jueves, junio 01, 2023

Las revisiones, ese fastidioso (pero inevitable) camino en la construcción de un libro


Hoy me he encontrado con una anotación del tiempo en que me encontraba escribiendo mi novela sobre Egipto. En la primera redacción, había situado los hechos en verano. Después me doy cuenta de que, en el texto del Éxodo, al describir la plaga del granizo, se habla de la recolección de la cebada y el trigo. Cambio las fechas.

Después las vuelvo a cambiar para que la salida del pueblo elegido ocurra en la fecha de Pascua. Se me había pasado ese “pequeño” detalle.

Después me percato de que es mejor que la salida ocurra cuando es más frecuente que caiga la fecha de Pascua y no en uno de los extremos de esa oscilación.

Por último, en la última revisión, me doy cuenta de que si los hechos comienzan a finales de enero el faraón no puede nadar en el Nilo en esas fechas, como había colocado en la primera redacción. No solo eso, también hay que cambiar las vestiduras en muchos pasajes para adaptarlas a una época más fría.

Finalmente, decido que todo el ciclo de las plagas, en vez de durar 70 días (así era en mi primera redacción), podrían durar 40 días.

55 comentarios:

  1. Padre Fortea y todos los lectores...

    He leído comentarios acerca de la historicidad de los judíos en Egipto y parece ser que hay quienes afirman que no hay registros históricos o arqueológicos de la presencia de judíos en Egipto ni de una fuga masiva de esclavos; que solo existen datos sobre unos extranjeros llamados Hiksos, entre los cuales estarían los hebreos.

    ... y dan por hecho que en realidad nunca estuvieron los judíos en Egipto y que, por lo tanto, todo el relato de Éxodo es literatura.

    Es esa área de la historia hebrea y egipcia no sé nada.

    Me gustaría saber su opinión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Egipto no había judíos, sino hebreos, pues todavía no existía la tribu de Judá. La Tribu de Judá se originó después del éxodo de los israelitas de Egipto y su entrada a la Tierra Prometida.

      Eliminar
    2. Ah bien... cierto, es importante distinguir entre hebreo, israelita, israelí y judío, no son lo mismo.

      Eliminar
    3. Génesis 14:13 Un fugitivo vino y se lo contó a Abrán el hebreo, que habitaba en el encinar de Mambré el amorreo, hermano de Escol y de Aner, aliados de Abrán.

      Eliminar
    4. ¿De donde has sacado esos datos Fabian?

      Eliminar
    5. Todas las personas y homínidos del mundo se originaron en África, viajaron en diversas épocas a través del Nilo, pasaron a Oriente Medio y de allí se dispersaron por el resto del mundo.
      Los hebreos también.

      Eliminar
    6. Este es un trabajo de consulta que hice hace tiempo.

      ¿Cuáles son las diferencias entre israelita, israelí, judío, hebreo y semita?

      Semita: La palabra semita se refiere a las personas descendientes de Sem. Sem fue el hijo mayor de Noé. Esto incluye a los hebreos y a los árabes. Por ello, Gustavo Perednik ha insistido en su obra en que el término antisemitismo es equívoco y debería ser reemplazado por el más apropiado de judeofobia, acuñado por León Pinsker en 1882. Los judíos no son necesariamente ni israelíes ni hebreos ni semitas, si son conversos; pero si son judíos por nacimiento, seguramente tengan ancestros que fueron hebreos y semitas, y aunque no hayan nacido en el actual pueblo de Israel, quizás hayan pertenecido al antiguo pueblo de Israel que fue dispersado por el mundo cuando los romanos destruyeron Jerusalén.

      Hebreo: Los hebreos (del latín hebræus, este del hebreo ‘ibrī, y éste quizá del acadio ẖapiru[m], "paria") fueron un antiguo pueblo semita del Próximo Oriente y ancestros de los israelitas y los judíos. Según la Biblia y las tradiciones hebraicas, los hebreos son originarios de Mesopotamia, de Ur en Caldea. Eran nómadas, vivían en tiendas, llevando manadas de cabras y ovejas, utilizando asnos, mulas y camellos como portadores. Una crisis económica pudo impulsar a Terah, padre de Abraham, a dejar la ciudad para ir a la de Harran, en el Alto Éufrates. De allí, algunos de ellos emigran hacia Canaán, tierra prometida por Dios, según la Biblia, a los descendientes del patriarca Abraham (c. 1750 a.C.). "Hebreos" eran antes de la conquista de la tierra de Canaán e "israelitas" se les llamará a partir de dicho acontecimiento (siglo VI a. C.). Abraham es considerado el primer hebreo por dejar su Caldea natal, y haber atravesado "del otro lado del río" Éufrates.

      Israelita: En la antigüedad, se llamó israelita al pueblo que se formó de la descendencia de Israel o Jacob, de sus 12 hijos surgió el pueblo de Israel, la nación de Israel. Según la tradición, es todo miembro de las doce tribus de Israel, es decir, todo descendiente de alguno de los doce hijos del patriarca bíblico Jacob, a quien Dios - Jehová o Yahvé - renombró Israel.

      Israelí: Es el término que define la nacionalidad de todos aquellos individuos nacidos en el Estado de Israel o que son ciudadanos del mismo. Por lo tanto, un individuo judío nacido en México no puede ser israelí, ya que su nacionalidad es mexicana. Así pues, siendo "israelí" un concepto que define la nacionalidad, se puede hablar de israelíes musulmanes, cristianos o judíos.

      Eliminar
    7. Judío: Es todo aquel que profesa la religión judía, haya nacido o no en Israel. El pueblo judío es un grupo étnico descendiente de los antiguos israelitas del Oriente Próximo. La religión constituye, por tanto, un aspecto de la pertenencia étnica al pueblo judío, así también como prácticas culturales, sociales, lingüísticas, etc. La definición precisa de judío es controvertida y puede variar dependiendo de que se haga mayor énfasis en la identidad religiosa o en la secular (étnica y sociológica). De acuerdo con la legislación judía, judío es aquel que: a) es hijo de madre judía (ley que deriva una interpretación del pasaje de Deuteronomio 7:3-4) o b) aquella persona que se convierte formalmente al judaísmo bajo la supervisión halájica de un reconocido Bet Din (corte judía o tribunal rabínico) presidida por tres dayanim (jueces). Este proceso de conversión está desarrollado en textos legales judíos, tales como el Talmud, el Shulján Aruj y las interpretaciones de la ortodoxia rabínica.

      Si bien el judaísmo no fomenta la conversión y a lo largo de la historia no se conocen casos en donde el pueblo judío haya sometido a otro a convertirse, la misma está contemplada. Para hacerlo es necesario tener un estudio amplio sobre la Torá, capacitado por un Moré (Maestro). Los filtros para la conversión al judaísmo, si bien varían según las distintas corrientes, suelen ser muy exigentes, puesto que se busca por parte de los rabinos que la conversión sea sincera y sin motivaciones ulteriores.

      Pérdida de la condición de judío: De acuerdo con la ley judía (Halajá), no existe modo de perder el judaísmo. Quien nace judío o se convierte, no pierde su condición de judío incluso después de cometer uno de los tres peores pecados: paganismo, asesinato o aberraciones sexuales. Baruch Spinoza, Uriel da Costa son algunos de los judíos más importantes que fueron depurados. Marx y Freud vivieron algo parecido. Cabe acotar que, de acuerdo con la ley judía, existen caminos para ser aceptado nuevamente en la comunidad, y esto marca el hecho de que, según ésta, no existe pérdida de la judeidad.

      (*) Este artículo de Juan Julio Alfaya apareció inicialmente en el Blog España-Israel.

      Eliminar
  2. ¿El ChatGPT es bueno o malo para mi vida?

    El psicólogo Guillermo Dellamary presenta un primer acercamiento a los beneficios del ChatGPT y sugiere cómo podemos sacar partido de él.

    Aleteia, web católica.
    https://bit.ly/3MMcOYd

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo estoy usando ChatGPT y, en general, está bien, pero todavía tiene lagunas y datos erróneos. Por ejemplo, dice que Nietzsche no escribió "Mi hermana y yo", donde, entre otras muchas cosas, relata con pelos y señales su relación incestuosa con su hermana Elisabeth desde que eran niños. El que no lo haya publicado en vida, no quiere decir que no lo haya escrito.

      Un escrito póstumo se refiere a un texto o documento que es publicado o difundido después de la muerte del autor. Es una obra que ha sido dejada por escrito por el autor antes de su fallecimiento, pero que se publica o se da a conocer al público después de su muerte.

      Yo estoy leyendo "Mi hermana y yo" y es Nietzsche en estado puro, sin la menor duda. Empieza su obra con el relato de un sueño:

      Anoche tuve un sueño. ¿O debiera decir una pesadilla? Una pesadilla es algo que se eleva del subconsciente al consciente, plagado de sobresaltos y desazón, para castigar o asustarnos. Pero lo que me sucedió anoche fue un presentimiento frenético de felicidad. Si pienso en ello como en una pesadilla, es porque, contrariamente a los sueños comunes, que se elevan y desaparecen en las sombras, este era profundo y claro, y permanece todavía conmigo en lugar de desvanecerse.

      Me pareció que la última ciudadela del enemigo había caído. Mi madre —a quien cada día he odiado más intensamente desde mi niñez— estaba muerta. La vi con mis propios ojos encerrada en un cofre de madera, que fue arrojado dentro de un hueco en la tierra y cubierto con cal. Me encontraba en el cementerio, con un grupo de gente sombría y sollozante, ninguno de cuyos rostros vi claramente, excepto el de Elisabeth, que se mantenía a su lado. ¿Se habría originado en la malevolente visita que las dos me hicieron ayer?

      Eliminar
    2. Es cierto que hay estudiosos que niegan la autoría de Nietzsche. Como falta el manuscrito original, la autoría puede ser un tema de debate y al menos este hecho debería ser reflejado por ChatGPT y no optar por la pura y simple negación. El tomar partido en un tema discutible no es un criterio de objetividad.

      Eliminar
    3. Que desagrable J.J. , ¿como lees las memorias de un tipo q odiaba a su madre desde niño?
      A mi eso me parece puro morbo, porq otra cosa no puede aportar.
      Me parece una lectura propia de adolescentes a los q les encanta leer cosas impactantes porq no tienen criterio.
      A Nizche lo lei en mi juventud, ansiosa por encontrar pensamientos distintos a la educación q había recibido.
      Se han escrito millones de libros desde q se inventó la escritura. Es imposible leerlos todos, por tanto hay q seleccionar. Elegir a ese perturbado, me parece, y siento decirlo, una estupidez. .

      Eliminar
    4. Si Nietzsche tuvo tanta influencia en el pensamiento occidental, ¿por qué no indagar en su biografía o en sus obras? El P. Fortea ha dedicado su vida a Satanás con la buena intención de ayudar a los que han caído bajo su dominio. No creo que Nietzsche sea peor que Satanás.

      Eliminar
    5. Les pido ya la tarea a mano. Por lo menos ya la leen mientras la transcriben.

      Eliminar
    6. Es que tiene mucho tiempo libre, Bakhita.

      Eliminar
    7. "El P. Fortea ha dedicado su vida a Satanás ..."

      A ver... dicho así... el Padre Fortea ha dedicado parte de su tiempo al ESTUDIO de la demonología, pero dedicar su vida al demonio es otra cosa, me parece a mí...

      Eliminar
  3. "En España se han enfrentado las dos civilizaciones, las dos formas antitéticas de la vida social. Cristo y el anticristo se dan la batalla en nuestro suelo."
    Isidro, Cardenal Gomá
    "El caso de España" Pamplona 23/XI/1936

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Tienes razón tu niño no debe ir al sicólogo, sino ustedes, sus padres, en dado caso.
    Por cierto...más controlador no pudiste parecerle al especialista....🤭

    ResponderEliminar
  7. Padre, opino que un escritor histórico debería (me imaginaba) tener un esquema gráfico de una línea de tiempo...para tener presente estos detalles y evitar estás dificultades que le hacen devolver en su relato....

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Además se te olvidó asegurarte de que fuera por lo menos católico el hombre, para que no termine mandandolos a todos a practicar yoga.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. La cosecha de trigo es al principio de verano, o sea, en verano. Es correcto en su libro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El ciclo del río Nilo determina el ciclo de cultivo y se encuentra en la organización del año, siguiendo el calendario egipcio (o nilótico).

      Inicio de la crecida: ajet o akhet reposo 20 de junio a 20 de octubre

      Fin de la crecida:
      peret labrar y sembrar 20 de octubre a 20 de marzo
      Cosecha shemu cosecha 20 de marzo a 20 de junio

      (Wikipedia)

      Eliminar
    2. Para ser más preciso se puede decir directamente el mes de junio, y un refrán catalán para que estén contentos los de la Generalitat: "pel juny la falç al puny" (es broma)

      Eliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Luis estoy de acuerdo contigo. Cuándo se trata de nuestros hijos nunca está de más preguntar.

    ResponderEliminar
  19. Si solo eran preguntas. Y varias veces le dije en un tono de voz casi como el que habla el Pater en sus videos: se que este es tu espacio y no quiero ser grosero, pero lo único que viene a mi mente desde hace días son dos cosas. La primera es porque debo confiar en ti y la segubda como ayudas, como has ayudado a otros niños.

    No estaba emitiendo un Juicio. Por cierto el me dijo que precisamente el quería que dijera lo que estaba en mi mente. Así que además de indagar estaba siendo honesto, pero siempre me conduje dentro de la caridad.

    Veo que aqui hay alguna persona que están muy listas a sacar la espada y ejecutar.

    ResponderEliminar
  20. El libro Consagración a San José del Padre Colloway lo tengo. Hice la consagración a San José, estoy consagrado. ... Y de vez en cuando vuelvo a leer el libro, me hace mucho bien, yo también lo recomiendo. Ojala todos los hombres lo leyeran.

    Si vives en México hay una página de la secretaría de educación en la cuál puedes verificar el número de la cédula profesional del profesionista, la búsqueda es por nombre. Pones el nombre y el sistema arroja si cuenta con cédula profesional y el número y me parece que también arroja la fotografía.

    La psicología es una de las profesiones que más han sido asaltadas por la ideología de género... De hecho es su bastión,... Desde los planes de estudio de las universidades se adoctrina "científicamente" a los futuros psicólogos.

    Por eso, yo primero indagaría en qué universidad estudió, y para ello no hay qué preguntar, generalmente los profesionistas ponen sus Títulos en la pared de sus consultorios. Luego si es católico... algún crucifijo por ahí, etc.

    Ahora bien, tengo entendido que hay varios psicólogos católicos. En la página catholic.net encuentras.


    ResponderEliminar
  21. Excelente, ya le has dado suficiente información al especialista de tu familia.

    ResponderEliminar
  22. https://es.catholic.net/op/consultorio/8/psicologos-catolicos.html

    ResponderEliminar
  23. Sobre un matrimonio, una familia no opino, realmente no sé sus problemas, pero me gustó lo que compartió Mons. Munilla, a los que son padres espero que les ayude.

    https://twitter.com/ObispoMunilla/status/1663955145128804353?cxt=HHwWgoCwue6Yx5cuAAAA

    ResponderEliminar
  24. Yo también estoy consagrada a San José! Hice la consagración también con el libro del O.Calloway. Recomendadísimo!!!

    ResponderEliminar
  25. Padre Fortea, podría pensar que ha alcanzado un nivel de análisis en su proceso de escritor, creo que es excelente su deseo de rectificar,
    sólo tal vez un historiador egiptologo,auguro éxito y de pronto bien le haría, sino es que ya pertenece a una academia de la lengua tal, o de historia...
    🧐🤔🤗

    ResponderEliminar
  26. No, no es eso, Luís, no te estoy juzgando, pero es inaceptable hasta desde el punto de vista humano, hacer ese tipo de preguntas. No se puede decir que en ese tipo de preguntas haya caridad. Además, son absurdas, porque esté casado o no, no cambiará los resultados con tu hijo; tenga hijos o no, va a dar igual, a parte de que él te puede decir que está casado y no estarlo porque en realidad no tiene porqué darte explicaciones. Pero sobre todo, y lo que a nosotros nos interesa, es que la vida de los demás no se debe de indagar.
    Voy a borrar algunos comentarios puesto que ya veo que los has leído y ya no tienen interés. Espero que tomes nota de lo que algunos te hemos dicho, porque si bien no será pecado, seguro que no lo es, pero con esa actitud de desconfianza hacia tus hermanos, cuando menos no vas a crecer, y ojito a tu salud mental...

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Los médicos nunca se equivocan porque todos sus resultados provienen de pruebas diagnósticas y ellos y ellas lo único que hacen es leer las pruebas diagnósticas y poner los tratamientos.

    Y los retrasos y todo esto es el área administrativa.

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. Tranquila Mirada usted siempre tiene la razón.

    ResponderEliminar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. Sharing is caring

    ?

    Ayer caminé por lo que se parece a un jardín de musgo.

    🖼️

    ResponderEliminar
  35. Cuando señalas con un dedo, tres te señalan a t. Comportamientos poco cristiano, prejuicios y juzgas mucho.

    ResponderEliminar