martes, junio 20, 2023

Todo esto te daré...

 

Cuando comencé a ver la película de la que hablaba ayer, quedé atrapado desde el primer minuto. La vi con otros tres curas, después de cenar. Los tres nos quedamos absortos ante la gran historia que se desplegaba ante nuestros ojos. Se necesita más de una hora para descubrir que la narración va más allá de la transformación de un buen abogado en un ser que solo piensa en el dinero, en la victoria judicial, en su gloria profesional.

Si la película se hubiera quedado en eso, ya eso la habría convertido en la mejor película que he visto acerca de ese tema de ese tipo de evolución moral: paso a paso, batalla a batalla, decisión tras decisión.

Pero la cinta iba mucho más allá. Entró en lo teológico de lleno. Al final, se ve que lo teológico no era un elemento más, era el centro de todo: todo giraba alrededor de lo lícito y de lo ilícito, del bien y del mal. La serpiente que trepaba en el Árbol del Mal, la serpiente que seguía viva. Todo ello expresado tan rotundamente como un tímpano medieval. Todo expresado como una rotunda página acerca del Leviatán en el Libro de Job.

Esta vez, eso sí, escuchando la versión del Rebelde. Pero para nada es una apología del infierno. Todo lo contrario: el demonio no puede hablar con más contundencia, con más libertad, sin ningún freno. Y, sin embargo, todos los que lo escuchan no pueden menos que gritar: ¡Preferimos servir en el cielo que reinar en el infierno!

No tengo la menor duda de que al Diablo, que existe, no le hizo ninguna gracia esta película. Se sintió ante ella como ante la pintura de una iglesia, solo que esta pintura no es una más, sino una obra formidable que iban a contemplar más de cien millones de espectadores. La rabia final del Lucifer de la película es la rabia verdadera que existe el auténtico Maligno: está insuperablemente reflejada esa rabia de la derrota.

83 comentarios:


  1. Épico ese momento final de rabieta de Milton
    https://youtu.be/BpnSgkxA5QM
    Porsupuesto que no deja de ser una peligrosa verborrea para muchos ingenuos.

    ResponderEliminar
  2. Olvido comentar que esa película está aderezada con una buena cantidad de lujuria.

    De hecho esa película proyecta muy bien lo que es: Mundo, demonio y carne.

    Maquiavelismo, psicopatía, narcisismo.

    El anti-padre

    La triada oscura. La satánica "trinidad" dis-asociada y psicópata

    ResponderEliminar
  3. Tal vez por eso a algunos exorcistas les parece que Satán no es Lucifer. Porque ha quedado como una caricatura dis-asociada que padece de transtorno de personalidades multiples, una caricatura, una parodia deformada de la Santísima Trinidad.

    ResponderEliminar
  4. Viene del post anterior....
    Idea para un post sobre otra peli que habla del Mal, "El bosque” . Yo la vi en su momento en el cine. Últimamente me he hecho muchas preguntas sobre si el diablo se sirve de nuestro miedo, nuestro sentimiento de culpa, de nuestra atención, para ganar protagonismo en nuestras vidas. La Ciencia ya ha descubierto que todo es mente. Y si no es como nos lo han contado ,que al diablo le interesa que no creamos en él, y si fuese todo lo contrario, y si necesita de nuestra atención para existir.. En ocasiones he pensado que necesita de nuestro miedo para tener entidad en nuestras vidas, para poder cazarnos. Y si fuese como esos viejos dioses del Olimpo que parecen dejar de existir porque ya nadie se acuerda de ellos. Como en la serie American Gods
    Bueno, la peli el Bosque, habla del miedo. Del miedo como sentimiento común, irracional, primigenio e incontrolable. Del miedo como medio de sometimiento.
    Es una peli sobre nuestros miedos. Todo el que teme es manipulable. Se sirve el malo de esto?

    ResponderEliminar
  5. Satanás y Lucifer

    En general, se considera que Satanás y Lucifer son dos nombres diferentes para el mismo ser, asociado con el mal y la figura contraria a Dios en muchas religiones y mitologías.

    El término "Satanás" proviene del hebreo "ha-Satan", que significa "el adversario" o "el acusador". Se utiliza principalmente en la tradición judía y se refiere a un ser celestial que actúa como fiscal en el tribunal celestial. En algunas interpretaciones, Satanás también se considera un ángel caído.

    Por otro lado, "Lucifer" es un término que se encuentra en la tradición cristiana y proviene del latín "lucifer", que significa "portador de luz" o "estrella de la mañana". En la Biblia, específicamente en el Libro de Isaías, hay un pasaje que se ha interpretado como una referencia a la caída de un ángel, identificado con Lucifer, que se rebeló contra Dios. A lo largo de la historia, se ha asociado a Lucifer con Satanás, aunque la conexión directa entre ambos no es explícita en la Biblia.

    En resumen, se considera que Satanás y Lucifer son dos nombres diferentes que se utilizan para describir al mismo ser, asociado con la maldad y la oposición a Dios en varias tradiciones religiosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es algo así como el rol de policía bueno y policía malo interpretado por la misma persona.

      Eliminar
    2. En general si, pero hay exorcistas que piensan que no son el mismo ser.

      Eliminar
    3. Desconozco lo que piensa el P. Fortea al respecto.

      Eliminar
    4. El Padre Fortea en su libro Summa Daemoniaca afirma que son dos entidades distintas. El Padre Amorth también opinaba lo mismo. La mitología hebrea que a inspirado a la cabala y al ocultismo opinan lo mismo. Pero el Padre Fortea al ser increpado al respecto por una mujer en su viaje a Paraguay en una sesión de preguntas y respuestas, fue tajante al decir que el sigue la doctrina de la iglesia. Esto en el sentido de que ambos nombres son para referirse a la misma entidad.
      Y no es para más, que ganamos con especular en ello? Posiblemente satanás era un arcángel (samael o belzebu) y pudo plantar la semilla de la soberbia en Lucifer, pero eso no le exime a este último ni en mayor o menor medida de la gravedad de su pecado.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Leí tu comentario. No hay camino de en medio : Cristo es el camino

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. ....Aclaro que no son sacerdotes, los que he conocido son laicos, no pertenecen a Institutos Religiosos, no son religiosos, ni Seglares consagrados, ni laicos consagrados....

      Tu comentario, hace parecer, al menos en la superficie, como si los sacerdotes, laicos y consagrados fueran realmente mejores que la población general..."

      Aunque esto es en cierta manera una verdad, ya que han entregado su vida a Dios, y esto es bastante loable, también es verdad que vivimos en una época en donde no siempre se hacen sacerdotes por entregarse a Dios o en el camino se desvían.

      Era precisamente un sacerdote que les decía a los seminaristas:

      Hay tres tipos de seminaristas: Lo que fueron llamados por Dios, los que se llamaron a sí mismos y los que fueron llamados por el demonio.

      Obviar esta verdad como si no fuese una manifiesta realidad es ingenuidad, o ceguera voluntaria, o tal vez lo que el Papa Francisco describe como "clericalismo laical"

      Mencionas que entre los laicos si hay narcisistas pero que entre los sacerdotes y consagrados no los has visto. Tal vez eso es porque no has conocido suficientes sacerdotes.

      O tal vez es por una ceguera voluntaria. O tal vez es por ingenuidad. No lo sé.

      Lo que si se es que los sacerdotes provienen de la misma comunidad de laicos que como has comentado tampoco es ejemplar, y precisamente de esa comunidad de laicos que rezan el rosario y van a misa con frecuencia.

      Como dice el Obispo Barrón:

      "los bautizados son la comunidad de la que proceden los sacerdotes y de la que deben recibir un sustento continuo. Un laicado mejor y más fuerte da forma a un sacerdocio mejor y más fuerte (y menos clericalista) ...."

      Si pensais que entre los sacerdotes no hay personas con la triada oscura de la personalidad (personas que no dudan en manipular, mentir y saltarse cualquier principio ético o moral para conseguir cualquier objetivo) estais no solo muy equivocada sino que posiblemente estás contribuyendo al clericalismo.

      El verdadero amor a la Iglesia y el verdadero amor a los sacerdotes y consagrados no consiste en aplaudirles lo que no son, o en pretender que son santos cuando tienen una vida alejada de la fe, o bastante ordinaria. No consiste tampoco en dejarse llevar ciegamente por ellos sin discernimiento propio, no por sospecha o desconfianza, mucho menos por ganas de destruirles, sino simple y sencillamente porque tienes que cuidar tu alma.

      Hay sacerdotes que no dudarán en pasarte por encima y manipularte de muchas maneras, y si tu no te cuidas de ellos, estás haciendo un falta de caridad contigo misma.

      Existen muchos sacerdotes que no creen en la doctrina contenida en el Catecismo de la Iglesia Católica. Que no te lo digan o no te des cuenta es otra cosa.

      Defectos tengo muchos. Creo que nadie en este blog ha ventilado tantos sus defectos como yo he hecho con los míos.

      Ustedes mismos me han dicho una y otra vez: Eres un soberbio. ¿alguna vez les he dicho yo eso a ustedes? ¡Sois unos soberbios! ¿O son esto o aquello?

      Y sin embargo cuando me lo han dicho les he contestado:

      "Si, teneis razón. Y no solo eso, sino que confieso que mi esposa misma me lo dice de vez en cuando y tiene razón"

      Como puedes ver no necesito defenderme. Y cada vez más me inmuto a lo que piensen de mi, porque muchas veces tienen razón y es bastante útil y bueno que te digan tus faltas.

      Pero de que andas mal, si piensas que no hay sacerdotes bastante corruptos y medio psicópatas, andas mal.

      Lo mejor es amar a la Iglesia, amar a los sacerdotes, pero no ser ingenuo. Porque son cosas distintas.

      Te hablo desde el corazón y esto es algo que enseñaría a mi hijo si tuviera la edad apropiada.

      Ay de mi si no les enseño y prevengo a mis hijos a amar a la Iglesia y sus sacerdotes, pero aclarando con fino detalle que hay bastantes pero bastantes lobos vestidos de ovejas.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Tal vez eso es porque no has conocido suficientes sacerdotes.

      Jajaja, yo no me muevo entre sacerdotes, mis niveles en la Iglesia están más bajos, a los sacerdotes sólo los veo en misa y cuando voy a confesar.

      Eliminar
    5. Me contó una vez un seminarista que le había tocado leer la secuencia y se le había olvidado. Le dije, eso es porque has trasnochado, seguro que no te acostaste antes de la 1 de la madrugada, y dijo que era cierto, se había acostado a la 1 de la madrugada, pero había rezado las Completas antes de acostarse.

      Eliminar
    6. Yo he conocido de todo lo bueno y de todo lo malo en la Iglesia: narcisistas, psicópatas, pederastas, curas liados con mujeres, curas gais que organizan orgías con chicos de barrios pobres, meapilas; pero también gente buena, humilde, cien por cien auténticos, fiables, entregados a Dios y al prójimo necesitado.

      Eliminar
    7. Yo conocí una vez un cura que me llevó a su habitación para explicarme que cuando alguien se sentía triste (algun hombre) lo llevaba a su cama y se abrazaban.

      Caai se me cae el corazón al piso y me fui lo mas rapido posible.

      Uno pensaría que curas así estarían fuera de operaciòn. Aparentemente el sr arzobispo es ciego a los defectos de sus hijos.

      Eliminar
    8. Luis, denunciaste a ese cura con su obispo? Suena bastante problemático lo que contas.

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Aléjate del mal porque mata.
      Yo caí en la tentación de creer que tenía que soportarlo todo por amor, como hizo Jesús. Hasta que me di cuenta de que es soberbia porque no podemos ser como El.

      Eliminar
    4. Exacto, Nuria, esto también lo tenemos que tener claro, nosotros no somos Dios, a veces equivocadamente pensamos que lo tenemos que soportar todo, pero nosotros somos hombres y Dios es Dios. De todas las formas, tenemos que buscar el equilibrio entre la contestación de Jesús a Pilato, entre saber que no somos Dios, y entre hacer cosas por amor a Jesús. Este equilibrio lo tenemos que encontrar.

      Nos puede ayudar saber que lo que Dios da no lo quita. Que Dios nunca nos va a pedir que hagamos nada por encima de nuestras posibilidades, y que tenemos que manifestar nuestros derechos a la otra persona con valentía, sin miedo, manifestando cómo nos sentimos de mal, los motivos, pero sin enfados, tranquilos, con mansedumbre.

      Mirad, los coléricos, los que no aman a su prójimo, etc. , algún día se tendrán que arrepentir; nosotros, los mansos nunca nos tendremos que arrepentir.

      Eliminar
    5. Estoy de acuerdo de sus comentarios. Creo que lo que describis podría, si estoy entendiendo bien, llamarse:

      "Como aprender a defenderse Cristianamente"

      Hay que aprender a enojarse Cristianamente.

      Hay que aprender a discutir Cristianamente

      Hay que aprender a reclamar a otros el mal trato que nos han dado, Cristianamente.

      Hay que aprender a pelear, Cristianamente.

      Hay que aprender a denunciar, Cristianamente.

      Hay que aprender a ser astutos, Cristianamente.

      Hay que aprender a convencer, Cristianamente.

      También hay que aprender a ESCUCHAR las críticas de otros, sobre todo de quienes viven con nosotros, Cristianamente.

      Eliminar
    6. Y si, hay una forma de quedarse callado, que ni es Cristiana, ni atiende a la humilidad.

      A veces la humildad nos pide que nos defendamos. Pero hay que aprender a defenderse con verdadera humilidad, y es ahí donde entran otras virtudes como la Justicia, la Prudencia, la Valentía.

      Porque muchas veces nos defendemos lícitamente, es decir por algo que era correcto y justo defenderse, pero lo hacemos de MALA FORMA

      La prudencia nos ayuda a saber COMO defendernos. Para que no nos manipulen, nos aplasten, etcétera.

      Aprender a vivir Cristianamente es toda una aventura y un arte.

      Eliminar
    7. Frente al abusador, el tirano, lo propio es oponerse y defenderse usando la justicia.
      Cuando tienes delante otro tipo de seres, malignos, aléjate, desaparece, corre y no te detengas.

      Eliminar
    8. De esas personas hay que alejarse, usualmente son peligrosas.

      Eliminar
    9. San Juan de la Cruz, Luís, habla también de no defendernos ante acusaciones injustas, por eso digo que tenemos que encontrar el equilibrio. Jesús no contesto ante sus acusadores injustos, sin embargo si le preguntó a Pilato por qué le pegaba.

      Eliminar
    10. Lo complicado el discernimiento.

      Eliminar
    11. Es un buen consejo el de San Juan, muchas veces perdemos tiempo defendiéndonos cuando Dios nos puede defender mejor de maneras que no sabemos.

      Eliminar
    12. Eso fue lo que dijo San Juan de la Cruz, no defendernos, que sea Jesús quien nos defienda. Y bueno ya la Letanía de la Humildad del cardenal Merry es demasiado. A mí me encanta, pero cuidadín!! ... si pedimos a Dios esto, nos lo puede dar, luego no le vamos a decir que no nos gusta, que nos lo quite... si lo hemos pedido nosotros...

      Eliminar
    13. *Nuria: Yo caí en la tentación de creer que tenía que soportarlo todo por amor, como hizo Jesús. Hasta que me di cuenta de que es soberbia porque no podemos ser como Él.*

      Jesús no soportaba la hipocresía ni la doble moral. A los escribas y fariseos no los podía ver ni en pintura. Yo no soporto a las personas que me quieren manipular o destruir mi autoestima. Por ejemplo, mi hermano, el psicópata integrado, o gente que tiene muchas influencias y trata de abusar de mí, miente y me denigra públicamente. Lo que no hago es devolver mal por mal, pero esa gente, cuanto más lejos, mejor. Procuro evitarla y entrar en su juego. Lo más efectivo es ignorarlos, como si no existiesen.

      Eliminar
  9. Nos reímos de la trampa "palo-zanahoria-burro", y pensamos en el pobre burro que no sabe ver la trampa.
    Pero nosotros caemos igualmente en las tentaciones del maligno, igual que los burros con la zanahoria.
    El toro va al trapo sin pensar en el estoque del torero escondido detrás.
    Nosotros estamos avisados, no tenemos escusa.

    ResponderEliminar
  10. Recuerdo un comentario que nos hizo un sacerdote, el citando a otro sacerdote que era parte del equipo formador en el seminario nos dijo:

    Con respecto a la duda en cuanto a si ordenar a alguien al sacerdocio o no hacerlo. ¡Qué difícil es a veces esa decisión!

    Pero mi directriz cuando tengo esta duda es:

    Prefiero ordenar un Judas que dejar de ordenar un Pedro.

    Recuerdo me quedé boquí-abierto cuando escuche este criterio y sentí que estaba en plena inconformidad.

    Pero han pasado los años y ahora lo veo desde otro punto de vista.

    Si Dios "se la jugo" "apostando" por darnos el libre albedrío a pesar del mal que sabría que vendría y tendría lugar, y de los Judas del planeta, de todas maneras decidió darnos este don precioso.

    Entonces nosotros también podemos hacer algo parecido. Claro discerniendo siempre. Esto no nos quita esa responsabilidad de discernir.

    Pero ahora entiendo mejor esa frase: "prefiero ordenar un Judas que dejar de ordenar un Pedro

    Los Pedros del mundo, valen mucho la pena, valen tanto que hay que ordenarlos a pesar de los Judas que aparezcan.

    Hay que vivir la vida, que es un riesgo siempre.

    ResponderEliminar
  11. Yo veía una entretenida serie en mi adolescencia que iba de abogados. Yo quise ser abogado y ser famoso. Yo creeo que era en la época que pasaban la serie "Corrupción en Miami". Iba a poner un video de acompañemiento pero no lo creo ahora adecuado, he puesto un blog pero no sé si saldrá. es un experimento.

    ResponderEliminar
  12. Ahora salen los comentarios al instante?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lunes, martes y miércoles en horario de oficina salen al instante.

      Eliminar
    2. En serio?? pero ahora no es horario de oficina. Tío, me estás vacilando. Qué buen humor, que el Señor te lo conserve.

      Eliminar
    3. La secre del Pater se tuvo que disculpar, trae una tremenda diarrea y no puede autorizar comentarios por el momento.

      Eliminar
    4. Esperemos que sus escatologías se vuelvan más provechosas. Un saludo, viva México.

      Eliminar
    5. De momento, la moderación se limita al borrado de los mensajes de contenido inapropiado.

      Eliminar
  13. Pues no sé qué contar. Yo ahora canto en misa. Osea, al principio me daba un poco de vergüenza. Pero el párroco un día apareció medio inndignado - acalorado, diciendo que no podía ser que sólo cantara él ( muy bien, por cierto). Ante este desafío, yo me arranqué como una saetera de Triana. Hallóse en mí, en este momento, no la iniquidad, sino alguna otra cosa. Esto es cosa de perder la vergüenza. Ahora ya me da igual todo, y canto el Salve Regina. que es mi favorita, que parezco Pavarotti o el Domingo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dicen que Liz Taylor tenía los ojos violetas. Es falso, porque yo ví los ojos de Lola Flores. También parecían violetas, pero al acercarte a saludarla y mirarla de muy cerca, veías que eran gris - verdosos con motas perdidas azuladas y otros colores. Al alejarte de nuevo, parecían violetas. A mí me gustaría mirar a los ojos a un Santo o incluso a algún gran Santo.

      Eliminar
    2. Los ojos de Jesús dicen que son verde-azul-griscaseos.

      Muchos dicen que son verdes, otros azules. Pero algunos dicen que en realidad tienen azul, verde y gris

      Eliminar
    3. Yo leí que eran castaño claros con diversos matices, como dices. Al igual que los de María su Madre. Estos matices variarán, supongo, según las apariciones...Creo que lo importante, y en eso todos coinciden, es en el caudal de amor que comunican.

      Eliminar
    4. Tal vez tengan todos los colores

      Eliminar
  14. Yo creo que eso del Leviatán da muchísimo juego. Ya el nombre es fascinante, un nombre así no puede verse desmerecido por la realidad que representa, y del cuyo signo es. Leviatán, pocos nombres que sugieran un tan formidable poder de las profundidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creí sentir lo mismo al oir esta canción. La excelsa y encumbrada magnificencia caída en desgracia. El dolor supremo, el canto personal, de un ser magnífico que, de lo más alto, cayó en los abismos de la iniquidad. Gloria in excelsis deo.

      https://www.youtube.com/watch?v=E9e9tp3_PE8

      Eliminar
    2. Yo siempre lo dije, qué ventaja tenemos. No somos conscientes. Eso del poder cambiar de rumbo. Puedes haber sido hasta un criminal adolescente, un drogadicto. Pero puedes cambiar, algo se enciende en tí y cambias de rumbo. Es la gracia de Dios. Gloria a Dios en el Cielo, y en la tierra, paz a los hombres que ama el Señor.

      Eliminar
    3. Pero cómo en 1977 había pintura de labios que brillara tanto??

      https://www.youtube.com/watch?v=F9AGXqRGrOs

      Eliminar
  15. El Padre Fortea me ha convencido, veré la película "Pactar con el Diablo" aunque sean 2 horas o más. Qué interesante... el Diablo viendo una película sobre él, y él sin poderlo impedir, que rechinar de dientes...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Yo también la voy a ver. Ya intercambiaremos pareceres.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  16. https://youtu.be/-WA5TDs-FQc?t=66

    ResponderEliminar
  17. Elimina estas personas de tu vida en silencio
    https://youtu.be/FfnZESN0ZOY
    Este vídeo me ha sido de gran utilidad para evitar narcisistas y psicópatas integrados.

    ResponderEliminar
  18. https://www.youtube.com/watch?v=vsVKs0mN0lk

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.youtube.com/watch?v=C3lQH1B4wQ0

      Eliminar
  19. Es lo que pusieron en los carteles publicitarios la primera vez que Lola Flores actuó en NYC: "Es flamenca, PERO no sabe cantar, no sabe bailar... pero por favor... NO SE LA PIERDAN !

    ResponderEliminar
  20. https://www.youtube.com/watch?v=Rfirxs_NUcE

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Va muy lento para los cánones actuales. La letra no parece contener mensajes oscuros.

      Eliminar
  21. https://www.youtube.com/watch?v=r6FVk2k4qsM

    Esta canción me recuerda a Vincent Van Gogh !!!!!!!!

    ResponderEliminar
  22. Me gusta de esta canción que ni banderitas ni leches, sino que la canta a pelo sin playback ni historias, y encima le queda fenomenal:

    https://youtu.be/eiPBI9nBup4?t=15

    ResponderEliminar
  23. padre, ha visto la pelicula Nefarious? Realmente es excelente.
    Otros sacerdotes y exorcistas (el p Carlos Martin) la ha recomendado vivamente.
    Es un pelicula de este año, hecha por direcotres católicos y protestantes de EEUU
    Me gustaría mucho conocer su opinión como exorcista

    https://gloria.tv/post/g3f8bh73YUPu1n2uLzoZgFcmf

    ResponderEliminar
  24. Pactar con el diablo, es muy buena película, de las que no pueden faltar en la colección personal.
    Otra película que desarrolla el deterioro moral de una persona es "El retrato de Dorian Gray" (2009).

    ResponderEliminar
  25. Elementos

    La película "Elementos" (Elemental), la primera producción de Pixar y Disney con un personaje "no binario", no tuvo éxito en la venta de entradas durante su primer fin de semana en Estados Unidos, donde se estrenó el 16 de junio.

    La película, que se estrenará este jueves 22 de junio en varios países de Latinoamérica, muestra al personaje Lake Ripple como "no binario", y cuenta con la voz de la joven de 22 años Ava Kai Hauser, quien también se identifica como tal.

    Una persona "no binaria" según la ideología de género, es aquella que se percibe con una identidad que no corresponde ni a la de un hombre ni a la de una mujer.

    En la cinta, Lake Ripple es el hermano menor de Wade (agua), otro de los personajes de la historia que se centra en la amistad de Wade y Ember (fuego), en una ciudad donde los cuatro elementos (agua, fuego, aire y tierra) conviven con una regla: "Los elementos no se mezclan".

    The New York Times afirmó que el estreno de la película fue "de lejos el peor estreno en las tres décadas de la historia de Pixar".

    ResponderEliminar
  26. « כִּֽי־נִמְצְא֥וּ בְעַמִּ֖י רְשָׁעִ֑ים יָשׁוּר֙ כְּשַׁ֣ךְ יְקוּשִׁ֔ים הִצִּ֥יבוּ מַשְׁחִ֖ית אֲנָשִׁ֥ים יִלְכֹּֽדוּ: Porque en mi pueblo se encuentran impíos que vigilan como quien ha puesto una trampa. Ponen objetos de destrucción y atrapan hombres. (27)»

    Jeremías

    ResponderEliminar
  27. El Anticristo

    El Anticristo es un concepto que se encuentra en la teología cristiana y se refiere a un líder o figura que se opondrá a Cristo y su mensaje en los últimos tiempos, antes del fin del mundo. Aunque la Biblia no proporciona una descripción exhaustiva del Anticristo, hay varios pasajes que se interpretan como referencias a esta figura. A continuación, mencionaré algunos de los pasajes bíblicos más relevantes asociados con el Anticristo:

    1. 1 Juan 2:18: "Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo." Este versículo habla de la venida de múltiples anticristos y sugiere que ya están presentes en el mundo.

    2. 1 Juan 2:22: "¿Quién es el mentiroso sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es el anticristo, el que niega al Padre y al Hijo." Este pasaje indica que el Anticristo es aquel que niega a Jesús como el Cristo y niega la relación entre el Padre y el Hijo.

    3. 2 Tesalonicenses 2:3-4: "Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios." Estos versículos mencionan la aparición de un hombre de pecado que se opone a Dios y se presenta a sí mismo como Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por qué la palabra anticristo no aparece en el Apocalipsis?

      La palabra "anticristo" no aparece explícitamente en el libro del Apocalipsis de la Biblia. Sin embargo, el concepto del anticristo se menciona en otros libros del Nuevo Testamento, especialmente en las epístolas de Juan (1 Juan y 2 Juan). La palabra "anticristo" se utiliza para referirse a alguien que se opone a Cristo o actúa en contra de sus enseñanzas.

      En el Apocalipsis, se describen varias figuras y entidades malignas que se oponen a Dios y persiguen a los seguidores de Cristo. Entre estas figuras se encuentra la Bestia, que es mencionada en varias ocasiones y a menudo se la asocia con el anticristo. La Bestia representa el poder opresivo y la maldad que se levanta en contra de Dios y de su pueblo. Aunque no se use el término específico "anticristo", muchos intérpretes consideran que la Bestia y sus acciones simbolizan los atributos y características asociados con el anticristo.

      Eliminar
    2. De todos los personajes que la Biblia menciona, ninguno resulta tan enigmático y a la vez tan mal conocido como el Anticristo. Por eso no es de extrañar que arraiga poderosamente la atención de los lectores de la Biblia, y que de vez en cuando aparezcan personas diciendo las cosas más dispares y absurdas sobre él.

      A lo largo de la historia se lo identificó con distintas personas. En la Edad Media, por ejemplo, con Mahoma, fundador del islamismo, y en épocas más modernas con Lutero, iniciador de la reforma protestante. Inclusive varias veces se ha fijado el lugar y la fecha de su nacimiento. La fuente principal de donde la gente suele extraer los detalles del Anticristo es el libro del Apocalipsis. De ahí se deduce que estará simbolizado por el número 666, que aparecerá al final de los tiempos, y que con su poder intentará dominar y destruir a todos los fieles de Cristo.

      Pero lo curioso de todo esto es que el Apocalipsis no nombra jamás al Anticristo. Ni tampoco los evangelios, ni las cartas de San Pablo. Las únicas veces en toda la Biblia que se lo menciona es en las dos primeras cartas de San Juan, y precisamente para aclarar esta creencia que, al igual que ahora, se había teñido de ideas espurias ya en tiempos de Juan.

      Eliminar
  28. Se podría escribir de esta otra manera tu comentario:

    "...De todos los personajes que la Biblia menciona, ninguno resulta tan enigmático y a la vez tan mal conocido como Dios..."

    Si no pensamos que Dios es más misterioso que el AntiCristo hay un problema.

    Si no pensamos que Dios es más enigmático de lo que creemos, tenemos un problema.

    En cierta forma, si pensamos que conocemos a Dios. Tenemos un problema.

    Formamos nociones, ideas y conceptos de Dios y si no somos cuidadosos estos pueden convertirse en ídolos. Porque el Dios viviente es mucho más grande que estos. Y por eso dice San Gregorio que debemos romper con las imágenes de estos ídolos mentales. Tenemos que decirnos a nosotros mismos: “¡Tu Dios es muy pequeño!” Queremos reducir a Dios a algo que podemos fácilmente comprender. Dios nos ha hecho a su imagen y tendemos a querer regresarle el favor, y entonces hacemos a Dios a nuestra imagen, pero eso no está bien. Dios no puede ser restringido a nuestros términos de entendimiento.

    Ni siquiera en el Cielo podremos decir a Dios: “Te estás repitiendo, ya lo hemos escuchado todo” Nuestro Dios es un Dios de sorpresas. Bien conocido y sin embargo Desconocido. Revelado y sin embargo un Misterio. Unido a nosotros, y siempre más allá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los dos últimos párrafos son traducciones mías de una charla del Obispo Kallistos Ware

      Eliminar
    2. Pero si concuerdo contigo la figura del AntiCristo es un misterio

      Eliminar
    3. Sigues con tus consejitos. Déjalo ya, por favor. Eres patético. ¿No hay psiquiatras en México?

      Eliminar