En septiembre haré nueve años sirviendo en la que considero mi casa, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Hoy ha sido una mañana
muy hermosa en el hospital. “Hermosa” es sinónimo de mucho trabajo. He
administrado la unción de los enfermos a dos moribundos. Conferir este sacramento
es una grandiosa acción sacerdotal. Cuando hago las oraciones, bendigo a la
persona y la unjo, no tengo la menor duda de que una gracia viene a sus almas,
por más que estén inconscientes en ese momento.
Administrar este
sacramento supone hablar un poco con la familia. En una hora tan dramática como
esa los familiares suelen mostrarse muy abiertos a la fe en la otra vida.
Después he dado
comuniones. Hoy había una religiosa de un convento al que conozco bien, también
he pasado por la habitación de un sacristán muy querido al que conozco desde
hace muchos años. Ha sido una gran alegría para los dos el volvernos a saludar.
He celebrado la misa a
una hermandad, la de la Virgen de la Salud, a la que tengo en la más alta
consideración. Es una hermandad creada, en principio, pensando en los que trabajan
en el ámbito sanitario. Ha habido un goteo de personal toda la mañana hacia la
capilla por la bonita imagen (casi de tamaño natural) que han traído.
Después he tratado de
ayudar a la anciana religiosa con su teléfono móvil. Pero el problema es que
tenía una configuración por la que las llamadas que recibía pasaban
directamente al buzón de mensajes. Por más que he mirado en el menú, no he
logrado resolver el asunto. Hemos llamado a la familia a ver si ellos lo
logran.
Me he encontrado en un
pasillo con una señora que, al final, me ha dicho que acababa de morir su
madre. Le he preguntado si podía acercarme para rezar un responso ante la octogenaria.
He consolado a una señora
de Perú que se quejaba. Después me ha pedido infinidad de veces que no la
dejara sola. Pobrecita. Se le veía tan dulce. Suplicaba con tanto amor que
siguiera allí, dándole la mano. Una mano templada, pero cálida de cariño. El
tacto de su piel tenía ese tacto entrañable de los bondadosos viejecitos que
están en las residencias.
Ah, hoy me ha venido a ver para hablar un rato un joven aragonés cuya madre es de cerca de Barbastro. Hemos paseado por el pasillo de la sexta planta, con una formidable vista de Madrid en la lejanía.
En mitad de la mañana
también he rezado (en lenguas) con una pentecostal africana, muy grave. Su mirada
era muy profunda. Los médicos no le han ocultado su estado no reversible. Para los
médicos y enfermeras esta mujer no era un número más, se han preocupado mucho,
han hablado con ella, la han rodeado de ayuda y afecto.
La gente cuando critica a los hospitales por algo concreto suele tener razón. En el mío trabajamos 2500 personas. Entre tantas personas alguna ha perdido la ilusión y está enfadada con la vida, y eso lo sufre el paciente al que le toque ser atendido. Podría contar varios episodios de ese tipo.
Pero más allá de ese tipo de sanitario desencantado,
que existe, la gente no capta que el hospital es mucho más que habitaciones con
camas. He visto con cuánto cariño han tratado las enfermeras, las auxiliares, los
médicos a
los pacientes. Hasta una señora que limpia las habitaciones puede ser (y lo son
muchas veces) una ráfaga de aire fresco que entra en la habitación. Eso sin
contar con el ambiente de amistad que reina entre ese personal vestido de
blanco. Qué buenos momentos he pasado charlando relajado en la zona de descanso de enfermería que hay en cada pasillo.
Desde la gerente (no es fácil dirigir una orquesta de más de 2500 "instrumentos") hasta el que revisa los motores de los ascensores (siempre que paso me quedo mirando su labor), desde los cirujanos (uno de ellos, especialmente, es un santo) hasta los de seguridad (a alguno lo conozco desde hace nueve años), todos conforman esa unidad armónica que llamamos "hospital".
Lo que he visto, en mi
día a día, año tras año, es que esa inmensa casa con 507 camas no es para nada
una especie de “industria”, sino un lugar donde el paciente se encuentra con
seres humanos que le van a atender.
Sencillamente, maravilloso
ResponderEliminarJajaja, Envidiosa la Malú
EliminarLee la Biblia y aprende a hacer poesía
EliminarSi quieres te enseño, Malú
EliminarLa poesía es música y la música amansa a las fieras
EliminarHay fieras que lo necesitan porque están tristes y solas como tú
EliminarPues a pesar de lo que tienes, te falta lo más importante.
EliminarLa Paz interior
Y A Ti POR NO VIVIR EN ELLA
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarFelicidades por esos 9 añotes !!
ResponderEliminarQué bien narrado su día a día. Cada cosa que decía la dibujé en mi mente. Ea un hospital grandísimo!
ResponderEliminar*es
EliminarMuy pertinente el Salmo de hoy:
EliminarSalmo 50(49),16bc-17.18-19.20-21.22-23.
¿Cómo te atreves a pregonar mis mandamientos
y a mencionar mi alianza con tu boca,
tú, que aborreces toda enseñanza
y te despreocupas de mis palabras?
Si ves a un ladrón, tratas de emularlo;
haces causa común con los adúlteros;
hablas mal sin ningún reparo
y tramas engaños con tu lengua.
Te sientas a conversar contra tu hermano,
deshonras al hijo de tu propia madre.
Haces esto, ¿y yo me voy a callar?
¿Piensas acaso que soy como tú?
Te acusaré y te argüiré cara a cara.
Entiendan bien esto, los que olvidan a Dios,
no sea que yo los destruya sin remedio.
El que ofrece sacrificios de alabanza,
me honra de verdad;
y al que va por el buen camino,
le haré gustar la salvación de Dios."
Si Karina, muy bueno... me encantó las última frase: "
Eliminar...me encantó las últimas frases: "y al que va por buen camino, le haré gustar la salvación de Dios".
EliminarGustar la salvación de Dios?
EliminarEs ya no morir, es vivir en la felicidad, en el gozo, en aquello que todo ser humano desea... es realmente vivir este deseo en la Vida Eterna...
"HAZME GUSTAR TU SALVACIÓN DIOS"..
."GUÍAME POR EL BUEN CAMINO"
Hola Carlos! Tiempo sin saber de tí!👋🏽
EliminarP. Fortea, es mucho más edificante que nos hable de su trabajo en el hospital que de tiaras, joyas y demás frivolidades. El amor es lo único que nos llevamos de esta vida. Lo demás es humo que se lleva el viento. Gracias por el post de hoy.
ResponderEliminarNo comparto. A mi tambien me interesa en que otras cosas piensa y le interesan al padre. Sus chistes me causan mucha gracia. Tiene un gran sentido del humor.
EliminarNo todo lo que escribe me interesa, pero varias cosas si. Me alegra que escriba de lo que se le cante la gana.
Tampoco comparto.
EliminarPues yo si comparto.
EliminarAunque hay que entender que todos necesitamos una válvula de escape.
Cuando se tenga que presentar ante Dios (como todo el mundo) lo que le salvará serán las almas a las que ha servido en su lugar de trabajo y con su ministerio sacerdotal, seguro que estarán presentes con el pulgar levantado hacia arriba pidiendo al Juez Supremo y Seňor nuestro que le deje pasar.
Eliminar«Al atardecer de la vida, seremos examinados en el amor» (San Juan de la Cruz).
EliminarEl amor implica la caridad y respeto al prójimo. Ese es el amor.
EliminarBueno, me parece bien; concuerdo con Juan Julio; como dijo alguno por ahí: "estamos llamados a salvar almas y no.." los temas de Dios son realmente infinitos; y es mejor hablar de Dios, aunque la naturaleza tiene su encanto.
EliminarAsi es Karina, siempre el respeto debe primar.
En una ocasión cuando Buda estaba predicando su doctrina, un hombre se le acercó y comenzó a insultarlo e intentar agredirlo, pero Buda se mantuvo en un estado de imperturbable serenidad y silencio. Cuando hubo terminado su acción, se retiró.
EliminarUn discípulo que se sintió indignado por los insultos que el hombre lanzó contra Buda le preguntó por qué dejó que lo maltratara y lo agrediera.
A lo que Buda respondió con segura tranquilidad:
-Si yo te regalo un caballo, pero tú no lo aceptas, ¿de quién es el regalo?
El discípulo contestó:
-Si no lo acepto, sería suyo todavía.
Entonces Buda respondió:
-Bueno. Estas personas emplean parte de su tiempo en regalarme sus insultos, pero al igual que un regalo, yo elijo si quiero aceptarlo o no. Los insultos son como regalos: si lo recoges, lo aceptas; si no lo recoges, quien te insulta se lo queda en sus manos. No podemos culpar al que insulta de nuestra decisión de aceptar su regalo. Por esa misma razón, esos insultos son para mí como un regalo que elijo no recoger. Simplemente los dejo en los mismos labios de donde salen.
El primer mandamiento es amar a Dios por sobre todas las cosas.
EliminarEl segundo (segundo!) mandamiento es amar al prójimo como a nosotros mismos.
Ergo, no hay contradicción entre hablar de belleza liturgica (actos de amor a Dios) y hechos ya acciones en los que se ama a los demás.
Hechos y acciones*
EliminarBuda responsabilizando al ofendido por el insulto mientras relativiza la conducta del que ofende. Claro! Jajaja!
EliminarMédicos y enfermeras casi siempre aportan una buena dosis de humanidad a los enfermos. Ellos trabajan con el cuerpo de las personas y por tanto con su alma.
ResponderEliminarSon expertos en saber tratar a la gente.
Y q siga siendo así siempre, porq con ese instrumental que usan y esos conocimientos que tienen, como no lo sean, como no dispongan de esa dosis de humanidad,! Apañaos estamos!
De cualquier forma, yo, como enferma, siempre les trato muy bien, les contesto bien y con una sonrisa. No me gusta nada, nada provocarles. Les tengo respeto. Si me ponen la almohada en los pies les doy las gracias y con mucho tacto, pregunto : no estaría, quizás, mejor bajo la nunca?
Eliminarhttps://youtu.be/A3yCcXgbKrE
EliminarSi pues, ojalá así fuera, en todos los hospitales.
EliminarMe has hecho reir Bakhita, en tu segundo comentario, jajaja
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCon acento británico y voz grave preferiblemente.
EliminarThe anointing of the sick.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa cama 507. Buena pelicula para un exorcismo.
ResponderEliminar¿Qué fue de Pilar Soto?
ResponderEliminarDurante años fue uno de los rostros más conocidos de la televisión y un personaje mediático muy querido. Dio sus primeros pasos profesionales como pianista, pero rápidamente su rostro angelical, preparación y simpatía, le granjearon un puesto en los programas de repercusión de la época. Pilar lo tenía todo. Brillaba con éxito y luz propia, pero de repente desapareció de la pequeña pantalla y de los medios de comunicación. Lo ocultaba francamente bien, pero estaba muy enferma. Tras una gravísima bulimia se escondía un verdadero drama y una terrible soledad. Una noche, volviendo a casa en un taxi de una Gala de televisión en directo, perdió el conocimiento por inanición. Esta vez le produjo una bajada de potasio mortal y se despertó agonizando en una camilla del hospital de la Princesa de Madrid. Aquella madrugada, tuvo una experiencia cercana a la muerte de la que casi no regresa, y allí se encontró con la imagen de Cristo crucificado. Esta visión fue la que le dio la fuerza, le devolvió la vida y abrió la puerta de su fascinante conversión. Pilar Soto relata en primera persona cómo fue aquella noche, y cómo después, las circunstancias la llevarán a vivir al límite de lo desconocido. Conversión es una novela biográfica, impactante, que recorre 10 años y miles de kilómetros de combate apasionado: Una abierta declaración de amor a Dios, a la Vida y la Libertad.
Su caída en las drogas
Pero, no es oro todo lo que reluce, y eso es lo que quiso hacer ver la presentadora en una entrevista en el 'Deluxe' en el año 2014, cuando confesó que había caído en dos trastornos como la anorexia y la bulimia, a lo que se sumó su adicción al alcohol, la medicación y las drogas: "Sufrí varias sobredosis, pero yo seguí trabajando, perdí muchísimo peso".
Todo cambió precisamente cuando se dio cuenta del momento tan delicado que estaba viviendo: "Sabía que me estaba muriendo. En ese momento, llamé a Cristo, y con los ojos de mi alma vi su rostro. Estaba todavía en la cruz, lloraba. Y pensé: Dios mío, ¿qué he hecho? Perdóname Señor". Ello le hizo cambiar las drogas por la religión católica.
La religión como salvación
La ex azafata se dedicó al catolicismo, ingresando en el convento de Las Clarisas de Madridejos, Toledo, donde luchó contra sus trastornos de conducta alimentaria. Después viajó por todo el mundo, desde Los Ángeles hasta San Junípero Serra (México), pasando por el Valle de los Caídos y otros lugares icónicos del cristianismo, como Medjugore (Francia), Fátima (Portugal), Lourdes (Francia) y el monasterio de Guadalupe, acabando en 2014 con la beatificación de Juan Pablo II. Un año en el que también hizo su profesión de votos perpetuos de pobreza, castidad y obediencia como Franciscana Seglar de la Orden Tercera.
La cosa no quedó ahí, pues en 2017 decidió aventurarse en la escritura, publicando su autobiografía, 'Conversión', donde relata cómo ha sido su vida, con éxitos y fracasos a nivel profesional y personal, incluyendo testimonios de sus más allegados. Un proyecto en el que se ha volcado en los últimos años.
https://bit.ly/3OAYFg0
ORACIÓN POR EL CAPELLÁN DE HOSPITAL
ResponderEliminar¡Qué placer acabar el día,
con satisfacción y tanta alegría!
Entre camas,enfermos y dolores ,
penas,sufrimientos y agonía,
va repartiendo amor y comuniones,
Paz,esperanza y armonía
¡Qué placer acabar el día,
con satisfacción y tanta alegría!
Entre batas,fonendos y almohadones,
llanto,lamentos,y compañía ,
va repartiendo consuelo y unciones,
sonrisa, amistad y empatía
¡Qué placer acabar el día,
con satisfacción y tanta alegría!
Mi reconocimiento sincero a la labor de los capellanes de hospital
Eliminar🙏🏽🙏🏽🙏🏽
EliminarMateo (8,18-22)
ResponderEliminarEn aquel tiempo, viendo Jesús que lo rodeaba mucha gente, dio orden de atravesar a la otra orilla. Se le acercó un escriba y le dijo: «Maestro, te seguiré adonde vayas.»
Jesús le respondió: «Las zorras tienen madrigueras y los pájaros nidos, pero el Hijo del hombre no tiene dónde reclinar la cabeza.»
Otro, que era discípulo, le dijo: «Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre.»
Jesús le replicó: «Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos.»
Breve comentario
Jesús despierta entusiasmo, pero también lo templa, como se templa el metal con agua helada después de sacarlo del horno encendido.
"Deja que los muertos entierren a sus muertos". No es que el padre esté de cuerpo presente y Cristo le pidiera que abandonara los asuntos del funeral. La expresión de aquel hombre, alude a "déjame esperar a que mi padre muera", cosa que no implicaba unas horas ni unos días, sino seguramente años enteros. Cristo le hace ver la urgencia del anuncio del Evangelio.
Dios exige el primer puesto: más que la familia, patria, trabajo, salud… Pero no quiere ser el único. Hay que conciliar todos los amores legítimos, lo cual solo será posible si Dios es el primero. La primacía de Dios en nuestro corazón pone el resto de los amores o de los intereses en su puesto justo. Cuando esto no sucede, todo se descoloca y se desordena: se ama exageradamente el trabajo, o se idolatra el cuerpo, o se adora la diversión o incluso se ama tanto a la familia que se está dispuesto a cometer cualquier delito para favorecerla. Con frecuencia, cuando a Dios se le relega en función de otras cosas, con la excusa de que estas son más importantes porque son buenas, lo que termina por pasar es que a esas cosas también se les termina relegando por otras que no son tan buenas.
P. Aníbal Cantero (Paraguay)
Por fin entiendo correctamente el significado de «Deja que los muertos entierren a sus muertos». Gracias, P. Aníbal.
EliminarLa expresión de aquel hombre, alude a "déjame esperar a que mi padre muera", cosa que no implicaba unas horas ni unos días, sino seguramente años enteros. Cristo le hace ver la urgencia del anuncio del Evangelio.
EliminarRevelación privada?
Deja que los muertos entierren a los muertos, y punto
Palabra de Dios
Déjalo todo y sígueme
EliminarNo, espera dos o tres años a que ayude a mi padre con la pesca
No, espera a que recaude los impuestos de estos año y ya si eso...
"Deja que los muertos entierren a sus muertos".
EliminarLos muertos son los que no tienen la vida... y la vida es Jesucristo.
Eso lo entiendo. Pero el P. Aníbal Cantero aclara que no se trata de ir a un funeral y volver, sino de esperar a que muera su padre, lo que puede llevar años.
EliminarDejemos que los muertos entierren a sus muertos, según algunos sacerdotes quiére decir, no vivir apegados a cosas materiales, a personas, se trata de vivir el presente, seguir a Jesús, vivir con libertad, amar a Dios sobre todas las cosas y el fruto será amar al prójimo.
EliminarAunque no tiene nada que ver con el post de hoy, que me pareció magnífico, me parece interesante por su relación con los enfados entre los usuarios del blog que, a mi modo de ver, tienen más que ver con la psicología que con la religión.
ResponderEliminarQuien te enfada, te controla
El autocontrol, el dominio de uno mismo, es lo que nos permite tomar las riendas de nuestra vida. Sin autocontrol somos especialmente vulnerables a dos mecanismos de manipulación y dominación: uno ocurre por debajo del umbral de nuestra conciencia y el otro es más explícito.
El autocontrol es lo que nos permite responder en vez de reaccionar. Cuando somos capaces de dominar nuestros pensamientos y emociones, podemos decidir cómo responder ante las circunstancias. Podemos decidir si vale la pena pelear determinada batalla o si, al contrario, es mejor dejarlo ir.
Cuando no somos capaces de controlar nuestras emociones e impulsos, nos limitamos a reaccionar. Sin el autocontrol no existe la pausa necesaria para reflexionar y buscar la mejor solución. Simplemente nos dejamos llevar. Y a menudo eso implica que alguien nos manipulará.
La ira
La ira es la emoción que más nos empuja a actuar y que menos margen para la reflexión nos deja. La ciencia ha desvelado que la ira es la emoción que más rápido y con mayor precisión identificamos en los rostros de los demás. También ha revelado que la ira cambia nuestras percepciones, influye en nuestras decisiones y guía nuestro comportamiento extendiéndose más allá de la situación que la originó.
Cuando estamos enfadados nuestras respuestas son previsibles, de manera que no es casual que gran parte de la manipulación social a la que nos vemos sometidos se base en generar emociones como la ira y los estados que a menudo la acompañan, como la indignación y la rabia. De hecho, los contenidos con mayor potencial para volverse virales en Internet son aquellos que generan ira e indignación.
Sin embargo, cuando reaccionamos movidos exclusivamente por la ira u otras emociones, sin haberlas pasado por el tamiz del autocontrol, somos más sugestionables y más fáciles de manipular. Por supuesto, ese mecanismo de control suele producirse por debajo de nuestro radar, por lo que generalmente no nos damos cuenta de su existencia. Para desactivarlo bastaría detenernos un segundo antes de reaccionar para recuperar el control.
Si no tienes claro tu camino, alguien lo marcará por ti
Desarrollar el autocontrol también implica reconocer que somos responsables de nuestros actos. Sin embargo, cuando las personas no están dispuestas a asumir tal responsabilidad, prefieren dejarla en manos de los demás, de forma que sean ellos quienes decidan en su lugar.
Quienes escapan de sus responsabilidades y no quieren tomar las riendas de su vida, dejarán que otros asuman esa tarea. A fin de cuentas, si las cosas van mal, es más fácil culpar a los demás y buscar chivos expiatorios que hacer un examen de conciencia, entonar el mea culpa y esforzarse por enderezar entuertos.
Una persona que decide siguiendo su sistema de valores, tiene una voluntad férrea y, sobre todo, asume la responsabilidad por su vida. Ese hombre autodeterminado no se deja manipular por las fuerzas externas y mucho menos permite que los demás le digan cómo debe vivir.
Sin embargo, quienes no hayan desarrollado un locus de control interno y no tengan la suficiente fuerza de voluntad necesitarán normas y reglas claras que provengan de fuera y les ayuden a encauzar su vida. Entonces los valores externos ocupan el lugar de los valores propios. Las decisiones de los demás guían sus decisiones. Y terminan viviendo la vida que alguien más ha perfilado para ellos.
Jennifer Delgado Suárez
https://rinconpsicologia.com/dominio-de-uno-mismo/
Palabras tan bonitas como vacías
EliminarTodos estamos bajo control
Y el que crea lo contrario es un iluso, empezando por la tal Jennifer
Me ha gustado su descripción sobre el H. Príncipe de Asturias, lo que vemos siempre es lo que llevamos en el alma. Si llevamos un bonito paisaje, vemos un bonito paisaje. Si llevamos un paisaje en penumbra, lo vemos todo oscuro. Incluso el mismo paisaje un día puede ser un bello paisaje, y al día siguiente, sólo vemos un paisaje que no nos llega.
ResponderEliminarTú tienes pinta de rezar el rosario a diario.
EliminarA ti llamamos los desterrados de Eva, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas
De qué paisajes hablas?
Hijos de Eva, la de la serpiente
EliminarLucas 11:34 «La lámpara del cuerpo es tu ojo. Cuando tu ojo está sano, también todo tu cuerpo está iluminado, pero cuando está enfermo, también tu cuerpo está a oscuras». (Biblia CEE)
EliminarOtra traducción: «Tus ojos son la lámpara de tu cuerpo. Si tu visión es clara, todo tu ser disfrutará de la luz; pero, si está nublada, todo tu ser estará en la oscuridad». (Biblia NVI)
El mundo que ven los santos es hermoso porque lo que ven en él es su propia inocencia.
El mundo que ven los santos, no es este VALLE DE LÁGRIMAS
EliminarVivo sin vir en mi, etc.
EliminarMe limito a expresar lo que siento sin ánimo de discutir. "In necessariis unitas, in dubiis libertas, in omnibus caritas", "En lo necesario unidad, en la duda libertad, en todo caridad".
EliminarJulio, no discuto. Es lo que leo en la Biblia. Y lo que dicen los Santos.
EliminarRespeto tus opiniones.
Mi reino no es de este mundo, ddijo el Maestro. Nosotros tampoco.
Constató que muchos católicos de misa diaria y rezos de las horas, repiten oraciones como loros y no profundizan en ellas
Yo no soy de misa diaria porque los divorciados y vueltos a casar no podemos comulgar. Rezo por la Iglesia cada noche antes de acostarme, pero soy incapaz de ir a misa sin poder confesarme ni comulgar.
EliminarYo no soy ejemplo de nada
EliminarY soy peor que ellos
Pero la Palabra es la Palabra
Seguir a Cristo es muy duro y difícil
Espero conseguirlo algún día
Julio, yo no te juzgo
EliminarY Jesús tampoco creo que lo haga y ya sabes que vino a por los pecadores, no a por lo justos
La Iglesia es la casa de todos
Justo de eso nos ha predicado hoy el sacerdote en la homilía: lo difícil que es seguir a Jesucristo. Yo, el primero de entre los pecadores, doy fe de ello. Y si ahora vas y te confiesas (me pasó recientemente) y antes de entrar al confesionario el sacerdote del la parroquia donde fui, que a Dios gracias no es la mía, va y te suelta... "Es preciso?, Has matado o robado"? Entonces ya la cara de póquer que se te queda no la supera ni el mejor tahúr de las Vegas...
EliminarNi mi esposa ni yo nos sentimos juzgados por Jesús. Y mira que lo hemos consultado con Él en la oración. Creo que hasta debe de estar cansado de que se lo consultemos tanto. Es como si nos dijera: «¿Acaso no leéis el Evangelio para haceros al menos una idea de cómo soy?».
EliminarJesús no vino a juzgar pero tampoco a quitar nada de la Ley de Dios. A la mujer adúltera la dijo claramente: Vé y no peques más.
EliminarY si hubiera vuelto a pecar, la habría vuelto a perdonar
EliminarY la ley era lapidaria, así que la suprimió
Perdonar no sin antes arrepentirse y enmendar. La Ley de Dios no era la ley lapidaria.
EliminarGracias, Karina, por tus sabios consejos.
EliminarLa ley mosaica exigía lapidar a las adúlteras
EliminarJesús suprimió esa y todas las demás, incluida la del sábado
Lo que no suprimió fueron los mandamientos, que resumió en amar a Dios y al prójimo como a ti mismo
Si no te gusta la palabra suprimir, cámbiala por dar plenitud
Quien ama a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo cumple, por definición, todo el decálogo. Es más, cuando pide perdón a Dios lo hace de veras, esto es, con espíritu de enmienda y un corazón humillado.
EliminarDe lo contrario "perdón" se parece a rezar 500 rosarios seguidos pensando en las musarañas o en el fin de semana.
EliminarEstamos de acuerdo, Jorge. De nada sirve rezar y rezar pero no enmendar. El Salmo de hoy es claro.
EliminarEs decir rezar sin arrepentimiento sincero es como tener fe y no obrar de acuerdo a tu fe. Es decir una fe muerta.
EliminarKarina, lo he comprendido. Gracias.
EliminarJesús no vino a juzgar ni a abolir la ley, sino a perfeccionarla y darle sentido pleno. Pero escencialmente vino a redimir y perdonar a quienes queramos ser perdonados.
EliminarSu segunda venida con gloria será para juzgar, juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.
El problema está cuando somos nosoyros quienes queremos juzgar. Podemos discernir que esta bien y que está mal, pero jamas juzgar a la persona porque no sabemos nada de ella. Dios lo hará, porque es El quien conoce los corazones, nuestra historia y limitaciones. Como mucho podemos aconsejar desde el amor, y solo algunas veces.
EliminarPodemos decir: esto es pecado. Pero nunca decir: este es un pecador.
EliminarCarlos, me parece admirable que pienses así. Como dijo el papa Francisco cuando le preguntaron sobre los gais: «¿Quién soy yo para juzgar?».
EliminarAsi es JJulio. Lo que dijo el Papa fue muy correcto. A algunos no les pareció bien y otros se sintieron confundidos.
EliminarEl juicio le corresponde a Dios. Cuando juzgamos al prójimo, estamos usurpando un poder que no nos corresponde. Dios puede juzgar porque conoce hasta lo más íntimo y escondido de cada ser humano, por eso juzga con amor, porque nos sabe débiles y pecadores. Pero, ¿quién puede arrogarse el conocimiento profundo que tiene Dios de cada hijo suyo? Los juicios siempre entrañan rechazo. En el fondo, el juicio supone un déficit de amor que el juzgador proyecta sobre los otros.
EliminarEl Sacramento de la Reconciliación no deberíamos limitarlo a un evento (la Absolución) sino que es un Proceso de reintegración en el que toda la comunidad tiene responsabilidad de llevarlo a cabo y acoger y caminar juntos. Esto está claramente explicado en la introducción y rúbricas del actual ritual del sacramento (en vigor desde 1973) aunque se conozca muy poco (en la mayoría de parroquias ni tienen el libro como deberían o no lo conocen ni usan casi nada, al menos no en el espíritu en que el mismo ritual del sacramemto manda, comenzando por el párroco). Hace falta formación y catequesis en esto (el Sacramento de la Reconciliación), que es, de toda la realidad eclesial actual, la más descuidada y en crisis de todas.
EliminarComo en toda Liturgia, la dimensión COMUNITARIA es fundamental para su Sacramentalidad (es decir, para que Cristo se haga realmente presente y operante).
EliminarAl que peca se le llama pecador. Todos somos pecadores en poco o en gran medida. Pero así se llama al que peca.Ridículo no llamar las coas por su nombre.
Eliminar(el Sacramento de la Reconciliación), que es, de toda la realidad eclesial actual, la más descuidada y en crisis de todas
De acuerdo,Alfonso.
Una vez mas me parece que no entendiste
EliminarEsta oracion del sacerdote es muy bella::
EliminarDios, Padre misericordioso, que reconcilió consigo al mundo por la muerte y la resurrección de su Hijo y derramó el Espíritu Santo para la remisión de los pecados, te conceda, por el ministerio de la Iglesia, el perdón y la paz.
Mateo 10,28
Eliminar[28]«Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; temed más bien a Aquel que puede llevar a la perdición alma y cuerpo en la gehenna.
Un gran pecado, muy habitual,
EliminarEl cinismo o hipocresía
Sí, una de las desgracias de la humanidad (sobre todo en los últimos 3/4 de siglo o así) es haber perdido el sentido del PECADO (sobre todo el reconocimiento individual: 'yo he pecado').
EliminarPero del mismo modo una de las desgracias de la humanidad (de la época inmediatamente anterior a esta, o sea siglo XIX y primera mitad del XX) es haber perdido el sentido COMUNITARIO del mal (el "pecado estructural" lo llamaba san Juan Pablo II).
La oración y momento de absolución es bellísimo y punto culmen en la vida cristiana, al igual que lo es el momento de unión carnal en la vida matrimonial, pero reducir la reconciliación a la absolución o el matrimonio al coito es un enorme error, del que realmente no conoció o no entendió aún.
Y lo mismo casarse sólo para que el coito sea 'lícito', o confesarse para que comulgar sea 'lícito'.
EliminarQuien tenga oídos que oiga.
Eso está claro, la dimensión del cristiano no se reduce al sacramento de la reconciliación aunque sin este su vida fructífera como miembro del cuerpo místico de Cristo no es posible. A no ser que haya quien piense que ya es justo y vive en esta tierra como en lo hará en el cielo aunque con química de por medio.
Eliminar"Hace falta formación y catequesis en esto (el Sacramento de la Reconciliación), "
EliminarEn general no se conoce la Liturgia, es la olvidada lo q es un gran Misterio de la Obra de Salvación.
Bendito sea Dios , yo tengo una bella experiencia sensible al darme una absolución aunque el Sacramento es un proceso de varias partes una importante el arrepentimiento
Fundamental la catequesis de este Sacramento.
EliminarNo podemos juzgar xq todos somos pecadores.
EliminarLibro estupendo, Quién eres tú para juzgar a tu hermano?
Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas tú que juzgas; pues en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas haces lo mismo.
EliminarRm 2
No, no, no te confundas, Jorge. No es que "la dimensión del cristiano no se reduce al sacramento de la reconciliación". Es que el propio SACRAMENTO de la reconciliación no se debe reducir al decir los pecados y ABSOLUCIÓN. Eso es como reducir la Misa a la Consagración, sin importar la Liturgia de la Palabra y la Asamblea. La dimensión COMUNITARIA es fundamental para la Liturgia (es decir, para cualquier Acto Litúrgico, ya sea la Eucaristía, el Matrimonio o la Penitencia).
EliminarNo nos podemos sustraer a la disciplina de la Iglesia: hay que celebrar y PARTICIPAR (¡TODA LA ASAMBLEA!) en la Misa ENTERA, siguiendo el Ritual entero (y no sólo una parte, saltarse las Lecturas, etc., como se hacía a menudo, ir sólo a comulgar, o pinerse a rezar el rosario en misa, antes de que lo corrigiese el Concilio Vaticano II). Y lo mismo, pues, para la Penitencia: hay que seguir el Ritual completo (el cual, como todo Acto Litúrgico, incluye Liturgia de la Palabra, cosa que constantemente se sigue sin hacer, fijándose solo en la VALIDEZ y/o LICITUD
mínima del Sacramento).
¡Cuánto daño hace el erróneo enfoque legalista e individualista en la Liturgia!
Por favor, sacerdotes y laicos realmente interesados en la Iglesia: léanse los PRAENOTANDA de los Ritos Litúrgicos.
(Los "Praenotanda" son las instrucciones iniciales que vienen al comienzo de cada Ritual, ya sea al Misal para celebrar el Sacramento de la Eucaristía, o el RP -Ritual de la Penitencia- para celebrar el Sacramento de la Reconciliación, y así para todos los demás sacramentos y sacramentales que forman parte de la Liturgia de la Iglesia).
EliminarAhora si te he entendido, Alfonso. Y estamos de acuerdo 🙂
EliminarPor decirlo de otra forma: no es sólo que el pecador individual tenga que reconciliarse con Dios, ¡es toda la comunidad la que tiene que restablecer su relación con Dios como pueblo santo suyo! De lo contrario, cuando esa comunidad llegue al Santo Juicio, se le preguntará: ¿y tu hermano? (en referencia al pecador individual).
EliminarY no habrá excusa, porque el propio Ritual de la Penitencia comienza diciendo: "Una vez REUNIDOS los fieles...".
Qué bien, Jorge. Dios te bendiga.
EliminarYo estoy empezando a aprender de estas cosas (y simplemente comparto de lo poco que voy leyendo, descubriendo).
Una sugerencia para quirn quiera formarse (catequizarse) o aprender más de lo básico del Sacramento de la Reconciliación como lo propone (expone) la Iglesia, además de familiarizarse con el Ritual en sí (RP - Ritual de la Penitencia, de 1973, con sus instrucciones o Praenotanda) es leer la Exhortación Apostólica 'Reconciliatio et Poenitentia' de Juan Pablo II (1983) sobre la Reconciliación y Penitencia en la Iglesia en esta época actual en la que para nuestra santificación nos ha puesto Dios.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhttps://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_exh_02121984_reconciliatio-et-paenitentia.html
EliminarHija de Dios, escucha, medita, contempla.
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/100000656133884/posts/pfbid02hM8AMwwUi8ZK8zFFmWUTzeP57yxyUqeuS8pKnjqQnmDACRuAxgoRYoHL3P3gB4TKl/
JJ, lo puedes traducir?
EliminarThz
Considera también, oh hombre redimido, qué grande y de qué naturaleza es el que cuelga por ti de la cruz. Su muerte da vida a los muertos, a su paso el cielo y la tierra lloran, las duras piedras se parten.
EliminarAdemás, para que del costado de Cristo muerto en la cruz se formara la Iglesia, y para que se cumpliera la Escritura que dice: "Mirarán al que traspasaron" (Jn 19,37), por disposición divina se permitió que un soldado traspasara y abriera ese sagrado costado. De ella salió sangre y agua, el precio de nuestra salvación. El brotar de tal manantial, es decir, del secreto del corazón, da a los sacramentos de la Iglesia la capacidad de conferir la vida eterna y es, para los que ya viven en Cristo, la bebida de una fuente viva "que brota para la vida eterna" (Juan 4,14).
Levántate, entonces, oh alma amiga de Cristo. Sé como la paloma "que pone su nido en las paredes de un profundo barranco" (Jer 48,28). Como "el gorrión que ha encontrado su morada" (Sal 83,4), no dejes de vigilar en este santuario. Allí, como una tórtola, esconde a tus pequeños, nacidos del amor casto. Allí sacas tu boca para extraer aguas de las fuentes del Salvador (cf. Is 12,3). Porque de aquí brota el manantial que desciende del centro del paraíso y que, dividido en cuatro ríos (cf. Gn 2,10) y, finalmente, difundido por los corazones ardientes de amor, fecunda e irriga toda la tierra.
Corre a esta fuente de vida y luz con vivo deseo, quienquiera que seas, oh alma consagrada a Dios, y con la fuerza interior de tu corazón clama a él: "¡Oh belleza inefable del Dios exaltado, oh purísimo esplendor de la luz eterna! Tú eres la vida que vivifica toda la vida, la luz que ilumina toda la luz, y que preserva en eterno esplendor las multiformes luminarias que brillan ante el trono de tu divinidad desde el primer amanecer.
¡Oh, fuente eterna e inaccesible, espléndida y dulce que fluye oculta a los ojos de todos los mortales! Tu profundidad es infinita, tu altura es infinita, tu anchura es infinita, tu pureza es imperturbable.
De ti fluye el río "que se alegra en la ciudad de Dios" (Sal 45,5), para que "en medio de los cantos de una multitud que se alegra" (Sal 41,5) podamos entonar canciones de alabanza, demostrando, con el testimonio de la experiencia, que "en ti está la fuente de la vida y en tu luz vemos la luz" (Sal 35,10).
De las "Obras" de San Buenaventura
No sé qué pasa que la traducción desaparece. Es la segunda vez que la pongo.
EliminarSí ha salido
EliminarAhora sí apareció. Por si acaso la he guardado en Mis documentos.
EliminarGracias, eres un sol.
EliminarGracias, Maribel. A mi edad se agradecen los piropos cuando son sinceros. Y el tuyo lo es.
EliminarSalmo de hoy:
ResponderEliminar¿Por qué recitas mis preceptos
y tienes siempre en la boca mi alianza,
tú que detestas mi enseñanza
y te echas a la espalda mis mandatos?»
«Cuando ves un ladrón, corres con él;
te mezclas con los adúlteros;
sueltas tu lengua para el mal,
tu boca urde el engaño.»
«Te sientas a hablar contra tu hermano,
deshonras al hijo de tu madre;
esto haces, ¿y me voy a callar?
¿Crees que soy como tú?
Te acusaré, te lo echaré en cara.» R/.
«Atención, los que olvidáis a Dios,
no sea que os destroce sin remedio.
El que me ofrece acción de gracias,
ése me honra;al que sigue buen camino
le haré ver la salvación de Dios.»
Ese salmo me recuerdan estas palabras de Jesús:
EliminarNo todo el que me dice "Señor, Señor" entrará en el reino de cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo.
Exactamente. El camino que lleva a la Vida es estrecho, y ancho el que lleva a la perdición.
EliminarAsí es Karina, éso se llama hipocresía.
EliminarHay mucho
Abortar ya es ilegal en nueve estados de EE.UU.
ResponderEliminarAbortar ya es ilegal en Alabama, Missouri, Wisconsin, Utah, Kentucky, Luisiana, Dakota del Sur, Oklahoma y Arkansas.
Texas, Idaho y Tennessee han aprobado de forma automática la prohibición del aborto, al habilitarse las leyes que estaban suspendidas a la espera de la sentencia, pero no entrará en vigor hasta pasados 30 días desde la decisión de la Corte Suprema.
Arizona, Georgia, Iowa y Michigan tienen restricciones al aborto preparadas que probablemente entrarán en vigor pronto.
Un total de 26 estados prohibirán o limitarán el aborto tras la sentencia: Alabama, Arkansas, Arizona, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Iowa, Kentucky, Louisiana, Míchigan, Misisipi, Misouri, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Carolina del Norte y Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Virginia Occidental, Wisconsin y Wyoming.
Infocatólica
https://bit.ly/3NjJ8A0
Alabado seas mi Señor.
EliminarLo que también me gustaría es que a la misma vez que se ponen trabas al aborto o incluso se prohíbe en algunos de estos estados es que ojalá también se pongan a disposición de las mujeres que están interesadas en no continuar con el embarazo ayuda del estado, medios de ayuda para que puedan continuar con su maternidad con paz y esperanza, para que su situación sea cual sea mejorará
Lo que se gastan en feminismo, homosexualismo, transexualidad e ideología de género, deberían invertirlo en ayudas a las mujeres con embarazos no deseados, sobre todo a las pobres. Aunque siempre habrá quien se aproveche y diga que su embarazo es no deseado para recibir la ayuda. Lo mismo pasó con las denuncias por violencia de género. Pero, bueno, la picaresca es inevitable y hay que contar con ella. Vivimos como seres imperfectos en un mundo imperfecto.
EliminarHay despachos de abogados en para defender a los varones falsamente denunciados por violencia de género.
Eliminarhttps://www.elabogado.com/denuncias-falsas-de-violencia-de-genero/
https://oderizabogados.es/denuncias-falsas-violencia-genero/
La violencia de género supone una terrible lacra para nuestra sociedad, por lo que todo esfuerzo desarrollado para buscar su absoluta erradicación es muy necesario. Pero esa realidad evidente no puede ocultarnos otra realidad también cierta: hay mujeres que interponen denuncias falsas de violencia de género con el fin de obtener beneficios en el divorcio y la custodia de los niños.
Negar que existen miles de casos anuales de denuncias falsas de violencia de género es sencillamente querer ocultar un problema que existe, y al que difícilmente se podrá encontrar solución mientras socialmente se niegue una y otra vez. Y la estigmatización a que se somete a quien es denunciado falsamente por malos tratos es difícil de reparar, incluso aunque se salga absuelto.
Hay denuncias falsas de todos los delitos, pero las consecuencias de una denuncia falsa por violencia de género son terribles: sin necesidad de acreditación la policía detiene al hombre, que pasa normalmente una noche en el calabozo; al día siguiente hay un juicio rápido en que pueden acordarse medidas civiles como su salida inmediata del domicilio, la pérdida de la custodia de los niños.
https://patonyasociados.com/abogado-denuncias-falsas-de-violencia-de-genero/
Hombres maltratados por la Ley de Violencia de Género
EliminarCada vez hay más gente que habla de Hombres maltratados por la Ley de Violencia de Género y ello se debe a que, por la simple denuncia de una mujer, se detiene a su marido, pareja o incluso ex pareja aunque no haya más prueba que la palabra de la buena señora. No importa que haya peligro inminente o no, es indiferente que haya pruebas periféricas que avalen la versión de la señora, el protocolo de actuación indica que los hombres deben ser detenidos de manera inmediata en cuanto denuncia una mujer.
Hay miles de hombres maltratados por la Ley de Violencia de Género y para demostrarlo sólo hace falta observar los datos oficiales en los que se refleja que el 41% de las denuncias recibidas en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer son archivadas lo que en lenguaje común quiere decir que "no llegan a ningún sitio".
https://aboga2.eu/blog/violencia-genero-hombres/hombres-victimas-de-denuncias-falsas/
Bueno yo hablaba de que sería genial que el estado hiciera labores tan sencillamente maravillosas como la que hace por ejemplo aquí en España la fundación "hada madrina" que cuando rescatan a un bebé de que acabe en un aborto a la mujer se le nombra una madrina que la acompaña durante toda su gestación para asistirla como si fuera pues eso su madrina, alguien que se va a preocupar de que a ti y al bebé no les falte de nada, se les ofrece acompañarlas a las revisiones del ginecólogo e incluso se les brindan casas de acogida antes y después del parto. Es magnífico la labor que hacen
EliminarAsí estás mujeres abocadas por la angustia de no tener apoyos y/o recursos suficientes para tener a su bebé no se vean tentadas por la desesperanza y acaben viajando a Estados donde si que esté despenalizado el aborto.
EliminarEsto es cierto. La mujer usa de un maltrato más sibilino como abuso verbal y volviendo loco al hombre. Yo conozco un caso con un hombre bueno q tiene q tomar pastillas pa'aguantarla.
EliminarEl aguanta por el Hijo.
¡Cuánta razón tienes, Iror Isabel!
EliminarLa labor que hace la Fundación Madrina es impresionante.
No se puede pedir a alguien que cumple una norma o deje de hacer algo (aborto, castidad, adicción, pagar impuestos, lo que sea), sin involucrarnos y apoyarle emocional y materialmente como comunidad con la que puede contar y apoyarse.
De acuerdo, eso trate de decir una vez en el blog y me trataron de misoginia.
EliminarY ahora el gobierno de España vuelve incluir el tratamiento la reproducción asistida mujeres solteras y lesbianas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPues si.. detrás del aborto hay a parte del negocio de los abortorios un sin fin de historias personales muy variadas. Muchas mujeres acuden a estos sitios un poco abocadas ya sea por la familia, por miedo por falta de apoyos en general por una mezcla de todo y en el finde de su ser no desean abortar...por eso es TAN importante la labor de los rescatadores y de tantas organizaciones como está que traigo a colación...cuántas vidas han salvado
EliminarMuchas veces son sus novios o amantes los que las presionan para que aborten. También pueden ser sus maridos o sus padres.
EliminarLa ley trans permitirá cambiarse legalmente de sexo en España a partir de los catorce años y sin informe médico
ResponderEliminarEl gobierno ha aprobado hoy remitir a las Cortes el proyecto de «ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI». Si finalmente se aprueba, cambiarse de sexo en los papeles será tan fácil como acudir al registro civil, solicitar el cambio y confirmar la petición en los cuatro meses siguientes. Quedan prohibidas las «terapias de conversión».
De momento es un proyecto de ley que necesita ser aprobado por las Cortes. Creo que la izquierda + nacionalistas tienen la mayoría.
Infocatólica, artículo completo:
https://bit.ly/3bxPDC6
Entre 14 y 16 años
EliminarEl proyecto de ley trans y LGTBI enviado a las Cortes por el Gobierno este lunes 27 de junio establece que las personas mayores de 16 años podrán solicitar la rectificación de la mención registral del sexo por sí mismas sin necesidad de requisitos. Es decir, sin que sea obligatoria la hormonación ni evaluaciones psicológicas y médicas, como establece la ley vigente, aprobada en 2007.
Quienes tengan entre 14 y 16 años también podrían acceder a este derecho y solicitarlo por sí mismos siempre y cuando vayan acompañados de sus tutores legales.
Todos los menores
EliminarPor otro lado, cualquier menor, independientemente de la edad, podrá realizar un cambio de nombre en el DNI para adecuarlo a su identidad de género. Esta es una posibilidad que ya existe gracias a una instrucción de 2018 de la Dirección General de los Registros. Dicha instrucción permite el cambio de nombre de acuerdo con la identidad autodeterminada por la persona, atendiendo especialmente a los casos de los menores. Si se aprueba este proyecto de ley trans y LGTBI, ya no sería una instrucción, sino que pasaría a ser una medida con rango de ley.
Desde el nacimiento
EliminarEn el caso de los recién nacidos intersex, el proyecto de ley trans y LGTBI establece que «los progenitores, de común acuerdo, podrán solicitar que la mención del sexo figure en blanco por el plazo máximo de un año». Pasado ese periodo de 12 meses, los tutores legales tendrían que registrar al bebé en uno de los dos sexos de acuerdo al binomio legal.
Respecto a las personas intersex, el proyecto legislativo también contempla la prohibición de «todas aquellas prácticas de modificación genital en personas recién nacidas, salvo en los casos en que las indicaciones médicas exijan lo contrario en aras de proteger la salud de la persona».
Sin embargo para ser sacerdote sólo vale el sexo con que nació. Los transexuales no pueden ser sacerdotes.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar“Buen Jesús: ¿A dónde huiré de tu justicia si no me oculto en tu Corazón?”
ResponderEliminarEl Corazón de Jesús, cap. 23, sexta llama al Corazón de Jesús
San Juan Eudes †
Muy bien por san Juan Eudes. Me lo quedo, con tu permiso.
Eliminar🙋
EliminarPedro Sánchez lo deja
ResponderEliminarEs un comentario recurrente. De hecho, el otro día lo volví a escuchar en boca de un periodista que se dedica a buscar información: habla con diputados, consejeros, alcaldes, miembros de ejecutivas… y va sondeando a las fuentes a la caza de una noticia que no haya sido publicada antes. Nada más llegar del Congreso de los Diputados, como digo, lo soltó: "me dicen que Pedro Sánchez ya es consciente de que está quemado, que no se puede presentar como candidato a presidente en las próximas elecciones generales; por eso nombrará sustituto/a y pondrá rumbo a Europa". El confidente le expuso incluso las diversas alternativas que baraja: un puesto en la Unión Europea, un cargo en la Comisión o incluso, un empleo en la OTAN.
Confidencial Digital
24/06/2022
https://bit.ly/3u30uKx
Muy bella descripción del lugar donde ejerce de capellán. ¡que suerte tienen esos pacientes!
ResponderEliminarCuanto se agradece una voz humana, una voz portando el amor de Dios, en esos momentos tan delicados cercanos a la muerte.
Hoy da gusto leer los comentarios del blog. Se respira comunión y paz. Me siento contento 😊
ResponderEliminarEso es buena señal, Fernando. Si somos cristianos, tenemos que demostrarlo o irnos con la música a otra parte.
EliminarNo has llegado al principio, verdad Malú?
EliminarJJ, no seas tan cínico, pide disculpas y te creeremos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMalú visitaba a Abascal y Le Pen ,
Eliminarcon ellos juntos ,tomaba el té,
y todos arreglaban el mundo,
a base de dichos inmundos,
para los que no profesen su fe,
Norma, hay q hablar en singular,
EliminarY la Malú, Le Pen y Abascal,
Eliminara todos quieren liquidar,
a los que no piensen igual,
la democracia, qué más les da,
si lo mejor es subyugar,
nada de libertad
Hoy martes, leyendo los comentarios posteriores al que puse ayer, rectifico mi comentario,algunos volvieron a los comentarios ordinarios e irrespetuosos. Que pena.
EliminarEl pensamiento único les va,
Eliminarque ellos son los que más,
El resto bazofia y mal,
ellos representan la bondad,
Qué democracia y libertad,
Eliminareso ni lo nombreis más,
Que ellos irán al más allá,
y los demás a morir no más,
no vais que ellos son la verdad
Oh,Malú, que no hay agresividad,
EliminarSino mas bien picante ironía,
talento,y buena creatividad,
que a los que nos tienen manía,
hay que saberles parar
A los rojos, a la hoguera a quemar,
Eliminarlos nacionalistas, paredón a fusilar
que nosotros somos los buenos,
los buenos de verdad,
que España una,grande y libre,
por narices siempre será,
que nosotros somos los buenos,
los buenos de verdad.
Y a los demás, les parta un rayo,
Eliminarles parta por la mitad,
que nosotros somos los buenos,
los buenos de verdad
Padre Fortea he re-visto y re-escuchado el último vídeo
ResponderEliminar280 Los cuatro Vivientes alrededor del Trono de Dios
y atino a animarle a que continúen las reflexiones entre Ezequiel y el Apocalipsis.
Sí, tal vez no se pueda decir todo con palabras, pero dando cada vez voz a eso que sentiría estar en el cielo, se va dando una visión, aunque sea un reflejo.
🤩
Un video para estás noches de verano
EliminarCreedence Clearwater Revival - I Heard It Through The Grapevine
🍃💤🍇
Muy bonito conglomerado arquitectónico hospitalario, qué gran hospital. Y que motivante lo que dice padre, de lo que se vive allí. Qué importante la presencia de un capellán en un hospital, afortunados ellos al tenerlo a usted con tanta ternura y cariño. Es una gran tradición la que tienen y unas huellas indelebles. Qué rico un hospital así. Salud sin Amor no cura, ni el alma ni el cuerpo. Allí lo tienen en general claro.
ResponderEliminarVa una reflexión (catequética) sobre el Sacramento de la Reconciliación:
ResponderEliminar《La naturaleza profundamente personal del sacramento de la Penitencia se asocia estrechamente a la eclesial, siendo un acto que reconcilia con Dios y con la Iglesia (Catecismo actual, de 1997, números 1468-1469). Desde este punto de vista, los Praenotanda del RP (Instrucciones al comienzo del Ritual de la Penitencia actual, de 1973) afirman que «la celebración común manifiesta más claramente la naturaleza eclesial de la penitencia» (RP, número 22). Según la enseñanza conciliar, «las acciones litúrgicas no son acciones privadas, sino celebraciones de la Iglesia […]. Por eso pertenecen a todo el cuerpo de la Iglesia, influyen en él y lo manifiestan» (SC 26 -- Constitución 'Sacrosanctum Concilium', de 1963, por la que se rige la Liturgia -Sacramentos- de la Iglesia).》
☝️ 'Notitiae' de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (año 2015).
EliminarNo he podido resistirme a compartir a todos ustedes este salmo que ne cautiva https://youtu.be/YkxZYctFsuE
ResponderEliminarhttps://web.tekton.info/san-francisco-de-sales-deja-el-juicio-solo-a-dios/
ResponderEliminarDeja el juicio solo a Dios.
EliminarDeja el juicio solo a Dios
EliminarOs ruego que nunca habléis mal del prójimo, ni digáis nada, por poco que sea, que pueda ofenderle. Pero no por eso hay que favorecer el mal, ni halagarle ni taparle, sino hablar directamente y francamente mal del mal. Y censurar, las cosas censurables, cuando el bien de aquel a quien nos dirigimos lo requiere. Porque en ello se glorifica a Dios.
Y sobre todo, al censurar el vicio, salvar en lo posible a la persona viciosa; además, la bondad de Dios es tan grande, que en un momento el pecador puede impetrar su gracia. Y nadie puede asegurar que el que ayer era pecador y malo, lo siga siendo hoy.
Cuando miramos las acciones del prójimo, veámoslas por su lado mejor, y si no podemos excusar ni la acción ni la intención del que quizá es bueno, suspendamos el juicio y procuremos quitarlo de nuestro interior, dejando el juicio a Dios.
Cuando no podamos excusar el pecado, tengamos al menos compasión con quien lo comete, atribuyéndolo a la causa más disculpable, como ignorancia o enfermedad.
La caridad teme enfrentarse con el mal y teme aún más el irlo a buscar. Cuando lo encuentra, se desvía de él, lo disimula y cierra los ojos para no verlo.
San Francisco de Sales
https://web.tekton.info/san-francisco-de-sales-deja-el-juicio-solo-a-dios/
Copiota, jajaja.
EliminarPuse el enlace
Ya tengo 2 copiotas.
EliminarFabián y tu.
Pero bueno.....
Ya sé que pusiste el enlace, pero como tienes móvil supuse que era difícil poner el texto. Por eso lo puse yo para que se pueda leer más fácilmente. Yo escribo siempre por ordenador, con el móvil no soy capaz de hacerlo ni me manejo bien con él.
EliminarNo lo hice con la intención de copiar nada, sino de facilitar la lectura.
EliminarImpresionante lo que hacen estas familias. Dios les bendiga y premie mucho.
ResponderEliminarhttps://www.vaticannews.va/es/papa/news/2022-06/el-papa-a-neocatecumenales-llevar-siempre-el-evangelio-al-mundo.html
26 "Hija de mi pueblo, vístete con sacos, revuélcate en la ceniza, colócate luto como por un hijo único, llora amargamente, porque de repente cae sobre nosotros el que nos va a destruir."
ResponderEliminarJeremías, 6 - Bíblia Católica Online
Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/es/biblia-latinoamericana/jeremias/6/
Si Alfonso, alegra el alma, el ver estas familias en semejante misión. Mucho bien hace a la vida, las familias y la construcción del Reino de Dios en comunidades cristianas,el Neocatecumenado y conste que no pertenezco a una de ellas, pero he sido testigo del bien que hacen.
ResponderEliminarGran labor la que hace usted Padre Fortea en el Hospital.Dios le recompensará ,no le quepa le menor duda.Un fuerte abrazo y que Dios le bendiga.
ResponderEliminar