sábado, agosto 01, 2020

yo tenía una prima así


67 comentarios:

  1. Bueno, cosas de niños.. hasta qué edad se tiene ya digamos plena conciencia moral desde el punto de vista católico? Era a partir de 7 años puede ser?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como estamos en esta actualidad desde los 5 ya saben discernir ciertas cosas

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  2. Jajajaja yo era la prima jajajajaja

    ResponderEliminar
  3. Siempre ha existido intrigas humanas, personas cizañeras, aprender a no escandalizarse de la maldad, de las envidias humanas. Anunciar la verdad y el amor del hombre libre y liberador por excelencia Jesucristo.

    Señor te reconozco como el maestro que enseña, con verdad, autoridad y sabiduría. Te pido perdón cuando no te he reconocido en mi vida, en personas cercanas. Te pido que fortalezcas mi fe, para que pueda superar las pruebas que el día a día nos va presentando.

    ResponderEliminar
  4. No me diga que su prima es Valentina Shevchenko !

    ResponderEliminar
  5. El primer libro que leí, como a los 16, fue "Así hablaba Zaratustra", enseguida conseguí "El Anticristo", luego, Aurora, Genealogía de la Moral, Más allá del bien y del mal... no solo me hice ateo, sino anticatolico. Luego cayeron en mis manos panfletos comunistas... y llegué a considerar aderirme a algún partido político de esa línea...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Después de otros libros de Schopenhauer y de Kant que nunca entendí, leí Mi Lucha y después uno que se titula Derrota Mundial, con este se me abrieron los ojos respecto al comunismo.

      Eliminar
    2. También perdí bastante tiempo leyendo noveluchas como Lolita, El Lobo Estepario, Damián, etc. De lo que no me arrepiento de haber leído es a Edgar Alan Poe y a H.F. Lovecraft.

      Eliminar
    3. Un libro, al que le tengo especial cariño es "Compendio de Historia Sagrada", hasta recuerdo la editorial: Editorial Progreso. El libro siempre lo tuvo mi madre en el librero y desde muy pequeño siempre estuvo a mi alcance.

      Eliminar
  6. Pues esta travesura puede originar muchos males. Por ejemplo, hace un año enfermé de una infección intestinal. Mi curación era lentísima. Llegaron los miedos y ahora sufro de ansiedad. Ya estoy medicado, pero los problemas continuaron por la baja autoestima que sufro. Si, los ataques de pánico no son ningún chiste. Sientes que estas muriendo, te falta el aire, te pones rígido. Luego llegó la acidez estomacal, neurodermatitis y ahota estoy con problemas de orina, sospecho que la ansiedad y los problemas familiares aumentados por la pandemia más el desempleo me han afectado la próstata. Ya mi doctora me habia dicho que estoy somatizando la enfermedad. ¡Miren lo que ocasionó un malestar intestinal, la baja autoestima y el sentirse solo! La niña contra el bebé.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Voy a rezar mucho por ti, para que el Señor te de solaz y que sepas que estamos contigo, escuchándote y acompañándote. Gracias por compartir todo esto que cuentas. Reza por mí (¡por todos nosotros!) tú también, por favor. Dios te tiene reservado un premio espeᴄial, ya verás.

      Eliminar
    2. Si tienes fe y confianza en Dios, nada has de temer. Todo se relativiza cuando eres consciente de que Él te ama gratuitamente y que te ha hecho único.
      Muchas, muchas personas somatizan sus conflictos y frustraciones. Lo vemos a diario, es la epidemia de esta sociedad.
      Pide a Dios que te aumente la fe ya la Virgen que te acompañe y proteja, y poco a poco comenzarás a estar mejor
      ¡Ánimo!

      Eliminar
    3. Ánimo, amigo! Me sumo al rezo mutuo.
      La Santísima Virgen María te proteja.

      Eliminar
    4. Si menciono la palabra psiquiatría no te ofendes verdad. A veces hablamos del médico de Digestivo y no pasa nada, pues este es otro médico de otra especialidad pero tampoco pasa nada. Y mientras tanto, piensa que el resultado final sólo depende de Dios. Si vas a cruzar un semáforo cruzálo con paz, porque nada que no esté en los planes de Dios te va a suceder, y si está en las manos de Dios será lo mejor para ti. Y lo que piense la gente de nosotros pues como que da igual, porque ellos pueden tan poquito como nosotros, al final todos pasamos por la letrina para lo mismo y más o menos a la misma hora.

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Jajajaja pobre niño. Me imagino los llantos

    ResponderEliminar
  9. Este video gracioso y el anterior, son una ilustración de la cultura del descarte que explica el Papa Francisco.
    Los más poderosos aporrean a los más débiles, no quieren compartir su territorio... Para ellos dijo Jesús: "es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de Los Cielos"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como os admiro, ese ideal de Santidad que tenéis, yo estoy pasando por un proceso de conversión, pero mi naturaleza humana es muy fuerte y a pesar de que tengo ciertos momentos de conexión con nuestro Señor que me da la paz que ansío, soy incapaz de cumplir el primer Mandamiento. Gracias por vuestro ejemplo.

      Eliminar
    2. Loreto, todos estamos continuamente reconvirtiéndonos

      Eliminar
    3. Ánimo, nadie es incapaz de cumplir con los 10 mandamientos.

      Se requiere esfuerzo, pero es posible. La conversión no es algo que ocurra de un momento a otro, como bien dice Lucía, la conversión es un proceso largo que inició el día de tu bautismo y continuará...

      Eliminar
    4. Loreto, ojalá fuera como dices, pero no, con todo lo que he recibido y la paciencia de Dios, debería dar más frutos.

      Eliminar
  10. el gif me lleva a la siguiente noticia, que me pone muy triste incendio y profanación en Managua.

    Me parte el alma!

    Recientemente, se han producido otros ataques contra capillas en Nicaragua. El más reciente es el producido el 29 de julio, cuando desconocidos profanaron con “saña y odio” la capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en el municipio de Nindirí, en Masaya.

    Según informa el P. Jesús Silva, párroco de la capilla, los sujetos no solo robaron la custodia y el copón, sino que ultrajaron el sagrario, pisotearon las hostias, destruyeron imágenes y muebles e “hicieron sus necesidades fisiológicas sobre lo que pudieron”.



    Ataque

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El 27 de julio, desconocidos arrastraron por el suelo el Sagrario de Jesús Sacramentado del Sagrario de la Capilla Nuestra Señora del Carmen, ubicada en la Parroquia Nuestro Señor de Veracruz, Masaya. El párroco, P. Pablo Villafranca, señaló que durante el ataque, destruyeron parte de los muebles y robaron bienes materiales.

      Eliminar
    2. Pero creo que el ataque fue el día 31 de julio, ¿O este fue otro que se suma a los demás?

      Eliminar
    3. Hemos dejado sólo al Señor en el Sagrario, en el tabernáculo, en la cruz, porque por miedo a un virus hemos perdido la poca fe y la confianza en el que todo lo puede. No hemos defendido nuestra fe, nuestros templos!!!Que miserables somos Señor!!! Perdónanos!!!

      Eliminar
    4. ¿Qué más tiene que pasar para que los que se dicen cristianos católicos defiendan la fe? Esto sucede por nuestra tibieza e infidelidad. Lo dejamos sólo en el Sagrario. No vamos ya a celebrar el santo sacrificio que es la Misa. Tampoco vamos ya adorarlo en su templo! Qué más tiene que pasar para que despertemos? Y dejemos la comodidad, el silencio, el conformismo y la mediocridad.

      Eliminar
    5. Marcos 8,35-38
      [35]Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará.
      [36]Pues ¿de qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si arruina su vida?
      [37]Pues ¿qué puede dar el hombre a cambio de su vida?
      [38]Porque quien se avergüence de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles.»

      Eliminar
    6. Toda la razón Karina, toda, toda la razón.

      Eliminar
    7. Totalmente de acuerdo, más lamentable aún es la poca fe que han mostrado nuestros sacerdotes. Roguemos por ellos.

      Eliminar
    8. Está pandemia ha puesto de manifiesto cuan grande o pequeña es nuestra fe.

      Eliminar
    9. Kar, así es. No somos maduros en la FE con todo lo que nos dona: LA VIDA ETERNA.

      Sí, perdonamos Señor. Ojalá y hayamos aprendido.

      Eliminar
    10. Discernimiento,

      https://www.facebook.com/172842249438102/posts/3228928870496076/

      Eliminar
    11. (algunos de nuestros sacerdotes, algunos)

      Eliminar
  11. PALABRAS

    Conflito: Diminutivo de conflo. En chino "con frito".

    ResponderEliminar
  12. Más de la mitad de los catalanes rechaza la independencia de Cataluña

    El 'no' a la secesión alcanza el 50,5%, el dato más alto desde que el CEO pregunta por este asunto

    Un 50,5% de los catalanes desdeña que Catalunya se convierta en un Estado independiente, según la encuesta publicada ayer por el Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat. Se trata de la cifra más alta desde que este instituto público introdujo la pregunta en sus barómetros, en 2014, poco después de la consulta del 10-N. El máximo apoyo que había obtenido el no hasta ahora lo logró en junio de 2015 con el 50,0%. A ocho puntos de diferencia quedan los partidarios de la independencia, que reúne un 42% de simpatías, la cifra más baja desde el mes de junio del 2017.

    https://www.elperiodico.com/es/politica/20200731/encuesta-ceo-elecciones-catalunya-erc-gana-empata-jxcat-8060325

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además de la opinión de los catalanes, habría que escuchar la opinión del resto de los españoles; Cataluña forma parte de España y la opinión de los demás españoles tiene que tomarse en cuenta.

      Eliminar
    2. Ni Cataluña hubiera salido adelante sin la mano de obra barata de los charnegos ni el País Vasco sin la de los maketos.

      Eliminar
    3. Charnegos y maketos...¿?

      Eliminar
    4. Charnego (del catalán xarnego) es un adjetivo despectivo utilizado en Cataluña para referirse a las personas inmigrantes que viven en dicha comunidad autónoma y que proceden, por lo general, de otros territorios de España de habla no catalana.

      Maqueto (del euskera maketo) es el nombre despectivo que recibieron las personas que emigraron desde otras regiones de España a Vizcaya, y en general al País Vasco, a partir del último tercio del siglo XIX, como consecuencia del intenso proceso de industrialización que experimentaron estos territorios. El término tenía un sentido peyorativo, que fue extendido por Sabino Arana, fundador del nacionalismo vasco, a todos los españoles —España era «Maquetania»— a quienes consideraba los responsables de la «degeneración» de Vizcaya y de «Euzkadi» (un neologismo inventado por él).

      Eliminar
    5. ¿Y como les dicen a los mexicanos en Galicia?

      Eliminar
    6. Mejicanos, con jota. La equis de México y de mexicano, según la RAE, se pronuncia como jota: Méjico y mejicano, aunque lo correcto sea escribir México y mexicano.

      La relación de los gallegos con los mexicanos es muy buena porque México fue el país que más y mejor acogió a los que huían de la represión franquista. Gracias a México muchos no sólo salvaron la vida, sino que se convirtieron en buenos profesionales y empresarios.

      Eliminar
    7. En Coatzacoalcos, Veracruz, mi ciudad natal, hay un obelisco que conmemora la llegada de un grupo de inmigrantes españoles. Coatzacoalcos fue un puerto de arribo, muchos se asentaron en esta ciudad y otros en Veracruz. En el obelisco están inscritos los nombres de todos los que llegaron. En cuanto pueda le tomo fotos y veo la forma de enviártela.

      Eliminar
    8. En mi grupo de Facebook los mexicanos son mayoría y la relación con ellos es excelente. Colabora con nosotros el Dr. Raúl Ortiz, médico y psicoterapeuta, un gran profesional y una bellísima persona.

      México 1.482
      Perú 395
      Colombia 284
      Argentina 243
      España 239
      Ecuador 183
      Venezuela 155
      Estados Unidos 154
      Uruguay 98
      Chile 92

      https://www.facebook.com/groups/ansiedad.depresion.dependencia/

      Eliminar
    9. Me gustaría tener esa foto. Mi correo es juanjulioalfaya(arroba)gmail.com

      Eliminar
    10. De acuerdo. En cuanto vaya a Coatzacoalcos... No he ido ni a ver a mis padres (por la pandemia), pero no se me olvidará. Muchos descendientes de esos españoles aún viven ahí.

      Eliminar
    11. El presidente mexicano Lázaro Cárdenas fue quien decidió acoger a los exiliados españoles. Pero fue todo el pueblo mexicano el que acogió fraternalmente a los que tuvieron que huir del franquismo para salvar sus vidas. Entre los exiliados había muchos intelectuales que colaboraron plenamente con las universidades, facultades e instituciones culturales mexicanas. Los españoles defensores de la democracia y la libertad estaremos eternamente agradecidos a los gobernantes, intelectuales y el pueblo llano de México que nos acogieron como hermanos. Creo que esa es la causa de que nos llevemos tan bien.

      Aquí tienes más información:
      Exilio republicano español en México

      Eliminar
    12. ¿Y como son recibidos los inmigrantes mexicanos en Galicia?

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. En los primeros meses de 1939, el presidente Lázaro Cárdenas del Río, conocedor a través de sus representantes diplomáticos de la difícil situación en Francia de los refugiados españoles, decidió admitir en México a un número ilimitado si las organizaciones republicanas en el destierro se comprometían a costear el transporte y contribuir a su instalación. El viaje fue organizado por el Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles (SERE) y la organización mexicana, Comité Técnico de Ayuda a los Refugiados Españoles.

      El primer buque, el Sinaia, partió de Sète el 23 de mayo de 1939 y llegó al puerto de Veracruz en México diecinueve días después, el 13 de junio de 1939. En total embarcaron 307 familias, 1800 personas, la mayoría (953) varones mayores de 15 años que se habían refugiado en Francia tras el final de la Guerra Civil en España el 1 de abril y que habían aceptado la oferta del presidente de México, Lázaro Cárdenas, de ser acogidos. Todos los pasajeros fueron liberados de los campos de concentración franceses.

      A este buque le siguieron otros como el Ipanema (7 de julio con 998 personas), el Mexique (27 de julio de 1939 con 2.200 personas), el Flandra, con (273 personas el 7 de noviembre de 1939), Nyassa (22 de mayo de 1942 con 863 personas) y Serpa Pinto II (1 de octubre de 1942, este último con sólo 36 personas).

      Todos estos buques desembarcaron varias veces con diferentes cantidades de exiliados en Veracruz hasta 1942. Se calcula que entre 22.000 y 30.000 españoles llegaron al país.

      Todas estas personas, en su mayoría exiliados, eran profesionales muy calificados. Allí llegó una parte muy importante de la intelectualidad española que en el primer tercio del siglo había situado a España en un nivel científico, artístico y literario muy elevado: catedráticos universitarios, científicos, escritores, arquitectos, ingenieros, directores de cine, actores y actrices, periodistas, médicos, juristas, historiadores, pedagogos, militares, músicos, traductores, editores.

      Barcos del exilio republicano español

      Eliminar
    16. También es significativa la ayuda militar que el gobierno procomunista del general Lázaro Cárdenas envío a los republicanos.

      Eliminar
    17. En general, los inmigrantes españoles fueron bien recibidos en México. Inmediatamente se integraron a la sociedad y su participación en la economía fue importante.

      Eliminar
    18. Bueno, Fabián, la ayuda militar que recibía Franco procedía de Hitler (que no era precisamente un santo) y de Mussolini (el inventor del fascismo). Las guerras producen extrañas alianzas.

      Eliminar
    19. Si, cierto, Juan Julio, mi comentario pretendía hacer patente un anécdota histórica. Ya ni deberíamos de hablar de eso. Lo siento. El hecho es que en general, los inmigrantes españoles fueron bien recibidos. Y me gustaría saber cómo reciben los gallegos a los mexicanos.

      Eliminar
    20. Mexicanos en Galicia
      https://www.facebook.com/mexicanosengalicia/

      La más auténtica fiesta mexicana de España es en Galicia
      https://www.panibericana.com/2019/07/13/fiesta-mexicana-galicia/
      (Te aclaro que Avión es un pueblo de multimillonarios, no de mexicanos de clase media o pobres)

      El nexo de los mexicanos
      https://www.laopinioncoruna.es/galicia/2237/nexo-mexicanos/81843.html
      Los vínculos fraternales que surgen entre los mexicanos instalados en Galicia pueden resultar sorprendentes. Los varios miles de kilómetros que los distancian de su país de origen y la extensión del mismo (con 32 estados) no son un impedimento para que, fuera de su país, la población demuestre una unión increíble.

      Los gallegos somos acogedores, no discriminamos a nadie ni les ponemos nombres despectivos, como ocurre en Cataluña y País Vasco. Aquí es fácil integrarse, querer a la gente y ser querido por ella.

      Eliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Se supone que a los niños hay que dejarlos expresarse libremente, si se les dice algo o se les corrige o se les llama al orden se les puede traumar ¿no? Es mejor dejarlos que desarrollen su personalidad libremente y cuando a los 18 años se te suban encima del hombro, te aguantas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se corrigen de manera amorosa explicándoles por qué está mal hacer dichas cosas o condecorandolos por los logros, es como todo el aprendizaje también debemos ser buenos educadores

      Eliminar
  15. Con los médicos hay que tener cuidado a veces. A mi me pasó, que estuve durante años encontrándome mal padeciendo una serie de síntomas y me mandaron al psiquiatra diciendo que somatizaba. Éste me mandó antidepresivos y ansióliticos que nunca me tome, por que yo estaba seguro de que me ocurría algo físico, hasta que descubrí por mi mismo, que el problema provenía de unas amalgamas de mercurio (empastes dentales que contienen el 50% de mercurio), metal al que yo era sumamente alérgico. Tras retirármelos con un protocolo de seguridad especial que evita que te intoxiques, ya que al quitarte el dentista los empastes el mercurio se evapora y lo puedes respirar intoxicándote, mi salud fue mejorando y a día de hoy me encuentro bien.
    Yo no podía dar crédito de que a finales del siglo XX pusieran ese veneno en la boca de la gente, pero si lo ponían y los médicos ni puñetera idea, me tuve que autodiagnosticar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y ésto lo documento por si alguien se piensa que estoy pillao, ya que he mencionado la palabra psiquiatra.
      Estos fueron los resultados del test Melisa de alergia a metales:

      https://i.postimg.cc/85C7sfWZ/Alergia-metales-imagen1.png

      https://i.postimg.cc/ryB1scy5/Alergia-metales-imagen2.png

      Eliminar