sábado, diciembre 21, 2019

Cuestiones legales y problemas de conciencia en las diligencias de investigación diocesana de casos de pederastia



Hace poco salió la noticia de que se levantó el secreto pontificio para los casos de pederastia. Esta medida me pareció adecuada. Que algunos clérigos estuvieran obligados a mantener un secreto, mientras la autoridad judicial les exigía la información de la que tuvieran conocimiento, suponía tirar a los caballos a todos los obispos y curiales involucrados en la investigación en su ámbito nacional. Todos los investigadores quedaban incriminados por ocultar ante la ley civil aquello que, por la ley canónica, no podían revelar. Ha sido una buena medida la tomada por el papa.

Ahora bien, esto plantea otro problema jurídico y no, precisamente, menor. Si un fiscal, un juez o la policía pregunta a un culpable, este tiene todo el derecho (en muchos ordenamientos legales) a ocultar aquella información que le incrimine. Es un derecho que le asiste. Y es un derecho muy razonable que sería muy largo explicar aquí por qué casi todos los códigos legales lo han incluido.

Ahora bien, si en una investigación diocesana se le obliga a declarar bajo juramento, el clérigo se sentirá, con razón obligado a decir la verdad ante una investigación de la Santa Madre Iglesia, ante un obispo o su delegado que le pregunta en razón de su autoridad apostólica.

Si no existiera esa autoridad apostólica (que deriva de Cristo) y que obliga en conciencia, el investigado podría (con toda razón) responder que no se meta en su vida. El empleado de Mc Donalds le puede decir a su jefe que si tiene algo contra él que le denuncie en un juzgado. Evidentemente, la relación entre un presbítero y su obispo no es la misma.

El problema viene de que si el presbítero responde al obispo (o su delegado) con el corazón en la mano, lo que le diga puede ser pedido por el juez (es lo normal) y acabará en manos del juez. ¿Cómo el obispo puede pedirle a un sacerdote que le diga toda la verdad si el obispo no puede evitar que sus respuestas acaben en el acta de un tribunal?

La decisión que ha tomado el papa es la adecuada. Ahora bien, esta situación coloca al obispo y su vicario judicial como recopiladores de información del juez civil; el cual, por sistema, siempre pedirá toda la documentación sobre el tema que obre en poder de la diócesis.

Este tema no es ninguna tontería. Resolverlo de una manera u otra significa que alguien pase los últimos años de su vida en una prisión o no. En otros casos, una persona inocente puede tener oculta una información enteramente personal y no delictiva que si se hiciera pública en un juicio supondría, con probabilidad, que un jurado le declararía culpable. Y eso sin contar con la inestimable labor de los compañeros curiales del acusado a la hora de saber a quién preguntar o qué preguntar. Por poner un ejemplo distinto, ¿imaginamos que sea la misma familia de un acusado la que estuviera encargada de realizar una labor de investigación paralela con obligación de entregar los resultados y que tuviera consecuencias penales (penales, no solo civiles) la mera desidia en realizar esa investigación, la omisión de preguntar a algunos feligreses o la ocultación de información?

Como se ve, el levantamiento de la última barrera canónica –el secreto pontificio—lo veo adecuado, pero TIENE consecuencias. ¿Qué hacer en una situación así?

Honestamente, y mirando, sobre todo, a la conciencia, considero que el obispo tiene obligación, a la hora de hacer cualquier pregunta, de advertir, previamente, al sacerdote de que él –el obispo-- está obligado a entregar toda la información a las autoridades civiles, de manera que sea consciente de que se puede atener al código penal a la hora de dar sus contestaciones, aunque él sea el obispo.

Y si el obispo no le advierte de ello, el investigado puede obrar de ese modo justo, pues es la única defensa que le cabe ante una situación de “agresión jurídica” como la que se ha generado.

Antes había dos investigaciones paralelas, bajo dos autoridades distintas: la civil y la espiritual. Ahora esos dos ríos confluyen en el mismo lugar: el tribunal. Lo malo es que esta agresión jurídica va camino de invadir incluso el sacramento de la confesión.

163 comentarios:

  1. Pero qué "agresión jurídica" ni qué historias.

    Si en un proceso disciplinario en la Administración, en un partido político, o en cualquier gremio o asociación, resulta que se descubre un crimen, todo el proceso se remite al juez para que castigue al presunto delincuente.

    Eso es porque, en un Estado de Derecho, los crímenes deben ser castigados.

    Pederastas hay en todos los gremios, lo que no hay tanto es encubridores, que descubran crímenes en sus investigaciones, y los encubran, ya que "la ropa sucia se lava en casa".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que dice Fortea es que se pueden confesar los crímenes con mucha humildad y penitencia en un procedimiento canónico, sufriendo con mucha paciencia los pellizcos de monja de la justicia canónica, como ser trasladado a otra parroquia.

      Ahora bien, si lo que de se trata es de ser juzgados en los tribunales civiles, entonces nada de nada, encubrir, y si no ya no se puede encubrir, mentir (que es lo que dice en medio de los enredos retóricos en que se mete).

      Eliminar
    2. Tiene sentido lo que dices, Cosmicom.

      Pero también es verdad que en muchos ordenamientos jurídicos se permite que (por ejemplo) una esposa no tenga que delatar a su esposo sobre un delito que conoce. ¿Dónde ponemos el límite institucional?

      (Por otro lado, en el caso de la confesión, como cosa aparte y sacramento que es, ahí sí que habría agresión jurídica.)

      Eliminar
    3. Una cosa en la que no estoy de acuerdo contigo, Cosmicom, sobre esto que comentas, es que haya más encubridores en la Iglesia: en todas las instituciones y colectivos hay gran tendencia al encubrimiento y encubridores —al igual que en todas hay pederastas, igual o más que en la Iglesia y el clero.

      De hecho la Iglesia ha sido de las primeras, si no la primera que ha hecho esfuerzos institucionales de corrección y transparencia en esto (recuerdo bien las reuniones y resoluciones de la Conf. Episcopal Estadounidense a principios de la década de los 2000).

      Eliminar
  2. Feliz Navidad Pater.

    Ya no estoy.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenía q haber sido abogado para los pobres.

      Eliminar
    2. Q realmente lo somos todos.

      YA (No hay q "engancharse" y especialmente en estos tiempos litúrgicos )

      Eliminar
    3. Su libro es un tesoro. Ya contaré.

      Eliminar
    4. Cuál de todos? Las leyes del infierno?

      Eliminar
    5. A: KARINA

      Sí, aunque tb me desveló bastante el misterio q nos envuelve "Las corrientes...

      Respecto a "Las leyes ... lo tuve que abandonar en un momento en que fui consciente de algo transcendental (no lo voy a contar aquí - a ver si venís Niu y tú a España, tengo mucho sitio)

      Hay que "guardar los secretos del rey"

      Encontré tb respuesta a una pregunta fundamental para mi.

      Feliz Navidad y que nos hagamos "pequeñas" para recibir la Palabra xq vino a los suyos y los suyos no le recibieron"

      Eliminar
    6. Cantar, reír, amar, servir.

      https://youtu.be/-2DlSGDicVE

      Eliminar
    7. jajaja te vas arrepentir...

      Eliminar
  3. Segun el Cardenal Muller,fue en los años 60 y 70 cuando empezo a hablarse de los abusos como como una "revolucion" de criteros.
    Consciente de ello, afirma que Benedicto XVI, es el que mas proximo esta hacia la defensa de estas personas, e inclusive sin desmeritar al Sumo Pontifice, califica estas conductas como pecado grave que se tienen que enmendar.
    Para un menor nunca seran suficientes los cuidados. La omision de ellos puede acarrear la extralimitacion en conductas de personas que estan llamadas a salvaguardar su integridad y para ellos su santidad.
    No podemos tolerar estos hechos, lejos estamos de ser condecendientes con los castigos que no conlleven a una regeneracion del implicado lo cual para el derecho penal es la funcion de la pena.
    Tambien, como lo dice el Cardenal, es inapropiado decir que el sacerdote cae en este pecado intentando guardar el celibato como un don especial otorgado por DIOS, pues ya sabemos que lo buscado por el celibato es la santidad.

    ResponderEliminar
  4. ...En otros casos, una persona inocente puede tener oculta una información enteramente personal y no delictiva que si se hiciera pública en un juicio supondría, con probabilidad, que un jurado le declararía culpable....

    Aqui mi razonamiento se pierde: si la información no es delictiva: ¿ cómo, si se hace pública, llegamos a una condena ? No sé si refiere a que se tenga informaición no relevante y, negándose a facilitarla, se pueda considerar desobediencia. Pero, en ese caso, requerido por la autoridad, se respondería que no hay nada que decir sobre lo que no se tiene conocimiento.

    Y, respecto al paralelismo con la familia, no me parece del todo acertada. Tratándose de menores, una cosa es no declarar en contra del otro y otra que se puedan derivar responsabilidades por omisión de los deberes inherentes a la patria potestad.

    ResponderEliminar
  5. Y añado: acaso las víctimas no son también de esa familia llamada Iglesia ?

    ResponderEliminar
  6. Anónimo2:52 p. m.

    En el título del artículo debería poner pederastia y no pedofilia.

    La palabra pederastia es la apropiada para referirse al abuso sexual que se comete con niños, y no pedofilia o su variante paidofilia, que alude únicamente a la atracción erótica o sexual que una persona adulta siente por los niños, aunque no abuse de ellos.

    La vigesimotercera edición del Diccionario académico incluye bajo pederastia la acepción ‘inclinación erótica hacia los niños’, significado que comparte con pedofilia; pero no sucede lo mismo al contrario, es decir, la definición de pedofilia no recoge el abuso de menores.

    Así, la atracción erótica hacia los niños puede ser llamada pedofilia o pederastia, pero para referirse a la consumación de esos actos lo apropiado es usar el término pederastia, no pedofilia.

    Además, como explica el Diccionario de términos médicos, «en los últimos años se aprecia una tendencia a reservar el término pedofilia para designar la mera atracción sexual o tendencia parafílica, y se prefiere pederastia para la relación sexual como conducta delictiva (tipificada como abuso sexual)».

    Por todo ello se recomienda emplear pedofilia para hacer referencia a la atracción erótica hacia los niños y reservar pederastia para los abusos sexuales cometidos contra ellos.

    Pedófilo y pederasta no son equivalentes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La corrección era justa y he cambiado la palabra. Gracias.

      Eliminar
    2. Interesante la distinción entre pedofilia y pederastia. Gracias, Zelenka.

      (Por cierto que en algún sitio leí que, paralelo al ‘Día del orgullo homosexual’, también quieren algunos instituir un ‘Día del orgullo pedófilo’.)

      Eliminar
    3. Anónimo4:34 p. m.

      Alfonso, no andas tan lejos de la realidad que se está cocinando en estos momentos. Lee esto:

      El incesto y la pederastia son defendidos por muchas feministas de género. Esto es lo que dice una de las más emblemáticas, diagnosticada de esquizofrenia y ya fallecida, Shulamith Firestone:

      "si el niño escogiera la relación sexual con los adultos, aun en el caso de que escogiera a su propia madre genética, no existirían razones a priori para que ésta rechazara sus insinuaciones sexuales (...). Las relaciones con los niños incluirían la cantidad de sexualidad genital de que el niño fuera capaz (...) Los tabús sexuales adulto/niño y homosexualidad desaparecerían, así como la amistad no sexual. Toda relación estrecha incluiría la relación física (pp. 299-301)".

      Shulamith Firestone, La dialéctica del sexo: en defensa de la revolución feminista, (1era ed. en Español es de 1976) - editorial Kairós.

      Muerte y legado

      Firestone fue encontrada muerta por el propietario del edificio en su apartamento de Nueva York el 28 de agosto de 2012. Llevaba muerta desde hacía varios días. Durante décadas había estado luchando contra la esquizofrenia y vivía gracias a la asistencia pública. Según su hermana, Laya Firestone Seghi, murió de causas naturales, aunque la también activista feminista Susan Brownmiller, contemporánea de Firestone, no descarta que la muerte fuera causada por hambre dada la crítica situación en la que sobrevivía. Su muerte fue confirmada por la Oficina del Médico Forense de la Ciudad de Nueva York. Según los informes, vivía de manera solitaria y sufría de mala salud.

      Shulamith Firestone

      Eliminar
    4. Anónimo4:39 p. m.

      Hay personas cuya vida es, en sí misma, una forma de muerte. Dios se apiade de ellas y las ayude a descubrir la Verdad.

      Eliminar
    5. Anónimo9:57 p. m.

      Lo de Firestone no tiene nada que ver con los neumáticos, es una reconversión del alemán Feuerstein al inglés Firestone. Posiblemente Shulamith quiso ocultar su origen judeo-alemán.

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Lo de invadir incluso el sacramento de la confesión, ¡eso sí que es um crimen! Crimen contra la Misericordia del perdón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las diversas religiones no cristianas

      2. Ya desde la antigüedad y hasta nuestros días se encuentra en los diversos pueblos una cierta percepción de aquella fuerza misteriosa que se halla presente en la marcha de las cosas y en los acontecimientos de la vida humana y a veces también el reconocimiento de la Suma Divinidad e incluso del Padre. Esta percepción y conocimiento penetra toda su vida con íntimo sentido religioso. Las religiones a tomar contacto con el progreso de la cultura, se esfuerzan por responder a dichos problemas con nociones más precisas y con un lenguaje más elaborado. Así, en el Hinduismo los hombres investigan el misterio divino y lo expresan mediante la inagotable fecundidad de los mitos y con los penetrantes esfuerzos de la filosofía, y buscan la liberación de las angustias de nuestra condición mediante las modalidades de la vida ascética, a través de profunda meditación, o bien buscando refugio en Dios con amor y confianza. En el Budismo, según sus varias formas, se reconoce la insuficiencia radical de este mundo mudable y se enseña el camino por el que los hombres, con espíritu devoto y confiado pueden adquirir el estado de perfecta liberación o la suprema iluminación, por sus propios esfuerzos apoyados con el auxilio superior. Así también los demás religiones que se encuentran en el mundo, es esfuerzan por responder de varias maneras a la inquietud del corazón humano, proponiendo CAMINOS, es decir, DOCTRINAS, NORMAS DE VIDA y RITOS SAGRADOS.

      La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de SANTO y VERDADERO. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres. Anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn., 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas.

      Por consiguiente, exhorta a sus hijos a que, con prudencia y caridad, mediante el diálogo y colaboración con los adeptos de otras religiones, dando testimonio de fe y vida cristiana, reconozcan, guarden y promuevan aquellos bienes espirituales y morales, así como los valores socio-culturales que en ellos existen.

      Eliminar
    2. Cómo se puede apreciar Nostra Aetate utiliza el lenguaje ambiguo de los modernistas, Por un lado afirma que Jesús es el único camino, verdad y vida. O sea que es el único y excluyente Salvador, pero luego viene el veneno envuelto en miel, al afirmar que otras religiones -paganas- proponen otros CAMINOS, es decir, DOCTRINAS, NORMAS DE VIDA y RITOS SAGRADOS. Que religión pagana tiene ritos sagrados? San Pablo dice que los dioses paganos son demonios.
      También señala que estás religiones paganas tienen algo de SANTO y VERDADERO. Que santo y que verdadero puede tener una religión en la que se adoran dioses falsos. San Pablo también dice que no hay comunión entre Dios y Belial.
      Esa raíz venenosa de Nostra Aetate, sirve de fundamento para que Bergoglio diga que no se haga proselitismo a los paganos, es decir, que no se anuncie el Evangelio, gravísimo resulta todo esto, porque el principio masónico de que todas las religiones salvan lo aplica el Papa de la IC, desobedeciendo claramente las palabras del Señor Jesucristo de predicar el Evangelio y bautizar a todo el mundo.

      Eliminar
    3. Paco G. no estoy de acuerdo con ese texto que has traído, pues la única puerta que hay para salvarse es Cristo, y quien rechaza a Cristo rechaza la salvación.

      No sé cómo Dios podrá salvar a tanta gente de otras religiones o de personas que no hayan oído hablar de Cristo esto solo lo sabe Dios, pero creo que hay que entender que lo que hay de santo y verdadero en otras religiones o personas es que lo deberían conocer mediante la ley natural o mediante gracias suficientes que les mande Dios, que jamás les faltarán, y que su forma de vida se adapte a la voluntad de Dios.

      Eliminar
    4. Sería una terrible injusticia que gente de buena voluntad que no conozca el mensaje de Jesús, no pudiera salvarse.
      Ese pensamiento de que sólo se salvan quien conoce a Jesucristo es de extrema rigidez.
      Dios no puede ser injusto porque es la Justicia suprema

      Eliminar
    5. Anónimo10:03 p. m.

      Lucía, eso lo creen los protestantes al pie de la letra. Dicen que hoy en día, con los medios que hay, es imposible que nadie haya oído hablar de Jesucristo. Ahora brotan como setas los católicos protestantizados.

      Eliminar
    6. Una cosa, Zelenka, es oír hablar y otra distinta conocer.
      Nosotros podemos haber oído hablar de Alá o de Buda pero no conocemos el Corán ni la filosofía budista al detalle, malamente conocemos lo que deberíamos de conocer, nuestra propia religión cómo para exigir a todo el mundo conocer y saber los evangelios y el mensaje de Jesús.

      Eliminar
    7. Lucia eso que escribes se llama buenismo, todos estamos condenados por el pecado de Adán y Eva. Por eso Dios envío a su Hijo Unigenito, quién con su sangre redimió a toda la humanidad, lo único que uno tiene que hacer es aceptar ese regalo inmerecido, reconocer el Señorío de Cristo y aceptar sus mandamientos. El Evangelio debe propagarse a todo el mundo y bautizar a todas las gentes, el que crea y se bautice se salvará, el que no crea se condenará. No hay medias tintas o con Cristo o contra Cristo.
      Y además estás muy confundida, porque la extrema justicia que mencionas es un concepto que aplicas de forma equívoca, más bien tratas de decir que prima la misericordia de Dios, pero esa es una deformación que los modernistas hacen de la imagen de Dios, olvidando que Dios es misericordioso y justo a la vez, es decir, es padre pero también juez de vivos y muertos, y a cada quien pagará conforme a sus obras.

      Eliminar
    8. Coincido contigo Paco Guerrero en que el Evangelio debe de propagarse y es misión de todo bautizado, anunciar el Evangelio. Pero discrepo en cuánto dices que sólo los cristianos se pueden salvar.
      ¿Quién no haya tenido opción en su vida de conocer el mensaje de Jesús, bien por incultura, aislamiento geográfico, raza, cultura y es una bella persona no va a poder entrar en el Reino de Dios?. Imposible, Dios no permitiría esa terrible injusticia

      Eliminar
    9. Anónimo10:57 p. m.

      Una cosa, Zelenka, es oír hablar y otra distinta conocer.

      Exacto, Lucía, así lo dicen al pie de la letra y están totalmente convencidos de ello. La superpoblación en el infierno debe ser mil millones de veces peor que la de las grandes ciudades de este mundo. Deberían poner un gran letrero a la entrada que diga: COMPLETO en todos los idiomas, incluido el euskera, no vaya a colarse algún euskaldún con la disculpa de que no habla español. Que hay mucho listillo por ahí arriba.

      Eliminar
    10. A ver Zelenkita, tranquilo muchacho, mira, eres buena onda pero en cuestión de religión estás un poco extraviado, le estás haciendo el caldo gordo al enemigo de las almas y de paso le llamas mentiroso a tu Señor:

      “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan” (Mt. 7:13-14).

      Eliminar
    11. En conclusión Lucía y Zelenka, Jesús el Señor advierte que muchos son los que se condenan y pocos los que se salvan, y ustedes ni nadie puede afirmar lo contrario, porque San Pablo advirtió que aún cuando un ángel del cielo les de ha conocer otro Evangelio distinto al que nos ha enseñado sea anatema, y lo repite por segunda ocasión para que quede bien claro.

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Se me ocurre, padre Fortea, que el obispo, al interrogar a un investigado, no le exija el juramento. Y le diga al investigado que le cuente a él, al obispo, solo lo que le parezca oportuno contar, y nada más.
    Tras haberle aclarado, el obispo al investigado, que todo lo que le diga a él, al obispo, podría acabar en manos de la justicia civil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otra posibilidad es que la Iglesia no haga investigaciones ella misma. Y que lo deje todo al poder civil.
      De esa manera, el césar, el poder civil, tendría que arreglárselas él solo, y no podría ir por ahí invadiendo la privacidad y la conciencia de los demás.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  11. Es muy provechoso y hace un bien total a la Iglesia el documento firmado por el Sumo Pontifice, ademas porque modifica reglas como las sanciones impuestas al sacerdote que con pruebas lo encuemtre con pornografia infantil con intenciones libidinosas, no ya de catorce años sino de un menor de dieciocho. Y esque no solo Benedicto XVI ha trabajado por acabar estas conductas, tambien lo ha hecho muy bien el Papa Francisco. Queda asi demostrado que el tema sobre los abusos no esta olvidado aunque parece que fluyen vientos que nos avisan que el tema esta siendo superado.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. La foto es muy buena, jajajajajaja. Parece que está pensando: cuidado con lo que dices que te doy con el crucifijo

    ResponderEliminar
  14. No pretendo "enseñar el PADRE NUESTRO al Sr. cura"; pero mientras los hombres se hacen pedazos discutiendo en la "legalidad y el derecho" Jesús nuestro Divino Maestro ya dijo todo al respecto:

    Evangelio según San Lucas 17,1-6. “Es inevitable que haya escándalos, pero ¡ay de aquel que los ocasiona! Más le valdría que le ataran al cuello una piedra de moler y lo precipitaran al mar, antes que escandalizar a uno de estos pequeños. Por lo tanto, ¡tengan cuidado!

    Y como se dice por ahí : "Tan peca el que mata la vaca, como el que le detiene la pata"

    De tal forma que aunque se oculten y se escuden en personas o en instituciones, sólo Dios sabe cómo va a ir a cada uno a la hora de las cuentas; porque Jesús deja muy clara la importancia que tienen l@s niñ@s:
    "De cierto os digo, que si no os volviereis, y fuereis como niños, no entraréis en el reino de los cielos"
    Mateo 18.
    Saludos 🌾

    ResponderEliminar
  15. No entiendo bien este post. El P.Fortea está preocupado porque si un presbítero presuntamente culpable de pederastia, tiene que decir toda la verdad a su obispo y según la nueva orden del Papa, éste tiene obligación de comunicárselo a las autoridades judiciales pueda ser condenado y propone para su protección jurídica que le advierta el Obispo, oye, cuidado con lo que me cuentas que me pones en un brete y no tengo otra que informar de la verdad a las autoridades civiles cuando me interroguen, ten cuidado y no me cuentes mucho.
    ¿Qué tipo de Obispo sería ése?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, Lucía. El caso puede ser, por ejemplo, el de un sacerdote que cometió un delito hace veinte años y no fue denunciado. Y no ha vuelto a delinquir. Y, de pronto, se ve implicado en una investigación que nada tiene que ver con aquel delito y del que es inocente.

      Eliminar
    2. Lo entiendo, P.Fortea, pero éso no quedaba especificado en el post
      Según esto se supone que el delito estaba ya prescrito y no había reincidido

      Eliminar
    3. Los delitos contra menores de edad no prescriben.

      Eliminar
    4. ¿En todos los países?

      Eliminar
    5. Pues entonces es una situación un poco intrincada la que expone el P.Fortea. Un delito cometido hace 20 años que puede ser descubierto indirectamente al investigar otro.
      Serviría de argumento para una novela o una película de intriga

      Eliminar
    6. Hasta donde yo sé, aqui en España, según el Derecho penal de nuestro país, prescriben.

      Eliminar
    7. Esa idea tenía yo, Nuria, pero como no soy jurista y siempre hay mucha resabida por aquí..

      Eliminar
    8. Pues, dónde está el artículo del Codigo español española dónde dice que prescriben los delitos sexuales contra menores de edad? Nuria se me parece a JJ jajajajaja!

      Eliminar
    9. Para hacer una afirmación, con tanta seguridad, como la que tú has hecho, tendrías que conocer el Derecho de todos los países del mundo, todos. ¿ Lo conoces ? Dudo que exista una sola persona en el mundo que lo conocozca. Si eres tú, demuéstralo y dime en que precepto del ordenamiento jurídico español se dice que no prescriben. Te adelanto que no lo vas a encontrar. Cuando me digas que no lo has encontrado te digo yo la base legal de mi afirmación.

      Eliminar
    10. Yo hablo del Código Penal español.Mira, los Derechos de los Niños están POR ENCIMA de cualquier otro derecho, y eso eso es algo como la Carta Fundamental de Derechos humanos. O sea mundial. Son principios básicos que deben regir en todas las legislaciones. Claro que hay legislaciones en muy pocos países en Asia -me imagino-dónde debe ser muy laxa estás cuestiones hasta donde tengo entendido. Pero, hablamos de España.

      Eliminar
    11. Una cosa es protección y otra prescripción.

      Eliminar
    12. No. Es fin y medio.La medida específica para garantizar esa protección es la no prescripción. El fin es proteger la niñez el medio es a través de la no prescripción de delitos contra su integridad.
      Son principios rectores que toda legislación debe acoger.

      Eliminar
    13. Anónimo4:36 p. m.

      Karina Paola Pugliese 11:09 p. m.
      Los delitos contra menores de edad no prescriben.


      Abajo tienes el Código Penal Español. No he encontrado por ninguna parte lo que afirmas con tanta contundencia.

      Eliminar
    14. Que, según tú, debería acoger. Ahora hablas de principios. Yo te hablo de normas jurídicas. En España, con carácter general, los delitos prescriben con independencia de si la victima es menor o no. No pretendo discutir lo que sería más correcto. Afirmo que prescriben. Tú has afirmado que no prescriben en ningún país y te respondí que aqui sí. Si estoy equivocada, muéstramelo.

      Eliminar
    15. Anónimo4:37 p. m.

      CÓDIGO PENAL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA

      De los abusos y agresiones sexuales a menores de dieciséis años.

      Artículo 183.

      1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años.

      2. Cuando los hechos se cometan empleando violencia o intimidación, el responsable será castigado por el delito de agresión sexual a un menor con la pena de cinco a diez años de prisión. Las mismas penas se impondrán cuando mediante violencia o intimidación compeliere a un menor de dieciséis años a participar en actos de naturaleza sexual con un tercero o a realizarlos sobre sí mismo.

      3. Cuando el ataque consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, el responsable será castigado con la pena de prisión de ocho a doce años, en el caso del apartado 1, y con la pena de doce a quince años, en el caso del apartado 2.

      4. Las conductas previstas en los tres apartados anteriores serán castigadas con la pena de prisión correspondiente en su mitad superior cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

      a) Cuando el escaso desarrollo intelectual o físico de la víctima, o el hecho de tener un trastorno mental, la hubiera colocado en una situación de total indefensión y en todo caso, cuando sea menor de cuatro años.

      b) Cuando los hechos se cometan por la actuación conjunta de dos o más personas.

      c) Cuando la violencia o intimidación ejercidas revistan un carácter particularmente degradante o vejatorio.

      d) Cuando, para la ejecución del delito, el responsable se haya prevalido de una relación de superioridad o parentesco, por ser ascendiente, o hermano, por naturaleza o adopción, o afines, con la víctima.

      e) Cuando el culpable hubiere puesto en peligro, de forma dolosa o por imprudencia grave, la vida o salud de la víctima.

      f) Cuando la infracción se haya cometido en el seno de una organización o de un grupo criminal que se dedicare a la realización de tales actividades.

      5. En todos los casos previstos en este artículo, cuando el culpable se hubiera prevalido de su condición de autoridad, agente de ésta o funcionario público, se impondrá, además, la pena de inhabilitación absoluta de seis a doce años.

      SIGUE

      Eliminar
    16. Anónimo4:38 p. m.

      Artículo 183 bis.

      El que, con fines sexuales, determine a un menor de dieciséis años a participar en un comportamiento de naturaleza sexual, o le haga presenciar actos de carácter sexual, aunque el autor no participe en ellos, será castigado con una pena de prisión de seis meses a dos años.

      Si le hubiera hecho presenciar abusos sexuales, aunque el autor no hubiera participado en ellos, se impondrá una pena de prisión de uno a tres años.

      Artículo 183 ter.

      1. El que a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación contacte con un menor de dieciséis años y proponga concertar un encuentro con el mismo a fin de cometer cualquiera de los delitos descritos en los artículos 183 y 189, siempre que tal propuesta se acompañe de actos materiales encaminados al acercamiento, será castigado con la pena de uno a tres años de prisión o multa de doce a veinticuatro meses, sin perjuicio de las penas correspondientes a los delitos en su caso cometidos. Las penas se impondrán en su mitad superior cuando el acercamiento se obtenga mediante coacción, intimidación o engaño.

      2. El que a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación contacte con un menor de dieciséis años y realice actos dirigidos a embaucarle para que le facilite material pornográfico o le muestre imágenes pornográficas en las que se represente o aparezca un menor, será castigado con una pena de prisión de seis meses a dos años.

      Artículo 183 quater.

      El consentimiento libre del menor de dieciséis años excluirá la responsabilidad penal por los delitos previstos en este Capítulo, cuando el autor sea una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez.

      Código penal y legislación complementaria

      Eliminar
    17. El art.131 del CP recoge los plazos de prescripción. Hay un proyecto de LO ( no sé si aún está en tramitación ) que lo modifica en relación a delitos sexuales contra menores y lo amplía.

      Eliminar
    18. Anónimo4:59 p. m.

      Nuria, de momento no dice nada sobre delitos sexuales contra menores. Van en negrita los que no prescriben.

      Artículo 131

      1. Los delitos prescriben:

      A los veinte años, cuando la pena máxima señalada al delito sea prisión de quince o más años.

      A los quince, cuando la pena máxima señalada por la ley sea inhabilitación por más de diez años, o prisión por más de diez y menos de quince años.

      A los diez, cuando la pena máxima señalada por la ley sea prisión o inhabilitación por más de cinco años y que no exceda de diez.

      A los cinco, los demás delitos, excepto los delitos leves y los delitos de injurias y calumnias, que prescriben al año.

      2. Cuando la pena señalada por la ley fuere compuesta, se estará, para la aplicación de las reglas comprendidas en este artículo, a la que exija mayor tiempo para la prescripción.

      3. Los delitos de lesa humanidad y de genocidio y los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, salvo los castigados en el artículo 614, no prescribirán en ningún caso.

      Tampoco prescribirán los delitos de terrorismo, si hubieren causado la muerte de una persona.


      4. En los supuestos de concurso de infracciones o de infracciones conexas, el plazo de prescripción será el que corresponda al delito más grave.

      Eliminar
    19. No está en el CP. Es un proyecto de LO de protección a la infancia y adolescencia. Ahora mismo no puedo asegurar si está aprobada o pendiente

      Eliminar
    20. En España parece que tienen bastante atrasado el tema de protección a la infancia. Una pena. Pero parece que en uno años se pondrán al día.

      Eliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una cosa es el secreto de confesión y otra el interrogatorio del Obispo a su presbítero para esclarecer hechos

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Pero qué estupidez estás diciendo, un criminal no recibe el perdón de Dios si no repara, y no tiene que esperar a "cumplir la pena".

      Un criminal pederasta se arrepiente, va a confesarse, y después va a la administración de justicia a confesar su pecado para recibir la pena justa. Si no va a la administración de justicia, no tiene intención de reparar el daño, por lo tanto comete nuevo pecado mortal.

      Eliminar
    5. Para recibir el perdón de Dios, hace falta "propósito de enmienda"; ¿qué propósito de enmienda tiene un criminal que se confiesa ante un sacerdote y no se confiesa ante un juez? Lo que tiene es propósito de burlar a Dios.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Sí Mirada, pero un pecador tiene que reparar su pecado como dice cosmicom

      Eliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Quizá lo que el padre Fortea esté tratando de transmitir es… el sentimiento de un padre cuando tiene que preguntar a su hijo si ha cometido un delito o sabe algo… y el de un hijo cuando su padre le pregunta y/o quiere sincerarse con él… y el desgarro del estado siempre escuchando inexorable.

    ResponderEliminar
  20. Esta medida me pareció adecuada”. A mi me parece también que el Papa Francisco ha tomado una valiente y buena decisión, con esta supresión del secreto pontificio para los casos de pederastia por parte de clérigos y religiosos.

    Esta medida, a mi consideración busca evitar que las autoridades eclesiásticas locales, ya no tengan “pretexto” para colaborar en los procesos judiciales con las autoridades civiles locales, en los casos en el caso de abusos sexuales a Menores cometidos por sacerdotes y religiosos.

    ResponderEliminar
  21. Aún así, ha habido Obispos y Superiores que no han informado cabalmente a la Santa Sede de estos actos sacrílegos contra Menores, y tampoco han actuado justamente; por lo que en la práctica se han convertido en cómplices de estos delitos. Peor todavía, cuando entre Obispos y Superiores se ha dado un contubernio, eso ya empieza a tener similitudes con una actuación mafiosa.

    Ejemplo de esto son los casos públicos de pederastia por parte de clérigos en Chile, Estados Unidos, México. Emblemático es el caso de Marcial Maciel! Habiéndose establecido un proceso canónico en su contra, este se detuvo por su poder e influencias en Roma. Sí leer el diario de Rudolf Höß resulta interesante, imagínense lo que sería leer el diario de Marcial Maciel!

    ResponderEliminar
  22. En los procesos en los casos de pederastia se debe procurar la justicia: que el agresor sea sancionado, y se tomen las medidas cautelares necesarias para evitar que vuelva a delinquir sexualmente contra menores (y también adultos); que los Menores y sus Familias reciban de la Iglesia atención espiritual, humana, cristiana, y también una compensación económica; y que las autoridades tanto eclesiásticas como civiles actúen de modo prudente y justo. Parece difícil realizarlo, pero hay que procurarlo amparados en el Espíritu Evangélico que nos ofrece Nuestro Señor Jesús!

    Parece que en nuestra Iglesia fallaron algunos “filtros”, parece que hubo mal discernimiento en la ordenación de Sacerdotes y Obispos. Enfermos sexuales seguirá habiendo en nuestra Iglesia, y no se podrá evitar, más aún, están ahí para que los ayudemos. Pero lo que esperamos algunos, es que las Autoridades Eclesiásticas, Obispos y Superiores, actúen en estos casos de perversidad con verdadero Espíritu Evangélico, como dice Jesús: ”en verdad, os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mi me lo hicisteis” (Mt, 25,40).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que no hace falta actuar con ningún "espíritu evangélico" ni nada semejante. Ante los crímenes, Dios ha establecido a la autoridades civiles, legitimándolas para castigar a los malhechores.

      Que la Iglesia se reserve el juicio a estos crímenes, castigándolos con pellizcos de monja (trasladándolos a otras parroquias) es lo más anticristo que puede haber. Es una usurpación de la autoridad que Dios estableció en las autoridades civiles, y además participa de la malignidad del crimen.

      No hay que actuar con "espíritu evangélico", hay que comenzar a actuar como personas decentes, y no como dice Fortea, que primero, hay que encubrir, y si no se puede encubrir, hay que mentir.

      Eliminar
    2. Y esa es otra, por motivos obvios, los inculpados no tienen la obligación de declarar contra sí mismos, ni decir la verdad en juicio.

      Esto se hace para no dar validez a las confesiones de los criminales, ya que pueden estar viciadas; por torturas, o por miedo o por cualquier circunstancia espúrea.

      Ahora bien, BAJO NINGÚN CONCEPTO, un cristiano debe ocultar su crimen, jurídicamente puede mentir pero el mandamiento de Dios es no dar falso testimonio, si miente, pecado mortal, y no se le perdonará hasta que confiese su crimen.

      Fortea no entiende muy bien que significa el derecho jurídico a mentir del reo, o bien lo sabe pero ¡patata¡

      Eliminar
    3. Un problema que creo que ha hecho sospechar a la Iglesia, es que en el caso de pederastia, normalmente suelen ser niños con lo cual la Iglesia ha juntado la pederastia con la homosexualidad de quien realiza la pederastia que también realizan la efebofilia. Y resulta que se ha llegado a hablar de la "Mafia Lavanda o Rosa". Es decir que los propios sacerdotes homosexuales forman un grupo protegiéndose mutuamente. Después de todo esto me parece bien que el papa haya aprobado levantar el secreto pontificio. La Iglesia se irá purificando poco a poco de estos depravadores sexuales

      Eliminar
    4. A ver, la obligación de auto-incriminarse era una norma del derecho romano que la Iglesia, en su respeto a la autoridad civil, toleró durante siglos (no sin controversia teológica), indicando a los fieles que la acatasen, pero esto cambió ya en el siglo XIX cuando muchos juristas y teólogos la cuestionaron resaltando los abusos que facilita, hasta que finalmente, y tras esperarse a que los ordenamientos jurídicos civiles hubiesen cambiado, en el Código de Derecho Canónico de 1917 la Iglesia puso también esta protección contra la obligación de auto-incriminarse (artículo 1743).

      Eliminar
    5. Alfonso desconocía esa obligación de auto-incriminarse. Lo que yo nombro es más diabólico, hablo de memoria, y se ha dado en Alemania, según la escritora Gabriele Kuby en su libro "El abuso sexual en la Iglesia católica" explicaba que estos grupos de sacerdotes homosexuales solo admitían en el seminario a personas homosexuales o quienes admitían la homosexualidad, echando o haciendo la vida imposible a los que querían ser sacerdotes normales. Son grupos cerrados que se protegen entre ellos para tratar de pasar desapercibidos. Con esta transparencia que ha abierto el papa Francisco, estos grupos van a tener más problemas el llevar su doble vida, y creo que esta medida papal los hará desaparecer de la Iglesia.

      Eliminar
  23. Que cada quien diga la VERDAD, para que se haga JUSTICIA. Lo que verdaderamente importa es que el enemigo no se salga con la suya.

    POR FAVOR, POR FAVOR, PORTEMONOS BUEN. EN NOMBRE DE DIOS QUE TANTO NOS AMA Y QUE DIO SU VIDA POR NOSOTROS A PRECIO DE SANGRE!!!!!!. 🙏

    ResponderEliminar
  24. Otra puerta que me parece que ha dejado cerrada el santo padre es que la Iglesia ya no tendrá que pagar indemnizaciones por los casos de abusos que realicen sus sacerdotes a partir de ahora, ya que la Iglesia estará limpia de encubrimientos.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que en realidad son dos cosas diferentes: el secreto de confesión y el secreto y el secreto pontificio, lo primero es un sacramento, lo segundo una norma establecida por la curia.

      Eliminar
  26. Padre pero usted dice:

    "Lo malo es que esta agresión jurídica va camino de invadir incluso el sacramento de la confesión."

    pero según este articulo el Secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, Mons. Juan Ignacio Arrieta dice que:

    "La inviolabilidad del sigilo sacramental “se debe a que en el sacramento de la confesión el sacerdote representa a Cristo y, por lo tanto, las noticias que escucha no le pertenecen y no puede de ninguna manera violar ese secreto ni hacer uso de esas noticias”

    o sea que es inamovible de por si.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A Niu, esto que está pasando con el secreto de confesión ya el Pater hace tiempo en conferencias había dicho q pasaría.

      Echaran la culpa de todo a los cristianos y al evangelio.
      Apocalipsis

      Eliminar
    2. Son dos cosas distintas Maris, el secreto pontificio y el sigilo sacramental.

      Eliminar
    3. La verdad que acabo llegar y no me enterao bien jajajaj.
      Lo que tú digas.
      A dormir. Bss

      https://youtu.be/obCsDq0IMEg

      Eliminar
  27. Anónimo10:40 p. m.

    61 monjas jóvenes se quedan sin casa en pocas semanas, buscan urgentemente un techo para dormir

    Se supone que no van a dormir en el techo, por mucha vocación que tengan, sino bajo el techo. De todos modos si alguien dispone de un lugar o puede ayudar a la comunidad de alguna manera, puede contactar con las hermanas:

    e-mail: hamisericoridioso@gmail.com

    Teléfonos: 91 367 34 95 / 91 367 36 18

    https://www.religionenlibertad.com/espana/5038005/61-monjas-jovenes-se-quedan-sin-casa-en-pocas-semanas-buscan-urgentemente-un-techo-para-dormir.html

    ResponderEliminar
  28. Anónimo10:44 p. m.

    DOMINGO, 22 DE DICIEMBRE DE 2019

    Isaías 7, 10-14

    En aquellos días, el Señor habló a Ajaz y le dijo:
    «Pide un signo al Señor, tu Dios: en lo hondo del abismo o en lo alto del cielo».
    Respondió Ajaz:
    «No lo pido, no quiero tentar al Señor».
    Entonces dijo Isaías:
    «Escucha, casa de David: ¿No os basta cansar a los hombres, que cansáis incluso a mi Dios? Pues el Señor, por su cuenta, os dará un signo. Mirad: la virgen está encinta y da a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel».

    Salmo 24

    Del Señor es la tierra y cuanto la llena,
    el orbe y todos sus habitantes:
    él la fundó sobre los mares,
    él la afianzó sobre los ríos.

    ¿Quién puede subir al monte del Señor?
    ¿Quién puede estar en el recinto sacro?
    El hombre de manos inocentes y puro corazón,
    que no confía en los ídolos.

    Ese recibirá la bendición del Señor,
    le hará justicia el Dios de salvación.
    Este es la generación que busca al Señor,
    que busca tu rostro, Dios de Jacob.

    Romanos 1, 1-7

    Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado a ser apóstol, escogido para el Evangelio de Dios, que fue prometido por sus profetas en las Escrituras Santas y se refiere a su Hijo, nacido de la estirpe de David según la carne, constituido Hijo de Dios en poder según el Espíritu de santidad por la resurrección de entre los muertos: Jesucristo nuestro Señor. Por él hemos recibido la gracia del apostolado, para suscitar la obediencia de la fe entre todos los gentiles, para gloria de su nombre. Entre ellos os encontráis también vosotros, llamados Jesucristo. A todos los que están en Roma, amados de Dios, llamados santos, gracia y paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

    Mateo 1, 18-24

    La generación de Jesucristo fue de esta manera:
    María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo.
    José, su esposo, como era justo y no quería difamarla, decidió repudiarla en privado. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo:
    «José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados».
    Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que habla dicho el Señor por medio del profeta:
    «Mirad: la virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrán por nombre Emmanuel, que significa “Dios-con-nosotros”».
    Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y acogió a su mujer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo10:44 p. m.

      José Antonio Pagola

      ¿NO NECESITAMOS A DIOS ENTRE NOSOTROS?


      Hay una pregunta que todos los años me ronda desde que comienzo a observar por las calles los preparativos que anuncian la proximidad de la Navidad: ¿Qué puede haber todavía de verdad en el fondo de esas fiestas tan estropeadas por intereses consumistas y por nuestra propia mediocridad?

      No soy el único. A muchas personas las oigo hablar de la superficialidad navideña, de la pérdida de su carácter familiar y hogareño, de la vergonzosa manipulación de los símbolos religiosos y de tantos excesos y despropósitos que deterioran hoy la Navidad.

      Pero, a mi juicio, el problema es más hondo. ¿Cómo puede celebrar el misterio de un «Dios hecho hombre» una sociedad que vive prácticamente de espaldas a Dios, y que destruye de tantas maneras la dignidad del ser humano?

      ¿Cómo puede celebrar «el nacimiento de Dios» una sociedad en la que el célebre profesor francés G. Lipovetsky, al describir la actual indiferencia, ha podido decir estas palabras: «Dios ha muerto, las grandes finalidades se extinguen, pero a todo el mundo le da igual, esta es la feliz noticia»?

      Al parecer, son bastantes las personas a las que les da exactamente igual creer o no creer, oír que «Dios ha muerto» o que «Dios ha nacido». Su vida sigue funcionando como siempre. No parecen necesitar ya de Dios.

      Y, sin embargo, la historia contemporánea nos está obligando ya a hacernos algunas graves preguntas. Hace algún tiempo se hablaba de «la muerte de Dios»; hoy se habla de «la muerte del hombre». Hace algunos años se proclamaba «la desaparición de Dios»; hoy se anuncia «la desaparición del hombre». ¿No será que la muerte de Dios arrastra consigo de manera inevitable la muerte del hombre?

      Expulsado Dios de nuestras vidas, encerrados en un mundo creado por nosotros mismos y que no refleja sino nuestras propias contradicciones y miserias, ¿quién nos puede decir quiénes somos y qué es lo que realmente queremos?

      ¿No necesitamos que Dios nazca de nuevo entre nosotros, que brote con luz nueva en nuestras conciencias, que se abra camino en medio de nuestros conflictos y contradicciones?

      Para encontrarnos con ese Dios no hay que ir muy lejos. Basta acercarnos silenciosamente a nosotros mismos. Basta ahondar en nuestros interrogantes y anhelos más profundos.

      Este es el mensaje de la Navidad: Dios está cerca de ti, donde tú estás, con tal de que te abras a su Misterio. El Dios inaccesible se ha hecho humano y su cercanía misteriosa nos envuelve. En cada uno de nosotros puede nacer Dios.

      Eliminar
    2. A cada momento, nace de nuevo.

      Eliminar
  29. Los tribunales civiles ya hace décadas que llevan intentando explicar (educar o formar al pueblo) contra la antigua y más barbárica idea de que auto-incriminarse es una obligación en pro del bien común. Así por ejemplo es famosa la declaración del Tribunal Supremo de USA sobre el tema:

    “Demasiados ciudadanos, incluso aquellos [de más cultura o formación] que deberían saberlo, ven este privilegio como un refugio para los malhechores. También suponen fácilmente que quienes lo invocan son culpables de un delito o cometen perjurio al reclamar el privilegio […] el derecho a no auto-incriminarse protege tanto a los inocentes como a los culpables […] una de las funciones básicas de este privilegio es proteger a los hombres inocentes que de lo contrario podrían quedar involucrados por circunstancias ambiguas […] derivadas de las respuestas veraces de un testigo inocente […] que el gobierno puede considerar incriminatorias contra el mismo que declara”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya he explicado que ese principio jurídico, común a los derechos de las naciones, tiene un propósito claro; no dar validez a unas confesiones ante el juez que pueden estar viciadas, sino que hacen falta más elementos de prueba.

      Dicho lo cual, no estoy hablando de la institución jurídica, estoy hablando de los criminales que se arrepienten de su crimen. Deben confesar ante la justicia civil, en caso contrario, cometen falso testimonio, y su arrepentimiento es hipócrita, no tienen propósito de enmienda.

      Si una persona, por ejemplo, mata a fulanito, y es llevado a juicio, y se arrepiente, no puede decir una cosa al confesor y otra al juez, debe confesar íntegramente su culpa y aceptar el castigo. Si dice una cosa al confesor y otra al juez está burlando a Dios.

      Eliminar
    2. Lo cual se aplica también a los que defraudan, que es como un robo, o quienes cobran pensiones o están en cargos por engaños. No les basta confesarse ante un sacerdote, deben confesar su crimen, y asumir las graves consecuencias que les puedan conllevar.

      Un hombre obtiene un puesto público por engaño, porque el presidente del tribunal es miembro del opus dei y le comunica información del examen. Está en pecado mortal y no le bastará confesarlo ante el juez, mientras siga en el cargo está en burla de la misericordia divina.

      Eliminar
    3. *ante el sacerdote, mientras siga en el cargo está en burla de la misericordia divina, y sigue robando.

      Eliminar
    4. Es que así todos los que hemos pecado, al salir del confesionario deberíamos de haber ido también a la autoridad y confesar nuestro delito, entregarnos a la justicia. (Casi todo lo que es pecado es también delito). Es verdad que hay que reparar el daño, estamos obligados, ¿pero entregarnos a la autoridad para que nos procesen?

      Eliminar
    5. En este caso Fabián, hay delitos y delitos. De todos modos nuestra obligación moral no sólo reparar el daño moralmente también tenemos que asumir nuestra responsabilidad civil, sino es una hipocresía.
      En éso entiendo la postura de Cosmicon

      Eliminar
  30. Esto es como lo de la Iglesia y la esclavitud —uno de los temas favoritos de los críticos contra la Iglesia— que se cae constantemente el el ‘presentismo’ (juzgar con ojos de hoy en día un momento histórico antiguo, sin considerar el entendimiento y circunstancias de aquel momento).

    ResponderEliminar
  31. Sería interesante un post del padre Fortea, continuación de este post y tema de hoy, sobre las implicaciones morales de quien confiesa un delito ante un confesor (y recibe la absolución) pero luego calla ante las autoridades civiles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hace falta consultar a los 12 sabios de Sión, para obtener la absolución es necesario el propósito de enmienda. Sin ese propósito, la absolución es nula. Si en el camino cambia de opinión, entra de nuevo en pecado mortal, y peor aún, porque atenta contra la misericordia divina.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Claro, es que lo que quieren hacer las autoridades civiles es algo inhumano, castigar al culpable, lo justo es que el criminal se vaya de rositas. Un par de rosarios y ya está.

      No, si la cruz de tu pecado es la pena de muerte, o prisión durante muchos años, o quedarte en la miseria por las reparaciones e indemnizaciones, es TU CRUZ. "quien no tome su cruz y me siga, no es digno de mí".

      Anda que vaya sinvergüenzas, justificando al criminal "pobrecito". Si se convierte, se convierte como Dios manda, confesando su culpa y asumiendo la responsabilidad de sus pecados. Si no, nada de perdón divino.

      Eliminar
    4. Que duro. Bajo ese esquema todos o casi todos deberíamos estar en la cárcel. O en la miseria para reparar daños.

      Eliminar
    5. Sí, pero proteger el derecho a la buena fama de las personas también es importante, y de ahí los dos cánones (Código Canónico actual, de 1983) principales sobre este tema:

      Art. 220 A nadie le es lícito lesionar ilegítimamente la buena fama de que alguien goza, ni violar el derecho de cada persona a proteger su propia intimidad.

      Art. 1728 §2 El acusado no tiene obligación de confesar el delito [ante el juez].

      Eliminar
    6. Y esa fama queda vitalmente destrozada (a veces tanto que ni ya ni puede volver a trabajar) cuando a un inocente se le acusa de pederastia y se airea hasta en las tertulias de la televisión con toda frivolidad y falta de caridad (que no querrían contra ellos) volviendo a la masa contra el pobre inocente que queda estigmatizado socialmente ya para siempre, sólo porque a lo mejor hace 30 años le comentó a su padre que había mirado lujuriosamente a una jovencita que pasaba y su padre se lo tiene que decir al juez y los abogados acusadores (y peor, los periodistas) le sestrozan la imagen, como si de un espectáculo del circo romano se tratase donde divierte ver como pierde la vida dolorosamebte alguien. ¿A esa barbarie queremos llegar de nuevo con la excusa de que si estamos protegiendo niños?

      Eliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero qué coño importa que el criminal se confiese, si no va a recibir la absolución. Sin propósito de enmienda, el sacramento de la penitencia no es efectivo.

      Y no, el propósito de enmienda no es rezar tres padre nuestros y a vivir la via, es asumir el castigo que corresponde a tus pecados, y no descargarlo en las pobres víctimas.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. El propósito de enmienda es asumir el error cometido y proponer no volver a caer en lo mismo

      Eliminar
    4. Y reparar el daño cometido.

      Eliminar
  33. Hago este comentario para mover un poco vuestras conciencias. Creo que todos estamos de acuerdo en que este tipo de delitos tienen que tener cárcel, esto nadie lo pone en duda, pero sin secreto de confesión, el pederasta puede no confesar sacramentalmente para no ir a la cárcel. ¿Os imagináis lo que es cargar con este pecado toda una vida? Tenemos que ser justos y ponernos firmes con estos delitos, si, pero no podemos ser inmisericordes. No podemos exigir que el sacerdote pederasta dé un salto de heroísmo si ha caído tan bajo. Entonces, ponerle en manos de la justicia si, pero con misericordia, que él se pueda confesar sacramentalmente y con libertad siempre que lo desee.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. De Mirada Contemp. A los curas pederastas.

      "Odiar es una locura, si odias la única perjudicada eres tú, nadie más. Yo si quiero leo tu comentario y si no quiero no lo leo, pero tú no manchas mi alma pero si manchas la tuya. Manchas tu alma y tu psicología, y lavar todo esto después de tener una acumulación de basura, una sobre otra, es mucho trabajo, y a veces sin buenos resultados. El Enemigo está sembrando continuamente en cada uno de nosotros las malas semillas, las riega y las alimenta para que crezcan y envenenen a otras plantas. Tú trabajo consiste en estar atenta y vigilar, usar herbicida, y rogar, suplicar, al Dueño de este campo que es el mundo, que te cure como curó al leproso del Evangelio: Señor, si quieres, puedes curarme.Repíteselo hasta que oigas en tu corazón: Si, quiero
      Todos tenemos que hacer este trabajo todos los días"

      Eliminar
    4. Para mover las conciencias.

      COPY de otra comentarista


      Pero nos creemos Dios?

      Sólo EL PUEDE MOVER LAS CONCIENCIAS.

      Eliminar
    5. Enterada de q manipular mis comentarios cuando yo los elimino y alguien ajeno los vuelve a publicar atenta contra mis derechos.

      Ya veremos si se incurre en delito.

      La persecución tiene límites.

      Advertido quedas, forastero.

      Eliminar
    6. Nunca se dio está osadía en el blog tantos años expresando nuestra libertad de opinión.

      COACCIÓN. MANIPULACION.
      Deseos de sembrar cizaña.

      Se confirma la condición del q intenta abusar y manipular de la libertad de expresión y la falta de respeto a la voluntad del otro.

      Esto en derecho debe tener un nombre en lo q estamos investigando.

      Eliminar
    7. Manipular la libertad.

      Eliminar
    8. TODOS ELIMINAMOS.


      La ignorancia es muy atrevida,
      Pero se paga.

      Eliminar
    9. Una vez visto sentencia, quedas eliminado de mí relación .

      Eliminar
    10. Junto con Mirada Contemplativa.

      Año Nuevo, VIDA NUEVA

      Eliminar
    11. Mejor: apropiación indebida derechos ajenos.
      Violación propiedad intelectual.

      Eliminar
    12. Como puedo eliminar comentarios de otras personas?

      Quiero quitar unos comentarios que hicieron de mi persona pero cuenta donde pusieron el cometario no era la mia... como puedo hacerlo sin tener que denunciarlo para que le congelen la cuenta.

      Eliminar
    13. Eliminar comentario de otra persona
      Selecciona el blog que quieres modificar. En el menú de la izquierda, haz clic en Comentarios Publicados. Debajo del comentario, haz clic en Eliminar o en Spam para moverlo a tu carpeta de spam.

      Eliminar
    14. Ah VULNERACIÓN DERECHOS AUTOR

      https://www.elabogadodigital.com/responsabilidad-del-blogger/

      Eliminar
    15. Y que gana esa persona o personas haciendote dano????

      Eliminar
  34. Anónimo1:33 a. m.

    El Papa Francisco alerta a la Curia Romana sobre la tentación de la rigidez

    EXTRACTO

    “Es necesario alertar contra la tentación de asumir la actitud de la rigidez. La rigidez que proviene del miedo al cambio y termina diseminando con límites y obstáculos el terreno del bien común, convirtiéndolo en un campo minado de incomunicabilidad y odio. Recordemos siempre que detrás de toda rigidez hay un desequilibrio. La rigidez y el desequilibrio se alimentan entre sí, en un círculo vicioso. Y hoy esta tentación de la rigidez se ha convertido muy actual”, advirtió el Papa.

    En esta línea, Francisco destacó la necesidad de nuevos paradigmas “que nos ayuden a reposicionar nuestros modos de pensar y nuestras actitudes” y advirtió: “hermanos y hermanas: no estamos más en la cristiandad. No más. Hoy no somos los únicos que producen cultura, ni los primeros, ni los más escuchados. Por tanto, necesitamos un cambio de mentalidad pastoral, que no quiere decir pasar a una pastoral relativista”.

    En este sentido, el Papa alertó también sobre “la tentación de replegarse en el pasado —incluso utilizando nuevas formulaciones—, porque es más tranquilizador, conocido y, seguramente, menos conflictivo. Sin embargo, también esto forma parte del proceso y el riesgo de iniciar cambios significativos”.

    El Papa Francisco alerta a la Curia Romana sobre la tentación de la rigidez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, buenos días. ¡Es buenísima esta carta! Gracias por traerla. Este papa vale lo indecible. Lo de que “no somos los únicos que producen cultura” era lo que decían los misioneros en China ya en el s. XVI pero no pocos en Roma/Europa no lo captaban, que había otros pueblos cultos, etc. que no se podía ir avasallando cultural y jurídicamente al llevar el Evangelio (hasta que se hartaron los emperadores y prohibieron en 1715 eh China a “los arrogantes cristianos”).

      Eliminar
    2. Anónimo5:52 a. m.

      Una de cal y otra de arena.

      Eliminar
    3. No, es que es muy bueno esto del papa. Digo lo que siento en cada momento. Uno no tiene plan ni segunda intención, al igual que uno no es siempre bueno o siempre malo. La sensibilidad del papa (y la tuya, por cierto) con lo que de bueno hay en oteas culturas y gentes y religiones (y a menudo mejor que los católicos), siempre me ha gustado.

      Eliminar
    4. *dije “carta” (del papa), pero veo que es un discurso que ha dado ante la curia. ¡Buenísimo!

      Eliminar
    5. Hoy (ahora cuando me levante del catre) tengo que hacer 900 km en coche hasta Extremadura, ¡con el vendaval que hace en buena parte de la penísula Ibérica! Reza(d) para que vaya bien el viaje.

      Eliminar
    6. Buen viaje y despacito

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Nada que ver. Uno ya sabe por dónde va la cosa. Nada nuevo bajo el sol.

      Simplemente hay realidades que de por sí ya son como son. Y por más que vayamos en contra no las podemos cambiar. En casos así resulta absurdo hablar de "rigidez".

      Que la tierra gira al rededor del sol, por ejemplo. O que los hombres no nos podemos embarazar de verdad. O que los actos homosexuales son de por sí malos. O que el aborto es una perversión absoluta.

      Es decir, son hechos. Mantener una postura firme al respecto es lo razonable. Puro sentido común.

      Podríamos argumentar que tales posturas son demasiado rígidas. Y que no deberíamos ceder a "la tentación de replegarnos en el pasado —incluso utilizando nuevas formulaciones— porque es más tranquilizador, conocido y seguramente menos conflictivo".

      Que María fue concebida sin pecado original y que se mantuvo virgen antes, durante y después del parto es un hecho. También lo es que es madre de Dios. Es decir, son cosas que no podemos cambiar.

      Lástima que un papa desmerite lo que significó la cristiandad occidental con todo aquello que implicó en su momento y todo aquello que sigue vigente. A pesar de sus fallos.

      Eliminar
  35. Es curioso lo que cuenta Höss en su libro sobre la confesión criticando con dureza y razón que el cura que le confesó violó el secreto de confesión.
    Este libro no es una lectura agradable pues enseguida percibimos que estamos leyendo a un sicópata.
    Respecto a lo que plantea hoy, no veo el problema. Todo cristiano ha de apartarse de la mentira (cuyo padre es Satanás). Usted habla de las consecuencias penales y es obvio que han de existir así como que la Ley ha de ser una e igual para todos. Eso de un tribunal eclesiástico separado del civil es absurdo.
    Jesús dice claramente que todo aquel que escandalice a niños se pudrirá en el infierno. Unos años de cárcel son nada comparados con eso.
    Feliz día.

    ResponderEliminar
  36. Del Oficio de Lecturas («maitines») de hoy último domingo de Adviento… ¡ya llega el Salvador, Dios que se hace niño para acompañarnos!

    Lectura Patrística:

    MAGNIFICAT
    San Beda el Venerable
    (Sobre el evangelio de san Lucas 1, 46-55)

    ❝María dijo: Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi Espíritu en Dios, mi salvador.

    «El Señor, dice, me ha engrandecido con un don tan inmenso y tan inaudito, que no hay posibilidad de explicarlo con palabras, ni apenas el afecto más profundo del corazón es capaz de comprenderlo; por ello ofrezco todas las fuerzas del alma en acción de gracias, y me dedico con todo mi ser, mis sentidos y mi inteligencia a contemplar con agradecimiento la grandeza de aquel que no tiene fin, ya que mi espíritu se complace en la eterna divinidad de Jesús, mi salvador, con cuya temporal concepción ha quedado fecundada mi carne».

    Porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo.

    Se refiere al comienzo del himno, donde había dicho: Proclama mi alma la grandeza del Señor. Porque sólo aquella alma a la que el Señor se digna hacer grandes favores puede proclamar la grandeza del Señor con dignas alabanzas y dirigir a quienes comparten los mismos votos y propósitos una exhortación como ésta: Proclamad conmigo la grandeza del Señor, ensalcemos juntos su nombre.

    Pues quien, una vez que haya conocido al Señor, tenga en menos el proclamar su grandeza y santificar su nombre en la medida de sus fuerzas será el menos importante en el reino de los cielos. Ya que el nombre del Señor se llama santo, porque con su singular poder trasciende a toda creatura y dista ampliamente de todas las cosas que ha hecho.

    Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia. Bellamente llama a Israel siervo del Señor, ya que efectivamente el Señor lo ha acogido para salvarlo por ser obediente y humilde, de acuerdo con lo que dice Oseas: Israel es mi siervo, y yo lo amo.
    Porque quien rechaza la humillación tampoco puede acoger la salvación, ni exclamar con el profeta: Dios es mi auxilio, el Señor sostiene mi vida, y el que se haga pequeño como este niño, ése es el más grande en el reino de los cielos.

    Como lo había prometido a nuestros padres, en favor de Abrahán y su descendencia por siempre. No se refiere a la descendencia carnal de Abrahán, sino a la espiritual, o sea, no habla de los nacidos solamente de su carne, sino de los que siguieron las huellas de su fe, lo mismo dentro que fuera de Israel. Pues Abrahán había creído antes de la circuncisión, y su fe le fue tenida en cuenta para la justificación.

    De modo que el advenimiento del Salvador se le prometió a Abrahán y a su descendencia por siempre, o sea, a los hijos de la promesa, de los que se dice: Si sois de Cristo, sois descendencia de Abrahán y herederos de la promesa.

    Con razón, pues, fueron ambas madres quienes anunciaron con sus profecías los nacimientos del Señor y de Juan, para que, así como el pecado empezó por medio de las mujeres, también los bienes comiencen por ellas, y la vida que pereció por el engaño de una sola mujer sea devuelta al mundo por la proclamación de dos mujeres que compiten por anunciar la salvación.❞

    ℟. Me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí; su nombre es santo,

    ℣. y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.

    ℟. Porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí; su nombre es santo.

    ResponderEliminar
  37. Sobre el secreto de confesión en casos de pederastia u otros crímenes, el sacerdote podría dar la absolución condicionada a que el culpable arrepentido cumpla una penitencia consistente en declarar su crimen a la policía, de la misma manera que lo hace ante el ministro de Dios. Así el sacerdote no tiene que violar el secreto de confesión, ya lo hace el propio penitente autoinculpándose ante la justicia civil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El secreto pontificio es una cuestión jurídica, establecido por leyes humanas, y que obliga hasta donde pueden obligar las leyes humanas, no tiene que ver con la confesión sacramental.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. ¿Que quieres decir con leyes humanas, Niu? Porque el Secreto Pontificio es una confidencialidad eclesial.

      Eliminar
    4. Establecidas por leyes humanas, no divinas como es el caso del secreto sacramental.

      El padre dice que esa medida va a "invadir" el secreto de confesión, pero no debería ser así necesariamente.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vamos a ver, creo que se deben hacer las dos cosas primero confesarse y después reparar el daño. Creo que van ligadas.

      Es preferir cumplir la pena en la Tierra que no en el Purgatorio, aquí alcanzas méritos para reducir tu tiempo en él.

      Eliminar
  39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. Yo he cometido muchos pecados en mi vida, pero nunca he hecho nada que sea delito.

    ¿vosotros qué tipo de católicos sois que os identificáis con pederastas criminales?

    ResponderEliminar
  42. … resultan interesantes todas las conjeturas y reflexiones abstractas sobre la manera en que la Iglesia Católica debería proceder en los casos la pederastia cometidas por sus clérigos. Pero me parece que resultan reflexiones abstractas y desapegadas a la realidad.

    Pero, cómo entender la pederastia en casos concretos, como por ejemplo los señalados en las siguientes noticias:

    El Vaticano ocultó la pederastia del fundador de los Legionarios de Cristo durante 63 años
    https://elpais.com/sociedad/2018/12/31/actualidad/1546256111_595163.html

    Legionarios abusaron de 175 niños, revela informe
    https://www.eluniversal.com.mx/nacion/legionarios-abusaron-de-175-ninos-revela-informe

    son infundios? … realmente pasó todo eso???

    … cuál ha sido la respuesta de los legionarios hacia sus víctimas, considerando que se trata de una congregación católica? … fue adecuada la respuesta de la Santa Sede ante las tropelías sacrílegas de Marcial Maciel y otros legionarios? … qué hacer para procurar la justicia en estos casos específicos, y que regulaciones se deberían tomar para evitar la repetición de una tardía y evasiva respuesta de nuestra Iglesia? … cómo procedería Jesús?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo11:19 p. m.

      Son datos de la propia Congregación, en un informe oficial.

      Eliminar