viernes, octubre 08, 2021

Mis primeras lecturas

 

De niño nunca me entusiasmó Tintín. Por supuesto que me leí todos los álbumes, pero me gustaba mucho más Astérix. Yo había comenzado con la colección Dumbo. Una colección que se imprimió de 1965 a 1978. Qué momentos tan emocionantes pasé entre sus páginas. En un niño de seis años, esos comics eran emoción pura.

La portada que pongo en este post fue el primer comic que tuve de esta colección. Tebeo que leí y releí hasta sabérmelo de memoria. Inspeccioné sus dibujos, me metí en la historia. Era hijo único en un piso. Ese y los comics que siguieron fueron mis “viajes” afuera de mi casa, de mi Barbastro. Se trataba de una lectura con una plena concentración. Una lectura a la que me entregaba sin la más leve distracción.

Ahora recuerdo esa sencillez de niño con ternura.

99 comentarios:

  1. Los cómics en la niñez eran muy emocionantes. Nos hacían viajar a mundos insospechados. Nunca se debe dejar la sencillez de la niñez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por ejemplo?

      No seas injusta, contanos, mirá que el padre hasta ha puesto la portada de su primer tebeo.

      ¿Piensas que con este escueto comentario nos vas a conformar?

      Sería lindo saber cuáles son esos cómics que te emocionaba y te hacían viajar oníricamente.

      Eliminar
    2. Por supuesto, tengo mis colecciones de ASTERIX, de LUCKY LUKE (el cowboy que dispara más rápido que su propia sombra), DE IZNOGUD (el gran visir)...


      Maravilloso es ESPIRÚ, de Franquin. Tengo grabado en mi mente al villano ZORGLUB, que convertía a la gente lavandoles la mente, y los convertía en serviles lacayos que hablaban un lenguage muy particular, hablaban al revés. Era muy muy ingenioso y fascinante, por ejemplo "por donde estás paseando ahora", lo decían los zombies así: " ROP EDNOD SATSE ODNAESAP AROHA"

      ZORGLUB y su ejército zombie:

      https://alchetron.com/cdn/zorglub-259092df-6ee6-4f87-b650-2c36bcc8495-resize-750.jpeg

      EL MARSUPILAMI animalito traído de regiones remotas por ESPIRÚ:

      https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTbWOigZtwGJnbxegjqfkEACtC42Nc4yeuJDg&usqp=CAU

      ESPIRÚ Y FANTASIO

      https://www.tebeosfera.com/T3content/img/T3_series/3/8/spirou_rob-vel_1938.jpg

      Eliminar
  2. URGENTE, URGENTE, URGENTE!!!!!!

    https://www.igualdad.gob.es/servicios/participacion/consultapublica/Documents/Consulta%20p%C3%BAblica%20ley%20derechos%20sexuales%20y%20reproductivos.pdf

    Consulta pública sobre la nueva ley del aborto.
    Podemos opinar y el Gobierno considerará nuestras opiniones hasta el próximo 12 de Octubre.
    El correo para opinar és:
    leysaludsexualyreproductiva@igualdad.gob.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Decirle a la ministra, que el estado no puede sustituir a los padres, y menos, cuando su hija menor de edad está embarazada.

      Eliminar
  3. Acá al sur de Sudamérica leía a Patoruzú,Las locuras de Isidoro,y Condorito. Que época más linda la de la niñez. Uno se sumergía en la lectura de esos relatos y era como transportarse a otro mundo. Siempre deberíamos ser como niños.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal cual, ya me había olvidado de condorito, plop!

      Eliminar
    2. También mafalda e inodoro pereyra, aunque eran para adultos yo también los leía. Unos genios

      Eliminar
    3. Si,Condorito era chileno y Patoruzú argentino. Cuando niño me regalaron un libro que se llamaba "La casa del árbol hueco" ,no recuerdo el autor; me fascinaba, y a todos los amigos que se lo presté les encantaba. También recuerdo uno muy bueno creo que era de Gastón Leroux "El misterio del cuarto amarillo" ,era policial y de suspenso,de lectura atrapante.

      Eliminar
    4. No sabía que era chileno.
      Yo recuerdo leer en casa "de los apeninos a los andes", ilustrado.

      Eliminar
    5. Patoruzú, sí, debo tener todavía en la casa de mi madre una pila de esos "tebeos" alargados. Yo también los leía una y otra vez. Patoruzú, Isidoro Cañones (su tilingo padrino), el capitán Cañones, la Chacha, Upa, Ñancul, la Patagonia... ¡cuántos recuerdos!

      Eliminar
  4. Donde secretamente solo moras

    A mí que habito en lo oscuro del agua,
    en el sofoco gris de la ceguera,
    a solas con mi herida,
    me sobrecoge a veces
    el tibio resplandor de tu candela.

    Llama de viva luz en lo lejano,
    faro que rasga el mar como un alfanje
    de silencioso filo.

    Un luminoso hilo que es camino
    donde elevar los párpados
    y desnudar los ojos aún velados
    por el dolor sombrío
    de no encontrar tu bálsamo.

    La claridad me llama por mi nombre,
    abre por mí las cenagosas aguas
    y refulge, nutricia y poderosa,
    en las orillas
    del lábil signo que crece con su brillo.

    Colma este trazo el hambre de mis ojos
    y unge de amor el borde de mi llaga.

    Mi sumergida herida que es rescoldo,
    humilde cicatriz,
    relieve de tu nombre
    que mis dedos desglosan,
    anticipo y vestigio de nuestro nudo encuentro
    en tu seno de luz.

    Soledad Sánchez Mulas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este parece un poema inspirado en un alma del purgatorio.

      Eliminar
    2. No tienes ni idea. El poema está inspirado en este de san Juan de la Cruz.

      Llama de amor viva

      1. ¡Oh llama de amor viva,
      que tiernamente hieres
      de mi alma en el más profundo centro!
      Pues ya no eres esquiva,
      acaba ya, si quieres;
      ¡rompe la tela de este dulce encuentro!

      2. ¡Oh cauterio suave!
      ¡Oh regalada llaga!
      ¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado,
      que a vida eterna sabe
      y toda deuda paga!
      Matando, muerte en vida las has trocado.

      3. ¡Oh lámparas de fuego,
      en cuyos resplandores
      las profundas cavernas del sentido,
      que estaba oscuro y ciego,
      con extraños primores
      calor y luz dan junto a su querido!

      4. ¡Cuán manso y amoroso
      recuerdas en mi seno,
      donde secretamente solo moras
      y en tu aspirar sabroso,
      de vida y gloria lleno,
      cuán delicadamente me enamoras!

      San Juan de la Cruz

      Eliminar
    3. Es un alma a punto de acercarse a la gloria de Dios.

      Eliminar
  5. A esa edad y más aún a edades anteriores, uno le da mucha importancia a las ilustraciones porque es así como comienza uno a "leer" los cómics.
    Pueda que a los 4 años uno no sepa leer y es por eso que las imágenes echan a andar nuestra imaginación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En México había cómics populares tanto nacionales como internacionales: Memin pínguin (México), Condorito (Chile) Héroes de Marvel y Dc comics (USA), La familia burrón (México), Archie (USA).
      También los libros de las escuelas primarias estaban repletos de excelentes cuentos e imágenes alusivas a los mismos.

      Eliminar
    2. Muchos creen que el cigoto no es vida. Pero nuestra alma recién creada esta deseosa de aprender. Un proceso natural la limita, pero el alma esta allí. Solo hasta que nuestro cerebro es apto para dejarla ser, es cuando nuestra sed de conocimiento se dispara infinitamente.
      Pudiéramos ser totalmente conscientes desde el huevo, pero son las leyes naturales creadas por Dios las que marcan la pauta. Hágase su voluntad, la cual es que respetemos la vida desde el primer instante de la concepción.

      Eliminar
    3. Y Padre, yo soy de la época (80s) en que rico McPato era mas popular que el mismísimo pato Donald.

      Eliminar
  6. La Catedral de Toledo permite grabación de un videoclip con bailes sensuales y que encima se llama "Ateo":

    https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=41674

    Cuesta abajo y sin frenos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parte de la letra

      “Quiero hacerle religión a tu melena, a tu boca y a tu cara y que me perdone la Virgen de la Almudena las cosas que hago en tu cama”
      “Me sacaste de la oscuridad, somos un asunto de gravedad, tú despierta ese diablo mío que me roba toda espiritualidad, ya no sé lo que me pasa, ahora nada te reemplaza, tu boca es como mi casa”.

      Eliminar
    2. Y el Deán del cabildo defendiendolo, y por lo tanto el Sr. Obispo. Y la CEE, de momento, callada. En fin, Catecismo 675, lo dice bien claro.

      Eliminar
    3. No doy crédito, inaudito. No me cuadra, aquí hay algo raro. Alguien ha mentido.

      El obispo de Toledo D.Francisco Cerro Chaves, es una bellísima persona. Sigo su actividad y es un santo varón, me encanta su sencillez, sabiduría. Es una persona muy implicada y un rostro vivo del Evangelio. Por lo tanto no me cuadra, no creo que lo hubiera permitido si lo hubiera conocido, pienso que alguien ha mentido.
      Aparte de ser una maravillosa persona por lo que veo, se ha rodeado de un magnífico equipo, alguno muy conocido por una gran amistad personal. Y todos los proyectos, iniciativas son de lo más fructífero y eficaz que he visto desde el cardenal D Marcelo González.

      El vídeo es ofensivo y nunca debía haberse dejado grabar en un templo cristiano, aparte aunque no se llega a ver a distorsionar la imagen sale la chica en otras partes del vídeo desnuda. Es un escándalo, no lo puedo entender.

      Ateo

      Eliminar
    4. Al final dice yo era ateo y ahora creo y se hacen fotos como familia tradicional es algo ambiguo. Bazofia para asnos pero que parece querer transmitir buen mensaje final, no se raro.

      Eliminar
    5. VIENTOS DE CAMBIO.

      INEXIRABLES VIENTOS DE CAMBIO.

      ACOSTUMBRENSE!

      No dejen de ver esto, por favor!

      https://youtu.be/iivzWPLDFVw

      El grupo musical Siervas se consolidó en 2014, a partir de un grupo de religiosas de la congregación Siervas del Plan de Dios. Se trata de una congregación joven, nacida en Perú en 1998, basada en una espiritualidad mariana que busca evangelizar el Tercer Milenio. Hoy la Congregación y el grupo musical cuentan con hermanas de diversos países hispanoamericanos.

      Aunque nos disguste mucho,
      es así lo que se viene.
      Y vendrá más.

      NO DEJEN DE VER ESTE VIDEO HERMOSO Y ESPIRITUAL

      https://youtu.be/iivzWPLDFVw

      ESTÁ HECHO PUR UNA CONGREGACIÓN DE MONJAS CATÓLICAS QUE CANTAN FRENTE AL. PAPA.

      Esta será la tercera vez que la banda de nueve religiosas latinas y asiáticas actúe para el Pontífice argentino, luego de debutar ante él en México en 2016 y repetir la experiencia en Perú en enero de 2018.

      Eliminar
    6. Francisco, después de ver el vídeo me parece a mí que la intención de mofa hacia los católicos es evidente.

      Eliminar
    7. Brutal eso, Alejandro, brutal.

      Eliminar
    8. Pide disculpas el Sr. Obispo:


      https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=41678

      Eliminar
    9. Es bueno que el Obispo pida disculpas, mejor hubiera sido qie no sucediera. Si los laicos no reaccionamos a estas cosas pasan inadvertidas.

      Eliminar
    10. Lo de las monjas que cantan lo considero opinable. No veo ofensa a Dios y la letra pareciera sana. La pregunta es si es prudente o no lo que hacen.
      El problema de varias congregaciones religiosas es que se han desviado de su carisma fundacional.

      Eliminar
    11. Como era de esperar, el obispo D. Francisco Cerro Chaves, ni lo conocía, ni lo hubiera autorizado y lamenta profundamente lo ocurrido y tomará medidas para que esto no vuelva a ocurrir.

      Sin embargo que sea ya noticia y lo reflejen prácticamente todos la prensa nacional, me hace pensar que parece que esto por desgracia tiene más recorrido y que parece que aparte probablemente se está intentando ensuciar y desprestigiar la imagen pública de D.Francisco Cerro Chaves, lo cual es una clara señal de su excelente trabajo.

      Hay algunos que van más allá de las declaraciones siempre sosegadas y tranquilas, llenas de Evangelio , como debe de ser las declaraciones de un obispo y repudian dicho video.

      El sacerdote Félix G.M. Bartolomé, también miembro del Cabildo catedralicio (la institución que autorizó la grabación y que la ha defendido en la mañana de hoy), ha manifestado su «gran indignación» por un material «que ofende gravemente a Dios y la dignidad del Templo». Además, Bartolomé ha reflejado a través de su cuenta personal en la red social Twitter su desconocimiento previo sobre los hechos. «Ignoraba totalmente la grabación de este video». Por último, el clérigo ha manifestado su «desacuerdo con la nota publicada personalmente» por el deán Juan Miguel Ferrer, un texto que defiende «un diálogo sincero con las manifestaciones culturales del momento». Más ministros de la diócesis primada, como Francisco J. Delgado, se han sumado a la indignación y quieren realizar un acto de reparación este domingo con el rezo del rosario.

      Más allá del clero, la feligresía toledana, a través de perfiles particulares, promueve un «acto de reparación» por lo que consideran una ofensa contra su fe para la noche del domingo. La convocatoria, prevista para las 21.00 horas del domingo, consistirá en un rezo del rosario con una vela por participante en la plaza del Ayuntamiento.


      Noticia en "El Mundo"

      Noticia. "la Tribuna de Toledo"
      Noticia. "El País"
      Noticia. "En el Diario"

      De todas formas parece que tampoco me cuadra que el deán Monseñor Juan Miguel Ferré Grenesche, que lleva en el puesto desde finales de 2016, sin ninguna falta y con un buen trabajo, defienda la grabación con su currículo. Pienso que parece que puede haber otras probablemente otras posibles razones ocultas que le lleven a esta postura, quizás especulando no esté siendo probablemente libre, sino coaccionado por algo, porque tampoco me cuadra con su currículo que pueda defenderlo, porque puedes equivocarte, pero lo reconocerías. Por otro lado, algo de esta magnitud, es realmente grave que al parecer no lo comentara a los demás miembros del cabildo y a su propio obispo y actuara al parecer por su cuenta y riesgo. No se algo me sigue sin cuadrar y creo que se conocerá pronto, si está metida la prensa nacional, para hacer más daño aún a la imagen de la Iglesia.
      Deán Monseñor Juan Miguel

      Eliminar
    12. Ojala me equivoque de lleno en mis especulaciones y pido perdón si es que se equivocó de lleno y sigue en sus trece, sin más, pero es que no puedo entender que alguien con su currículo, buen trabajo, pueda haber realizado algo así , sin comentarlo al parecer a los demás miembros del cabildo y a su obispo, sabiendo la repercusión, porque significaría una ingenuidad tan grande que puede que fuese mejor que le trasladaran a otras funciones en las que sus actos no implicaran escandalo semejante.
      No quiero imaginarme si D. Marcelo González, viera el vídeo y no quiero imaginarme el dolor que sentirá ahora mismo nuestro querido obispo d. Francisco Cerro y su equipo, pues me costa su amor a María y con ello a la pureza en los templos.

      Eliminar
  7. El espíritu infantil: saltando charcos!


    https://youtu.be/axzi4FnoqbU

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me hiciste recordar la Historia del pajarillo de Santa Teresita del Niño Jesús.

      Jesús, hasta aquí comprendo tu amor al pajarito, puesto que no se aleja de ti… Pero yo lo sé, y tú también lo sabes, muchas veces el pajarillo aun permaneciendo en su sitio (es decir, bajo los rayos del Sol), se deja distraer de su única ocupación: toma un granito acá y allá, corre tras un gusanillo…; luego, encontrando un charquito de agua, moja en él sus plumas apenas formadas; ve una flor que le gusta, y su diminuto espíritu se entretiene con la flor… En fin, al no poder volar alto como las águilas, el pobre pajarillo vuelve a ocuparse una y otra vez de las bagatelas de la tierra.

      Eliminar
  8. A mi me gustaban los de la colección barco de vapor

    ResponderEliminar
  9. Hay unas formas que actúa el demonio:

    Siempre busca que nos enorgullecemos, sentirse superior a los demás, llenarse de vanidad.

    La de presentarnos el bien del evangelio, el bien de la iglesia como el mal, presentar la verdad como mentira, presentar la luz como oscuridad.

    Busca la división, separarnos, enfrentarnos, la acción del Espíritu Santo siempre es unir, generar comunidad.

    Nos toca hacer discernimiento para no pasar por el mundo engañados, buscar la unidad, no estar dividos; lo que quiere Dios es que caminemos con humildad, con verdad y en unidad.

    ResponderEliminar
  10. Me preocupa y mucho el peligro que existe en el poder de Internet para licuar la fe de los fieles comunes.

    El. Martes, un sacerdote ya mayor, dio una conferencia sobre San José.
    Dijo que San José al casarse con Santa María Virgen tenía ya varios hijos, pues era viudo. Que Jesús tenía varios hermanos y hermanas por esta razón. Ante preguntas, admitió que se había informado por Internet.

    Pregunto a todos los que sepan teología, si esto es una idea que esté dentro de la fe católica.

    Hasta donde yo sé, siempre se ha predicado que los Evangelios hacen referencia a parientes y correligionarios de Jesús con la palabras "sus hermanos".

    https://apologeticacatolica.org/maria/%C2%BFTuvo-Jesus-%E2%80%9Chermanos%E2%80%9D/

    https://es.catholic.net/op/articulos/7994/cat/695/los-hermanos-de-jesus.html

    Marcos 6, 3 ¿No es acaso el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón? ¿Y sus hermanas no viven aquí entre nosotros?»

    Usé Google, y aparecen nombrados hermanos de Jesús, hijos de José, incluso en Wikipedia, pero profundizando, todas esas referencias citan Biblias Evangélicas, BIBLE GATEWAY, mayormente, con texto correcto, pero hace suponer que son ideas de las iglesias Evangélicas.

    Googleando aparece en Wikipedia, fuente del saber de muchísimos católicos del montón, como soy yo:
    Atributos: Por antonomasia, con el niño Jesús en brazos. Vara florida, con azucena o nardo. Cayado. Serrucho de carpintero
    Hijos: Judas, José Barsabás
    https://www.google.com/search?client=ms-android-sonymobile&sxsrf=AOaemvLV5ur3KsNyFtrEH8aa27wgvp7PIA:1633699822531&q=Jos%C3%A9+de+Nazaret&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLQz9U3SDawqFSCsx4xGnMLvPxxT1hKa9Kak9cYVbi4gjPyy13zSjJLKoXEuNigLB4pLi64Jp5FrAJe-cWHVyqkpCr4JVYlFqWWAACtuKvWXwAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwiciN2M9rrzAhWNILkGHfUbCnUQ_coHegQIBBAB&biw=360&bih=512&dpr=2


    Es preocupante que los católicos NO seleccionan fuentes católicas, y asumen como verdades muchas veces a ideas de iglesias Evangélicas.
    Y qué haga esto un sacerdote es un dato muy serio.

    En mi opinión Internet es algo terrible, que es útil a unos pocos que disciernen y confunde a cientos de miles, y las verdades de la fe católica se van licuado en el pueblo de Dios. Es mi opinión que Internet hace una poderosa contra-evangelización.

    Petmitanme seguir inventando términos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ea preocupante la falta de formación Alejandro. San José no tuvo hijos ni era casado esa es una idea que sobrevino porque colocaban antes a san José como un hombre mayor. San José cuando se caso con la Virgen María era joven estaba entrado en los 30 años. Era casto también.

      Eliminar
    2. Así es Karina
      San José era joven, lo que confunde es que la esperanza de vida promedio en ese tiempo era 35 años aprox. La gente moría joven por enfermedades o guerras.
      Hoy la esperanza de vida promedio mundial es 72 años

      Eliminar
    3. España 83. Argentina 77
      Promedio, en el arpa, promedio.

      Eliminar
    4. Ok en el arpa 🤦‍♂️ en españa viven promedio 100 años, algunos viven 120 y otros mueren muy jovencitos de 80.

      Eliminar
    5. Wow, Carlos ya te comunicas con este troll... Pies, si lo sigues alimentando seguirá haciendo de las suyas... 🤦🏽‍♀️🤷🏽‍♀️

      Eliminar
    6. No me molesta la marcianita.
      No puede perjudicar a nadie con sus jeroglíficos , es un lenguaje muy limitado

      Eliminar
    7. Pues sí es bastante primario y elemental.Pueril o más bien infantiloide. Pero, para qué rebajarse a su nivel interactuando con ese troll? Nah. Mejor no.

      Eliminar
    8. La tradición es responsable de lo que se comenta de San José. Nada se sabe con certeza, pues lo que comentas de la esperanza de vida también hay que tenerlo en cuenta. Lo que si se tiene referencia es sobre la infancia de María por el apócrifo el Protoevangelio de Santiago, que coincide bastante curiosamente con las indicaciones que de María hay en el Coran.
      En las películas, como “Natividad “ últimamente recogen la idea de que era joven.
      Sin embargo en las visiones y revelaciones privadas de Ana Caterina de Emerich , vuelve a coincidir con la tradición y aporta numerosos detalles. Hay que recordar que dichas visiones describen a la perfección la casa de María en Efeso y de hecho sirvieron para su localización.
      Aun tomando dichas visiones como una novela, hay algunas cosas pienso que discordantes, resulta muy bellos los relatos por la abundancia de detalles y la descripción histórica que hace de cada una de las localizaciones.

      Eliminar
    9. Karina, ...más bien infantiloide. Pero, para qué rebajarse a su nivel interactuando con ese troll? Nah. Mejor no.

      🤔💡🙂😃😆🤣🤣🎆

      Mi querida amiga, pues, para ir al cielo jugando como niños, me lo dijo Jesucristo y yo le creo, Él nunca miente. Es lindo jugar, y olvidarse de trolls, ogros. Un besote, Karina, el osculo santo que nos ordena San Pablo. Unidos en el Amor (de Cristo) 1 Cor 20, 16. Tienes mucho amor, Karina, lo sé. ❣️ 💕 💞

      Eliminar
  11. Hoy hay por fin un tema que me apasione, después de bastante tiempo. Un tema para ser niño otra vez.

    ¡LO SABÍA!
    Mejor dicho, ¡LO IMAGINABA!.

    Don José Antonio comparte conmigo el interés por los cómics.
    Yo, en Argentina, también crecí con Tintin, ya desde 1973, en tapa dura de Editorial Juventud de España. Aún conservo mi colección completa. Recuerdo la hermosa fragancia del papel de estos libros, uno de los aromas que me han quedado grabados. Solía leerlos y releerlos y releerlos, siempre deteniendome a olfatear el papel en la zona del pliegue de las páginas.

    Mis padres me compraban de a uno, y cuando ya tuve una cantidad, descubrí el leerlos por orden temporal de su creación. En seguida descubrí maravillado su evolución, tanto en temática como en el dibujo, desde los rudimentarios Tintin en el Congo por ejemplo, hasta los más elaborados, como El Secreto del Unicornio.

    Mi padre me compraba historietas (así llamamos por aquí a los cómics), y yo los devoraba. Un día descubrí que era su truco para iniciarme en la lectura. Él era profesor de literatura de carrera, y Licenciado en Filosofía y Letras, más tarde hizo el Doctorado. Descubrí su truco cuando dijo en familia "ya está bien de historietas, ahora comenzarás a leer libros", y me compró muchos, Robin Hood, Buffalo Bill, en ediciones españolas. Yo no podía pasar de la segunda carilla, porque no entendía NADA. En lugar de buscar ediciones argentinas con un lenguage coloquial para un púber de 11 años, los libros que compró tenían un muy complicado lenguaje español de España, para mí incomprensible. Y no sólo para mí. Luego de interminables regaños y penitencias cada vez más severas, pues el hijo TENÍA que leer obras literarias, un día, mi madre preocupada, se puso a leer uno de estos libros, revisó los otros, y se puso tajantemente de mi parte, diciendo que eran ilegibles para un menor que aún cursaba escolar básico. Grandes recuerdos.

    Una Santa, mi madre, ayer hubiese cumplido 90 años, y la extraño increiblemente mucho 😢😢😢

    A mi padre lo he perdonado muy rápidamente, pues siguió dándome cómics, convencido muy dulcemente por mi madre de que yo empezaría a leer a mi propio tiempo. ¡Una madre es lo más grande que hay, lo único en el mundo que ama con un amor que se parece un poco al amor de Dios y de la Virgen!

    Y como toda madre tuvo razón, al poco descubrí literatura con una redacción entendible.
    JULIO CORTAZAR, que maravilla.
    Edgar Allan Poe traducido por Cortazar.
    Y leer una u otra vez El Señor de los Anillos de Tolkien, cuando aún Tolkien era totalmente ignorado en América Latina, año 1979. Hasta me había dibujado un mapa con tinta China en papel vegetal, el de los planos de antes, de la Tierra Media, tan grande que tenía tres partes. Aún lo tengo por allí.
    Los libros ya me los compraba yo, con mi trabajo con el que me sostenía y ayudaba en cada. Pues mi padre, que era el MÁS católico y practicante del matrimonio, decidió el adulterio cuando yo tenía 14 años, y se fue de casa para convivir con una joven de nuestra edad,.menos de 18, ella gozó de las glorias laborales de papá, Europa México, Brasil, Chile, la gran vida. Una Santa mi madre, nunca le dio divorcio, no trabajó fuera para criarnos, y nos sacó decentes y muy católicos, una hermana mía fue Carmelita Descalza...

    Ya les contaré más cosas....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Confusiones de un corazón melancólico, mi madre nació el 2 de octubre de 1931. Su cumpleaños no fue ayer...

      Pidan por su descanso, por favor, que si Dios ya la tiene en el Cielo como es mi certeza, Dios aplicará tu oración a un difunto tuyo que lo necesite.
      Eva María, que hermosa combinación de la mujer del pecado y la mujer de la Redención. Además, revirtiendo el pecado original al invertir el primer nombre, resulta AVE MARÍA, y si ella rezaba a María cada día, se explican las Gracias, María La ha recibido, no puede ser de otra manera...

      Eliminar
    2. Probablemente Tintin sea más atractivo para el espíritu aventurero con el que se criaba a los varones en aquel tiempo. A ninguna de mis dos hermanas les interesaba tanto como a mi en aquellos años. Luego ya de mucho más grandes me pedían leerlos de vez en cuando, sospecho que más por distracción que por pasión. Épocas en que no existía TV por cable, ni siquiera el VHS, la televisión por aire tenía sólo dos canales, que en verano transmitían solamente desde las 18 hasta las 24.
      Lo que se podía hacer era leer cómics y libros, hablar cara, a cara con amigos, ir a una sala de cine...
      Vida real. Muchas veces me dan ganas de tirar el celular, aún puedo reprimirne...

      Eliminar
    3. El único inteligente Milou 😂

      Eliminar
    4. A mí me encantaba Tintín. Las grandes aventuras y viajes a lugares lejanos. Aunque las historietas nunca las tuve. Sólo la serie de dibujos animados que pasaban por Cartoon Network.

      Muchos años más tarde, gocé como ninguno la increíble película en animación digital basada en ese mismo personaje y producida por Peter Jackson y dirigida por Steven Spielberg:

      Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio.

      Del año 2011.

      Eliminar
    5. Aquí se las dejo. La pueden descargar en 1080p por Drive, español latino o inglés con subtitulos. Muy buena calidad.

      https://drive.google.com/u/0/uc?id=12sobDXJ87xwvXDk_Y5TAQPg2M4wMhrbc&export=download

      Eliminar
    6. Lo más cercano que tuve a las historietas eran las de Condorito. De esas sí tuve muchísimas...

      Y también unas novelitas gráficas de excelente calidad, bastante fuertes y explícitas, que compraba a escondidas de mi madre y ocultaba cuidadosa y atesoraba celosamente en mi cuarto. Aunque sólo recuerdo una de esas: Vasdra, el vampiro burlado. Las otras casi no.

      Eliminar
    7. Alfonso nos compartió hace tiempo unas historietas religiosas muy bonitas. De un papa, creo. Recuerdo que hasta conservé los enlaces; pero ya los perdí. Qué lástima...

      Eliminar
    8. Y aquí tienen la sagrada biblia como novela gráfica. La pueden ver y descargar gratis en pdf y muy buena calidad.

      https://goodandevilbook.com/spanish/

      Eliminar
    9. Asterix y su pócima!!!! Era una sopa de poder, que divertido 😊. Yo recuerdo a Lorenzo y Pepita, Periquita, la pequeña Lulú, Archie y Torombolo, Gasparin, que lindo, yo también fui niña en esa época, un par de años menor que el Padre

      Eliminar
    10. Bueno, ojala Alfonso pase por aquí y vuelva, a compartir esos, cómics, porque yo no pasé por esos enlaces. Me gustaría verlos...

      ¿Alfonso?

      Eliminar


  12. EI personaje de historietas/cómica que más me fascinaba era SONOMAN, una larga saga protagonizada por un super héroe que se convertía en SONIDO. No puedo pensar en algo más hermoso que unir la lectura con la música, y era un gran gozo imaginar como se escucharian esos "estallidos musicales" con los que se transformaba en sonido y viajaba como ondas sonoras.

    Esto selló tanto mi interés por la lectura como mi pasión por la música.

    Aquí hay unas muestras de SONOMAN:.


    https://nuevepaneles.files.wordpress.com/2019/09/01_10_sonoman2a.jpg?w=698



    https://i.pinimg.com/originals/dc/62/f3/dc62f3c27afa7b32bd6fca5e372ed08d.gif



    https://i.pinimg.com/originals/dc/62/f3/dc62f3c27afa7b32bd6fca5e372ed08d.gif

    Portada de un tebeo de Sonoman

    https://pm1.narvii.com/6319/a195a484d7253e9a4459822851f1af56421f91e8_00.jpg

    ResponderEliminar
  13. La idea de esa Galia irreductible siempre me sedujo, devoraba esos cómics. Ahora más mayor, sé que ese lugar existe, está muy muy cerca de todo, en el interior de todo ser humano que en el uso de su verdadera libertad busca a Dios. Si lo halla, chapó, pero siempre creí que en la mera búsqueda se escondía el hallazgo. Pd: Mortadelo y Filemon (con su tilde y todo) también tenían su aquel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No!.

      1 Corintios 2:9 Sin embargo, como está escrito: «Ningún ojo ha visto, ningún oído ha escuchado, ninguna mente humana ha concebido lo que Dios ha preparado para quienes lo aman».

      Eliminar
  14. Leí mucho el TBO y años de Ibáñez Pepe Gotera y Otilio, Mortadelo y Filemón, etc...

    Pero sobre todo leí "El Jabato".

    ResponderEliminar
  15. QUINO
    Joaquín Lavado, Mendoza, Argentina.

    https://www.milenio.com/uploads/media/2020/09/30/historietas-quino-hablaba-problemas-sociales.jpg.

    content://com.android.chrome.FileProvider/images/screenshot/16337112033392142820959.jpg

    https://www.milenio.com/uploads/media/2020/09/30/quino-en-tiempos-de-covid.jpg

    https://www.milenio.com/uploads/media/2020/09/30/quino-nacio-julio-argentina-ediciones.jpeg

    ResponderEliminar
  16. Phillis Wheatley

    Fue llamada Phillis, porque así se llamaba el barco que la trajo, y Wheatley, que era el nombre del mercader que la compró. Había nacido en Senegal. En Boston, los negreros la pusieron en venta:

    -¡Tiene siete años! ¡Será una buena yegua!

    Fue palpada, desnuda, por muchas manos.

    A los trece años, ya escribía poemas en una lengua que no era la suya. Nadie creía que ella fuera la autora. A los veinte años, Phillis fue interrogada por un tribunal de dieciocho ilustrados caballeros con toga y peluca.

    Tuvo que recitar textos de Virgilio y Milton y algunos mensajes de la Biblia, y también tuvo que jurar que los poemas que había escrito no eran plagiados. Desde una silla, rindió su largo examen, hasta que el tribunal la aceptó: era mujer, era negra, era esclava, pero era poeta.

    Phillis Wheatley, fue la primera escritora afroamericana en publicar un libro en los Estados Unidos.

    Twas mercy brought me from my Pagan land,
    Taught my benighted soul to understand
    That there's a God, that there's a Saviour too:
    Once I redemption neither sought nor knew.
    Some view our sable race with scornful eye,
    "Their colour is a diabolic dye."
    Remember, Christians, Negroes, black as Cain,
    May be refin'd, and join th' angelic train.

    Fue la misericordia la que me trajo de mi tierra pagana,
    le enseñó a mi alma ignorante a entender
    que hay un Dios, que hay un Salvador también:
    no lo conocía ni lo buscaba, me redimió.
    Algunos ven nuestra raza azabache con ojos de desprecio,
    «Su color tiene un tinte diabólico».
    Recuerden, cristianos, los negros, negro como Caín,
    pueden ser refinados y unirse al tren angelical.

    Debido a que mucha gente blanca encontraba difícil de creer que una mujer negra pudiera ser tan inteligente como para escribir poesía, en 1772 Wheatley debió defender su capacidad literaria en la corte. Fue examinada por un grupo de intelectuales de Boston, entre ellos John Erving, el reverendo Charles Chauncey, John Hancock, Thomas Hutchinson, el gobernador de Massachusetts, y su teniente gobernador Andrew Oliver. Concluyeron que, de hecho, ella era la autora de los poemas adscriptos a su persona y firmaron un certificado que fue publicado en el prefacio a su libro de Poems on Various Subjects, Religious and Moral, editado en Aldgate, Londres en 1773. El trabajo fue publicado en Londres porque la editorial en Boston se había negado a aceptarlo.

    Tras la muerte de John y Susannah Wheatley, Phillis contrajo matrimonio con un negro liberto y de profesión verdulero llamado John Peters. Luego de que su marido la abandonara, realizó tareas domésticas como sirvienta. Ni el trabajo duro ni su habilidad artística le brindarían prosperidad, lo que desembocaría en su temprano deceso a la edad de 31 años, sumida en la pobreza, y muriendo su tercer hijo unas horas después. Un segundo volumen de poesía en el que se encontraba trabajando se ha perdido.

    Phillis Wheatley

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. ... No conocía la Historia! Muy Interesante! Gracias JJ!!!

      Eliminar
    2. Gracias Juan Julio, por compartir su historia!

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar

  17. ANTEOJITO Y ANTIFAZ
    De García Ferré, español afincado en Argentina con enorme popularidad .
    Era historieta/cómic gráfico, y una revista escolar de temas esmducativos y recreativos.
    También Dibujos Animados/Cartoons
    Década del 60 en adelante.

    CANCIÓN ESPAÑOLA EL RELICARIO
    https://youtu.be/YiA5jNkouus

    CANCIÓN ESPAÑOLA MI TIO
    https://youtu.be/FEtf65keq9c

    ResponderEliminar
  18. Sus padres le educaban bien.
    Recuerdo tb cuentos preciosos de la infancia.

    La castañera, los cuentos de Andersen, algunos cuyo título no recuerdo pero sus dibujos si. Tb los leía, releia, mira ba y requetemiraba los dibujos.

    El TBO si no me equivoco me lo compraban cuando ya era algo mayor, 8 o 9 años y me gustaba. Y los tebeos de Zipi y Zape.

    Lo q más me gustaba eran los cuentos, los tbeos me sabían a poco.

    Y Zipi y Zape en el fondo me parecían insultos, sosos como Tintín.

    Luego, empecé a leer los libros de los 5 , Puck y de la vida de unas niñas en un internado q se llamaba Torres de Mallory.

    Q libros recuerdo con más cariño?

    Los de la primera infancia, sin duda.

    Aunque a veces me parecían absurdos.
    No entendía q la castañera tuviese dos filas para vender:
    Una para los q podían pagar y otra para los q no.

    Pensaba: pues al final todos se pondrán en la de los q no pueden pagar.
    Pero luego pensaba: si el libro dice esto, es q la gente se comporta así. Más o menos de esa forma razonaba.

    Si lo dicen los mayores, es q es así.


    ResponderEliminar
  19. ... para mi leer Asterix, representaba adentrarme en el Mundo del Imperio Romano! ... la Aldea Gala, nunca me interesó! ... poco atractiva me resultaba la Cultura Gala, ciertamente muy inferior a la Civilización Romana, y que sí vencían era por el Nacionalismo Galo y una Misteriosa Poción Mágica!

    ... las Aventuras de Astérix se tradujeron a varios Idiomas! ... hasta me tocó tener uno en Latín! ... pienso que ese tipo de Cuentos ya se fue para Siempre! Tintín y Astérix fueron grandes Historietas Francesas del Siglo XX! ... ese Mundo ya desapareció!!!




    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. ... se acabó el Imperio Romano! ... et la Civilisation Française!!! ... y apareció Charlie Hebdo!!!

      Eliminar
  20. Recuerdo los cuentos a esa edad, muchos cuentos clásicos. Con ilustraciones que también me abstraian, luego trataba de copiar esos dibujos.
    Las historietas de la inolvidable Mafalda.
    Y, una serie de libritos de Elige tu propia aventura.

    ResponderEliminar
  21. Como está todo.
    No hay decoro ni respeto ni temor de nada.
    La gente habla del Papa Francisco como el q habla de cualquier político.

    Sin respeto a lo q representa, sin respeto por ser el Papa, ni nada de nada

    Estamos cayendo en lo rastreo en la extrema chabacaneria, vulgaridad, desprecio y pendencierismo.

    Esto ya es nivel carcelario en la calle.
    Vamos a terminar todos contra todos en poco tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bakhita, hacerle ver a esa gente su soberbia, solo es darle mas cuerda a su odio frente al líder de nuestra Iglesia aquí en la tierra; el sucesor de Pedro.
      Ante el Papa siempre respeto, veneración y obediencia.

      Eliminar
    2. Bakhita 1:05 a. m.

      Nunca vi tanta falta de respeto a un papa como a Francisco. A mí nunca me gustó Juan Pablo II (ya lo dije en más de una ocasión), pero nunca le falté al respeto. Una cosa es que no te guste un papa por sus errores o su manera de gobernar la Iglesia y otra tratarlo como basura. Es lamentable.

      Eliminar
    3. https://www.byoblu.com/2021/09/20/papa-antipapa-inchiesta-11/?__cf_chl_jschl_tk__=pmd_2KJw22KZv0zzA2OD8Lvrvl6BdSunjf3X7nVuDvPpUX4-1633741795-0-gqNtZGzNAmWjcnBszQiR

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  22. La sencilléz de niño,qué hermoso recuerdo, y que pasión por la lectura. Maravillosa descripción de su acercamiento al mundo de la fantasía en los libros de literatura infantil, en comics. Hermosa manera de recordarnos la importancia de la literatura en la infancia.

    ResponderEliminar
  23. COMIC QUE RIDICULIZA A JESÚS

    La historieta muestra que Cristo fue encerrado por Dios tras haberse dejado capturar y crucificar.
    Superhéroe le enseñará a Jesús a salvar a la humanidad. “Dios ve a este superhéroe (Sun-Man) en la Tierra unos miles de años más tarde y dice ‘¡eso es lo que quería para ti!’. Así que envía a Jesús a aprender de este superhéroe. Finalmente, ambos aprenden cosas del otro”, Por otra parte, Jesús deberá aclarar de lo que trata su Evangelio ya que las iglesias católicas y no católicas han malinterpretado las cosas.

    https://www.google.com/amp/s/www.eltiempo.com/amp/cultura/musica-y-libros/comic-de-segunda-venida-de-jesus-a-la-tierra-por-dc-comics-315494

    La editorial DC Comics, perteneciente a Warner Bros, ha cancelado el lanzamiento del cómic 'Second Coming', en el que Jesucristo vuelve a la Tierra convertido en un superhéroe, después de la presión ejercida por la plataforma conservadora Citizen Go, dependiente del furibundo lobby católico español Hazte Oír.

    https://www.google.com/amp/s/m.publico.es/redirect/blogs/strambotic/2019/04/second-coming//amp

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡La maldad nunca descansa!

      Dios tampoco.

      Eliminar
    2. Cristo tenia el poder para aplastar a quien sea. Pero el se sujeto a la voluntad del Padre. Cristo es el cordero que quita el pecado del mundo.
      El era, es y sera humano. Pero el es perfecto. Por ello el nunca actuara en contra del Padre. Porque al ser perfecto es como el Padre. Y todo lo que ocurrió fue perfecto. Y lo que viene también. Sera la consumación de la perfección.

      Eliminar
    3. Y antes que humano es Dios.

      Eliminar
  24. 👍👍👍53➡️👶🍼🍾🎂🍷🍰🥂🎆🎇

    ResponderEliminar
  25. Que época más bonita la de la niñez, es una pena que no sigamos teniendo esa mirada de inocencia, de amor como cuando eres pequeño.

    Yo no era de leer mucho comic, recuerdo puntualmente leer "El guerrero del Antifaz" y bueno tenia varios de los tomos de las colección famosas novelas (comic) de Bruguera.

    Recuerdo más los dibujos animados, Calimero, Super Ratón, la Pantera Rosa, Tom y Jerri , Correcaminos y Coyote... Y luego los inolvidables, Marco, la Abeja Maya, Mazinger Z, El Osito Misha ...y tantos otros.

    Marco

    Mazinger Z

    https://drive.google.com/file/d/13oUJHc6zSbybXz1jCGG7iZghvDpGKyIv/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1Q9cdOn3IF9wu56OtogIglbrUAWxAu6Ir/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1AP1Vnz3d4zUUvM4lgX622Aqv2NZdglpI/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1yeMPMMbB8poZOZzqVvpIrz65cAcjZzeg/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1wnW7GbdOMT9mf_ETYHVU8ok_SBDzdMyV/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/12tajP4Q2h8AvZ_MdfyNLwAEKX9XehtUp/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1FI2b2jDLnj7iadk74PlGnY_kVyxzFNhO/view?usp=sharing

    ResponderEliminar
  26. Que época más bonita la de la niñez, es una pena que no sigamos teniendo esa mirada de inocencia, de amor como cuando eres pequeño.

    Yo no era de leer mucho comic, recuerdo puntualmente leer "El guerrero del Antifaz" y bueno tenia varios de los tomos de las colección famosas novelas (comic) de Bruguera.

    Recuerdo más los dibujos animados, Calimero, Super Ratón, la Pantera Rosa, Tom y Jerri , Correcaminos y Coyote... Y luego los inolvidables, Marco, la Abeja Maya, Mazinger Z, El Osito Misha ...y tantos otros.


    https://drive.google.com/file/d/13oUJHc6zSbybXz1jCGG7iZghvDpGKyIv/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1Q9cdOn3IF9wu56OtogIglbrUAWxAu6Ir/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1AP1Vnz3d4zUUvM4lgX622Aqv2NZdglpI/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1yeMPMMbB8poZOZzqVvpIrz65cAcjZzeg/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1wnW7GbdOMT9mf_ETYHVU8ok_SBDzdMyV/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/12tajP4Q2h8AvZ_MdfyNLwAEKX9XehtUp/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1FI2b2jDLnj7iadk74PlGnY_kVyxzFNhO/view?usp=sharing

    ResponderEliminar
  27. Que época más bonita la de la niñez, es una pena que no sigamos teniendo esa mirada de inocencia, de amor como cuando eres pequeño.

    Yo no era de leer mucho comic, recuerdo puntualmente leer "El guerrero del Antifaz" y bueno tenia varios de los tomos de las colección famosas novelas (comic) de Bruguera.

    Recuerdo más los dibujos animados, Calimero, Super Ratón, la Pantera Rosa, Tom y Jerry , Correcaminos y Coyote... Y luego los inolvidables, Marco, la Abeja Maya, Mazinger Z, El Osito Misha ...y tantos otros.

    ResponderEliminar
  28. Publiqué ayer noche, pero algunos de los enlaces o las imágenes provoca que blogger automáticamente y sin que tenga nada que ver el Padre Fortea, las retire y por tanto desaparezca el comentario.
    Creo que era un enlace a la canción de cuna Natasha del Osito Misha, pero no lo se. Como volverá a pasar, lo he puesto de distintas formas, para saber que es lo que blogger no deja.

    ResponderEliminar
  29. HULK, SUPERHÉROE CATÓLICO RECONOCIDO POR EL VATICANO

    Una afirmación increíble, ¿no?
    Imaginen la enseñanza para todo joven que lea esta publicación!

    Pues, sobre un dato menor, se construye esa afirmación falsa, mentirosa, contra-evangelizadora.

    Una mención en un artículo del periodista Gaetano Vallini en el periódico L’Osservatore Romano, el rotativo oficial de la Santa Sede, parece ser, para esta gente, garantía de la aprobación Pontificia. Así estamos.

    https://www.smashmexico.com.mx/marvelc/hulk-religion-catolica-reconocimiento-el-vaticano-personaje/

    ResponderEliminar