martes, junio 13, 2023

Lemas episcopales

 

Lema del obispo de Ciudad Rodrigo:

“FIAT ET FECIT”. En este lema se unen la palabra de respuesta de la Virgen (“fiat”, hágase, dejando a Dios hacer en ella: cf. Lc 1,38) y la respuesta activa de José actuando en silencio lo encomendado (“fecit”, hizo, cf. Mt 1,24), así se muestran las dos caras de un mismo SÍ que hace posible que el Verbo tome carne en el mundo: el Sí que deja hacer a Dios primero y, por ello, se pone manos a la obra en silencio, como José.

♣ ♣ ♣

Lema del obispo auxiliar de Toledo:

“Ex hominibus, pro hominibus”, cita tomada de la carta de san Pablo a los Hebreos (Hb 5, 1): “Todo sumo sacerdote, escogido de entre los hombres, está puesto para representar a los hombres en el culto a Dios”.

♣ ♣ ♣

Lema del obispo de Osma:

“Fidelis est qui vocat vos” (1 Ts 5, 24). “El que os llama es fiel”.

♣ ♣ ♣

Y de mi nuevo obispo, don Antonio Prieto: “Para que tengan vida”.


79 comentarios:

  1. ¿El lema de la Iglesia Católica podría ser "et portae inferi non praevalebunt adversus eam."?

    Más o menos eso define unas características esenciales e inherentes a la Iglesia: 1.- Que es perseguida y 2.- que nadie la podrá vencer.

    ResponderEliminar
  2. Primeras palabras de Mons. Antonio Prieto como obispo de Alcalá de Henares

    https://youtu.be/jAlBRmVAE0Y

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "pero sufrir es lo mejor"

      Lo coloqué en el post anterior :

      Salvifici doloris

      http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_letters/1984/documents/hf_jp-ii_apl_11021984_salvifici-doloris.html

      Eliminar
    2. https://es.wikipedia.org/wiki/Salvifici_doloris

      Eliminar
    3. Salvifici doloris ("sufrimiento redentor") es una carta apostólica de febrero de 1984 del Papa Juan Pablo II. Su tema fue el sufrimiento en general a la luz de la cruz y el sufrimiento salvador redentor en particular. Fue publicada en relación con el Año Jubileo de la Redención de 1983.

      Eliminar
    4. Fue una recomendación que recibí al preguntar sobre el sufrimiento y que espero leer...

      Eliminar
  3. Revelan que científicos de Wuhan crearon un peligroso virus antes de que comenzara la pandemia de COVID-19

    Científicos del Instituto de Virología de Wuhan trabajaron junto con el ejército chino para combinar los virus más letales del mundo. Esto habría ocurrido antes de que comenzara la pandemia de COVID-19, según revelaron investigadores que examinaron comunicaciones interceptadas.

    De acuerdo con un informe del diario británico The Sunday Times, los científicos chinos trabajaban en ese proyecto secreto al cual las autoridades estadounidenses no tuvieron acceso. Además, fue esencial la colaboración del ejército chino.

    https://bit.ly/3CvNEIt

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Poco a poco las verdades salen a la luz, como lo fue también el gran negocio que fue para las farmacéuticas la fabricación de las "vacunas".

      Eliminar
    2. Gracias a las vacunas no he enfermado del COVID-19. Es cierto que fue un gran negocio, pero salvó muchas vidas.

      Eliminar
    3. Otra pregunta, ya en la Patria Eterna, suponiendo que por Gracia Divina lleguemos a ella, TODAS las verdades van a salir a la luz. ¿Nuestros pecados serán públicos?

      Eliminar
    4. ¿Qué sentido tiene que nuestros pecados sean públicos?

      Eliminar
    5. No sé Juan Julio. Pregunto por lo de que "todas las verdades saldrán a la luz" Por ej, si llegásemos a saber quién mató a JFK, eso supondría conocer los pecados de alguien ¿no?

      Eliminar
    6. Yo creo que en la otra vida todos los pecados serán conocidos porque es consecuencia de estar en el cielo. Sin embargo, no nos juzgaremos entre nosotros mismos porque estaremos conscientes de que fue cuando estuvimos sujetos a la carne, propensos a las seducciones del mundo y a la influencia del maligno.

      Eliminar
    7. Esas son especulaciones basadas en una curiosidad mundana.

      Algunos no andan sencillamente en mi presencia; sino que, guiados de cierta curiosidad y arrogancia, quieren saber mis secretos, y entender las cosas altas de Dios, no cuidando de sí mismos, ni de su salvación.

      ¿Qué aprovecha la gran curiosidad de saber cosas oscuras y ocultas, pues que del no saberlas no seremos en el día del juicio reprendidos?

      El espíritu puro, sencillo y constante no se distrae, aunque entienda en muchas cosas, porque todo lo hace a honra de Dios; y esfuérzase en estar desocupado en sí de toda curiosidad.

      Nuestra curiosidad nos impide muchas veces el provecho que se saca en leer las Escrituras, cuando queremos entender y escudriñar lo que llanamente se debía pasar.

      La imitación de Cristo
      Tomás de Kempis

      Eliminar
    8. Definitivamente tengo esa curiosidad y arrogancia.

      Eliminar
    9. Estaba pensando Fabian que tal vez Dios de a conocer ciertas cosas en el cielo pero impida que conozcamos los pecados de los demás, por razones de amor como el amor que tiene un Padre por la buena reputación de su Hijo, y también por una especie de pudor santo.

      En fin, son ideas. Saludos!

      Eliminar
  4. El lema de la O.J.E : VALE QUIEN SIRVE.
    El lema Scout : SIEMPRE LISTO PARA SERVIR.
    Ambos podrían ser un buen lema episcopal. Y para cualquier cristian. Aunque el primero un poco pulido para un obispo, podría ser: VALGO SI SIRVO

    ResponderEliminar
  5. Pro mundi vitae lema de quien fue Arzobispo de Caracas Venezuela Jorge Cardenal Urosa de feliz memoria. Veritaten facendis in Caritatae de Jose Ali Cardenal Lebrun también Arzobispo de Caracas de feliz memoria.

    ResponderEliminar
  6. Adoración perpetua en directo desde St Benedict, Melbourne

    https://bit.ly/43ZxXFr

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. El lema del Pater cuando lo hagan obispo:

    "Omnia suum tempus habent, et omnia quae sub caelo sunt, suis spatiis fiunt, etiam scelerisque gaudent"

    ResponderEliminar
  9. Felicidades por su nuevo Obispo, Dios quiera que sea una feliz experiencia para ambos. Bendiciones.

    ResponderEliminar
  10. Lema del obispo de Bilbao
    Solo enim cui credidi.(Sé de quien me he fiado)

    ResponderEliminar
  11. Yo no se pero aunque se muy poco de él, presiento que este Obispo puede llegar a ser un papa.
    Su sueño era ser cura de un pueblo y ahora es ni más ni menos que el Obispo de Alcalá de Henares.
    Acerca de su lema, dijo el novel Obispo en una reciente entrevista: "El lema que he escogido es < para que tengan vida >, que es del capítulo décimo de San Juan, el evangelio del Buen Pastor, porque me parece que a veces a fe se reduce a una ideología o a un sistema ético, y creo que nos falta ver la vida cristiana como una vida efectivamente, una vida que se recibe en la amistad con Cristo a través de los sacramentos y que se comparte en una Comunión de la familia de la Iglesia, y que luego se testimonia, que no se impone a nadie. Más que una ideología en un mundo plural en el que hay muchas opiniones, se trata de una vida que testimonia. Me da mucha alegría que el Papa conozca la Diócesis a la que me envía.
    De ello entiendo que hay que hacer de Cristo nuestra vida. Hablemos de Cristo en todo momento y en toda acción.

    ResponderEliminar
  12. No figura en latín el último lema episcopal?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cita tomada del capítulo 10 del Evangelio de San Juan, "ut vitam habeant"

      Eliminar
    2. Gracias Carlos!

      Lo preguntaba porque es la única que ha puesto sólo en español....

      Eliminar
    3. Sí a mi también me pareció raro eso.

      Eliminar
  13. Leyes espirituales basadas en el Corán

    El Corán es el libro sagrado del islam y contiene enseñanzas y principios que guían la vida de los musulmanes. A continuación, te presento algunos de los principios espirituales basados en el Corán:

    1. La creencia en la unidad de Dios (Tawhid): El Corán enseña la unicidad de Dios y la creencia en un solo Dios verdadero. Los musulmanes creen en la absoluta unicidad de Dios y consideran que adorar a cualquier otro ser o ídolo es una forma de asociarle compañeros a Dios, lo cual está estrictamente prohibido.

    2. La adoración y obediencia a Dios: El Corán enfatiza la necesidad de adorar y obedecer a Dios en todos los aspectos de la vida. Los musulmanes se esfuerzan por cumplir con los mandamientos de Dios y seguir Su voluntad en sus acciones diarias.

    3. La búsqueda del conocimiento: El Corán insta a los creyentes a buscar conocimiento y comprensión. Se anima a los musulmanes a adquirir conocimiento en diversas áreas, tanto religiosas como seculares, y a reflexionar sobre los signos de Dios en la creación.

    4. La justicia y la equidad: El Corán promueve la justicia y la equidad en todas las relaciones humanas. Los musulmanes se les enseña a ser justos en sus tratos con los demás y a tratar a todas las personas con igualdad y respeto, independientemente de su origen étnico, religión o estatus social.

    5. La compasión y la generosidad: El Corán enfatiza la importancia de ser compasivos y generosos hacia los demás. Los musulmanes son alentados a ayudar a los necesitados, dar limosna y ser compasivos con los menos afortunados.

    6. La humildad y la humildad ante Dios: El Corán enseña la importancia de ser humilde y reconocer la grandeza de Dios. Los musulmanes se les enseña a no ser arrogantes y a recordar que todo lo que tienen proviene de Dios.

    Estos son solo algunos de los principios espirituales basados en el Corán. El Islam es una religión amplia y compleja, y hay muchos otros aspectos y enseñanzas que se pueden derivar de este sagrado libro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bruce B. Lawrence

      The Koran in English - a Biography


      https://youtu.be/cKgTnPnD7LM



      Eliminar
    2. La Vi durante una noche de insomnio

      Eliminar
    3. Me pareció interesante.

      Eliminar
  14. Ex hominibus, pro hominibus

    Escogido por Dios entre los hombres, para servir a los hombres.

    Ese servicio consiste en llevar a Dios a los hombres.

    Realmente dice: "de los hombres para los hombres."
    Soy uno más que está a vuestro servicio.

    Asi lo entiendo.


    ResponderEliminar
  15. Luis, te dejo acá el link del vídeo, en caso de que te interese.
    https://youtu.be/8gq8PL_NOsc

    ResponderEliminar
  16. Nuevas imágenes del rescate de los niños de Colombia que sobrevivieron 40 días en la selva.

    El vídeo, emitido por la televisión pública RTVC, muestra cómo la guardia militar indígena acompaña a los niños y les da de comer en la selva colombiana en el momento del rescate.

    https://bit.ly/3p0ZnMg

    ResponderEliminar
  17. Lema de fray Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo :

    Christus Omnia in Omnibus
    Cristo es todo y en todos.

    ResponderEliminar
  18. Que opinan sobre que la NASA ha confirmado que el 13 de Abril de 2029 un asteroide llamado Apophis va a pasar a menos de 32,000 kilómetros de la tierra.

    Esto es más cerca que los llamados satélites geoestacionarios, osea los satélites que se usan para fines de internet, TV y comunicación.

    Las observaciones iniciales indicaron una probabilidad de hasta el 2,7 % de que golpearía la Tierra el 13 de abril de 2029.

    Después se proporcionaron predicciones mejoradas que eliminaron la posibilidad de un impacto en la Tierra en 2029.

    Sin embargo hasta 2006 seguía existiendo una pequeña probabilidad de que, durante su encuentro cercano con la Tierra en 2029, Apophis pasara a través de un "ojo de cerradura gravitacional" de no más de unos 800 metros (1⁄2 millas) de diámetro.

    Si el asteroide o cometa pasa por dicho "ojo de cerradura" eso significaría que habría establecido un impacto futuro exactamente siete años después, el 13 de abril de 2036

    Durante su acercamiento a la tierra Apophis será visible sin ayuda de binoculares.

    En caso de que Apophis golpeara la tierra se calcula que liberaría la energía de 1,200 megatons of TNT y crearía un crater de unos 5 kilómetros de diámetro.

    Para que se den una idea se ha calculado que la capacidad destructiva total del asernal nuclear de la tierra es de 1460 megatones.

    La otra pregunta que tengo es la siguiente. Si fueras cabeza la NASA y supieras que apophis tiene digamos un 5% de probabilidades de golpear la tierra ¿Qué harías? ¿Estarías a favor de su divulgación? Conociendo el pánico que puede provocar en los mercados financieros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jate mate ! Señor Muzquiz

      Eliminar
    2. ¿Qué harías vos? ¿Lo divulgarías o no?

      Eliminar
    3. Para quienes esten pensando en Chixulub, ese asteroide que acabó con el 75% de la vida en la tierra, era mucho más grande. Alrededor de 10 kilómetros. Apophis solo mide unos 340 metros. Pero con eso puede causar enormes catástrofes.

      Eliminar
    4. Lo que si es seguro es que el viernes 13 de Abril de 2029 pasará un objeto con un tamaño de unas 3 canchas de futbol, lo más cercano a la tierra. Y dicho acercamiento no tiene paralelo en toda la historia registrada. Osea desde que registramos los humanos los eventos.

      Eliminar
    5. "No miren arriba"

      Alguien vio la película?

      🙄

      Yo no.

      Eliminar
    6. Apophis dios del caos...

      Eliminar
    7. Apofis, o Apep, representaba en la mitología egipcia a las fuerzas maléficas que habitan el Duat y a las tinieblas. Apofis era la encarnación del caos así como de la insurrección armada. Era llamada despectivamente Nepai «El que es como una tripa intestinal» o «intestino delgado»

      Eliminar
    8. Yo la vi hace tiempo y no me pareció gran cosa. En España se titula "No mires arriba".

      Eliminar
    9. No mires arriba

      Kate Dibiasky (Jennifer Lawrence), estudiante de posgrado de Astronomía, y su profesor, el doctor Randall Mindy (Leonardo DiCaprio) hacen un descubrimiento tan asombros como terrorífico: un enorme cometa lleva un rumbo de colisión directa con la Tierra. El otro problema es... que a nadie le importa. Kate y Randall emprenden una gira mediática advertir a la humanidad que los lleva desde la indiferente presidenta Orlean (Meryl Streep) y su hijo y jefe de gabinete, Jason (Jonah Hill), a la emisión de 'The Daily Rip', un animado programa matinal presentado por Brie (Cate Blanchett) y Jack (Tyler Perry). Solo quedan seis meses para el impacto del cometa, pero gestionar el flujo de noticias y ganarse la atención de un público obsesionado con las redes sociales antes de que sea demasiado tarde resulta sorprendentemente cómico. ¿Pero qué es lo que hay que hacer para que el mundo mire hacia arriba?

      Eliminar
  19. Los amantes y los locos tienen desbocado el seso, y son dados a forjar fantasías que abarcan más de lo que la razon alcanza a comprender. El lunático, el amante y el poeta, nada son sino imaginación. El uno ve más diablos que lo que el vasto infierno puede contener: ése es el loco. El amante, con parejo frenesí, ve la belleza de Helena en una ceja de gitana. El ojo del poeta, inmerso en su furor divino, Pasea la mirada del cielo a la tierra, y de la tierra al cielo, y cuando la imaginación da cuerpo a cosas desconocidas, su pluma las convierte en formas, y de la nada aérea sale un lugar de habitación y hasta un nombre.

    W. S

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://youtu.be/djJhjNyq2CQ

      Eliminar
    2. Los amantes y los locos tienen desbocado el seso, y son dados a forjar fantasías que abarcan más de lo que la razon alcanza a comprender. (nick: "Desconocido")
      ______________

      ¿Si esto es como dice el tal W.S que nadie sabe quién es, en qué grupo estarían los místicos católicos como María Valtorta, en los amantes o en los locos?

      Eliminar
  20. Ordenación Episcopal de Mons. Antonio Prieto como obispo de Alcalá de Henares

    https://youtu.be/fkrd5cflOaM

    ResponderEliminar
  21. El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump se declaró inocente el martes ante un tribunal federal de Miami de los cargos penales que le acusan de haber guardado ilegalmente documentos de seguridad nacional cuando dejó la Casa Blanca y de haber mentido a funcionarios que trataron de recuperarlos.

    ResponderEliminar
  22. El Padre Juan Razo García hizo un video explicando la como en YouTube le censuraron por hablar de la idelogía de g"nro

    YA saben cual ideología: https://www.youtube.com/watch?v=TeCbtKnJ2_U

    Estoy 400% convencido de que la Iglesia, tal como existió en sus primeros dos mil años terminará desapareciendo en menos de 100 años.

    Probablemente muchos menos años.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 400% 🫣

      Mañana veo el video...

      Eliminar
    2. «Estoy 400% convencido de que la Iglesia, tal como existió en sus primeros dos mil años, terminará desapareciendo en menos de 100 años».

      Cambiará la forma, pero no el fondo. Cristo no va a cambiar. Habrá comunidades pequeñas, los laicos tendrán una buena formación, las celebraciones serán mucho más sencillas, la católica será una religión más entre muchas. Ya hay muchos movimientos que creen en Cristo como Maestro, pero no como Dios.

      Cristo no va a cambiar ni a desaparecer, pero se hará más énfasis en él como salvador y sanador que como Juez universal. Se abandonará definitivamente la pastoral del miedo que tanto daño hizo a la Iglesia. «Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él». Pero quedarán grupos de fanáticos que negarán la misericordia de Dios y echarán de menos una iglesia de cristiandad, con poder humano e incluso político.

      El término "cristiandad", tal como yo lo entiendo, se refiere al período histórico específico en Europa, conocido como la Edad Media, cuando el cristianismo, en particular el catolicismo, tuvo una influencia dominante en la sociedad, la cultura y la política. O más recientemente al nacionalcatolicismo que tantos españoles hemos padecido durante la dictadura.

      Eliminar
    3. Según el papa León XIII, la cristiandad era cuando "la filosofía del Evangelio gobernaba los Estados". El papa hacía referencia a la Edad Media, en donde la mayoría de los reinos y/o Estados de Europa eran cristianos.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. J.J. no puedes unir la Edad Media donde floreció el arte, las universidades, el humanismo cristiano, etc..., con el nacionalcatolicismo que surgió tras una guerra entre hermanos, y que lo único que se deseó tras ella es que no volviera a suceder en el futuro.

      Eliminar
    6. Juan Julio, viendo que en el "primer mundo" la mayoría de las vocaciones y familias grandes vienen de fieles tradicionales, incluso admiradores de la estética medieval, no veo como esta Iglesia chica va a abandonar esa parte.

      Además, no tiene nada que ver la edad media con la "pastoral del miedo".

      Eliminar
    7. La pastoral del miedo sí existía en la Edad Media

      En la Edad Media, el miedo al infierno era una preocupación central en la mentalidad religiosa de la época. La Iglesia Católica desempeñó un papel fundamental en la difusión de esta idea y en el mantenimiento del temor al infierno entre los fieles. A continuación, te presento algunas formas en las que se expresaba ese miedo:

      1. Predicaciones: Los sermones y predicaciones en las iglesias eran una herramienta importante para difundir el miedo al infierno. Los sacerdotes y clérigos solían describir los tormentos y sufrimientos eternos que esperaban a aquellos que pecaban y no se arrepentían.

      2. Arte religioso: Las representaciones artísticas de la época, como pinturas y esculturas, a menudo retrataban escenas del infierno y sus terribles tormentos. Estas obras de arte se utilizaban para recordar a las personas las consecuencias de sus acciones y para generar miedo y arrepentimiento.

      3. Literatura: Los escritos medievales, como los poemas y las obras teatrales, a menudo presentaban imágenes vívidas del infierno y sus sufrimientos. Uno de los ejemplos más conocidos es "La Divina Comedia" de Dante Alighieri, donde el infierno se describe como un lugar de castigos terribles y específicos para cada pecado.

      4. Procesiones y representaciones dramáticas: En algunas ocasiones especiales, se realizaban procesiones religiosas y representaciones dramáticas conocidas como "misterios" o "autos sacramentales". Estos eventos incluían escenas que mostraban las penas del infierno, con el objetivo de impactar emocionalmente a la audiencia y promover una vida piadosa.

      5. Penitencia y confesión: La idea de un juicio final y la posibilidad de caer en el infierno impulsaba a las personas a buscar la penitencia y el perdón de sus pecados a través de la confesión. La Iglesia ofrecía la oportunidad de redimirse y evitar el castigo eterno a través de los sacramentos.

      Es importante tener en cuenta que el miedo al infierno era una parte integral de la cosmovisión religiosa de la época y no era cuestionado ampliamente. Sin embargo, también es relevante destacar que la forma en que se expresaba y se entendía el miedo al infierno podía variar en diferentes regiones y contextos dentro de la Edad Media.

      Eliminar
    8. Tanto en la Edad Media como en el nacionalcatolicismo, la Iglesia y el Estado estaban fuertemente entrelazados. El clero tenía un estatus privilegiado y una influencia significativa en las decisiones políticas. Además, se fomentaba una visión homogénea de la religión y se perseguían y reprimían otras creencias que no se alineaban con la ortodoxia católica.

      Sin embargo, también hay diferencias importantes entre ambos conceptos. La mentalidad imperante en la Edad Media era característica de un periodo histórico específico, mientras que el nacionalcatolicismo fue una ideología política y social más reciente, principalmente asociada con ciertos regímenes dictatoriales en el siglo XX. Además, el nacionalcatolicismo estuvo influenciado por ideas nacionalistas y autoritarias, mientras que la Edad Media tenía una estructura social y política más compleja, con el feudalismo y las monarquías como características dominantes.

      Eliminar
    9. O sea que hablar o representar al infierno es pastoral del miedo? Entonces Jesús también hacía mucho uso de la pastoral del infierno con todas las metáforas que dio de él.

      Eliminar
    10. Cero deacuerdo con esa visión de Juan Julio. Si algo ha tenido estos 2000 años de cristianismo es Pastoral de Misericordia

      Eliminar
  23. Que el Señor lo bendiga y lo proteja.

    ResponderEliminar
  24. Mi lema es:

    Si conocieras el Don Dios....

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Foto, al fondo, dos hermanas siervas del Hogar de la Madre

    ResponderEliminar