sábado, diciembre 07, 2019

Continuando con la Didajé



Es curioso, la Didajé aconseja que los cristianos recen el padrenuestro tres veces al día. Y añade unas fórmulas fijas que se recitaban en la misa. Podemos ver en esto el tipo de canon que se usaba en el siglo I. Pongo el texto entero porque es muy interesante:
Acerca de la acción de gracias, da gracias de esta manera:
Primero sobre la copa:
Te damos gracias, Padre nuestro, por la santa viña de David, tu siervo, la que nos diste a conocer a nosotros por medio de Jesús, tu siervo. A ti la gloria por los siglos.

Y después del partimiento (del pan):
Te damos gracias, ¡Padre nuestro!, por la vida y el conocimiento que nos diste a conocer por medio de Jesús tu siervo. ¡A ti la gloria por los siglos!

De la misma manera que este pan, que partimos, estaba disperso sobre los montes, y reunido se hizo uno, así sea reunida tu iglesia de los confines de la tierra en tu reino. Porque tuya es la gloria y el poder, por Jesucristo, por los siglos.

Que nadie coma ni beba de esta acción de gracias, sino los bautizados en el nombre del Señor, pues sobre esto dijo el Señor: No den lo santo a los perros.

Después de saciarse, den gracias así:
Te damos gracias, ¡Padre santo!, por tu santo nombre que hiciste morar en nuestro corazón, y por el conocimiento, la fe y la inmortalidad que nos has dado a conocer por medio de Jesús, tu siervo. A ti la gloria por los siglos.

Tú, ¡Señor todopoderoso!, creaste todas las cosas por causa de tu nombre, y diste a los hombres alimento y bebida para su disfrute, para que te dieran gracias. Mas a nosotros nos hiciste el don de un alimento y una bebida espiritual y de la vida eterna por medio de tu siervo.

Ante todo, te damos gracias porque eres poderoso. A ti la gloria por los siglos.
Acuérdate, Señor, de tu iglesia, para librarla de todo mal y hacerla perfecta en tu amor, y congrégala desde los cuatro vientos, santificada, en tu reino que le has preparado. Porque tuyo es el poder y la gloria por los siglos.

Venga la gracia y pase este mundo. Hosanna al Dios de David. El que sea santo, que se acerque. El que no lo es, que se arrepienta. Maranatha. Amén.

Pero había momentos de improvisación, porque añade la Didajé:
A los profetas, déjenlos dar gracias cuanto quieran.
Sí, los profetas existían en muchas comunidades de esa época. Y hablo de “profetas” en sentido bíblico, no en otros sentidos inventados en el siglo XX para esa palabra.

La comunidad intervenía en la elección de obispos. Fijémonos en esta parte:
Elijan obispos y diáconos dignos del Señor, que sean hombres humildes, no amantes del dinero, veraces y bien probados, porque también ellos los sirven a ustedes como profetas y maestros.
En la Didajé se habla de obispos, de diáconos, de profetas, de maestros y de apóstoles itinerantes. Es curioso, pero es posible que, en algunas ciudades, hubiera un obispo ayudado de varios diáconos, pero no presbíteros. También es posible que los “maestros” de este texto sean los presbíteros. En El pastor de Hermas (texto que también he estado hojeando esta mañana) tampoco aparecen los presbíteros, pero sí los maestros.

Si vemos el amor que había entre los primeros cristianos, en esa primera aurea generación de seguidores de Cristo, y las divisiones de ahora, se comprueba lo que dice la Didajé:
En los últimos días (...) las ovejas se convertirán en lobos, y el amor se convertirá en odio.

58 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Vigilia noche Inmaculada!!!

    Lo más hermoso. Las Palabras sobran.

    María dice SÍ siempre por ti y por mi....

    María Inmaculada danos la pureza y la belleza de tu Esencia que es Dios con nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Pater por "sacar" la Didajé. Estupendo.

      Este Arca no tiene fondo.

      https://ec.aciprensa.com/wiki/Didaj%C3%A9#Primera_Parte

      A la nieve!. Pureza.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respecto a la última frase, pienso que en este caso de presbiterios, obispos y diáconos, lo humano sin lo divino NO es posible. Se necesita la gracia para ser pastor de almas.

      Eliminar
    2. Cualidades humanas las tiene cualquiera. La gracia santificante no. Se debe insistir entonces en la gracia que viene de Dios. Lo demás vendrá por añadidura.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  5. Anónimo12:40 a. m.

    DOMINGO, 8 DE DICIEMBRE DE 2019
    Fiesta de la Inmaculada Concepción

    Génesis 3, 9-15. 20

    Después de comer Adán del árbol, el Señor Dios lo llamó y le dijo: «Dónde estás?». Él contestó: «Oí tu ruido en el jardín, me dio miedo, porque estaba desnudo, y me escondí». El Señor Dios le replicó: «¿Quién te informó de que estabas desnudo?, ¿es que has comido del árbol del que te prohibí comer?». Adán respondió: «La mujer que me diste como compañera me ofreció del fruto y comí». El Señor Dios dijo a la mujer: «¿Qué has hecho?». La mujer respondió: «La serpiente me sedujo y comí». El Señor Dios dijo a la serpiente: «Por haber hecho eso, maldita tú entre todo el ganado y todas las fieras del campo; te arrastrarás sobre el vientre y comerás polvo toda tu vida; pongo hostilidad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y su descendencia; esta te aplastará la cabeza cuando tú la hieras en el talón». Adán llamó a su mujer Eva, por ser la madre de todos los que viven.

    Salmo 98

    Cantad al Señor un cántico nuevo,
    porque ha hecho maravillas.
    su diestra le ha dado la victoria,
    su santo brazo.

    El Señor da a conocer su salvación,
    revela a las naciones su justicia.
    Se acordó de su misericordia y su fidelidad
    en favor de la casa de Israel.

    Los confines de la tierra han contemplado
    la salvación de nuestro Dios.
    Aclama al Señor, tierra entera;
    gritad, vitoread, tocad.

    Romanos 15, 4-9

    Hermanos: Todo lo que se escribió en el pasado, se escribió para enseñanza nuestra, a fin de que a través de nuestra paciencia y del consuelo os conceda tener entre vosotros los mismos sentimientos, según Cristo Jesús, de este modo, unánimes, a una voz, glorificaréis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Por eso, acogeos mutuamente, como Cristo os acogió para gloria de Dios. Es decir, Cristo se hizo servidor de la circuncisión en atención a la fidelidad de Dios, para llevar a cumplimiento las promesas hechas a los patriarcas y, en cuanto a los gentiles, para que glorifiquen a Dios por su misericordia; como está escrito: «Por esto te alabaré entre los gentiles y cantaré para tu nombre».

    Lucas 1, 26-38

    En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». Ella se turbó grandemente ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquel. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin». Y María dijo al ángel: «Cómo será eso, pues no conozco varón?». El ángel le contestó: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer será llamado Hijo de Dios. También tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su vejez, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, “porque para Dios nada hay imposible”». María contestó: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». Y el ángel se retiró.

    Fuente: Dominicos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo12:41 a. m.

      LA ALEGRÍA POSIBLE
      Comentario: José Antonio Pagola

      La primera palabra de parte de Dios a sus hijos, cuando el Salvador se acerca al mundo, es una invitación a la alegría. Es lo que escucha María: «Alégrate».

      Jürgen Moltmann, el gran teólogo de la esperanza, lo ha expresado así: «La palabra última y primera de la gran liberación que viene de Dios no es odio, sino alegría; no es condena, sino absolución. Cristo nace de la alegría de Dios, y muere y resucita para traer su alegría a este mundo contradictorio y absurdo».

      Sin embargo, la alegría no es fácil. A nadie se le puede forzar a que esté alegre; no se le puede imponer la alegría desde fuera. El verdadero gozo ha de nacer en lo más hondo de nosotros mismos. De lo contrario será risa exterior, carcajada vacía, euforia pasajera, pero la alegría quedará fuera, a la puerta de nuestro corazón.

      La alegría es un regalo hermoso, pero también vulnerable. Un don que hemos de cuidar con humildad y generosidad en el fondo del alma. El novelista alemán Hermann Hesse dice que los rostros atormentados, nerviosos y tristes de tantos hombres y mujeres se deben a que «la felicidad solo puede sentirla el alma, no la razón, ni el vientre, ni la cabeza, ni la bolsa».

      Pero hay algo más. ¿Cómo se puede ser feliz cuando hay tantos sufrimientos sobre la tierra? ¿Cómo se puede reír cuando aún no están secas todas las lágrimas y brotan diariamente otras nuevas? ¿Cómo gozar cuando dos terceras partes de la humanidad se encuentran hundidas en el hambre, la miseria o la guerra?

      La alegría de María es el gozo de una mujer creyente que se alegra en Dios salvador, el que levanta a los humillados y dispersa a los soberbios, el que colma de bienes a los hambrientos y despide a los ricos vacíos. La alegría verdadera solo es posible en el corazón del que anhela y busca justicia, libertad y fraternidad para todos. María se alegra en Dios, porque viene a consumar la esperanza de los abandonados.

      Solo se puede ser alegre en comunión con los que sufren y en solidaridad con los que lloran. Solo tiene derecho a la alegría quien lucha por hacerla posible entre los humillados. Solo puede ser feliz quien se esfuerza por hacer felices a los demás. Solo puede celebrar la Navidad quien busca sinceramente el nacimiento de un hombre nuevo entre nosotros.

      Eliminar
  6. La desunión actual viene porque muchos católicos siguen los preceptos protestantes: Sola FIDE, Sola Scriptura.
    La gente no ve cosas tan simples como que Jesús le está pidiendo obras al rico cuando dialoga con él ni que es lo que le pide a Abraham cuando le solicita la ofrenda de su hijo Isaac, ni que... Toda palabra de Dios es petición de obras. No se quiere ver porque es más cómodo creer en la salvación con solo aceptar a Cristo como Salvador.
    Para agradar a Dios hay que cumplir los mandamientos y estos son OBRAS.
    No hay que memorizar la Biblia ni interpretarla ni zarandajas similares para hacer la voluntad de nuestro Padre. Todo se resume en cumplir los mandamientos. Para ello no hay ni que memorizarlos pues Dios nos dió conciencia para distinguir el bien del mal. Por lo que basta con hacer el bien.
    Rezar está muy bien, pero lo de hacerlo 3, 5 o 7 veces al día es absurdo. Dios no funciona por esos rituales matemáticos. Es igual que reces el Padrenuestro una o doscientas veces al día. Lo importante es rezarlo concentrado. La mayoría lo recita rápido y de memoria sin atender su contenido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rezar, amar, servir.

      Teresa Calcuta


      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Pues a veces no falta un padre nuestro sino muchos para alcanzar la paz y aún así caemos....

      Eliminar
  7. Anónimo1:13 a. m.

    A los profetas, déjenlos dar gracias cuanto quieran. Como no había relojes, tampoco existía la prisa de ahora.

    ResponderEliminar
  8. DIA DE LA INMACULADA CONCEPCION, POR ELLA SE INCLINA EL ANTIGUO TESTAMENTO.

    .............

    Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María: «Donde abundó el pecado sobreabundó la gracia»

    San Anselmo explica bellamente que «Dios es el padre de las cosas creadas; y María es la madre de las cosas recreadas. Pues Dios engendró a aquel por quien todo fue hecho; y María dio a luz a aquel por quien todo fue salvado»

    (InfoCatólica) Del Oficio de Lecturas de la Solemnidad

    Carta del apóstol san Pablo a los Romanos 5, 1 12-21

    Hermanos: Así como por un solo hombre entró el pecado en el mundo y, por el pecado, la muerte, y, de este modo, la muerte pasó a todos los hombres, dado que todos han pecado. Porque ya antes de la promulgación de la ley existía el pecado en el mundo, y sin embargo no puede imputarse pecado si no hay ley; vemos, empero, que, de hecho, la muerte reinó ya desde Adán a Moisés sobre todos los que pecaron, aun cuando su transgresión no fue en las mismas condiciones en que pecó Adán, el cual era figura del que había de venir.

    Sin embargo, con el don no sucedió como con el delito, pues, si por el delito de uno solo murió la multitud, ¡con cuánta mayor profusión, por la gracia de un solo hombre, Jesucristo, se derramó sobre todos la bondad y el don de Dios! Ni fueron los efectos de este don como los efectos del pecado de aquel único hombre que pecó, porque la sentencia que llevó a la condenación vino por uno solo, en cambio, el don, partiendo de muchas transgresiones, lleva a la justificación.

    Así pues, decía, si, por la falta de uno solo, la muerte estableció su reinado, también, con mucha mayor razón, por causa de uno solo, de Jesucristo, reinarán en la vida los que reciben la sobreabundancia de la gracia y el don de la justificación.

    Por consiguiente, así como el delito de uno solo atrajo sobre todos los hombres la condenación, así también la obra de justicia de uno solo procura a todos la justificación que da la vida. Y como por la desobediencia de un solo hombre todos los demás quedaron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno solo todos quedarán constituidos justos.

    La ley, ciertamente, fue ocasión de que se multiplicasen los delitos, pero donde abundó el pecado sobreabundó la gracia, para que así como reinó el pecado produciendo la muerte, así también reine la gracia dándonos vida eterna por Jesucristo, Señor nuestro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De los sermones de san Anselmo, obispo (Sermón 52: PL 158, 955-956)

      El cielo, las estrellas, la tierra, los ríos, el día y la noche, y todo cuanto está sometido al poder o utilidad de los hombres, se felicitan de la gloria perdida, pues una nueva gracia inefable, resucitada en cierto modo por ti ¡oh Señora!, les ha sido concedida. Todas las cosas se encontraban como muertas, al haber perdido su innata dignidad de servir al dominio y al uso de aquellos que alaban a Dios, para lo que habían sido creadas; se encontraban aplastadas por la opresión y como descoloridas por el abuso que de ellas hacían los servidores de los ídolos para los que no habían sido creadas. Pero ahora, como resucitadas, felicitan a María, al verse regidas por el dominio y honradas por el uso de los que alaban al Señor.

      Ante la nueva e inestimable gracia, las cosas todas saltaron de gozo, al sentir que, en adelante, no sólo estaban regidas por la presencia rectora e invisible de Dios su creador, sino que también, usando de ellas visiblemente, las santificaba. Tan grandes bienes eran obra del bendito fruto del seno bendito de la bendita María.

      Por la plenitud de tu gracia, lo que estaba cautivo en el infierno se alegra por su liberación, y lo que estaba por encima del mundo se regocija por su restauración. En efecto, por el poder del Hijo glorioso de tu gloriosa virginidad, los justos que perecieron antes de la muerte vivificadora de Cristo se alegran de que haya sido destruida su cautividad, y los ángeles se felicitan al ver restaurada su ciudad medio derruida.

      ¡Oh mujer llena de gracia, sobreabundante de gracia, cuya plenitud desborda a la creación entera y la hace reverdecer! ¡Oh Virgen bendita, bendita por encima de todo por tu bendición queda bendita toda criatura, no sólo la creación por el Creador, sino también el Creador por la criatura!

      Dios entregó a María su propio Hijo, el único igual a él, a quien engendra de su corazón como amándose a sí mismo. Valiéndose de María, se hizo Dios un Hijo, no distinto, sino el mismo, para que realmente fuese uno y el mismo el Hijo de Dios y de María. Todo lo que nace es criatura de Dios, y Dios nace de María. Dios creó todas las cosas, y María engendró a Dios. Dios, que hizo todas las cosas, se hizo a sí mismo mediante María; y, de este modo, volvió a hacer todo lo que había hecho. El que pudo hacer todas las cosas de la nada no quiso rehacer sin María lo que había sido manchado.

      Dios es, pues, el padre de las cosas creadas; y María es la madre de las cosas recreadas. Dios es el padre a quien se debe la constitución del mundo; y María es la madre a quien se debe su restauración. Pues Dios engendró a aquel por quien todo fue hecho; y María dio a luz a aquel por quien todo fue salvado. Dios engendró a aquel sin el cual nada existe; y María dio a luz a aquel sin el cual nada subsiste.

      ¡Verdaderamente el Señor está contigo, puesto que ha hecho que toda criatura te debiera tanto como a él!

      Archivado en: Inmaculada Concepción; Año litúrgico; Virgen María
      .......

      Oh inmensa muchedumbre, que no se puede contar.

      Eres tan numerosa,como la arena del mar.

      Oh Celestial Princesa,que en el Cielo éstas, vestida del Sol,la Luna por pedestal.

      Tu eres la Esposa de Dios,fiel y leal ; que supiste decir Sí a la voz Celestial.

      Eliminar
    2. Dogma de la Inmaculada Concepción.

      Es muy bello

      http://www.franciscanos.org/virgen/rambla.html

      Eliminar
    3. "...Porque el dogma de la Inmaculada Concepción de María es de los clásicos para demostrar la fuerza inmanente que lleva toda doctrina divina depositada en la parcela de Dios, que es la reunión de los fieles con sus Pastores y el Sumo Pontífice romano, que los preside..."

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  9. La última frase del post es llamativa y habría que preguntarse quién son hoy en día las ovejas convertidas en lobos

    ResponderEliminar
  10. Vengo de misa, NI UNA SOLA REFERENCIA A LA INMACULADA. Que asquito de alemanes, de verdad. Lo unico positivo los desayunos comunes con los protestantes en su iglesia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que pena! Tendrás que evangelizar tu, Malu, jajajaj

      Le podrías preguntar tu misma al menos no se celebra la Solemnidad de la Inmaculada?

      Eliminar
    2. Estos no quieren a la Virgen, te lo digo yo. Además la explicación del Evangelio muy débil, muy de niño de dos años, vamos que NO. Es que es increíble que NI UNA SOLA MENCIÓN A LA INMACULADA!!!. No hay ni confesionarios y si te tienes que confesar, tienes que pedir cita, como en el médico. He sido la única que he tomado la comunión en la boca. Eso sí, les gusta mucho cantar. Ha habido un coro de hombres que han cantado muy bien pero vamos, es más una misa de cumpli-miento que una misa desde el corazón.

      Eliminar
    3. Cumpli,miento.
      Cumplo y miento.

      Así es.

      Pero mira que bello y ya me callo.
      ........

      Resumiendo: La Santísima Trinidad es Mariana". Esta verdad es absoluta y admirable, es la Obra mayor de Dios, por Ella ha creado su propio Santuario donde mora, dice S.L. de Montfort, con mayor majestad y gloria que sobre los querubines y serafines. Pero, desde tiempo atrás se ha oscurecido en la Iglesia la conciencia del lugar eminente que Dios ha asignado a su Madre, Madre y Reina de la Iglesia y de todos los hombres. Se reconoce que la Iglesia "hace agua por todas partes, como una nave que amenaza hundirse" (Benedicto XVI), y como lo dicen tantos fieles preocupados por los graves hechos que afectan en orden a la doctrina, a la liturgia, a la moral, a la presencia de la masonería en el Vaticano y demás ámbitos eclesiásticos, y una serie de anomalías que han paralizado la capacidad de evangelizar, de hacer crecer el Reino de Dios en la tierra, para lo cual Cristo instituyó su Iglesia. Pero la viña ha sido tomada por operarios que se han adueñado de ella, como de cosa que les pertenece. Al Dueño le han negado sus derechos de intervenir en la administración, así deciden por su cuenta lo que mejor responde a sus intereses personales; hasta se atreven a arrendarla a extraños. No obstante no se apela a María, que tiene todo el poder para vencer al enemigo que la oprime y demuele, todos claman "¡nos hundimos! ¡ven Señor Jesús!", pero rechazan aceptar que la Virgen sea quien está combatiendo por defenderla, a quien deben dirigirse pidiendo su intervención.

      - No obstante no se apela a María, que tiene todo el poder para vencer al enemigo que la oprime y demuele, todos claman "¡nos hundimos! ¡ven Señor Jesús!", pero rechazan aceptar que la Virgen sea quien está combatiendo por defenderla, a quien deben dirigirse pidiendo su intervención, reconocer que es Ella quién ha recibido la misión de pisar la cabeza de satanás. María ha anunciado en Fátima: "Al fin Mi Inmaculado Corazón triunfará en el mundo". Y SERÁ, PESE A LOS QUE LA ELUDEN, LA HACEN CALLAR, O LA RECHAZAN.

      Eliminar
    4. " La contribución de nuestra Patria [España] al triunfo del Dogma de la Inmaculada Concepción merece capítulo aparte, y por cierto bien nutrido y glorioso, pero ello nos apartaría del carácter puramente doctrinal que tienen estas breves notas históricas. Recordemos solamente, como tan significativas, las legaciones de nuestros reyes a los Sumos Pontífices pidiendo la definición del dogma. Por eso Pío IX quiso que el monumento a la Inmaculada, después de su definitivo oráculo, se levantara en la romana Plaza de España."

      Parte del Dogma. Por eso se nos concedió el permiso especial de celebrarla.

      Adiós.

      Eliminar
    5. Asi es Maris, nadie la invoca y aqui directamente la desprecian

      Eliminar
  11. Me gusta

    "Q nadie coma ni beba de esta acción de gracias, sino los bautizados en el nombre del Señor, pues sobre esto dijo el Señor: No den lo santo a los perros.

    Después de saciarse, den gracias así:
    Te damos gracias, ¡Padre santo!, por tu santo nombre que hiciste morar en nuestro corazón, y por el conocimiento, la fe y la inmortalidad que nos has dado a conocer por medio de Jesús, tu siervo. A ti la gloria por los siglos."

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. «En los últimos días (...) las ovejas se convertirán en lobos, y el amor se convertirá en odio» (Didajé).

    Es dolorosísimo —al menos para mí, e imagino que para muchos más— constatar A DIARIO la poca unidad de sentir y cariño (¡y a menudo ni siquiera conocerse!) entre los feligreses de las parroquias o los ‘fieles’ cristianos de las ciudades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La esencia del cristianismo se está desvaneciendo.

      Eliminar
    2. La esencia del cristianismo jamás se desvanecerá, lo que sí es que se reducirá el número de fieles, pero el cristianismo permanece y estará mas vivo que nunca en esta Iglesia con los pocos que queden.

      Yo creo en el Evangelio: “Las puertas del Hades no prevalecerán”.

      Eliminar
    3. Guardad bien la luz de Dios, Karina, Europa se oscurece. Os vamos a necesitar.

      Eliminar
    4. Yo tb Karina. Cristo está VIVO. Y María intercediendo por nosotros.

      "Vamos a sacudirnos la modorra" que nos quieren llevar al hoyo!!

      Que frío y que bueno!!! Aleluya Gloria a Dios.

      Eliminar
    5. Y ¿qué es la esencia del Cristianismo, Karina? Dímelo a ver si me entero.

      Eliminar
    6. Karina hay un libro que se llama así esencia del Cristianismo, jajajaj.

      Lo encontré al azar,

      Eliminar
  14. Hum, la Didajé. Recuerdo que era un opúsculo, pero poco más. Cuando has leído mucho, te pasa como a los cirujanos que han intervenido a miles de personas, que ni se acuerdan del caso o nombres, salvo que se trate de algo excepcional.

    Bueno, aquí le dejo parte de mi Didaché que publiqué esta mañana tempranito en el Face, después de oír misa televisada. El diserto, es digno de premio Nobel, sí ya lo sé, no necesito aplausos ni medallas, es más las desprecio. Antes, cuando uno era más joven, pues mira, le encantaba esto de ir bien vestido, las medallas y tal, pero ahora me suelo poner lo peor para salir a la calle, y es que me resulta lo más cómodo y práctico, aún teniendo tres armarios llenos de ropa, y me ha dado por ponerme desde hace un tiempo a esta parte la misma: la más cutre y cómoda...

    EN EL GÉNESIS, NO HACEN MÁS QUE ECHARSE LA CULPA LOS UNOS A LOS OTROS.

    Acabo de escuchar la misa retransmitida desde una parroquia del Pardo. El sacerdote, ha expuesto una homilía estupenda, muy anímica. Eso sí, siempre me ha hecho gracia lo de escurrir el bulto. A ver, ¿qué ha pasado aquí, Adán? No, es que fue Eva la que pecó y me dio de comer del fruto. Eva, ¿qué hiciste? No, es que fue la serpiente que me engañó -como diciendo, yo nada tengo que ver con esto-. A la serpiente, ni se le pregunta, o sea, que le ha caído el peso de la culpa de los otros dos, jajaja.

    ¿Qué culpa tiene una serpiente de ser como es? Ya lo decía Hemingway, la maldad nace de la inocencia. Si no hubiesen sido tentados por este ofidio, serían totalmente culpables, y no habría cabido redención alguna, me temo...
    A mí, me encanta Milton, si bien lo de la culpa, es cosa mía, una coletilla personal de fabricación casera. Sí, si no hubiesen sido tentados, seguramente no cabría posibilidad de redención alguna, eso no lo dice Milton, lo digo yo. Escribe muy bien, pero casi todos sus ejemplares editados aquí se titulan "El Paraíso Perdido". Qué lástima que no se conozca ni se publique con más profusión la segunda parte, "El Paraíso Recobrado". Cervantes decía que nunca segundas partes fueron buenas, pero se equivocaba. Hay segundas partes maravillosas, que exceden con mucho a la primera. También la Biblia tiene su segunda parte, y es el Nuevo Testamento. Ay, D. Miguel de Cervantes y Saavedra, no me sea Vd. tan taxativo. Hay segundas partes muy, pero que muy buenas y que superan a la primera. ¿Acaso pretende Vd. anular el Nuevo Testamento, aferrándose a la idea de un Dios rígido e inmisericorde y a la calidad de las primeras partes, en detrimento de las segundas? No, no lo creo...

    ResponderEliminar
  15. El psiquiatra que me sigue por aquí, opina que tengo un trastorno narcisista de la personalidad. Bah, ni idea, no tiene ni idea. No me conocen ni los míos, salvo mis dos mejores amigos, estos sí que me conocen, y no dejo de sorprenderles. ¿Personalidad? Claro que la tengo, y para dar y regalar, pues es algo que se está perdiendo en este mundo. ¿Narcisista? Antes se le llamaba a eso presumido, y yo no necesito presumir para impresionar a nadie. Sí, cuando uno era más jovenzuelo, ya lo creo, pero ahora, le doy la razón a Paco Umbral cuando dijo: soy un seductor pasivo. Ah, lo que hacen los años...

    ResponderEliminar
  16. Bueno, Padre, ¿qué opina Vd. respecto a lo de la serpiente? De no haberle echado la culpa, de no haber existido esta, ¿habría venido Cristo a redimirnos tal y como lo hizo?

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. https://www.youtube.com/playlist?list=RDd4cZF4Yl9jU

    AVE MARIA arameo

    ResponderEliminar
  19. Lo que dice el saceedote aleman donde yo vivo es que la Iglesia debe modoficar su doctrina para ser aceptada por la gente y adaptarse a los nuevos tiempos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues tú refugiate en María y sigue en la Iglesia tranquila bajo el E.S. y EL te llenará de lo que necesites. Nunca abandones la Iglesia que es tu Madre ya vendrá el Señor a rescatarnos. Nuestra FE debe ser probada. Un abrazo.

      Eliminar
  20. Querido Hermano Fortea, en el tiempo del comienzo de la iglesia de Cristo, no la Catolica, la palabra menciona: obispo, presbítero y pastor, como sinónimo, de aquel que alimenta y cuida un rebaño del Señor. Nunca se uso el nombre obispo como autoridad, si no mas bien como un oficio o tarea espiritual, de la cual se debe reunir ciertas condiciones, entre ellas, Marido de una sola mujer, no habla nunca de un célibe. Pablo habla de que nos conviene ser célibes, pero no es requisito, probablemente la razón sea por la dedicación y concentración que requiere el oficio. Nuestro Señor no nos deja instrucción respecto a esto último, y hay que recordar que algunos de sus discípulos eran casados y tenían o tuvieron hijos.

    ResponderEliminar