La zarzuela española es
mil veces más divertida que Wagner con todos sus rollos acerca del enano
nibelungo Alberich o la hija desleal de Wotan. Y si no escuchad este gracioso
diálogo de El año pasado por agua:
https://www.youtube.com/watch?v=KAtOZvClE98
Ojo, reconozco que las
oberturas de Wagner son grandiosas. Pero uno va listo si hay que escuchar toda
la tetralogía, para disfrutar la obertura de Tannhauser o la de Lohengrin y unas quince piezas más
así.
Después de horas de tedio
uno escucha la zarzuela de los dos vejetes cantando Es que hoy en día las ciencias avanzan que es una barbaridad y no
hay punto de comparación.
https://www.youtube.com/watch?v=cn-embVPHlg
Reconozco que la música
de Wagner es insuperable como música de fondo en los documentales sobre el
final del III Reich.
La semana pasada descubrí
la presentación de Lamparilla (minuto 4:32 del vídeo de abajo). Qué simpático
cuando comienza cantando: Yo fui paje de
un obispo. y criado de un bedel, y donado de un convento. y ranchero en un
cuartel.
https://www.youtube.com/watch?v=j6kPzFevLcw
Cada vez que te pidan un
curriculum, sin duda te entran ganas de cantar tu experiencia laboral de esa
manera.
Lo ultimo del curriculum me hizo reír jajajajaja! Me lo imaginé a usted cantando eso con su peculiar tono de voz!
ResponderEliminarQué divertido plan ir al teatro y ver esa Zarzuela!!! Oleeeee!!! Yo quiero!!!
Eliminar😂
ResponderEliminarMe salgo del tema del post, pero me parece importante, la reflexión pastoral sobre la interacción en las redes sociales.
Eliminarhttps://www.vatican.va/roman_curia/dpc/documents/20230528_dpc-verso-piena-presenza_es.html
Resumido en una palabra?
EliminarLe tengo cariño a la zarzuela, mi papá canto varias. Siempre me acuerdo de Luis Fernanda, mi papá (argentino) cantando:
ResponderEliminar"Yo soy un caballero español"
y las mujeres que respondían "Yo no soy extranjera"
Grandes recuerdos de la infancia.
A mi me gustaría que las actas de bautizo fueran más formales y artísticas, como los diplomas; algo que se pudiera enmarcar y colgar en la pared de la casa...
ResponderEliminarSiempre me gustó la zarzuela. Mi abuelo escuchaba un montón y mi madre nos ponía también.
ResponderEliminarEstoy convencido de que dentro de un tiempo las bandas sonoras de Howard Shore o Hans Zimmer se tendrán por clásicos de altura. Son composiciones bellísimas y magníficas.
ResponderEliminarAhora bien, esos ruidos sesentayochescos, tan regados por ácido, porros y setas varias, se perderán como agua por el retrete...
EliminarNo te olvides de John Williams.
Eliminar"...ácido, porros y setas varias,..."
EliminarSupongo que en setas varias te refieres a la Amanita phalloides, es muy venenosa, no la recomiendo.
Hay alucinógenos vegetales cuyo nombre no voy a mencionar por razones obvias.
Sólo una pista, uno de ellos se encuentra en una parte, cuyo nombre voy a omitir por razones obvias, del centeno. El pan de centeno lo podéis consumir tranquilamente, no tiene poder alucinógeno, es tan inocuo como una hoja de lechuga.
EliminarEstas omisiones por razones obvias, formarían parte del segundo Mandamiento, el amor al prójimo, como veis el amor al prójimo es muy amplio, no consiste solo en no poner la zancadilla al prójimo cuando baja las escaleras.
EliminarJohn Williams, por supuesto que sí. Otro genio con composiciones magníficas.
EliminarMirada, nunca he probado semejante cosas. Pero valoro tu experiencia al respecto y que nos pongas en aviso.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa zarzuela española es mil veces más divertida que Wagner
ResponderEliminarEn una primera aproximación al texto, había entendido que el Palacio de la Zarzuela es mil veces más divertido que la Warner. Y claro... esto no podía ser...
Es casi seguro que la Warner es más divertida que la Zarzuela, y aunque no he estado ni en la Zarzuela ni en la Warner, creo que lo mejor es ir a misa...
EliminarSobre todo a la misa dominical, porque si no vamos a misa los domingos ya sabemos lo que pasa..., mientras que si no vamos a la zarzuela... no creo que pase nada.
EliminarLa zarzuela española es mil veces más divertida que Wagner
ResponderEliminarNo en serio, no creo que sean excluyentes, creo que todo tiene su momento, unas veces zarzuela y otras Wagner.
Solo un 50% de los alemanes creen hoy ser cristianos, de ellos un 44% católicos y similar porcentaje protestantes. Un 36% siente que tiene ninguna religión. Es el resultado del estudio «Convivir en la diversidad religiosa» de la Fundación Bertelsmann (Gütersloh). El Islam, mientras tanto, no deja de incrementar su influencia en Alemania.
ResponderEliminarLa segunda comunidad religiosa más numerosa en Alemania después del cristianismo es el islam, al que se siente pertenecer el 8,5% de la población. Le siguen el hinduismo (1,3%), el budismo (0,9%) y el judaísmo (0,3%). El 35,9% de la población alemana no se siente perteneciente a ninguna comunidad religiosa, lo que supone más de un tercio.
Para mí sería muy difícil vivir en un país islamizado.
EliminarLamentable... toda Europa, principalmente Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido van camino a la islamización.
EliminarAquellos que dieron sus vidas en las batallas de Covadonga, Poitiers, Navas de Tolosa, Lepanto, Kahlenberg, etc., para defender a la cristiandad del asalto de las hordas islámicas, deben estar revolcándose en sus tumbas.
No creo que la islamización sobrepase el 20% al menos en España. Tenemos que orar por las vocaciones sacerdotales. Sin buenos sacerdotes el acceso a Dios es mucho más difícil.
EliminarLo que creo que va a pasar es que toda Europa, es más, todo occidente se va a mezclar con otras culturas y religiones.
EliminarUna reducción poblacional como la que se está haciendo, implica tener que abrir puertas a otras razas para completar el número de habitantes compatibles con el desarrollo social.
La Biblia en el AT nos dice claramente que Dios no quería que el pueblo de Israel se mezclase con otras poblaciones precisamente para que no hubiera mezcla de religiones y de cultura; otros pueblos distintos de Israel tenían costumbres paganas, y Dios quería evitar esto, por tanto creo que el Demonio, que siempre quiere imitar a Dios pero al revés, está interesado en la mezcla de culturas y religiones.
El cometa o la cometa
ResponderEliminarLa palabra "cometa" puede tener dos significados diferentes, dependiendo del contexto:
1. Cometa astronómico: Un cometa es un cuerpo celeste compuesto principalmente de hielo, polvo y rocas que orbita alrededor del Sol. Los cometas se caracterizan por tener una cola brillante cuando se acercan al Sol y se calientan. En este caso, se utiliza el sustantivo masculino "el cometa". Por ejemplo, "El cometa Halley es uno de los cometas más famosos".
2. Cometa volador: Un cometa también puede referirse a un juguete hecho de papel o tela que se lanza al aire y vuela atado a una cuerda o hilo. En este caso, se utiliza el sustantivo femenino "la cometa". Por ejemplo, "Vamos a volar la cometa en el parque".
En resumen, "el cometa" se refiere a un cuerpo celeste en el espacio, mientras que "la cometa" se refiere a un juguete volador.
En México a "las cometas" se les conoce como papalotes o como pandorgas.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEn la RD son chichiguas.
EliminarDe esto no opino nada, que sólo un conocedor de pura cepa como usted se atreve a decir que prefiere la zarzuela a wagner.
ResponderEliminarSólo usted sabe lo que dice esa caligrafía, pero su calidad estética es digna de un nombramiento para el Padre Fortea.
Aunque muy a mi pesar, no me importaría que el Padre Fortea abandonara su blog o sus libros por su labor de obispado. Pero se que nadie podría evitar que todas su obra en el episcopado sea documentada y seguida por aquí. (blogger o youtube)
EliminarIncluso en tiempos difíciles, el Padre Fortea volverá a su ministerio del exorcismo.
Comentario inspirado en: "La cabalgata de las Valquirias"
EliminarSi Dios así lo decidiera, respetaría la voluntad de Dios, y la respetaría de buena gana, como cuando se respeta algo.
EliminarYo tuve que ir a Wikipedia a leer que es una Zarzuela. Tenía una vaga idea. Leí que es una especie de opera comíca nacida en españa. Los alemanes tienen su "Zarzuela" le llaman Singspiel y los franceses "opere-comique" aubque no del todo. Parece que la Zarzuela es única y no tiene un equivalente exacto en ningún otro país.
ResponderEliminarDice Wikipedia que: " Por lo tanto la zarzuela se definiría de una manera más adecuada, y más simple, como el arte lírico y escénico propiamente hispánico, pues aunque naciera en España, al poco tiempo de su aparición se extendió a la casi totalidad del mundo hispánico...."
Aquí en Mexico será mas bien rara. Yo diría casí inexistente. O al menos eso en el norte donde yo vivo.
La zarzuela es un género de teatro musical español que combina música, diálogo hablado y partes cantadas. Tiene sus raíces en la tradición española de la ópera cómica y el teatro popular, y se desarrolló en el siglo XVII. La zarzuela se caracteriza por su enfoque en temas y costumbres españolas, y a menudo presenta música y bailes tradicionales.
EliminarUna zarzuela típica consta de varias partes, incluyendo oberturas, diálogos hablados, arias solistas y coros. Los personajes suelen ser arquetípicos y representar diferentes clases sociales, desde campesinos hasta nobles. La trama puede ser cómica o dramática, y a menudo se entrelaza con elementos de romance y amorío.
Algunas zarzuelas famosas incluyen "La verbena de la Paloma" de Tomás Bretón, "Luisa Fernanda" de Federico Moreno Torroba y "Doña Francisquita" de Amadeo Vives. Estas obras han perdurado a lo largo del tiempo y siguen siendo representadas en teatros de toda España.
La zarzuela es considerada una forma de arte muy arraigada en la cultura española y sigue siendo apreciada y celebrada en la actualidad.
Los alemanes tienen la opereta, por ejemplo, La viuda alegre (Die lustige Witwe) es una opereta muy divertida.
EliminarLa trama de "La viuda alegre" gira en torno a una heredera adinerada, Hanna Glawari, quien se convierte en viuda después de que su esposo, un rico banquero, fallece. La historia se desarrolla en París, donde los hombres de la alta sociedad compiten por el afecto de Hanna con la esperanza de casarse con ella y así heredar su fortuna. Sin embargo, Hanna solo tiene ojos para un antiguo amor, el Conde Danilo Danilovich, un diplomático que inicialmente rechaza sus avances debido a su orgullo.
"La viuda alegre" es conocida por su música alegre y pegadiza, que incluye canciones populares como "Vilja-Lied" y "Lippen schweigen". La opereta ha sido adaptada y traducida a numerosos idiomas, y ha sido interpretada tanto en producciones teatrales como en adaptaciones cinematográficas. Su encanto romántico y su comedia ligera la han convertido en una obra querida por el público durante más de un siglo.
Lippen schweigen
https://youtu.be/s6bUxyBVfMc
La Zarzuela es preciosa, una música alegre, desenfada y bonita.
ResponderEliminarTengo unos amigos holandeses que me preguntan porq lo llamamos género chico.
Si es grande!! Me dicen.
Una joya.
El género chico es una variante simplificada de la zarzuela.
EliminarGracias
EliminarEstos amigos no lo sabían ni yo tampoco. Tomo nota .
Te lo amplío un poco más.
EliminarZarzuela y género chico. Similitudes y diferencias.
La zarzuela y el género chico son dos formas de teatro musical español que tienen similitudes, pero también diferencias importantes.
La zarzuela es un género lírico-dramático que se desarrolló en España en los siglos XVII y XVIII. Combina música, canto, diálogo hablado y elementos escénicos en una obra teatral. Las zarzuelas suelen tener tramas complejas y serias, con personajes de diferentes clases sociales y temas históricos o mitológicos. La música de la zarzuela puede ser tanto en estilo operístico como en estilo popular español, con canciones, coros y números instrumentales.
Por otro lado, el género chico es un subgénero de la zarzuela que surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se caracteriza por tener tramas más ligeras y cómicas, con personajes estereotipados y situaciones humorísticas.
El género chico se centra en temas populares y costumbristas de la vida española, como el amor, la fiesta, los toros y la vida en los barrios. La música del género chico suele ser más ligera y accesible, con melodías pegadizas y ritmos populares, como chotis, pasodobles y cuplés.
En resumen, la zarzuela es un género más amplio que incluye tanto obras serias como cómicas, mientras que el género chico es un subgénero específico de la zarzuela que se caracteriza por su ligereza y humor. Ambos géneros han desempeñado un papel importante en la tradición teatral española y han contribuido a la difusión de la música y la cultura española.
El paraguas
ResponderEliminarEn un pueblecito de zona rural se produjo una larga sequía que amenazaba con dejar en la ruina a todos sus habitantes, debido a que subsistían con el fruto del trabajo del campo. A pesar de que la mayoría de sus habitantes no eran creyentes, ante la situación límite, marcharon a ver al cura párroco y le dijeron:
-Padre, si Dios es tan poderoso, pidámosle que envíe la lluvia necesaria para revertir esta angustiante situación.
-Está bien, le pediremos al Señor, pero deberá haber una condición indispensable.
-¡Díganos cuál es!, respondieron todos.
-Hay que pedírselo con fe, con mucha fe, contestó el sacerdote.
-¡Así lo haremos, y también vendremos a Misa todos los días!
Los campesinos comenzaron a ir a Misa todos los días, pero las semanas transcurrían y la esperada lluvia no se hacía presente. Un día, fueron todos a quejarse al párroco y reclamarle:
-Padre, usted nos dijo que si le pedíamos con fe a Dios que enviara las lluvias, Él iba a acceder a nuestras peticiones. Pero ya van varias semanas y no obtenemos respuesta alguna.
-¿Han pedido ustedes con fe verdadera?, les preguntó el párroco.
-¡Sí, por supuesto!, respondieron al unísono.
-Entonces, si dicen haber pedido con fe verdadera... ¿por qué durante todos estos días ni uno solo de ustedes ha traído el paraguas?
¿Qué es el misterio de la Santísima Trinidad?
ResponderEliminarAsí respondió el Padre Pío de Pietrelcina a esta pregunta:
"Hija, ¿quién puede comprender y explicar los misterios de Dios? Se llaman misterios precisamente porque no pueden ser comprendidos por nuestra pequeña inteligencia. Podemos formarnos alguna idea con ejemplos. ¿Has visto alguna vez preparar la masa para hacer el pan? ¿qué hace el panadero? Toma la harina, la levadura y el agua. Son tres elementos distintos: la harina no es la levadura ni el agua; la levadura no es la harina ni el agua y el agua no es la harina ni la levadura. Se mezclan los tres elementos y se forma una sola sustancia. Por lo tanto, tres elementos distintos forman unidos una sola sustancia. Con esta masa se hacen tres panes que tienen la misma sustancia, pero distintos en la forma el uno del otro. Eso es, tres panes distintos el uno del otro, pero una única sustancia.
Así se dice de Dios: Él es uno en la naturaleza, Trino en las personas iguales y distintas la una de la otra. El Padre no es el Hijo ni el Espíritu Santo; el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Son tres personas iguales, pero distintas. Sin embargo, son un solo Dios porque única e idéntica es la naturaleza de Dios".