De la Colección Dumbo pasé a Don Miki. Siempre leía
durante la merienda. Como solo tenía un tebeo a la semana, leía y releía. El problema
era que lo memorizaba con memoria fotográfica. Memorizar era un efecto
inevitable que, en ese momento, hubiera deseado evitar.
Don Miki convivió con todos los productos de la
Editorial Bruguera. Nunca fui entusiasta de Zipi y Zape. Por lo que sea me
parecía un poco soso todas sus travesuras. Con la Colección Dumbo y Don Miki
viajaba, veía nuevos lugares. Zipi y Zape siempre estaban en su casa. Me
gustaban las grandes aventuras, no las travesuras de dos hermanos.
Tampoco fui entusiasta del Capitán Trueno. Yo era muy
niño y prefería aventuras más irreales, más infantiles. Mortadelo y Filemón sí
que me gustaban, aunque menos que Don Miki.
El Botones Sacarino, Trece Rue del Percebe, Superlópez... con qué emoción llegaba a casa con mi tebeo en la mano. Me faltaba tiempo para llegar y cuanto antes empezar. Las aventuras del tío Gilito eran mis favoritas.
Todas esas lecturas de la infancia son las que hoy han desarrollado esa viva imaginación
ResponderEliminarLa emoción comenzaba desde que estaba uno en la libreria o tienda de revistas. Cuanto que escoger, pero el presupuesto solo daba para comprar la mejor.
ResponderEliminarFeliz feliz cumpleaños!!!
ResponderEliminarQue la pasé de súper lujo, Padre Fortea
Pido a Dios que le bendiga mucho!!!
🎂🥳🎂🥳🎂🤗🎉🎉🎉🎉🎉
¡¡¡¡Que pase un feliz día!!!
EliminarTengo para obsequiar esta poesía tan hermosa, y a Don José Antonio con todo mi cariño se la he de entregar. Disfrute, señor mío, que estos goces son lícitos en toda vida esperanzada.
EliminarComo siempre
Aunque hoy cumplas
trescientos treinta y seis meses
la matusalénica edad no se te nota cuando
en el instante en que vencen los crueles
entrás a averiguar la alegría del mundo
y mucho menos todavía se te nota
cuando volás gaviotamente sobre las fobias
o desarbolás los nudosos rencores
buena edad para cambiar estatutos y horóscopos
para que tu manantial mane amor sin miseria
para que te enfrentes al espejo que exige
y pienses que estás linda
y estés linda
casi no vale la pena desearte júbilos y lealtades
ya que te van a rodear como ángeles o veleros
es obvio y comprensible
que las manzanas y los jazmines
y los cuidadores de autos y los ciclistas
y las hijas de los villeros
y los cachorros extraviados
y los bichitos de san antonio
y las cajas de fósforo
te consideren una de los suyos
de modo que desearte un feliz cumpleaños
podría ser tan injusto con tus felices cumpledías
acordate de esta ley de tu vida
si hace algún tiempo fuiste desgraciada
eso también ayuda a que hoy se afirme
tu bienaventuranza
de todos modos para vos no es novedad
que el mundo y yo
te queremos de veras
pero yo siempre un poquito más que el mundo.
Mario Benedetti.
Uruguay 🇺🇾
Y le regalo, padre y confesor de almas nobles y de almas torturadas, este hermoso y reconfortante
EliminarCUMPLEAÑOS FELIZ
ORQUESTA SINFÓNICA
DEL REINO DE ARAGÓN
https://youtu.be/4CRBCQW2XJI
Yo apenas leí de pequeño algún tebeo de Walt Disney.
ResponderEliminar
EliminarLas aventuras del tío Gilito
(padre, el tío Gilito, ¿es Rico McPato?)
https://cloud10.todocoleccion.online/comics/tc/2019/07/24/18/172164727_tcimg_68471785.jpg?size=720x720&crop=true
Nunca he conocido los otros tebeos, he buscado sus portadas...
Super López
https://i.pinimg.com/originals/a5/e3/85/a5e3854061cd9f3d6d26582dad8a00a4.jpg
13 Rue del Percebe
https://cloud10.todocoleccion.online/comics-ediciones-b/tc/2011/10/09/28822693.jpg
El Botones Sacarino
https://i.pinimg.com/originals/37/22/df/3722df23c22c570712d517739b410b6d.jpg
Zipi y Zape
https://i.pinimg.com/originals/2d/2a/84/2d2a845b5be498ad61ac1c904ac01035.jpg
Sí. El tío Gilito es el ricachón.
EliminarFran
También Rico McPato era mi favorito!
Eliminar¿Quién será más rico McPato o Burns? 🤔
EliminarAh! Y también me encantaban los cuentos de ultratumba de la serie de libros “Escalofríos”.
EliminarAhora Disney a rescatado la serie de Rico McPato y la renombró PatoAventuras la transmiten por Disney Channel.
Eliminarha*
EliminarKarina, preguntas ¿Quién será más rico McPato o Burns? 🤔
EliminarSon pensarlo, TIO RICO, así era el nombre por aquí de Rico McPato, acabo de recordarlo!.
Te acuerdas de que su casa era una caja fuerte gigante, y vivía sobre montañas de monedas? A veces, nadaba en las monedas como si fuese en agua.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTYCvfYlje6VywH8CHl6BODT0_CjSoqDi4zrg&usqp=CAU
https://www.elvigia.net/u/fotografias/m/2017/12/2/f1280x720-349267_480942_5050.jpg
Patoaventuras existía cuando yo era un joven de 25, debe haber tenido unas cinco temporadas, lo pasaban mucho por la televisión abierta por aire.1987.
Eliminarhttps://www.google.com/search?gs_ssp=eJzj4tTP1TcwTMmKNzBg9OItSCzJTyxLzSspLUosBgBoVgiy&q=patoaventuras&oq=pato+sventuras&aqs=chrome.1.69i57j46i13l2j0i13.14250j0j4&client=ms-android-sonymobile&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8
Creo que se han hecho nuevas temporadas desde hace tres o cuatro años, pero no he visto ninguna de ellas.
Sí, Tío Rico McPato también le decíamos por acá! Jajaja! Eso de tío Gilito me ha dado risa jajaja! Y sí recuerdo cómo nadaba en dinero literalmente. Pobre Monty,es un loser en comparación con Tío Rico 😂.
EliminarEran muy divertidas las PatoAventuras de antes. Las de ahora no tanto.
Muchas felicidades y Gracias. 🥳🥳🥳
ResponderEliminarLa pandemia informática de una tarde
ResponderEliminarPublicado el 10/10/2021
"Todo se vino abajo. Los terminales de nuestros dispositivos electrónicos, de pronto nos daban la alarma fatal: no hay conexión a internet. Y así, sin previo aviso, el mundo entero entraba en una pandemia de la comunicación precisamente secuestrando el canal con el que nos poníamos en contacto. Toda una lección de la vulnerabilidad en la que esas dependencias en las que hemos entrado, pueden de modo imprevisto dejarnos al pairo en la herramienta que nos dieron, a la que nos habituaron haciéndonos diestros usuarios, expertos para nuestras curiosidades, nuestras cuitas, nuestros mentideros y nuestros engaños. Pero que, de la noche a la mañana, nos encontramos perdidos y solitarios.
Ha sido una interesante vivencia. No poder enviar ni recibir mensajes con el WhatsApp, no poder subir o bajar fotos con Instagram, no poder seguir el rastro de personas o instituciones con el FaceBook. El mundo entero, ricos y pobres, jóvenes y adultos, de toda condición social, de todo extracto económico, de todo pedigrí social, de todo credo religioso, de toda querencia política, de toda afición y divertimento… el mundo entero se vio por unas horas parado y callado. Era un sunami cibernético como si una pandemia informática nos hubiera confinado a la soledad y al silencio más inesperados.
Vendrán ahora los intérpretes y hermeneutas a darnos su versión, siempre prestada de lo último que han leído aquí o allá, o lo que han escuchado a este o aquel. Y entonces nos dirán que ha sido un ensayo general de la mano negra del gran hermano, para ver cómo resulta nuestra resistencia y nuestra resiliencia, ante el control de nuestras vidas por parte de quienes, parece ser, que nos tienen en su mano. Otros, con su comodona ingenuidad, dirán lo contrario: que no pasa nada, que aquí nadie quiere controlar nuestros pasos ni saber de nuestras andanzas. Que tan sólo ha sido el fortuito episodio de una caída de la red sin más. Y así, seguirán ingenuamente cultivando la comodidad de que aquí no hay ni moros en la costa ni extraterrestres vigilándonos.
Una pandemia vírica como la que hemos sufrido con el Covid, nos ha puesto delante la verdadera vulnerabilidad que señala nuestra pequeñez humana, especialmente cuando hemos intentado, y lo seguimos intentando, ser como dioses que logran desplazar al verdadero Dios, jugando a crear la vida según nuestros diseños, o a disponer de ella en todos sus tramos, desde la vida del no nacido hasta la vida que termina, cuando se dictan intereses políticos y económicos de partido, los cálculos demográficos egoístas e insolidarios, el empeño en deconstruir la antropología cristiana y nuestra humana tradición a través de los siglos con nuestras luces y sombras, nuestras gracias y pecados.
Y, también una pandemia informática, que nos pone en esa tesitura de incomunicación porque nos han quitado de pronto la forma que nos impusieron para comunicarnos hasta el punto que sería la única que sabríamos utilizar. Toda una estrategia de control de la humanidad en un mundo cada vez más inhumano.
Paradójicamente, esto sucedía en el día de San Francisco de Asís, el santo de la fraternidad con todos los seres en los que reconoce la huella de Dios Creador; el santo de la paz hija del desarme de todo aquello que nos enfrenta y hace daño como hijos de Dios y hermanos de los hombres; el santo de la sencillez que no busca el poder en ninguna de sus formas; el santo que supo mirar las cosas, todas las cosas, descubriendo la belleza, la bondad y la verdad que Dios ha querido poner en ellas a pesar de todo. Es una providencial coincidencia que nos señala lo verdaderamente importante, cuando un santo, Francisco de Asís, nos recuerda qué es lo que vale la pena ante Dios y ante los demás."
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo
I ❤️ Fray Jesús
EliminarUna maravilla este texto del Arzobispo de Oviedo. Gracias, Jorge!
EliminarHabía pensado que la tarde si WhatsApp del lunes pasado, 4 de octubre, fue solo un problema de mi región, pero, por este texto, creo entender que ha pasado en todo el mundo, ¿es así?
🤔 Maravillosa predicación!
🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
Es una predicación excelente y certera, Alejandro, así es. Creo que sí fue generalizado, lo cual es muy "llamativo".
EliminarEs sublime el artículo. Nos creemos una especie de diosecillos, cuando no somos más que una gota en el mar o un grano de arena en el desierto.
EliminarFran
ResponderEliminarDon José Antonio, le obsequio esta hermosa poesía de Mario Benedetti, ya que por algúna razón lo hemos mencionamos hace un par de días. ¡Qué gran escritor!
Traté de cortarla, pero en verdad es un lujo recitarla completa.
Emociona cuando dice mi cumpleaños no es este, porque mi lugar no es este, mi cumpleaños será cuando regrese a mis afectos, a mis lugares.
CUMPLEAÑOS EN MANHATTAN
Todos caminan
yo también camino
es lunes y venimos con la saliva amarga
mejor dicho
son ellos los que vienen
a la sombra de no sé cuántos pisos
millones de mandíbulas
que mastican su goma
sin embargo son gente de este mundo
con todo un corazón bajo el chaleco
hace treinta y nueve años
yo no estaba
tan solo y tan rodeado
ni podía mirar a las queridas
de los innumerables ex-sargentos
de ex-sargentísimo Batista
que hoy sacan a mear
sus perros de abolengo
en las esquinas de la democracia
hace treinta y nueve años
allá abajo
más debajo de lo que hoy se conoce
como Fidel Castro o como Brasilia
abrí los ojos y cantaba un gallo
tiene que haber cantado
necesito
un gallo que le cante al Empire State Building
con toda su pasión
y la esperanza
de parecer iguales
o de serlo
todos caminan
yo también camino
a veces me detengo
ellos no
no podrían
respiro y me siento
respirar
eso es bueno
tengo sed y me cuesta
diez centavos de dólar
otro jugo de fruta
con gusto a Guatemala
este cumpleaños
no es
mi verdadero
porque este alrededor
no es
mi verdadero
los cumpliré más tarde
en febrero o en marzo
con los ojos que siempre me miraron
las palabras que siempre me dijeron
con un cielo de ayer sobre mis hombros
y el corazón deshilachado y terco
los cumpliré más tarde
o no los cumplo
pero éste no es mi verdadero
todos caminan
yo también camino
y cada dos zancadas poderosas
doy un modesto paso melancólico
entonces los becarios colombianos
y los taximetristas andaluces
y los napolitanos que venden pizza y cantan
y el mexicano que aprendió a mascar chicles
y el brasileño de insolente fotómetro
y la chilena con su amante gringo
y los puertorriqueños que pasean
su belicosos miedo colectivo
miran y reconocen mi renguera
y ellos también se aflojan un momento
y dan un solo paso melancólico
como los autos de la misma marca
que se hacen una seña con las luces
nunca estuvo tan lejos
ese cielo
nunca estuvo tan lejos
y tan chico
un triángulo isósceles nublado
que ni siquiera es una nube entera
tengo unas ganas cursis
dolorosas
de ver algo de mar
de sentir como llueve en Andes y Colonia
de oír a mi mujer diciendo cualquier cosa
de escuchar las bocinas
y de putear con eco
de conseguir un tango
un pedazo de tango
tocado por cualquiera
que no sea Kostelanetz
pero también es bueno
sentir alguna vez un poco de ternura
hacia este chorro enorme
poderoso
indefenso
de humanidad dócilmente apurada
con la cruz del confort sobre su frente
un poco de imprevista ternura sin raíces
digamos por ejemplo hacia una madre equis
que ayer en el zoológico de Central Park
le decía a su niño con preciosa nostalgia
look Johnny this is a cow
porque claro
no hay vacas entre los rascacielos
y otro poco de fe
que es mi único folklore
para agitar como un pañuelo blanco
cuando pasen o simplemente canten
las tres clases de seres más vivos de este Norte
quiero decir los negros
las negras
los negritos
todos caminan
pero yo
me he sentado
un yanqui de doce años me lustra los zapatos
él no sabe que hoy es mi cumpleaños
ni siquiera que no es mi verdadero
por mi costado pasan todos ellos
aaso yo podría ser un dios provisorio
que contemplara inerme su rebaño
o podría ser un héroe más provisorio aún
y disfrutar mis trece minutos estatuarios
pero todo está claro
y es más dulce
más útil
sobre todo más dulce
reconocer que el tiempo está pasando
que está pasando el tiempo y hace ruido
y sentirse de una vez para siempre
olvidado y tranquilo
como un cero a la izquierda.
Nueva York,
14 de setiembre de 1959
Nuevo confinamiento de 3000 personas en La Palma
ResponderEliminarhttps://www.canarias7.es/canarias/la-palma/directo-ultimas-noticias-20211011133726-nt.html
Oremos 🙏
Espero explicarme bien y que no se me malinterprete. Dios creó todo, incluidas las leyes de la naturaleza. Somos los hombres los que nos empeñamos en transgredirlas. Sí se construye en la falda de un volcán activo, tarde o temprano pasará lo que está pasando en La Palma. Al igual que cuando se construye en un cauce de un río y luego vienen las riadas. Y esto lo dice uno que nació en Las Palmas de Gran Canaria y tiene parientes en Tenerife.
EliminarYo rezo porque no se pierdan vidas humanas, pero el volcán va a seguir su curso y va a arrasar todo lo que encuentre a su paso.
Fran
Pues es mejor no vivir, nos puede caer un meteorito, nos puede matar un huracán o un terremoto.
EliminarEso lo dices tú Arwen (lo que es mejor no vivir). Que caiga un meteorito es cuestión de tiempo, pero ahí no podemos hacer nada, porque en no se sabe dónde puede impactar. Lo de los huracanes y terremotos es más previsible. Se sabe más o menos las zonas donde pueden producirse, como en el caso de los volcanes
EliminarEste planeta es perfecto, porque lo creo Dios que es Perfecto. Lo que estamos haciendo con él, sus ríos, mares, animales, etc. no tiene nombre. Igual puede decirse de lo que hacemos los hombres contra otros hombres.
Suerte tenemos de que Dios es infinitamente misericordioso, porque sino nos habría barrido de la Tierra hace tiempo.
Feliz día del Pilar.
Fran.
Y le regalo, querido sacerdote, hijo predilecto de Santa María Virgen, este hermoso y reconfortante
ResponderEliminarCUMPLEAÑOS FELIZ
ORQUESTA SINFÓNICA
DEL REINO DE ARAGÓN
https://youtu.be/4CRBCQW2XJI
ResponderEliminarMe enamoré de tí,
Y mi alma busca una plegaria.
Me enamoré de tí,
Como una virgen de su ofrenda.
Me enamoré de tí
Sin ningún apetito mundano.
Me enamoré de tí
Buscando luz en el universo
Me enamoré de ti,
Viendo la gloria en el Madero.
Me enamoré de ti,
Mi Señor Jesús, maestro bueno
Me enamoré de tí
Y eso me hace llamarte bueno
Me enamoré de ti,
Y por eso yo sí me doy entero.
Me enamoré de tí,
Y de quien seas tú el portero.
Me enamoré de tí
En este pastor cumpleañero
A quien hasta respetan
Demonios del mundo entero..
...4:26 😂
EliminarFelicidades Padre Fortea! Dios le bendiga
ResponderEliminarLes comparto un artículo que leí. El autor se llama Armando Fuentes Aguirre y usa el Seudónimo "Caton", es un Periodista Mexicano brillante y vale la pena leer su Nota:
ResponderEliminar"Me propongo demandar a la Revista "FORTUNE", pues me hizo víctima de una omisión inexplicable. Resulta que PUBLICÓ LA LISTA DE LOS HOMBRES MÁS RICOS DEL PLANETA, Y EN ESA LISTA NO APAREZCO YO!
Aparecen, el sultán de Brunei y también los herederos de Sam Walton y Takichiro Mori. Figuran ahí también personalidades como la Reina Isabel de Inglaterra, Stavros Niarkos, y los Mexicanos Carlos Slim y Emilio Azcárraga.
SIN EMBARGO, A MI NO ME MENCIONAN EN LA REVISTA"FORTUNE".
Y YO SOY UN HOMBRE RICO, INMENSAMENTE RICO.
Y si no, vean ustedes:
TENGO VIDA, QUE RECIBÍ NO SÉ POR QUÉ, Y SALUD, QUE CONSERVO NO SÉ CÓMO.
TENGO UNA FAMILIA, Esposa adorable que al entregarme su vida me dio lo mejor de la mía; Hijos maravillosos de quienes no he recibido sino felicidad; Nietos con los cuales ejerzo una nueva y gozosa Paternidad.
TENGO HERMANOS, que son como mis Amigos, y
TENGO AMIGOS que son como mis Hermanos.
TENGO GENTE que me ama con sinceridad a pesar de mis defectos, y a la que yo amo con sinceridad a pesar de mis defectos. TENGO CUATRO LECTORES a los que cada día les doy gracias porque leen bien lo que yo escribo mal.
TENGO UNA CASA y en ella muchos Libros (mi Esposa diría que tengo muchos Libros, y entre ellos una Casa).
POSEO UN PEDACITO DEL MUNDO en la forma de un Huerto que cada año me da Manzanas que habrán acortado aún más la presencia de Adán y Eva en el Paraíso.
TENGO UN PERRO que no se va a dormir hasta que llego, y que me recibe como si fuera yo el dueño de los cielos y la tierra.
TENGO OJOS que ven y OÍDOS que oyen; PIES que caminan y MANOS que acarician; CEREBRO que piensa cosas que a otros se les habían ocurrido ya, pero que a mí no se me habían ocurrido nunca.
SOY DUEÑO de la común herencia de los hombres: alegrías para disfrutarlas y penas para hermanarme a los que sufren.
¿PUEDEN EXISTIR MAYORES RIQUEZAS QUE LAS MÍAS? ¿Por qué, entonces, no me puso la Revista "Fortune" en la Lista de los Hombres más ricos del Planeta? ¿Y A TI, CÓMO TE CONSIDERAN? ¿RICO Ó POBRE? HAY GENTE POBRE, PERO TAN POBRE, QUE LO ÚNICO QUE TIENE ES: DINERO..."
Armando Fuentes Aguirre (Catón).
Muy bueno.
EliminarFran
¡Feliz cumpleaños Padre Fortea!
ResponderEliminarDamos gracias a Dios por su vida y su existencia. Damos gracias por el amor y la sabiduría que nos hace llegar a través de usted en su ministerio sacerdotal.
Deseo que sea muy feliz siempre, en esta vida y en la eternidad.
¡¡¡ Muy feliz cumpleaños, padre!!
ResponderEliminar¡Muchas felicidades! 🎂🎊🎉
Es gracioso lo que cada uno recuerda de su infancia y cómo las cosas le marcan en una dirección u otra.
ResponderEliminarYo era el menor de tres hermanos, vivíamos en un pueblo, Gamonal, barrio de Talavera. Vivir en un pueblo tu infancia en los 70, era libertad, poder jugar al fútbol a la espalda de casa. Poder disfrutar con otros niños sin tanto temor. Jugar a “hundir la flota” con botellas, latas de refrescos a cantazos en una charca de escombros cercana. Montar en bici, disfrutar de la naturaleza… Y siempre con mi hermano Domingo (me sacaba 5 años), muy parecido a como la canción “Hey brother”. Recuerdo comenzar con él una colección de “Star wars” con cromos de sus personajes de 1977, ¡cómo nos apasionaba ese tipo de películas! . Y así tantos y tan bellos recuerdos. Nuestros campeonatos en la portería triangular. Nos gustaba mirar los cielos de agosto, tan bellos; escuchar música, esa música de los 80 que tanto nos gustaba. La fórmula 1, con los tyrrell y con Lauda, Fitipaldi….; las revistas de motor, con las novedades y vehículos futuristas. Nos gustaba pintar, dibujar, así gané algún que otro premio de crio. Aprendí tanto de mí amado hermano.
Hey Brother
Por otro lado, siendo un niño risueño, lo paranormal me ha acompañado desde niño y quizás de ahí surge mi curiosidad, el intentar dar contestación a todo y por ende, el amor hacia la ciencia, hacia la astronomía, hacia lecturas que para otros niños sería un rollo, pero que a mí me encantaban. Me apasionaban libros de ciencias, enciclopedias y leer lo que la ciencia esperaba para un futuro, como la interrupción de la corriente del Golfo para los tiempos cercanos a 2021 y eso era 1978. Coleccionaba chapas de Superman, cromos de fútbol, jugaba a las chapas, a los cromos y si, leía algún tebeo y comic. Pero en mi casa no había tanto comic, tampoco mi hermano y hermana. Recuerdo algunos como he comentado en otros post, pero recuerdo más los dibujos animados, pues mi padre, como mi abuelo, eran más de radio y tele, que de prensa, de hecho, sólo recuerdo ver prensa en casa el día después del sorteo de Navidad y alguna vez por alguna noticia local en la “Voz de Talavera” o la “Voz del Tajo”. Si recuerdo jugar con mi padre a capitales, ríos, montañas y demás del mundo y a conocer palabras.
https://drive.google.com/file/d/1E1iXb84uEl3mKRccwxJhN6zDQtNs5rQJ/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1_T7d492IVusYhdIwgYjvFiAHGTcfqGxf/view?usp=sharing
A pesar de que en esa época no había preescolar, pasé muchos ratos en clase con mi padre, antes de entrar un año antes de lo que me tocaba a la escuela, al ser del mes de diciembre. Así recuerdo aprender muchas cosas, era como una esponja. Hay una anécdota muy graciosa de cuando tenía 5 años, baja mi madre a comprar al centro del pueblo y no puede llevarme y me lleva mi padre a su clase, en esto que llega el recreo y se presenta una de las inspectoras más duras y conocidas, “La Romarrillos” y claro era otra época y le dice que hago allí en la clase, mi padre le comenta las circunstancias y lo entiende, pero dice que para mí no era bueno porque no me enteraría de nada, a lo que mi padre le contesta que no es así, que estoy muy avanzado para mi edad y que se lo puedo demostrar y en ese momento estaban con los productos cartesianos y le hice un producto cartesiano bastante complejo en la pizarra. La inspectora se frotaba los ojos, jamás había visto algo semejante y a tan corta edad. De hecho pasaban los años y ya era yo adolescente y si pasaba por Educación y me veía, llamaba a los demás compañeros y comentaban la anécdota, porque quedó muy impactada.
https://drive.google.com/file/d/1JNhi1RnbyYp2_DZm-PC_e6ZX1JHiXRPO/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1X4LlERjPv36hFysmPo0KkvVMLn3R9nUS/view?usp=sharing
El P. Fortea llega al cielo
ResponderEliminar[PF: P. Fortea
SP: San Pedro]
PF: Pum, pum. ¿Se puede?
SP: Adelante. Por favor, entréguele la sotana a la numeraria auxiliar.
PF: ¿No puedo entrar con sotana?
SP: Aquí no le hace falta.
PF: ¿Entonces tengo que entrar desnudo?
SP: Aquí vamos vestidos con un traje de luz divina.
PF: Ah, eso no lo sabía.
(Silencio, sorpresa y estupor fortenianos)
SP: Disculpe, pero tengo que hacerle una preguntas para su registro. ¿Profesión?
PF: Sacerdote de Cristo.
SP: ¿Edad?
PF: 75 años.
SP: ¿Sexo?
PF: San Pedro, por favor, soy sacerdote, ¿estás de broma? Soy varón, naturalmente.
SP: Don José Antonio, aquí tenemos de todo. Hay sacerdotes, sacerdotas, sacerdotes trans, bisexuales, en fin, toda la gama. Hasta tenemos cardenales, eso sí, muy pocos, e incluso algún que otro papa.
PF: Pero todos castos, supongo.
SP: Más o menos. Castidad al 100% es difícil.
PF: Uf, siempre creí que el cielo estaba inmunizado contra la modernidad.
SP: Es que la presión de los medios es muy fuerte.
PF: ¿También están suscritos a El País y a Religión Digital?
SP: Pues sí, y a ABC, La Razón, Infovaticana, Infocatólica, Aciprensa. Tenemos que estar bien informados. También tenemos cómics, manga, tebeos, fumettis, Mafalda, el Capitán Trueno, Superman, Roberto Alcázar y Pedrín, Tintín, el Caballero del Antifaz, vamos, de todo.
PF: ¡Cuánto me alegro! Siempre pensé que el cielo sería un poquito aburrido.
SP: ¿Aburrido? Para nada, don José Antonio. Se lo va a pasar usted pipa. Ya lo verá.
(Don José Antonio Fortea entra acompañado de san Pedro y es recibido por un grupito encabezado por don José Guerra Campos, don Antonio Royo Marín, Fray Justo Pérez de Urbel, Maria Valtorta, Pío X, Agustín de Hipona, Tomás de Aquino y un largo etcétera. Se abrazan, lloran de emoción, entonan el Himno Nacional con la letra de José María Pemán y, a continuación, un poco para disimular, el Tantum ergo y el Pange lingua en honor al Aquinate).
CONTINUARÁ
Himno de España con letra de José María Pemán, por encargo de don Miguel Primo de Rivera (1928)
Eliminar¡Viva España!
Alzad la frente
hijos del pueblo español
que vuelve a resurgir.
Gloria a la Patria
que supo seguir
sobre el azul del mar
el caminar del sol.
¡Triunfa, España!
Los yunques y las ruedas
cantan al compás
del himno de la fe.
Juntos con ellos
cantemos de pie
la vida nueva y fuerte
de trabajo y paz.
[Los traidores antiespañoles impidieron que fuera la letra oficial y ahora tenemos un himno con música, pero sin letra]
👏👏👏Es tuyo?
EliminarNo digo el himno...
EliminarEl P. Fortea llega al cielo es mío. La letra del himno es de José María Pemán por encargo de dictador Miguel Primo de Rivera, padre de José Antonio Primo de Rivera, el fundador de Falange Española.
EliminarOk
EliminarMuy bueno.
EliminarVaya, sí que hay gente que tiene tiempo libre...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarFabián Hernández 1:55 a. m.
EliminarLa profesión que tenía mayor esperanza de vida en España era la de sacerdote, según una estadística de hace años. Ahora las cosas han cambiado y están más estresados. 75 años es un término medio. La que menos era la de médico.
Estoy de acuerdo, Leonardo.
EliminarLeonardo, a la orilla del río te aguardo.
EliminarLeonardo es un nombre propio masculino de origen germánico, derivado de Leonhart cuyo significado es: «aquel que es fuerte como un león».
EliminarPues los líderes (criminales y satánicos) de PCCH tienen una expectativa de vida que ya oscila entre los 100 y los 115 años.
EliminarEl secreto de su longevidad: lo mejor y lo más selecto en comida, suplementos varios y servicios médicos. Y entre estos últimos ocupa un lugar especial el trasplante de órganos de gente joven y sana. A la cual secuestran y ejecutan a su real gana. Todo el mundo lo sabe y nadie puede hacer nada al respecto. Porque son los chinos...
La estadística a la que me refiero estaba limitada la esperanza de vida de los profesionales en España. Los médicos siempre suelen llevar la peor parte.
EliminarEsto es en los EE.UU.
Muy feliz cumpleaños Padre Fortea!!!
ResponderEliminarhttps://youtu.be/cOJDPeaVSyU
ResponderEliminar🤩🤩🤩
EliminarFeliz día de la Hispanidad!!!
ResponderEliminarhttps://youtu.be/R3MIVMjSVgM
Fortea
ResponderEliminarhttps://youtu.be/_gu5NRaBsbI
Buenísimo!!!
EliminarPster, ésto lo lleva vd. diciendo hace tiempo y luego dicen q no es profeta.
EliminarPater, sorry
EliminarCuando hay que descubrir un Nuevo Mundo
ResponderEliminaro hay que domar al moro,
o hay que medir el cinturón de oro
del Ecuador, o alzar sobre el profundo
espanto del error negro que pesa
sobre la Cristiandad, el pensamiento
que es amor en Teresa
y es claridad en Trento,
cuando hay que consumar la maravilla
de alguna nueva hazaña, los ángeles que están junto a su Silla,
miran a Dios… y piensan en España.
(J.M. Pemán, Poema de la Bestia y el Angel, fragm.)
Poema de los Conquistadores (J.M. Pemán)
ResponderEliminarI
Llevaban la espiga y la rosa
Y los Mandamientos y el Ave María.
Era sembradura de luz y armonía
Lo que parecía
Ruidosa
Galopada de Muerte y Dolor.
Estuvo el Señor
Apretando los brazos de España
Con viento de llano y de sierra,
Durante ocho siglos para aquella hazaña
De cíclopes…
Tierra
Prometida: ¡cómo te quisieron!
Ocho siglos de ronda te hicieron
Los conquistadores.
Ocho siglos duró aquel momento
De la Gran Promesa:
Noviazgo de un Mundo. Viejo Testamento.
Lección de ambiciones…
Y luego: ¡la empresa!
II
Fiesta, gozo y luces del Renacimiento:
¡Qué estrecha es la tierra!¡Qué ancho el Pensamiento!
Sin la dura España, brazo de gigante, corazón de mozo,
¿dónde te cabría la risa y el gozo?
Para el despilfarro de tus altos sueños, Pródigo y Poeta,
¡España ha agrandado el planeta!
Y tú niega a Cristo, fray Martín Lutero:
Mientras que tú arrasas, siembra el misionero.
Y tú, Juan Jacobo, blando y soñador
Del río y la flor,
Sé de la gran Duda profeta y maestro…
¡Por el Amazonas se oye el Padrenuestro!
A orillas del Sena, la Razón se dice triunfante y señora;
A orillas del Plata se levanta un Cáliz vestido de aurora.
Mientras canta un mundo, vela otro, callado, junto al candelero,
En las catacumbas de otro año primero.
Mientras se emborracha con la escandalosa
Canción nueva un mundo lleno de ufanía,
Hay todo un Imperio que guarda la rosa
Y el Ave María.
III
Y acertaste, España, guardando en tus manos
La intacta blancura de tu flor de novia.
¿No era el lema “un dulce vivir libre y blando”?
¿No era el albedrío la única Verdad?
Unos hombres grises, con hoscas caretas, se encorvan labrando
Tumba de trincheras a la Libertad.
Escúchalo, España: galopan caballos, retumba el cañón.
¡Mira si era tuya toda la razón!
¡Frente al mundo oscuro de los gavilanes
alcemos un grito de amores sin fin!
Mundo de dolores, muertes y locura,
Por el Occidente se oye una voz pura:
La América virgen y la España aún llena
Del temblor del Ebro, Huesca y Teruel,
Te ofrecen el oro de esta paz serena
con las joyas de Doña Isabel.
Toda Europa es grito de feria y mercados.
Retumban cañones, se rizan banderas,
Pregona uno: ¡Sangre! ¡Vidas y soldados!
Y otro: ¡Minas!¡Costas!¡Petróleo!¡Fronteras!
Y se viste de lutos el día.
Y se mustia de penas la esposa.
Y el uno: ¡Abrid paso a mi luz victoriosa!
Y el otro: ¡Adelante, que la tierra es mía!
Y nosotros, tercos: ¡Por amor : la rosa,
La rosa, la rosa… y el Ave María!
¡Feliz y Santo Día, estirpe de Santiago!¡Viva la Hispanidad y Viva María Reina del Pilar y del Universo!
EliminarBellooooo!
EliminarJajaja, alegría con la Virgen
Eliminarhttps://youtu.be/5gQh0787T8U
Si Señora!!!
EliminarVIVA LA VIRGEN DEL PILAR!!!
VIVA ESPAÑA Y
VIVA CRISTO REY!!!
Viva!!!
Eliminarhttps://youtu.be/F8qcDZ7X7UY
EliminarThe last. Ay me parezco a Alejandro. Solo hoy.
Eliminarhttps://youtu.be/jZT8dBVrRAc
ResponderEliminar¿Puede sorprendernos esto?
BLASFEMIA EN EL TEATRO EMBLEMÁTICO DE LA MÚSICA CLÁSICA EN ARGENTINA 🇦🇷
La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó su “tristeza y dolor” por la obra blasfema contra Virgen María llevada a cabo en el Teatro Colón Buenos Aires (Argentina), dedicado a la Opera y la música clásica, y pidió a las autoridades que “respeten todos los símbolos sagrados”.
Se está representando la ópera “Theodora”, que pertenece al compositor Georg Händel, en una versión oersonslista que estuvo a cargo del director y dramaturgo Alejandro Tantanian. Los Obispos de Argentina lamentaron las interrupciones en el desarrollo de la obra, intercalando “expresiones absolutamente ultrajantes de pasajes evangélicos relativos a los Misterios Sagrados de la Anunciación y la Encarnación del Verbo, llevadas a cabo durante interrupciones adrede de la obra musical”.
https://www.aciprensa.com/noticias/obispos-expresan-dolor-por-obra-blasfema-y-piden-respeto-a-autoridades-de-argentina-68535
¿Cómo es la obra original?
EliminarHaendel era muy cristiano, de fe luterana, y resalta el valor de morir mártir por Jesucristo.
El argumento de Teodora hace referencia a la historia de la mártir cristiana Teodora que, por salir en defensa de los cristianos, no es condenada a muerte, sino a ejercer la prostitución. Esto era muy frecuente en los romanos, buscar que se renuncie a la Fe al ser obligado a un abrumador exceso de pecados. Irene informa de esto a Didymus, que tiene la intención de rescatarla o morir con ella. Al comienzo del segundo acto, se está celebrando una gran fiesta en honor a las diosas. Valens envía a Septimius a decirle a Theodora que si no se une a la fiesta para el final del día, sería violada por los soldados. Theodora se encuentra atemorizada en el burdel, hasta que piensa en la vida después de la muerte. Teodora es ejecutada en Antioquia durante las persecuciones de Diocleciano, y el soldado romano Didymus se esfuerza para salvarla mientras se debate entre la obediencia a la autoridad y sus convicciones.
Esto pasa ahora,
Eliminar10 de octubre de 2021.
En España, por desgracia, estamos acostumbrados a cosas parecidas.
EliminarFran
Ya han visto que hay quienes son capaces de regalar a Don José Antonio un regalo con envoltorio multicolor, y dentro una bomba olorosa 💣 de chasco.
ResponderEliminarEl hostigamiento nunca descansa.
La distorsión del Catecismo y de las bases de la Doctrina Católica tampoco.
La táctica de parecer y no ser suele mostrar sus parches.
Mi dolor por los brindis con tragos amargos, mi querido padre.
🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
Tal cual, Alejandro, hay qu rezar por estas pobres almas carentes de la alegría y la bondad que sólo otorga un corazón lleno del ES.
EliminarQué bonita infancia Padre,aprendío a gustar de la lectura desde muy niño y quizás, esto lo hizo más adelante un gran lector y un gran escritor, el gusto por el conocimiento y por descubrir las tramas de la lectura y luego de la vida, nos han aportado muchísimo a nosotros como sus asiduos lectores. Dios nos bendijo con su nacimiento, su infancia y su vida. Gloria a Dios, que derrama tantas bondades, sobre los humanos.
ResponderEliminar...Estas son las mañanitas que cantaba el rey David, hoy que es día de su cumpleaños, se las cantamos Padre Fortea... Felicidades Padre Fortea, que Dios siga dándo a manos llenas, sus bendiciones sobre usted.
ResponderEliminarFelicidades, Padre Fortea. Que cumpla muchos con salud.
ResponderEliminar