Os he puesto algunas fotos de obras modernas arquitectónicas que me gustan
mucho. No siempre lo más grande es más bello. Cuántas ideas me vienen a la
cabeza para construir iglesias.
Cambiando de tema. Ya os dije que estaba leyendo la carta que el papa
Clemente dirigió a los corintios en el siglo I. Pues bien, una cosa que me decepcionó
mucho es que ese papa creyera que existía el ave Fénix, y lo diera tan por
cierto que lo pusiera en esa carta. Este es el texto del capítulo XXV y parte
del siguiente:
“Observemos un prodigio admirable que se verifica en los países orientales,
esto es, en la Arabia. Existe allí un ave, que se llama fénix; esta es
unigénita y vive quinientos años. Cuando ya está cercana a la disolución, por
la muerte, se arregla un nido con incienso, mirra y otros aromas, en el cual
entra a su tiempo y muere. De su carne descompuesta nace cierto gusano, que
alimentándose con los restos del ave fallecida, cría plumas, y después más
fuerte, arrebata el nido, donde descansan los huesos de su antecesora, y
llevándolo desde la región arábiga hasta Egipto, se dirige a la ciudad que se
llama Heliópolis. Volando allí en presencia de los observadores, coloca aquel
nido sobre el altar del Sol, y en seguida se vuelve por el camino que trajo.
Después los sacerdotes observan cuidadosamente el cómputo de los tiempos y
encuentran que el ave volvió al cumplirse al año quinientos.
¿Acaso juzgaremos que es cosa grande y admirable el que el Creador de todas
las cosas haga resucitar a aquellos que le sirvieron santamente y en la
esperanza de su buena fe, cuando por un ave nos manifiesta la magnificencia de
su promesa?”.
Por algo no está en las Escrituras mas allá de que sea del siglo II creo...
ResponderEliminarNo sé porque me vino a mi mente alguna caricatura de mi infancia sobre el ave fénix 😂.
ResponderEliminarPero no puedo recordar cual era creo que era una japonesa, estaban muy de moda en los 90' en mi país.
😲🧐...
ResponderEliminarMe gustan sus fotos de construcciines modernas. Produce satisfacción verlas!
*construcciones
EliminarMás que satisfacción verlas, me produce santificación al obedecer y verlas.
ResponderEliminarLos nuevos teólogos,se construyen así, porque edificar recae sobre el todo.
EliminarEt exspécto resurrectiónem mortuórum.
EliminarEt venturi saéculi. Amén
Ninguna cruz en estas iglesias,"están ciegos", pésimos cristianos.
EliminarLa Cruz y la Resurrección conforman el corazón del “Kerigma” apostólico, es decir, la proclamación original de la salvación realizada por Cristo: “Dios ha hecho Señor y Cristo a ese Jesús al que habéis crucificado” (Hch. 2, 36; cf. 2, 23; 4, 10), o que “fue colgado del madero” (Hc 10, 39; 13, 29). Es
importante que tengamos presente que la cruz no solo es historia de la humanidad, sino que es un hecho que trasciende a la humanidad misma, puesto que en ella encontramos la máxima expresión de amor con la que Dios reconcilia a toda la humanidad con Él mismo, le invita a acceder su intimidad misma y vivir los frutos de la divinidad.
Como dice la canción con unos cambios.
Eliminarestoy hecho un romántico,Lo siento.
No sé qué está pasando
Que todo está al revés
tú ya no me miras
como ayer
No culpes a la noche
No culpes a la playa
No culpes a la lluvia
Será que no me amas
No busques más disculpas
No siento tus caricias
Ya no eres la misma
Que yo amé
Te veo tan distante
Te siento tan distinta
Pues hay dentro de ti
Otra mujer
No busques más disculpas
No siento tus caricias
Ya no eres la misma
Que yo amé.....
SALMO 51 EN ARAMEO (Transliterado al español) – P. Serafín
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=J0Dc1HPntaE
Hermoso.
EliminarBello.
EliminarCómo estás Vincent?
Eliminarhttps://i.pinimg.com/564x/f1/43/5d/f1435d9025c59fba1d87f5753bcf60ae.jpg
ResponderEliminarhttps://interiorsbycandice.files.wordpress.com/2015/04/67.jpg
https://www.nehomemag.com/wp-content/uploads/2016/06/MJ16_SpeSpace_01.jpg
https://i.pinimg.com/564x/df/f1/d9/dff1d9f025e789cf66105a45043b1218.jpg
http://arhome.vn/upload/public/media/10%20mau%20biet%20thu/36.jpg
Very nice....
EliminarLa última es un encanto.
Pablo Ab, eres arquitecto.
Se que hay un arquitecto, pero no recuerdo quien es.
Me dio la impresión de arquitectura griega...
EliminarHola, Marial. Me gusta también mucho la última. No soy arquitecto. Me alegra que le gusten. ¡Un saludo!
EliminarHola, Francis. De eso se trata, en mi opinión. De recordar la raíces, de innovar las bellezas eternas que nos legó nuestra herencia europea. Se pueden lograr cosas muy hermosas y nunca vistas, muy distintas de las arquitecturas cúbicas y vítreas nihilistas, sin raíces, sin proporción ni armonía. Cada vez hay más edificios nihilistas por las ciudades... Un cordial saludo
El Papa: El amor preferencial por los pobres es misión de todos
ResponderEliminarMiércoles 19 de agosto de 2020
Ciudad del Vaticano
"La pandemia ha dejado al descubierto la difícil situación de los pobres y la gran desigualdad que reina en el mundo", evidenció Papa Francisco en la Audiencia general de este miércoles 19 de agosto. Continuando con las catequesis semanales sobre cómo sanar el mundo después de la crisis sanitaria, el Papa destacó que "el virus, si bien no hace excepciones entre las personas, ha encontrado, en su camino devastador, grandes desigualdades y discriminación. ¡Y las ha incrementado!"
La opción preferencial por los pobres
El Santo Padre reconoce que la respuesta a la pandemia debe ser doble. Por un lado, "es indispensable encontrar la cura para un virus pequeño pero terrible, que pone de rodillas a todo el mundo." Por el otro, continua el Pontífice, "tenemos que curar un gran virus, el de la injusticia social, de la desigualdad de oportunidades, de la marginación y de la falta de protección de los más débiles". Citando la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, Francisco afirma que "en esta doble respuesta de sanación, hay una elección que, según el Evangelio, no puede faltar: la opción preferencial por los pobres". Y recordó: "esto no es una opción política; tampoco es una opción ideológica, una opción de partido... No. La opción preferencial por los pobres está en el corazón del Evangelio".
Cristo se ha hecho pobre
El Santo Padre, recuerda que "Cristo mismo, que es Dios, se ha despojado a sí mismo, haciéndose igual a los hombres; y no ha elegido una vida de privilegio, sino la condición de siervo. Nació en una familia humilde y trabajó como artesano". Al mismo tiempo, "al principio de su predicación, anunció que en el Reino de Dios los pobres son bienaventurados. Estaba en medio de los enfermos, los pobres y los excluidos, mostrándoles el amor misericordioso de Dios".
Un criterio-clave de autenticidad cristiana
"Los seguidores de Jesús se reconocen por su cercanía a los pobres, a los pequeños, a los enfermos y a los presos, a los excluidos y a los olvidados, a quien está privado de alimento y ropa" destacó el Pontífice. Recordando lo expresado por San Juan Pablo II, subraya también que "este es un criterio-clave de autenticidad cristiana", "no siendo una tarea para pocos" sino la misión de toda la Iglesia.
"La fe, la esperanza y el amor necesariamente nos empujan hacia esta preferencia por los más necesitados, que va más allá de la pura necesaria asistencia. Implica de hecho el caminar juntos, el dejarse evangelizar por ellos, que conocen bien al Cristo sufriente, el dejarse "contagiar" por su experiencia de la salvación, de su sabiduría y creatividad. Compartir con los pobres significa enriquecerse mutuamente. Y, si hay estructuras sociales enfermas que les impiden soñar por el futuro, tenemos que trabajar juntos para sanarlas, para cambiarlas."
Vatican News
Hablando del amor preferencial que le tenía Jesús a los apóstoles, para que llevaran ese mensaje de amor a donde Él no iba a llegar. Así nosotros, llevemos el amor preferencial que de Él, hemos recibido a los más necesitados...
EliminarGracias JJA, por traer el tema, a conciencia.
De nada.
EliminarPues a mí me parece cierto –y bello– lo que cuenta san Clemente sobre el ave y el gusano. Es el milagro del ciclo de la vida que hace Dios nuestro Señor.
ResponderEliminarMe recordó a la peli “El Rey León “ hasta leí esas palabras del Papa con el tema de la pelicula sonando de fondo en mi mente ...🙈🙊
EliminarCambiando e tema, Alfonso, ayer vi esta versión flamenca de la canción de ALEJANDRO Sanz que me pareció una belleza! 💃🏾👏
EliminarNo es lo mismo
¡Que bonita versión flamenca! Ufff!!
Eliminar«Pensaba: “Moriré en mi nido, | prolongaré mis días como el Fénix, con mis raíces a la vera del agua | y el rocío nocturno en mi ramaje”»
Eliminar(Job 29, 18‒19)
https://conferenciaepiscopal.es/biblia/job/#cap29
No me había fijado en ese versículo de Job que nombra al ave Fénix. Interesante!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPero el ave fénix no aparece ni por asombro.
EliminarLa que usa la CEE es la NRSV:
EliminarNew Revised Standard Version
Job 29:18 Then I thought, ‘I shall die in my nest, and I shall multiply my days like the phoenix;
En los comentarios dice que phoenix también se puede traducir como sand es decir, arena.
La Biblia CEE tiene una traducción propia.
EliminarJob 29
18 Pensaba: “Moriré en mi nido, prolongaré mis días como el Fénix,
19 con mis raíces a la vera del agua y el rocío nocturno en mi ramaje;
20 mi prestigio irá progresando y mi arco afianzado en mi mano”.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSí, yo suelo usar casi siempre la Biblia de Jerusalén (edición católica), pues es así la más “erudita” (y ahí ponía, sí: «Anciano moriré, como la arena aumentaré mis días; mi raíz está franca a las aguas, el rocío se posa de noche en mi ramaje»), pero en este caso elegí aposta la traducción de la CEE (Conf. Episc. Española), que es más “pastoral”, por su interpretación en Job 29:18 de esa palabra hebrea חוֹל (‘arena’) y su traducción al griego de los LXX (s. III a.C.) de φοίνικος (foinikos, ‘palma’) como ‘fénix’ (el ave). Y podríamos liarnos a debatir cuales académicos que si está bien o no eso de reinterpretar la Biblia ahora porque hemks aprendido en el s. XX el idioma ugarítico y bla bla bla, pero he de decir que cuando tengo dudas, elijo obediencia sobre erudición (es decir, CEE sobre Jerusalén).
Eliminar*hemks = hemos
EliminarPor cierto que san Isidoro de Sevilla, en sus famosas Etimologías qie recopilaban todo el saber llegado a ese siglo VII, también incluye el FÉNIX como historia natural… y no parece lógico que san Clamente –o incluso si queremos dudar de él, desde luego que no de san Isidoro– NO conociese la descripción de Herodoto (de ya varios siglos a.C.) sobre el ave fénix y cómo dice que duda de su veracidad física… ¡pero es que esto de tener que asir todo cual santo Tomás metiendo los dedos en las Santas Llagas es una manía que nos ha entrado con la mentalidad cientificista, como si no supiésemos que es irrelevante pues Dios todo lo puede –crear un hombre o crear un ave fénix o, lo más importante, resucirtarlo al Cristo nuestro redentor– y es lo más virtuoso de san Clemente –que además tiene autoridad de vicario representante de ese Cristo– seguir lo que manda la Palabra a través de san Pablo: “todo lo CREE, todo lo espera, todo lo soporta” con respecto al pájaro oriental que vuelve cada 500 años! La Verdad NO es un pájaro (que nada cuesta o costaría al Señor hacer que lo veamos y palpemos), sino que es Él.
EliminarNingún niño pequeño duda(ría) de la existencia del ave fénix cuando se la cuentan. Como tampoco dudan de la existencia de los 3 Reyes Magos.
Eliminar«Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los pequeños» (Mateo 11, 25).
«En verdad os digo que, si no os convertís y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos» (Mateo 18,3).
Hola karina.
EliminarLa que usa la CEE es la NRSV:
New Revised Standard Version.
Esta Biblia la usan los protestantes?
Creo que Karina o el padre Fortea o alguien aquí contó que usan una versión llamada “New Revised Standard Version, Catholic Edition”, aprobada por la Iglesia, y que incluye los libros deuterocanónicos que quitan los protestantes. Lo que yo no tengo claro (o no sabía) es su relación con la Biblia de la CEE.
EliminarVa la traducción del texto original de Herodoto (484-425 a.C.):
EliminarOtra ave sagrada hay allí que sólo he visto en pintura, cuyo nombre es el de fénix. Raras son, en efecto, las veces que se deja ver, y tan de tarde en tarde, que según los de Heliópolis sólo viene al Egipto cada quinientos años a saber cuándo fallece su padre. Si en su tamaño y conformación es tal como la describen, su mote y figura son muy parecidas a las del águila, y sus plumas en parte doradas, en parte de color de carmesí. Tales son los prodigios que de ella nos cuentan, que aunque para mi poco dignos de fe, no omitiré el referirlos. Para trasladar el cadáver de su padre desde la Arabia al templo del Sol, se vale de la siguiente maniobra: forma ante todo un huevo sólido de mirra, tan grande cuanto sus fuerzas alcancen para llevarlo, probando su peso después de formado para experimentar si es con ellas compatible; va después vaciándolo hasta abrir un hueco donde pueda encerrar el cadáver de su padre; el cual ajusta con otra porción de mirra y atesta de ella la concavidad, hasta que el peso del huevo preñado con el cadáver iguale al que cuando sólido tenía; cierra después la abertura, carga con su huevo, y lo lleva al templo del Sol en Egipto. He aquí, sea lo que fuere, lo que de aquel pájaro refieren.
La Biblia CEE no tiene absolutamente nada que ver con la NRSV. Está traducida de los originales por biblistas españoles nombrados por la CEE. Los textos son los mismos que se usan en la liturgia (la misa, el oficio divino, etc), por eso son más fáciles de memorizar y la redacción resulta más asequible (más pastoral).
EliminarSupuse que utilizaron la NRSV. El padre Fortea la recomendó por ser de traducción más exacta. Y tiene razón yo la he comparado porque tengi varias y es bastante literal.
EliminarTengo*
EliminarDe traducción creo que es la mejor.
EliminarLos biblistas españoles no son tan mediocres como para tener que traducir del inglés. Ni los obispos españoles son tan tontos.
EliminarAsociación Bíblica Española
Hermosas construcciones Padre Fortea.
ResponderEliminarPAZ Y BIEN.
Yo trato de ver estas bellezas arquitectónicas, como usted las ve, y me complazco en verlas. Si las viera yo solo pasaría de largo sin interesarme lo más mínimo estas obras. Quizás sea porque queremos ver muchas cosas s lo largo del día y se nos escapa el admirar estos «detalles» que el hombre ha creado.
ResponderEliminarGracias P. Fortea. Nos hace falta conocer ejemplos de esas gilipolleces que se les ocurren a los papas.
ResponderEliminar¡Dios mío! Igual que la lectura de la Biblia estaba desaconsejada para la gente de a pie antes de los años 1940s (antes de ‘Divino Afflante Spiritu’), quiza haya de seguir desaconsejada hoy la lectura de ciertos Padres de la Iglesia (notoriamente los Apostólicos) para muchos católicos, incluidos no pocos sacerdotes. (Y quizá esta sea la razón por la que el Espíritu Santo, que guía la historia, permitió el olvido de la mayoría de textos patrísticos tras el Concilio de Trento –que ya suplía, con sus definiciones exactas– y hasta los siglos XIX y XX).
EliminarCreo que todos los Padres de la Iglesia fueron santos. Es discernir y quedarse con lo bueno.
EliminarSí, la grandísima mayoría de los Padres de la Iglesia están en los altares. Y son los transmisores de la Tradición. Yo he de reconocer que me entra desazón todas estas veces que se leen a alguno por primera vez y rápidamente emiten juicio negativo. No quiero ser demasiado duro (pues yo no soy ejemplo de nada sino al revés) pero me recuerda a cuando los paganos (y no paganos, la verdad) leen algún pasaje de la Biblia y cual tertuliano de la tele (aunque tengan un doctorado en historia o incluso filosofía) pontifican sobre el poco sentido o incluso dañino que les parece aquello. Quizá sea por aquello de que el Señor se oculta a los sabios e inteligentes.
Eliminar(Por ejemplo, constantemente leemos, incluso en los comentarios de creyentes como los de este blog y otros foros, que alguien dice que le “decepcionó” leer que Dios dijo nosequé en el Antiguo Testamento o san Pablo dijo nosecuál en el Nuevo Testamento.)
EliminarDios no la pone fácil, esos errores es para que uno se esfuerce en saber que hay de puro e impuro en materia de fe, que es del hombre y cual es la voz de Dios en el hombre.
EliminarSí, errores, pero NO de la Biblia (que precisamente es inerrante), sino NUESTROS errores al leerla con estos ojos de dura cerviz incrédula que tenemos.
Eliminar¿Decepción por qué? no entiendo por qué eso puede "decepcionar" a nadie.
ResponderEliminarYea
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCreo que le decepciona que un papa se equivoque. Le decepcionan ''las meteduras de patas pontificias''. Quizá sea una alusión velada a alguna situación contemporánea. ¿Aún hoy los papas pueden asegurar errores semejantes o más graves, aunque en materias distintas? ¿Cuántas ''aves fénix'' podemos encontrar en los textos pontificios contemporáneos?
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=iSAmBxc_9-0
ResponderEliminarAquí se explica de manera amena por el usuario de youtube "Dross", en castellano, las revelaciones del productor John Paul Rice en relación con la pederastia y satanismo de Hollywood.
Un valiente. Atreverse a hacer lo que hizo no es nada fácil. Dios lo proteja.
EliminarLa web de opinión Open Democracy, asociada a la Open Society Foundation de Soros, reflexiona en medio de la pandemia y apuesta por abolir la familia. Entre otras lindezas, afirma que la reproducción social familiar ''apesta''. Y esto es así porque nos ''aporta un género, una nacionalidad y una raza, nos inculca el trabajo productivo al tiempo que se minimiza el capital''. También ''apesta'' porque ''nos confunde'' al hacernos creer que el amor que hace posible la reproducción familiar ''es la única fuente de amor''. Augura que a partir de 2020 en las familias se aguzará esta ''dialéctica'' de ''la familia en contra de la familia''
ResponderEliminarhttps://www.opendemocracy.net/en/oureconomy/coronavirus-crisis-shows-its-time-abolish-family/
¡De miedo!
Como dice Fortea, Soros ya no "pretende nada", al ser ultra-millonario, así que habría que darle a él y a los demás de su cábala el gobierno mundial.
EliminarY luego, criticar la bolchevización creciente, innegable y evidente del espíritu occidental, es de antisemitas. En fin...
EliminarLa autora del artículo, Sophie Lewis cómo no, talmúdica.
EliminarDesde hace ya años ya sé que quien escribe es talmúdico, prácticamente con leer una frase. Luego lo compruebo y siempre tengo razón. O tengo poderes taumatúrgicos, o es que en esa secta todos dicen lo mismo.
La familia no se puede abolir, esa mujer está demente... o poseída.
EliminarCoincido con usted, Fabián. Pero se interpreta a la familia desde el materialismo dialéctico, y ya afloran los lobbys políticos luchando por la disolución de la opresora institución familiar.
EliminarDe hecho, la familia es la ''institución'' social más atacada y menos protegida de nuestra tiempo.
EliminarSe quiere hacer creer que la familia es producto de un "pacto social". La familia tiene que ver con cuestiones de índole biológicas. Si llegara a abolirse a la familia, hipotéticamente, surgen de inmediato una cascada de preguntas cuyas múltiples respuestas se podrían prolongar hasta el infinito. ¿Cómo se van a engendrar a los nuevos ciudadanos? ¿Quien los va a criar? ¿Quien va a sustituir los cuidados amorosos de la madre y el rigor de un padre? ¿El estado? Las nuevas ideologías, siempre atacando a lo natural, homosexualismo, aborto, eutanasia, género... y ahora abolición de la familia
EliminarHoy sabemos, entre otras cosas, que el Sol está compuesto principalmente por hidrógeno y elio . Sin embargo no hay nada nuevo bajo el Sol.
ResponderEliminarDebemos ver la historia con ojos del pasado para rescatar lo que importa. Lo que no cambia.
En el Manual de Zoología Fantástica de J.L.Borges hay una descripción hermosamente escrita del ave
EliminarHelio
EliminarGracias ,Lucia
Eliminar"Eusebio (+340) en el comentario al Salmo 101 (en el versículo 7 se habla de un pájaro que podría ser un pelícano), presenta del siguiente modo la característica peculiar de este animal: mientras la serpiente, dice, mata a las propias crías, el pelicano se levanta sobre el nido y se lastima el pecho hasta sangrar, haciendo caer el sangre sobre los pajaritos muertos que de esta manera vuelven a la vida.
ResponderEliminarSan Agustín (+430) desarrolla más o menos el mismo discurso a propósito del texto. Este modo de explicar la beatitud del pelicano lo habría podido transforma de emblema moral universalmente reconocido, a un símbolo de la resurrección".
Fuente: Catholic net.
Siguiendo con el tema ornitológico, a mí sí que me gusta la interpretación religiosa del ave fénix, del pelícano(la regurgitación del pescado para sus polluelos) y los gorriones de San Francisco.
Ya lo de las palomas y el Espíritu Santo me gusta menos, mejor me imagino otro ave.
Lo que importa es la enseñanza que saca del ave. Incluso hoy, muchos dan por hecho que existen extraterrestres o que la Tierra es plana.
ResponderEliminarEl tema del ave fénix me llevo al salmo 103
ResponderEliminarHermoso salmo
EliminarEl Ave Fénix es una fantasía, incorporada por San Ambrosio al Exámeron cristiano. Metafora de las moradas sextas relacionando con la unión con Dios, místico, simbolismo cristiano: la blanca paloma, símbolo de pureza y del Espíritu Santo. Así, la metamorfosis, resurrección de una vida nueva.
EliminarSanta Teresa nos describe en su libro de la vida:
«Comulgué y estuve en la Misa, que no sé cómo pude estar. Parecióme había sido muy breve espacio; espantóme cuando dio el reloj y vi que eran dos horas las que había estado en aquel arrobamiento y gloria. Espantábame después, cómo, en llegando a este fuego, que parece viene de arriba, de verdadero amor de Dios (porque aunque más lo quiera y procure y me deshaga por ello, si no es cuando Su Majestad quiere, como he dicho otras veces, no soy parte para tener una centella de él), parece que consume el hombre viejo de faltas y tibieza y miseria; y a manera de como hace el Ave Fénix, según he leído, y de la misma ceniza, después que se quema, sale otra, así queda hecha otra el alma después, con diferentes deseos y fortaleza grande, no parece es la que antes, sino que comienza con nueva puridad el camino del Señor. Suplicando yo a Su Majestad fuese así, y que de nuevo comenzase a servirle, me dijo: Buena comparación has hecho; mira no se te olvide, para procurar mejorarte siempre».
Paco ,tu Serafín es el mismo ave que el anterior: es un fenix. Aunque le cortes las uñas el ave se restituirá completamente.
ResponderEliminarJa, ja
Eliminar¿Cómo estás? HOLA
ResponderEliminarEn que ayudan los tatuajes para cantar Alejandro Sanz (FLAMENCO)
“como dice la canción”
EliminarQue sepas que hay gente que trata de confundirnos.
Lev 19:28 »No os haréis incisiones en vuestra carne por un difunto, ni os haréis tatuajes. Yo, el Señor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar.
Eliminar🖐️
⛔MULTA POR BORRAR MENSAJES
😌
* se le cobrará una cooperación para enviar al Padre Fortea un regalo en su cumpleaños (11 oct )
También cumpleaños de Daniel Buenos Aires
😉
EliminarSta. Faustina: Jesús, después de todo esta obra es Tuya, pues, por qué Te portas con él de tal modo que parece que se la dificultas, mientras le exiges que la lleve adelante?...
ResponderEliminarJesús: Yo no recompenso por el resultado positivo sino por la paciencia y el trabajo emprendido por Mí.
Diario de Santa Faustina Kowalska
Lo importante es trabajar para Dios, aunque los resultados no sean buenos según nuestros ojos.
EliminarSomos siervos Suyos.
EliminarQue bonito, no trabajamos por los resultados, sino por la ofrenda implícita.
Es como no es tan relevante el destino si no el camino a recorrer...
EliminarQué buena reflexión.
EliminarQué bonito. Eso entraña el amor verdadero: Paciencia y trabajo.
EliminarQue singular escrito.
ResponderEliminarTiene su encanto.
Tal vez ahora podamos asegurar que no existía, yo no podría asegurar así las cosas.
La historia siempre nos sorprende. Y estamos acostumbrados al racionalismo.
Mi abuela solía decirme:
Todo lo que el ser humano imagina, es posible
Al menos si vivió y murió...
Como lo que contaron de los dragones en Alemania y los Unicornios (que pertenecían al Paraíso)
A saber...
En cuanto a las imágenes, me gusta la primera. Aunque yo ese tipo de construcciones las tenga unidas a situaciones frustrantes y que ya ahora voy aceptando son inalcanzables.
Le mando un fuerte abrazo.
Cuanto menos me ha resultado muy curioso el texto que nos ha compartido Padre. Quién sabe... molaría que existiera el ave fénix.
ResponderEliminarImposible no pensar en Harry Potter! La 1ra foto de la casa me ha encantado!
ResponderEliminarDe acuerdo y en Juegos del hambre sinsajo
EliminarMuchas gracias Padre Fortea, por ampliar el post sobre los derroches económicos.
ResponderEliminarRespecto al pobre Papa Clemente, vamos a ser clementes con él y pensar lo que pensó San Francisco de Asís? No recuerdo q santo era el que dijo:
ResponderEliminarSi me dicen:! Mira, un elefante Volando! Me lo creo, pues pienso q el q me habla, no quiere engañarme.
Pues eso le ocurrió al Papa Clemente, q pensó bien de los q hablaban del Ave Fénix, y por tanto, dio por hecho q era verdad.
No fue en referencia a un elefante sino a unas vacas. Se trata del gran Santo Tomas de Aquino.🙂
EliminarSi me dicen:! Mira, un elefante Volando! Es Dumbo 😂
EliminarEl pobre papa Clemente como que no tenía un buen equipo de investigación a su disposición...
ResponderEliminarYa buscándole mucho la construcción me remite irremediablemente a estás marionetas
ResponderEliminarFraggle Rock
Con los inges esos que decían
que había que trabajar que tiempo habrá de descansar. 🤣🤣🤣
O bien la versión inglesa del Jardín de los Sueños.
Los Pontipains ver a partir del 1 min 44 s.
🤷👨👩👦👨👩👧🌬️
Todo se construye...
Estos son los Pontipains
Eliminarpontis
Y ya para que sean 70
EliminarEste mensaje...
No trabajen mucho que luego se nos olvida descansar.
https://www.youtube.com/watch?v=M0O7lLe4SmA
ResponderEliminarNetflix acaba de anunciar una nueva serie, "cuties", que trata de una niña de 11 años que descubre el "twerking" (que es un anglicismo que refiere a la acción de mover el trasero de forma libidinosa, normalmente en ropa interior o pantalones ajustados), y con ello descubre su "libertad".
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCada vez se ven más niños en tal estado espiritual...
EliminarNetflix en su línea, desde blanqueo del satanismo y brujería, hasta las peores perversiones morales. Tiene una serie de dibujos adoctrinadora, en la línea de ''cuties'' y tantas otras, llamada ''Big Mouth''. De lo que he leído sobre ella, y los fotogramas de la serie, es francamente demencial. De sus 4 directores, tres son judíos.
En China, Netflix está oficialmente prohibida. El argumento proteccionista es ''preservar la pureza moral de la población''.
Eliminar¡Pero qué malos son los chinos!
En China también está prohibido a los UIGURES tener más de dos hijos si es casco urbano o más de tres sí es sector rural. Y si incumplen dicha ley se les obliga a ABORTAR alas mujeres UIGURES incluso en embarazos avanzados inducen el parto y MATAN al niño apenas nace.
Eliminar*Sí, qué bueno es el GOBIERNO CHINO y su forma de preservar la pureza MORAL Y RACIAL de su población*
*a las
EliminarCosmic
EliminarAntonio
.
🖐️
⛔MULTA POR BORRAR MENSAJES
😌
* se le cobrará una cooperación para enviar al Padre Fortea un regalo en su cumpleaños (11 oct )
También cumpleaños de Daniel Buenos Aires
Buenos días… 20 de agosto… hoy SAN BERNARDO (Doctor de la Iglesia… abad del monasterio cisterciense de Claraval… propulsor principal de la Orden del Císter… principal defensor de la ortodoxia contra los cátaros o albigenses de aquel siglo XII, en Francia)… acaban de rezar Maitines en la radio (que los retransmiten en Radio María todos los días ahora a las 3:30, hora española)… y el «Texto Patrístico» de la liturgia de hoy ha sido (bueno, es) de san Bernardo, sobre el Libro del Cantar de los Cantares de la Biblia, sobre cómo el AMOR ama por sí, sin esperar contraprestación, aunque la anhela y se deleita en ella… ¡qué bellííisimo! 😊
ResponderEliminar℣. Sanctus Bernardus,
EliminarDoctor Ecclesiae
℟. Ora pro nobis
Buen día hoy para (re)leer la encíclica Doctor Mellifluus del papa Pío XII resaltando la contribución de san Bernardo (1090-1153) a la espiritualidad práctica con motivo de su 8º aniversario en 1953:
http://www.revistadeespiritualidad.com/upload/pdf/1553articulo.pdf
Va la «Lectura Patrística» de hoy:
Eliminar«Amo porque amo, amo por amar»
SAN BERNARDO, abad cisterciense
Sermón sobre el libro del Cantar de los cantares
❝El amor basta por sí solo, satisface por sí solo y por causa de sí. Su mérito y su premio se identifican con él mismo. El amor no requiere otro motivo fuera de él mismo, ni tampoco ningún provecho; su fruto consiste en su misma práctica. Amo porque amo, amo por amar. Gran cosa es el amor, con tal de que recurra a su principio y origen, con tal de que vuelva siempre a su fuente y sea una continua emanación de la misma. Entre todas las mociones, sentimientos y afectos del alma, el amor es lo único con que la criatura puede corresponder a su Creador, aunque en un grado muy inferior, lo único con que puede restituirle algo semejante a lo que él le da. En efecto, cuando Dios ama, lo único que quiere es ser amado: si él ama, es para que nosotros lo amemos a él, sabiendo que el amor mismo hace felices a los que se aman entre sí.
El amor del Esposo, mejor dicho, el Esposo que es amor, sólo quiere a cambio amor y fidelidad. No se resista, pues, la amada en corresponder a su amor. ¿Puede la esposa dejar de amar, tratándose además de la esposa del Amor en persona? ¿Puede no ser amado el que es el Amor por esencia?
Con razón renuncia a cualquier otro afecto y se entrega de un modo total y exclusivo al amor el alma consciente de que la manera de responder al amor es amar ella a su vez. Porque, aunque se vuelque toda ella en el amor, ¿qué es ello en comparación con el manantial perenne de este amor? No manan con la misma abundancia el que ama y el que es el Amor por esencia, el alma y el Verbo, la esposa y el Esposo, el Creador y la criatura; hay la misma disparidad entre ellos que entre el sediento y la fuente.
Según esto, ¿no tendrá ningún valor ni eficacia el deseo nupcial, el anhelo del que suspira, el ardor del que ama, la seguridad del que confía, por el hecho de que no puede correr a la par con un gigante, de que no puede competir en dulzura con la miel, en mansedumbre con el cordero, en blancura con el lirio, en claridad con el sol, en amor con aquel que es el amor mismo? De ninguna manera. Porque, aunque la criatura, por ser inferior, ama menos, con todo, si ama con todo su ser, nada falta a su amor, porque pone en juego toda su facultad de amar. Por ello, este amor total equivale a las bodas místicas, porque es imposible que el que así ama sea poco amado, y en esta doble correspondencia de amor consiste el auténtico y perfecto matrimonio. Siempre en el caso de que se tenga por cierto que el Verbo es el primero en amar al alma, y que la ama con mayor intensidad.❞
Alfonso muy bueno.
EliminarAhora hay que adentrarse en el Cantar de los Cantares...
"La voz de mi amado... Otra maravilla.
...o, cuando dormía y mi corazón velaba.
Eliminar😇, bellísimo.
https://youtu.be/x1zXiPtrQow
Para los místicos el cantar de los cantares, habla de la unión del alma con Dios.
EliminarQué bello eso de San Bernardo! 😍🙏🏽
Eliminar“La muerte os espera en todas partes; pero, si sois prudentes, en todas partes la esperáis vosotros”
EliminarSan Bernardo de Claraval
Jajaja. Muy buena
EliminarHomilías cantar de los CANTARES
Eliminarhttps://www.amazon.es/Homil%C3%ADas-Cantar-Cantares-Biblioteca-Patr%C3%ADstica/dp/848965185X
Aquí nos podemos regodears con este Amor de los Amores que algunos tienen la suerte de degustar como Don de Dios.
Eliminarhttps://mercaba.org/Biblia/Comentada/sapienciales_cantar_de_los_cantares.htm
Regodear. Sta. TERESA diría "engolfarse"
EliminarWow, Bellísimo..🌹
ResponderEliminarSupongamos que el papá Clemente lo dijo en sentido metafórico, para dar una explicación de la resurrección... suele ser más entendible sin quitarle lo verdaderamente importante al escrito que es la grandeza del Señor...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar.
Eliminar🖐️
⛔MULTA POR BORRAR MENSAJES
😌
* se le cobrará una cooperación para enviar al Padre Fortea un regalo en su cumpleaños (11 oct )
También cumpleaños de Daniel Buenos Aires
De PabloA .
ResponderEliminarSuscribo, la Cruz escándalo para tantos. Es el Árbol de Salvacion.
"...la cruz no solo es historia de la humanidad, sino que es un hecho que trasciende a la humanidad misma, puesto que en ella encontramos la máxima expresión de amor con la que Dios reconcilia a toda la humanidad con Él mismo, le invita a acceder su intimidad misma y vivir los frutos de la divinidad"
"Acceder a su intimidad misma...
EliminarUn árbol más robusto, fuerte, alto y vivo; con una sombra más ancha y frutos más dulces que los del mismísimo árbol de la vida del Paraíso. Un saludo, M. Isabel
EliminarUn anhelo de vida que llevamos inscrito en el corazón y es el que me lleva a buscarle a lo largo de mi vida xq siento que el que me busca es EL MISMO, mi Creador.
Eliminar🤗
Muy bellas palabras M. Isabel, ánimo, a seguir buscándole y respondiéndole. Un cordial saludo
EliminarPara los que no comprenden porque no me da miedo afrontar la muerte.
ResponderEliminarComo la cita atribuida a San Agustín: ”La vida no es más que una muerte lenta”.
Mi pensamiento esta reflejada en lo que expresó el Papa Francisco el día 18 de agosto 2020. La riqueza puede llevar a construir muros. Jesús, por el contrario, invita a sus discípulos a transformar bienes y riquezas en relaciones, porque las personas valen más que las cosas y cuentan más que las riquezas que se poseen.
"La propia vida es ya fruto de una llamada de Dios; nos llamó a la vida porque nos ama y lo predispuso todo para que cada uno de nosotros fuese único, acompañándonos a lo largo de los caminos polvorientos de nuestra vida.”
Comparto el Link AUDIENCIA GENERAL Miércoles, 19 de agosto de 2020.
Audiencia General
Como complemento a tu bella reflexión y el temor a la muerte a mí me convence la filosofía de Epicuro y así destacó el siguiente pensamiento suyo
Eliminar"La muerte es una quimera: porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo"
Rectifico, no me convence la filosofía de Epicuro en lo más mínimo. Pero sí estoy de acuerdo con él en la nada después de la muerte
Eliminar«transformar bienes y riquezas en relaciones» ☜ ¡es el mejor concepto que he oído (leído) en muuucho tiempo! Gracias, Arwen.
Eliminar¡Qué notable, estimado padre Fortea, la creencia del papa Clemente!
ResponderEliminarHOLA Karina
ResponderEliminarKarina Paola Pugliese1:41 p. m.
Cómo estás Vincent?
Me encuentro bien romántico,jeje
Cómo estás tú ?