jueves, julio 21, 2022

La piedad de Miguel Ángel en versión ucraniana

 

Qué impresionante lo que hoy han mostrado en las noticias. El padre estaba con sus dos hijos, esperando el autobús, en Jarkiv. El hijo de 13 años murió tras el ataque del misil ruso. El padre, tras estar un rato dándole la mano, tras comprobar que ya sin ninguna duda estaba muerto, sacó un librito de oraciones, se arrodilló y se puso a rezar junto al cadáver de su hijo. Su otra hija, de 15 años, era intervenida en el quirófano. El rostro del padre mostraba una dignidad que me ha conmovido.

Ese chico del que no sabemos su nombre tendría sus ilusiones, sus amigos, sus películas favoritas. A esa edad casi no tendría todavía ni proyectos. Pero un ultrarrico de ya casi 70 años, Vladimir el Jinete, decidió sacrificarlo a él y a otros como él, rusos y ucranianos. Sacrificados a causa de sus fantasmagorías de grandeza soviética.

Muertos en Ucrania, pésames en tantos hogares rusos, hambre en otros lugares del mundo, amenazas de venganzas atómicas. Menudo legado va a dejar Putin, menudo legado.

He subido una segunda parte, hoy, a la charla sobre la mejilla derecha:

https://www.youtube.com/c/CanaldelPadreFortea?app=desktop

63 comentarios:

  1. ¡Qué tremenda esta dichosa guerra de un ambicioso sin escrúpulos!
    A mí también me han impactado esas imágenes, y he sentido rabia y dolor.
    Y esa rabia se me ha acentuado, cuando he leído que este Anticristo pretende poner un nuevo orden mundial

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya LEK, pero todo lo que hace la CEE como "querer poner como derecho el aborto" "no condenar los ataques a los cristianos en el mundo" "imposición de la homosexualidad desde el colegio" en fin y muchos más temas, tampoco contribuyen al bien de la sociedad, como bien explicó el padre Sanahuja.

      Yo no digo que Putin no sea un asesino, sino que la CEE también ha perdido el norte.

      Eliminar
    2. La Comunidad Económica Europea (CEE) ya no existe. En 1993, la CEE pasó a llamarse Comunidad Europea (CE) y más tarde Unión Europea (UE). Actualmente las siglas CEE corresponden a la Conferencia Episcopal Española. Disculpa, Iké, pero es que tal como lo escribes parece que son los obispos españoles los que quieren imponer el derecho al aborto, cuando en realidad es todo lo contrario.

      Eliminar
    3. Lo siento, pero no hay justificación posible

      Eliminar
    4. Bueno es aprender.

      Eliminar
    5. Qué tiene que ver, Iké? Un mal no justifica una guerra.

      Eliminar
  2. Que escena tan terrible la del padre y su hijo. Pero se puso a rezar. Lejos de recriminar y lamentar a gritos. Se puso a rezar. Que fortaleza y dignidad la de ese hombre. Y a su hijo que Dios lo reciba en su Gloria.

    ResponderEliminar
  3. Dios los bendiga en este dia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dios te bendiga a ti y a toda tu familia, durante toda vuestra vida. Gracias.

      Eliminar
  4. https://www.20minutos.es/noticia/5032836/0/putin-dice-que-se-esta-creando-un-nuevo-orden-mundial-se-acerca-una-nueva-etapa-en-la-historia-mundial/

    ResponderEliminar
  5. Cuando ser progresista no implicaba ruptura

    PETER SEEWALD: Una vez más, ¿cómo se veía a sí mismo?

    B. XVI: Éramos progresistas. Queríamos renovar la teología de raíz y, con ello, dar también a la Iglesia una forma nueva y más viva. En esa medida, nos sentíamos felices de vivir en una época en la que, tras la experiencia del movimiento juvenil y del movimiento litúrgico, desde ambos se abrían nuevos horizontes, nuevos caminos. Por ello queríamos avanzar nosotros con la Iglesia, convencidos de que, cabalmente de este modo, esta se rejuvenecería. Todos sentíamos un cierto desdén –a la sazón era la moda– por el siglo XIX. O sea, por el neogótico y esas imágenes de santos un tanto horteras, por la piedad estrecha y algo cursi, por el sentimentalismo. Eso queríamos superarlo. Y en concreto, con una nueva fase de la piedad, que se configurara precisamente desde la liturgia, desde la sobriedad y grandeza de esta, reapropiándose de lo originario. Y justo en virtud de ello volvía a ser novedosa y moderna.

    P.S.: ¿En qué bando se sentía encuadrado Ud. entonces? ¿En el progresista?

    B. XVI: Sí, diría que sí. A la sazón, ser «progresista» no comportaba todavía romper con la fe, sino aprender a comprenderla mejor y vivirla de manera más adecuada, desde el origen. En aquel entonces todavía creía que eso era lo que todos queríamos. De manera análoga pensaban progresistas famosos como De Lubac, Daniélou, etc. El cambio de las tendencias ideológicas ya se hizo perceptible en el segundo año del concilio, pero solo comenzó a perfilarse con claridad con el paso de los años.

    P.S.: Con el teólogo suizo Hans Küng, quien luego verdaderamente lo persiguió durante décadas con injurias y calumnias –por ejemplo, que Ud. era una persona malvada y ávida de poder, que había montado un sistema de vigilancia comparable a la Stasi de la extinta República Democrática de Alemania y que incluso tras su renuncia quería seguir gobernando como «papa en la sombra»–, se entendía Ud. aún de maravilla en 1968 en Tubinga. Sin embargo, él tenía un estilo de vida totalmente distinto del suyo. Mientras que él aparecía con el Alfa Romeo, Ud. llegaba siempre a la facultad en su vieja bicicleta. En comparación con Ud., Santo Padre, Küng era todo un burgués.

    B. XVI.: Su extracción social era, por supuesto, muy distinta de la mía; era natural de Sursee y su familia tenía un negocio de calzado y una noble casa burguesa. Estábamos cortados por patrones muy distintos, sin duda.

    Últimas conversaciones, Benedicto XVI & Peter Seewald

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues hoy precisamente estuve en 'La Casa del Libro' un buen rato (que terminé comprando 4 libros, al final todos de temas religiosos) y vi ese libro sobre Benedicto XVI escrito por Peter Seewald... ¡gruesísimo me pareció!

      Eliminar
    2. Es el mejor para conocer a Benedicto XVI por dentro, su personalidad y su relación con Dios, con su familia y con los teólogos más importantes de su época, los que más influyeron en el concilio Vaticano II.

      Eliminar
  6. Una imagen que vale un sermón!!! Sacudamos el polvo de nuestras sandalias y enderecemos nuestros caminos,se ha cumplido el plazo.

    Oh Jesús mío,perdónanos;
    lleva todas las almas
    al cielo.
    Especialmente ,
    las más necesitadas
    de tu Divina Misericordia
    Amén

    ResponderEliminar
  7. Lectura del santo evangelio según san Mateo (13,10-17)

    En aquel tiempo, se acercaron a Jesús los discípulos y le preguntaron: «¿Por qué les hablas en parábolas?»
    Él les contestó: «A vosotros se os ha concedido conocer los secretos del reino de los cielos y a ellos no. Porque al que tiene se le dará y tendrá de sobra, y al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene. Por eso les hablo en parábolas, porque miran sin ver y escuchan sin oír ni entender. Así se cumplirá en ellos la profecía de Isaías: "Oiréis con los oídos sin entender; miraréis con los ojos sin ver; porque está embotado el corazón de este pueblo, son duros de oído, han cerrado los ojos; para no ver con los ojos, ni oír con los oídos, ni entender con el corazón, ni convertirse para que yo los cure." ¡Dichosos vuestros ojos, porque ven, y vuestros oídos, porque oyen! Os aseguro que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis vosotros y no lo vieron, y oír lo que oís y no lo oyeron.»

    Comentario del P. Aníbal Cantero

    ¿Por qué "se ha concedido" a unos entender y a otros no? A esta pregunta no tenemos una respuesta última y completamente satisfactoria. Sabemos, sin embargo, dos cosas: que eso que "se ha concedido" tiene que ver con el misterio mismo de la gracia y su obra en nosotros, y que en esta disposición divina no hay injusticia. Goce, pues, quien recibe en lo que recibe, pero no se queje de lo que no reciben.

    Comentario de Fray Emilio García Álvarez O.P.

    …los que han acogido el reino con fe, cada vez descubrirán más profundamente su misterio; los que lo han acogido superficialmente acabarán por abandonarlo o por vivirlo de manera lánguida, con poco fruto. Es una interpelación a vivir con seriedad nuestra vocación cristiana, so pena de llevar una vida sin demasiado sentido e irrelevante para los demás.

    En resumen, hace falta una cierta predisposición para acoger el mensaje de Jesús. Alguien puede pensar que eso es algo ingenuo, pero sin una cierta simplicidad, sin una sincera sencillez, no seremos capaces de acoger las palabras del Evangelio y la semilla del reino se desperdiciará.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se necesita la voluntad personal para hacer el bien, y ser dócil a las palabras de Cristo.

      Eliminar
    2. «A vosotros se os ha concedido conocer los secretos del reino de los cielos y a ellos no». A mi entender, ese "vosotros" se refiere a sus discípulos y seguidores. El resto son "escuchadores", pero no discípulos ni seguidores. De todos modos, me parece un pasaje un poco difícil, al menos para mí. Conozco gente que lee la Biblia por interés cultural o por una vaga inquietud religiosa, pero no aspiran a tener un encuentro personal con Dios, a relacionarse con Dios, a conocerlo mejor, a cambiar su vida en función de su relación con Dios… Es normal que estos no lleguen a entender nada, no porque Jesucristo tengo un interés especial en que no entiendan, sino porque en ellos no está esa predisposición a dejarse enseñar por quien es el Camino, la Verdad y la Vida. Es decir, no eran "tierra buena" donde la semilla pudiese dar fruto.

      Eliminar
    3. Mi gran problema (o duda), y que me causa gran desazón, es: ¿y qué pasa con los que no tienen fe ni interés en ello? ¿qué pasa cuando mueren? Y es que tengo gente MUY cercana a mi pero ue no tienen ningún interés en creer en nada religioso, y esto me duele y preocupa MUCHO.

      Eliminar
    4. La religión no es algo que tenga peso ni interés para la mayoría en la actualidad. El sentido de la vida y la vida eterna no es algo que preocupe. El concepto de salvación, como algo referido a lo que pueda suceder después de la muerte, no suscita el menor interés ni preocupación. En mi opinión, esa actitud es una consecuencia de la pastoral del miedo (tan rentable durante siglos) y del énfasis en el más allá, en detrimento de la vida presente y la dificultad de vivir. La gente le ha perdido el miedo al purgatorio y al infierno, y el cielo les suena a ficción literaria. La mentalidad de las personas y las masas ha cambiado mucho y si no lo tenemos en cuenta, hablar de Dios hoy es como hablar con la pared. Sin embargo, la falta de sentido tiene consecuencias concretas en la vida actual, por ejemplo, el alarmante aumento de suicidios en los jóvenes y las patologías mentales.

      Eliminar
    5. Si han sido buenas personas es decir no han hecho daño a nadie, han hecho obras de caridad con el projimo y han amado primero a las personas de su entorno pues o se condenarán. Irán al Purgatorio como tiempo para purificarse y entender los misterios divinos que no quisieron entender en vida.

      Eliminar
  8. El tema: "¿Qué hacer cuando te traicionan amigos y familiares?" debe de ser de obligada escucha.

    ResponderEliminar
  9. ¿Por qué el evangelismo es mayoritario entre los jóvenes en la República Dominicana?

    Los católicos dominicanos suelen ser personas mayores o ancianas, mientras que los jóvenes se congregan en las diversas iglesias evangélicas de todas las denominaciones.

    Se me ocurren varias respuestas.

    1ª El 75% de la población dominicana es pobre económica y culturalmente. Muchos han aprendido a leer con la Biblia. Tampoco tienen mucho espíritu crítico con respecto a lo que dicen los predicadores que, en muchos casos, distorsionan la historia o recurren a la demagogia.

    2ª Los cultos evangélicos, de la denominación que sean, están basados en predicaciones de una hora o más, la oración pública en voz alta y la alabanza (cantos). A los fieles evangélicos les resulta más fácil escuchar que profundizar en el significado de la liturgia católica, para lo que se requiere un mínimo de formación que la mayoría no tiene.

    3ª Los evangélicos están muy integrados en los barrios más pobres y gran parte de los cultos tienen lugar en las casas particulares, no en las iglesias. Hablan con la gente, responden a sus preguntas, oran en común, comparten algo de comer y de beber. Los católicos, por el contrario, apenas están presentes en los barrios pobres. Tampoco sus templos.

    4ª Por su déficit cultural, los pobres aceptan sin rechistar que Dios creó el mundo hace seis mil años en seis días de 24 horas y descansó el día séptimo. Los datos de la ciencia, para ellos, tienen poco o ningún valor, pues la única verdad está en la Biblia. En general, tienen un concepto muy negativo de la ciencia como algo opuesto a la Verdad de Dios.

    5ª Los evangélicos que se congregan en la misma iglesia se conocen entre ellos y socializan mucho más. Tienen comidas de iglesia, cenas, excursiones, grupos de hogar (de un máximo de 10 personas), se invitan unos a otros a comer o se encuentran en bodas y presentaciones de recién nacidos en la iglesia. Los bautismos solo son de adultos, tras una especie de catecumenado. Los bebés se presentan al Señor en el templo, pero eso no equivale a un bautismo.

    ResponderEliminar
  10. República Dominicana – La cifra de evangélicos pasó del 12 al 30% en los últimos 8 años

    Eran el 12% en 2008 y subieron al 26-30% en 2020. Los católicos bajaron del 68 al 49% en el mismo periodo.

    Agencias · 21 de julio de 2022 · 08:00

    La católica es la religión oficial de República Dominicana amparada por el Concordato de 1954 firmado entre el Gobierno y el Estado del Vaticano. Sin embargo, la Constitución de 2010 estableció la libertad de cultos y consagró al país como un Estado laico.

    Desde esta "democratización religiosa" la tendencia de la población ha sido abandonar la fe católica. Así, si en décadas pasadas más del 90% de la población dominicana se identificaba como católica, en la actualidad serían menos de la mitad.

    Evangélicos y otras religiones

    La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, en su "Reporte Internacional de Libertad Religiosa", toma como base las estadísticas del Latinobarómetro para determinar que al 2020.

    El informe de la Embajada de EEUU destaca que en 2008 los evangélicos eran de un 12% y para el 2020 se ubican en un 26% de la población total, 11,315,871 de ciudadanos. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) valora que los protestantes suponen ya un 30% de la población.

    En cuanto a otras religiones, en un estudio en 2018 se vio que un 29.4% de la población afirmaba no tener una religión declarada, aunque tampoco se definía como ateo o agnóstico.

    En el caso de los evangélicos, la tendencia creciente es la mayor en el mapa religioso. En cuanto a otras religiones, existe presencia de adventistas del Séptimo Día, testigos de Jehová, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) y otros, indica el informe.

    Por su parte, la comunidad musulmana en República Dominicana es de aproximadamente solo 2,500 miembros, mientras que los líderes judíos afirman que la mayoría de los aproximadamente 350 integrantes de esa comunidad reside en Santo Domingo, aunque cuentan con una pequeña proporción en la zona de Sosúa, provincia Puerto Plata.

    Budistas, hindúes y bahaís también los hay en el país, aunque en muy bajas cantidades, por lo que no existe un dato oficial.

    ResponderEliminar
  11. El retroceso católico

    La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) indica en su portal oficial que los católicos en el país son un 85.8%, una cifra que choca con la realidad de los estudios realizados. El resto de mediciones indican una tendencia contraria en cuanto a la cantidad de sus fieles en el país. Incluso, estadísticas del Vaticano que datan de 2019 aparentan ser más realistas que las de la CED.

    NOTA MÍA: Creo que la cifra de 85.8% se corresponde con el número de bautizados como católicos de niños, no de católicos practicantes.

    La Embajada de Estados en su "Reporte Internacional de Libertad Religiosa" determina que en 2020 los católicos representaban un 49% de los residentes en el país.

    El informe detalla que el Latinobarómetro, en 2008 ubicaba la población católica local en un 68%, para el 2016 habría bajado a un 55% y el dato más reciente, de 2020 la pone en 49%, muy distante al 85.8% que calcula la CED.

    Un dato relevante es el número de bodas celebradas. En tanto que el pasado año 2021 la cantidad total de matrimonios católicos supuso una clara reducción (prácticamente a la mitad); mientras que los casamientos de otras denominaciones religiosas crecieron para casi igualarlos. Esto indica que la tendencia de matrimonios católicos es a reducirse, mientras que los de otras religiones, especialmente la evangélica tiende a aumentar.

    NOTA MÍA: Todos estos datos los publico como una invitación a la reflexión, no a la crítica ni a la descalificación del catolicismo. ¿Qué podemos cambiar, sin alterar la esencia de nuestra fe, para acercarnos más al pueblo pobre y sin estudios? ¿Cómo hacer nuestra fe más accesible y estar presentes en los barrios pobres donde habita el 75% de la población?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He leído esta semana, que en España, el porcentaje de católicos (bautizados),es del 68%.,muy por debajo de Italia y Portugal

      Eliminar
  12. Que desgarradora foto...ni se que decir...
    me da mucha pena...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, cuántas muertes inútiles por un ególatra sin piedad

      Eliminar
  13. Dios le dé el descanso eterno y brille para él la luz perpetua. Dales Señor el consuelo a estas familias. Yo tengo hijos y de sólo imaginar que algo malo les suceda se me hce un nudo en la garganta! Una muerte de un hijo debe ser algo para casi perder la razón. 😢

    ResponderEliminar
  14. Respuestas
    1. Qué pena tener que ver estas cosas, cada hijo que muere es un poco hijo de cada persona. Y cada persona que se condena, es un inmenso dolor para su Padre, Dios. Tal vez esto nos tiene que llevar a pensar si hacemos lo suficiente, o tal vez deberíamos hacer más. "Somos responsables de este mundo que estamos contribuyendo a forjar" (preces que rezamos Adoración Nocturna femenina y mixta).

      Eliminar
  15. Un experto advirtió ante el Congreso de EEUU sobre la creciente expansión y amenaza del régimen ruso en América Latina

    Evan Ellis, investigador del Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército, detalló ante la Cámara de Representantes los vínculos de Moscú con las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

    Pese a la fuerte condena y aislamiento internacional a raíz de la brutal invasión a Ucrania, el régimen ruso mantiene el respaldo de sus históricos socios latinoamericanos. Las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua no sólo no se sumaron al masivo rechazo por los ataques de las tropas de Vladimir Putin contra la población civil ucraniana, sino que apoyan públicamente al Kremlin en su incursión militar. Este fuerte respaldo responde a la gran influencia que alcanzó Moscú en América Latina desde hace décadas.

    Infobae
    https://bit.ly/3RUrvdk

    ResponderEliminar
  16. No hay derecho que ocurran cosas así....no hay derecho....
    Descanse en paz dulce niño. Señor mío acoge su alma y otorga el consuelo a esta familia por tan terrible pérdida. Ya tienen un ángel en el cielo🙏

    ResponderEliminar
  17. Que absurdamente triste, tristísima escena, como entender la perdida de vidas por las puras, por el simple deseo de hacer una guerra para que?? ni ellos lo saben. Que feo ser Putin, que feo, en verdad, no se como no puede tener temor a Dios, teniendo ya tantos años, mucha vida terrenal no le queda. Si no lo ama, al menos por temor a Dios y su justicia. Que puede responder ante Dios en su jucio personal que? El ser humano a veces es tan ilogico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El juicio personal de Putin no lo quisiera para ningún ser humano. Hace poco oí en una charla decir a un religioso que si pudiera ver su alma, la vería negra. Esto un religioso, imagínate Putin el día del juicio personal. Si un pecado de lo que nosotros llamamos pequeños, nos harían literalmente temblar, si pudiéramos verlo... Mirad un pecado menos grave que venial, en cualquier persona origina torrentes de lágrimas. Torrentes y no exagero. Imaginaros cuando Putin salga de este mundo...

      Eliminar
  18. ¿Vladimir el Jinete?

    Muy sugerente el nombre.

    ResponderEliminar
  19. No voy a decir nada, porque creo que todo lo que se pueda decir de Putin ya lo hemos dicho. Ninguno entendemos a Putin y sus ansias de poder porque superan todo pensamiento humano, ya hasta dudo que sea poder lo que quiere, puede que ni siquiera sea poder... es un alma extraña, difícil de comprender.

    ResponderEliminar
  20. Pero ¿y la UE con sus leyes anti-natura y de reducción poblacional mediante la muerte de nonatos indefensos? Este mundo está dando sus últimos coletazos.

    ResponderEliminar
  21. Nunca mejor dicho tomarían fuerza en este momento las palabras de San Pablo: "la representación de este mundo se acaba".

    Hablamos del Putin ruso, pero hay otro Putin, el Putin europeo, y ya nos vamos acercando...

    ResponderEliminar
  22. Que el Putin ruso, no nos distraiga del Putin europeo.

    ResponderEliminar
  23. Si, Claudia. ¿Cómo estará de leprosa el alma de Putin, para que su alma no le recrimine lo que está haciendo? O tal vez quiera calmar los gritos de su alma agonizante con sangre sobre sangre.

    Y no me olvido de la UE, sus manos no están menos manchadas de sangre que las de Putin.

    ResponderEliminar
  24. Este Putín vá hacer historia en comparación a Hitler Padre Fortea.Putín está cegado por el odio y la abaricia ,dos legados que nos llevará a una Tercera Guerra Mundial y mucho me temo que a este loco de Putín nadie le vá a parar tan fácilmente a no ser que Dios le dé un buen castigo.D.E.P. EL POBRE NIÑO.

    ResponderEliminar
  25. cuando menos, y no cuanto menos, significa 'como mínimo'

    Cuando menos es la expresión correcta para indicar 'por lo menos, como mínimo', y no cuanto menos.

    Uso inadecuado

    • Así culmina una historia de amor cuanto menos curiosa.
    • El proyecto malaguista es cuanto menos ilusionante.
    • El crecimiento observado de la actividad económica deja en evidencia que cumplir tal meta será cuanto menos desafiante.

    Uso adecuado

    • Así culmina una historia de amor cuando menos curiosa.
    • El proyecto malaguista es cuando menos ilusionante.
    • El crecimiento observado de la actividad económica deja en evidencia que cumplir tal meta será cuando menos desafiante.

    La locución cuanto menos, en cambio, se utiliza en expresiones en las que dos elementos de una misma frase están relacionados entre sí, de tal forma que, si varía la cantidad a la que alude uno de ellos, también varía la que señala el otro. Así, lo apropiado es escribir «Cuanto menos tiempo haya cotizado, menos dinero obtendrá» y no «Cuando menos tiempo haya cotizado, menos dinero obtendrá».

    Por otra parte, en algunos países de América se ha extendido el empleo de la expresión "entre menos" como equivalente de cuanto menos, y, aunque no se considera propiamente un uso culto, no debe rechazarse. En cambio, no es admisible el uso de "contra menos", como en «Contra menos se consuma, con mayor rapidez empezarán a bajar los precios», donde lo adecuado es decir cuanto menos.

    ResponderEliminar
  26. Es triste que sigan sucediendo estas cosas en la iglesia.

    https://www.aciprensa.com/noticias/denuncian-que-a-catolicos-intocables-de-la-india-les-prohiben-asistir-a-misa-52853

    Así me he sentido dentro de ella, como la noticia de los intocables en la India, gracias a Dios existen los carmelitas, que acogen los excluidos, me siento como aquella mujer pero también los perritos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos.

    ResponderEliminar
  27. Voy a aprovechar este post para decir algo. No quiero cuando lo leáis que suene a regañina, nada más lejos de mi intención, pero es buen momento para hablar de esto.

    Tal y como vemos que está el mundo, los que por la gracia de Dios aún tenemos luces, deberíamos de hincar nuestras rodillas en el suelo. Deberíamos los que vivimos en España, incluidos los sacerdotes, acercarnos a las Asociaciones Eucarísticas: ANFE, ANE, "40 DÍAS", AEP (Adoración Eucarística Perpetúa) etc. y suplicar aunque nos tuviéramos que poner de rodillas, que seamos admitidos en alguna de ellas o al menos en AEP y cualquiera de las otras: ANE, etc.

    Pues mirad, no tendríamos que suplicar ni ponernos de rodilla porque en todas falta gente, y no dos o tres personas, muchas. Tantas como para que en algunas ciudades donde hay AEP tengan que reservar a las 23 horas porque no hay suficientes adoradores para que pueda estar 24 horas abierta.

    El mundo está como está, y tristemente nos faltan adoradores. Se piden, se piden, se piden, pero no hay respuesta...

    Se consiguen muchas gracias por cada hora de adoración que se hace, gracias para el mundo, gracias para la Iglesia, y gracias para la persona que entrega 1 hora a la semana al Señor en la AEP, o 3 horas al mes en ANFE, ANE, ect.

    Los que vivís en el centro de Madrid, después de haber leído este comentario, no tenéis escusa. "Cachito de Cielo" Adoración Perpetua en Chueca, necesita cubrir muchos turnos. La zona Sur de Madrid, Móstoles, Alcorcón, etc... necesitan muchos adoradores para cubrir muchos turnos en la Perpetúa.

    Las adoraciones nocturnas: ANFE, ANE, ect. están bajas de adoradores.

    Nota: en la Perpetua hay sacerdotes con su hora de adoración a la semana, lo digo por si alguno está pensando apuntarse, que sepa que lo puede hacer.

    Pensadlo...

    ResponderEliminar
  28. Para los que no sepáis cómo funciona:

    En la Adoración nocturna hay Eucaristía y una parte de adoración comunitaria en la que se reza entre otros, alguna de las Horas que corresponda, suele ser Vísperas, Oficio de Lectura, Completas o Laudes. Y adoración personal. (3 horas total/mes, de 22 a 1 a.m)
    En la Perpetua la adoración es individual, cada adorador organiza su tiempo como quiere. El turno lo elige el propio adorador. El turno peor de cubrir es obviamente, la madrugada de: 00:00 a 6:00 hs, de la mañana.

    ResponderEliminar
  29. No hay palabras para algo así, tan tremendo y desgarrador...

    ResponderEliminar
  30. La verdad es que por mucha fe que se tenga el sufrimiento de este padre va a ser tremendo. Va a necesitar todas nuestras oraciones, no olvidemos rezar por él, su familia, y todos los que están en la misma o parecida situación.

    ResponderEliminar
  31. Encíclica Ecclesia de Eucharistia, de SS. Juan Pablo II: «El culto que se da a la Eucaristía fuera de la Misa es de un valor inestimable en la vida de la Iglesia..."

    ResponderEliminar
  32. "...el culto eucarístico fuera de la misa no es sólo deber de la Iglesia sino también, en cierto sentido, un derecho de los fieles, que no deben ser privados de esta posibilidad sin causa grave...." (Encíclica continuación)

    ResponderEliminar
  33. EVANGELIO DE HOY

    Juan (20,1.11-18)

    El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Fuera, junto al sepulcro, estaba María, llorando. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio dos ángeles vestidos de blanco, sentados, uno a la cabecera y otro a los pies, donde había estado el cuerpo de Jesús.
    Ellos le preguntan: «Mujer, ¿por qué lloras?»
    Ella les contesta: «Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto.»
    Dicho esto, da media vuelta y ve a Jesús, de pie, pero no sabía que era Jesús.
    Jesús le dice: «Mujer, ¿por qué lloras?, ¿a quién buscas?»
    Ella, tomándolo por el hortelano, le contesta: «Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo lo recogeré.»
    Jesús le dice: «¡María!»
    Ella se vuelve y le dice: «¡Rabboni!», que significa: «¡Maestro!»
    Jesús le dice: «Suéltame, que todavía no he subido al Padre. Anda, ve a mis hermanos y diles: "Subo al Padre mío y Padre vuestro, al Dios mío y Dios vuestro."»
    María Magdalena fue y anunció a los discípulos: «He visto al Señor y ha dicho esto.»

    Breve comentario

    "No hay santo que no tenga pasado ni pecador que no tenga futuro".

    María Magdalena formó parte de los discípulos de Cristo y, en la madrugada del día de Pascua, tuvo el privilegio de ser la primera en ver y anunciar a Cristo Resucitado.

    San Lucas hace notar en su Evangelio que era una "pecadora pública" pero no especifica el pecado.

    Jesucristo quiso enseñarnos el alcance de su amor y de su poder redentor santificando a esta pecadora, enviándola a anunciar la resurrección a los Apóstoles. Ella no se dejó paralizar ni por sus pecados del pasado ni por las opiniones de los demás, ni se detiene ante la dificultad de quién le quitaría la losa de la tumba: va.

    Buscamos plenitud, redención, en muchas cosas, pero en ninguna encontramos descanso. Pensaste que te haría feliz aquel trabajo, y ahora te aburre. Creíste que tu pareja colmaría tu vida, y hace tres años que os separasteis o ya te resulta insufrible. Buscaste seguridad en el dinero, y encontraste esclavitud... Parece que vamos preguntando: «¿Has visto al amor de mi alma?».

    No sigas buscando, que se te va la vida. María Magdalena nos señala lo que realmente estamos buscando: Cristo. Y, cuando lo hayamos encontrado, todas las demás cosas nos hablarán de Él.

    P. Aníbal Cantero

    ResponderEliminar
  34. El papa Francisco pide cambios normativos al Opus Dei

    Publicado el Motu Propio "Ad charisma tuendum" del Papa con nuevas normas para la Obra, fundada por San Josemaría Escrivá de Balaguer el 2 de octubre de 1928.

    • Una forma de gobierno más carismática que jerárquica
    • El Prelado rendirá cuentas cada año
    • La respuesta del prelado del Opus Dei
    • Título honorífico del prelado

    https://bit.ly/3RRpH4V

    ResponderEliminar
  35. Más de 1000 muertos por la ola de calor extremo en España. Durante el 18 y 19 de julio, los últimos de la ola de calor, fallecieron 184 personas cada día en todo el país.

    https://bit.ly/3PKMD43

    ResponderEliminar
  36. Se nos ha mostrado clara y reiterativamente lo que hacen el tipo de pensamientos, el tipo de ideología, de cultura, que desde niño inculcaron sus padres y la sociedad en un individuo. Los han exparcido por naciones replicando sus horrores y errores. Engatusando a los pueblos pobres y explotados del mundo de ser sus salvadores. Sembrando y produciendo
    odio destrucción, muerte,engaño con grandes recursos y dinero.
    Sometiendo y dominando a su paso
    Y vaya que se les opongan. El nuevo imperialismo ya en su manifestación, para que no nos quede duda de lo que son, con su verdugo a la cabeza y sus pies de barro, sembrados en las fauces del mal, pasarán como si una mala noche de la historia humana. Muchos se citan alrededor del fuego infernal del dinero, del que ya comienza a derrumbarse.
    La conversión de Rusia lo dijo María en Lourdes,debía ser nuestra petición al Altísimo.hoy ya ha comenzado su lenta pero segura conversión como dijo Madre Angélica despúes del gran terremoto que tuvieron. Que nos queda, Orar, Orar, Orar para que se cumplan los tiempos. Nuestra Señora de Lourdes, ruega por nosotros y protege Ucrania y el mundo.

    ResponderEliminar
  37. El Papa reforma el Opus Dei.

    https://www.abc.es/sociedad/papa-reforma-opus-establece-prelado-obispo-acentuar-20220722142714-nt.html

    ResponderEliminar
  38. Qué lástima, para echarse a llorar y no parar.
    Un abrazo al padre, lo siento de veras

    ResponderEliminar
  39. Ucrania y Rusia pactan un corredor marítimo para exportar cereales

    Ucrania y Rusia han dado el paso para desbloquear la exportación de 22 millones de toneladas de cereales ucranianos en el mar Negro. Por mediación de Naciones Unidas y Turquía han firmado un acuerdo para reanudar las exportaciones de grano desde los puertos ucranianos en una solución a la crisis alimentaria derivada de la falta de cereales en los países del mundo más necesitados.

    Leer más:
    https://bit.ly/3z3XVJS

    ResponderEliminar
  40. Dios nos ayude a perseverar hasta el final 😞

    ResponderEliminar