martes, junio 28, 2022

Las reglas del juego

 

Hace pocos días tuve una conversación con un amigo sobre el Imperio hispánico. Ayer me quedé pensando en la inmensa tarea que supone sentarse ante una mesa para redactar una constitución para un nuevo país.

Hacer una constitución supone sentarse a reflexionar acerca de cómo administrar la libertad.

Supone discutir acerca de con qué cadenas se amarra al Poder.

Tiene también un cierto parecido con la tarea de repartir una tarta, o con hacer el plano de una ciudad.

Dar las reglas para que los jueces puedan ser héroes, para que las leyes puedan ser justas. Reglas para que haya jueces justos aplicando leyes justas.

Es una cuestión de cerraduras y candados.

Hacer una constitución es como hacer el plano de una casa y decidir dónde irán las puertas; las puertas por donde se entra, los muros que no pueden ser traspasados, las salidas de emergencia.

Son las reglas del juego para las situaciones cotidianas y para las emergencias, para los desastres y para la malicia.

100 comentarios:

  1. Sea dicho de paso, la sala del parlamento vasco me parece la más bonita de todas las de las comunidades autónomas.
    Es más, si tuviera que competir con las salas de los parlamentos de naciones independientes, me seguiría pareciendo entre las diez mejores.
    Y sistemáticamente me dediqué a ver el interior de los parlamentos de los principales países del mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hubiera colocado una foto de la sala del parlamento.😉

      Eliminar
    2. Paco jefe. A mi también me borra me tiene tirria debi meterle el dedo en la sotana.

      Eliminar
    3. Acabo de ver las fotos de la sala del parlamento vasco y sí me recuerda en su estética u organización un poquitín a las salas del Parlamento Inglés. Esos sí que son bellos!!!

      Eliminar
    4. Si, hacer un plano de vivienda está enlazado; en cuanto al concluir el de distribución correspondiente a la arquitectura, implica que todos los demás, esto es, la estructura, el de instalaciones sanitarias, y el de instalaciones eléctricas, están sujetos a este primer plano de distribución..
      Por eso cuando doy estos servicios, éste, lo presento al cliente si o sí, para que dé la conformidad; de otra forma, si hubiera un pequeño cambio en la posición de alguna puerta , ventana o muro, siempre tomaría hacer los cambios en cada uno de las especialidades...esto es dobletear el trabajo y tiempo, y mantener los costos.
      Siempre tomar en cuebta los gustos y requerimiento del cliente y hacerlo de una manera tal que se adecúen a las normas y, mejor posición de los ambientes y accesorios.
      (Ojo: no me estoy haciendo publicidad por siaca, jeje)

      Eliminar
    5. Efectivamente, es como hacer una constitución... implica trabajo, inspiración, detalles, deseo de que todo concuerde y salga perfecto para el bienestar y la seguridad del usuario.

      Eliminar
    6. Imagino que lo dirá por la Cruz de madera, porque si no, no lo comprendo. Esa sala es bien aseptica y fea.
      Según las imágenes de Google. Es q es feo.

      Eliminar
    7. Encima me acabo de enterar de que no es una Cruz, es un roble de siete ramas.
      Pero por favor, que tiene de bonito ese parlamento? ¿Nos toma el pelo?

      Eliminar
    8. Como no se refiera al exterior, ese caserón de piedra típico del norte, del sur, del este y del oeste....

      Eliminar
    9. Yo no sé lo que os está pasando de verdad. Creo q estáis bajo el efecto de una sugestión maléfica...

      Karina, q compares Wesminster, con ese caserón de piedra lo veo grotesco, o de tener mal la vista, o de buscar la cuadratura del círculo.

      Eliminar
    10. La supuesta cruz es el árbol de Guernica

      Eliminar
    11. Coincidían en el color de las bancas. Sí...😅

      Eliminar
    12. Ozú con el árbol de Guernica, la pesadez está servida!

      Eliminar
    13. Para los ignorantes

      https://www.bizkaiatalent.eus/pais-vasco-te-espera/senas-de-identidad/gernika-simbolo-bizkaia/#:~:text=Con%20el%20paso%20de%20los,libertades%20de%20todos%20los%20vascos.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. Bueno un poco de historia de Vasconia.

      https://youtu.be/xftezI7chyI

      Eliminar
    16. Los judíos en Vasconia

      https://youtu.be/Pe_IbEKz1Jw

      Eliminar
    17. "Para el bueno, todo es bueno y bonito"
      "Para el puro, todo es puro"
      Me conformo, me apoyo y agarro en estas frases. 😊

      Eliminar
    18. Pero, no es que sea bueno, pero lo tomo como un primer objetivo.

      Eliminar
  2. Vaya, ya nos ha quitado el regalo del jamón ¡¡¡Qué rabia!!!

    ResponderEliminar
  3. La de Aragón en el Palacio de la Aljafería es bastante fea.

    ResponderEliminar
  4. Qué gran tarea tuvieron los próceres en EEUU. Tan buena tarea hicieron que esa Constitución que redactaron sigue vigente hasta nuestros días. Recuerdo que en las clases de D. Constitucional el profesor recalcaba esto con gran admiración. A diferencia de nosotros cuya Constitución se cambió en el 91' y tiene 380 artículos y yo creo que hay una regla de proporcionalidad que se cumple: Entre más artículos haya menos se cumplen en la práctica.

    Mientras que la Constitución Americana sigue siendo un ejemplo para todos. Siempre la colocan de ejemplo en todas las cátedras de D. Constitucional.

    ResponderEliminar
  5. AAARWEN!!

    He perdido tu wasaps, suscríbele de nuevo, porfa.

    ResponderEliminar
  6. Imagine la preocupación cuando Francia hace Constitucional el aborto.

    ResponderEliminar
  7. A mí NO me gusta el Westminster Palace. Madre mía que feo es. Si estuviera allí adentro, donde se tratan las cosas importantes, saldría con una paranoia circular.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí ese Palacio y sus salas es como sumergirse en otro mundo.

      Eliminar
    2. Me refiero a la sala de los Lores. Con esas alfombras de esos colores tan feos...

      Eliminar
    3. Y el sitio en el que la reina coloca la Corona antes de dirigirse a la Cámara de Lores... eso ya es... para dejar la Corona rapidito y salir corriendo...

      Eliminar
    4. Es mi favorita la de los Lores jajajaja!

      Eliminar
    5. Nada que ver con el estilo y la elengancia de nuestros Palacios españoles. Para los que no sois de estos lares, visitad el Palacio de la Zarzuela, o el Palacio Real por dentro, bueno... también por fuera...
      Y si os queda un poco de tiempo, en Google también vais a encontrar fotos del Congreso de los diputados y del Senado, interiores y exteriores.

      Eliminar
    6. Karina visita el Congreso de los Diputados y Senado en Madrid, interiores y exteriores.

      Eliminar
    7. Si lo he visto por fotos interior y es bastante prolijo sí. Un poco frío.

      Eliminar
    8. ¿Un poco frío? Te recomiendo entonces que lo visites en verano. ¿Qué tal el Palacio de la Moncloa, por esos impresionantes jardines?

      Eliminar
    9. Jajajaaj! El diseño es algo frío.

      Eliminar
    10. Los Palacios españoles sí que se ven formidables tal cual!

      Eliminar
    11. No, si es así como dice lmc, mejor vamos con chompa y casaca encima jejeje

      Eliminar
  8. Todos esos palacios son cabañas en comparación con la gran pirámide.

    Es sorprendente que hace 5000 años construyeran algo así.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En hispanoamerica también hay construcciones precolombinas impresionantes.

      Eliminar
    2. De todas formas nada iguala la obra de Dios: el Himalaya, el Salto del Ángel, las cataratas de Iguazú, el Gran Cañón, etc.

      Eliminar
    3. Y si habláis de palacios, está la Capilla Sixtina con las pinturas de Miguel Angel.

      Eliminar
    4. Por supuesto, nada iguala a la creación de Dios. Dios no sólo es el creador, sino el gran pintor de la naturaleza. La paleta de colores que utiliza Dios es increíblemente bella, sólo tenemos que ver la paleta utilizada en el plumaje de las aves exóticas. O de las flores. La combinación de colores utilizada por Dios no sólo es bella sino que es perfecta. O la cantidad ingente de especies animales y vegetales. Qué imaginación más portentosa la de Dios a la hora de la Creación.

      Eliminar
    5. Y Dios, ¿Cómo es Dios? Increíblemente bello. Sólo tenemos que ver cómo es su creación, para hacernos una pequeña idea de los Grande que es su Creador. La belleza de Dios queda reflejada en sus obras. Las plantas, los animales, miles y miles de especies repartidas por todas las geografías. La creación orquestada del universo. la creación del hombre creado a imagen y semejanza de la Santísima Trinidad. La creación preternatural. La creación del alma...
      ¡Qué derroche de belleza!

      Eliminar
    6. Y nosotros fijándonos en los Palacios... Palacios que por otro lado nunca se hubieran podido construir sin la creación increíblemente perfecta y complicada de la inteligencia humana y cuyo artífice es Dios.

      Eliminar
    7. Pero a pesar de haber sido creados a imagen y semejanza de la Santísima Trinidad, NUNCA olvidemos lo que dice Santa Teresa de Lisieux: nuestra alma es pequeña y pobre. Y si esto no sabemos, nunca sabremos nada.

      Eliminar
    8. "Y si esto no sabemos, nunca sabremos nada", esto NO lo dice Santa Teresa de Lisieux, lo digo yo. No pero en serio, es verdad.

      Eliminar
    9. Esta fue una oración de la Santa Doctora de Lisieux, pero se hizo una canción de esta oración, que por cierto, canta poca gente, a ver si os animáis:

      "Lo que agrada a Dios en mi pequeña alma es que ame mi pequeñez y mi pobreza (Se repite dos veces)

      Es la esperanza ciega que tengo en su misericordia" (se repite) y comienza de nuevo.

      Esta oración, con la dulzura de las aguas cristalinas de su bella alma, es una delicia.

      Eliminar
    10. "Lo que agrada a Dios"

      https://www.youtube.com/watch?v=FhRwG41CEmM

      Eliminar
  9. Que la Masonería estuvo detrás de la Guerra de la Independencia useña y de la Constitución de 1776, no es ningún secreto. Tampoco su siniestro papel en la siniestra Revolución francesa. Ahí lo dejo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Solo hay que darse un paseo, al que le guste viajar y pueda, por Washington o por París.

      Eliminar
    2. Sí. Y sobre la constitución yuesei, al menos 18 de los 56 firmantes eran masones conocidos: John Hancock, quien era presidente del Congreso; Greorge Washington; Samuel Adams; John Adams; William Ellery; Benjamín Franklin; Elbridge Gerry; Lyman Hall; Joseph Hewes; William Hooper; Thomas Jefferson; Thomas Nelson Jr.; Robert Treat Paine; John Penn; George Read; Roger Sherman; Richard Stockton; George Walton y William Whipple.

      Eliminar
  10. Los antiguos guarreros de Cataluña pusieron de nombre a sus pocilgas de cerdos "las cortes" (les corts) asociando a los cortesanos con los cochinos.
    Mi barrio se llama así "les Corts", nunca ha habido ningún parlamento ni cortes gubernamentales, pero si antiguamente habían granjas de cerdos: les corts de porcs.
    Esta es la consideración que tenían nuestros antepasados por los parlamentarios, hoy día no ha variado mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué bueno. No lo conocía.

      Eliminar
    2. "DE PORC I DE SENYOR, SE N'HA DE VENIR DE MENA"
      Traducción literal: De puerco y de señor, se llega a ser por naturaleza (=de suyo)
      "CVC. Refranero Multilingüe. Ficha: De porc i de senyor, se n'ha de venir de mena." https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/Ficha.aspx?Par=58477&Lng=10

      Eliminar
    3. Artículo 15
      Todos tienen derecho a la vida
      Constitución Española

      Eliminar
    4. El problema es el Código civil, copiado de código civil masón francés

      La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno.

      art 30 cc

      Eliminar
    5. Si unknow, pero hoy día se retuerce el sentido y el espíritu de la ley, hasta el punto de equiparar en derechos y dignidad a animales y personas.

      Eliminar
    6. ¡Qué sabios eran los antiguos guarreros de Cataluña!

      Eliminar
  11. ¡OTRA VEZ LOS LATIDOS DEL CORAZÓN DE JESÚS QUE AMA SIN MEDIDA! ¡AHORA EN MEDELLÍN! (COLOMBIA

    https://www.youtube.com/watch?v=TpLYRwxQ1ks

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Milagro eucarístico

      Eliminar
    2. Bendito sea Jesucristo en el Santísimo Sacramento del Altar!!!

      Eliminar
    3. Sucedió en Abril.

      Eliminar
  12. Los cristianos no seguimos ideologías, solo seguimos a Jesús.

    Homilia minuto 20:40

    https://youtu.be/kFHfJ5IcKPQ

    ResponderEliminar
  13. Otro milagro Eucarístico en Moraleja de Enmedio, un pueblo a unos pocos kilómetros de Móstoles, yo vi esas Formas incorruptas; he ido un par de veces a Moraleja de Enmedio.

    "85 años de las Formas incorruptas de Moraleja de Enmedio: «Sin la Eucaristía no podemos vivir". (Alfa y Omega)

    ResponderEliminar
  14. Podéis ver la foto de las Formas incorruptas de Moraleja de Enmedio en la revista online Alfa y Omega.

    ResponderEliminar
  15. Cuento un poco la historia de estas Formas incorruptas, fueron consagradas durante la GC en 1936 por el párroco joven, que murió en la guerra. Y fueron consagradas para dar la comunión durante la Guerra Civil Española. Las sagradas formas pasaron de casa en casa, los fieles las custodiaban. El cáliz donde estaban las Formas incorrptas estaba oxidado, pero el óxido no afectó a las Formas incorruptas, que han seguido incorruptas hasta el día de hoy.

    ResponderEliminar
  16. El Beato Carlo Acutis, como sabéis, se dedicó a recoger todos los milagros Eucarísticos y ponerlos en una página web hecha por el mismo, si encontrais la página, allí podéis ver todos los milagros que el Beato Carlo Acutis recopiló a lo largo de su corta vida.

    ResponderEliminar
  17. Alfa y Omega llama al Beato Carlo Acutis, el Santo de la PlayStation; que graciosos...

    ResponderEliminar
  18. El seguimiento temático del post de hoy ha sido masivo...

    ResponderEliminar
  19. Padre Fortea, debería de hacernos un post con varios temas de post, por ejemplo: post de gatos y perros; post de algas del Pacífico; post de coleópteros; post de madalenas caseras; post de Teología Moral, etc. Y mediante una votación pública, iremos eligiendo post.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ah claro... es verdad, Padre Fortea, incluya por favor, para votación, en la lista, un post de conejos.

      Eliminar
  20. Por cierto, no sé si os habéis fijado, pero está de moda, los niños santos, Beato Carlo Acutis; Sierva de Dios, Alexia; sus padres son del Opus Dei; y Teresita, la niña misionera; sus padres son Adoradores Nocturnos de A.N.E.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Los padres de Carlo Acutis son de la Obra?

      Eliminar
    2. Fue criado en una familia tradicional pero no practicante.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Su madre era una mujer joven, exitosa, de una familia intelectual y alejada de la fe. Fue su niñera polaca, Beata, quien le habló primero de Dios.

      Eliminar
    5. Desde muy pequeño Carlo mostró un especial amor a Dios, aunque sus padres no eran especialmente devotos. Su madre decía que antes de Carlo solo fue a Misa en su Primera Comunión, su Confirmación y su Matrimonio.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Dice Antonia Salzano,madre de Carlo:
      "Carlo me ha acercado a la fe"
      ?Usted ha dicho en varias ocasiones que eran católicos, pero no practicantes, ¿cómo es su fe ahora?
      ?Carlo me ha acercado a la fe. Hice la comunión, me confirmé y me casé. Carlo a los tres años ya empezaba a interesarse por las cosas de Dios. Entraba a la Iglesia a llevar flores, a saludar al Señor a la Virgen y Santos. Yo era muy ignorante en las cosas de la fe, y él me metió en crisis porque podía disminuir la autoridad maternal porque me preguntaba cosas y no sabía responderle. Entonces, hablé con una amiga mía que era muy religiosa y me aconsejó ir a un sacerdote para que me guiara y ayudara a acercarme a la fe. Este sacerdote me aconsejó acercarme a la teología, no para ser teóloga sino para conocer mi fe. Y desde ahí he vivido y sentido mi transformación. Carlo me ayudó a darme cuenta de lo verdaderamente importante: Cristo. Mi hijo ha sido mi pequeño salvador.

      Eliminar
    8. La extraordinaria ordinaria vida de Carlo Acutis

      Angela Mengis Palleck
      Vatican News

      "Carlo fue mi salvación", revela su madre (Antonia Salzano). El amor apasionado que su hijo sentía por Jesús, llevó a que esta mujer, joven, exitosa, de una familia intelectual y alejada de la fe, se cuestionara su forma de vivir. Había ido tres veces a Misa en su vida: su Bautismo, su primera Comunión y la boda. Hasta que el pequeño Carlo, de cuatro años, la llevó a "entrar en las iglesias para decirle ‘hola’ y mandarle ‘besos’ a Jesús en la Cruz". Se apuntó a unas clases de teología para responder a los miles de preguntas de su inquieto hijo y poco a poco tuvo una conversión. Habría que matizar aquí que fue su niñera polaca, Beata, quien le habló primero de Dios. Quizá fue ella la responsable de todo.

      https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2020-10/la-extraordinaria-ordinaria-vida-de-carlos-acutis.html

      Eliminar
    9. “Ofrezco todo el sufrimiento que tendré que sufrir por el Señor, por el Papa y por la Iglesia para no tener que estar en el Purgatorio e ir directo al Cielo”

      Se trató de la última frase que Carlo Acutis dijo antes de morir acompañado por sus padres.
      Tanta fe tenia este joven que hizo añicos su sufrimiento pensando en Dios.

      Eliminar
    10. Qué niños más bonitos tiene la Iglesia, en este caso, además santos.

      Eliminar
  21. "Dar las reglas para que los jueces puedan ser héroes" Lastimosamente muchas veces para los jueces no basta desempeñar al pie de la letra su importantísimo papel en una sociedad. En todo juego existe la posibilidad de trampa y en este caso es la corrupción. A veces pienso que la IA cuando haya llegado a su madurez, seria un buen sustituto de jueces.
    Un ordenador cuántico que una vez programado no reciba ninguna instrucción más y que de manera autónoma, parcial y expedita, analice los casos y dicte sentencia definitiva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La IA jamás podrá reemplazar tan digno oficio. Jamás. Cada caso también tiene sus variantes, sus particularidades. La justicia no es un simple aplicar de forma autómata unas leyes,no. La ley necesariamente necesita de la.interpretación de un alma investida de una toga porque la ley también fue creada por y para seres humanos no para máquinas.

      Es aterrador que alguien piense que se puede reemplazar a un ser humano por una máquina.

      Eliminar
    2. En mi país México la "justicia" se compra. Tal vez debamos importar jueces colombianos. No hay que cerrarse a ninguna posibilidad en nombre de la justica.

      Eliminar
    3. No podemos justificar el reemplazo del.intelecto y la.mano de obra humana porque hay corrupción. El cargo de juez jamás podrá ser reemplazado por una máquina. Impartir juS
      Sticia no es un mero ejercicio de autómatas.

      Eliminar
    4. Pues tendrás razón. La corrupción es inhumana. Pero dejar la justicia en manos no humanas también es deshumanizarnos.

      Eliminar
    5. Uno de los grandes peligros de la IA estriba en que siendo una compleja calca de nuestra capacidad cerebral, sea también susceptible a un influjo o posesión demoniaca. Que esta sirva como un contenedor preternatural. Y relegando importantes funciones a estos autómatas, como el control de los sistemas balísticos nucleares. Pues tendríamos un perfecto skynet como el de la película terminator. Pero por lo pronto la mecha de la guerra nuclear mientras no llegue la IA, apunta a Putin.

      Eliminar
  22. Por D. Juan Manuel de Prada:

    "La revocación de la sentencia Roe vs. Wade decretada por el Tribunal Supremo de Estados Unidos no prohíbe el aborto, sino que otorga a cada estado la potestad regularlo dentro de su territorio. Será, pues, la ‘voluntad popular’ la que disponga en cada estado si los niños pueden o no ser asesinados en el vientre de sus madres. La revocación ha sido acogida con alborozo en ambientes conservadores (con el inefable catolicismo ‘pompier’ a la cabeza), que olvidan que una justicia que no se funda en juicios objetivos sobre la naturaleza del aborto ni en la defensa del bien común, sino que confía a mayorías coyunturales la determinación del bien y del mal, no puede dar frutos buenos. Por el contrario, al proclamar que la vida humana es disponible a través del sufragio, ataca más fuertemente el fundamento sobre el que se sostiene su defensa. Aceptar que la decisión de una mayoría puede legitimar el crimen es tanto como aceptar que el crimen no puede ser definido objetivamente. Cuando se hace creer que el aborto, o cualquier otro crimen, puede prohibirse o autorizarse mediante meras disposiciones de la ‘voluntad popular’, se convierte al mismo pueblo en una organización criminal.

    Y, sin embargo –se me podrá oponer–, esta revocación de la sentencia Roe vs. Wade ha provocado gran rabia y encono entre los partidarios del aborto. El sistema requiere crear ‘antagonismos’ rechinantes para afianzarse de forma más segura. Esta revocación de la sentencia Roe vs. Wade provocará que, en apenas unos pocos años (en cuanto el Tribunal Supremo tenga mayoría progresista, si es que tal eventualidad no se precipita, mediante una ley que aumente el número de sus miembros), se blinde aún más el ‘derecho al aborto’. La democracia liberal, a la postre, se nutre de un principio emancipador, según el cual somos más plenamente humanos cuanto más nos liberamos de todo vínculo que ‘coarte’ nuestra capacidad decisoria e impida nuestra ‘realización personal’. Tras ‘liberarnos’ de esos vínculos (familia, propiedad, comunidad, fe religiosa), la democracia tiene que brindarnos algo a cambio, para infundirnos una patética ilusión de ‘empoderamiento’. Y, a falta de una propiedad que arraiga, la democracia liberal nos brinda la propiedad que desarraiga, la propiedad solipsista sobre el cuerpo, convertido en un campo de exterminio de la vida gestante, en un supermercado penevulvar y en un objeto eutanásicamente desechable.

    La revocación de la sentencia Roe vs. Wade sólo servirá para acelerar este proceso de blindaje del ‘derecho al aborto’. En el ínterin, compañías como Netflix, Disney, Tesla, Apple, Starbucks o Amazon ya han anunciado que sufragarán a sus empleados los gastos del aborto, cuando vivan en estados que lo prohíban. Sufragar un aborto sale mucho más barato para estas compañías que afrontar una baja de maternidad; y, sobre todo, beneficia mucho más al sistema, que necesita que nos liberemos de todos los vínculos que nos arraigan. Sin aborto no hay democracia. ‘That’s all, folks’.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.religionenlibertad.com/opinion/333869315/aborto-democracia.html

      Eliminar
  23. https://youtu.be/uRg436L0GDg

    ResponderEliminar
  24. El significado de las bestias de la Biblia

    https://eldiaylahora22.blogspot.com/2022/06/el-significado-de-las-bestias-de-la.html?m=1

    Con Daniel disiento del padre en varios aspectos, pero, en general, estoy de acuerdo con lo que explica en su video.

    ResponderEliminar
  25. La película del caso Roe contra Wade llegará en septiembre a España

    El pasado 24 de junio el Tribunal Supremo de EEUU revocó la archiconocida sentencia Roe contra Wade gracias a la cual el aborto pasó a ser un derecho protegido en la Constitución y que, en la práctica, legalizaba el aborto en todo el país. Dicha sentencia se produjo en 1973 y hubo en este caso numerosos puntos oscuros, hasta tal punto que todo se basó en una mentira.

    Así lo reconoció la propia Roe (cuyo nombre real era Norma McCorvey). Nunca llegó a ser violada, tal y como se contó. Pero las activistas proaborto necesitaban un caso límite, emotivo… y una mujer supuestamente violada era perfecta para su plan. Las propias abogadas reconocieron años después que habían mentido, pero que había merecido la pena para conseguir legalizar el aborto. Mientras tanto, Norma se acabaría convirtiendo en activista provida y se bautizaría primero como protestante y después como católica.

    Norma Leah McCorvey, más conocida por su seudónimo legal Jane Roe (Simmesport, Luisiana, 22 de septiembre de 1947-Katy, Texas, 18 de febrero de 2017), fue la demandante en el caso Roe v. Wade de 1973, una decisión histórica de la Corte Suprema donde se falló que las leyes de estados individuales que prohibían el aborto eran inconstitucionales.

    McCorvey fue una activa militante del movimiento provida. Declaró entonces que su participación en Roe fue «el mayor error de su vida». Durante una entrevista poco antes de su muerte, en lo que McCorvey denominó su "confesión en el lecho de muerte", dijo que le habían pagado por hablar en contra del aborto.

    Norma McCorvey tuvo una vida muy complicada.

    ResponderEliminar
  26. UN CURIOSO EJEMPLO DE LENGUAJE INCLUSIVO

    Artículo 41 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

    «Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra nacionalidad, podrán ejercer los cargos de Presidente o Presidenta de la República, Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Presidente o Presidenta y Vicepresidentes o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional, magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, Presidente o Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Procurador o Procuradora General de la República, Contralor o Contralora General de la República, Fiscal o Fiscala General de la República, Defensor o Defensora del Pueblo, Ministros o Ministras de los despachos relacionados con la seguridad de la Nación, finanzas, energía y minas, educación; Gobernadores o Gobernadoras y Alcaldes o Alcaldesas de los Estados y Municipios fronterizos y aquellos contemplados en la ley orgánica de la Fuerza Armada Nacional.

    Para ejercer los cargos de diputado o diputada a la Asamblea Nacional, Ministro o Ministra, Gobernadores o Gobernadoras y Alcaldes o Alcaldesas de Estados y Municipios no fronterizos, los venezolanos y venezolanas por naturalización deben tener domicilio con residencia ininterrumpida en Venezuela no menor de quince años y cumplir los requisitos de aptitud previstos en la ley».

    ¡Qué cansancio!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Artículo 41
      http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/constitucion/titulo3.php#art41

      Eliminar