lunes, junio 19, 2023

Cuando el crítico profesional desprecia a Las meninas o al Bosco y se queda tan fresco

 

Mencioné la película Pactar con el Diablo, una película cautivadora (desde el primer minuto hasta el último); sin duda, una de las mejores de la década de los 90. Y es por eso, por su grandeza, que no me resisto a poner aquí la paradoja incomprensible de algunas críticas profesionales, es decir, de las que son pagadas y aparecen en los periódicos:

Cuando la película se acerca a las 2 horas y cuarto, comienzas a sentirla como una condena eterna.

Una película tan hinchada, gigantesca y, en última instancia, de mal gusto que logra lograr un esplendor justamente hortera.

El resultado se muestra tan ambicioso como desaliñado. Tan sólo la presencia de un Al Pacino un tanto sobreactuado salva del caos a esta intriga jurídica (...) que se limita a mostrar unos conseguidos efectos especiales y un ir y venir de referencias genéricas.

No lo entiendo, colocas un clásico delante de sus ojos y te dicen que es malísima. Les pones delante La Naranja Mecánica y se deshacen en elogios como colegiales.

En fin, si alguno no ha visto esta cinta, ya tiene un peliculón para alguna tarde del domingo. Lo tiene todo: un guion supremo, interpretaciones insuperables, una puesta en escena magistral, un tempo para quitarse el sombrero. En sus dos horas y media, no sobra ni un solo minuto. Todos, absolutamente todos, son necesarios para entender la progresión de la historia. Es cine más allá del entretenimiento.

¿Por qué los críticos hacen eso? Me pregunto si son malos por naturaleza. ¿Tal vez hay una conspiración mundial? ¿El critico nace así o se hace? ¿Tienen el gusto averiado o son como los policías corruptos de la Sicilia de los años 80? 

♣ ♣ ♣

Ojo, algún spoiler a partir de ahora. No leáis lo que sigue si no habéis visto la película. Si yo filmara ahora esta historia, hubiera quitado todos los efectos especiales. Hubiera dejado en su desnudez el envilecimiento de un abogado en su realidad desnuda; con un discurso final que dejara la duda de si el jefe era un magnate que se había vuelto loco o si era lo que decía ser. También hubiera apostado por una profundización teológica del guion, al estilo de El séptimo sello. Esta película era el escenario perfecto para reflexionar en profundidad.

Desde luego, el discurso final de Al Pacino es uno de los más grandes climax de toda la historia del 7º arte. Contados con los dedos de la mano podremos encontrar un discurso así. Quizá sea el más grande discurso de toda la historia del cine. Pienso ahora en la voz en off del cardenal al final de La Misión. Pero el de Al Pacino con sus movimientos, sus gestos y la escenografía de detrás... es un espectáculo sinfónico. 

Cuando fui a la Catedral Nacional de Washington, lo primero que busqué fue el tímpano en el que se inspira el conjunto escultórico del despacho de Milton. Conjunto que se titula Ex nihilo

65 comentarios:

  1. Excelente comentario Pater. Dado que no me considero demasiado conocedor de cine no se como evaluar cuales son las mejores películas.

    Pero está película que ha comentado te atrapa completamente. Se te olvida que estás viendo una película.

    Y sobre los críticos, opino igual. Recuerdo cuando teníamos unos 15 o 16 años, mis amigos y yo queríamos ir al cine. Los convencí de ir a ver una película a la que un crítico de cine había dado todas las estrellas habidas y por haber. Es decir la más alta calificación.

    Yo en mi inmadurez pensé, si el dice que está buena la película vayamos a verla. Les prometí a mis amigos una película genial.

    Oh que gran decepción. Desde entonces quede curado de la influencia de los críticos de cine.

    ResponderEliminar
  2. Milton: libertad, querido, es no tener que decir lo siento.

    ResponderEliminar
  3. La opinión de un americano 100% ateo y 100% demócrata sobre la ideología de género en solo 9 minutos.

    https://www.youtube.com/watch?v=mMBzfUj5zsg

    ResponderEliminar
  4. Pero esa película del Abogado del Diablo es un refrito de una película de los años dorados de Hollywood, por eso los formatos en los diálogos por lo pronto pueden parecerse.

    Esto sí, apruebo que le parezca buena, aunque hoy día las únicas películas que son algo así salen muy de vez en cuando y no son taquilleras...algunas hasta son series.

    Un fuerte abrazote...bueno mediano porque me enferme de la panza y me vaya a doler el apretón.

    😂🤣

    ResponderEliminar
  5. Qué poco coincidimos en las películas que ha comentado últimamente. Recuerdo ver ésta cuando tenía 20 años o así. Lo pasé fatal. Al igual que El león en invierno. No juzgo si son buenas o malas películas. A mi me dejaron ambas muy mal cuerpo.

    ResponderEliminar
  6. Les invito a visitar el sitio de https://www.cato.org/ una organización nacida hace unos 45 años

    Visiten la sección principal, hagan scroll. También la sección de about, luego den clic en Annual Reports y den clic en su último reporte anual publicado (2021) hagan scroll y observen con detenimiento la funcionalidad y estética del reporte. La organización del contenido

    Ahora visiten el sitio de la Santa Sede, dense una vuelta por el. Naveguen. Háganlo en móvil también.

    Cato Institute tiene un presupuesto anual de unos 37 millones de dólares

    La Santa Sede tiene un presupuesto anual de más de 800 millones de euros.

    La Santa Sede tiene su origen en un acontecimiento que cambió el curso del mundo, hace 2000 años, una institución a la que están afiliadas más de mil millones de personas.

    No solo eso, sino que además es técnicamente un país.

    Cato Institute puede desaparecer mañana y no pasaría nada.

    Si la Iglesia desaparece tendría consecuencias impresionantes y duraderas para la humanidad.

    Ahora defiendan todos que no hay nada equivocado/mejorable con el sitio de la Santa Sede.

    Les pongo otro ejemplo:

    Hace dos meses un cliente llego con este sitio:

    https://www.caboyachtclub.com/

    Según el cliente, su sitio estaba perfecto, no se podría mejorar.

    ¿Qué le dijimos?

    Estás 100% equivocado. No solo está equivocado tu sitio, sino tu marca.

    Esto es lo que estamos haciendo:
    https://cabo-san-lucas.vercel.app/

    Yo me pregunto. Si nosotros pudimos hacer eso con un presupuesto super-limitado. ¿Por que la Iglesia no mejora su sitio?

    Posibles respuestas:

    Iba a hacer una lista de posibles respuestas pero mejor no las escribo.

    Solo quiero dejar la reflexión ahí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ejemplo de un Annual Report digital de Cato Institute:

      https://www.cato.org/annual-reports/cato-2021-annual-report#defending-the-free-economy

      Como las cenas que me hace mi mujer, ese reporte, a diferencia del sitio del Vaticano, está hecho con amor.

      Irónico pero cierto.

      Eliminar
    2. Otra publicación de Cato Institute que merece mención:

      https://www.cato.org/survey-reports/poll-only-16-americans-support-government-issuing-central-bank-digital-currency


      Como quisiera que el Vaticano como dicen acá "se pusiera las pilas" e hiciera algo más a la altura de la institución con su sitio.

      Si talento sobra ¿Por qué no lo hacen?

      Misterio.

      Eliminar
  7. Me parece q la he visto. En su conjunto me pareció desagradable. Recuerdo una 🐐.

    Lo que me viene a la memoria es q es complicada, oscura, y sin mucho sentido. Me parecio complicada y poco creible.

    Es de una secta satánica que estafa a la gente o algo parecido.

    Cada vez q la echan en la tele, digo: hay no, la película de la 🐐, tan negra..y eso q sale Kneau Rives.

    ResponderEliminar
  8. Le he pedido a ChatGPT que me haga un análisis de la película "Pactar con el diablo" y este es el resultado:

    Título de la película: Pactar con el diablo (The Devil's Advocate)

    Género: Drama, thriller, horror

    Director: Taylor Hackford

    Año de estreno: 1997

    "Pactar con el diablo" es una película que combina el género del drama, el thriller y el horror de una manera cautivadora. Dirigida por Taylor Hackford y estrenada en 1997, la película nos presenta una historia intrigante y perturbadora que pone a prueba los límites morales y espirituales de sus personajes.

    El filme sigue la vida de Kevin Lomax, interpretado por Keanu Reeves, un joven y talentoso abogado de una pequeña ciudad que es reclutado por una prestigiosa firma de abogados en la ciudad de Nueva York. La oferta parece demasiado buena para ser verdad, ya que Lomax es seducido por los lujos y las tentaciones que la gran ciudad tiene para ofrecer. Sin embargo, a medida que avanza en su carrera, comienza a notar ciertas peculiaridades en su jefe, John Milton, interpretado por Al Pacino.

    La actuación de Al Pacino es uno de los puntos destacados de la película. Su interpretación de John Milton, el jefe de Lomax y enigmático personaje que resulta ser mucho más que un simple abogado, es magnética y cautivadora. Pacino captura magistralmente la dualidad del personaje, alternando entre un encanto carismático y una malévola presencia que genera tensión en cada escena en la que aparece.

    La película explora temas profundos y filosóficos, como el bien y el mal, la ambición desmedida y la corrupción. A medida que Lomax se sumerge más en el mundo de la firma de abogados, descubre una oscura y siniestra realidad detrás del éxito aparente. La película nos confronta con preguntas sobre la naturaleza humana y los límites éticos que estamos dispuestos a traspasar en busca del éxito y la realización personal.

    Además de su trama intrigante, "Pactar con el diablo" también destaca por su estética visual y su atmósfera opresiva. El uso de la iluminación y la fotografía crea una sensación constante de inquietud y claustrofobia, reflejando la creciente paranoia y desesperación del protagonista. Estos elementos técnicos, combinados con una banda sonora inquietante, contribuyen a la creación de un ambiente oscuro y perturbador que envuelve al espectador.

    Si bien la película cuenta con elementos sobrenaturales y de horror, no se limita únicamente a ese género. "Pactar con el diablo" es una exploración psicológica profunda que desafía las convenciones y nos sumerge en un mundo moralmente ambiguo. Es una historia sobre la pérdida de la inocencia y la lucha interna entre el bien y el mal que reside en cada uno de nosotros.

    En resumen, "Pactar con el diablo" es una película fascinante que combina hábilmente el drama, el thriller y el horror. Con actuaciones destacadas, una trama intrincada y una atmósfera inquietante, la película nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y los peligros de la ambición.

    ResponderEliminar
  9. La reseña del libro

    Pactar con el diablo
    Autor: Andrew Neiderman

    Kevin Taylor, treinta y tres años, casado, abogado inteligente y ambicioso, trabaja en un conservador bufete de provincias que no comparte sus intereses ni sus métodos. Un día recibe una fantástica propuesta para trabajar para John Milton Associates, un prestigioso gabinete especializado en casos criminales en Nueva York. Kevin acepta la oferta y, de repente, todos sus sueños se cumplen.

    John Milton Associates pone a su disposición todos los recursos profesionales y vitales necesarios para asumir su nuevo estatus profesional: Richard y su esposa Miriam reciben un lujoso apartamento en Nueva York, disfrutan de una limusina con chófer, ingresan un sueldo, que les permite un tren de vida que nunca habrían soñado y tienen la oportunidad de relacionarse con lo más chic de la ciudad.

    Pero, además, John Milton Associates no es sólo un gabinete de abogados, sino que es una gran familia cuyos miembros —los brillantes abogados y sus jóvenes esposas— componen un unido clan que lucha por el bienestar y la prosperidad de todos sus miembros. Un clan instalado en el éxito cuyas estrategias son cada vez más obscuras para Kevin, quien no puede evitar, sin embargo, sentirse fascinado por el lujoso mundo que habitan. Pero sobre todo por John Milton, cuyo dominio, generosidad y carisma parecen de otro mundo.

    Pactar con el diablo ha sido llevada al cine por Warner Bros, con Keanu Reeves y Al Pacino como protagonistas.

    ResponderEliminar
  10. He seguido leyendo el caso del P. Rupnik y creo que este caso tiene potencial de convertirse en algo mucho más escandaloso que lo del Padre Marcial Maciel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me sorprendería que hagan una serie o documental de Netflix sobre este escándalo.

      Eliminar
    2. Marcial Maciel llegó a violar a sus propios hijos.

      Eliminar
    3. Marko Ivan Rupnik

      El 1 de diciembre de 2022, el portal Silere non possum anunció que el jesuita se había sometido a un proceso canónico y había sido acusado de abusos psicológicos, espirituales y físicos por algunas de sus hijas espirituales.

      Además, el superior de la Compañía de Jesús, el padre Arturo Sosa, confirmó que Marko Rupnik fue excomulgado, aunque la pena le fue retirada en mayo de 2020, como se indicó luego. Rupnik incurrió en excomunión automática, conocida como latae sententiae, al haber confesado a una mujer con la que había mantenido relaciones sexuales. El decreto de absolución papal habría llegado tras reconocer el propio Rupnik los hechos —fue acusado de abusar sexualmente de al menos nueve religiosas— y arrepentirse de los mismos. Fue expulsado de la Compañía de Jesús el 15 de junio de 2023 por los abusos cometidos y las transgresiones a las restricciones que se le impusieron.

      Eliminar
  11. En el Seminario nos recomendaron verla, porque el formador nos decía vean bien a Al Pacino no hay duda el maligno actúa así.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como le dijo Denzel Washington a Will Smith esa famosa noche de los oscares:

      "At your highest moment, be careful, that's when the devil comes..."

      Eliminar
  12. "....En esta época estamos tan retrasados, que todavía discutimos para crear leyes y crear doctrinas.

    Pensando que la vida seguirá a estas leyes y doctrinas...

    ...Esto es típico de está época, que ya termina

    Pero en la nueva época, las leyes y las ideas seguirán a la vida...."

    P. Marko Ivan Rupnik
    Encuentro de Vida Consagrada 2015

    Conferencia Episcopal Española
    Video:
    https://www.youtube.com/watch?v=zUsjO_FeseU

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La mujer avanza en su lucha contra la Iglesia católica para alcanzar el reconocimiento que merece.

      Eliminar
  13. "....The bottom line is this: if we want holier priests, we all have to become holier ourselves. Cardinal Francis George once characterized clericalism as an attitude predicated upon the assumption that the link between Holy Orders and Baptism has been severed. He was implying that priesthood, authentically interpreted, is in service of the baptized and not the prerogative of a privileged class.

    But there is another way to understand his intuition— namely, that the baptized are the community from which priests come and from which they ought to receive ongoing sustenance. A better and stronger laity shapes a better and stronger (and less clericalist) priesthood....¨

    Robert Barron.
    Obispo de la Diócesis de Winona-Rochester
    Carta a una Iglesia Sufriente

    https://media.wordonfire.org/ebooks/Letter-to-a-Suffering-Church.pdf

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ".... La conclusión es la siguiente: si queremos sacerdotes más santos, todos tenemos que ser más santos. El cardenal Francis George caracterizó una vez el clericalismo como una actitud basada en la suposición de que se ha roto el vínculo entre el Orden Sagrado y el Bautismo. Insinuaba que el sacerdocio, auténticamente interpretado, está al servicio de los bautizados y no es la prerrogativa de una clase privilegiada.

      Pero hay otra manera de entender su intuición, a saber, que los bautizados son la comunidad de la que proceden los sacerdotes y de la que deben recibir un sustento continuo. Un laicado mejor y más fuerte da forma a un sacerdocio mejor y más fuerte (y menos clericalista) ....¨

      Robert Barron
      Obispo de la Diócesis de Winona-Rochester
      Carta a una Iglesia Sufriente

      Eliminar
    2. Traduce, por favor. No todos conocemos ese idioma.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  14. El antopocentrismo humanista
    https://www.infocatolica.com/blog/mirada.php/1610230941-title

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y por ese libre albedrío, algunos hombres se "transforman" en algo mucho peor que grotescas bestias y otros prefieren hacerlo en "ángeles".

      Digo mucho peor que grotescas bestias porque ni siquiera las bestias hacen las bajezas a las que llega el hombre, asesinando a sus hermanos por tonterías y experimentando con niños.

      Y pongo "ángeles" entre comillas porque el hombre siempre es hombre, pero puede aspirar y transformarse en algo más alto.

      Aunque en realidad Dios es hombre y está por encima de los Ángeles.

      La naturaleza angelica es superior a la humana. Pero el hombre, al menos Cristo es Dios. Por eso el hombre en cierta manera está por encima de los Ángeles. Y quién se inserta en Cristo llega a ser como un dios. Los santos, en cierta forma, son como dioses.

      Y quien se auto-cersena de Cristo llega a ser como el anti-Dios.

      Que es básicamente una bestia deformada que se cada vez se deforma más, sin fin ni ocaso.

      Los bienaventurados van de Gloria en Gloria y los condenados van de deformación en deformación.

      Eliminar
  15. Tal vez el Obispo Barron tiene razón. Los sacerdotes no provienen de Marte. Vienen de los laicos. De las familias.

    Y su razonamiento se podría aplicar en otros sectores:

    Quienes desean imponer la agenda LGTQB y la ideología de género no provienen de Saturno.

    Tampoco provienen del planeta Gaylandia

    El 100% de dichas personas, que merecen un entorno seguro y libre aunque no estemos de acuerdo con ellas, provienen del grupo heterosexual.

    En otras palabras grupo LGTQB, incluso sus exponentes más radicales, no llegó en una nave espacial. Vienen de la misma comunidad de la que provienen los heterosexuales.

    Así como del razonamiento del Obispo Barrón se puede extraer que debido a un laicado más débil y menos santo se han extraído sacerdotes menos santos.

    De manera similar podríamos concluir -y esto lo deberían de meditar más los de extrema derecha- la comunidad gay y los exponentes más radicales de la ideología de género, así como de la agenda LGTQB son el resultado de una comunidad heterosexual con ciertas características.

    No llegaron por accidente, ni venían de Saturno.

    Probablemente un heterosexual que vive una vida de castidad y pureza de corazón en silencio hace más bien que 100 heterosexuales se quejan amargamente de la "degeneración" de los otros pero en secreto practican la masturbación, ven pornografía y no aspiran a una pureza de corazón.

    Por cierto la pureza de corazón va más allá de la pureza física. Tiene que ver con la rectitud de las intenciones.

    Cuando a la Madre teresa la preguntaban ¿Qué opina de los gays? Ella solo contestaba ¿Te refieres a los hijitos amados de Dios?

    El reportero insistía: De los gays ¿Que opina?

    Y ella contestaba lo mismo ¿Te refieres a los hijitos amados de Dios?

    Lo mismo que ella tenemos que hacer. Un enfoque de reconciliación y ver en los otros, en toda la comunidad LGTQB a los hijitos amados de Dios.

    Y tenemos que aprender a disentir y no estar de acuerdo y tener libertad de pensamiento. La Comunidad LGTQB tiene que aceptar y aprender a su vez que la libertad de consciencia existe.

    Si no tenemos un enfoque conciliatorio, si no tenemos un enfoque como este que enseñó la Madre Teresa, el mundo se vendrá abajo.

    Lo único que nos queda es el perdón. El perdón quiere bajar del Cielo, pero ¿Quién quiere acogerlo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oye.
      Qué os pasa
      Muy bien... eh!!
      Estáis todos muy inspirados: Nuria, Luís...

      Eliminar
  16. SPOILER
    Y para que esperar algún domingo a verla. Si el Padre Foertea la recomienda como un peliculón, no hay porque que postergar.
    La historia gira en torno a Kevin (Keanu Reeves) un novel y brillante abogado, lleno de conocimientos jurídicos, sentido común e intuición. Fiel a sus principios al comienzo, pero que tarde o temprano se topa con un caso en el que un cliente acusado de abuso de menores, miente sobre su inocencia y este al descubrirlo pretende renunciar a seguir llevando el caso, hasta que es tentado por el diablo a través de la figura de un miembro de la prensa que cubre el caso y este por mantener su ego en alto y seguir su racha de casos ganados, hace uso de sus habilidades para mentir y manipular tanto al jurado como al ofendido y de esta manera ganar el juicio. De inmediato se le presenta una firma de abogados neoyorquina de renombre, para contratar sus servicios a cambio de una jugosa paga. Este accede y se muda con su esposa (Merriam) a New York. Llegan a un edificio habitacional al puro estilo del Dakota building. Milton (Al Pacino) el dueño de la firma, es un demonio siniestro con poderes preternaturales. De este modo comienza a llevar casos mintiendo en todo momento. Su matrimonio se viene abajo ya que su esposa comienza a ser obsesionada diabolicamente por Milton. Kevin opta por internarla en una clínica psiquiátrica. Su esposa dentro de su sufrimiento le advirtió sobre el pecado de lo que él estaba haciendo. En ese tiempo Kevin estaba defendiendo a un parricida, un magnate inmobiliario al puro estilo Trump. Fue un caso muy mediático.
    Milton es investigado por las autoridades por todos sus casos de corrupción e ilegalidad. Siempre tiene testaferros en su firma. Eddie el anterior de estos muere atacado por unos indigentes poseídos por Milton. Kevin es el nuevo presta nombres. Un agente se presenta para interrogar a Kevin y pedirle su colaboración recordandole que el sujeto que defendió en Florida por caso de abuso de menores fue encontrado con una niña asesinada en una maleta. La madre de kevin una protestante devota viaja a New York a saber de la situación de su nuera. Pero su nuera en uno de sus ataques de obsesión demoníaca, esta vez provocado por una de las brujas de Milton se suicida cortandose la yugular con un vidrio. La madre de kevin el cuenta que Milton es su padre (al puro estilo de Dark Vader y Luke skywalker). Posteriormente Kevin confronta en su despacho a Milton. Le queda claro que ese no es un hombre sino un maligno demonio. Le pregunta que si es satanás pero este no responde. Allí Milton trata de convencer a Kevin con argumentos blasfemos de que abrace el mal de lleno y que se entregue a él sin dudarlo. Al final le revela que lo quiere para que conciba con uno de sus súcubos un hijo que será el anticristo. kevin antes de consumar la copula saca una pistola de su ropa y se suicida de un balazo en la cabeza.
    Pero de un suicidio no podíamos esperar nada nuevo. Como un reset o un deja vú Kevin regresa al punto donde es tentado en el baño de la corte. Renuncia su cargo de abogado del abusador de menores. Después es abordado por el mismo miembro de la prensa que era el demonio y le propone una entrevista para tratar la crisis de conciencia de un abogado. Kevin le dice que le espera en la mañana y el otro mostrando su verdadero rostro alude al pecado de la vanidad como su favorito. Al final una horrible rola de los rollings stone.
    La pelicula es buena, Al pacino a la altura del personaje. Keanu brillante como siempre. No cabe duda que los críticos parecen un Homero Simpsons probando chiles con su boca encerada.

    ResponderEliminar
  17. ¡A mí me encanta! ¡Me emociona que hable de esta peli que es de mis favoritas! Hora dedíquele un post a otra que me encanta: Dracula de Bram Stoker dirigda por F.F. Coppola.

    ResponderEliminar
  18. He visto en internet que algunos encuadran la película "Pactar con el Diablo" dentro del género preternatural, no conocía yo este género...

    ResponderEliminar
  19. También he visto en internet que algunos dicen que mezcla el "Paraíso Perdido" de John Milton, "El Infierno" de Dante y Fausto. Una trama un poco complicada...

    ResponderEliminar
  20. Las principales causas de divorcio

    Las causas del divorcio pueden variar según las circunstancias y las parejas involucradas. A continuación, te proporcionaré algunas de las causas comunes de divorcio:

    1. Comunicación deficiente: La falta de comunicación efectiva puede crear barreras entre los cónyuges, lo que lleva a la acumulación de resentimientos, malentendidos y falta de conexión emocional.

    2. Problemas de confianza e infidelidad: La deslealtad y la falta de confianza pueden ser devastadoras para una relación. La infidelidad puede socavar la base misma del matrimonio y hacer que sea difícil reconstruir la confianza perdida.

    3. Diferencias irreconciliables: A medida que las personas evolucionan y cambian con el tiempo, algunas parejas pueden enfrentar dificultades para reconciliar sus diferencias en cuanto a valores, metas, religión, crianza de los hijos u otros aspectos fundamentales de la vida.

    4. Problemas financieros: Las dificultades económicas y las luchas financieras constantes pueden ejercer una presión significativa en una relación. Los desacuerdos sobre el manejo del dinero, la falta de estabilidad financiera o el manejo irresponsable de los recursos pueden causar tensiones y resentimientos.

    5. Problemas de intimidad y compatibilidad sexual: La insatisfacción sexual o la falta de intimidad emocional y física pueden llevar al distanciamiento entre los cónyuges. Si estos problemas no se abordan adecuadamente, pueden provocar una disminución en la satisfacción general de la relación.

    6. Problemas de salud mental y adicciones: Los trastornos de salud mental, como la depresión, la ansiedad o los problemas de adicción, pueden afectar significativamente la dinámica de la relación y dificultar la comunicación y la estabilidad emocional.

    Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las causas comunes de divorcio y que cada situación es única. El divorcio puede ser el resultado de una combinación de varios factores, y en muchos casos, la interacción de múltiples problemas puede llevar a la ruptura de una relación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me atrevo a decir que la principal es la número 3.

      Cuando tienes una visión del mundo completamente diferente, diametralmente opuesta a la de tu pareja, esa es por mucho la principal receta para el fracaso.

      Hace muchos años tuve una novia que me decía que para ella el antro era el cielo.

      Pero no el antro cuando llegabas bañado y recién perfumado a las 10:00 pm.

      El antro a las 3:00 am, cuando ya se encontraban todos alcoholizados, música barata estridente, oscuridad, juego de luces intenso. Mujeres sensuales, hombres lujuriosos. Bailes torpes. Eso era el cielo para ella.

      ¿Por qué era mi novia entonces?

      No cabe duda que casi todos cometemos enormes tonterías en esta vida.

      Eliminar
  21. Yo no tengo 2 horas para ver una película, buscaré un buen resumen del argumento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un resumen que se pueda leer en 5 minutos o algo así. Se admiten ofertas.

      Eliminar
    2. Yo tampoco tengo dos horas para ver una película. Lo que hago es verla en dos partes, como si fuera una miniserie. Y las películas ya vistas, no las vuelvo a ver enteras, sino que repaso las escenas más importantes y las saboreo.

      Eliminar
    3. Si sabes manejar el programa, ChatGPT te hace resúmenes o análisis perfectos en menos de 5 segundos. Claro que tienes que hacer bien la pregunta para que te responda correctamente, por ejemplo.

      Hazme un análisis de la película "Pactar con el diablo" (The Devil's Advocate) para publicar en un blog.

      Eliminar
    4. Mirada, dime una película y te mando el resumen.

      Eliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Al divorciarse de la esposa, uno se divorcia también de los hijos. Al menos en mi caso fue así. Yo me tuve que ir a vivir lejos, a pueblos feos y aburridos donde los alquileres eran más asequibles. Mis hijos solo vinieron a visitarme una vez a y no se quedaron a dormir, a pesar de que tenía una habitación preparada con todo el cariño para ellos. Era yo el que iba a visitarlos a Vigo y entonces comíamos juntos. Al acabar la comida ellos se iban y yo me quedaba solo y con ganas de llorar.

    A veces pensaba en el suicidio. La forma más fácil era simular un accidente de coche, estrellándome, cerca de La Guardia, contra una iglesia que estaba al borde de la carretera. Era el lugar perfecto. Bastaba con poner el carro a 120 por hora y girar un poco el volante para empotrarse contra aquella pared de piedra milenaria. Después empecé a acumular pastillas de somníferos hasta decuplicar la dosis mortal.

    La seguridad de poder acabar de una vez con todo produjo un efecto paradójico, pues me impulsó a superar la tristeza y buscar mejores soluciones. Así, poco a poco, fui restableciendo lazos familiares rotos. Le pedí perdón a la madre de mis hijos, pero también le pedí que tuviera en cuenta mi infancia traumática en una familia cero y en un colegio religioso donde me adoctrinaron en el miedo a Dios, al placer sexual y destrozaron mi autoestima.

    Sí, el divorcio es malo, muy malo, y muchísimo más doloroso de lo que proclama nuestra cultura del bienestar y la frivolidad. Hollywood ha conseguido que veamos el divorcio como algo normal e inofensivo, y no es ni lo uno ni lo otro. Salvo casos excepcionales, cuando el matrimonio se ha convertido en un infierno y no hay posibilidades razonables de arreglarlo, uno tiene derecho a rehacer su vida con una nueva pareja, tras asimilar lo aprendido tras el fracaso matrimonial.

    La religión bien entendida y compartida es uno de los mejores recursos para asegurar el amor, la fidelidad y la estabilidad de la pareja, así como la felicidad de los hijos. Pero la mayoría de las veces la religión no es ni bien entendida ni compartida. Uno tiene que hacer todo un trabajo interior para limpiar sus creencias de todo lo que las pueda convertir en un factor de negatividad e inmadurez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo estuve casada con una persona que tiene un comportamiento dentro de lo que son las psicopatías o narcisismo perverso.
      Gracias a Dios no tuvimos hijos.

      Eliminar
    2. La última vez que hablamos, hace unos años, le respondí una llamada de tlf. Estaba dejando el alcohol y quería pedirme perdón, por tlf, porque su orgullo no le permitía decírmelo en persona y eso no iba a pasar nunca. Hasta lloraba!
      Finalizó la llamada y empezó a mandarme mensajes de wasap, para vernos, nostálgicos. Y ahí fue cuando me dijo que la culpa de todo la tuve yo porque no estuve a su altura, no supe entenderle.

      Eliminar
    3. Nuria, ¿nos puede contar un poco en qué consiste esta patología que has mencionado, por si alguna vez nos encontramos en el camino de la vida con alguien así, para poderlos ver, supongo que estas personas hacen sufrir a los demás.

      Eliminar
    4. Iñaki Piñuel. El Los describe muy bien.

      Eliminar
    5. Nuria, he encontrado bastante en la página "Psicología y mente", no he podido copiar el link, lo tiene cerrado, pero lo explica muy bien. Lo explica tan bien, que según iba leyendo he podido reconocer personas muy metidas en la Iglesia que se ajustan perfectamente a este perfil de personalidad. Me alegro mucho que hayas podido salir, no debe de ser fácil. Es importante que sepamos reconocer estos perfiles en los primeros contactos con estas personas sino queremos sufrir. Muchísimas gracias Nuria por tu comentario.

      Eliminar
    6. Nuria, si te dijo que toda la culpa la tuviste tú, es que todavía le quedaba mucho para estar curado. Hay mucho psicópata integrado y narcisistas perversos.

      Eliminar
    7. Los dos textos que subí de la peli los describe muy bien: no hay empatía, no sienten, realmente, nada hacia los demás. No tienen locus interno.

      Eliminar
    8. Mirada, solo tienes que escribir en YouTube "psicópata integrado" o "narcisista perverso" y te saldrán muchos vídeos publicados por profesionales de la salud mental.

      Eliminar
    9. Psicópata integrado
      https://bit.ly/3pcfRBc

      Eliminar
    10. Narcisista perverso
      https://bit.ly/3JkdYcw

      Eliminar
    11. Psicópata integrado

      Es importante aclarar que el término "psicópata integrado" no es reconocido como una clasificación oficial dentro de la psicología o la psiquiatría. Sin embargo, si te refieres a las características comúnmente asociadas con los psicópatas, puedo proporcionarte información al respecto.

      Los psicópatas se caracterizan por tener un trastorno de personalidad antisocial, también conocido como trastorno de personalidad psicopática o sociopática. Algunas de las características que suelen presentar los psicópatas son:

      1. Falta de empatía: Los psicópatas tienen dificultad para comprender o experimentar las emociones y perspectivas de los demás. Les resulta difícil ponerse en el lugar de los demás o mostrar remordimiento por sus acciones.

      2. Manipulación: Son hábiles en el uso de la manipulación para obtener lo que desean de los demás. Pueden ser encantadores y carismáticos, pero su objetivo suele ser el beneficio propio sin considerar los sentimientos o derechos de los demás.

      3. Ausencia de remordimiento o culpa: Los psicópatas carecen de remordimiento genuino o sentimientos de culpa por sus acciones. Pueden actuar de manera perjudicial o dañina hacia otros sin mostrar arrepentimiento.

      4. Comportamiento impulsivo: Suelen tener una tendencia a la búsqueda de emociones y a asumir riesgos sin considerar las consecuencias. Pueden tener dificultad para controlar sus impulsos y actuar de manera irresponsable.

      5. Superficialidad emocional: Los psicópatas pueden mostrar emociones superficiales y volátiles, pero carecen de una experiencia emocional profunda y duradera.

      6. Ausencia de miedo: Los psicópatas tienen una falta de respuesta emocional al miedo o al peligro. Pueden buscar situaciones arriesgadas o peligrosas sin mostrar temor.

      7. Comportamiento antisocial: Los psicópatas tienden a violar las normas sociales y a tener dificultades para adaptarse a la sociedad. Pueden tener un historial de comportamiento delictivo o irresponsable.

      Es importante destacar que el diagnóstico de un trastorno de personalidad antisocial o de psicopatía debe ser realizado por un profesional de la salud mental cualificado. Si tienes inquietudes acerca de alguien en particular, te recomendaría buscar la ayuda de un profesional para obtener un diagnóstico preciso y una orientación adecuada.

      Eliminar
    12. No creo que 120km por hora sea suficiente por como para suicidarte.

      Ya hablando en enserio, la mejor forma de encontrar una mujer o una pareja es pedírsela a Dios y confiar en Él.

      Les comentaba la vez pasada que me subí con un taxista y me comentó así de la nada lo siguiente:

      "si, soy divorciado, me dejó, después de 28 años"

      Lo único que atiné a decir a tan abrupto comentario fue:

      ¿Era usted, alcohólico, jugador o mujeriego?

      Me respondió el taxista con un acentuado acento ranchero, característico del norte de México: "Pos, nomás poquito, nomás lo que es."

      Ahh... -pensé para mis adentros-

      Pe-que-ño de-ta-lle.

      Las mujeres se divorcian de los hombres por mucho menos que eso, asi que si le añades al matrimonio, infidelidad, alcohlismo, o adicción al juego, estás como dijo Walf Raldo Emerson Lake & Palmer: Freeze pop. osea -helao paleta- pa los que no dominan el inglés.

      Eliminar
    13. Se llama la triada oscura de la personalidad.

      Se refiere a los rasgos de personalidad del narcisismo, el maquiavelismo y la psicopatía. Se le llama «oscura» debido a sus cualidades malévolas.

      Y hay como en todas las cosas en este mundo, muchísima más literatura en inglés al respecto que en español.

      Fruto de las ganas del estudio de nuestros compatriotas anglo-sajones, o tal vez fruto de la pereza y falta de ánimo de los hispano-hablantes.

      Pueden leer al respecto en Wikipedia y muchos otros sitios: https://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADada_oscura

      Eliminar
    14. Y su obra maestra es cuando tratan de hacerse pasar por víctimas de su victima

      Eliminar
    15. Perverso narcisista

      El perverso narcisista, también conocido como narcisista maligno o narcisista maligno encubierto, es un término utilizado en psicología para describir a personas que exhiben rasgos narcisistas extremos combinados con una marcada crueldad y falta de empatía hacia los demás. A continuación, te mencionaré algunas características comunes asociadas a este tipo de personalidad:

      1. Gran sentido de superioridad: Los perversos narcisistas se consideran a sí mismos superiores a los demás y tienen una necesidad constante de afirmar su dominio y poder sobre los demás.

      2. Falta de empatía: Carecen de la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y de comprender o preocuparse por sus sentimientos o necesidades. Son indiferentes al sufrimiento ajeno.

      3. Manipulación y engaño: Utilizan tácticas manipuladoras y engañosas para controlar y dominar a las personas a su alrededor. Pueden ser muy hábiles en la manipulación emocional y en el juego psicológico.

      4. Ausencia de remordimiento: No sienten culpa ni remordimiento por sus acciones, incluso cuando causan daño o dolor a los demás. Carecen de una brújula moral sólida y no tienen reparos en aprovecharse de los demás.

      5. Envidia y competitividad extrema: Suelen experimentar una envidia intensa hacia los logros o éxitos de los demás y pueden actuar de manera competitiva y destructiva para socavar a quienes perciben como amenazas.

      6. Dificultades en las relaciones interpersonales: Tienen relaciones superficiales y utilizan a las personas para su beneficio personal. Pueden alternar entre la idealización y la devaluación de los demás, lo que crea un ambiente emocionalmente inestable.

      7. Sed de atención y admiración: Buscan constantemente ser el centro de atención y recibir elogios y admiración de los demás. Necesitan que se reconozcan sus supuestas cualidades superiores.

      8. Comportamiento agresivo o violento: En algunos casos, los perversos narcisistas pueden mostrar una agresión verbal o física cuando se sienten desafiados o amenazados en su sentido de superioridad.

      Es importante tener en cuenta que el término "perverso narcisista" no es un diagnóstico clínico oficial, pero se utiliza para describir una combinación de rasgos narcisistas y características más perjudiciales. Si sospechas que alguien en tu vida presenta estos rasgos, es recomendable buscar el asesoramiento de un profesional de la salud mental para obtener una evaluación adecuada y orientación.

      Eliminar
    16. En mi caso, me difamo públicamente.

      Eliminar
    17. El término "psicópata integrado" no es reconocido como una clasificación oficial dentro de la psicología o la psiquiatría, pero hace tiempo que es usado por los psicoterapeutas. El psicópata integrado es el que no ha delinquido, no ha ido a la cárcel ni ha sido denunciado. Abundan los psicópatas integrados en la política, en la empresa y en la Iglesia. A veces ostentan cargos de responsabilidad y es cuando más daño hacen.

      Eliminar
  24. boring movie 🥱😴🙃

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. Bien por el actor Al Pacino,me enteré de su nuevo Benjamín,claro con una mamá joven que se encargue de la crianza...
    Su encanto, fama y talento ha contribuido a su proyección histórica 👍🏼

    ResponderEliminar