miércoles, junio 22, 2022

La doctrina de la indisolubilidad le costó a la Iglesia un reino (y después un imperio)

 

Hoy es la fiesta de santo Tomás Moro, uno de los faros más excelsos que se han erigido para iluminar el camino de la santidad del matrimonio.

Por supuesto que para los comentaristas habituales de este blog es absolutamente obligatorio haber visto la película Un hombre para la eternidad. En incluso diré que es de mal tono no haberla visto menos de cuatro veces.

La película la considero, sin ninguna duda, una de las cinco mejores de toda la historia del cine. Aunque, en realidad, no es una película, sino un portento de la naturaleza. La calificación de “película magistral” no le hace justicia, es un adjetivo que se queda corto.

Si alguien no la ha visto, resulta imprescindible buscar dos horas sin la más mínima distracción, sacar el reclinatorio al salón, apagar el móvil y no tener niños ni gatos ni nada que pueda hacer que nuestra atención se desvíe de dos horas de toda una experiencia cinematográfica irrepetible. Desgraciadamente, solo se puede ver por primera vez una sola vez. La impresión de la primera vez. El choque estético, intelectual, de un cine admirable, pero no repetible. Cientos, miles de directores, han tratado de hacer obras tan impresionantes como esta: y no lo han logrado.

Este es el tráiler de la época:

https://www.youtube.com/watch?v=QBG6zrGcp8M&t=24s

A modo de curiosidad resulta público que estos críticos profesionales escribieron estas críticas:

Augusto M. Torres, El País       : Aburrido y teatral enfrentamiento entre Enrique VIII y Sir Thomas More.

Dave Kehr, Chicago Reader: El aburrido drama histórico de Robert Bolt funciona mejor como antología de los estilos actorales británicos.

Esta película es un homenaje que hizo Dios para honrar en la tierra a su héroe. El Todopoderoso tomó un buen director, Fred Zinneman (a mí no me entusiasma) y le encargó (a través de la productora) que hiciera una película. A partir de allí vino la tormenta perfecta de la genialidad: el guión de Bolt, la banda sonora de Delerue, el reparto, el ritmo de la cámara en varios momentos sin diálogo.

Post Data: No he elogiado esta película por motivos religiosos. No la he elogiado por tener un buen guión. La he ensalzado por razones puramente cinematográficas. Ya analicé con detalle el comienzo de la película, sin una sola frase, solo imágenes y nada más que imágenes, colocadas en una sucesion que es pura música para los ojos. Y en ese silencio, de pronto, comienza una de las más bellas bandas sonoras que he escuchado nunca. Una música que capta (en estilo isabelino) toda la pasión y vehemencia del drama de la historia que va a comenzar, de la carta que le envía el cardenal Wolsey. Es una cámara que se recrea en mirar. Qué comienzo. Un arranque digno de una sinfonía.

251 comentarios:

  1. Por favor recemos por Ecuador. Estamos a un milímetro del golpe de estado y una guerra civil . Que Dios nos ayude .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 🛐 oramos por Ecuador.

      Eliminar
    2. La rebelión de lis indígenas

      Eliminar
    3. Cuenta con ello Santiago 🙏

      Eliminar
    4. En mis oraciones

      Eliminar
    5. ¿Que esta sucediendo en Ecuador?

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Santi,los encomiendo! Que Dios ayude y nos libre a Ecuador a Colombia y a toda Latinoamérica de las garras del comunismo.

      Eliminar
    8. Que Dios proteja a tu pueblo, también a todo Latinoamerica. Mucha fe para pasar pronto está ola

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Ay!!
    la carrera por los primeros puestos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. lo de la carrera por los primeros puestos en este caso, solo en este caso, lo digo por mí, conste en actas.

      Eliminar
    2. Lo que quise decir en el primer comentario, ahora ya sin prisas... es que no tiene buen espíritu del blog aquel que como dice el pater no haya visto la peli cuatro veces, por eso a partir de mañana, sino lo olvido, que todo puede pasar,... veré la película 4 veces. Hoy no porque voy mal de tiempo, pero mañana.

      Eliminar
    3. Porque ya hemos aprendido en el post anterior que cualquiera y a cualquier edad se puede tener un lapsus mentis. Uno o más de uno.

      Eliminar
    4. Lo que dije en el comentario de las 12:20 p.m. es broma. Sorry.

      Eliminar
  4. Sí, y como el Espíritu Santo lo coordina TODO (que no terminamos de creérnoslo), y en especial su Sagrada Liturgia, uno de cuyos 4 elementos centrales de presencia sacramental de Cristo en su Iglesia es el Año Litúrgico (cf. Mediator Dei), pues hoy 22 de junio es memoria litúrgica además de santo Tomás Moro (y san Juan Fisher) en el siglo XVI, también de san Paulino de Nola (en el siglo V), otro gran baluarte y ejemplo de vida y defensa del matrimonio sacramental (cf. su poema nupcial a Juliano, ¡el primer matrimonio celebrado en una iglesia!).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo si creo que el Espíritu Santo lo coordina todo, pero para creer esto hay que estar bien alimentados y dejarse enseñar cuando llega el momento, por supuesto no estoy hablando por nadie en particular sino en general. Da y recibe, leemos en la Palabra de Dios.

      Eliminar
    2. El Espíritu Santo hace muy bien su trabajo.

      Eliminar
  5. Una magnífica película y un hombre admirable

    ResponderEliminar
  6. Jajaja, bueno...yo cumplí ese requisito, me ví la película, ojalá pudiera verla de nuevo, siempre se descubre algo nuevo, y verla en una pantalla más grande que la computadora. Me impacto la discusión entre Moro y su yerno sobre de que el demonio no se saltaría las leyes si estás se cumplieran...o algo así entendí...me quedo la duda ...por eso me gustaría verla de nuevo....🤔

    ResponderEliminar
  7. Así son los santos. Cuando nos bautizaron, la Iglesia nos dijo que éramos profetas y reyes. Pueblo Santo. Pueblo Sacerdotal. Esto significa que desde el momento en que hemos sido bautizados tenemos que ser Testigos de Cristo y Evangelizar, aunque como a Tomás Moro, nos separen la cabeza del cuerpo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no recuerdo nada de lo que me dijeron en mi bautismo porque solo tenía días. Pero no creo que me dijeran nada de que a partir de ese momento era profeta y rey. Según me enteré años más tarde, lo que dijo el sacerdote fue: "Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Y nada de profeta y rey.

      Eliminar
    2. Sí, LMC,en el rito del bautismo se recuerda que recibes la gracia de ser sacerdote, profeta y rey

      Eliminar
    3. Y por lo cual, tienes la obligación moral de difundir el Evangelio

      Eliminar
    4. Buemas tardes!
      Pero si es cierto, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, somos llamados a hacernos Reyes, Sacerdotes y profetas.

      Eliminar
    5. ...y claro, llamados también a evangelizar, portándonos bien, teniendo siempre presente los valores, deseándo el bien del prójimo, pensando siempre bien de las personas, ayudando.

      Eliminar
    6. Pero en ningún bautismo oí que el sacerdote dijera nada de reyes, sacerdotes y profetas. Eso es teología "a posteriori", creo yo. Y mis tres hijos están bautizados por el rito católico.

      Eliminar
    7. En algunos bautizos, si lo dicen; pero la realidad es que en este rito, el Espíritu Santo viene a uno, y nos dá esa fortaleza y sabiduría que tuvieron los apóstoles en el pentecostés; y es esta fortaleza es la que nos dá esa capacidad de ser reyes de nuestro ser; capaz de dominar rodas nuestra pasiones, nuestra mente y nuestras apetencias; sólo que la fé tenemos que madurarla.

      Eliminar
  8. En realidad me interesa más opinar sobre un post anterior, en el que el Padre Fortea deja escapar un lamento, definiéndose como un defensor histórico de la Democracia.
    Ciertamente que en los papeles, debe ser el mejor sistema hasta ahora concebido y llevado adelante para definir y tutelar los derechos y deberes de todos por igual. Pero en la práctica, es claro que los grupos de poder han encontrado todas las fisuras que tiene como construcción humana, y han sido capaces de invadirla del mismo modo que el cáncer, hasta llevarla a un estado agónico del que difícilmente se recupere.
    Las formas en que la Democracia está siendo consumida son incontables en número y variadas en profundidad, y son tema de controversia y discusión, pero la consecuencia más funesta, estimo que puede ser el hecho de enfrentarnos al vacío de alternativas.
    Pues si, si no tenemos alternativas válidas y viables, nuestro pronóstico no es bueno, y es uno de los elementos a tomar en cuenta en el momento de evaluar qué tan cerca estamos de los tiempos profetizados en el Apocalipsis.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La democracia, pese a sus defectos, es la mejor opción de gobierno.
      Las dictaduras vulneran las libertades e imponen un pensamiento único

      Eliminar
    2. No sé, no sé, yo me decanto por una monarquía. Por ejemplo el Vaticano es una monarquía.

      Eliminar
    3. No creo que el Vaticano sea el mejor ejemplo de monarquía, pues además es una teocracia, un miniestado de clérigos. Yo me quedaría con Bélgica, Países Bajos, Noruega, Suecia, Dinamarca y Reino Unido que sí son democracias bien desarrolladas. El emérito dejó la monarquía española a la altura de la *eme*. No sé si su hijo logrará limpiarla de la mala fama que dejó su padre.

      Eliminar
    4. Es que yo me refiero precisamente a ese tipo de monarquías teocráticas que defienden la fe, como por ej, la de los RR.CC, Carlos I, etc...

      Eliminar
  9. Yo confieso, ante Fortea todopoderoso, y ante vosotros, hermanos.... ¡ Qué no la he visto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. madre mía, el lapsus mentis... quise decir y no dije que, no es buen espíritu del blog no ver la peli. Pero te perdonamos. Estás perdonada.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. https://2000peliculassigloxx.com/anos-60/

      Un hombre para la eternidad 1966.

      Eliminar
    6. Nuria, arrepiéntete, porque eso es muy grave. Lo primero que te van a preguntar al llegar a las puertas del Cielo es: ¿Has visto "Un hombre para la eternidad"? Como respondas que no, ya sabes lo que te toca.

      Eliminar
    7. Julio tus palabras me recuerdan el chiste del dinero que va al Cielo.

      San Pedro deja a las monedas de 20 cts, 10 cts, entrar al Cielo; los billetes de 50 y 100 euros dicen "ahora entramos nosotros sin problemas"; pero san Pedro no los deja pasar y estos se enojan; de repente aparece a lo lejos una moneda de 5 cts y ven como san Pedro la deja pasar ante su asombro, ya enfurecidos los billetes le dicen a San Pedro.

      - Cómo es que a nosotros, que valemos mucho más no nos dejas pasar.

      - Es que a vosotros nunca os he visto en misa.

      Eliminar
    8. Si no la veo.... me convierto en Nurifer

      Eliminar
  10. Una pregunta: esta palabra 👇 , ¿va con tilde o sin tilde?

    creérnoslo 👈 con

    creernoslo 👈 sin

    Es que es esdrújula, pero se me hace raro con tilde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lleva acento, solo tónico.

      Eliminar
    2. ¿Lleva tilde creérnoslo?

      ANÁLISIS SILÁBICO
      cre - ér - nos - lo

      Palabra esdrújula que está formada por 4 sílabas. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la segunda "e".

      CONCLUSIÓN
      La palabra creérnoslo, pronunciada con vocal tónica en la segunda "e", Lleva tilde.

      Razón:
      Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.

      Ay va!!...
      no he copiado la web.
      Ha sido un verbum lapsus mentis.
      Sorry.

      Eliminar
    3. Y tampoco he puesto el entrecomillado...
      ¡Madre mía!!
      Qué desastre de verbum mentis...

      Eliminar
    4. «Creérnoslo» lleva tilde porque lo dice mi corrector LanguageTool, que es gratis en su nivel básico.

      Eliminar
    5. Todas las esdrújulas llevan acento. Como ha dicho Mirada.

      Eliminar
    6. Muy buena la clase de gramática...en honor a la verdad, los acentos no son lo mío, los quito y los pongo a tientas...ojalá un experto nos saque de dudas...

      Eliminar
  11. Lo que no he entendido es lo del reclinatorio. He entendido lo de las 2 horas, y he entendido todo lo demás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, lo del reclinatorio me hubiera gustado que lo hubiera explicado 🤔

      Eliminar
  12. Por cierto, el pater ha olvidado escribir el post en idioma eclesiástico

    ResponderEliminar
  13. "Hoy es la fiesta de santo Tomás Moro, uno de los faros más excelsos que se han erigido para iluminar el camino de la santidad del matrimonio."

    Así es, gran santo, todo un ejemplo de fidelidad martirial con nuestra fe católica.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Por D. Juan Manuel de Prada:

      "El culebrón protagonizado por Mónica Oltra no es más que una maniobra de distracción. Detrás de este banal episodio, lanzado para estimular la demogresca, se esconde la institucionalización de un crimen nefando. Los 'centros de menores', como las escuelas, se han convertido en corruptorios oficiales donde los depravados pueden realizar impunemente sus anhelos más perversos.

      Y todo esto está ocurriendo con la alegre indiferencia de una sociedad enferma que ha decidido entregar sus hijos a una chusma que envilece su inocencia, que les arrebata todo vestigio de pudor, que desnaturaliza su sexualidad balbuciente, que los 'libera' de todo tipo de inhibiciones, para poder profanarlos más fácilmente.

      ¿Cómo puede explicarse este bestial odio a la infancia? La explicación teológica que nos brinda el Génesis (la «eterna enemistad» que los hijos del demonio profesan a la descendencia de la mujer) no puede ser más sencilla e irrebatible; pero a nuestra época la teología le suena a sánscrito. Chesterton nos advertía que, cuando se trata la sexualidad como cosa inocente y natural –como el comer o el dormir–, sólo se consigue que todas las demás cosas inocentes y naturales se empapen y manchen de sexualidad.
      Para evitar que la sexualidad lo manche y empape todo, se deben fortalecer los frenos morales que la encauzan y favorecer aquellas instituciones que actúan como 'remedio de la concupiscencia'. Pero cuando se liberan todos los frenos y tales instituciones son destruidas, la concupiscencia se dirige inevitablemente contra la infancia. Y este desvío no es expresión, como pretenden los cretinos, de una perturbación que aflige a cuatro monstruos (a ser posible con sotana); es fruto del clima creado por una ideología criminal que se funda en la disolución de todos los vínculos, en la remoción de todos los frenos morales, en el escarnecimiento de todas las virtudes, en la concesión de sucesivos derechos de bragueta y, en fin, en la instauración de una religión erótica que, a la vez que exalta la lujuria, prohíbe la fecundidad. ¿Y quién puede satisfacer el culto a esa religión mejor que un niño?

      Pero estos hijos del demonio, después de aniquilar la comunidad y la familia, se proponen, para poder perpetrar más fácilmente sus crímenes contra la infancia, destruir la propia naturaleza humana, pretendiendo que menores que no han alcanzado un desarrollo orgánico ni intelectual tengan en cambio conciencia de su 'identidad' sexual. Con lo que pretenden 'normalizar' las aberraciones más turbias; pues si en la escuela se les explican las 'diversas identidades de género' cuando apenas alcanzan los seis años, si se les imparten talleres de masturbación cuando apenas cuentan diez, si se los invita a hormonarse y mutilarse, ¿por qué no habrían de tener relaciones 'consentidas' con adultos?

      Nuestros hijos están siendo triturados por aquella «eterna enemistad» de la que nos habla el Génesis. Y, mientras tanto, nos entretenemos con los culebrones que nos ofrece la demogresca."

      Publicado en ABC

      Eliminar
    3. https://www.religionenlibertad.com/opinion/955282811/odio-infancia.html

      Eliminar
    4. Es terrible Jorge. Todavía recuerdo los casos de las ONGs.

      Eliminar
    5. En esta sociedad, sumida en el estado zombie en su mayoría y "gobernada" por dirigentes canallescos, la infancia y su inocencia es una pieza de caza mayor. Y si no, sólo hace falta mirar los contenidos de la nueva ley de enseñanza para vomitar directamente en cuanto a las salvajadas braguetisticas se refiere y, sobre todo, a qué franja de edad van dirigidas.

      Eliminar
    6. Últimamente se ha unido a este OM el cine infantil, Disney y Pixar.

      Eliminar
    7. Lo de esas plataforma ya es de traca. Y van y sirven solo a esa ideología satánica. Hace poco han tenido un fracaso espectacular con una película del Buzz Light, ese del casco, y ahora van a proyectar otra de contenido abiertamente homosexual. Dicen que les da igual si fracasa también, lo cual es inaudito tratándose de plataformas que buscan, en teoría, éxitos de taquilla.

      Eliminar
    8. https://www.religionenlibertad.com/polemicas/586252402/fracaso-lightyear-cines-disney-primera-pelicula-homosexual.html

      Eliminar
    9. En 2021 en el mes del Orgullo "Barrio Sésamo" incluyó un pareja homosexual en su programación.

      'Barrio Sésamo' incluye una pareja homosexual en honor al mes del Orgullo

      Eliminar
    10. Este año creo que también.

      Eliminar
    11. Jorge me da curiosidad saber: ¿porqué esa actitud pesimista y derrorista ante la actualidad y en todo lo que tiene que ver también con el futuro de la Iglesia Católica? Leo a veces tus comentarios aunquenpoco pero veo como esa actitud de.mwnsajero de malos augurios o ave de mal agüero? O estoy equivocada?

      Eliminar
    12. No, Karina. Los lees todos. Y los de todos.

      Pero a tu pregunta: soy extraordinariamente optimista con el futuro de la Iglesia. Y lo digo tal cual lo siento.
      Soy optimista porque Jesucristo es su cabeza y Él nos ha dicho que, sobre su esposa la Iglesia, las puertas del infierno no prevalecerán. Ahora bien, si me preguntas por la situación de la estructura temporal de la iglesia hoy, y hace décadas, entonces me remito y te remito a Catecismo numeral 675 y siguientes.

      Eliminar
    13. Un católico no es pesimista nunca, nunca. Lo cual no quiere decir que no vea lo obvio y lo diga, más que nada para que no lo hagan las piedras si callamos. Mi confianza este en Dios, frente a los hombres, mi libertad.

      Eliminar
    14. Catecismo.
      Laúltima prueba de la Iglesia

      675 Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes (cf. Lc 18, 8; Mt 24, 12). La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra (cf. Lc 21, 12; Jn 15, 19-20) desvelará el "misterio de iniquidad" bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad. La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir, la de un seudo-mesianismo en que el hombre se glorifica a sí mismo colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne (cf. 2 Ts 2, 4-12; 1Ts 5, 2-3;2 Jn 7; 1 Jn 2, 18.22).

      676 Esta impostura del Anticristo aparece esbozada ya en el mundo cada vez que se pretende llevar a cabo la esperanza mesiánica en la historia, lo cual no puede alcanzarse sino más allá del tiempo histórico a través del juicio escatológico: incluso en su forma mitigada, la Iglesia ha rechazado esta falsificación del Reino futuro con el nombre de milenarismo (cf. DS 3839), sobre todo bajo la forma política de un mesianismo secularizado, "intrínsecamente perverso" (cf. Pío XI, carta enc. Divini Redemptoris, condenando "los errores presentados bajo un falso sentido místico" "de esta especie de falseada redención de los más humildes"; GS 20-21).

      Eliminar
    15. Soy extraordinariamente optimista, en suma, porque todo esto ya lo dice la Revelación. Ya dice que habrá tormenta y granizo tamaño trolebús, lo cual no quiere decir que no nos asombremos y señalemos el vórtice de la misma cuando asoma por el horizonte.

      Eliminar
    16. No, no te leo todos en realidad justamente por ese mal.sabor que me dejan.Pero, gracias por responder. Es bueno que tengas confianza en Dios pero créeme que tus comentarios al menos los que he leído no son muy optimistas de hecho al contrario. Y creo que es necesario también dejar ver reflejada esa comfianza en Dios de vez en cuando en nuestros comentarios.
      Gracias.

      Eliminar
    17. Tal cual Jorge, el triunfo de la Iglesia está asegurado. Mientras mas fiel sea la Iglesia, mas almas ganadas para Dios. Lejos de todo exitismo por el triunfo asegurado, no hay que dejar de advertir que hay pastores que confunden y/o mienten, eso lleva a sus obejas al abismo.

      Eliminar
  15. A una nariz

    Érase un hombre a una nariz pegado,
    érase una nariz superlativa,
    érase una nariz sayón y escriba,
    érase un peje espada muy barbado.

    Era un reloj de sol mal encarado,
    érase una alquitara pensativa,
    érase un elefante boca arriba,
    era Ovidio Nasón más narizado.

    Érase el espolón de una galera,
    érase una pirámide de Egipto,
    las doce Tribus de narices era.

    Érase un naricísimo infinito,
    muchísimo nariz, nariz tan fiera
    que en la cara de Anás fuera delito.

    Soneto de Francisco de Quevedo dedicado a don Luis de Góngora y Argote. Góngora tenía una nariz comparable a la de Barbra Streissand. Felipe III le nombró capellán real en 1617. Para desempeñar tal cargo, se trasladó a Madrid y vivió en la Corte hasta 1626, arruinándose para conseguir cargos y prebendas a casi todos sus familiares. Al año siguiente, en 1627, perdida la memoria, marchó a Córdoba, donde murió de una apoplejía en medio de una extrema pobreza, lo que demuestra que lo de "vivir como un cura" no es aplicable a todos los clérigos, y menos ahora que los seminarios están vacíos o semivacíos por culpa de nuestra falta de fe, esperanza y caridad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mis tiempos de bachillerato nos lo sabíamos de memoria porque nos hacía mucha gracia.

      Eliminar
  16. «El Papa: Meterse en la vida de los demás. ¡No! Jesús dice: "¡Cállate!"»

    En la audiencia general, el Papa reflexionó sobre la vejez y la fragilidad y realizó un discurso que es "coherente" con su estado de salud y actual situación.

    En la audiencia general del miércoles, 22 de junio de 2022, el papa Francisco invitó a no entrometerse en la vida de los demás. Y mencionó el "arte" de la buena "despedida" por parte de los mayores que, en cambio de ocupar espacios, pueden acompañar el crecimiento de los más jóvenes.

    El Pontífice llegó hoy a la Plaza de San Pedro de pie, no en silla de ruedas, como se le había visto en las últimas imágenes, a causa de una gonalgia (dolor intenso en la rodilla derecha). Se movió apoyado con un bastón. Algo que había alimentado "murmuraciones" sobre su renuncia y que «no le pasa por la cabeza» (21.06.2022).

    En la catequesis de hoy, el Papa reflexionó sobre el diálogo de Jesús con Pedro, que está al final del Evangelio de Juan (Jn 21,17-18). "Se trata de un coloquio directo y abierto entre el Maestro y el discípulo, basado en la verdad y la libertad".

    ¿Entrometerse en la vida de los demás?

    Entonces, el Papa pidió en esa etapa de la vida no meterse en la vida de los otros. Y explica que seguir a Jesús es olvidarse de ocupar espacios. Y ante los demás no preocuparse de cuestiones: "¿Debe ocupar «mi» espacio? ¿Debe ser mi sucesor? Son preguntas que no sirven, que no ayudan".

    "¿Debe durar más que yo y ocupar mi lugar? Y la respuesta de Jesús es franca y hasta áspera: «¿Qué te importa? Sígueme» (v. 22), como si dijera: ocúpate de tu propia vida, de tu situación actual, y no metas las narices en la vida de los demás. Sígueme".

    https://bit.ly/3ybGKa7

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 👏👏👏👏aplauso, aplauso👏👏👏👏👏👏👏👏👏

      Eliminar
    2. En consonancia con el título del blog traigo esta grata noticia el Papa Francisco en un nuevo documento pide a los novios y a los divorciados vueltos a casar que un acompañamiento y les pide que PRACTIQUEN LA CASTIDAD:

      “Es mi ferviente deseo que a este primer Documento le siga cuanto antes otro, en el que se indiquen métodos pastorales concretos y posibles itinerarios de acompañamiento, dedicados específicamente a aquellas parejas que han experimentado el fracaso de su matrimonio y viven en una nueva unión o se han vuelto a casar civilmente”, explica el papa Francisco.


      Y la importancia de la castidad ocupa algunos párrafos en este documento. Dice que “a la Iglesia no le debe faltar nunca el valor de proponer la preciosa virtud de la castidad, por mucho que ahora esté en rotundo contraste con la mentalidad común. La castidad debe presentarse como una auténtica ‘aliada del amor’, no como su negación. Es, de hecho, la forma privilegiada de aprender a respetar la individualidad y la dignidad del otro, sin subordinarlo a los propios deseos. La castidad enseña a los recién casados los tiempos y los caminos del amor verdadero, delicado y generoso, y los prepara para el auténtico don de sí mismos que se vivirá luego durante toda la vida en el matrimonio”.

      Argumenta que hay que “mostrar que la virtud de la castidad no sólo tiene una dimensión negativa que pide a cada uno, según su estado de vida, abstenerse de un uso desordenado de la sexualidad, sino que también posee una dimensión positiva muy importante de libertad de la posesión del otro –en términos físicos, morales y espirituales– que, en el caso de la llamada al matrimonio, tiene una importancia fundamental para orientar y alimentar el amor conyugal, preservándolo de cualquier manipulación. La castidad, en definitiva, enseña, en cualquier estado de la vida, a ser fiel a la verdad del propio amor. Esto significará, para los novios, vivir la castidad en continencia y, una vez casados, vivir la intimidad conyugal con rectitud moral”.

      Y prosigue: “La castidad vivida en continencia permite que la relación madure gradualmente y en profundidad. Cuando, de hecho, como sucede a menudo, la dimensión sexual-genital se convierte en el elemento principal, si no el único, que mantiene unida a una pareja, todos los demás aspectos, inevitablemente, pasan a un segundo plano o se oscurecen y la relación no progresa.

      ¡Gracias por RECORDARNOS esto Papa Francisco!

      Eliminar
    3. Así es, muy bueno ese recordatorio del Papa. El sexo es privativo del matrimonio, y si alguien cree que no, entonces no es católico. Así de simple.

      Eliminar
    4. De un matrimonio, digo, no de inventos que normalizan por lo civil el adulterio. Lo dijo Jesús.

      Eliminar
    5. Pero el Papa aplica la castidad a los matrimonios civiles y a los DVC, (divorciados vueltos a casar) porque los pone al mismo nivel que el matrimonio sacramental, les permite el acto sexual, siempre que sea con la misma pareja.

      Quizás no lo he comprendido también como vosotros.

      Eliminar
    6. El último párrafo es ambiguo, es cierto, y no sabes muy bien a qué se refiere cuando dice lo que dice. He preferido la interpretación acordé con la Doctrina, el Magisterio y el Evangelio ..

      Eliminar
    7. Aunque hay otras, claro. Otras más en consonancia con Amoris Laetitia...

      Eliminar
    8. Entendieron mal ambos. No han leído AL? Cuando iguala matrimonio de separados vueltos a casar con una pareja qie se casa sin estar en una situacion objetiva de pecado?

      ¿Cuál ambigüedad? Porqué esa manía de buscarle siempre la 5 pata al gato en todo lo que doce el papa Francisco? Está hablando claro del don de la caatidad!!! Que esta soxiedad ha olvidado y despreciado.

      Eliminar
    9. Palo porque boga palo porque no boga. 🙄

      Eliminar
    10. Si Karina, pero si te fijas tú misma nos has dicho que estás palabras están dedicadas a las personas...

      Eliminar
    11. Y entonces a quién van dirigidas los documentos de la Iglesia? A los animales o cosas? 🙄

      Eliminar
    12. "Dirigidas específicamente a aquellas parejas que han experimentado el fracaso de su matrimonio y viven en una nueva unión o se han vuelto a casar civilmente"

      Eliminar
    13. Yo siempre he entendido que la castidad conyugal es ser fiel a la pareja.

      Estas son las palabras del papa dirigidas a DVC y parejas civiles

      "La castidad debe presentarse como una auténtica ‘aliada del amor’, no como su negación. Es, de hecho, la forma privilegiada de aprender a respetar la individualidad y la dignidad del otro, sin subordinarlo a los propios deseos. La castidad enseña a los recién casados los tiempos y los caminos del amor verdadero, delicado y generoso, y los prepara para el auténtico don de sí mismos que se vivirá luego durante toda la vida en el matrimonio”.

      Eliminar
    14. Así es. La diferencia es que en los divorciados vueltos a casar debe haber abstinencia. Es algo que debe tener una pastoral especial que gradualmente se les enseñe que deben abstenerse de las relaciones sexuales en esos casos particulares.

      Eliminar
  17. Proponen ley que proteja a niños de la hipersexualización

    En el estado de Texas, Estados Unidos, se ha propuesto un proyecto de ley con el propósito de evitar que menores de edad sean expuestos a espectáculos protagonizados por Drag Queens (hombres disfrazados de mujer). Así lo explica un comunicado presentado por el representante de Texas, Bryan Slaton.

    Todo surgió a raíz de la ola de indignación por un show de Drag Queens para niños, realizado en un conocido bar de la ciudad de Dallas, en el cual se aclaraba que era apto para invitados de todas las edades y una "experiencia para toda la familia".

    Los videos del show se viralizaron promocionándolo como "Arrastra a tus hijos al orgullo [gay]". En los videos se observa a varios niños en compañía de adultos que les entregan billetes de un dólar mientras bailarines vestidos con lencería y ropa interior hacen bailes sensuales a su alrededor.

    Slaton calificó el espectáculo como horripilante y parte de una "inquietante tendencia en la que adultos pervertidos están obsesionados con sexualizar a los más pequeños".

    El proyecto de ley ya fue presentado ante la Cámara de Representantes y se suma a varias de las medidas tomadas en el país respecto a la hipersexualización de los niños.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá ese proyecto de ley sea aprobado... y que sirva de ejemplo a otros estados.

      Eliminar
    2. De poquito en poquito, se llena el jarrito.

      Eliminar
  18. Si sólo nos fijamos en la letra nunca veremos su Espíritu a su paso, al igual que aquellos maestros y cumplidores de la ley nunca vieron al Hijo a su paso.

    Es como cuando sólo nos fijamos en la rúbrica de la liturgia, que nunca vemos el Misterio (Pascual) que se celebra.

    Si nuestra justicia es sólo como la de los cumplidores, nunca entraremos en el Reino de Dios.

    Necesitamos teólogos y hombres y mujeres de Dios que nos hablen (¡despierten en el corazón y en la voluntad alegre!) del Misterio de Dios que subyace y trasciende (y es anterior) a toda norma y todo dogma.

    El adagio de los Padres de la Iglesia es 'lex orandi, lex credendi y no al revés.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los corazones de piedra que sólo se fijan en cumolir estrictamente preceptos y se han olvidado de la caridad. Del sentido pleno que Jesús vino a darle a la Palabra de Dios.

      Eliminar
    2. ¿Y cuál es esa caridad, ese sentido pleno que Jesús vino a darle al precepto de la indisolubilidad y castidad matrimonial?

      Eliminar
    3. Acompañar a los divorciados vueltos a casar en una pstoral para ellos y llevarlos poco a poco a entender que deben practicar la castidad porque están en una situación objetiva de pecado y tambien animarles a iniciar una nulidad de su matrimonio ( si es ppsible) anterior para poder casarse nuevamente por la Iglesia. La idea es esa y está plasmada en AL. El.papa también ha animado a eatas personas a que se aferren a Dios porque es aaí que poco a poco el Señor lea otorgará la gracia de la castidad. Para Dios no hay NADA imposible.

      Eliminar
    4. Es mejor que se amplíe los motivos de nulidad matrimonial a que haya DVC.

      Eliminar
    5. No hay necesidad de ampliar. Todo las causales que están en el DC me parecen justas y necesarias.

      Eliminar
    6. Os entiendo, pero: ¿cuál es el objetivo de todo esto?

      ¿Ser casto? ¿poder volverse a casar por la Iglesia?

      ¿O amar de corazón a los demás, incluido aquel(la) de quien me separé y a todos los que me odian?

      ¿Queremos lograr una "situación objetiva" o un "amor (inter)subjetivo"?

      Eliminar
    7. (La exhortación apostólica se llama AMORIS Laetitia, no CANONIS Laetitia.)

      Eliminar
    8. "Si repartiera todos mis bienes entre los necesitados; si entregara mi cuerpo a las llamas, pero no tengo amor, de nada me serviría".

      (1 Corintios 13, 3)

      Eliminar
    9. ¡De NADA me serviría! 😖

      Eliminar
    10. Alfonso, la castidad es darle el valor a las cosas en su justa medida, todo cristiano esta llamado a la castidad. Es una donación para amar con más libertad. Una vez escuché que siempre los cristianos somos capaces de donar a Dios todo lo que tenemos, pero menos la sexualidad...🙄

      Eliminar
    11. Estoy de acuerdo con todos vosotros, a veces el divorcio viene por parte del otro cónyuge, por lo tanto se le puede amar toda la vida aunque el otro busque el divorcio o la nulidad.

      Darle la nulidad por estar especificada por una causa válida no es amarle menos.

      Eliminar
    12. Entiendo, pero: ¿es la castidad lo que los lleva al amor, o es el amor lo que nos lleva a la castidad?

      Eliminar
    13. La castidad preserva la pureza de las relaciones humanas

      Eliminar
    14. Es el amor a Dios.

      Eliminar
    15. En la castidad se prueba el amor

      Eliminar
    16. San J.P. II llegó a lo máximo que los DVC vivieran como hermanos.

      Eliminar
    17. Nuria , se prueba pero el amor a Dios.

      Eliminar
    18. Exacto, Saelices... soy un pobre ser enloquecido (¡de amor!) por Cristo y su Esposa.

      Pero el que no conoce al Amor crucificado no es posible que lo entienda. Le parecerá, como a los griegos, locura (o como a los judíos, necedad).

      Eliminar
    19. Qué bonito poder debatir estas cosas aquí. Justo para eso es este blog también! Retomando Alfonso tus preguntas que me parecen interesantes porque nos hacen pensar e ie más allá de lo evidente:

      Os entiendo, pero: ¿cuál es el objetivo de todo esto?

      ¿Ser casto? ¿poder volverse a casar por la Iglesia?

      ¿O amar de corazón a los demás, incluido aquel(la) de quien me separé y a todos los que me odian?

      ¿Queremos lograr una "situación objetiva" o un "amor (inter)subjetivo"?

      El objetivo es la caridad que no es más que el deseo genuino de que el prójimo se salve y logre la gozar de la Eternidad con Dios. Cumpliendo la Voluntad de Dios que está consignada en la Sagrada Escritura. La pureza es una de ellas. Sólo los puros de corazón verán a Dios dice la Escritura. Volver a casarse por la Iglesia es un tema especifico para aquellas personas que ya se han casado por la iglesia y se han divorciado debe haber una pastoral para ellas y sí deben practicar la castidad. Amar a los demás como a tí mismo Alfonso es el.primer mandamiento junto con amar a Dios sobre todas las cosas esa es la idea. Eso es lo principal si no amas a Dios dificilmente te podras amar a ti mismo y menos al projimo. Dios es un Dios de orden.


      Eliminar
    20. La idea es que existen situaciones objetivas de pecado como la union libre o los matrimonios civiles de personas casadas anteriormente por la Iglesia que con el don de la Castidad clamado a Dios por los cónyuges puede convertirse en una situacion de amor intersubjetivo porque Dios hace nuevas todas las cosas Alfonso.

      Eliminar
    21. La castidad logra que el amor aumente. El sacrificio hace que se valoren más las cosas o no? Y si valoras más pues lo cuidas más para que no se acabe cierto?

      Eliminar
    22. Hablo de la castidad en este ultimo específicamente en Divorciados vueltos a casar. Abstinencia de relaciones sexuales.

      Eliminar
    23. Karina, Iké, Niulca, Nuria... todo esto que decís es verdad... pero dista mucho de ser toda la Verdad a la que Jesús nos envió al Espíritu para que nos conduzca.

      La Ley es lo que se le explica a los principiantes, como la gramática a los niños, aún bajo pedagogo. Pero para el cristiano de fe madura es un presupuesto. La catequesis dogmática, y la bíblica, es la que se daba a los catecúmenos, pero los fieles debemos avanzar hacia la catequesis MISTAGÓGICA.

      Si nos piden que hablemos de Dios (¡del Amor!), ¿no es quedarse muy corto hablarles de normas?

      Seguimos a una Persona (¡que está viva!), no a una Norma (que no tiene vida en sí). La Verdad no es un Dogma sino una Persona: Jesucristo, Hijo del Dios VIVO.

      ¿Nadie aquí es capaz de hablarme del Matrimonio, reflejo del Amor intra-Trinitario y del Amor eterno de Cristo a su Esposa la Iglesia (es decir, a nosotros unidos, su cuerpo místico), sino sólo desde el derecho canónico? ¿El Matrimonio se reduce a "llevar a 'pastoralmente' a los esposos divorciados a cumplir el derecho canónico?

      Echo de menos oír hablar de Dios, Amor Encarnado. La gramática me la sé (y de hecho me encanta), pero... ¡quiero leer poesía!

      Eliminar
    24. El amor es un sentimiento tan sublime que no se puede abarcar con palabras. Amar inunda el alma y la transporta a otro nivel.
      Quien ama de verdad, se olvida de sí mismo y sale de sus propios límites
      De los sentimientos humanos más potentes, sin lugar a duda, el amor

      Eliminar
    25. El hombre natural no entiende estas cosas, les parecerá siempre una locura. Si muchas veces no se entienden cosas de la tierra, que vamos a creer cosas del cielo. Sólo un hombre espiritual podrá entender bien todo. Tenemos que darle espíritu a nuestra carne.

      Eliminar
    26. Yo te hablé de la caridad. El amor más que hablarlo hay que vivirlo Alfonso. El amor es Dios. Y es inabarcable.

      Eliminar
    27. Palabrería de maricones.

      La ley de Dios no es para "principiantes", mientras que para cierto grupo de gente de "fe madura", ya están en la mistagogía de la antropotendría crística.

      La ley de Dios se aplica a todos, no robar, no estafar, no dañar, hacer el bien, etc

      Lo de "fe madura" suena a "club" de maricones eclesiásticos que echa para atrás.

      Eliminar
    28. El matrimonio es una institución natural y divina que tiene por función engendrar.

      El hombre y la mujer tienen la tendencia a engendrar, imprimir su propia naturaleza en su progenie, no sólo corpóreamente, sino también espiritualmente; a través de la educación y la compañía.

      Y para engendrar hay que follar, coger, como se dice en América, lo cual está muy bien cuando se hace en santo matrimonio.

      Eliminar
    29. La teología se hace de rodillas dicen... la poesía también diría yo.

      Eliminar
    30. Luego están los mimos, cuando dos personas se quieren cada una tiene como propósito hacer el bien de la otra, y así se dan afecto haciendo más llevadera la vida.

      Eliminar
    31. El Amor es un Fuego Devorador de Dios...lo leí en la Biblia

      Eliminar
    32. Hay muchas cosas que se hacen de rodillas, pero bueno no quiero escandalizar.

      Eliminar
    33. Wow!No, no somos capaces de tanta teología, aunque confieso deseable, aún podemos estar luchando en los primeros estrados de la fe, llenos de vanidad, prepotencia o enfermos de perfeccionismo humano, que no convence a nadie, y ciegos a nuestros propios defectos, como creo que quieres decir con eso de aún apegados a la catequesis de la ley de los inicios...

      Eliminar
    34. Pero qué coño de catequesis, Alfonso que eres un opusino perdido de la mano de Dios, no eres sacerdote ni obispo para guiar a nadie "en el camino de la cristalogía teándrica mistagógica" y deja la multicuenta ya

      Eliminar
    35. Impactante... todo este tiempo y el pobre 'cosmicom' no ha evolucionado ni un pasito... aunque, bueno, no hay que desesperar de él (san Agustín dixit), pues mientras hay vida hay esperanza... imagino que sus gritos y coces denotan el niño asustado que como una cierva deslumbrada por los faros del auto que viene a toda velocidad queda paralizada, sin atinar a reaccionar.

      Eliminar
    36. Yo creo que es el amar a otra persona la que te lleva a ser casto con ella y no al revés (no es la castidad la que te llevará al amor). Como la quieres de corazón (a esa persona), no te será dura carga esa castidad sino delicioso yugo suave por ella.

      Hablaba antes del otro gran santo del que además de los santos mártires Tomás Moro y Juan Fisher se hace menoria litúrgica hoy 22 de julio: san Paulino de Nola (Padre de la Iglesia). Así comienza ese texto suyo a dos discípulos que se casan que mencionaba:

      Almas en concordia se unen en casto amor, virgen el muchacho de Cristo, virgen la muchacha de Dios. Cristo Dios, lleva hasta tus riendas a estas palomas parejas y mane ja sus cuellos sometidos a tu suave yugo. Pues tu yugo es ciertamente suave, Cristo, cuando lo recibe una voluntad ya dispuesta y lleva el amor con fácil obediencia. Pesada es la piadosa mochila de la ley de la castidad si se recibe de mal grado, pero para los justos es una dulce carga vencer la obra de la carne.

      Eliminar
    37. Cosmicón es como Rexona, el desodorante que jamás te abandona.

      https://scientiablog.com/2014/06/20/por-que-rexona-nunca-te-abandona/

      Eliminar
    38. Eso iba a decir Alfonso...el amor en principio es una decisión por ende genera lo segundo...
      Por ejemplo, si decidieras soportar por amor a Cristo las agresiones del troll a quien le das sentido en el blog entonces, debes tratarlo con el respeto y la consideración que este no es capaz de sentir por ti.
      Eso vendría siendo la castidad en cuanto a sentimientos porque entiendes que no se trata de una persona disrruptiva sino un alma.

      Eliminar
    39. Alfonso, serías tan amable de explicar qué es la catequesis mistagógica? Con palabras sencillas, por favor, para tontas como yo

      Eliminar
    40. Se me borran los mensajes 😅

      Eliminar
    41. Mansos pero no mensos Niu.😅

      Eliminar
    42. Para hablar del tema, lo primero que hay que hacer es llamarle a las cosas por su nombre, sin matices:

      No son "divorciados vueltos a casar", son ADULTEROS que se niegan vivir en castidad.

      Palabras duras, pero es la verdad.

      No caigan en la trampa de querer cambiarle el nombre a las cosas...

      Interrupción del embarazo = aborto
      Segunda unión = adulterio
      Muerte digna = eutanasia
      método anticonceptivo = control natal
      operación militar especial = guerra

      Eliminar
    43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    44. Intentando responder a Alfonso desde mis alcances. Bien, fíjate que de todos los sacramentos, el del matrimonio es el único que no es instituido por Cristo. Jesús lo eleva desde su significación natural (no exenta, en las civilizaciones más evolucionadas, por decir así, de una vocación transcendente, bien en el sentido filosófico, bien en el sentido de un bien social a proteger). Como digo, Jesús lo eleva, lo dignifica en una nueva significación, crística, en tanto en cuanto lo convierte en un signo del amor entre Dios (el mismo Cristo) y su Esposa, la Iglesia. Ejemplos de esto tenemos en multitud pasajes del Antiguo y NT, y no me detendré a citarlos y desarrollarlos. Es por ello que el matrimonio debe ser indisoluble, según palabras del mismo Jesús. La fuerza sacramental del matrimonio se origina en el momento en que los esposos se entregan mutuamente en el sí de sus esponsales. Se dan el sacramento ellos mismos. El sacerdote, la Iglesia, actúa como testigo y actor cualificado declarando la validez y licitud del acto, con arreglo a las normas del Derecho Canónico. A partír de ahí Dios bendice la unión y suministra la gracia pertinente para perseverar en tal estado. Qué duda cabe que el motor de todo matrimonio es la Virtud de la Caridad. Si el matrimonio falla, en última instancia falla la Caridad. Ahora bien, existen casos donde tal matrimonio no existió, se considera nulo al faltar los requisitos exigidos por el DC. En otros la convivencia es imposible, y se impone una separación momentánea o definitiva... pero el vínculo es indisoluble (matrimonio entre bautizados). En cuanto a Amoris Laetitia, parece ser que se busca dar una salida a la gran cantidad de divorciados vueltos a casar, que en muchos lugares se han convertido hasta en una mayoría. Supongo que se busca reconducirlos, pero no veo cómo, si persisten en una situación objetiva de pecado (ausencia de arrepentimiento) puedan acercarse a comulgar... una mala interpretación de esto, podría convertirlo en la puerta de atrás del "divorcio católico". Como dijo el Papa Francisco, " ya tenemos una estupenda Iglesia Evangélica, no veo la necesidad de tener dos" ( como queriendo decir, si quieres divorciarte y seguir siendo cristiano, hazte protestante, no te empecines en ser católico).

      Eliminar
    45. Bueno, bueno...quise dar un ejemplo, algo grotesco para que se entienda...

      Vemos que has estado estudiando Alfonso a mucha altura así que me apunto como Nuria y nos expliques esos términos que usas...

      Eliminar
    46. Excelente explicación, FJ

      Eliminar
    47. F.J. ... los siete sacramentos fueron instituidos por Cristo.

      Eliminar
    48. F.J. cuando dices :" Supongo que se busca reconducirlos, pero no veo cómo, si persisten en una situación objetiva de pecado"...
      Supongo que estás almas se merecen el tiempo de conversión como el de un preso al que quisieran condenar a muerte...en algún momento se convertirán, tienen derecho a ese tiempo creo yo...

      Eliminar
    49. "La alianza matrimonial, fue elevada por Cristo Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados. CDC 1055 - 1"

      Quiero decir que no es un sacramento INSTITUIDO sino que nace por ser una realidad ELEVADA A LA DIGNIDAD SACRAMENTAL.




      Eliminar
    50. Niulka, creo que sí, pero supongo que si continuan haciendo vida marital.. eso se llama adulterio. Es lo que dijo Jesús en el pasaje de la Samaritana:

      "13. Jesús le respondió: «Todo el que beba de esta agua, volverá a tener sed; 14. pero el que beba del agua que yo le dé, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le dé se convertirá en él en fuente de agua que brota para vida eterna.» 15. Le dice la mujer: «Señor, dame de esa agua, para que no tenga más sed y no tenga que venir aquí a sacarla.» 16. El le dice: «Vete, llama a tu marido y vuelve acá.» 17. Respondió la mujer: «No tengo marido.» Jesús le dice: «Bien has dicho que no tienes marido, 18. porque has tenido cinco maridos y el que ahora tienes no es marido tuyo; en eso has dicho la verdad.» 19. Le dice la mujer: «Señor, veo que eres un profeta."
      Juan, 4



      Eliminar
    51. Osea, que al menos debe existir el propósito de no hacer vida marital. Otra cosa es que caigan ocasionalmente en el acto por debilidad, pero al menos, creo yo, deben tener este propósito para acogerse sinceramente a esta puerta abierta por Amoris Laetitia. Es mi opinión actual.

      Eliminar
    52. La situación para aquellas personas que desean vivir como Dios manda, pero que de hecho ya se encuentran cohabitando con una persona que no es su legítima esposa/o es muy dura.

      Lo ideal (y lo correcto) es que ambos se abstengan de las relaciones sexuales; que vivan como hermanos, como lo hicieron María y José.

      Pero ambos tendrían que estar de acuerdo... y no siempre es así.

      Abstenerse de las relaciones sexuales de forma unilateral, sin consentimiento de la pareja podría conllevar a otras situaciones peores.

      Eliminar
    53. Lo de 'catequesis mistagógicas' es que en los primeros siglos de la Iglesia había un proceso de iniciación a la vida y comunidad cristiana (que podía durar 2 o 3 años o más, según tu interés) llamado CATECUMENADO (que desde el Concilio Vaticano II la Iglesia intenta recuperar, para que la gente cristiana lo sea a conciencia, entendiendo y gustando serlo), y en el que había diversas fases sucesivas (diversos tipos o niveles de catequesis), con escrutinios a los catecúmenos en cada paso (que aún se mencionan en el calendario litúrgico hoy en día) para asegurarse de su comprensión y compromiso realmente deseado:

      1. catequesis kerigmática (anunciar a Cristo)

      2. primer escrutinio: ¿estás interesado en esta fe y comprometerte a vivir así? Si dices que sí, se te admite en la comunidad y se te deja asistir a la Liturgia de la Palabra (pero NO aún a la los 'sagrados misterios', es decir, a la Liturgia eucarística)

      3. catequesis histórico-bíblica (explicar la historia de la humanidad, plan de salvación por etapas designado por Dios)

      4. segundo escrutinio (se peegunta de nuevo, asegurándose de que bo haya interés en el cristianismo por ningún interés o anhelo terrenal)

      5. catequesis doctrinales (se entrega y explica por primera vez el Padrenuestro y el Credo)

      6. se insta/espera a que pida el bautismo si quiere

      7. Bautismo - Confirmación - Comunión (los 3 'sacramentos de iniciación cristiana'), típicamente por Pascua de Resurrección

      8. catequesis MISTAGÓGICAS: normalmente directamente por el obispo u otra persona cualificada, tras Pascua, explicando y mosteando el significado profundo de cada parte del rito litúrgico (Eucaristía, Salmos del oficio --que todos, laicos incluidos, se reunían a rezar cada mañana y cada tarde, etc.) y de la vida cristiana y el amarse unos a otros -- ya no se repetía lo de las normas y los dogmas porque se daban por presupuestos mas que sabidos y aceptados y probados que puedes y quieres vivir así, y ahora quieres avanzar en adentrarte en conocer y gustar las cosas espirituales, el trasfondo del amor de Dios en los hermanos de la comunidad. (Lo de 'mistagogo' se refiere a quien comprende el misterio detrás de cada eito litúrgico y vida a la que llama a disfrutar)

      Eliminar
    54. Claro, el Amor es Dios; si a otro le damos a conocer a Dios, le damos a Dios mediante su Hijo, estamos dando el Amor por excelencia...no hay mayor amor que éste...el amor de las peliculinas o novelas es otra cosa, nada verdadero.

      Eliminar
    55. FJ 11:19

      Muy bueno tu comentario.

      Eliminar
    56. FJ esa posibilidad de cohabitar sin tener relaciones sexuales es decir como hermanos ya lo había expresado San Juan Pablo II

      Eliminar
    57. F.J., muy clara y bien explicada tu respuesta (11:19). Gracias. Todo lo que comentas, en mi caso, lo he sabido y aceptado (intelectualmente) desde pequeño, porque así me lo enseñaron mis padres, que me lo repetían a menudo (Dios se lo pague): indisolubilidad del matrimonio sacramental, requisito de continencia extramatrimonial necesaria para comulgar, esposos ministros del sacramento.

      Todo sabido y aceptado desde pequeño (como el joven rico del Evangelio), pero nunca fui capaz de "vender todo y seguirLE" hasta que comencé de nuevo, pero esta vez al revés: primero enamorarme de Él y de su creación (especialmente aquella a su imagen y semejanza: todo hermano mío), luego (¡luego, no antes!) pedirle la Gracia de comer y beber, espiritualmente y físicamente de sus sacramentos y sacramentalidades (Año Litúrgico, Horas canónicas, Confesión, y Eucaristía, concretamente), antes de finalmente llevarlo, ya sin eafuerzo sino por regalo suyo, a la vida (castidad, etc., liberación mas que carga, etc.).

      Pido hablar del amor de Dios, y solo oigo lo mismo que ya se de sobra desde pequeño. ¿No podemos avanzar? ¡No podemos avanzar así en nuestro crecimiento espiritual, nuestro volar, sin lastres, hacia el abrazo eterno con el Padre celestial!

      Eliminar
    58. Gracias Jorge. Sólo remarcar que la institución de este sacramento por Cristo no es "stricto sensu", a diferencia de los restantes sacramentos de la Nueva Alianza, sino que acogió una institución natural ya existente desde la Creación misma.

      7. Dícenle: «Pues ¿por qué Moisés prescribió dar acta de divorcio y repudiarla?» 8. Díceles: «Moisés, teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón, os permitió repudiar a vuestras mujeres; pero al principio no fue así."
      Mateo, 19 -

      Eliminar
    59. Ciertamente, Alfonso acojo esa puesta en valor de la excelencia del Amor, en Cristo y por Cristo. Esto es la primacía de la Caridad, y aquello (no siempre entendido) que afirmaba S. Agustín de "Ama y haz lo que quieras". Pero no hay que olvidar que esto es un don del Espíritu Santo, y se puede decir que el más importante de ellos (aunque todos ellos son necesarios, y trabajan sinérgicamente). Pero dijo Jesús "Sin Mí no podéis hacer nada". Entonces, no nos queda otra que pedir este don incansablemente. Luego, también nuestro esfuerzo para alcanzar este pan del Cielo que Dios pone a nuestro alcance. Pero somos nosotros los que tenemos que alargar la mano para tomarlo, proponérnoslo seriamente...Y a veces, cuánto nos pesa la mano... (sobre todo a la hora de atizar a nuestro prójimo). Muy de acuerdo, por tanto, en lo que dices.

      Eliminar
    60. Sí Karina, por eso lo he dicho yo, entre otras cosas. Gracias por recordarlo.

      Eliminar
    61. Las normas (cánones) y los dogmas (ortodoxia) son un mínimo, un punto de comienzo. ¡No nos quedemos anclados ahí!

      Son como los ruedines de la bici cuando aprendes (para que no pases de cierto ángulo de inclinación y te caigas) pero, ¡tienes que quitarle los ruedines a la bici si quieres experimentarla plenamente! (Y sin miedo a inclinarte más de la cuenta -- y si por mal momento te caes, pues te levantas y te montas de nuevo, ¡pero no vuelves a poner los ruedines a la bici ni los tienes -y mucho menos predicas- como base de tu ciclismo!

      Eliminar
    62. Divorciados vueltos a casar no es un termino preciso y confunde mas de lo que aclara. Son "separados en concuvinato", aunque no suene muy bonito, estrictamente es así.
      Para los divorciados en concuvinato, toda la caridad en la verdad. Dificil tema, pero posible.
      El amor (que no es un sentimiento) busca el 'bien objetivo' del ser amado. Ese bien, en la sexualidad, es la castidad. Ergo, el amor puro es casto.


      Eliminar
    63. Bueno, yo creo que no hay que ver los cánones y dogmas como ataduras legales al estilo farisaico. Más bien creo que serían la condensación de toda la trayectoria de la enseñanza de la Iglesia. Osea, un camino seguro por donde desenvolverse. El peligro de la interpretación libre y el creerse Indurain, a veces acarrea que pase lo que pase... que nos quedemos a medio puerto y a veces hasta en el barranco. Pero bueno, tienes razón en que hay que fijarse en el espíritu de la ley y no hacerse esclavo de la norma formal. "No se hizo el hombre por causa del Sábado, sino el Sábado por causa del hombre", dijo el Señor. Creo que tú en el fondo lo que reclamas es una mayor puesta en valor de la epiqueya en la interpretación de estas normas, y me parece muy bien. Un saludo.

      Eliminar
    64. Divorciados en 'concuvinato' sin intimidad, comulgan en privado, para evitar exponerlos y evitar confundir a la feligresía.

      Eliminar
    65. Que bueno poder exponer pensamientos aca, buen intercambio

      Eliminar
    66. Lo que quiero decir es que el enfoque canónico-doctrinal asfixia (quita el aire, el pneuma, el Espíritu) al fuego del Amor que todo lo puede.

      Para enseñarle al niño (¡bebé!) a hablar, le mostramos ese habla, directamente (que lo SIENTA, EXPERIMENTE), y testimoniándolo hablando entre nosotros. ¡No comenzamos enseñándole normas gramaticales! Y luego, cuando POR IMITACIÓN a nosotros ya hable bien, entonces, acaso, le enseñamos gramática y normas.

      "En esto conocerán que sois mis discípulos: en que os amáis los unos a los otros".

      ¿No será que estamos muy cómodos sin amarnos (tenernos cariño y darnos los unos a los otros gratuitamente) y por eso no queremos salir de hablar de normas y doctrinas? No querían seguir (convivir, compartir) con Cristo y sólo se le acercaban para proponerle debates sobre la Ley.

      Eliminar
    67. Alfonso coincido si me permites esta correccion en comillas:
      'SOLO" el enfoque canónico-doctrinal asfixia (quita el aire, el pneuma, el Espíritu) al fuego del Amor que todo lo puede.

      Eliminar
    68. El enfoque canonico es necesario, pero no suficiente

      Eliminar
    69. Nos da la letra, pero no la música

      Eliminar
    70. Estoy contigo, eso que comentas, el enfoque espiritual ha de ser el preeminente. Pero convendrás conmigo en que existe algo llamado "principio de seguridad jurídica", que es extensible a la vida eclesial. Hacen falta normas, saber a qué atenerse. Esto es una ayuda, las normas están para ayudar, para organizar... (ciertamente, como muy bien señalas, no están no para darles culto, al estilo fariseo). Pero hace falta una unidad de acción, porque si no, se caerá indefectiblemente en una libre interpretación cuyo fin acaba en la atomización protestante, con un sinnúmero de denominaciones y sensibilidades. Pero es verdad que no se debiera caer en el administrativismo y la uniformización, por ejemplo de la liturgia. Al Espíritu le gusta la libertad y riqueza expresiva y no los uniformes grisáceos... qué horror. Lo ideal es un equilibrio, permanecer en una franja equilibrada. Yo no sé en qué punto estamos ahora, haría falta una visión histórica más amplia de la que yo tengo...

      Eliminar
    71. Aceptar la epiqueya es un paso, sí, de niño a adolescente. Aún es discurso escolástico-canonista, útil y bueno para lidiar con una época histórica (aquel medievo tardío y renacimento protestante). Pero el adolescente ha de hacerse adulto, no quedarse en la escuela.

      Y hoy en día no somos creibles con ese discurso que les suena a controlador mientras no ven nada distinto a ellos en nuestras relaciones entre nosotros y con el mundo: mismas guerras, mismo amor y empeño por el dinero, títulos, carrwras, puestos; pleiteamos entre cristianos (hasta en juzgados civiles, profanos -¡paganos!-, una vergüenza), etc.

      Decimos creer en la Santa Madre Iglesia y no queremos adoptar el espíritu PASTORAL de Gaudium et Spes ni el LITÚRGICO de Sacrosanctum Concilium con los que que ni siquiera familiarizamos mínimamente. Ni siquiera hablamos el lenguaje del Catecismo 1992/1997, sino sólo el Ripalda/Astete, muy acomodados nosotros, sin ver lo infantil que esa prezentación es, y lo poco que deja descubrir y dejarse guiar por el Espíritu Santo.

      Eliminar
    72. Gracias, Alfonso, por la aclaración.

      Me vas a disculpar, pero no te entiendo nada 🙄. Será la hora, mi ignorancia, qué se yo

      Eliminar
    73. Alfonso, ¿para tí qué es el amor?
      Toda esta charla comenzó con un documento del Papa específcamente dirigido a los matrimonios y uniones civiles ( lo.de llamarle concubinato me parece) divorciados vueltos a casar y ya todos entendemos. Es como cuando quieres seguir llamando hijos bastardos a los hijos que concibe fuera del matrimonio. Hay que ir avanzando sin decir con esto que estamoa cambiando la doctrina.

      Eliminar
    74. Llamarle concubinato suena despectivo, como un insulto.

      Eliminar
  19. La persecución a la iglesia, un "plan deliberado" para erradicar el cristianismo

    1. El desplazamiento de cristianos de su hogar o comunidad es una estrategia deliberada de la persecución religiosa a cristianos.

    A veces se interpreta el desplazamiento como una consecuencia derivada de la persecución, pero en muchos casos es intencionado y forma parte de una estrategia más amplia para erradicar el cristianismo de una aldea, una región o un país. En algunos casos dicha estrategia es manifiesta y pública, mientras que en otras es encubierta e informal.

    2. La persecución religiosa intensa no para en la frontera. Los cristianos que se ven forzados a desplazarse pueden ser víctimas de la persecución religiosa en cualquier etapa de su desplazamiento, y afrontar por consiguiente desafíos relacionados con su fe.

    3. Los desplazamientos arrancan a los individuos y las familias de sus redes de apoyo sociales y comunitarias.

    La pérdida de comunidad puede ser una de las amenazas que más minan la resiliencia de los cristianos y su sentido de la identidad. No solamente pierden su casa, sino también sus redes de apoyo económico y social y su seguridad. La separación de la familia propia es otra carga añadida.

    4. Los desplazados internos y refugiados cristianos afrontan desafíos nuevos y continuos dentro del contexto de su desplazamiento, principalmente la violencia psicológica y la inseguridad física.

    Todos los desplazados internos y refugiados afrontan estos desafíos, pero su naturaleza e intensidad pueden obedecer en parte al grado de fe y actividad cristiana que profesa cada uno. La naturaleza de los desafíos varía desde los actos violentos de grupos religiosos que se centran en los cristianos desplazados, hasta el trauma que experimentan los conversos debido al rechazo y la violencia familiar.

    5. Las experiencias de los cristianos desplazados son definidas por las diversas vulnerabilidades adicionales que pueden intensificar la persecución religiosa.

    La edad, el sexo, el trasfondo religioso, la etnia o el cargo público pueden influir en el grado y la forma de la persecución experimentada.

    6. Los agentes del desplazamiento por motivos religiosos son: las unidades familiares, los funcionarios del gobierno, los miembros de la comunidad y los grupos religiosos violentos.

    Pueden actuar paralelamente varios agentes, creando un conjunto de presiones de distintas fuentes que obligan a las personas a desplazarse. Los agentes también varían según el trasfondo religioso de cada persona.

    7. Hace falta un mayor conocimiento y sensibilidad ante los desafíos que afrontan los refugiados y desplazados internos para poder satisfacer sus necesidades de protección.

    Esta situación puede deberse a una negligencia no intencionada, pero a veces, los mismos gobiernos y organizaciones internacionales (o sus representantes) pueden llegar a ser cómplices efectivos de la discriminación y el desvalimiento de los cristianos desplazados.

    https://www.puertasabiertas.org/es-ES/persecucion/refugiados/

    ResponderEliminar
  20. Padre Fortea, solo he visto esa película un par de veces.

    Voy a tratar de tenerla en dvd. Al parecer se puede adquirir. Si me parece una buena película, pero ...larga por momentos.

    Se nota que es de una época dónde las películas llevaban otro ritmo.

    ResponderEliminar
  21. Lectura de la memoria (22 de junio) de santo Tomás Moro, mártir (Liturgia de las horas):

    Me pongo totalmente en manos de Dios con absoluta esperanza y confianza

    Carta escrita en la cárcel por santo Tomás Moro a su hija Margarita (The English Works of Sir Thomas More, Londres, 1557, p. 1454)

    Aunque estoy bien convencido, mi querida Margarita, de que la maldad de mi vida pasada es tal que merecería que Dios me abandonase del todo, ni por un momento dejaré de confiar en su inmensa bondad. Hasta ahora, su gracia santísima me ha dado fuerzas para postergarlo todo: las riquezas, las ganancias y la misma vida, antes que prestar juramento en contra de mi conciencia; hasta ahora, ha inspirado al mismo rey la suficiente benignidad para que no pasara de privarme de la libertad (y, por cierto, que con esto solo su majestad me ha hecho un favor más grande, por el provecho espiritual que de ello espero sacar para mi alma, que con todos aquellos honores y bienes de que antes me había colmado). Por esto, espero confiadamente que la misma gracia divina continuará favoreciéndome, no permitiendo que el rey vaya más allá, o bien dándome la fuerza necesaria para sufrir lo que sea con paciencia, con fortaleza y de buen grado.

    Esta mi paciencia, unida a los méritos de la dolorosísima pasión del Señor (infinitamente superior en todos los aspectos a todo lo que yo pueda sufrir), mitigará la pena que tenga que sufrir en el purgatorio y, gracias a su divina bondad, me conseguirá más tarde un aumento premio en el cielo.

    No quiero, mi querida Margarita, desconfiar de la bondad de Dios, por más débil y frágil que me sienta. Más aún, si a causa del terror y el espanto viera que estoy ya a punto de ceder, me acordaré de san Pedro, cuando, por su poca fe, empezaba a hundirse por un solo golpe viento, y haré lo que él hizo. Gritaré a Cristo: "Señor, sálvame". Espero que entonces él, tendiéndome la mano, me sujetará y no dejará que me hunda.

    Y, si permitiera que mi semejanza con Pedro fuera aún más allá, de tal modo que llegara a la caída total y a jurar y perjurar (lo que Dios, por su misericordia, aparte lejos de mí, y haga que una tal caída redunde más bien en perjuicio que en provecho mío), aun en este caso espero que el Señor me dirija, como a Pedro, una mirada llena de misericordia y me levante de nuevo, para que vuelva a salir en defensa de la verdad y descargue así mi conciencia, y soporte con fortaleza el castigo y la vergüenza de mi anterior negación.

    Finalmente, mi querida Margarita, de lo que estoy cierto es de que Dios no me abandonará sin culpa mía. Por esto, me pongo totalmente en manos de Dios con absoluta esperanza y confianza. Si a causa de mis pecados permite mi perdición, por lo menos su justicia será alabada a causa de mi persona. Espero, sin embargo, y lo espero con toda certeza, que su bondad clementísima guardará fielmente mi alma y hará que sea su misericordia, más que su justicia, lo que se ponga en mí de relieve.

    Ten, pues, buen ánimo, hija mía, y no te preocupes por mí, sea lo que sea que me pase en este mundo. Nada puede pasarme que Dios no quiera. Y todo lo que él quiere, por muy malo que nos parezca, es en realidad lo mejor.

    ResponderEliminar
  22. CEO es director general

    Director general o consejero delegado son alternativas adecuadas en español para la expresión inglesa chief executive officer, cuya sigla es CEO.

    Uso no recomendado

    • Mark Zuckerberg, creador de Facebook, rechazó una oferta de 15 000 millones de dólares que le hizo Steve Ballmer, CEO de Microsoft.
    • Cómo la India se ha convertido en la fábrica de CEOs de Silicon Valley.
    • El CEO de Tesla, Elon Musk, quien recientemente compró una gran participación en Twitter, decidió no unirse a la junta de la compañía de redes sociales.

    Uso recomendado

    • Mark Zuckerberg, creador de Facebook, rechazó una oferta de 15 000 millones de dólares que le hizo Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft.
    • Cómo la India se ha convertido en la fábrica de directores generales de Silicon Valley.
    • El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, quien recientemente compró una gran participación en Twitter, decidió no unirse a la junta de la compañía de redes sociales.

    Como se indica en la cuenta de Twitter de la Real Academia Española, aunque se usa frecuentemente la sigla CEO (en inglés chief executive officer), se recomienda utilizar expresiones españolas equivalentes como director general, consejero delegado, presidente ejecutivo o gerente general.

    Se recuerda, además, que lo adecuado es mantener las siglas invariables en plural en la lengua escrita, por lo que, si se mantiene CEO en el segundo ejemplo, lo adecuado es «Cómo la India se ha convertido en la fábrica de CEO de Silicon Valley».

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante. Una apreciación "técnica": el CEO es el gerente o director general (el que dirige el día a día de la empresa o corporación), pero no es lo musmo que el consejero delegado (que representa a los dueños o accionistas y típicamente se reune sólo periódicamente para ver cómo va la empresa, contratar o despedir o cobtrolar al CEO, etc) y que en inglés llaman 'Chairman' (of the Board).

      Es decir:

      CEO = Director general.

      Chairman = Consejero delegado.

      Se puede dar el caso (se da a menudo de hecho) de que el director general (CEO) sea también a la vez el consejero delegado (chairman of the board), pero son dos puestos legalmente y operativamente diferentes.

      Eliminar
    2. No sé qué diferencia hay entre director general y director ejecutivo. Yo lo único que dirigí en toda mi vida fue la comunidad de mi edificio cuando me tocó la vez.

      Eliminar
  23. Frase sobre el amor
    "El amor es sentir que el Ser Sagrado late en la persona querida ".
    Platón

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Hay un corazón que mana. Que palpita en el Sagrario. Un corazón solitario. Que se alimenta de amor. Es un corazón paciente. Es un corazón amigo. Que habita en el olvido. Es el corazón de tu Dios. Es un corazón que ama. Es un corazón que perdona. Que te conoce y te toma, de tu vida lo peor. Que comenzó esta tarea una tarde en el Calvario, y que ahora desde el Sagrario, tan solo quiere tu amor. Decidles a todos que vengan a la fuente de la Vida, que hay una historia escondida dentro de este corazón. Decidles que hay esperanza, que todo tiene un sentido, que Jesucristo está vivo. Decidles que existe Dios. Es el corazón que llora en la casa de Betania. El corazón que acompaña a los dos de Emaús. Es el corazón que al rico joven amó con la mirada. El que a Pedro perdonaba después de su negación. Es el corazón que lucha en el huerto de los olivos. El corazón que amando a sus enemigos hizo creer al ladrón. Es el corazón que se salva con su fe a quien se le acerca. Que mostró su herida abierta al apóstol que dudó. Decidles que hay esperanza, que todo tiene un sentido. Que Jesucristocristo está vivo. Decidles que existe Dios. Que Jesucristo está vivo decidles que existe Dios"

      ADORACIÓN PERPETÚA de Torrijos.

      Eliminar
  24. Esta noche, se puede ver la alineación planetaria -no conjunción, ojo- que tendrá lugar entre hoy y mañana. Hablando de santorales y festividades, coincide con S. Juan -si fuese el Evangelista, me pegaría al Rosario como una lapa, pues las cosas están muy feas-. ¿San Juan Bautista? La fiesta más importante de la masonería -por esto del solsticio de verano-. Estarán preparando los ágapes para mañana en las logias de todos los valles del mundo, de eso no os quepa duda alguna. El solsticio de verano, es una fecha muy marcada porque da paso a la oscuridad -el día que más dura, empieza a dar paso a los que menos- totalmente opuesto a la Natividad -la noche más larga del año, la + oscura- empieza a acortarse dando paso a la luz.

    Es muy frecuente que a las columnas les llaman "Juan Bautista" además de por su otro nombre, sobre todo en Latinoamérica. Es un simbolismo iniciático que no se debe de dejar escapar: al pasar las columnas JB, dejas la claridad atrás, para ver la "verdadera luz", la luz que "ilumina". En otras palabras, sucede como con el solsticio de S. Juan, pasas de la luz a la oscuridad gradualmente.

    He aquí la alineación de la que hablé hace unos meses en Twitter, y que se dará en breve. Ya me gustaría coger el telescopio, subirlo al coche -pesa casi treinta kilos- y llevármelo al monte para ver el fenómeno, pero es un engorro el tener que montarlo y desmontarlo, debía de haberme quedado con el sencillo que vendí hace muchos años:

    https://larepublica.pe/ciencia/2022/06/21/alineacion-de-planetas-2022-y-la-luna-esta-semana-como-verlos-este-23-y-24-de-junio/

    ResponderEliminar
  25. A ver si mañana puedo y me paso con un catalejo: tiene que resultar precioso verlo en la cima de un monte donde apenas hay luz urbana, a campo desnudo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A cielo desnudo, quise decir.

      Eliminar
    2. Más que al Santo Rosario (con todo lo bueno que tiene tal adicional práctica piadosa), si quieres curarte pégate a la participación activa en la liturgia de la Iglesia (Palabra, Oficio, Confesión, Eucaristía).

      Eliminar
    3. Llevo un mes largo casi sin rezar, y este domingo sí que escuché misa por la radio, después de dos sin hacerlo: retransmiten desde Toledo, y es la que más me gusta. Me quedé durmiendo, Alfonso, y me desperté casi a la una: después salí a votar.

      Ahora no me apetece rezar, te lo aseguro. Ayer, me forcé para bajar a lo del coche y cambiar varias cosas, pero hoy igual. Por cierto, lo he dejado con los caballetes, jajaja. Bueno, queda otra cosilla por hacer, pero le vendrá bien estar suspendido sin tocar el suelo. Ya lo haré mañana o cuando pueda, pues tengo que llevarlo al otro garaje antes del finde. Si no, el lunes, ya que el garaje es bajito y el otro pasa por milímetros: como la plaza de salida esté ocupada por el de siempre, tendré que maniobrar para sacarlo y puede que roce arriba. Por eso no me conviene que sea en un fin de semana, si no cuando el personal está trabajando y las dos plazas de al lado de la salida, o una de ellas, están libres. Pues por milímetros, oye... Del otro modo, lo meto en la plaza libre, y salgo directo sin tener que hacer esta maniobra.

      Eliminar
    4. Asegura bien los caballetes, pon varios en distintos puntos, aparte del gato elevador hidráulico que supongo tienes... todas las precauciones son pocas a la hora de meterse debajo del coche... bueno esto seguro ya lo sabes, sólo hago hincapié...

      Eliminar
  26. La he visto 2 veces Pater. Peliculón!
    La version mas nueva no es tan buena, pero es muy recomendable tambien

    ResponderEliminar
  27. Padre tengo niño y gatos que hago? No los puedo rifar por unas horas ya lo he intentado 🤗😅 me encantaría poder ver esa película jolín..,

    ResponderEliminar
  28. Mateo (7,15-20)

    En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. A ver, ¿acaso se cosechan uvas de las zarzas o higos de los cardos? Los árboles sanos dan frutos buenos; los árboles dañados dan frutos malos. Un árbol sano no puede dar frutos malos, ni un árbol dañado dar frutos buenos. El árbol que no da fruto bueno se tala y se echa al fuego. Es decir, que por sus frutos los conoceréis.

    Breve comentario

    En un mundo dominado por las apariencias, Jesús nos dice que nunca debemos usar como criterio de discernimiento lo que vemos, sino única y exclusivamente los frutos. De hecho, el mal es un maestro de la apariencia y por eso mismo crea inmediatamente audiencia y consenso. En cambio, se necesita un ojo atento para darse cuenta de que la verdad está en lo que produce algo, y no en lo que nos hace creer. Así sucede con tantas cosas que nos suceden o que experimentamos a nivel humano, social, político, cultural e incluso religioso. No pocas veces, de hecho, incluso la Iglesia puede haber falsos profetas que crean mucho consenso con su apariencia y parecen tranquilizar precisamente por el número de adeptos que suscitan, pero en realidad, dice Jesús, "son lobos rapaces". El fruto más verdadero del Espíritu: la humildad.

    Padre Aníbal Cantero (Paraguay)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Va con retraso. Hoy, día 23, se celebra san Juan Bautista. Se adelanta un día.

      Eliminar
    2. Me gustan los comentarios de este curita de Paraguay. Destilan sabiduría y sensatez.

      Eliminar