Cada vez es más frecuente que en un hospital haya enfermos con bacterias resistentes. Enfermos que hay que aislar. En mi hospital, como en todos los demás centros hospitalarios de Europa, son bastantes. Es normal que en cada pasillo haya unos cuatro aislados.
Si uno da la comunión a un enfermo contagioso por
contacto, puede tomar la forma de la teca porque si no ha tocado absolutamente
nada de la habitación, el guante está “limpio”. Pero si ha dado la comunión al enfermo,
no puede después dar la comunión a otra persona con ese mismo guante.
La razón está en que, al comulgar el enfermo en la
boca, habrá micropartículas esparcidas por la respiración que irán a parar a
las yemas de los dedos del guante. Si toma otra forma con esos guantes,
contaminará otras formas.
¿Qué hacer en ese caso? Muy sencillo, dar la comunión
primero a los acompañantes sanos de esa habitación y por último al enfermo
portador de esa bacteria. Como esos enfermos están aislados solo hay uno por
habitación.
Pero recuerde el capellán, porque esto es muy
importante, que nunca debe volver a tomar otra forma con esos guantes si ha
dado de comulgar al enfermo. Esto es esencial. Pues será imposible que no toque
otras formas con las yemas del guante.
Sin embargo, una buena noticia. El capellán puede
entrar en la habitación de un aislado por contacto a saludarle, a charlar,
mientras no toque nada de la habitación ni se siente. Yo entro a todas las
habitaciones de esas personas a saludarlas. Lo he consultado con varios
expertos del hospital: si no toco nada, si no me siento, si no rozo mi bata con
las sábanas de la cama, no hay ningún peligro.
Pero solo entro a saludar a los aislados por contacto
y presentarme si la habitación está entreabierta y la puedo abrir empujando discretamente
con el codo o el pie. Pues el pomo de la puerta probablemente está contaminado.
Si los familiares siguieran estrictamente las reglas, no estaría contaminado.
Pero será muy difícil que ellos, entrando y saliendo varias veces, las sigan.
Otra cosa distinta son los aislados por contagio
aéreo. En esos casos, suelen ser infectados de tuberculosis, es mejor no
visitarlos salvo que lo pidan o estén en peligro de muerte. Salvo en esos dos casos,
hay demasiado peligro de portar el virus fuera. Además, muchos hospitales cuentan
con un teléfono interno para hablar con ellos.
Con estas normas que he dicho, se podría atender
incluso a un enfermo del virus del Ébola. Ahora bien, en ese caso sería mejor
llevar un poco de óleo en un envase desechable y la forma en un pañuelo de papel
que también se dejaría en el recipiente de los objetos que van a ser incinerados.
En África, en caso de muchos enfermos ingresados por
Ébola, sería mejor tener un recipiente del óleo para uso de los ya infectados,
guardando ese recipiente en una caja especial en la sacristía. Sin mezclar nunca
ese óleo con el otro óleo. Y requiriendo ayuda del personal sanitario para
meter el recipiente del óleo en una caja sin contaminar el exterior de la caja.
Nota explicativa: La foto responde a un aislamiento máximo, no a un contagiado con una bacteria normal resistente.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDe hecho, Padre Fortea he visto que los chinos reciben hasta los sospechosos con esas ropas y protección extrema.
EliminarAquí una enfermera en las calles chinas yendo por un paciente a su casa.
Imagen
Eliminarhttps://mireustedd.blogspot.com/2020/01/proteccion-en-las-calles.html
Aislamiento máximo es el que deben tener con ese nuevo virus
ResponderEliminar"Como esos enfermos están aislados solo hay uno por habitación".
ResponderEliminarNo siempre, padre Fortea, a veces hay dos pacientes aislados en la misma habitación si los dos están aislados por la misma bacteria. En este caso es muy fácil, atiendo a un paciente, termino con él; cambio de guantes y alcohol-gel, limpio bien las manos, me pongo guantes nuevos y paso al siguiente paciente, termino con éste, tiro los guantes y alcohol-gel. Si no hay nadie en la habitación que le abra la puerta, póngase guantes limpios para abrir la puerta, salga de la habitación y tire los guantes.
El gel antibacterial reseca las manos. Si se usa mucho.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¡madre mía que largo!
EliminarEstáis exentos de leerlo.
Demasiado tarde, ya lo hemos leído.
EliminarJaja...
EliminarPero que rápidos sois, tardais menos en leer que yo en borrar.
Antibacterial no, Leo, bactericida.
EliminarEl gel ayuda a higienizar pero no sustituye por completo el lavarse las manos como indican los procedimientos médicos y de enfermería.
EliminarUn vídeo de distintas técnicas de lavado de manos
EliminarLavado quirúrgico de manos
Según la OMS
EliminarLa higiene de manos
Padre, yo no sé que habrán hecho con esto de los hospitales. Antes, ni había bacterias resistentes, ni nada. A Franco, le dieron un balazo en el bajo vientre, y en aquellos tiempos no había penicilina, al igual que le sucedió a Millán Astray.
ResponderEliminarYa lo decía mi padre, que en paz descanse: que dejen las ventanas abiertas del hospital, en lugar de poner calefacción o aire acondicionado.
Cuando me operaron en la Clínica Universitaria de Navarra, no lo tenían. Eso sí, lo hicieron todo estupendamente. En esto el Opus funciona, al igual que en otras cosas, pero cuando menos malo me ponía, era cuando estaba en el pueblo, antes de fallecer mi madre. Sí, nos cogíamos todo lo habido y por haber porque estábamos en la farmacia, pero madre mía, qué vida más sana la del pueblo, qué vida más sana.
Recuerdo que me confesó un cura filipino antes de entrar en quirófano, y eso que tenía quince años. Bah, con esa edad, ¿qué pecados se suelen tener? Pajillas y demás, y es normal, pero lo dejé para el último momento.
Con esto de las pajillas, asustan bastante a los que están en los colegios del Opus. Mi padre, que en paz descanse, tenía razón: mejor joder, que masturbarse, y perdone la expresión. Bah, quite, quite, lo otro es más sano, por lo menos te quedas como nuevo, mientras lo hagas sensatamente. Yo no sé por qué me habrá dado por esto de la castidad. Va, vaya asco, se lo aseguro. Si tuviese la fortuna o el capital que tenía y tiene D. Juan Carlos de Borbón, otro gallo cantaría. Bah, quite, quite. Tenía razón mi padre, siempre y cuando se haga esto ordenadamente, y aún así, en un hombre se comprende, se comprende...
A todo esto, y que yo sepa, los sacerdotes guardan el voto de celibato, pero no el de castidad. Ahhh, pillastres, pillastres...
ResponderEliminarDe todas formas, y Vd. siendo paisano de Escrivá de Balaguer -Marqués de Peralta, hay que fastidiarse- prefiero escuchar una y mil veces sus sermones a la de este santo. Yo creo que tengo cierto sentido común, y sé cuándo me hallo en presencia de un hombre de Dios, de un santo, sea de la religión que sea. Para mi, Vd. lo es, y no sólo eso. Mucho más sabio y santo que S. Josemaría Escrivá de Balaguer y Albas, marqués de Peralta. Sé con quien hablo y ante quien me encuentro. Padre, Vd. es un sabio, pero Escrivá no lo era. Es más, la santidad rezuma en Vd. por los cuatro costados. Qué diantre, me van a mí a liar. Antes el Padre Fortea que su paisano, con todo lo que dijo e hizo. Quite, quite, que casi todos tenemos un sexto sentido.
ResponderEliminarYo creo que cada uno en su sitio. San José Mª de Escrivá puso la Obra en marcha y el padre Fortea fue beneficiado con esa obra que es el Opus Dei.
EliminarIké, he tenido tíos sacerdotes y uno se hizo el lila para renuncar al obispado. Otro, que iba para obispo castrense, se casó, mejor dicho le cogió una mujer de Accion Católica con malas artes. Fortea es un sabio, eso te lo aseguro. Y mira que de vez en cuando me gusta picarle en broma, pero qué va, es un sabio. Y sé muy bien lo que me digo, y máxime a estas alturas.
EliminarEn otros lugares de internet, como pueden ser los políticos, las dejo caer claras, pero aquí no: Forty es un sabio, te lo aseguro, cosa que no tenía Escrivá de Balaguer. Sí, como político podías ponerle en un podium, pero nada en comparación con Fortea. No, no ha necesitado de hacer ninguna gran obra, tal cual el Opus Dei, pero Dios le bendiga, Dios le bendiga.
EliminarEscrivá de Balaguer, doctor en derecho canónico, fundador del Opus Dei y demás, en fin, que yo tengo a mis santos. Y Forty lo es en vida. El otro, bueno, porque le canonizaron, y en esto hizo no poco el dinero. Bah, quita, quita. yo sé bien donde me meto, y ante la sabiduría del padre Fortea, que se quiten las palabras de S. José María Escriva de Balaguer. Ni por asomo le llega a la cintura al padre Fortea, y te lo digo yo, que sé muy bien por donde ando
Eliminarhttps://religionlavozlibre.blogspot.com/2019/08/15-pecados-mortales-que-no-se-confiesan.html?m=1
Eliminar¿Masturbación? Quita, quita, Leonardo. A ciertas edades los niños y adolescentes se las pelan cada dos por tres, casi tanto como los monos y más aún y estos son animales, por lo que no cometen pecado mortal. Bah, mejor es el pecado de la jodienda, siempre y cuando se controle, que lo otro descontrolado. En el caso de los reyes, y demás, no hablo. ¿Hacen bien? por supueto, mejor el negocio de la jodienda que el masturbarse. Quita, quita, hombre....
EliminarLeonardo, no te voy a dar un consejo de cura, para nada. Tú pilla a una tía buena y que te guste, y verás, jejeje. Eso sí, después están los confesionarios, pero qué placer, por Dios, qué placer...
EliminarAy Dios mío, Paco, Paquito...
EliminarEl pecado venial es como si cogiéramos lodo y estiércol del suelo, los mezcláramos y luego le arrojáramos dicha mezcla hedionda al dulce rostro de Cristo. Y de paso, con lo que queda untado en nuestras manos, fuéramos a limpiarnos en el manto de su madre santísima. Así de horrendo es el pecado venial.
EliminarY el pecado mortal es muchísimo peor. Es como si no contentos con el ultraje anterior agarráramos un cuchillo y se lo claváramos en su corazón sacratísimo. Y luego nos limpiáramos la sangre fresca en el mismo manto de la virgen. Así de terrible es el pecado mortal.
Nadie puede ser feliz de verdad haciendo cosas que ofenden al Señor. Uno no puede ser feliz sabiendo que le estás dando la espalda. Y tener relaciones sexuales sin haberte casado ofende mucho a Dios.
Es lo que pasa cuando uno vive bien y goza de relativa tranquilidad. Uno se confía, uno se siente seguro y entonces ya no importa tanto hacer cosas que son malas...
No te asegures de nada, Paco. Ni tampoco pongas a prueba al Señor. Que cuando menos te lo esperes será Dios mismo el que termine poniéndote a prueba sacándote de tu zona de comodidad y seguridad y haciéndote sentir verdadero miedo y dolor para que ahí sí lo busques y le pidas perdón en serio. Sin importar cuán seguros nos encontremos y sintamos créeme cuando te digo que Dios es demasiado recursivo y encontrará siempre la manera de humillarnos y ponernos en nuestro lugar.
No lo pongas a prueba, Paco. Dios es muy misericordioso. Pero también puede llegar a ser extraordinariamente duro.
¡Qué verdad esto que dices, Leonardo!
EliminarDe hecho me resulta TAN bueno que con tu venia lo copio para (re)leerlo yo de vez en cuando y (re)enviárselo a mis contactos «con ocasión y sin ella» (2Tm4,2):
Eliminar“Nadie puede ser feliz de verdad haciendo cosas que ofenden al Señor […] sabiendo que le estás dando la espalda. […] Es lo que pasa cuando uno vive bien y goza de relativa tranquilidad. Uno se confía, uno se siente seguro y entonces ya no importa tanto hacer cosas que son malas...
No te asegures de nada […] Ni tampoco pongas a prueba al Señor. Que cuando menos te lo esperes será Dios mismo el que termine poniéndote a prueba sacándote de tu zona de comodidad y seguridad y haciéndote sentir verdadero miedo y dolor para que ahí sí lo busques y le pidas perdón en serio.
Sin importar cuán seguros nos encontremos y sintamos […] Dios es demasiado recursivo y encontrará siempre la manera de humillarnos y ponernos en nuestro lugar. No lo pongas a prueba […] Dios es muy misericordioso. Pero también puede llegar a ser extraordinariamente duro.”
Quita, quita, cuando uno era adolenscete tenía que descargar. No me vengáis con esas, bah, mejor lo natural que lo artificial. Pero sí, esa es la verdad, cuando éramos adolescentes, y no sólo nosotros, en fin ya me comprendéis. Si sois hombres, pero de los de verdad, los monos se os quedan chicos, al menos en estas edades. Bah, quita, quita...
EliminarSi es que no se puede tener una vida muy cómoda, ni dinero fácil, ni prebendas sociales, porque se pierde el sentido de la realidad, uno vive flotando en una nube, inmune a todo, incluso convencido de que al pecado también.
Eliminar¡Cuánto hijo de papá se ha perdido por la vida! Lo fácil atrae a los vicios
Muy bien, Lucía, pero la verdad es la verdad. ¿Quien habla de vicios aquí, me pregunto? ¿Acaso la solterona que se pasa por el confesionario cada dos por tres, o el hombre que se va de cacería y putas? Vamos, porque para tener a alguien que imitar todos los españoles, al rey emérito. Bueno, y esto no es nada, en comparación con lo de la firma de los abortos. ¿El rey emérito? Mejor no hablar de este...
EliminarUn sinvergüenza, un canalla y un falso. Tiene esas tres constantes, y ahora vete tú a decirle al obispo castrense que le deje en entredicho: tururú.
EliminarLeonardo, un consejo de amigo. Vive la vida y olvídate de los pecados mortales y veniales. A tus años, caray, quien los pillase. Cuando cumplas màs, entonces la cosa será distinta.
EliminarAy Paquito...
EliminarPaco, Leonardo tiene razon. Cuidadito con Dios que aunque es muy bueno, cuando arrea, arrea
EliminarPaco Pajillas, deja de ver polno y de poner erdida la pantalla del ordenador, cochino, pecador de la pradera
EliminarMalu7 62:48 a. m.
Eliminar😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂
🤣🤣🤣😔😔
EliminarMalu, que ayer me pasé bebiendo. Tuve que salir, y a veces me sucede. ¿Sabes? Soy alcohólico, pero lo peor de todo es que yo no me lo he buscado.
EliminarConclusion:
Eliminar"Quita, quita..."
Paco, en Málaga y provincia hay unos siete grupos de Alcohólicos Anónimos que suelen funcionar muy bien. Incluso hay uno en inglés para extranjeros.
EliminarAlcohólicos Anónimos Málaga
MÁLAGA
EliminarDatos del área:
O.C.S. Area 10
Trinidad Grund,21 2º Oficina 24
29001 - Málaga
952218211, 616010112
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿Por qué se aborda este tema precisamente en momentos en que esta caliente el tema del "coronavirus" en Asia?
ResponderEliminarNo creo que haya relación causa-efecto.
ResponderEliminarLos países comunistas creo que no están suficientemente preparados para luchar con una epidemia de estas características, me refiero al Coronavirus. De hecho, os comenté que los ciudadanos están usando una mascarilla incorrecta y las autoridades sanitarias no les dicen ni pío. En fin, misterios del comunismo.
Da pena ver estas cosas en un país tan adelantado como lo es China, y no controlan ni las mascarillas. Esto además da miedo, porque pueden convertir la epidemia en pandemia.
EliminarEsto demuestra una ve más que los gobiernos comunistas son un peligro para la humanidad. Esa peste ideológica puede mutar en pestes biológicas.
Eliminarvez*
EliminarSe deberían usar las N95 de 3M
EliminarAquí un vídeo ilustrativo de usos de.mascarillas
https://youtu.be/Gdsy_sZnBZg
Pero que me dicen de los países que empiezan a detectar sus primeros casos.
EliminarCreo que no son concientes...
En la siguiente imagen como reciben a los que se sospecha en China y como en Australia.
Aquí la imagen
Eliminarhttps://mireustedd.blogspot.com/2020/01/proteccion.html?m=1
conscientes...
EliminarQué dura esta última epidemia de ébola. Pobrecitos los dos sacerdotes que volvieron para morir aquí
ResponderEliminar
ResponderEliminarELABORAR UN PLAN DE MANEJO CON NORMAS DE BIOSEGURIDAD para sacerdotes que administran la unción de los enfermos a paciente contagiosos
EJEMPLO
Precauciones universales
Son el conjunto de procedimientos destinados a proteger al personal de la exposición
a productos biológicos potencialmente contaminados.
Política de control de infecciones, conjunto de técnicas y procedimientos para la protección del
personal de posibles infecciones por ciertos agentes, principalmente VIH, VHB, VHC,
durante las actividades de atención a pacientes o durante el trabajo con los fluidos o tejidos
corporales de éstos, dado que se asume que cualquier paciente puede estar infectado por
algún agente transmisible por sangre.
Se aplica en todas las situaciones en las que se manipula sangre, fluidos corporales,
secreciones y elementos punzo cortantes.
Dentro de las PRECAUCIONES UNIVERSALES están consideradas el Lavado de Manos y las
Barreras de Protección, etc.
La tuberculosis es una bacteria, Micobacterium tuberculosis con mascarilla y bata puede pasar a verlos y charlar con ellos un rato, pobrecitos...
ResponderEliminarEn el caso de un paciente con Ébola, ¿se podría prescindir del aceite de la unción con autorización del obispo diocesano?
ResponderEliminarExplícate Francisco
ResponderEliminarPues no Francisco.
ResponderEliminarA veces es difícil verlo, pero está
ResponderEliminarNo seas tan pesimista. Un verdadero cristianó no pierde la esperanza
ResponderEliminarEn todas las épocas de la historia ha habido crisis profundas, incluso espirituales y de ellas se sale fortalecido, aunque sea con sufrimiento.
ResponderEliminarEn este mundo terrenal, no hay nada garantizado. El ser humano cae en los mismos errores una y otra vez pero el mundo no se hunde
Padre Fortea: no se enoje usted por lo que voy a decir, pero a mí, algunas de las cosas que dice en estos tres artículos hospitalarios, me recuerdan un poco al "síndrome obsesivo compulsivo". O sea, esas personas que temen contagiarse y no se atreven a tocar la manilla de la puerta, ni la barra del autobús, etc. etc. Conozco algún caso.
ResponderEliminarPor mi parte, reconozco que me preocupo menos. Si no, no podría vivir. Me lavo las manos con frecuencia, sí, sobre todo al volver de la calle, tras haber tocado dinero...
Pero no me preocupo mucho más. Debe de haber tantos microbios por todos lados que es imposible esquivarlos a todos. Uno se volvería loco.
Confío en que la divina Providencia me libre de contagios. Y, si no me librara, ya me sacaría ella de la enfermedad, de alguna manera.
Y si no me sacara, pues... R.I.P.
En la suela de los zapatos también se pueden pegar las bacterias. Entrar con bolsas en los zapatos. :v
ResponderEliminarCuando estaba haciendo la mili en Cáceres, de repente de noche se levantó todo el mundo y salieron al patio de estampida. Yo pregunté:
ResponderEliminar-¿Qué pasa, qué pasa?
Me contestaron:
-Un terremoto.
Entonces seguí durmiendo.
Lo del terremoto era verdad.
Acaban de detectar el primer caso en Alemania
ResponderEliminarCerca de donde vivo un señor iba paseando por la calle y le calló una cornisa en plena cabeza. Falleció en la UCI a las dos o tres horas. Hay que estar preparados, porque nunca se sabe. La muerte no avisa.
ResponderEliminar*le cayó*
ResponderEliminarPretérito perfecto simple
ResponderEliminar(yo) caí
(tú) caíste
(él) cayó
(ns) caímos
(vs) caísteis
(ellos) cayeron
calló, (guardo silencio).
ResponderEliminarYa vieron el robot que atiende a pacientes de Coronavirus en China??
ResponderEliminarHarold and Maude
ResponderEliminarHarold and Maude es una película estadounidense de 1971 dirigida por Hal Ashby y protagonizada por Ruth Gordon y Bud Cort. Harold es un joven de muy buena familia que está obsesionado con la muerte, hasta el punto de que su pasatiempo favorito es probar diferentes métodos de suicidio. Las únicas cosas que le gustan en esta vida es asistir a entierros y funerales sin que él tenga ninguna relación con los fallecidos (o fallecidas).
Harold se aleja de la vida que su madre le prescribe, y desarrolla lentamente una fuerte amistad, y posteriormente una relación amorosa, con una octogenaria llamada Maude a quien conoció en un funeral.
Maude se parece mucho a la casera de Malu. Todo lo que come y bebe es orgánico y natural, le da de comer a los pájaros, adora las plantas, las flores, los amaneceres y las puestas de sol. De joven se manifestaba en defensa de los grandes ideales: la libertad, la justicia, la fraternidad y el amor cósmico. Se defendía de la policía con un paraguas que todavía conserva como un adorno en la pared. Aunque no tiene carné de conducir, le encanta robar coches y dejarlos abandonados, pero, eso sí, cambiando siempre de modelo. Maude le enseña a Harold a vivir la vida a tope. «La vida –le dice- es el regalo más precioso de todos».
Es una película de humor súper recomendable en estos tiempos en que vivimos bajo la amenaza de los coronavirus, el Nuevo Orden Mundial, el consumismo galopante, la hipersexualización cuántica, la ideología de género, la revolución bolivariana, el pagolismo, el sínodo alemán y el culto a la Pachamama.
Para más información, os dejo el enlace de FilmAffinity, la mejor web de cine para hispanohablantes.
Harold and Maude
Fabian Hernández 2:54 a. m.
ResponderEliminarLa cornisa le cayó en la cabeza y él se calló para siempre. Pobre hombre, me dio mucha pena. Ni pasear tranquilo se puede. El Apocalipsis ya lo tenemos encima, como quien dice. Es cuestión de días.
DÍA 28 DE ENERO
ResponderEliminarSANTO TOMÁS DE AQUINO. Doctor de la Iglesia con el título de Doctor Angélico. Nació alrededor del año 1225, hijo de los condes de Aquino, en Roccasecca (Italia). Estudió en el monasterio de Montecasino y más tarde en Nápoles, donde conoció a los dominicos e ingresó en su Orden. Completó sus estudios en Colonia bajo la dirección de san Alberto Magno. Ya ordenado de sacerdote, marchó a la Universidad de París. Escribió muchas obras de filosofía y teología y ejerció también el profesorado, contribuyendo grandemente al desarrollo y sistematización de las ciencias eclesiásticas en su Orden y en la Iglesia. Su obra más conocida es la Suma Teológica. Decía: «Más he aprendido orando ante el crucifijo que de los libros». Después residió, como teólogo y maestro, en Nápoles, en Orvieto junto al Papa, en Roma, en París y una vez más en Nápoles. Cuando se dirigía al Concilio de Lyon, al que había sido invitado por el Papa, murió en Fossanova el 7 de marzo de 1274. Su fiesta se celebra el 28 de enero, día en que su cuerpo fue trasladado a Toulouse en 1369.
En la Summa theologiae, escribió: En los herejes hay que considerar dos aspectos: uno, por parte de ellos; otro, por parte de la Iglesia. Por parte de ellos hay en realidad pecado por el que merecieron no solamente la separación de la Iglesia por la excomunión, sino también la exclusión del mundo con la muerte. En realidad, es mucho más grave corromper la fe, vida del alma, que falsificar moneda con que se sustenta la vida temporal. Por eso, si quienes falsifican moneda, u otro tipo de malhechores, justamente son entregados, sin más, a la muerte por los príncipes seculares, con mayor razón los herejes convictos de herejía podrían no solamente ser excomulgados, sino también entregados con toda justicia a la pena de muerte (Suma teológica, Parte II, Cuestión 11, Artículo 3).
Pensaba que ya no ponían el santoral.
EliminarAyer 27 fue el de una tocaya Santa Ángela.
Los escritos de Santo Tomás son la base de muchos para ceñirse a lo católico.
EliminarEs considerado por la Iglesia Doctor universal, vamos que sus enseñanzas son útiles para todas las épocas que viva la Iglesia.
EliminarInteresante. No había reparado en este Art. 3 de la Cuestión 11 de la IIª Parte de la famosa Summa. Desde luego que santo Tomás de Aquino es un maestro de la razón aristotélica y la coherencia.
EliminarSiempre me pregunté cómo justificaban o tolersbsn en su época cosas como la esclavitud, la pena de muerte, etc., y esto lo aclara:
igual que en un país es delito dar como “real” una moneda no refrendada por el gobierno (pues es falsificar moneda), pues también es delito en la Iglesia (o dentro de una sociedad confesional) dar como “real” una doctrina no refrendada por la jerarquía (pues es falsificar la Verdad, algo, según explica sro. Tomás con repercusiones no sólo temporales en esta vida sino mucho más grave, porque afecta antu eternidad).
Otra cosa distinta es el tipo de pena a aplicar por el delito, que lógicamenge hoy vemos como barbarie lo que hace siglos era lo normal. (Y lo mismo harán los del futuro con respecto a nosotros). Por esto no debemos caer en ‘presentismo histórico’ y juzgar a los del pasado con los estándares del presente, porque «no juzgues y no serás juzgado» dice el Señor, y si juzgas, igual te juzgarán las futuras generaciones, con su mayor sensibilidad.
(Dios no “pierde el tiempo” y su pedagogía en su plan e historia de la salvación del hombre es POR ETAPAS, como explica el catecismo, nº 52ss: va ablandando nuestro corazón poco a poco, generación a generación, tras el pecado original).
Lo de la gravedad de diseminar doctrinas falsas (herejías), contumazmente saltándose a la autoridad de la Iglesia que Él fundo y guía, me recuerda a lo que advertía el abogado Tertuliano, que decía que eso era robarle patrimonio.
El carácter lícito de la pena de muerte es doctrina de la Iglesia en materia moral. Es Revelación. Afirmar que de suyo es inmoral es ir en contra de la Palabra de Dios.
EliminarLo que sí puede variar es la interpretación de cuándo es correcta su aplicación y cuándo no. Eso sí puede ser objeto de debate.
Que el papa actual vaya en contra de la biblia y del magisterio sobre este tema (y sobre otros, probablemente) es otro asunto. Ahí sí se cumple con tristeza aquello de vernos obligados a escoger entre lo que dice el papa o lo que dice Dios.
EliminarNo sabía que la pena de muerte sea doctrina de la Iglesia, Leonardo. A mí me parece una incoherencia
EliminarEsta es la doctrina oficial de la Iglesia Católica con respecto a la pena de muerte:
EliminarCatecismo, nº 2267: “Durante mucho tiempo el recurso a la pena de muerte por parte de la autoridad legítima, después de un debido proceso, fue considerado una respuesta apropiada a la gravedad de algunos delitos y un medio admisible, aunque extremo, para la tutela del bien común.
Hoy está cada vez más viva la conciencia de que la dignidad de la persona no se pierde ni siquiera después de haber cometido crímenes muy graves. Además, se ha extendido una nueva comprensión acerca del sentido de las sanciones penales por parte del Estado. En fin, se han implementado sistemas de detención más eficaces, que garantizan la necesaria defensa de los ciudadanos, pero que, al mismo tiempo, no le quitan al reo la posibilidad de redimirse definitivamente.
Por tanto la Iglesia enseña, a la luz del Evangelio, que «la pena de muerte es inadmisible, porque atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona», y se compromete con determinación a su abolición en todo el mundo.”
Alfonso 12:52 p. m.
EliminarObviamente no podemos aplicar al siglo XIII la mentalidad del XXI. En cualquier caso, la pena de muerte ya no es doctrina de la Iglesia. Los dogmas no cambian, pero la doctrina sí.
Confundir doctrina con Revelación sí que es grave, es no tener ni pajolera idea.
EliminarLa Revelación divina consiste básicamente en doctrinas.
EliminarDios uno y trino...
Jesús Dios y hombre verdadero...
La inmaculada concepción... etc.
No saber que la Revelación se expresa a través de doctrinas específicas es no tener ni la más remota idea del asunto.
Los dogmas de fe "son doctrinas".
Aunque no toda doctrina es verdad de fe o dogma.
La pena capital como un castigo lícito "forma parte de la revelación divina". Está contenida tanto en la Sagrada Escritura como en la Tradición oral y en algunos apartes de los Padres de la Iglesia.
La postura o "doctrina" actual sobre la pena de muerte es contraria al Evangelio y a la fe de la Iglesia. Es una doctrina errónea y por lo mismo no debe ser creída.
Si mañana al papa se le ocurre meter en el Catecismo que Jesús solo fue Dios cuando resucitó esa también sería una doctrina errónea. Aunque no lo haya proclamado formalmente. Pero meterlo en el Catecismo sí que lo podría hacer.
EliminarEl alcoholismo "no tiene cura". Una vez que contraes esa enfermedad nunca la dejas de padecer. Una vez alcohólico, alcohólico para siempre.
EliminarLo que sí puedes lograr es controlar la enfermedad. Manejarla bien. Lograr dominarla de manera habitual. Pero ya nunca podrás bajar la guardia.
Volviendo al punto. Asegurar que la pena de muerte es de suyo mala no es profundizar en el dogma sino negarlo.
EliminarHoy de resaca, para variar...
ResponderEliminarPorque siete veces cae el justo, mas se levanta.Proverbios 24-16
EliminarEl correo electrónico de la Santa sede. Alguien me lo escriba por favor
ResponderEliminarav@pccs.va
EliminarNo existe una vía directa de contacto con el Papa. Tu mensaje pasará antes por otras personas que se lo harán llegar si lo consideran importante.
También puedes comunicarte con la Oficina de Prensa del Vaticano por teléfono. El número de teléfono oficial es el +390669881022. No podrás hablar directamente con el Papa a través de este número. El Papa también tiene una cuenta de Twitter. No esperes que responda directamente tus tuits, pero puedes seguirlo a través de su cuenta: https://twitter.com/pontifex
EliminarSi quieres escribirle por carta, esta es su dirección:
EliminarSu Santidad, Papa Francisco PP. / 00120 Via del Pellegrino / Citta del Vaticano
Su Santidad, Papa Francisco / Palacio Apostólico / Ciudad del Vaticano
Su Santidad, Papa Francisco / Estado de Ciudad del Vaticano, 00120
No escribas "Italia" en el sobre en el lugar del país. El Vaticano es una nación independiente, completamente separada de Italia.
Ntra. Historia de Salvación,
ResponderEliminarhttps://youtu.be/v59lbrTW3B0
Adoro te devote es uno de los cinco himnos que Santo Tomas de Aquino compuso en honor de Jesús en el Santísimo Sacramento a solicitud del Papa Urbano IV con motivo de haber establecido por primera vez la Fiesta del Corpus Christi en 1264. El himno se encuentra en el Misal Romano como una oración de acción de gracias, después de la Misa una indulgencia parcial se concede a los fieles que recen con devoción este himno.
EliminarLetra Editar
Latín Castellano
Adoro te devote, latens Deitas,
Quae sub his figuris vere latitas:
Tibi se cor meum totum subiicit,
Quia te contemplans totum deficit.
Visus, tactus, gustus in te fallitur,
Sed auditu solo tuto creditur.
Credo quidquid dixit Dei Filius:
Nil hoc verbo Veritatis verius.
In cruce latebat sola Deitas,
At hic latet simul et humanitas;
Ambo tamen credens atque confitens,
Peto quod petivit latro paenitens.
Plagas, sicut Thomas, non intueor;
Deum tamen meum te confiteor.
Fac me tibi semper magis credere,
In te spem habere, te diligere.
O memoriale mortis Domini!
Panis vivus, vitam praestans homini!
Praesta meae menti de te vivere
Et te illi semper dulce sapere.
Pie pellicane, Iesu Domine,
Me immundum munda tuo sanguine.
Cuius una stilla salvum facere
Totum mundum quit ab omni scelere.
Iesu, quem velatum nunc aspicio,
Oro fiat illud quod tam sitio;
Ut te revelata cernens facie,
Visu sim beatus tuae gloriae.
Amen
Te adoro con devoción, Dios escondido,
oculto verdaderamente bajo estas apariencias.
A Ti se somete mi corazón por completo,
y se rinde totalmente al contemplarte.
Al juzgar de Ti, se equivocan la vista, el tacto, el gusto;
pero basta el oído para creer con firmeza;
creo todo lo que ha dicho el Hijo de Dios:
nada es más verdadero que esta Palabra de verdad.
En la Cruz se escondía sólo la Divinidad,
pero aquí se esconde también la Humanidad;
sin embargo, creo y confieso ambas cosas,
y pido lo que pidió aquel ladrón arrepentido.
No veo las llagas como las vio Tomás
pero confieso que eres mi Dios:
haz que yo crea más y más en Ti,
que en Ti espere y que te ame.
Jesús, a quien ahora veo oculto, te ruego,
que se cumpla lo que tanto ansío:
que al mirar :¡Memorial de la muerte del Señor!
tu rostro cara a cara,:¡Memorial de la muerte del Señor!
y que siempre saboree tu dulzura.
¡Memorial de la muerte del Señor!
y que siempre saboree tu dulzura.
sea yo feliz viendo tu gloria.
Amén.
https://youtu.be/VjNhyHsgU7Y
EliminarADOROTE DEVOTE
Me gustaría dejaros este enlace para que comprendáis mejor mi enfermedad. Cuando se hace crónica, algunos pacientes se vuelven alcohólicos, esto me lo dijo un especialista hace más de 20 años. Es por ello que os deje esto aquí, pues me da mucho coraje meter la pata en el blog cuando estoy con dos copas de más. Ayer, tuve que salir y por eso bebí, pero lo peor viene al llegar a casa: te encuentras otra vez con la pesadilla de volver a un lugar en el que te hallas emparedado, y acabas bebiendo más por el agobio. No siempre me sucede, pero cuando digo que esto del alcohol no me lo he buscado yo por gusto, es por algo. Lo uso para salir a la calle. Sin embargo conduciendo, no me sucede nada de eso.
ResponderEliminarhttps://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/agorafobia.html
Y por qué no te desahogas en Facebook?
EliminarY sólo lo haces aquí?
No te preocupes por lo de “meter la pata en el blog”. De hecho tú la metes más bien poco: tu sinceridad suele ser gran ejemplo (ya me gustaría a mí ser tan humilde). Gracias por compartir y por tu sencillez y naturalidad, Paco.
EliminarPor lo escrito en el blog en momentos difíciles no te sientas mal.
EliminarNuria y alfonso os digo esto: "quita, quita..."
EliminarNo se...pienso que sería mejor un sacerdote que le diera la Gracia del Sacramento, le ayudara en una Direc. Espiritual xq aquí ahora cada uno le dará su criterio, normal. Y saldrá como entró, sin posibilidad de obedecer al Sacramento que le daría la Gracia de la conversión y hasta la próxima.
EliminarA veces nos han puesto en la Verdad y da resultado, no la ñoñez y entrar en el círculo vicioso de pecado.
Pero somos libres. Yo no me escandalizó. Pero a veces ayudar es decir no al pecado, aceptando al pecador.
Empezarán los criterios de los ONG y las burlas.
EliminarEL debate está servido. Como dice Karina 3, 2, 1...
Menos mal que el Pater cambiará pronto.
Adioooooos
De nada sirven las palmaditas en la espalda ni el victimismo. Solo un pretexto para no cambiar de vida.
EliminarEstoyd e acuerdo con María Isabel. Esa de "nbo pasa nada" es lo más falta de caridad en este caso. Sí pasa, pues pasa que se te está yendo la vida Paco en el vicio, estás tirando tu vida por la borda. Estás a tiempo de corregir el camino. Si sigues así es en parte porque te lo has buscado.
Eliminar"no pasa nada"*
EliminarEl circulo vicioso de todos los años en este blog. Bah! Libre albedrío.
EliminarKarina se confunde el Evangelio.
EliminarCon Dios se puede dejar el pecado.
A todos nos ha pasado y yo agradezco que no me pusieran paños calientes.
" Levántate y anda"..
Llévale a Cristo, llévale a la Iglesia.
En fin...
Tal cual! Con Dios y con nuestra voluntad de cambiar.
EliminarPaco, estás mucho tiempo sólo y para tu problema necesitas más compañía y alguna ocupación que no te estreses. Intenta cambiar las circunstancias de tu vida cotidiana, el contacto con un grupo de gente que comparta intereses comunes te haría bien
Eliminar¿Qué es el Alcoholismo?
EliminarComo lo ve Alcohólicos Anónimos, el problema no es el alcohol, sino el alcoholismo, como una enfermedad. Alcohólicos Anónimos cree que los alcohólicos no pueden controlar su forma de beber porque están enfermos, de cuerpo y mente (o de las emociones). Si no dejan la bebida, el alcoholismo casi siempre empeora.
La Asociación Médica Norteamericana y la Asociación Médica de Gran Bretaña, las organizaciones principales de médicos de estos países, también han dicho que el alcoholismo es una enfermedad.
Hoy estamos dispuestos a aceptar la idea de que, en lo que a nosotros concierne, el alcoholismo es una enfermedad, una enfermedad progresiva que nunca puede "curarse" pero, al igual que algunas otras enfermedades, puede ser detenida. Estamos de acuerdo en que padecer una enfermedad no tiene nada de vergonzoso, con tal que nos enfrentemos al problema honestamente y tratemos de hacer algo para solucionarlo. Estamos perfectamente dispuestos a admitir que somos alérgicos al alcohol y que es simplemente de sentido común el alejarnos de lo que produce nuestra alergia.
Así es Karina, se me está yendo la vida en el vicio. Ahí juega un papel importantísimo la voluntad, pero esta se va debilitando con los años de enfermedad.
EliminarDios quiera que no te toque jamás tener agorafobia y ataques de pánico. ¿Cómo lo superarías, viviendo tú sola? Igual no hubieses llegado a donde estoy: hay personas que se han colgado de una cuerda siendo mucho más jóvenes que yo. Ten en cuenta una cosa: las enfermedades mentales o nerviosas, te restringen bastante la libertad.
El bebedor ocasional pude beber una copa y no seguir bebiendo, el alcohólico no. Las personas ignorantes se creen que el alcoholismo es una cuestión de falta de voluntad y no es cierto. Es como decir que el cáncer o el coronavirus es una cuestión de falta de voluntad. La ignorancia con respecto a este tema es lamentable.
EliminarJulio, yo no bebo por gusto, si no por necesidad. Y no todos los días, si no cuando he de salir a hacer algo lejos. No hay fármaco que me ayude en ello, tal vez el Trankimazín, muy adictivo por cierto. He tenido varios ataques de pánico en casa, y lo más rápido es tomarse una cerveza.
EliminarEl problema es que estas pastillas que recetan, son drogas legalizadas y, algunas, mucho más adictivas que las convencionales. ¿Es un vicioso el que se las toma? Bueno, pues está media España así; y en cuestión de adicciones, la profesión médica es una de las que se llevan la palma.
La postura de Alcohólicos Anónimos con respecto al alcoholismo es totalmente contraria a la que sostiene la mayoría de la sociedad. El alcoholismo es una enfermedad, no un vicio.
EliminarAlcohólicos Anónimos ha curado a millones de alcohólicos, sí, a millones, y sus principios no han variado desde que fue fundada en 1935 por William Griffith Wilson y Bob Smith en los EEUU.
Lo que Karina no sabe, es que algunas de estas pastillas, te multiplican la adicción al alcohol. No, no soy adicto, si no que lo tomo para salir o cuando sufro un ataque de pánico. La persona que haya sufrido alguno de ellos, sabe muy bien por lo que se pasa.
EliminarLas crisis de pánico provienen de algún stress postraumático, tal vez desde la niñez o adolescencia. Deberías buscar su causa para intentar comprender lo que te pasa y superarlo con ayuda de psicoterapeutas. El alcohol es un recurso fácil pero te destruye y te hace dependiente añadiendo un problema más.
EliminarLa soledad no es buena consejera para tu problema y la vida demasiado ociosa tampoco. Necesitas integrarte más en la sociedad, mediante alguna ocupación que te agrade
**Paco 6:26 p. m.
EliminarJuan, yo no bebo por gusto, si no por necesidad.**
Lo sé, Paco. Alcohólicos Anónimos es una gran ayuda. Si tú no puedes ir a una reunión, ellos van a tu casa. Anímate. Además también es un medio de socializar con personas que tienen tu mismo problema y luchan por superarlo. Una persona "normal" es difícil que te comprenda y un católico integrista todavía menos, pero en AA te encontrarás con hombres y mujeres que han vivido tu mismo problema y hablan tu mismo idioma. Además los Doce Pasos de AA son un programa espiritual, aunque no pertenecen a ninguna denominación religiosa.
Paco, haríamos cualquier cosa para ayudarte
EliminarAsí es Lucía, pero cada vez me aislo más.
EliminarM. Isabel, esto fue después de estar en Facebook, cuando lo cerré, me pasé por un blog y después, por este.
Gracias Julio, los conozco, pero me cuesta horrores pasarme por las reuniones. En mi caso, me vengo abajo escuchando los testimonios y salgo peor. Me pasé por varias reuniones, y salí bastante bajo de ánimo: lo que dicen ahí, te afecta.
EliminarPaco, tienes que romper esa dinámica. Eres un hombre culto y puedes dar mucho de ti, sólo tienes que creértelo. Busca algo dónde puedas integrarte sin agobios y socializarte
EliminarCualquier actividad cultural o religiosa
EliminarEl problema de la ansiedad es que si no la encaras cada vez va ocupando más espacio y llegará un momento que ni en casa te sentirás seguro. Necesitas otra persona que te acompañe y, poco a poco, acostumbrarte a que la crisis viene y va, sube y baja, no luchar con ella, esperar a que pase, no evitarla.
Eliminar. Patrística
ResponderEliminarEn la cruz hallamos el ejemplo de todas las virtudes
Santo Tomás de Aquino, presbítero
De las Conferencias (Conferencia 6 sobre el Credo)
¿Era necesario que el Hijo de Dios padeciera por nosotros? Lo era, ciertamente, y por dos razones fáciles de deducir: la una, para remediar nuestros pecados; la otra, para darnos ejemplo de cómo hemos de obrar.
Para remediar nuestros pecados, en efecto, porque en la pasión de Cristo encontramos el remedio contra todos los males que nos sobrevienen a causa del pecado.
La segunda razón tiene también su importancia, ya que la pasión de Cristo basta para servir de guía y modelo a toda nuestra vida. Pues todo aquel que quiera llevar una vida perfecta no necesita hacer otra cosa que despreciar lo que Cristo despreció en la cruz y apetecer lo que Cristo apeteció. En la cruz hallamos el ejemplo de todas las virtudes.
Si buscas un ejemplo de amor: Nadie tiene más amor que el que da la vida por sus amigos. Esto es lo hizo Cristo en la cruz. Y, por esto, si él entregó su vida por nosotros, no debemos considerar gravoso cualquier mal que tengamos que sufrir por él.
Si buscas un ejemplo de paciencia, encontrarás el mejor de ellos en la cruz. Dos cosas son las que nos dan la medida de la paciencia: sufrir pacientemente grandes males, o sufrir, sin rehuirlos, unos males que podrían evitarse. Ahora bien, Cristo, en la cruz, sufrió grandes males y los soportó pacientemente, ya que en su pasión no profería amenazas; como cordero llevado al matadero, enmudecía y no abría la boca. Grande fue la paciencia de Cristo en la cruz: Corramos en la carrera que nos toca, sin retirarnos, fijos los ojos en el que inició y completa nuestra fe: Jesús, que, renunciando al gozo inmediato, soportó la cruz, despreciando la ignominia.
Si buscas un ejemplo de humildad, mira al crucificado: él, que era Dios, quiso ser juzgado bajo el poder de Poncio Pilato y morir.
Si buscas un ejemplo de obediencia, imita a aquel se hizo obediente al Padre hasta la muerte: Si por la desobediencia de uno - es decir, de Adán- todos se convirtieron en pecadores, así por la obediencia de uno todos se convertirán en justos.
Si buscas un ejemplo de desprecio de las cosas terrenales, imita a aquel que es Rey de reyes y Señor de señores, en quien están encerrados todos los tesoros del saber y el conocer, desnudo en la cruz, burlado, escupido, flagelado, coronado de espinas, a quien finalmente, dieron a beber hiel y vinagre.
No te aficiones a los vestidos y riquezas, ya que se repartieron mis ropas; ni a los honores, ya que él experimentó las burlas y azotes; ni a las dignidades, ya que le pusieron una corona de espinas, que habían trenzado; ni a los placeres, ya que para mi sed me dieron vinagre.
R/. Supliqué, y se me concedió la prudencia; invoqué, y vino a mí el espíritu de sabiduría. La preferí a cetros y tronos, y, en su comparación, tuve en nada la riqueza.
V/. ¿Quién conocerá tu designio, Señor, si tú no le das la sabiduría, enviando tu Santo Espíritu desde el cielo?
R/. La preferí a cetros y tronos, y, en su comparación, tuve en nada la riqueza.
Oremos:
Oh Dios, que hiciste de santo Tomás de Aquino un varón preclaro por su anhelo de santidad y por su dedicación a las ciencias sagradas, concédenos entender lo que él enseñó e imitar el ejemplo que nos dejó en su vida. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
Paco2:48 p. m.
ResponderEliminarCree que Dios te va a sanar. “YO SOY EL SEÑOR, TU SANADOR” Pues yo soy el Señor, el que te sana. Éxo 15:26
Pues yo soy el Señor, el que te sana.
Pues yo soy el Señor, el que te sana.
Pues yo soy el Señor, el que te sana. Éxo 15:26
¡Ja!, pero me asombra la tranquilidad con la que continuaste durmiendo a pesar de la advertencia de un terremoto. El año pasado, eran cerca de la media noche, acababa de salir de la ducha, cuando empezó a temblar, enrollado en la toalla desperté a los niños y salimos todos al patio de la casa... así: en toalla.
ResponderEliminarPues sí, me quedó solo en mi litera. La verdad es que no fue muy responsable por mi parte, pero tenía mucho sueño y lo que me aterrorizaba de verdad era el toque de diana.
ResponderEliminar