Hoy, en mi novela, voy a
escribir cuando Pablo (durante el Concilio de Jerusalén) se acercó a ver el
campo donde habían enterrado a Judas Iscariote.
¿Cómo me sugeriríais que
fuese su tumba?
Podéis ofrecerme
sugerencias para esa cena, pero me es fácil imaginar sentimientos en Pablo ante
ese lugar. Lo que me interesa más es cómo pensáis que sería externamente su
sepultura.
En principio pienso en que
fue enterrado sin nada que lo señalase. Tal vez una piedra señalase el lugar
para que nadie pisara un terreno impuro. Una piedra de un codo de largo, basta,
sin tallar de ninguna manera. Pero estoy abierto a vuestras sugerencias. Leeré vuestros
comentarios.
Qué miedo!. Se aparta. Se queda solo con sus pensamientos. Sus malos pensamientos!.
ResponderEliminarLa negrura. Tiene frío. Se esconde bajo la capa.
Dios nos libre de no pertenecer a la Iglesia!!!
De no tener una pertenencia. De no tener a Dios como Padre. De no conocer el camino de la Vida o de apartarnos de del mismo.
EliminarGracias Señor por acordarte de mi. Yo soy obra de tus manos.
Me imagino un palo enterrado, enrollado por la soga con la que se ahorcó, representando esta la serpiente
ResponderEliminarpuede haber una madera sujetada a ese palo, una inscripción muy escueta; DISCÍPULO TRAIDOR.
ResponderEliminar"Hoy, en mi novela, voy a escribir cuando Pablo (durante el Concilio de Jerusalén) se acercó a ver el campo donde habían enterrado a Judas Iscariote."
ResponderEliminarCuando uno hace novela histórica narra hechos que nacen de una verdad, a veces los adorna pero no se inventa cosas y menos en temas que pueden confundir a los fieles.
¿Dónde se dice en la biblia que San Pablo visitase la tumba del traidor y quien dice que siquiera tuviera tumba y no se lo comieran los buitres?.
En fin lo suyo ya es preocupante.
Mientras el maestro torea, los espectadores aplauden y comentan la faena.
EliminarUna característica de una novela es:
EliminarCrear su propio mundo narrativo: Los mundos y las realidades que existen dentro de la novela son imaginadas por el autor, aunque éstos parecen creíbles dentro del contexto de la historia que se cuenta.
Un sacerdote debe pastorear a su grey.
EliminarAl menos recomendaría una introducción que deje claro y patentr que es una novela histórica-religiosa basada en los hechos bíblicos con algunos componentes ficticios o no revelados por Dios o sus apóstoles.
Hay que saber como es la gente, luego lo leen y dicen "ah si como cuando san pablo visitó la tumba de judas iscariote".
A la gente hay que explicarle todo y más en temas históricos o religiosos.
Conozco una señora que sin ir más lejos le encanta la película gladiator y cree que Máximo Decimo Meridio existió y devolvió la república al pueblo de Roma matando a Cómodo y no es coña.
EliminarEncima yo le dije que era una película y es falso y jamás existió ese personaje y te mira con cara de loco.
Quizá fortea no lo piensa pero sus libros pueden tener consecuencias. La gente es muy borrega.
Lo que faltaba que ahora muchos católicos piensen que iscariote tiene tumba y san pablo pasó encima a verla como un jedi que entra en un lugar dominado por el lado oscuro de la fuerza.
EliminarDe risa.
Mientras alguien culto puede leerlo y pensar "interesante punto de fortea pudo haber ocurrido etc".
EliminarUna "mente sencilla" lo lee y de verdad piensa que iscariote tiene tumba y durante el concilio de Jerusalén san pablo fue de peregrinación a rezar por su alma.
No tenemos bastante con que los fieles no leen la biblia para colarles bulos en la era por excelencia del bulo.
En fin. Cosas mías... allá cada uno con sus actos y lo que cree o no.
Es una NOVELA, LA VERDAD ES ÜNICA, y es LA PALABRA DE DIOS, NUESTRO SEÑOR, AHÏ CONTAMOS CON LA SAGRADA BIBLIA CATÓLICA, abrazo hermano
EliminarTu lo entiendes Ariel pero la gente ya se sabe como es.
EliminarAbrazo igualmente y gracias
“como un jedi que entra en un lugar dominado por el lado oscuro de la fuerza.”
Eliminar☝ he de admitir que es una aprecicación interesante por realista.
*apreciación
Eliminar¡Que la Fuerza te acompañe!
EliminarStar
Annali len!!!
EliminarAy Francisco! 😅
Eliminar(...hhhh...),(...hhh...),soy tu padre, Francisco García!
EliminarBueno...creo que cosmicom dijo que el padre fortea "dijo"que cuando hacia exorcismos se imaginaba ser un jedi con espada láser o algo asi jajaja
EliminarFrancisco: una novela es eso, pero cuando es histórica nos debe alentar a leer y estudiar sobre esos hechos, como fueron en realidad. Y eso de que la gente no la biblia... problema de ellos.
EliminarFranciso García!!! No me digas que Yoda no exiate????!!!! A quien le he estado rezando entonces!!!!
EliminarMiré autor ruso.
ResponderEliminar"El propio autor escribió sobre esta obra: ” Judas vive en nosotros cuando en un momento de nuestra vida nos detenemos y no podemos seguir nuestro ideal, cuando no podemos ir detrás de Él, que es nuestra vida”.
El cuadro refleja el momento de la traición, de la que nadie sabe ni imagina y por eso debe seguir a Jesús y al resto de apóstoles. Siente una indecisión agónica y se queda solo en el camino, atrás. El artista estaba convencido de que la cara de Judas, dirigida al espectador, no ayudaría más a la comprensión de su remordimiento. Y entonces dirige la mirada a su propio crimen"
Quién no sintió así cuando se ve el propio pecado?
Que Dios me conceda el arrepentimiento de Pedro y no me quede en el remordimiento de Judas.
Con las monedas con las que iba a traicionar a Jesus se compró "el campo de sangre" para enterrarle pero hay distinta versiones.
Fantástico, Pater!
Pero si se trata de imaginar cómo fuese su tumba pienso en tierra en lugar descuidado, sucio y abandonado - donde no nacería hierba - con una cruz de palo sin Cristo desgastada.
EliminarLugar de pecado al estar oscuro y oculto como se ven algunos lugares que se intuyen que huelen mal y q la gente de paso obviaría
por desagradable y malas "vibras".
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUna posibilidad (entre otras muchas) es que lo que ve san Pablo le haga pensar en cuán opuesta es esa tumba a la del otro Judas que sí terminó honrado entre los hijos de Abraham:
ResponderEliminar«Jonatán y Simón tomaron a su hermano Judas y le dieron sepultura en el sepulcro de sus padres en Modín».
(I Macabeos 9,19)
Y/o quizá incluso porque ni entre los extranjeros allí enterrados en Aceldama encuentra al Iscariote, pues no descansa en tumba alguna.
EliminarConsidero que hay personas que en esta vida me han traicionado. No procuro darle más vueltas. Recuerdo los buenos momentos, intento perdonar y ser comprensivo, pensar en la debilidad, las causas que han llevado a esa persona a obrar así, profundizar en su intrahistoria, ahondar en sus experiencias,identificar las heridas...
ResponderEliminarExiste un relieve en Roma en que se narra la traición de Judas. Aparecen varias viñetas, hasta llegar a el momento del ahorcamiento. Aparece el cadáver de Judas tendido en el suelo y, en la siguiente viñeta viene Jesús Buen Pastor, lo recoje, se lo carga en los hombros como la oveja y se lo lleva. No sé nada sobre el destino eterno de Judas. No digo ni una cosa ni la otra, pero prefiero esta lógica que la de que está en el infierno. El se arrepintió y fue a devolver las monedas lamentándose de que había pecado entregado sangre inocente. Espero que durante sus últimos instantes de vida encontrara una chispita de Luz y que el Dios de la Misericordia que es el que conoce en última instancia los corazones le concediera la posibilidad estar algún día junto a él.
Pues mira yo sin embargo pienso en las personas a las que yo traicioné.
EliminarY pido perdón a Dios y siento dolor de corazón y no volver a caer como dice el CATECISMO.
En mi caso, no sé si a caballo entre los dos que compartís (o si de alguna forma igual al final), aunque a veces aún me vuelven a la memoria tristes recuerdos de traiciones pasadas como tentaciones de que se me debe algo y además ello justifica mi tibieza actual, ahora más bien soy también de los que piensan en lo mucho más que yo le debo al Rey de Reyes por mis traiciones y a mis herman@s por mis malos testimonios y omisiones a pesar de haber sido privilegiado con conocerLe desde la cuna.
EliminarPues vengate. Yo estoy preparando una venganza magistral
EliminarYo no perdono, no tengo el alma en paz. Va a sufrir y MUCHO
EliminarLa cosa es que eso es como escupir hacia arriba, que no da tanto a ese que quieres hacer sufrir como irremediablemente te cae a ti de vuelta con la misma furia que la lanzaste.
EliminarQue va Alfonso, desquita mucho. Y mas que venganza es justicia
EliminarAy Malú miedo me das.
EliminarEs mejor olvidar y perdonar si no eres tú la que llevas encima la carga que no te corresponde. Allá cada cual con su neura mientras a ti no te afecte. No te enganches xq le das importancia y poder a tu enemigo. Olvida y P'alante y aprendiendo.
Hola♥️♥️♥️😁MIB
EliminarTe hare caso, ademas me costaria tiempo, y no me sobra🤣🤣🤣
Antonio Estévez 1:26 p. m.
EliminarGracias, Antonio, por tu comentario. Yo me rijo por una máxima muy simple para que desistan de venderme la moto: «Dime en qué Dios crees y te diré quién eres».
sufre mas el que no perdona. Perdonar no es olvidar, pero ayuda.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn un lugar alejado por el que nadie pase.
Eliminar“por el que nadie pase” ← ¡escalofriante!
EliminarCreo q le enterraron a mucha profundidad para elejarle de la tierra que pisan, con una piedra tosca en que pudiese su nombre y fecha de defunción.
ResponderEliminarQuizás le enterraron en una fosa común, con más nombres entre los q aparece el suyo.
Fosa en la que enterrasen a otros convictos.
Sí, dicen en cosa común
EliminarHay una peli q se llama "La cosa", seguro q tiene q ver con esto.
EliminarIt 🤡
EliminarO con la mafia siciliana de “la cosa nostra” 🇮🇹🔫
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl post me lleva al evangelio del día como se duela Jesús el rechazo que siente a su persona, a su mensaje, a su proyecto de vida, que el padre ha querido comunicar a través de su hijo, el reino de los cielos. La historia de los rechazos humanos ha sido la historia de la humanidad. Dios en vez de endurecer su corazón contra nosotros se lamenta, las lagrimas de Jesús son de impotencia. Hoy en este siglo hoy preguntarnos si esta sociedad esta lleno de corazones sencillos, humildes o por el contrario endurecidos, incapaces de llevar en su corazón el mensaje de humildad, perdón, paz, amor, misericordia, compasión, solidaridad que es el mensaje de Jesús. Hay que renovar nuestra vida convirtiéndonos en verdaderos en el modelo de Jesús. Que lo que vivimos en la actualidad nos tiene que llevar que no somos Dios, no somos omnipotentes.
ResponderEliminarHoy la Virgen María y Jesús nos invita ablandar nuestro corazón, a dejar nuestra dureza interior, a dejar de pretender de sentirnos falsamente que somos importantes, dioses.
Porque somos tan tercos, tan cerrados para abrir las puertas de nuestro corazón a Cristo, nos dice mira que te llamo y si alguno me abre entraré y cenaremos juntos.
P.Fortea, yo imagino la tumba de Judas Isacariote, en un lugar apartado, un páramo alejado, semidesierto junto a un árbol raquítico y solitario
ResponderEliminarUna piedra lisa en la cabecera de su tumba, con una inscripción en arameo que diga:
"Aquí yace el que quiso ser y no fué"
Buen día, P.Fortea
Bajo el árbol en que se quitó la vida. Pero donde sus ramas no alcanzan a darle sombra. Es un recuerdo del alejamiento de la misericordia de Dios por voluntad peoia tan cerca pero tan lejos de Él al final.
ResponderEliminar*voluntad propia
EliminarHch 1:18 Adquirió un campo con el precio de su pecado, cayó de cabeza, reventó por la mitad y se desparramaron todas sus entrañas.
EliminarHch 1:19 Y el hecho fue conocido por todos los habitantes de Jerusalén, de modo que aquel campo se llamó en su lengua "Hacéldama", es decir, «Campo de sangre».
Hch 1:20 Pues está escrito en el libro de los Salmos: "Que su morada quede desierta y no haya quien habite en ella." Y "que su cargo lo ocupe otro."
EliminarSal 69:26 Que sus moradas queden desoladas y en sus tiendas no haya quien habite.
Sal 69:25 Descarga sobre ellos tu furor, que les alcance el ardor de tu ira.
Eliminar"Que su morada quede desierta y no haya quien habite en ella."
ResponderEliminar
EliminarLuc 13:35 Mirad que" vuestra casa se os va a quedar desierta". Os aseguro que no me veréis hasta que llegue el día en que digáis: "Bendito el que viene en nombre del Señor".
Mat 23:38 Mirad," vuestra casa se os va a quedar desierta".
EliminarSal 69:26 Que sus moradas queden desoladas y en sus tiendas no haya quien habite.
EliminarSab 4:19 Luego se convertirán en cadáver deshonroso, y en ultraje perenne entre los muertos; pues los echará rostro a tierra sin palabras, y los sacudirá desde los cimientos; serán desolados hasta el final, sumidos en dolor y se perderá su recuerdo.
Eliminar
EliminarHch 1:19 Y el hecho fue conocido por todos los habitantes de Jerusalén, de modo que aquel campo se llamó en su lengua "Hacéldama", es decir, «Campo de sangre».
G129
Diccionario Strong
αἷμα
jáima
de derivación incierta; sangre, literalmente (de hombre o animales), figurativamente (jugo de uvas) o específicamente (la sangre expiatoria de Cristo); por implicación derramamiento de sangre, también parentesco de sangre: sangre.
G184
Diccionario Strong
Ἀκελδαμά
Akeldamá
de origen caldeo [Que significa campo de sangre; correspondiente a H2506 y H1818]; Aceldama, un lugar cerca de Jerusalén: Acéldama.
G5564
Diccionario Strong
χωρίον
joríon
diminutivo de G5561; punto o lote de terreno: propiedad, campo, heredad, lugar.
Hch 1:19 και G2532:CONJ Y γνωστον G1110:A-NSN conocido εγενετο G1096:V-2ADI-3S llegó a ser πασιν G3956:A-DPM a todos τοις G3588:T-DPM a los κατοικουσιν G2730:V-PAP-DPM habitando ιερουσαλημ G2419:N-PRI Jerusalén ωστε G5620:CONJ de modo que κληθηναι G2564:V-APN ser llamado το G3588:T-ASN el χωριον G5564:N-ASN campo pequeño εκεινο G1565:D-ASN aquél τη G3588:T-DSF a el ιδια G2398:A-DSF propio διαλεκτω G1258:N-DSF lenguaje αυτων G846:P-GPM de ellos ακελδαμα G184:N-PRI Akéldama τουτ G3778:D-NSN esto εστιν G1510:V-PAI-3S está siendo χωριον G5564:N-ASN campo pequeño αιματος G129:N-GSN de Sangre --
las uvas al lagar se repite la sangre
EliminarHch 1:19
Apo 14:20 El lagar fue pisado fuera de la ciudad, y del lagar salió sangre hasta los frenos de los caballos, a lo largo de mil seiscientos estadios.
G129
Diccionario Strong
αἷμα
jáima
de derivación incierta; sangre, literalmente (de hombre o animales), figurativamente (jugo de uvas) o específicamente (la sangre expiatoria de Cristo); por implicación derramamiento de sangre, también parentesco de sangre: sangre.
Apo 14:20 και G2532:CONJ Y επατηθη G3961:V-API-3S fue hollado η G3588:T-NSF el ληνος G3025:N-NSF lagar εξωθεν G1855:ADV desde afuera της G3588:T-GSF de la πολεως G4172:N-GSF ciudad και G2532:CONJ y εξηλθεν G1831:V-2AAI-3S salió αιμα G129:N-NSN sangre εκ G1537:PREP procedente de της G3588:T-GSF el ληνου G3025:N-GSF lagar αχρι G891:ADV hasta των G3588:T-GPM de los χαλινων G5469:N-GPM frenos των G3588:T-GPM de los ιππων G2462:N-GPM caballos απο G575:PREP desde σταδιων G4712:N-GPN estadios χιλιων G5507:A-GPN mil εξακοσιων G1812:A-GPN seiscientos
Hch 1:19 και G2532:CONJ Y γνωστον G1110:A-NSN conocido εγενετο G1096:V-2ADI-3S llegó a ser πασιν G3956:A-DPM a todos τοις G3588:T-DPM a los κατοικουσιν G2730:V-PAP-DPM habitando ιερουσαλημ G2419:N-PRI Jerusalén ωστε G5620:CONJ de modo que κληθηναι G2564:V-APN ser llamado το G3588:T-ASN el χωριον G5564:N-ASN campo pequeño εκεινο G1565:D-ASN aquél τη G3588:T-DSF a el ιδια G2398:A-DSF propio διαλεκτω G1258:N-DSF lenguaje αυτων G846:P-GPM de ellos ακελδαμα G184:N-PRI Akéldama τουτ G3778:D-NSN esto εστιν G1510:V-PAI-3S está siendo χωριον G5564:N-ASN campo pequeño αιματος G129:N-GSN de Sangre --
Se repite la traición
Eliminarshamém ojél
EliminarSi sepultaban a los suicidas de alguna manera específica, habrá sido esa. Si no,imagino una sepultura muy sobria movida por la misericordia de los apóstoles.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCuenta la leyenda que al ser enterrado la misma tierra lo expulsabavarias veces. La sabtísima Vírgen lo envolvió en su manto y así oudo ser enterrado. Lugar lúgubre.
ResponderEliminarPodéis ofrecerme sugerencias para esa cena
ResponderEliminarEs para esa escena
⁉️⁉️⁉️
No?
O yo estoy omitiendo un significado de cena que no conozco o una regla gramatical para no repetir el sonido de "esa escena"
Un fuerte abrazo, Padre Fortea
Eliminar... yo creo que sí es: "esa escena"!
... me parece que sonaría mejor: "aquella escena"! Ja, Ja, Ja!!!
Sandra que fuerte!
ResponderEliminar"El Evangelio según San Mateo (lo escribiera quien lo escribiera) afirma que se suicidó colgándose de un árbol. Sus restos no han sido nunca objeto de veneración, por lo que no se sabe donde están. Lo más probable es que terminaran en una fosa común en Jerusalén"
EliminarCreo que interesante
Eliminarhttps://m.monografias.com/trabajos96/muerte-judas-iscariote/muerte-judas-iscariote.shtml
Biografía
EliminarAriel Álvarez Valdés (Santiago del Estero, Argentina, 1957) es un teólogo y biblista argentino, licenciado en Teología Bíblica por la Facultad Bíblica Franciscana de Jerusalén y doctor en Teología Bíblica por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Ha sido profesor de Sagrada Escritura en varios seminarios diocesanos y universidades de Argentina, y ha realizado numerosos viajes académicos a Israel, Jordania, Egipto, Turquía o Grecia. En 1996 fue incorporado a la Asociación Bíblica Italiana, y sucesivamente ha sido designado miembro honorario del Instituto de Filosofía del Derecho de la Universidad de Lomas de Zamora, miembro de la Asociación Bíblica Española, miembro de la Academia de Ciencias y Arte de Santiago del Estero, y miembro de la Asociación Bíblica Argentina.
En 2010 creó la Fundación para el Diálogo entre la Ciencia y la Fe, de la cual es presidente. Actualmente, y desde hace años, se dedica a la divulgación popular de la investigación científica de la Biblia. Cuenta con más de 2.000 publicaciones sobre temas bíblicos en casi un centenar de revistas de diversos países. Esta tarea de divulgador y pensador de la nueva teología bíblica le ha valido el mérito de ser incluido en el 'Diccionario de Pensadores Cristianos', publicado por la editorial Verbo Divino.
Interesante,si.
Eliminar«Los divorciados no están excomulgados, son parte de la Iglesia»
ResponderEliminarRoma 6 agosto 2015
"La Iglesia no tiene las puertas cerradas a nadie". Es la frase con la que el papa Francisco ha concluido este miércoles su audiencia general, la primera tras más de un mes sin ellas por el verano. En su afán por no excluir de la Iglesia a nadie y su intento por abrirla a nuevas formas de familia, Jorge Bergoglio se ha referido a los divorciados que han vuelto a tener pareja, personas que "no están excomulgadas, como algunos piensan", sino que "forman parte siempre de la Iglesia".
Una apertura que el mismo Bergoglio estima contradictoria y que levantaría críticas dentro de la propia Iglesia, porque la doctrina sostiene que quienes se divorcian contradicen el sacramento del matrimonio y, por tanto, quedan excomulgados. Sin embargo, Francisco ha abogado por "manifestar la disponibilidad" hacia ellos. Se dijo consciente de que "tal situación contradice el sacramento cristiano", pero apeló a que la Iglesia actúe como una "madre que busca el bien" y lo haga sin excluir a nadie, en un mensaje lanzado de cara al Sínodo de la Familia, que se celebrará el próximo octubre.
"Es necesaria una fraterna y atenta acogida, en el amor y en la verdad, hacia estas personas que en efecto no están excomulgadas, como algunos piensan: ellas forman parte siempre de la Iglesia", ha sentenciado.
De hecho, ha defendido que el riesgo de dejar fuera de la Iglesia a los divorciados es desatender a los hijos pequeños, que quedarían fuera de una educación cristiana. Y se ha preguntado: "¿Cómo podemos pedirles a estos padres educar a los hijos en la vida cristiana si están alejados de la vida de la comunidad?". La Iglesia es, para Bergoglio, "la casa paterna en la que hay espacio para todos" y de la que también los divorciados "pueden formar parte".
Se trata del primer Papa que afirma que los divorciados no quedan apartados de la comunión, una idea que Francisco había sugerido en otras ocasiones. De hecho, el mes de junio pasado llegó a admitir que a veces la separación de un matrimonio puede ser "moralmente necesaria" cuando se hace para proteger al cónyuge más débil o a los hijos más pequeños. Entonces rechazó denominar este tipo de situaciones familiares como "irregulares" y pidió que la Iglesia se plantee ayudar y acompañar a estas familias.
"Cuando los adultos pierden la cabeza, cuando uno piensa solo en sí mismo, cuando papá y mamá se hacen daño, el alma de los niños sufre mucho, siente desesperación", argumentó Jorge Bergoglio para defender que las separaciones pueden ser necesarias en ciertos casos. En estas situaciones, recordó, "muchas veces, los niños se esconden para llorar solos", un sufrimiento que el obispo de Roma querría evitar y cuya solución puede pasar por la separación.
Al igual que sobre los divorciados, Francisco ha manifestado en otras ocasiones signos de apertura hacia las mujeres y los homosexuales. De las mujeres ha expresado que "es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia", mientras que sobre los homosexuales se preguntó "¿quién soy yo para juzgar a los gais?" Por eso, Bergoglio defiende que la Iglesia no debe cometer una "injerencia espiritual" en la vida personal, porque "Dios en la creación nos ha hecho libres". La labor de la Iglesia debería pasar, según el papa, por acompañar a todas las personas sin juzgar ni excluir.
Eso no contradice ninguna doctrina porque creo que ni la doctrina ni el Magisterio dicen que los divorciados vueltos a casar están excomulgados. No poder comulgar NO es lo mismo que estar excomulgados JJ.
EliminarSan Juan María Vianney, el Cura de Ars, decía:
Eliminar“Una Comunión espiritual actúa en el alma como un soplo de viento en una brasa que está a punto de extinguirse. Cada vez que sientas que tu amor por Dios se está enfriando, rápidamente haz una Comunión espiritual”.
Oración para Comulgar espiritualmente:
Jesús mío, creo que Tú estás en el Santísimo Sacramento; te amo sobre todas las cosas
y deseo recibirte ahora dentro de mi alma; ya que no te puedo recibir sacramentalmente,
ven a lo menos espiritualmente a mi corazón.
Señor, no soy digno ni merezco que entres en mi pobre morada pero di una sola palabra
y mi alma será sana, salva y perdonada.
El Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Nuestro Señor Jesucristo,
guarden mi alma para la vida eterna. Amén.
Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno todo a Ti. Tú no te ausentes de mí.
Te suplico, oh Señor mío Jesucristo, que la ardiente y dulce fuerza de tu amor, embargue toda mi alma, a fin de que muera de amor por Ti, a sí como Tú te dignaste morir de amor por mí.
Amén
🤣🤣🤣🤣🤣Y una mierda pa ese papa
EliminarY una cosa es la misericordia en tanto en cuanto se viva en gracia de Dios, ya sea separado o divorciado CIVILMENTE, y otra cosa es que Dios trague con que los divorciados civilmente PERO CASADOS ante los ojos de Dios se revuelquen con otras personas que NO son su conyuge. Ahi Dios no puede aceptarlo, ni tener misericordia, sino aplicar su mandato
EliminarGracias, bella Karina, me creí que estaba excomulgado. Antes iba a misa como oyente, pero dejé de ir porque me sentía mal. Además nuestro párroco es demasiado intelectual y doctrinario. Es incapaz de conectar con la gente común. Publica muchos libros por su cuenta, es decir, pagados de su bolsillo, pero que nadie lee. Triste cosa dedicar horas y horas a escribir y no tener lectores.
EliminarMientras no exista anulación eclesiástica el matrimonio sacramental sigue siendo válido
EliminarLa ley civil es de los hombres, la ley eclesiástica es de inspiración divina.
EliminarÉsta es la realidad, guste o no guste
Pensaba que ya sabíais que podéis, tu mujer y tú, ir a misa o participar en cualquier actividad de la parroquia. Excepto ser catequista y ser ministro extraordinario de la eucaristía, quizás también no puedas ser lector de las lecturas de la misa.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLos que están en unión libre, casado por lo civil o no tienes nulidad matrimonial eclesiástica no se puede comulgar,se puede asistir a la Sagrada Eucaristía.
EliminarLo se porque tuve un amigo sacerdote y eso que era muy estricto.
EliminarGracias, Iké. Un abrazo.
EliminarUn abrazo Juan Julio.
EliminarOtra posible solución es la cohabitación casta (continente), ¿no?
EliminarAlfonso: Otra posible solución es la cohabitación casta, ¿no?
EliminarJJ: Te dejo la castidad toda para ti. Que la disfrutes.
Yo creo que se puede hasta dormir en la misma cama, sólo que sin relaciones sexuales. ¿O me confundo?
EliminarBueno, la ᴄastidad es un regalo que Dios da, como la fe.
EliminarAsí es, Alfonso. Pero, qué autodominio hay que tener para llegar a poder hacer eso. Admirable!!!
EliminarSobre todo es un Don de Dios que hay pedir diariamente. Yo trato de vivir la castidad!
Eliminar¡Qué obsesión con la castidad! Yo disfruto mucho de la sexualidad que me parece uno de los mejores regalos de Dios. Por otra parte, la relación sexual tiene muchos niveles. Hay niveles muy bajos, en los que se la vive a nivel instintivo y corporal, y hay niveles muchísimo más elevados, totalmente desconocidos para quienes siguen tanto una conducta promiscua como una moral represiva y sexofóbica. Por favor, Alfonso, deja de tocarme las narices con tu sexofobia. Por mí como si te flagelas, te pones cilicios o te la cortas en rodajas y se la echas de comer a tu mascota. Es tu problema. Yo disfruto con "sentidiño" de las cosas buenas que Dios nos dio.
EliminarSentidiño: elegida como la palabra gallega del año 2019 en el Portal das Palabras. Su significado se relaciona con el sentido común y hacer las cosas con cabeza.
Si, ya sabemos que tu eres un adultero recalcitrante, so guarro, so cochino. Arderas en el Infierno por Adulterix👹👹👹Alfonso es un santo y tu un guarro que te pavoneas de tu adulterio. Anda y vete a cagar so cochino
Eliminar¡Alfonso NO es ningún santo! Ya le gustaría a él. Y Juan Julio sin duda va por delante de él en el camino al Reino de Dios en muchos aspectos.
EliminarSimplemente no compartimos la misma fe JJ y yo en esto de la castidad.
Esos nombres terminados en –ix que usáis (Purgatorix, Adulterix, etc.) me recuerdan a los personajes de los cuentos de Goscinny y Uderzo: Astérix, Obélix, Ideafix, Panoramix, Asuranceturix, etc. 😂
EliminarAlli estaras 40 grados a la sombra, se te chamuscaran los pelos, tendras pelo frito y te convertiras en un espantajo. Yo de ti me lo pensaria
EliminarEmpezo J J y me gusto la idea. El llama a Mirada Purgatorix. Pos yo a el Adulterix👹👹👹👹😊😁😊
EliminarQue cono va a ir Adulterix delante😡. Viene aqui alardeando de su potente vida sexual pecaminosa, y encima lo mas probable es que tome viagra con Alvarino y no sea como lo describe
EliminarEs curioso, JJ envenena a las mujeres del blog con sus burlas y desprecios, pero existe un colectivo masculino que le arropa aunque discrepe de él(Fabián, Iké, Alfonso, Francisco...)
Eliminar¿No os habéis dado cuente, chicas?
Corporativismo masculino, un nuevo síndrome que me he inventado. Sí, hay algo psicológico.
A las mujeres no nos engañan tan fácil
Si es que en el fondo, la mayoría de los hombres son tontos perdidos
EliminarNo estoy de acuerdo con ese análisis sexista. Pero respeto opinión.
EliminarLo acabas de evidenciar.
EliminarNo escucho al género masculino llamarle Nunca la atención a JJ cuando se pasa de faltón con las mujeres, con todas, da igual.
Desgraciadamente, echo de menos alguien en ese sentido,alguien varón y no lo encuentro.
! Qué decepción!
Más bien lo contrario, le laméis los pies aunque os insulte
EliminarConcuerdo contigo Lucía, has descrito simplemente actitudes de "Machismo" expreso y solapado.
EliminarNo quieras voltear la tortilla Alfonso con que ella ha dicho algo "sexista"...
Faltaba más.
Más os valdría a todos hacer una autoreflexión y daros cuenta que con vuestro "silencio corporativo" sois cómplices de esas descalificaciones.
EliminarYo, sí he tenido que llamarle la atención a Malu, por sus palabras malsonantes, lo he hecho.
Ningún hombre se ha planteado frente a JJ, cuando insultaba a las mujeres.
Ya sabemos, al menos yo, lo que se puede esperar de vosotros. Gracias por vuestro apoyo, el Señor (a quien tanto amáis), os lo agradecerá
"plantado"
EliminarTambién es que no prestas atención Lucía, a quien dices llamarle la atención es un troll hombre, dicho por el troll experto del blog.
EliminarMensaje para Malu:
EliminarTe lo dije en otro post. Hay que usar la inteligencia en el momento oportuno, es la mejor arma. La inteligencia femenina les descoloca porque en su fuero interno se creen superiores.
Y los pobres no saben aún que podrán ser más intelectuales pero que la mujer es más lista.
Nunca el insulto, Malu. La dialéctica para desenmascarar la hipocresía. Lo iras aprendiendo con el tiempo
Lo dicho, ni te enteras.
EliminarAqui les dejo un articulo interesante.
7 formas invisibles de machismo
Alfonso, Jesús no estaba obsesionado con el sexo. Agustín de Hipona sí, tanto antes como después.
EliminarLas frases del papa Francisco sobre divorcio y separación
ResponderEliminar"A veces la separación puede incluso ser moralmente necesaria cuando se intenta proteger al cónyuge más débil o a los hijos más pequeños de las heridas causadas por la prepotencia, la violencia, la humillación, la extrañeza y la indiferencia". (24.06.2015)
La Iglesia es "la casa de todos, no una capillita en la que cabe solo un grupito de personas selectas. No podemos reducir el seno de la Iglesia universal a un nido protector de nuestra mediocridad". (19.09.2013)
"La Iglesia es madre, debe ir a curar a los heridos con misericordia. Si el Señor no se cansa de perdonar, nosotros no tenemos otra elección que esa. Primero de todo, curar los heridos. La Iglesia es mamá. Debe ir en este camino de la misericordia, encontrar una misericordia para todos. Pienso que cuando el hijo pródigo volvió a casa, el papá no le dijo "¿quién sos? ¿qué hiciste con el dinero? No, hizo una fiesta. Quizás luego, cuando el hijo quiso hablar, habló. Pero no solo esperó, fue a encontrarlo. Esto es misericordia". (29.07.2013)
Yo me mearia en la tumba de Judas y escribiria aqui yace un hijo de su p... madre
ResponderEliminarSi es malo escupir para arriba, evitemos hacerlo para abajo... 😊
EliminarMisericordia SI Y SOLO SI me arrepiento de corazon y cambio mi conducta pecaminosa. Y ninguna misericordia si se insiste en el pecado de tener relaciones sexuales con otra persona distinta del conyuge. No puede haber misericordia si se vive obstinadamente en pecado. Y hay muchos divorciados civilmente pero CASADOS ANTE LOS OJOS DE DIOS, que conviven con otra persona. Eso es pecado, eso es ADULTERIO
EliminarCreo, como dice Daniel, que lo enterrarían en el mismo sitio donde enterraban a los suicidas.
ResponderEliminarMuchos de nosotros, todos desde luego no, pero muchos de nosotros, hemos entregado al Maestro muchas veces en nuestra vida, y lo seguimos entregando cada vez que pecamos, y pecamos prácticamente a diario y no una, ni dos, ni tres veces, muchas más, así que si su tumba merece ser enterrada bajo tierra sin más, la nuestra también.
Su tumba no, su cuerpo.
Eliminar👍👍👍
EliminarTodos en algún momento en la vida, hemos sido Judas Iscariote.
Del papa Paco se puede esperar cualquier cosa, desde que empuje de malos modos a una china que solo queria saludarle, hasta que celebre ritos esotericos como la Pachamama, defienda las uniones civiles de los maricones, autorice profanaciones o que de al me gusta de la foto de una tia casi en bolas. E un boludo, che🙊👹👹👹
EliminarA Jj no le caia bien Juan Pablo II, que siempre dio muestras de ser fiel al Evangelio de Cristo. En cambio, escucha del papa Paco lo que le interesa y le viene bien, y por ello le gusta.
EliminarMalu, no te metas con el Vicario de Cristo. Por favor trata de controlarte.
EliminarMenudo Vicario de Cristo, que esta de acuerdo con que los maricones se casen,se exhume a Franco y se falte al respeto a la misma Iglesia con un ritual esoterico. El cardenal Müller tiene razon, pretende estar por encima de la palabra de Dios.
EliminarYo me controlare, pero tu tb deberias controlarte y no defenderle a ciegas cual hooligan futbolero
Vicarios de Cristo ha habido muchos, unos eran hijos de Dios y otros hijos de Satanas.
EliminarNada le justifica a Judas, el único que podía era Cristo.
EliminarPero ¿Qué significaría ponerse en su lugar? Por ejemplo, si el pasado de Judas fuera: hijo no natural, que desde niño escuchó que le decían paria, herido con las heridas más profundas causadas los 3 primeros años de su vida. Psicología inestable, buscando ser amado a cualquier precio y sin amigos porque él no conoció la fidelidad. ¿Qué edad tendría cuando conoció a Jesús?. Su psicología ya estaba estructurada y cuasi petrificada.
El Amor de los amores le salió al encuentro, le amo como nadie otro, tocó su corazón. Pero no dio el paso de fe, no se abandonó, cosa que hace parte de la relación con Cristo... la oveja se perdió y el Pastor no solo la lloró. Mientras él se colgaba, Jesucristo yacía atado a la columna y casi suspendido aún le quería alcanzar en ese instante.
Si yo no soy Judas no es por mi virtud.
Sin la gracia y la fe para acoger la gracia, ninguno sería mejor que Judas.
Cristo escogió, pasó una noche orando, con cariño a sus doce apóstoles. Judas estaba entre ellos.
EliminarLa tumba, posiblemente la enterrarán en el trozo de terreno que compró, sin ningún símbolo o señal en su tumba. O quizás se llevaron su cuerpo a una tumba común.
*Enterraran
EliminarSí...qué fuerte el tema de Judas. Solo la gracia de Dios nos convierte. Ten mucha piedad de nosotros señorJesús.Amén
EliminarSí...qué fuerte el tema de Judas. Solo la gracia de Dios nos convierte. Ten mucha piedad de nosotros señorJesús.Amén
EliminarSólo la Gracia de Dios
EliminarPerfecto JZ
EliminarKarina Paola Pugliese5:51 p. m.
EliminarMalu, no te metas con el Vicario de Cristo. Por favor trata de controlarte.
Parece que precisamente queréis provocarla para que se meta más y más jajaja.
🤣🤣🤣🤣👯♂️
EliminarUna ficción (bastante lenta) de lo que el hecho pudo ser.
Eliminarhttps://youtu.be/YveLknfcrPA
Solo con una piedra
ResponderEliminarPadre. Estoy seguro que a nadie en esa época le importaria señalar la tumba de judas. Para mi, pedro se encontró con un lugar donde no se podía precisar exactamente el lugar de su entierro. Quizá con un rumor o especulación sobre donde fue enterrado.
ResponderEliminarSi Pablo pasó por ahí, quizá paró a meditar (él no lo conoció a Judas).
ResponderEliminarSi su cuerpo se reventó no creo que nadie le haya hecho una tumba, y por lo que leí, el lugar (Aceldama) estaba junto al valle de la Gehena. Qué lugar simbólico para morir!
En archive.org está el libro Palestine Pictoresque, con dibujos hechos por 2 artistas que viajaron en la década de 1880. Buscar como: "Picturesque Palestine, Sinai, and Egypt" o
ResponderEliminarhttps://archive.org/details/picturesquepales01wils_0
ResponderEliminar... Padre Fortea, tal vez le sería de alguna utilidad consultar las siguientes obras:
GIBSON, Shimon. The Final Days of Jesus. The Archeological Evidence.
... en ese libro, el arqueólogo británico comenta acerca de unas tumbas del s. I, que se encontraron cerca del lugar donde se cree que se ahorcó Judas Iscariote.
KLONER; ZISSU. The Necrocopolis of Jerusalem in the Second Temple.
Eliminar... se trataba de una cámara
sepulcral familiar subterránea de dos niveles y decorada. Hacían un hueco en la roca, colocaban el cuerpo, y lo sellaban con una tapa de piedra o de madera con una inscripción. Había también osarios.
... realizaron pruebas moleculares en un sudario y en varios de los restos humanos, y encontraron la presencia de tuberculosis y de lepra. Como se ve en aquella época ya se daban las pandemias!
Aceldama, "Hacéldama",Jakal-Dema,
ResponderEliminar(Α᾿κελδαμά, from the Syro-Chaldaic חקִל דְּמָא, chakal’ dema’, field of the blood, as it is explained in the text, ἀγρὸς αἵματος, see Critica Biblica, 2, 447), the field purchased with the money for which Judas betrayed Christ, and which was appropriated as a place of burial for strangers — that is, such of the numerous visitors at Jerusalem as might die during their stay, while attending the festivals (Mat_27:8; Act_1:19; the slight discrepancy between these passages has been unduly magnified by Alford, Comment. in loc. post.; see Olshausen,: Comment. 3, 61, Am. ed.). It was previously “a potter’s field.” The field now shown as Aceldama lies on the slope of the hills beyond the valley of Hinnom, south of Mount Zion. This is obviously the spot which Jerome points out (Onomast. s.v. Acheldamach) as lying on the south (Eusebius, on the north) of Zion, and which has since been mentioned (although with some variation) by almost every one who has described Jerusalem. Sandys describes it (Relation of a Journey, p. 187), and relates the common story that the Empress Helena caused 270 ship-loads of its flesh-consuming mold to be taken to Rome, to form the soil of the Campo Santo, to which the same virtue is ascribed. Castela affirms that great quantities of the wondrous mold were removed by divers Christian princes in the time of the Crusades, and to this source assigns the similar sarcophagic properties claimed not only by the Campo Santo at Rome, but by the cemetery of St. Innocents at Paris, by the cemetery at Naples (Le Sainct Voyage de Hierusalem, 1603, p. 150; also Roger, p. 160), and by that of the Campo Santo at Pisa. This plot seems to have been early set apart by the Latins, as well as by the Crusaders, for a place of burial for pilgrims (Jac. de Vitriaco, p. 64).
The charnel-house is mentioned by Maundeville (Travels, 1822, p. 175, Bohn’s ed.) as belonging to the Knights Hospitallers. Sandys shows that, early in the seventeenth century, it was in the possession of the Armenians. Roger (La Terre Saincte, p. 161) states that they bought it for the burial of their own pilgrims, and ascribes the erection of the charnel- house to them. They still possessed it in the time of Maundrell, or, rather, rented it, at a sequin a day, from the Turks. Corpses were still deposited there; and the traveler observes that they were in various stages of decay, from which he conjectures that the grave did not make that quick dispatch with the bodies committed to it which had been reported. “The earth, hereabouts,” he observes, “is of a chalky substance; the plot of ground was not above thirty yards long by fifteen wide; and a moiety of it was occupied by the charnel-house, which was twelve yards high” (Journey, p. 136). Richardson (Travels, p. 567) affirms that bodies were thrown in as late as 1818; but Dr. Robinson alleges that it has the appearance of having been for a much longer time abandoned: “The field or plat is not now marked by any boundary to distinguish it from the rest of the hill-side; and the former charnel-house, now a ruin, is all that remains to point out the site
. . . . An opening at each end enabled us to look in; but the bottom was empty and dry, excepting a few bones much decayed” (Biblical Researches, 1, 524; comp. Wilde’s Shores of the Mediterranean, 1844; Barclay’s City of the Great King, p. 207). Its modern name is Hak ed-damm. It is separated by no enclosure; a few venerable olive-trees (see Salzmann’s photograph, “Champ du sang”) occupy part of it, and the rest is covered by the “charnel-house,” a ruined square edifice — half built, half excavated — perhaps originally a church (Pauli, Cod. Diplom. 1, 23), but which the latest conjectures (Schultz, Williams, and Barclay) propose to identify with the tomb of Ananus (Joseph. War, 5, 12, 2). It is said (Kraft, Topogr. p. 193) to contain the graves of several German pilgrims; but the intimation (Ritter, Erdk. 15, 463) that a pottery still exists near this spot does not seem to be borne out by other testimony. (See, on the subject generally, Schlegel, De agro Sanguinis, Hamb. 1705; Worger, Hakeldama, in Meneltici Thesaur. p. 222.) SEE POTTER’S FIELD.
Eliminar
EliminarEnjoy it
Deja de llenar discos de Google con post interminables... Te van a enjuiciar.
EliminarTreinta siclos (y no treinta denarios, como se dice a menudo). Era el precio fijado por la Ley para la vida de un esclavo,
EliminarYo pondria a Pablo al filo del despeñadero donde algunos dicen que murió judas... Debajo se ven rocas, aridez y un escorpión que mata un pequeño roedor... El aire es pestilente y apenas hay espinas y algún negro pajarraco... No hay tumba conocida para el traidor y Pablo reflexiona sobre el fin del impío.
ResponderEliminarMmmm, me parece muy peliculesco estilo Hollywood 😅🤣
EliminarYo lo pondría bajo un árbol seco, donde se ahorcó, seco por el tiempo y por el estéril personaje, con piedras a todo su alrededor y sin más vegetación.
EliminarYyyy.......hago un pequeño paréntesis para decir...
EliminarFeliz cumplaños Karina 👏🙏❤️☀️🌻
Feliz cumple Karina!!
EliminarRespecto a la escena... Es mi deformación profesional de 30 años de edición... Pero el bicho que le clava la aguja al ratón me gustaría... Y San Pablo se saca la sandalia, le pega un chancletazo al grito de "sali de aca bicho de porquería!!!!"
jajaja
EliminarMuchas gracias Niu y Lux!!! 🎂🎉🙏🏽
EliminarEspero que la hayas pasado genial. Lastima que el blog hoy esté gris y repetitivo.
EliminarPor cierto, ¿No has visto la noticia de que Cantalamessa no quiere ser Cardenal?
Me he acordado de ti...
No es asi. No quiere ser obispo. Cardenal se puede ser sin ser obispo ya que el Cardenalato es una especie de titulo pero no es una ordenación. Tradicionalmente son Obispos por eso se le ofrece pero el ha pedido no ser ordenado Obispo. Ya ha pasado antes.
EliminarUps! Vaya entendí mal, como dice querer seguir usando su hábito franciscano...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarArmenios se despiden de su iglesia en Nagorno-Karabaj antes de la entrada de las tropas de Azerbayán
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=shQnhApu4M8
EliminarMe conmovió
Armenios se despiden de su iglesia en Nagorno-Karabaj antes de la entrada de las tropas de Azerbaiyán.
EliminarLas milicias islamistas proturcas destruirán el antiguo templo en su campaña de limpieza étnica contra los cristianos armenios y sus símbolos religiosos.
Twittear
Ver Tweets nuevos
Twittear
Azad Dewani
@AzadDewani
·
14 nov.
Armenians🇦🇲farewell to an ancient church in Nagorno-Karabakh, which they are forced to leave to Azerbaijan invading army! Islamist thug Erdogan abuses NATO weapons' technology to ethnically cleanse non-Turks & non-Islamists! Shame
@USCIRF
@Pontifex
@CBNNews
@cnni
@LindseyGrahamSC
https://t.co/m3jYlJofSd
EliminarLc 19,41-44:
Eliminar¡Si comprendieras lo que conduce a la paz!
En aquel tiempo, al acercarse Jesús a Jerusalén y ver la ciudad, le dijo llorando:
-¡Si al menos tú comprendieras en este día lo que conduce a la paz!
Pero no: está escondido a tus ojos.
Legará un día en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra.
Porque no reconociste el momento de mi venida.
Palabra del Señor
(Parece que el Evangelio de hoy viene ad hoc)
Y la higuera
EliminarPater para mi está siendo un día de penitencia.
EliminarDespués encontré este comentario al Evangelio y francamente esto es muy serio.
Lc 19, 41-44: Lamentación sobre Jerusalén
San Gregorio, in evang. hom. 39
41-43. «Al acercarse y ver la ciudad, lloró por ella…» Lloró, pues, el piadoso Redentor la destrucción de aquella pérfida ciudad, las desgracias que ella misma ignoraba habrían de venirle. Por esto añade: «¡Si también tú conocieras…» llorarías con amargura, la que ahora tanto te alegras, porque desconoces lo que te amenaza. Por esto añade: «siquiera en este día el mensaje de paz» Como en aquel día se había consagrado a todos los goces materiales, tenía todo lo que podía procurarle la paz. Manifiesta después cómo los bienes presentes hacen su paz, cuando añade: «Pero ahora ha quedado oculto a tus ojos»; porque si los males que la amenazan no estuviesen ocultos a los ojos de su corazón, no se alegraría tanto por las prosperidades presentes; por esto añade la pena que lo amenaza, cuando dice: «Porque vendrán días sobre ti, en que tus enemigos te rodearán de empalizadas, te cercarán y te apretarán por todas partes…»
Nuestro Redentor no cesa de llorar por sus escogidos cuando ve caer en el mal a los que poseían la virtud; porque si éstos conociesen la condenación que les espera, se llorarían a sí mismos con las lágrimas de los escogidos. El hombre de inclinaciones malas tiene aquí su día, que goza por breve tiempo, y se complace en las cosas temporales disfrutando de cierta paz; por esto huye de prever el porvenir, para que no se turbe su alegría presente. Por esto sigue: «Mas ahora está encubierto a tus ojos», etc.
43-44. «Porque vendrán días sobre ti, en que tus enemigos te rodearán de empalizadas, te cercarán y te apretarán por todas partes…» Esto señala a los príncipes romanos; porque habla de la destrucción de Jerusalén, que sucedió bajo Vespasiano y Tito, príncipes romanos.
También en esto que añade: «Y no dejarán en ti piedra sobre piedra…», está atestiguada la reubicación de esta misma ciudad; porque ahora está construida en aquel sitio donde el Salvador fue crucificado, fuera de la puerta: la primera fue destruida en absoluto. Dice luego la culpa por la que fue condenada a la destrucción, añadiendo: «Porque no has conocido el tiempo de tu visita.»
Los espíritus malignos asedian el alma en cuanto sale del cuerpo, y como ama la carne en los placeres carnales, la inquietan con el engaño del deleite; la rodean de trincheras, presentando a su vista las iniquidades que cometió, y la estrechan con los que son compañeros de su condenación, con el fin de que ella vea, una vez en el último instante de su vida, la clase de enemigos que la asedian y no pueda encontrar medio de evadirse, porque ya no puede hacer el bien que despreció cuando pudo hacerlo; estrechan al alma por todas partes poniéndole a la vista la iniquidad, no sólo de sus obras, sino también de sus palabras y de sus pensamientos; para que así como antes se había solazado tanto en la maldad, sienta en su última hora la angustia que merece en pago. Entonces el alma, por la condición de su culpa, se aterra cuando ve que su carne, que creyó que era su vida, va a convertirse en polvo; entonces mueren sus hijos cuando los pensamientos ilícitos, que ahora nacen de ella, se disipan en el último momento de la venganza; estos pensamientos pueden representarse por las piedras. La mente perversa, cuando añade a un pensamiento malo otro peor, pone, por decirlo así, una piedra sobre otra; pero cuando es llevada a su castigo, se destruye todo el edificio de sus pensamientos. Sin embargo, el Señor visita al alma culpable para su enseñanza alguna vez mediante la desgracia, otras con los milagros, con el fin de que conozca las verdades que ignoraba, y menospreciando el mal vuelva por la compunción del dolor u obligada por los beneficios, y se avergüence de lo mal que obró. Pero porque no conoció el tiempo en que fue visitada, al final de su vida será entregada a sus enemigos, con quienes se verá unida en el juicio eterno de su perpetua condenación.
Mon Dieu!
Eliminar"...porque ya no puede hacer el bien que despreció cuando pudo hacerlo.."
EliminarMalu debemos convertirnos y perdonar a todos aunque tengamos que sufrir y ser humilladas xq esto va en serio. Y esto es un rato pero luego viene la eternidad.
EliminarVenga! Con el Señor podemos. 😇😇😇 🙋♀️🙋♀️🙋♀️
Creo que este tiempo de pandemia es tiempo de conversión para alcanzar Misericordia.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias MIB 😊 ♥️
Eliminar
ResponderEliminar... cada cinco años los Obispos Diocesanos acuden a Roma a visitar y a rezar en las tumbas de San Pedro y de San Pablo, es la Visita "ad limina apostolorum". Además son recibidos por el Papa, y le presentan un informe acerca de la situación de la Diócesis!
Posiblemente sea el comienzo de lo que sabemos.... hablamos de lo que sabemos; y testificamos de lo que hemos visto.....VIVIR LOS ACONTECIMIENTOS Y SITUACIONES. La Trama y El Desenlace.....
ResponderEliminarIntroducción, nudo y desenlace.
EliminarLa higuera
EliminarPara la tumba se nota que no han puesto mucho esfuerzo en buscar, lo han encontrado cercano, se trata de un lugar donde jamás da la luz y no hay rastros de vida de ninguna clase, se trata de un lugar tan lúgubre que todos lo evitan e incluso ha caído en el olvido de todos
ResponderEliminarLa ley Celaa aprobada, negar el derecho educativo a los padres. Esto me recuerda el mártir carmelita que consideraba que el nacionalsocialismo (al que, en sus clases, no había dudado en llamar neopaganismo).
ResponderEliminarPara saber quién reina sobre ti, simplemente descubre a quién no puedes criticar - Voltaire
Mártir Carmelita Tito Brandsma
EliminarEl responsorio a la 1ª Lectura del Oficio de Lecturas de hoy (jueves 19-nov-2020) es precisamente sobre el Iscariote:
ResponderEliminar℟. Pesaron mi salario: treinta dineros; Es el precio en que me apreciaron.
℣. Judas propuso: «¿Qué estáis dispuestos a darme si os lo entrego?» Ellos se ajustaron con él en treinta monedas.
℟. Es el precio en que me apreciaron.
Nagorno karabaj es un territorio habitado por armenios desde hace más de tres mil años. Tras la sovietización del Cáucaso en 1921 Stalin le dio la administración a azerbayan sin considerar que la población, era armenia y cristiana. Con la caída de la URSS ,los armenios de Artszaj o nagoro karabaj, votaron por la independencia de azeríes. Azerbayan ataco a la población civil (estamos hablando de 1991 )con la intención de vaciar toda vestigio cultural y físico de la región. Luego de las primeras matanzas, Armenia se vio obligada a defender a el pueblo de Nagorno Karabaj, desatándose una guerra que duro hasta el año 1994. Desde que cayó Constantinopla esa zona era virgen de cualquier etnia musulmana.
ResponderEliminarfue invadida por el imperio otomano (antecesor a los turcos) Los turcos selyúcidas son considerados como los antepasados directos de los turcos sudoccidentales, los habitantes actuales de Turquía, Gagauzia, Azerbaiyán y Turkmenistán. Los selyúcidas desempeñaron un papel fundamental en la historia medieval, creando una barrera para Europa contra los invasores mongoles del este, defendiendo el mundo islámico contra las cruzadas de Europa y conquistando grandes extensiones del Imperio bizantino, que prácticamente desmantelaron, siendo sus sucesores, los turcos osmanlíes, quienes asestaron el golpe de gracia
Los chiitas iniciaron como una facción política: literalmente "Shiat Ali" o el partido de Ali.
El Ali en cuestión era el yerno del profeta Mahoma y los chiitas reclaman su derecho, y el de sus descendientes, a liderar a los musulmanes.
Ali murió asesinado como resultado de las intrigas, violencia y guerras civiles que marcaron su califato. Y a sus hijos, Hassan y Hussein, se les negó lo que ellos consideraban su derecho legítimo de sucederlo.
Se cree que Hassan fue envenenado por Muawiyah, el primer califa –es decir, líder de los musulmanes– de la dinastía Umayyad, mientras que su hermano Hussein murió, junto a varios miembros de su familia, en el campo de batalla.
Estos eventos están detrás del concepto chiita de martirio y de sus rituales de duelo y la fe chiita también se caracteriza por un distintivo elemento mesiánico.
Y los chiitas también cuentan con una jerarquía de clérigos que practican una interpretación abierta y constante de los textos islámicos.
Un polvorín con mecha corta.
Eliminarel cardenal del Vaticano Robert Sarah dijo que Occidente debe despertar ante la amenaza del islamismo. "El islamismo", dijo Su Eminencia, "es un fanatismo monstruoso que debe combatirse con fuerza y determinación".
EliminarPero no puedes luchar contra algo con determinación a menos que primero creas que existe. Desafortunadamente, muchas autoridades en Occidente, incluidos muchos de los cardenales y obispos compañeros de Sarah, se niegan a reconocer la existencia de algunos hechos obvios sobre el Islam. El cardenal Sarah es uno de los pocos prelados dispuestos a romper con la narrativa semioficial sobre el Islam que ahora prevalece en la Iglesia, es decir, que los terroristas que matan en nombre del Islam entienden mal y pervierten su religión.
Me la imagino tipo el sepulcro de Jesús, un sencillo hoyo o cueva, con una piedra, tipo las grutas de Tierra Santa.
ResponderEliminarYo simplemente me imagino una gran losa de piedra en el suelo como su tumba donde este escrito su nombre. Se le puede poner si quieren una inscripción como “el discípulo que pudo haber sido y no fue" o algo así si así lo desea, usted pensara en algo mejor que yo.
ResponderEliminarPero si me imagino una tumba de piedra bastante sobria.
ResponderEliminarMe pregunto, en caso de haber sido enterrado, ¿quién o quiénes lo enterrarían?
¿Seguidores de Jesús?, no creo que a esa edad tan temprana hubiera cristianos que se apiadaran de él.
Los mismos del Sanedrín con los que pactó
EliminarSus restos Hch 1:18 Adquirió un campo con el precio de su pecado, cayó de cabeza, reventó por la mitad y se desparramaron todas sus entrañas.
Eliminarse reventó y se desparramaron todas sus entrañas.
Sal 5:10 Que no hay verdad en sus bocas. sus entrañas son malicia; su garganta es sepulcro abierto, aunque adulen con su lengua.
Sal 5:5 Tú no eres un Dios que ame la impiedad; el malvado no es tu huésped,
no hay verdad en sus bocas. sus entrañas son malicia; su garganta es sepulcro abierto,
Eliminarposiblemente comido por " alimañas" salvajes reventó y se desparramaron todas sus entrañas.
Si no es huésped para Dios por ser un malvado.
Eliminarhttps://youtu.be/2JpERcEz178
ResponderEliminarAunque ruego a Dios me conceda la conversión por amor no por miedo.
EliminarLas tumbas de los 12 apóstoles originales (incluído Judas) son tema de misterio. María Valtorta dice que la auténtica tumba de San Pedro jamás fue descubierta, y que ésta se halla en las catacumbas de San Marcelino.
ResponderEliminarInteresante
EliminarTumbas Apóstoles
Eliminar1 S. PEDRO. Basilica S. Pedro
2 )San Andres en la Basilica de Constantinopla, hoy Estambul.
3) Santiago el Mayor en Compostela, España.
4 )San Juan en Selcuk cerca de Efesos.
5) San Felipe en la Iglesia de los Doldici Apostoli de Roma.
6) San Bartolome enterrado en pedazos en Lipari, Italia. El emperador Otto II llevo parte a Roma y su craneo a Frankfurt, Alemania.
7) Santo Tomas en Edesa, cerca de Mesopotamia, Turqua.
8) Santiago el Menor martirizado y cortado en pedazos. Se desconoce su tumba.
9) San Mateo, segun la tradicion, en Salermo.
10) Simon el Zelote en algun lugar de la antigua Persia. Otros dicen en una iglesia de Nicopsis en la costa del Mar Negro.
11 )San Judas Tadeo supuestamente en Roma.
12) Judas Iscariote se desconoce
¿Qué fue de los Doce Apóstoles?
Pedro. La tradición le sitúa en Roma en el momento del Gran Incendio (año 64), y crucificado poco tiempo después. En 1968 se anunció que Pedro estaba enterrado bajo la cripta de la Basílica de San Pedro (¿dónde si no?). Los análisis de los restos encontrados decían que eran de un hombre de unos sesenta años, por lo que no desmienten que se tratara de San Pedro. Parece posible que se trate de sus restos, ya que hay continuidad en la presencia de una comunidad cristiana en esta iglesia, y parece razonable que fuera martirizado y enterrado en Roma.
Andrés. Probablemente los restos más viajeros de todos. Martirizado en Patras, Grecia. De allí fueron a Constantinopla, luego (según las tradiciones escocesas) parte de ellos fueron a St.Andrews en Escocia, de donde es patrón; en 1453, con la conquista turca, fueron sacados de Constantinopla y llevados a Morea, donde estuvieron hasta 1461 en que Tomás Paleólogo los entregó al Papa. En 1964 fueron llevados de vuelta a Patras. Por supuesto, en Escocia permanecen los que tenían desde el principio. Los de Patras no son más que un dedo, parte del cráneo y algunos trozos de la cruz en que fue martirizado.
Santiago el Mayor. Martirizado en Jerusalén en el año 44, se supone que sus restos están en Santiago de Compostela. Hay muchas dudas al respecto, sobre todo porque la leyenda que afirmaba que Santiago había estado predicando en la península es cinco siglos posterior al propio viaje. No se ha hecho análisis alguno a los restos. Parece muy poco probable que el hombre enterrado en la Catedral sea Santiago.
Juan. Se supone que murió en la isla griega de Patmos, o por lo menos es ahí cuando le perdemos la pista (no más tarde del año 95). El enterramiento es desconocido, aunque puede que esté en ¿Patmos?. La isla estuvo deshabitada entre los siglos VII y XI, por lo que no quedan trazas de dónde pudiera estar enterrado Juan. Por último, decir que la identificación que se hace entre Juan Evangelista, Juan el Apóstol y Juan de Patmos (autor del Libro del Apocalipsis) no es trivial. Hay margen de error. Siempre se ha creído así, y es muy probable que así sea. Es muy difícil de demostrar y de refutar porque las sucesivas traducciones del Apocalipsis, Evangelio según San Juan, y Cartas de los Apóstoles, hacen (casi) imposible un análisis estilístico que despeje estas dudas.
Felipe. Predicó en Grecia, Siria y Frigia, en Anatolia. Fue martirizado en Hierápolis, alrededor del año 80
Sigue...
Gracias, MIB
Eliminar🤗🤗
EliminarEn Medellín, Colombia Polémica por figura del “diablo” en el alumbrado de Medellín, celebración del 8 de diciembre en Colombia
ResponderEliminarhttps://www.infobae.com/america/colombia/2020/11/18/polemica-por-figura-del-diablo-en-el-alumbrado-de-medellin/
Mis amigas me cuentan Para dar inicio a la Navidad, los colombianos iluminan las calles y cielos con la luz de la alegría para celebrar la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar7 diciembre día de las velitas según mis amigas....
EliminarKarina me preguntaste sobre la Ley Celaá,
ResponderEliminarhttps://www.esdiario.com/
ResponderEliminar... tal vez el suicidio de Judas, sea un poco como otros suicidios en el AT. Así Ajitofel se ahorca, 2 Sam 17,23:
Cuando Ajitofel vio que no se había seguido su consejo, ensilló su burro y regresó a la casa que tenía en la ciudad, puso todo en orden en su casa y se ahorcó.
... pero quizás el suicidio más parecido resulte el de Saúl.
1 Sam 31
12 todos los hombres valientes se levantaron, y anduvieron toda aquella noche, y quitaron el cuerpo de Saúl y los cuerpos de sus hijos del muro de Bet-sán; y viniendo a Jabes, los quemaron allí.
13 Y tomando sus huesos, los sepultaron debajo de un árbol en Jabes, y ayunaron siete días.
2 Sam 21
12 Entonces David fue y tomó los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo, de los hombres de Jabes de Galaad, que los habían hurtado de la plaza de Bet-sán, donde los habían colgado los filisteos, cuando los filisteos mataron a Saúl en Gilboa;
13 e hizo llevar de allí los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo; y recogieron también los huesos de los ahorcados.
14 Y sepultaron los huesos de Saúl y los de su hijo Jonatán en tierra de Benjamín, en Zela, en el sepulcro de Cis su padre; e hicieron todo lo que el rey había mandado. Y Dios fue propicio a la tierra después de esto.