(Parece mentira que una obra como la de la foto sea un grafiti. Qué belleza. Una obra formidable.) Estaba hoy leyendo la Didajé. El primer texto
cristiano del que se tiene noticia. Texto que es de la segunda mitad del siglo
I. Entresaco estas líneas de mi lectura. En rojo el escrito original.
Hijo mío, de aquel que te explica la Palabra
de Dios te acordarás de día y de noche, y lo honrarás como al Señor. Porque
donde se anuncia la majestad del Señor, allí está el Señor.
Para alguien que predica (es decir, para un sacerdote)
este consejo resulta extremadamente alentador. La predicación de la Palabra de
Dios, sea cual sea la parte de la que se hable, en el fondo, es un modo de
anunciar la majestad del Señor.
Buscarás cada día los rostros de los santos,
para hallar descanso en sus palabras.
Aunque puede entenderse como la búsqueda de la
intercesión de los santos del cielo, también se puede entender como el consejo
de buscar la compañía de cristianos. Volviendo al sacerdocio, nuestras
predicaciones deben ser un “lugar” donde las almas encuentren descanso. La homilía
no es un lugar para reñir a los que vienen a misa.
No provocarás facciones, sino que pondrás
paz entre los que pelean.
Ay, cuánto deberían releer estas palabras los autores
de ciertos blogs católicos y ciertas webs. Crear división entre pastores y fieles,
así creen estar construyendo la Iglesia. Esos intoxicados siempre acaban añadiendo
que “hay buenos pastores”. Como si eso lo arreglara todo.
Si puedes llevar todo el yugo del Señor,
serás perfecto. Pero si no lo puedes llevar todo, haz lo que puedas.
Si esto lo dice el papa Francisco en una alocución, tantos
gritarían: “¡Relativista, relativista!”.
Es curioso, la Didajé aconseja que los
cristianos recen el padrenuestro tres veces al día. Y añade unas fórmulas fijas
que se recitaban en la misa. Mañana las pondré aquí.
Hace tiempo leí que la Didache es contemporáneo de algunas cartas neotestamentarias, pero no fue descubierta sino hasta el siglo XIX. Se haber sido conocida desde los inicios seguramente formaría parte del Canon de las Sagradas Escrituras.
ResponderEliminarAmén. 🧎♀️
ResponderEliminarLES RECUERDO HOY
ResponderEliminarExorcistas piden que el 6 de diciembre sea día de ayuno, oración y reparación por la influencia diabólica en la Iglesia
Cuatro exorcistas emitieron una declaración conjunta pidiendo a los católicos de todo el mundo que dediquen el 6 de diciembre como un día de ayuno, oración y reparación, «con el propósito de expulsar cualquier influencia diabólica en la Iglesia que se haya obtenido como resultado de los recientes acontecimientos»
20/11/19 8:32 AM
(NCRegister/InfoCatólica) Los exorcistas, que han solicitado el anonimato debido a la naturaleza de sus ministerios, citaron de manera particular la controversia que tuvo lugar durante el reciente Sínodo Pan-Amazónico, cuando las de la Pachamama, una diosa pagana adorada por los indígenas andinos, se incorporaron a varios eventos sinodale
http://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=36309
DIDACHE (ME GUSTA)
ResponderEliminarI. Los dos caminos
Dos caminos hay, uno de la vida y otro de la muerte; pero grande es la diferencia que hay entre estos dos caminos.
Camino de la vida
Ahora bien, el camino de la vida es éste: En primer lugar, amarás a Dios que te ha creado; y un en segundo lugar, a tu prójimo, como a ti mismo.
Y todo aquello que no quieras se te haga contigo, no lo hagas tú tampoco a otro.
La perfección evangélica
Mas la doctrina de estas palabras es como sigue:
Bendecid a los que os maldicen y orad por vuestros enemigos, y aun ayunad por los que os persiguen. ¿Pues qué gracia tiene que améis a los que os aman? ¿No hacen también eso mismo los gentiles? Mas vosotros amad a los que os aborrecen y no tendréis enemigos.
Abstente de los deseos carnales y corporales.
Si uno te da una bofetada en la mejilla derecha, vuélvele también la izquierda y serás perfecto.
Si uno te fuerza a ir con él el espacio de una milla, acompáñale dos.
Si alguien te quitare el manto, dale también la túnica.
Si alguien te quita lo tuyo, no lo reclames, pues tampoco puedes.
La limosna
A todo el que te pida, dale, y no se lo reclames, pues el Padre quiere que a todos se dé de sus propios dones.
Bienaventurado el que da, conforme al mandamiento, pues es inocente.
Mas ¡ay del que recibe! Porque si recibe por necesidad, será inocente; mas el que recibió sin necesidad, tendrá que dar cuenta de por qué y para qué recibió. Será puesto en prisión y no saldrá de allí hasta pagar el último ochavo.
Y aun sobre esto fue dicho: “Que tu limosna sude en tus manos, hasta que sepas a quién das”.
II. El segundo mandamiento
El segundo mandamiento de la Doctrina es éste:
No matarás. No cometerás adulterio. No corromperás a los jóvenes. No fornicarás. No robarás. No te dedicarás a la magia ni a la hechicería. No matarás al hijo en el seno de su madre, ni quitarás la vida al recién nacido. No codiciarás los bienes de tu prójimo. No perjurarás. No levantarás falsos testimonios. No calumniarás ni guardarás rencor a nadie.
No serás doble ni de pensamiento ni de lengua, pues la doblez es un lazo de muerte.
Tu palabra no será mentirosa ni vacía, sino cumplida por la obra.
No serás avariento, ni ladrón, ni fingido, ni mal intencionado, ni soberbio.
No tomarás mal consejo contra tu prójimo.
No aborrecerás a ningún hombre, sino que a unos les corregirás, a otros los compadecerás; por unos rogarás y a otros amarás más que a tu propia alma.
III. Apártate del mal
Hijo mío, huye de todo mal y de cuanto se asemeje al mal. No seas iracundo, porque la ira conduce al asesinato.
No seas envidioso, ni disputador, ni acalorado, pues de todas estas cosas se engendran muertes.
Hijo mío, no te dejes llevar de tu deseo, pues el deseo conduce a la fornicación.
No hables deshonestamente ni andes con ojos desenvueltos, pues de todas estas cosas se engendran fornicaciones.
Hijo mío, no te hagas adivino, pues esto conduce a la idolatría; ni encantador, ni astrólogo, ni purificador, ni quieras ver estas cosas, pues de todo ello se engendra idolatría.
Hijo mío, no seas mentiroso, pues la mentira conduce al robo.
No seas avaro ni vanaglorioso, pues de todas estas cosas se engendran robos.
Hijo mío, no seas murmurador, pues la murmuración conduce a la blasfemia.
No seas arrogante, ni de mente perversa, pues de todas estas cosas se engendran blasfemias.
Haz el bien
Sé más bien mando, pues los mansos poseerán la tierra.
Sé longánime, compasivo, sin malicia, tranquilo, bueno y temeroso en todo tiempo de las palabras que oíste.
No te exaltes a ti mismo, ni consientas a tu alma temeridad alguna.
No se juntará tu alma con los soberbios, sino que conversarás con los humildes y con los justos.
Recibe como bienes las cosas que te sucedieren, sabiendo que sin la disposición de Dios nada sucede.
IV. La comunidad cristiana
EliminarHijo mío, acuérdate noche y día del que te habla la palabra de Dios y hónrale como al Señor; porque donde la gloria del Señor es anunciada, allí está el Señor.
Buscarás todos los días los rostros de los santos, a fin de recrearte con sus palabras.
No fomentarás la escisión, sino que pondrás en paz a los que contienden.
Juzgarás con justicia, sin miramiento de personas, para reprender las faltas.
No dudarás si será o no será.
Liberalidad en el dar
No seas de los que alargan la mano para recibir y la encogen para dar. Si adquieres algo con el trabajo de tus manos, da de ellos como redención de tus pecados.
No dudarás si das o no, ni murmures cuando des, pues has de saber quién es el buen recompensador de tu limosna.
No eches de ti al necesitado, sino comunica en todo con tu hermano, y de nada digas que es tuyo propio. Pues si en los bienes inmortales os comunicáis, ¿cuánto más en los mortales?
La familia cristiana
No levantarás la mano de tu hijo o de tu hija, sino que desde la juventud les enseñarás el temor del Señor. No mandarás con aspereza a tu esclavo ni a tu esclava, que esperan en el mismo Señor que tú, no sea que pierdan el temor del Señor que está sobre unos y otros.
Porque no viene a llamar con miramiento de personas, sino a aquellos a quienes preparó su Espíritu.
Por vuestra parte, vosotros, esclavos, someteos a vuestros señores, como a representantes de Dios, en reverencia y temor.
Últimos preceptos
Aborrece toda hipocresía y todo cuanto no agrada al Señor. No abandones los mandamientos del Señor, sino guarda lo que recibiste sin añadir ni quitar cosa alguna.
Confiesa en la reunión tus pecados y no te acerques a la oración con mala conciencia.
Este es el camino de la vida.
V. El camino de la muerte
EliminarEl camino de la muerte es este:
Ante todo, es camino malo y lleno de maldición. En él se dan muertes, adulterios, concupiscencias, fornicaciones, robos, idolatrías, magias, hechicerías, rapiñas, falsos testimonios, hipocresías, dobles de corazón, engaño, soberbia, malicia, arrogancia, avaricia, deshonestidad en el hablar, celos, temeridad, altivez y jactancia.
Quiénes lo siguen
Este camino siguen los perseguidores de los buenos, los aborrecedores de la verdad, los amadores de la mentira, los que no conocen el galardón de la justicia, los que no se adhieren al bien ni al recto juicio, los que vigilan y no para el bien, sino para el mal.
Síguenlo otros sí, aquellos de quienes está lejos la mansedumbre y la paciencia, los amadores de la vanidad, los que sólo buscan su recompensa, los que no se compadecen del pobre, los que no trabajan por el atribulado, los que no reconocen a su Creador, los matadores de sus hijos, los destructores de la imagen de Dios, los que arrojan de sí al necesitado, los que oprimen al atribulado, los abogados de los ricos, los jueces inicuos de los pobres, los pecadores en todo.
Apartaos, hijos, de todas estas cosas.
VI. Vía media
Vigila para que nadie te extravíe de este camino de la Doctrina, pues te enseña fuera de Dios. Porque si, en efecto, puedes llevar todo el yugo del Señor, serás perfecto; mas si no puedes todo, haz aquello que puedas.
Respecto de la comida, guarda lo que puedas; mas de lo sacrificado a los dioses, abstente enteramente, pues es culto a los dioses muertos.
VII. El Bautismo
Respecto del bautismo, bautizad de esta manera. Dichas con anterioridad todas estas cosas, bautizad en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, en agua viva.
Si no tienes agua viva, bautiza con otra agua.
Si no puedes hacerlo con agua fría, hazlo con agua caliente.
Si no tuvieres ni una ni otra, derrama tres veces agua sobre la cabeza en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.
Antes del bautismo, ayune el que bautiza y el bautizando, y algunos otros, si pueden. Al bautizando le mandarás ayunar uno o dos días antes.
VIII. El ayuno cristiano
Vuestros ayunos no han de ser al tiempo que lo hacen los hipócritas; porque éstos ayunan el día segundo y quinto de la semana. Mas vosotros ayunad el día cuarto y el día de la preparación.
La oración cristiana
EliminarNo oréis tampoco como los hipócritas, sino que tal, como os mandó el Señor en su Evangelio, así tenéis que orar:
Padre nuestro celestial,
Santificado sea tu nombre
Vanga tu reino,
Hágase tu voluntad,
Como en el cielo, también en la tierra
El pan nuestro de nuestra subsistencia,
dánosle hoy;
y perdónanos nuestra deuda, así como también nosotros perdonamos a nuestros deudores, y no nos lleves a la tentación,
mas líbranos del malo.
Porque tuyo es el poder y la gloria por los siglos.
Así oraréis tres veces al día.
IX. La Eucaristía
Respecto de la Eucaristía, daréis gracias de esta manera:
Primeramente, sobre el cáliz:
Te damos gracias, Padre nuestro,
Por la santa viña de David, tu siervo,
La que nos diste a conocer por medio de Jesús, tu siervo.
A ti sea la gloria por los siglos.
Luego, sobre la fracción:
Te damos gracias, Padre nuestro,
Por la vida y el conocimiento
Que nos manifestaste
Por medio de Jesús, tu siervo.
A ti sea la gloria por los siglos.
Como este fragmentos
Estaba disperso sobre los montes
Y reunido se hizo uno,
Así sea congregada tu Iglesia
De los confines de la tierra en tu reino.
Porque tuya es la gloria y el poder
Por Jesucristo eternamente.
Que nadie como y beba de vuestra Eucaristía, sino los bautizados en el nombre del Señor. Pues justamente sobre esto dijo el Señor: “No déis lo Santo a los perros”.
X. Después del ágape.
EliminarDespués de saciaros, daréis gracias de este modo:
Te damos gracias, Padre nuestro,
por tu Santo nombre,
que hiciste morar en nuestros corazones,
y por el conocimiento, la fe y la inmortalidad
que nos manifestaste
por medio de Jesús, tu siervo.
A ti sea la gloria por los siglos.
Tú, Señor omnipotente,
Creaste todas las cosas por causa de tu nombre,
Y diste a los hombres
comida y bebida para su disfrute,
a fin de que te dé gracias.
Mas a nosotros nos concediste
Comida y bebida espiritual
Y vida eterna por tu Siervo.
Ante todo, te damos gracias,
porque eres poderoso.
A ti sea la gloria por los siglos
Acuérdate, Señor, de tu Iglesia,
Para liberarla de todo mal,
Y reúnela, santificada,
De los cuatro vientos
En el reino que Tú le preparaste.
Porque tuyo es el poder y la gloria por los siglos.
Venga la gracias y pase este mundo.
Hosanna al dios de David.
El que sea santo, que se acerque;
El que no lo sea, que haga penitencia.
Maranathá. Amén.
A los profetas, permitidles que den gracias cuantas quieran.
La unción.
Respecto del óleo de la unción, daréis gracias de esta manera:
Te damos gracias, Padre nuestro,
Por el óleo de la unción,
que Tú nos manifestaste
por Jesucristo, tu Siervo.
A ti sea la gloria por los siglos.
XI. Apóstoles y profetas.
Así, pues, al que viniere a vosotros y os enseñare todo lo antedicho, recibidle; mas si, extraviado el maestro mismo, os enseñare otra doctrina para vuestra disolución, no la recibáis.
Al que enseñare, en cambio, para aumentar vuestra justicia y conocimiento del Señor, recibidle como al Señor.
Respecto de los apóstoles y profetas, procederéis conforme a la doctrina del Evangelio.
Todo apóstol que venga a vosotros, sea recibido como el Señor.
Alerta con los falsarios.
EliminarEl Apóstol no permanecerá entre vosotros sino un solo día; si hubiere necesidad, otro más. Pero si permaneciere tres días, es un falso profeta.
Al salir de entre vosotros, el apóstol no ha de tomar nada consigo, si no fuere pan, hasta su nuevo alojamiento. Mas si pidiere dinero, es un falso profeta.
No juzgar al profeta.
No examinéis ni juzguéis a ningún profeta que habla en espíritu, porque todo pecado se perdonará, pero este pecado no se perdonará.
Sin embargo, no todo el que habla en espíritu es profeta, sino el que tuviere las costumbres del Señor.
Así, pues, por sus costumbres se conocerá el verdadero y falso profeta.
Señales de discernimiento.
Todo profeta que manda poner una mesa, no come de ella; en caso contrario, es un falso profeta.
Y si un profeta enseña la verdad, pero no cumple lo que enseña, es un falso profeta.
Todo profeta que se ha probado ser verdadero, que hace algo para el misterio mundano de la Iglesia, pero no enseña a hacer lo que él hace, no ha de ser juzgado de vosotros, pues tiene su juicio con Dios. Del mismo modo, en efecto, obraron los antiguos profetas. Mas el que dijere en espíritu: Dame dinero y otras cosas, no le escuchéis; mas si dijere que se dé para otros necesitados, que nadie le juzgue.
XII. Peregrinos y vagos
Todo el que llegare a vosotros en el nombre del Señor, sea recibido; luego, examinándole, le conoceréis —pues tenéis inteligencia— por su derecha y por su izquierda.
Si el que llega a vosotros es un caminante, ayudadle en cuanto podáis. Sin embargo, no permanecerá entre vosotros sino dos días, y si hubiere necesidad, tres. Si quiere establecerse entre vosotros y tiene un oficio, que trabaje y así se alimente.
Si no tuviere oficio, proveed conforme a vuestra prudencia para que no viva entre vosotros ningún cristiano ocioso.
Caso de que no quisiere hacerlo así, es un traficante de Cristo.
XIII. El sustento de profetas y maestros.
Todo profeta verdadero, que quiera establecerse entre vosotros, es digno de su sustento.
Igualmente, el maestro verdadero merece también, como el trabajador, que le alimentéis.
Por lo tanto, de todos los productos del lagar y de la era, de los bueyes y de las ovejas, darás las primicias a los profetas, pues ellos son vuestros sumo sacerdotes.
Si no tuvieres profeta, dádselo a los pobres.
Si amasares pan, toma las primicias y dalas conforme al mandato de la ley.
Igualmente, cuando abrieres un cántaro de vino o de aceite, toma las primicias y dalas a los profetas.
Toma de tu plata y vestidos y de toda tu riqueza las primicias que te pareciere, y dalas conforme al mandato de la ley.
XIV- El día del Señor.
Reuníos el día del Señor, partid el pan y celebrad la acción de gracias, después de haber confesado vuestros pecados, a fin de que vuestro sacrificio sea puro.
Todo el que tuviere contienda con su prójimo, no se junte con vosotros hasta tanto se hayan reconciliado, a fin de que no se profane vuestro sacrificio.
Porque éste es el sacrificio del que dijo el Señor: “En todo lugar y en todo tiempo, se me ofrece un sacrificio puro, porque Yo soy Rey grande, dice el Señor, y mi nombre es admirable entre las naciones”.
XV. Elección de obispos y diáconos.
Elegíos, pues, inspectores y ministros dignos del Señor, que sean hombres mansos, desinteresados, veraces y probados. Porque también ellos os sirven el ministerio de los profetas. No los despreséis, pues, porque ellos son los que alcanzan honor entre vosotros, juntamente con los profetas y maestros.
La corrección fraterna.
EliminarCorregíos los unos a los otros, no con ira, sino con paz, como lo tenéis en el Evangelio. Nadie hable con el que hubiere faltado contra otro, ni él oiga palabra de vosotros, hasta que se arrepienta. Vuestras oraciones, vuestras limosnas y todas las demás acciones, las haréis como lo tenéis en el Evangelio de Nuestro Señor.
XVI. Exhortación a la vigilancia.
Vigilad sobre vuestra vida; no se apaguen vuestras linternas, ni se desciñan vuestras cinturas, sino estad preparados, porque no sabéis la hora en que ha de venir vuestro Señor.
Reuníos con frecuencia y buscad lo que conviene a vuestras almas, pues de nada os aprovechará todo el tiempo de vuestra fe, si en el último momento no sois perfectos.
Los últimos tiempos.
Porque en los últimos días se multiplicarán los falsos profetas y los corruptores, y las ovejas se convertirán en lobos y el amor se convertirá en odio.
Porque, creciendo la iniquidad, los hombres se aborrecerán unos a otros y se perseguirán y traicionarán.
Y entonces aparecerá el extraviador del mundo, como hijo de Dios.
Y hará señales y prodigios
Y la tierra será entregada en sus manos,
Y cometerá crímenes
Cuales no fueron desde los siglos.
Entonces la creación de los hombres vendrá al abrasamiento del a prueba, y muchos se escandalizarán y perecerán.
Mas los que perseveraren en la fe
Se salvarán por el mismo que aquellos maldicen.
Signos finales
Y entonces aparecerán los signos de la verdad. Primeramente, el signo de la apertura en el cielo; luego, el signo de la voz de la trompeta; y el tercero, la resurrección de los muertos. Mas no de todos, sino como fue dicho: “Vendrá el Señor y todos sus ángeles con él”.
Entonces verá el mundo al Señor que viene sobre las nubes del cielo.
Bibliografía Selecta
EliminarReferencias antiguas a la Didache:
Anastasius Sinaita, Quaest et Resp: διδαχαὶ τῶν ἀποστόλων
Athanasius, Fest Ep 39: διδαχή καλουμένη τῶν ἀποστόλων. Él niega a su canonicidad, pero afirma que es un libro útil
Synopsis s. Scripturae, ascribed to Athanasius: διδαχὴ ἀποστόλων
Clement of Alexandria, in Strom. i.20 (ca. 170 a.C.): citado como "Escritura" sin ser llamada directamente a si.
Eusebius, HE III.25: τῶν ἀποστόλων αἱ λεγόμεναι διδαχαί (Enseñanza de los llamados Apóstoles), aunque no lo consideran como una composición genuina de los Apóstoles.
Nicephorus, Stichometria (C 9th): διδαχὴ ἀποστόλων. Lo incluye entre los escritos apócrifos.
Versiones modernas:
En griego:
Revisión de Wieland Willker a la edición de Funk/Bihlmeyer, 1924;
Padres Apostólicos, Edición bilingüe completa, por Daniel Ruiz Bueno, BAC, 1950
Enchiridion Patristicum, Rouët de Journel, Ed. Herder, 196523
En Inglés:
Harnack, Geschichte der altchristlichen Literatur.
Rendel Harris published a photographic facsimile edition.
Robert A. Kraft, The Apostolic Fathers: A New Translation and Commentary. Volume 3: BARNABAS AND THE DIDACHE (New York: Thomas Nelson and Sons, 1965)
http://ccat.sas.upenn.edu/rs/rak/publics/barn/barndidintro.htm
Kirsopp Lake, The Apostolic Fathers, with an English translation in two volumes (Loeb Classical Library, first published 1912). The Didache is included in volume I.
En Español:
Ignacio Errandonea en El primer siglo cristiano, documentos, Escelicer, 1947;
Historia de la Iglesia Primitiva, por E. Backhouse y C. Tylor, Editorial CLIE;
Padres Apostólicos, de Ruiz Bueno, BAC, 1950
Los padres de la Iglesia, por José Vives, Ed. Herder, 1971.
Muchas gracias por compartir el texto Vicente.
EliminarHarto interesante este capítulo:
EliminarNo juzgar al profeta.
No examinéis ni juzguéis a ningún profeta que habla en espíritu, porque todo pecado se perdonará, pero este pecado no se perdonará.
Sin embargo, no todo el que habla en espíritu es profeta, sino el que tuviere las costumbres del Señor.
Así, pues, por sus costumbres se conocerá el verdadero y falso profeta.
Señales de discernimiento.
Todo profeta que manda poner una mesa, no come de ella; en caso contrario, es un falso profeta.
Y si un profeta enseña la verdad, pero no cumple lo que enseña, es un falso profeta.
Todo profeta que se ha probado ser verdadero, que hace algo para el misterio mundano de la Iglesia, pero no enseña a hacer lo que él hace, no ha de ser juzgado de vosotros, pues tiene su juicio con Dios. Del mismo modo, en efecto, obraron los antiguos profetas. Mas el que dijere en espíritu: Dame dinero y otras cosas, no le escuchéis; mas si dijere que se dé para otros necesitados, que nadie le juzgue.
Aplica a la Iglesia de hoy como anillo al dedo. No hace falta decir más.
Eliminar¡Qué consejos más buenos, más buenos, más buenos, esos de la DIDAJÉ!
ResponderEliminarPor cierto que, para seguir con la ironía de usted, padre Fortea, parece que también san Josemaría Escrivá habría sido acusado de relativista, por algunos. Y es que en su libro VÍA CRUCIS (si no estoy recordando mal), dice algo parecido a ese consejo de la DIDAJÉ acerca de hacer lo que se pueda, si uno no es capaz de cargar con todo el yugo.
Dice san Josemaría, en ese lugar, que si una cruz se te hace muy pesada, toma solo una parte de ella. Y, si ni aun así puedes con ella, arrójala toda entera en los hombros de Jesús.
Lógicamente, no se refiere a los deberes morales básicos.
Eliminar¡Me encanta! Gracias por traer esto de san Josemaría!
Eliminar🌹🐞🐝🐑
Por: José Luis Martín Descalzo
ResponderEliminarFuente: Razones desde la otra orilla
Uno de mis «vicios» es mi especialísimo cariño a Juan XXIII, que fue, sin duda, el ser humano que más me ha enseñado sobre la vida y sobre el alma.
Y una de las cosas que más me asombraron siempre en él era aquella extraña, casi milagrosa, serenidad que mantenía ante los problemas y ante las tormentas de su vida, que no fueron pocas, aunque él lo disimulase. Yo recuerdo, por ejemplo, aquel día de octubre de 1962 en que pareció que el Concilio Vaticano iba a dividirse en dos, cuando la mayoría de los obispos centroeuropeos y del Tercer Mundo se «cargó» el más importante de los esquemas preparados por la Curia Romana y los prelados más conservadores. La situación era bastante desconcertante, porque el número de votos contra el esquema superaba la mitad, pero no alcanzaba los dos tercios. Con lo que (como un documento no podía ser aprobado ni derribado más que por más de dos tercios) el texto seguía jurídicamente en pie, aun estando en minoría, pero todos sabíamos que tenía una vida artificial, pues nunca alcanzaría los dos tercios para ser aprobado. Sólo una intervención del Papa modificando el reglamento podía hacer salir del atasco, y era mucho pedirle a Su Santidad Juan XXIII que también él se pusiera contra los autores del texto (sus más íntimos colaboradores, elegidos por él). Aquella tarde el secretario del Papa llamó por teléfono al colegio Pío Latino para decir que, aunque el Pontífice tenía señalado el día siguiente para ir a inaugurarlo, «como aquella tarde hacía un sol precioso», le apetecía darse un paseo. Y que si podía, de paso, inaugurarlo aquella misma tarde. Así lo hizo.
Yo estuve allí. Y recuerdo que el Papa hizo la homilía más hermosa que jamás le escuché y que, en ella, nos recitó de memoria una preciosa oración a la Virgen que él solía rezar siempre de niño. Estuvo el Papa feliz y no dejó de sonreír ni un solo segundo. Y yo me preguntaba: «Pero, este hombre, ¿qué es?, ¿un frívolo? Con el follón que tiene montado en el Concilio, ¿lo que le preocupa es darse un paseo porque hace un sol precioso y hablar infantilmente de la Virgen María?» A la mañana siguiente tuvo la respuesta: El Papa creaba una nueva comisión mixta para elaborar un nuevo esquema, y en ella integraba a los conservadores y a los más avanzados, sin humillar a nadie, pero permitiendo al Concilio seguir su camino. Y aquella mañana mi pregunta fue otra: ¿De dónde sacaba el papa Juan XXIII esa asombrosa serenidad que le permitía no perder nunca la calma? Años más tarde, cuando se publicó su Diario del alma, entendimos muchas de las claves de su vida. Y ésta entre otras.
Descubrimos que esa serenidad la sacaba, ante todo, de su alma de santo en contacto con el Sobrenatural, pero también de su inteligente sabiduría humana. Concretamente allí, con ese libro, explicaba el Papa (mucho antes de serlo) que él nunca se proponía las cosas a plazo largo, porque la idea de tener que hacer «siempre» una cosa le habría descorazonado, y que, en cambio, era capaz de hacer lo más difícil si se lo proponía sólo por doce horas, pero repitiendo cada día ese propósito.
DECÁLOGO DE LA SERENIDAD DE JUAN XXIII
Eliminar1. Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez.
2. Sólo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto: cortés en mis maneras, no criticaré a nadie y no pretenderé mejorar o disciplinar a nadie sino a mí mismo.
3. Sólo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro mundo, sino también en este.
4. Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que todas las circunstancias se adapten a mis deseos.
5. Sólo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una buena lectura, recordando que, como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma.
6. Sólo por hoy haré una buena acción y no lo diré a nadie.
7. Sólo por hoy haré por lo menos una sola cosa que no deseo hacer, y si me sintiera ofendido en mis sentimientos, procuraré que nadie se entere.
8. Sólo por hoy me haré un programa detallado. quizá no lo cumpliré cabalmente, pero lo redactaré y me guardaré de dos calamidades: La prisa y la indecisión.
9. Sólo por hoy creeré, aunque las circunstancias demuestren lo contrario, que la buena providencia de Dios se ocupa de mí como si nadie más existiera en el mundo.
10. Sólo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y creer en la bondad.
"Puedo hacer el bien durante doce horas, lo que me descorazonaría si pensase tener que hacerlo durante toda mi vida".
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Este grafiti sí que es arte!
ResponderEliminarLe dá tres vueltas a los de ayer.
👌👏🎨
Hijo mío, de aquel que te explica la Palabra de Dios te acordarás de día y de noche, y lo honrarás como al Señor. Porque donde se anuncia la majestad del Señor, allí está el Señor.
EliminarUsted, definitivamente, padre!
Gracias le doy a Dios por su vida y Ministerio!
¡Dios lo guarde y la Virgen María lo cuide siempre!
san José con su vara florecida le auxilie siempre en su vocación, que ha sido un don de Dios! El mejor que nadie conoce a Jesús y a la Virgen María.Su intercesión es poderosa.
*Él
EliminarIntroducción a la Didaché
ResponderEliminarLa obra fue conocida en la iglesia post-apostólica, y hay varias referencias en los escritores post-apostólicos (veáse la bibliografía). Se cree que se había perdido hasta que fue descubierto por Breyennios en 1875 en la Biblioteca Patriarcal de Jerusalén en Constantinopla. Este manuscrito griego se conoce como C.
Posteriormente, dos copias de una versión latina fueron descubiertos. También se sabe que se han utilizado en otras dos obras: Las Ordenanzas Iglesia (conocido como KO) y la Consitutión Apostólica, libro VII.
Casualidad estaba leyendo el Didajé hace dias, y no encontraba la relacion con esto...
ResponderEliminarhttps://www.clarin.com/mundo/compra-inmuebles-lujo-negociados-donaciones-gente-nuevo-gran-escandalo-seno-iglesia_0_br6Yx5_tD.html
Hemos sido llamados a la Santa Misa desde DIOS PADRE (Antiguo Testamento).
ResponderEliminarMalaquias 1,11
Desde levante hasta poniente grande es Mi nombre entre las naciones y en todo lugar ofrecen a Mi Nombre sacrificios de incienso y oblaciones puras. Pues grande es Mi Nombre entre las naciones dice Yahve Sebaot. Palabra de Dios. Te alabamos Señor.
Claudia Grajales
ResponderEliminarClaudia Grajales
ResponderEliminarClaudia Grajales
ResponderEliminarHemos sido llamados a la Santa Misa desde DIOS PADRE (Antiguo Testamento).
ResponderEliminarMalaquias 1,11
Desde levante hasta poniente grande es Mi nombre entre las naciones y en todo lugar ofrecen a Mi Nombre sacrificios de incienso y oblaciones puras. Pues grande es Mi Nombre entre las naciones dice Yahve Sebaot. Palabra de Dios. Te alabamos Señor.
Hemos sido llamados a la Santa Misa desde DIOS PADRE (Antiguo Testamento).
ResponderEliminarMalaquias 1,11
Desde levante hasta poniente grande es Mi nombre entre las naciones y en todo lugar ofrecen a Mi Nombre sacrificios de incienso y oblaciones puras. Pues grande es Mi Nombre entre las naciones dice Yahve Sebaot. Palabra de Dios. Te alabamos Señor.
Menos las causas o la relación de indeterminación de Heisenberg o el principio de incertidumbre entre el Didajé y uno de los post "personales" borrados por el Padre Fortea....pueden verlo aqui
ResponderEliminarhttp://web.archive.org/web/20191103153322/http://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2019/11/mi-reflexion-personal-postsinodal.html
A veces la incertidumbre o la incoherencia de los hombres supera los post y los mas de 200 comentarios...
Es exactamente lo que pensaba! La verdad muchos me parecen hasta vulgares. El de hoy, no.
ResponderEliminarBENDICIÓN URBI ET ORBI DE SU SANTIDAD PAPA PÍO XII
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=eDJbu5QasBU
«Y la bendición de Dios todopoderoso (Padre, Hijo y Espíritu Santo) descienda sobre vosotros y permanezca para siempre».
Seria una pena que se olvide.....
EliminarGracias, Vicente.
EliminarEL P.JUAN RIVAS (LC) LLAMA A UNA ORACIÓN GLOBAL PARA LIBERAR A MÉXICO Y A LAS FAMILIAS el 8 de diciembre.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=5i5P0Ea4IXg
Es bíblico. Dice Jesús que el que recibe a uno en su nombre también lo recibe a él. Dice que hay diferentes porcentaje de frutos. Hay quien da el 100 por uno y otros menos. Y no hace menos al que da menos fruto. Solo al que no da nada le castiga. Y la paz sea con ustedes. No me se las citas bíblicas de memoria de estas referencias. Pero se que usted padre las conoce. Que Dios le siga bendiciendo y de la gracia de seguir guiando a su pueblo.
ResponderEliminarCristóbal Colon, el judío sefardí que descubrió América
ResponderEliminarDurante la vida de Colón, los judíos se convirtieron en el blanco de la llamada "Santa Inquisición", que de santa no tenía nada. El 31 de marzo de 1492, el rey Fernando y la reina Isabel proclamaron que todos los judíos iban a ser expulsados de España. La orden fue especialmente dirigida a los ochocientos mil judíos que nunca se habían convertido, y les dio cuatro meses para hacer los equipajes e irse.
Los judíos que se vieron obligados a renunciar al judaísmo y abrazar el catolicismo eran conocidos como "conversos". También hubo quienes fingieron la conversión, practicando el catolicismo hacia el exterior, mientras que secretamente practicaban el judaísmo.
Miles de ellos fueron torturados por la Inquisición española. Se vieron presionados a dar los nombres de sus amigos y miembros de la familia, quienes fueron expuestos frente a una multitud atados a estacas y quemados vivos. Sus tierras y posesiones personales fueron luego repartidas por la iglesia y la corona.
http://www.galiciaartabradigital.com/archivos/204962
Es bueno conocer otras opiniones sobre el tema:
Eliminarhttp://www.quenotelacuenten.org/2019/11/26/isabel-la-catolica-santa-subito-2/
"La terrible Inquisición."
Eliminarhttps://m.youtube.com/watch?v=34dqcabTPVk&t=28s
Jajaja, Cristóbal Colón judío? 😂😂😂
EliminarEntonces Zelenka es un ovni o un extraterrestre. 😂😂😂
EliminarPodrías explicar Zelenka porque tanta inquina contra la Iglesia Católica? Gracias a ella crees en Dios o no?
EliminarNo es inquina contra la IC, son datos históricos. Estudia un poco la vida de Colón y la historia de esa época en España. Del mismo modo que no puedes hablar de Aleksandr Solzhenitsyn sin hablar del Gulag, ¿cómo puedes hablar de Cristóbal Colón y sus orígenes sin mencionar la Inquisición y la expulsión de los judíos?
EliminarNota: Yo creo en Dios no "gracias" a la IC, sino "a pesar de ella".
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe gusta este post, me resulta muy interesante.
ResponderEliminar"Esos intoxicados siempre acaban añadiendo que “hay buenos pastores”. Como si eso lo arreglara todo."
intoxicados que buena descripción.
Niulca,
EliminarSí, INTOXICADOS, hay que protegerse.
A mi tb me encanta este post.
Construye.
Comparto un buen texto para reposar.
Saludos,
. Patrística
El deseo de contemplar a Dios
San Anselmo.
Proslogion 1
Ea, hombrecillo, deja un momento tus ocupaciones habituales; entra un instante en ti mismo, lejos del tumulto de tus pensamientos. Arroja fuera de ti las preocupaciones agobiantes; aparta de ti tus inquietudes trabajosas. Dedícate algún rato a Dios y descansa siquiera un momento en su presencia. Entra en el aposento de tu alma; excluye todo, excepto Dios y lo que pueda ayudarte para buscarle; y así, cerradas todas las puertas, ve en pos de él. Di, pues, alma mía, di a Dios: «Busco tu rostro; Señor, anhelo ver tu rostro».
Y ahora, Señor, mi Dios, enseña a mi corazón dónde y cómo buscarte, dónde y cómo encontrarte.
Señor, si no estás aquí, ¿dónde te buscaré, estando ausente? Si estás por doquier, ¿cómo no descubro tu presencia? Cierto es que habitas en una claridad inaccesible. Pero ¿dónde se halla esa inaccesible claridad?, ¿cómo me acercaré a ella? ¿Quién me conducirá hasta ahí para verte en ella? Y luego, ¿con qué señales, bajo qué rasgo te buscaré? Nunca jamás te vi, Señor, Dios mío; no conozco tu rostro.
¿Qué hará, altísimo Señor, éste tu desterrado tan lejos de ti? ¿Qué hará tu servidor, ansioso de tu amor, y tan lejos de tu rostro? Anhela verte, y tu rostro está muy lejos de él. Desea acercarse a ti, y tu morada es inaccesible. Arde en el deseo de encontrarte, e ignora dónde vives. No suspira más que por ti, y jamás ha visto tu rostro.
Señor, tú eres mi Dios, mi dueño, y con todo, nunca te vi. Tú me has creado y renovado, me has concedido todos los bienes que poseo, y aún no te conozco. Me creaste, en fin, para verte, y todavía nada he hecho de aquello para lo que fui creado.
Entonces, Señor, ¿hasta cuándo? ¿Hasta cuándo te olvidarás de nosotros, apartando de nosotros tu rostro? ¿Cuándo, por fin, nos mirarás y escucharás? ¿Cuándo llenarás de luz nuestros ojos y nos mostrarás tu rostro? ¿Cuándo volverás a nosotros?
Míranos, Señor; escúchanos, ilumínanos, muéstrate a nosotros. Manifiéstanos de nuevo tu presencia para que todo nos vaya bien; sin eso todo será malo. Ten piedad de nuestros trabajos y esfuerzos para llegar a ti, porque sin ti nada podemos.
Enséñame a buscarte y muéstrate a quien te busca; porque no puedo ir en tu busca a menos que tú me enseñes, y no puedo encontrarte si tú no te manifiestas. Deseando te buscaré, buscando te desearé, amando te hallaré y hallándote te amaré.
Himno
EliminarMirad las estrellas fulgentes brillar,
sus luces anuncian que Dios ahí está,
la noche en silencio, la noche en su paz,
murmura esperanzas cumpliéndose ya.
Los ángeles santos, que vienen y van,
preparan caminos por donde vendrá
el Hijo del Padre, el Verbo eternal,
al mundo del hombre en carne mortal.
Abrid vuestras puertas, ciudades de paz,
que el Rey de la gloria ya pronto vendrá;
abrid corazones, hermanos, cantad
que vuestra esperanza cumplida será.
Los justos sabían que el hambre de Dios
vendría a colmarla el Dios del Amor,
su Vida es su vida, su Amor es su amor
serían un día su gracia y su don.
Ven pronto, Mesías, ven pronto, Señor,
los hombres hermanos esperan tu voz,
tu luz, tu mirada, tu vida, tu amor.
Ven pronto, Mesías, sé Dios Salvador. Amén.
Ale, feliz sueño!
Gracias Maris, esta muy bueno.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBueno, en realidad me gustó más fue el texto patrístico. Esa época me gusta mucho, con todo lo difícil y confusa que debió haber sido para que los santos padres dieran la pelea por preservar el deposito de la fe.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarVIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2019
ResponderEliminarIsaías 30, 19-21. 23-26
Esto dice el Señor, el Santo de Israel: «Pueblo de Sión, que habitas en Jerusalén, no tendrás que llorar, se apiadará de ti al oír tu gemido: apenas te oiga, te responderá. Aunque el Señor te diera el pan de la angustia y el agua de la opresión ya no se esconderá tu Maestro, tus ojos verán a tu Maestro. Si te desvías a la derecha o a la izquierda, tus oídos oirán una palabra a tus espaldas que te dice: “Éste es el camino, camina por él”. Te dará lluvia para la semilla que siembras en el campo, y el grano cosechado en el campo será abundante y suculento; aquel día, tus ganados pastarán en anchas praderas; los bueyes y asnos que trabajan en el campo comerán forraje fermentado, aventado con pala y con rastrillo. En toda alta montaña, en toda colina elevada habrá canales y cauces de agua el día de la gran matanza, cuando caigan las torres. La luz de la luna será como la luz del sol, y la luz del sol será siete veces mayor, como la luz de siete días, cuando el Señor vende la herida de su pueblo y cure las llagas de sus golpes».
Salmo 147
Alabad al Señor, que la música es buena;
nuestro Dios merece una alabanza armoniosa.
El Señor reconstruye Jerusalén,
reúne a los deportados de Israel.
Él sana los corazones destrozados,
venda sus heridas.
Cuenta el número de las estrellas,
a cada una la llama por su nombre.
Nuestro Señor es grande y poderoso,
su sabiduría no tiene medida.
El Señor sostiene a los humildes,
humilla hasta el polvo a los malvados.
Mateo 9, 35-10, 1. 5a. 6-8
En aquel tiempo, Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, proclamando el evangelio del reino y curando toda enfermedad y toda dolencia. Al ver a las muchedumbres, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, «como ovejas que no tienen pastor». Entonces dice a sus discípulos: «La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies». Llamó a sus doce discípulos y les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y toda dolencia. A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones: «Id a las ovejas descarriadas de Israel. Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, arrojad demonios. Gratis habéis recibido, dad gratis».
Fuente: Dominicos
COMENTARIO
EliminarD. Luis Maldonado Fernández de Tejada, OP
Fraternidad Laical de Santo Domingo, de Almagro
Al encuentro del Maestro
En este bello texto, el Profeta Isaías nos habla de la transformación que tendrá nuestra vida con la llegada del Maestro. Todo lo que antes era angustia y dolor se convertirá en sosiego y plenitud. Va enumerando situaciones que, a los oídos de sus contemporáneos, eran familiares: ganados, cosechas, campos… Nos puede parecer que son palabras lejanas para nosotros, pero no es así.
Isaías habla al pueblo de Israel pero imaginemos que lo hace a nuestra alma. Pensemos en nuestro encuentro con el Maestro, con Jesús. Miremos como estábamos antes de conocerle, cómo era nuestra vida y analicemos como se ha transformado con su presencia, con su trato asiduo. Estoy seguro de que apreciaremos un cambio, una revolución en nuestro interior en el que “la luna brilla como el sol y la luz del sol será siete veces mayor” pues el que conoce a Cristo cambia para siempre. Este es el sentido de las palabras del Profeta: nos anuncia cómo será nuestra vida el día que recibamos al Maestro en nuestro corazón.
¿Nos hemos parado a pensar en cómo ha cambiado mi vida, mi relación con los demás, mi forma de ver las cosas, cuando me doy cuenta de que Cristo está conmigo? Salgamos gozosos a su encuentro con el alma abierta y el corazón dispuesto. Es muy importante estar preparados para ese encuentro tan cotidiano, tan de todos los días, mediante la lectura, la oración y los sacramentos. Así ayudaremos en la obra del Señor y en la transformación del mundo. Estamos en Adviento, tiempo de espera, tiempo de preparación: aprovechemos estos días para fortalecer nuestra relación con Dios.
La mies es mucha y los obreros pocos
Una vez más nos encontramos a Jesús yendo de pueblo en pueblo, predicando, curando a los enfermos, preocupándose de todos. Según San Mateo una muchedumbre le seguía y Él se apiada de ellos al ver su cansancio, su falta de guía. Hablará con los discípulos y les dará instrucciones precisas de lo que deben hacer. Los va a mandar para que atiendan al pueblo y, al mismo tiempo, les dirá que pidan al Padre que mande obreros a su mies. Los apóstoles son doce y tiene por delante una tarea ingente para hacer llegar el Reino de Dios a todo el mundo.
Han pasado 20 siglos y si miramos a nuestro alrededor comprobáremos que siguen haciendo falta obreros, manos y brazos para trabajar en el Reino de Dios. Vivimos una crisis de vocaciones de vidas consagradas, pero ¿nos hemos parado a pensar que también nosotros, los seglares, estamos llamados a cooperar en esa labor? Vivimos en un mundo cambiante en el que muchas cosas ya no son cono eran hace tan solo unas décadas, y la Iglesia no es ajena a esa transformación. El Concilio Vaticano II ya trató el tema de la importancia de los seglares en la Evangelización y, hace unas semanas, se dio un paso más en el Sínodo sobre la Amazonía. Tal vez los nuevos “obreros de la mies” seamos nosotros.
¿Soy capaz de poner mis manos al servicio del Reino de Dios? Debemos pedir vocaciones consagradas, pero también debemos estar dispuestos a ser obreros desde nuestra vida diaria.
Las lecturas están bien, pero la fecha correcta es
EliminarSÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2019
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMe equivoqué de sitio.
EliminarThere are many graffiti that are authentic works of art.
ResponderEliminarP. Fortea este post me reconforta, gente toxica hay en todas partes.
ResponderEliminarJajajaj. Todos somos algo tóxicos por el pecado.
EliminarL. Patrística
EliminarQue el encanto de tu palabra cautive el favor del pueblo
San Ambrosio, obispo
(Carta 2,1-2.4-5.7: PL 16 [edición 1845], 847-881)
Recibiste el oficio sacerdotal y, sentado a la popa de la Iglesia, gobiernas la nave contra el embate de las olas. Sujeta el timón de la fe, para que no te inquieten las violentas tempestades de este mundo. El mar es, sin duda, ancho y espacioso, pero no temas: Él la fundó sobre los mares, el la afianzó sobre los ríos.
Por consiguiente, la Iglesia del Señor, edificada sobre la roca apostólica, se mantiene inconmovible entre los escollos del mundo y, apoyada en tan sólido fundamento, persevera firme contra los golpes de las olas bravías. Se ve rodeada por las olas, pero no resquebrajada, y, aunque muchas veces los elementos de este mundo la sacudan con gran estruendo, cuenta con el puerto segurísimo de la salvación para acoger a los fatigados navegantes. Sin embargo, aunque se agite en la mar, navega también por los ríos, tal vez aquellos ríos de los que afirma el salmo: Levantan los ríos su voz. Son los ríos que manarán de las entrañas de aquellos que beban la bebida de Cristo y reciban el Espíritu de Dios. Estos ríos, cuando rebosan de gracia espiritual, levantan su voz.
Hay también una corriente viva que, como un torrente corre por sus santos. Hay también el correr del río que alegra al alma tranquila y pacífica. Quien quiera que reciba de la plenitud de este río, como Juan Evangelista, Pedro o Pablo, levanta su voz; y, del mismo modo que los apóstoles difundieron hasta los últimos confines del orbe la voz de la predicación evangélica, también el que recibe de este río comenzará a predicar el Evangelio del Señor Jesús.
Recibe también tú de la plenitud de Cristo, para que tu voz resuene. Recoge el agua de Cristo, esa agua que alaba al Señor. Recoge el agua de los numerosos lugares en que la derraman esas nubes que son los profetas.
Quien recoge el agua de los montes, o la saca de los manantiales, puede enviar su rocío como las nubes. Llena el seno de tu mente, para que tu tierra se esponje y tengas la fuente en tu propia casa.
Quien mucho lee y entiende se llena, y quien está lleno puede regar a los demás; por eso dice la Escritura: Si las nubes van llenas, descargan la lluvia sobre el suelo.
Que tus predicaciones sean fluidas, puras y claras, de modo que, en la exhortación moral, infundas la bondad a la gente, y el encanto de tu palabra cautive el favor de pueblo, para que te siga voluntariamente a donde lo conduzcas.
Que tus discursos estén llenos de inteligencia. Por lo que dice Salomón: Armas de la inteligencia son los labios del sabio, y, en otro lugar: Que el sentido ate tus labios, es decir: que tu expresión sea brillante, que resplandezca tu inteligencia, que tu discurso y tu exposición no necesite sentencias ajenas, sino que tu palabra sea capaz de defenderse con sus propias armas; que, en fin, no salga de tu boca ninguna palabra inútil y sin sentido.
......................
Pater, me recuerda "Las corrientes....".
La Belleza de la Iglesia es Nto. Sr. Jesucristo.
Padre estimado, no puedo descargar su último libro acerca del infierno desde ACI Prensa pues da error del servidor... ¿De donde mas puedo hacerlo? Gracias.
ResponderEliminarPrueba desde aqui: http://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2018/05/links-directos-de-descarga-las-obras-de.html
EliminarMañana 8 de diciembre cae en domingo de Adviento (que tiene prioridad litúrgica) con lo que está prohibido celebrar la Inmaculada a no ser que se pida dispensa a la Santa Sede, ¿no? Pero busco online y no encuentro la dispensa para este año 2019. ¿Alguien sabe dónde encontrarla?
ResponderEliminarPregúntale directamente al P.Fortea.
Eliminar¿Tienes especial interés en celebrar la Inmaculada?
Igual te sirve esta información :http://sacramentaldelcarmen.blogspot.com/2019/12/festividad-de-la-inmaculada-concepcion.html?m=1
EliminarNosotros en Colombia celebramos e día antes o la madrugada del Domingo encendiendo con la familia unas velas en honor a la Inmaculada Concepción, que es popularmente el día de las velitas!
EliminarSon las Vísperas de la Inmaculada Concepción, una tradición en mi país! En todos los hogares encendemos velitas 🔥🔥🔥
EliminarAquí tienes la respuesta, Alfonso. No hay que pedir ninguna dispensa especial en España :https://www.aciprensa.com/noticias/este-8-de-diciembre-se-celebra-la-inmaculada-concepcion-o-el-segundo-domingo-de-adviento-59128
EliminarGracias por las respuestas. Sé que se celebra la Inmaculada en España. Pero estaba leyendo (por curiosidad) las Normas Universales sobre liturgia y me llamó la atención la preferencia de los domingos de Adviento a otras solemnidades.
EliminarAlfonso eso depende de los lugares en que se celebra a la Virgen.
EliminarDOMINGO 8 DE DICIEMBRE
En los lugares donde la Solemnidad de la Inmaculada prevalece sobre el Domingo II de Adviento:
INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA (A).
Evangelio: Lc 1, 26-38: Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo
En los lugares donde el Domingo II de Adviento prevalece sobre la Solemnidad de la Inmaculada:
DOMINGO II DEL TIEMPO DE ADVIENTO (A).
Evangelio: Mt 3, 1-12: Haced penitencia porque se acerca el Reino de los Cielos.
Fuente:
Alferson Cedano
a.cedano@deiverbum.org
Encontré la dispensa para la última vez que coincidió (año 2002), pero no para este año 2019:
Eliminarhttps://es.catholic.net/op/articulos/25568/cat/912/celebracion-de-la-inmaculada-concepcion-espana.html
Qué bella esa tradición de encender velitas.
EliminarAquí, explica la costumbre en Colombia, la noche de la Inmaculada que ha mencionado Karina :https://www.aciprensa.com/noticias/la-noche-de-las-velitas-la-fiesta-de-colombia-por-la-inmaculada-96922
EliminarNo conocía esta tradición… ¡qué bello todas las familias llenando de velas las plazas en honor a la Inmaculada!
EliminarRecuerdo con mucho cariño una misa nocturna que hicimos en una convivencia con el colegio, una vigilia de la luz con velitas, preciosa, no recuerdo la fecha.
EliminarEl DOMINGO DE CUALQUIER TIEMPO LITURGICO, NO SOLO ADVIENTO
EliminarPREVALECE SIEMPRE.
EXCEPCION ESTE AÑO LA INMACULADA
POR EL PERMISO SOLICITADO POR LA CONF. EPISCOPAL.
LA LITURGIA ES SAGRADA.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Solemnidad
EliminarSí, la Liturgia es sagrada. Pero creo que NO todos los Domingos prevalecen, sino sólo los de Adviento, Cuaresma y Pascua. El resto de Solemnidades (del Señor, Virgen, Santos, etc.) y las Fiestas del Señor prevalecen sobre los demás Domingos del Año (los de los tiempo de Navidad y Ordinario). Estos Domingos del tiempo de Navidad y del Tiempo ordinario sólo prevalecen sobre los días litúrgicos de menor ‘rango’ (Fiestas de la Virgen y los Santos, etc. y las Memorias).
EliminarY también he leído que, en Tiempo Ordinario, incluso si esas Solemnidades (del Señor, Virgen, Santos, etc.) y Fiestas (del Señor pero no de la Virgen, Santos, etc.), si tienen mucha aceptación en la piedad de los fieles pero caen entre semana, se pueden trasladar al Domingo (por el bien pastoral de los fieles), teniendo por tanto prevalencia sobre esos domingos del tiempo ordinario.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFortea saca a colación unos fragmentos de la Didajé, descontextualizados, para apoyar sus tesis papolátricas y de "obediencia" a los hombres santísimos como Fortea (por llevar sotana).
ResponderEliminarEsos conceptos no existían en la Iglesia antigua, la única consideración era cumplir los mandamientos de Dios, y en materia de teología y liturgia estaban "en pañales", por así decir. En absoluto estaban preocupados por los conceptos de papolatría o obediencia ciega a los falsos pastores y anticristos.
---------"1. Quien, pues, viniere a vosotros enseñándoos todo lo dicho anteriormente, a ése acogedle.
Eliminar2. Si, empero, el que enseña se pervirtió y enseñare otra doctrina para la disolución, no le escuchéis. Mas si enseña en la manera de aumentar la justicia y ciencia del Señor, ¡acogedle como al Señor!"----
Los conceptos de obediencia jerárquica iglesiera parecerían absurdos a los antiguos cristianos; si Fortea apareciera en una congregación de los antiguos cristianos para hablar de sus "nuevos paradigmas" y de sus historias, sería apedreado.
Con "todo lo dicho anteriormente", la Didajé se refiere a los mandamientos de Dios.
EliminarEs decir, para los antiguos cristianos los mandamientos de Dios eran lo más importante, nada de historias teológicas o ir detrás de las faldas de sacerdotes.
Vaticano
ResponderEliminar¿Este 8 de diciembre se celebra la Inmaculada Concepción o el segundo domingo de Adviento?
El próximo domingo 8 de diciembre la Iglesia celebra el Segundo Domingo de Adviento, que este año coincide con la Solemnidad de la Inmaculada Concepción. Para comprender qué sucede en un caso como este y qué celebración prevalece sobre la otra, hay que remitirse a las Normas Universales sobre el Año Litúrgico y el Calendario (NUALC).
Al final de este documento, se encuentra una tabla en la que cada celebración litúrgica figura enumerada en función de su prevalencia. Así, el Triduo Pascual de la Pasión y Resurrección del Señor lo encontramos en primer lugar y, por lo tanto, prevalece sobre cualquier otra celebración.
En este caso concreto, los domingos de Adviento se encuentran en el número 2, mientras que las solemnidades de la Santísima Virgen María, inscritas en el Calendario General, se encuentran en el tercero.
Por lo tanto, al coincidir el Segundo Domingo de Adviento con la Solemnidad de la Inmaculada, ésta debe trasladarse al día libre más cercano, por ejemplo, al lunes 9 de diciembre.
La presente normativa es válida para toda la Iglesia Católica. No obstante, se da el caso en algunos lugares de indultos concedidos por la Congregación para el Culto Divino.
Por ejemplo, según se lee en el Calendario Litúrgico de la Conferencia Episcopal Española, “la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, atendiendo una solicitud de la Conferencia Episcopal Española, ha dispensado de la observancia de las normas litúrgicas que imponen el traslado de la solemnidad de la Inmaculada Concepción al lunes siguiente, por lo que en España se celebra este domingo dicha solemnidad”.
Aunque esta Misa se dice con vestiduras de color blanco, en España puede usarse también el color azul, como consta en el Misal aprobado recientemente en España.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSiempre el Domingo prevalece xq es la Resurrección de Cristo.
EliminarExcepcion en España:
La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, atendiendo una solicitud de la Conferencia Episcopal Española, ha dispensado de la observancia de las normas litúrgicas que imponen el traslado de la solemnidad de la Inmaculada Concepción al lunes siguiente, por lo que en España se celebra este domingo dicha solemnidad
ACIPRENSA
EliminarEnlace cuadro,
Eliminarhttps://www.aciprensa.com/noticias/este-8-de-diciembre-se-celebra-la-inmaculada-concepcion-o-el-segundo-domingo-de-adviento-59128
Ojalá mi párroco tuviese vestiduras azul para la Inmaculada (que no tiene y va de blanco)… o rosa para el domingo que viene (que tampoco tiene e irá de morado, creo).
EliminarComprádsela los fieles.
EliminarAquí hemos regalado al Parroco unas pocas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar