favorita de los Beatles es esta:

      https://youtu.be/rp63A_-0XUU

      Y antes tocaba yo un poco en el piano 'Let it be'.

      Aunque mi grupo favorito de música pop/rock es... Supertramp!

      https://youtu.be/ZjNWMtNLcCM

      ☝️ y les vi en concierto en Madrid, hace años (a ambos, por cierto: Paul McCartney una vez, y Supertramp otra vez).

      Eliminar
  3. Tradición, tradición, tradición! 😄

    ResponderEliminar
  4. Bella y majestuosa es mi Reina del Cielo.

    Virgen del Carmen: primer día

    Reflexión

    ResponderEliminar
  5. Muy acorde las palabras de Padre Pedro Núñez con la conferencia vocación a la santidad de los apóstoles Mons. Munilla.

    @PadrePedroNunez
    “Mi Iglesia cojea, pero no se rinde. Se apoya en sus miembros. Mi Iglesia sufre dolores, pero se levanta y lo hace con esperanza. Mi Iglesia tiene días en los que muchos dicen: "se acabo", y justo ese día sale en silla de ruedas y sonriente. Amo mi Iglesia…"

    Mons. Munilla

    https://www.youtube.com/watch?v=Sed2Zp2qR30

    Dios se usa a hombres débiles.

    ResponderEliminar
  6. Decía Chesterton que la tradición es la transmisión del fuego, no la adoración de las cenizas. Y estoy de acuerdo, con Chesterton y con su post. Menudo plomazo los Beatles, los Stones y ruidos por el estilo.

    ResponderEliminar
  7. No busqué la coquita, porque el café se había terminado y era necesario abrir otro envase. Café Punta del Cielo. No es un anuncio, solo que a ningún habitante de la casa* le gusta Nescafé.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.puntadelcielo.com.mx/

      Eliminar
    2. Estoy revisando el clima, si lloverá o no. Eligiendo el menor de los males, ciertamente... Quería escribir un mensaje distinto pero siento que no es el momento apropiado.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Stella, sino vas a escribir nada, ayúdame por lo menos a buscar las sandalias. Tengo que salir al jardin y no tengo calzado. ¿Te importaría traer el jardín aquí, por favor? Déjalo. Mejor voy descalza.

      Eliminar
    9. Las buscaré en la noche.

      Eliminar
    10. Es el momento del día apropiado para su búsqueda.

      Eliminar
    11. 🤔🤔🤔🤔🤷🤷🤷

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. caminar descalzo un día soleado nos hace más altos.

      Eliminar
    14. Queda bonita la frase pero ya te digo que no ganas centímetros de altura por ir descalzo con lluvia, con sol o con granizo

      Eliminar
  8. Yo también he sentido mucho la muerte de Shinzo Abe. 😢 Y pobre Japón. 🇯🇵

    ---------------

    ¿Qué quiere decir "la misa de Bartolomeo de Escobedo" o "la de Ambrosio Cotes"?

    Yo sólo conozco la misa de Pío V (1570), o la de Pablo VI (1970). No hay más misas, ¿no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que serán compositores de música sacra

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. ¿Entonces es una misa o un concierto? La música sacra y la belleza en la liturgia es importante. Pero siempre con cuidado de que no quite participación a la asamblea, al cuerpo de Cristo que junto al sacersote que preside in persona Christi están ahí para (1) rendir culto al Padre y (2) recibir su gracia, santificándose así la asamblea. No puede ser un concierto y que la asamblea sean meros espectadores. Creo.

      Eliminar
  9. LMC,veo que en el post anterior, has tenido algún malentendido.
    No te preocupes, no es necesario que des tantas explicaciones, el que te quiera entender que te entienda.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y el que no,que no busque cinco pies al gato

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo, además no tenía ninguna importancia el fondo de la discusión.

      Eliminar
    3. Qué pena que nadie haya mostrado sensibilidad hacia los de Uganda y que les sigan llamando "tercer mundo", etc. Quizá estamos demasiado acostumbrados y tiene que pasar más tiempo en nuestro viejo occidente más rico. Ni nos damos cuenta de esos comentarios hechos de pasada pero que duelen a los que son miembros de esas comunidades o paises.

      Vamos a defender NUESTROS razonamientos y discursos y nosotros o nuestro grupito político o afectivo del momento, ninguneando de facto (sin quererlo, imagino, sin verlos siquiera) a estas periferias. Pero existen (como lo de 'Teruel existe', para quien quiera entender) -- y de hecho si guese a nueatro grupo al que hubiesen mencionado nos ofenderíamos probablemente mucho.

      Nos importa mucho más justificarnos y que lo que queríamos decir se nos entienda y nuestro ego, que no deponemos. Yo el primero.

      Eliminar
    4. Creo que en lo de Uganda si fue algo chocante leerlo. En mi opinión aunque dudo que haya sido con mala intención.

      Eliminar
    5. Alfonso4:38 a. m.
      Vamos a defender NUESTROS razonamientos y discursos y nosotros o nuestro grupito político o afectivo del momento, ninguneando de facto (sin quererlo, imagino, sin verlos siquiera) a estas periferias.
      Nos importa mucho más justificarnos y que lo que queríamos decir se nos entienda y nuestro ego, que no deponemos. Yo el primero.



      Alfonso no leí lo de Uganda y ahora fui a leerlo y se ha borrado, ergo no puedo dar una opinion
      Pero, esto que escribiste y pego arriba, es una gran realidad en el blog.
      Yo el segundo.

      Eliminar
    6. Alfonso, mezclas churras con merinas
      Creo que aquí, el que más o el que menos está sensibilizado con los países africanos. Que algunos estén más desarrollados que otros, ya lo sabemos, pero también tienes que aceptar, que en su conjunto, el continente africanos está hoy por hoy,menos evolucionado económicamente y tecnológicamente.
      LMC,puso un ejemplo de un país al azar,sin más pretensiones ni subterfugios
      Tú, por relación personal, lo has llevado a un plano muy personal.
      Es una discusión totalmente absurda,desde un punto de vista objetivo.
      Por supuesto, que todos deseamos que Uganda y todo el continente africanos prospere y mejore en la vida social de sus ciudadanos y además con paz.Pero no ha habido en ningún momento, por parte de LMC,ninguna referencia de desprecio, no sé porqué rizamos el rizo



      Eliminar
    7. También es cierto, que lo he leído de corrido,y puede que esté equivocada,pero no ví ninguna mala intención

      Eliminar
    8. LEK, si alguien dice, sin mala intención, pero en referencia a algo negativo: "ni que fuese Euskadi", ¿verdad que no estaría de más que le dijésemos que es mejor y más sensible si no hace esas comparaciones?

      Eliminar
    9. Pues sí, aunque no se puede comparar, de todos modos no lo hacéis, incluso lo asentís en silencio (la mayoría)

      Eliminar
    10. Y que sepa yo,ni eres ni vives en Uganda, luego no es extrapolable

      Eliminar
    11. Ya, yo también hacía este tipo de comparaciones, sin darme ni cuenta... pero ahora resulta que nos pusieron un párroco, y un coadjutor, ¡ambos africanos y de justo esa región de los lagos (Uganda)!

      Eliminar
  10. Para mi ni Woodstock ni la apertura del Parlamento Británico.
    La primera por salvaje y petarda y la segunda, aceptable si le quitamos 3 horas de duración.

    Tradición?? Si, algunas, pero no todas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A quien le gusten las ceremonias que acuda a verlas, claro.
      Prefiero quedarme en mi casa haciendo calceta con el televisor apagado.

      ¿Deben conservar los países sus tradiciones?
      Si, supongo que si deben conservar lo que les distingue, les identifica y les da valor.

      Así piensan sobretodo las agencias de viajes.
      ¿Q vamos a ofrecer si no a los turistas?

      Eliminar
    2. El lenguaje simbólico (ceremonial) es MUY importante. No hay sociedad humana saludable y sostenible sin él (esto está antropológicamente probado). Expresa la identidad de una comunidad (o un país, etc.) y la une, haciendo realmente presente a la realidad vital qie representa (a través de ese símbolo que evoca la realidad subyacente, transcendente, inasible de otra forma o lenguaje que no sea simbólico, ceremonial, comunitario, reglado, público, oficial).

      Eliminar
    3. (Y por esto la LITURGIA es tan importante en la vida de la Iglesia -- de la comunidad de creyentes. De hecho, aunque no es la única actividad de la Iglesia, claro, sí que en cambio es la más importante, ¡y la más eficaz haciendo el bien!).

      Eliminar
  11. Lo mejor de los british es su amor por los perros y por crear nuevas razas. Eso lo aplaudo.

    Podría subsistir la humanidad sin los preciosos York Shire Terrier?

    Estoy convencida de que no. Sería una tragedia no verlos pasear por las calles o disfrutar de su compañía en casa.

    ResponderEliminar
  12. La noche de invierno más larga: caen los pétalos del ciruelo y, al fin, la luna del oeste

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un jisei, poema japonés de despedida de la vida.

      Eliminar
    2. ¡Qué bonito! Conocía el término haiku pero no este jisei. Qué maravilla de belleza concisa.

      Eliminar
  13. Insultos hippies. Lo había olvidado.

    Artículo de Nat Geo acerca de...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/mujeres-confort-ejercito-imperial-japones_17360

      Eliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Me ha impactado tanto esto que le ha ocurrido al ex primer ministro...un magnicidio en Japón es alucinante...Descanse en paz🙏

    ResponderEliminar
  18. He encontrado el verbo subyugar. ¿Cómo se conjuga el verbo subyugar? Porque yo no quiero subyugar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial es una palabra que utilizo con frecuencia y no me gusta.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  19. LMC acaba de salvar mi ropa. Y mis sábanas 95% poliéster 5% algodón con las que fui timada ya que el empaque decía 100% algodón. Leyendo la etiqueta descubrí la verdad.

    Aunque son muy útiles, el tiempo que tardan en secar es mínimo.

    ResponderEliminar
  20. *Estela era el nombre de la criada de mi abuelo materno* me informaron recientemente. Mi abuelo materno era médico forense***.

    ResponderEliminar
  21. Chesterton puede esperar. El libro "divertido" es realmente divertido.

    ResponderEliminar
  22. Finalmente es un seudónimo. Mi padre quería que me llamara Lucía o José Antonio. Mi madre eligió Diego o Teresa.

    ResponderEliminar
  23. Me gusta la tradición, es parte de la cultura. Una pena ese cruel asesinato, oraciones es lo que necesita ahora.

    ResponderEliminar
  24. Hace poco volví a ver el debate en el programa 'Lágrimas en la lluvia' sobre la tradición.

    https://youtu.be/iPXy2v6mUlM

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿El canal herederos de la Tradición, tiene todos los programas de lágrimas en la lluvia Juan?

      Eliminar
    2. Estupendo Juan.

      Me suscribo.

      Eliminar
  25. Este asesinato puede ser el comienzo de algo grande y malo, el Sr Abe siempre tuvo antagonismo con china, y china en este momento esta muy beligerante no dudo de que por ahi venga todo esto. Los chinos siempre han sido muy cobardes y ventajosos.

    ResponderEliminar
  26. Padre Fortea no nos ha dicho usted ,¿por qué hay personas que actúan así a sangre fria quitando la vida de un ser humano,a qué les lleva su mente a cometer tal atrocidad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos somos susceptibles de matar, robar, calumniar y cometer cualquier delito, nadie está libre de hacer eso. La Gracia de Dios, q nos libra del mal y no nos deja caer en la tentación, nos salva de tener sobre nuestra conciencia dichos pecados y nos facilita la entrada en la vida Eterna

      Eliminar
    2. Somos capaces de lo peor… y de lo mejor. Las personas capaces de disfrutar haciendo daño a su prójimo por lo general (aunque no siempre) han sido muy dañadas cuando estaban totalmente indefensas (como los bebés y los niños) y son incapaces de comprender la existencia del mal en el mundo. A veces la reacción es ser tan malos o peores que quienes les hicieron daño. El alma de un niño es como una página en blanco. Es incapaz de decir "eso que estás escribiendo en mi alma está mal o es mentira".

      Eliminar
    3. Conocí a un adolescente que estaba seguro de que su madre no era su madre por el rechazo que sufría por parte de ella. En otros casos más graves pueden convertirse en misóginos, maltratadores de mujeres e incluso asesinos. Por eso yo defiendo que un confesor, además de ser un buen sacerdote, debe tener una buena formación en psicología. Hay autores totalmente abiertos a la dimensión transcendente del ser humano, como Viktor Frankl o André Rochais (este era un buen sacerdote católico).

      Con ello no pretendo "psicologizar" la confesión y convertirla en una psicoterapia, pero la psicología sí ayuda a comprender a las personas.

      Viktor Frankl escribió libros como "El hombre en busca de sentido", "La presencia ignorada de Dios", "En el principio era el sentido: reflexiones en torno al ser humano", etc.

      Eliminar
  27. "Quién hace y quién paga las directrices proabortistas de la OMS que hace suyas el Parlamento Europeo"

    "El globalismo tiene en el aborto una seña de identidad, y sus instituciones internacionales muestran continuamente su sincronización al respecto.

    Este viernes, Joe Biden firmó una orden ejecutiva para facilitar el acceso al aborto a las madres que lo vean dificultado a raíz de la revocación de Roe vs Wade, que ha disparado la legislación protectora del no nacido en los estados provida.

    Y un día antes, el jueves, el Parlamento Europeo aprobó una resolución pidiendo la inclusión del aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, añadiendo en ella que "toda persona tiene derecho a un aborto seguro y legal". La resolución obtuvo 324 votos a favor, 155 en contra y 38 abstenciones y pide a la Unión "que ejerza presión y haga del reconocimiento de este derecho una prioridad clave en las negociaciones en el seno de las instituciones internacionales y en otros foros multilaterales como el Consejo de Europa, y que defienda su inclusión en la "Declaración Universal de Derechos Humanos"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.religionenlibertad.com/vida_familia/122923464/quien-hace-paga-directrices-proabortistas-oms-parlamento-europeo.html

      Eliminar
    2. Tienes toda la razón, Jorge. Porque el aborto es un crimen atroz. (Y peor aún, un pecado horrible).

      Pero también tenemos que reflexionar, qué está pasando en Occidente, y qué parte, si no de culpa (que también) sí de desatino, es responsabilidad nuestra, de la comunidad de personas a las que el Señor les regaló y mantiene la fe. ¿Y a qué me refiero, concretamente? Pues a que (creo) tenemos que dejar de MORALIZAR sin ANTES haber llevado a un encuentro con Jesús, con el Amor de Dios Encarnado.

      Moralizar (y sacramentalizar) sin Evangelizar primero trae muchos problemas.

      Eliminar
    3. Eso es cierto, Alfonso. Sin un encuentro personal con Jesús Vivo toda observación de ese o de cualquier pecado, por más atroz que sea, es simple moralina. En mis oraciones nocturnas, siempre bajo el cielo estrellado (o con nubes, da igual) siempre acabo pidiéndole al Padre dos cosas: que me aumente la Fe y que, cuando llegue la hora de dar testimonio de esa Fe ante esa parte del mundo que la aborrece, me de el valor y la fuerza que sin duda habré de necesitar. Que todos los católicos habremos de necesitar.

      Muy bien vista tu observación.

      Eliminar
    4. Qué buena oración esa: creo, Señor, ¡pero aumenta mi fe! Aquí está la clave (xq si tuviésemos fe, las montañas más grandes no serían problema).

      Eliminar
    5. Lo de la fe que mueve montañas es literal, o simbolico? Desde niño me hago esta pregunta y nunca la he exteriorizado

      Eliminar
    6. De niño miraba las montañas y les decía que se movieran...y nada 🤷‍♂️. Me iba pensando cuando sea mas grande tendré mas fe, como si la fe creciera con el cuerpo. Seguramente de niño tenía mas fe.

      Eliminar
    7. No podia creer que tuviera menos fe que un granito de mostaza. Tampoco nunca vi un granito de esos, pero me dijeron que era minusculo.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Yo también me he he hecho esa misma pregunta desde pequeño, Carlos. Y recientemente encontré la respuesta: es literal -- siempre que lo que quieras es construir el Reino, cualquier obstáculo, por montaña grande que sea, la moverás al instante (adecuado) sólo con tener fe.

      Y es que si tienes fe, no querrás mover ninguna montaña si no es para agradar a Dios, colaborar con su Plan, y no la incredulidad o vanidad de moverla frívolamente. No terminamos de entender esto (de verlo desde la perspectiva de cómo lo ve Dios) y por eso nos frustramos o no terminamos de creer.

      Eliminar
    10. Me pidieron la fe como un granito de mostaza, y se vio el milagro al instante, fue Dios a través de un sacerdote, pero pienso que siempre se obra el milagro si es voluntad de Dios.

      Eliminar
    11. Mover montañas físicas no tiene mucho sentido, a no ser como espectáculo. Una montaña puede ser una dificultad que tú crees insuperable para entregarte por completo a Dios o seguirlo dejándolo todo, como en el caso del joven rico.

      En "El penitente", de Isaac Bashevis Singer, el protagonista, Joseph Shapiro, judío polaco, pasa de la pobreza extrema y la persecución nazi a hacerse multimillonario en los Estados Unidos. Como esa vida de lujo y mujeres le deja vacío, trata de volver a los orígenes de su judaísmo y a vivir de acuerdo con la Torah.

      La novela va relatando con detalle todas las "montañas" que tiene que mover para conseguirlo. Al final acaba casándose con Sarah, una judía devota, y teniendo hijos con ella. Su lucha era contra el Espíritu Maligno que trataba de desanimarlo, invitándolo siempre a volver a ser el multimillonario mujeriego que había sido en los Estados Unidos, antes de volver a Israel.

      Los diálogos entre Joseph Shapiro y el Espíritu Maligno son muy interesantes. Es una lucha dialéctica entre el bien y el mal a la que él tiene que enfrentarse hasta llegar a ser un buen judío, un buen esposo y un buen padre.

      Eliminar
  28. ¿ Y para qué le va a servir una gran ceremonia sintoista en este caso a esa pobre alma ??? Si se tiró la vida adorando a falsos dioses, ni su nombre, ni su fama, ni su estatus ni nada de lo que fue le sirve ya.... ahora estará con sus "kami" y ya sabe la verdad, pobrecito mío.... imaginar pasar toda una vida adorando, llamando y pidiendo favores a demonios ¿ de qué le sirve una gran ceremonia ?? Al difunto para nada, Dios solo hay Uno y Trino, en su testamento lo expone bien claro "Yo Soy" no adorarás a otros dioses...Él es el dueño del cielo, las deidades son las que viven en el infierno, así que imaginarse donde está esa pobre alma, que gasten y celebren un gran funeral no le va a ayudar en nada.... pobre, han matado a una persona famosa, rica, política, una figura grande, que al fin y al cabo era un humano como todos, por tanto en el otro lado todo eso se le acabó.... Cristo es el único que lo puede ayudar... yo creo que en vez de la canción tradición para decir que se le celebre una gran ceremonia que es el tema que se expone, le va más "Dragones y mazmorras"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno... esto dice (¡y nos pide!) nuestra madre y maestra en nuestra época ("Nostra Aetate", 'Nuestra Edad'):

      En nuestra época en la que [...] aumentan los vínculos entre los diversos pueblos, la Iglesia considera con mayor atención en qué consiste su relación con respecto a las religiones no cristianas. [...] Todos los pueblos forman una comunidad [...] y tienen también un fin último, que es Dios [...] cuya providencia, manifestación de bondad y designios de salvación se extienden a todos, hasta que se unan los elegidos en la ciudad santa [...]

      Ya desde la antigüedad [...] se encuentra en los diversos pueblos una cierta percepción de aquella fuerza misteriosa que se halla presente en la marcha de las cosas y en los acontecimientos de la vida humana [...]

      La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres. [...]

      Por consiguiente, [la Iglesia católica] exhorta a sus hijos a que [...] reconozcan, guarden y promuevan aquellos bienes espirituales y morales [de los pueblos y religiones no cristianas], así como los valores socio-culturales que en ellos existen.
      》,

      (Declaración magisterial "Nostra Aetate", Concilio Vaticano II)

      Eliminar
    2. Alfonso

      Gracias por compartirlo, en mi ignorancia no sabía la declaración, es como yo veo esa manera la vida, aunque no conozcan quien es Jesús, nosotros los cristianos debemos promover los bienes espirituales que vienen a través del hijo de Dios.

      Eliminar
    3. Sabéis los dos, yo he sido pagana, era como ellos y el Señor me hizo leerme la Biblia además que me dio una lección , el Señor es el mismo que ayer y jamás aceptaré ese precepto porque yo se la VERDAD, QUE POR CIERTO ESTA ESCRITA EN TODO UN ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO, SEÑOR SOLO HAY UNO Y FUE TRAICIONADO POR ESAS DEIDADES QUE QUISIERON SUPLANTARLO, JAMÁS VOLVERE A ADORAR DEMONIOS, JAMAS RESPETARE LA DOCTRINA DE LA BESTIA, SOLO HAY UN DIOS SANTO Y TRINO Y UN SALVADOR JESUCRISTO. PUEDE QUE EN ESTE MUNDO HAYA UN SUCESOR DE PEDRO PERO CUANDO EL QUE ESTA POR ENCIMA DE TODOS A HABLADO Y ENSEÑADO LO QUE ME DIGA UN SIMPLE HUMANO ESTA DE MÁS.... OJALÁ QUE CONOCIERAIS A LOS PAGANOS Y SUS DIOSES COMO LOS CONOZCO YO Y PUDIERAS COMPROBAR QUIENES SON ELLOS, ESPERAIS UNA BESTIA Y YA HACE TIEMPO SALIO DEL MAR, YO NO VOY A ADORARLA NI VOY A RESPETARLA ANTES PREFIERO MORIR.LA VERDAD A LA CARA.

      Eliminar
    4. Yo tengo un amigo musulmán, y como es natural no andamos a pedradas mutuamente cuando hablamos sobre religión. Lo cual no quiere decir que:

      Juan 14, 6: Le dice Jesús: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí."

      Es más, considero mi obligación como cristiano, una obligación de caridad para con mi prójimo, avisarle que:

      Juan 14, 6: Le dice Jesús: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí."

      Porque nuestra Fe, es la Fe verdadera. Bueno, a no ser que alguien del foro crea que esto es matizable.

      Eliminar
    5. Muy bien Jorge 👍

      Eliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Qué buen análisis LMC. Y qué verdad. Me recuerda al mens sana in corpore sano... e in spiritu sano !

      Eliminar
    3. La psicología durante mucho tiempo fue ignorada, negada o rechazada, es una ciencia relativamente nueva.
      Considero que es muy importamte que todos tengamos conocimientos basicos de ella.
      El riesgo es psicologizar todo comportamiento humano dejando de lado la espiritualidad, la moral y rl sentido de trascendencia.
      Necesitamos psicologos cristianos

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Los mejores sacerdotes que conozco son, a la vez, buenos psicólogos. Eso les permite conocer mejor a las personas, tanto sus cosas buenas como aquellos conflictos emocionales que les dificultan su relación con Dios y con los hermanos. Por ejemplo, una persona que haya sido ignorada o maltratada por su padre, tendrá dificultad para creer que Dios es un Padre misericordioso. Lo mismo que si ha sido rechazado por su madre, podrá tener dificultades en su relación con la Virgen María, Madre de Dios y madre nuestra. O si tiene una baja autoestima, no se creerá digno de recibir amor ni de Dios ni de nadie.

      Eliminar
    6. Narciso Irala es un sacerdote jesuita y psiquiatra, leí dos libros de el muy buenos

      Eliminar
    7. Uno es control cerebral y emocional, el otro ya me voy a acordar

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. «Queda claro que esto no significa que los respectivos fines de la psicoterapia y de la religión se sitúen en el mismo plano esencial. Más bien habrá que decir que el nivel de la salud psíquica (seelische Gesundheit, salud en sentido médico) está a una altura distinta del de la salud o salvación del alma (Seelenheil). La dimensión en que avanza el hombre religioso es por tanto superior, tiene una mayor amplitud que la dimensión en que se desenvuelve algo como la psicoterapia. La irrupción de una dimensión en la otra más elevada no se da en un conocimiento, en un saber, sino en la fe.

      »La psicoterapia, por consiguiente, ha de moverse «en el plano de acá» con respecto a la fe revelada, pues el reconocimiento de la revelación como tal presupone ya una decisión de fe. Sería por tanto del todo improcedente sugerir a un incrédulo que existe una revelación, porque si así lo admitiera sería ya creyente».

      Viktor Frankl, La presencia ignorada de Dios

      Eliminar
    10. Por nada Arwen. Lo mejor de ese autor es que se puede leer con la tranquilidad de no caer en cuestiones extrañas a la fe.
      Entiendo que la depresion puede ser un problema químico, quizas te convendría consultar a un psiquiatra tambien, o quizas ya lo hiciste.

      Eliminar
    11. Si que ayuda mucho la oracion y el trato personal con Dios. Tambien no perder jamas el sentido sobrenatural. Estamos hechos para Dios y muy pronto llegaremos a El. Es esperanzador y motivante.

      Eliminar
  30. Confiemos en Dios. Nuestra oración debe de ser comunitaria. Pidamos al Padre de Nuestro Señor Jesucristo, y al Padre Nuestro para que Dios tenga Misericordia del alma de Shinzo Abe, y algún día cuando nos toque a nosotros partir, podamos obtener también cada uno de nosotr@s, misericordia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y qué verdad (¡qué importante!) esto también: que nuestra oración sea comunitatia... NOSOTROS... (y, preferentemente, LITÚRGICA, por cierto: como Iglesia, cuerpo de Cristo -- por Èl, CON ÉL y en Él... al Padre todopoderoso... ¡nada más eficaz!).

      Eliminar
  31. De los Beatles solo se de una canción que se llama "Help!"...🤔

    Y eso de lo de música clásica en una misa...el como funciona eso para mí resulta un misterio...

    ResponderEliminar
  32. EVANGELIO DE HOY

    Mateo (10,24-33)

    En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles: «Un discípulo no es más que su maestro, ni un esclavo más que su amo; ya le basta al discípulo con ser como su maestro, y al esclavo como su amo. Si al dueño de la casa lo han llamado Belcebú, ¡cuánto más a los criados! No les tengáis miedo, porque nada hay cubierto que no llegue a descubrirse; nada hay escondido que no llegue a saberse. Lo que os digo de noche decidlo en pleno día, y lo que escuchéis al oído, pregonadlo desde la azotea. No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. No, temed al que puede destruir con el fuego alma y cuerpo. ¿No se venden un par de gorriones por unos cuartos? Y, sin embargo, ni uno solo cae al suelo sin que lo disponga vuestro Padre. Pues vosotros hasta los cabellos de la cabeza tenéis contados. Por eso, no tengáis miedo; no hay comparación entre vosotros y los gorriones. Si uno se pone de mi parte ante los hombres, yo también me pondré de su parte ante mi Padre del cielo. Y si uno me niega ante los hombres, yo también lo negaré ante mi Padre del cielo».

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dice Dios:

      No tengáis miedo... no pueden matar el alma... ¡pregonadlo desde la azotea!

      Y lo mismo instó a Isaías:

      ¿A quién mandaré?

      A lo que Isaías respondió:

      Aquí estoy, mándame

      Y todos pregonamos desde la azotea:

      ¡El Señor reina, vestido de majestad... por días sin término!

      Eliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. Pues hablando de ceremonias y de Woodstock, aquí va una foto (en alta definición) de la ceremonia inaugural de Woodstock (año 1969):

    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Swami_opening.jpg

    ResponderEliminar
  35. Padre Fortea, totalmente cierto...
    Estaré pendiente del anuncio del Gobierno japonés 🙏

    ResponderEliminar