jueves, diciembre 26, 2019

La campana que como la voz de un ángel nos llama



Mis padres duermen como unos benditos. Menos mal que no madrugan. Así yo puedo rezar laudes tranquilamente. Estos días he reflexionado sobre el hecho de que si Dios me ha colocado en una situación en la que dispongo tiempo para escribir, tengo que tomarme esa ocupación con toda la seriedad posible. Debo exigirme, no debo conformarme. Mientras escribía estas líneas, mi madre se ha levantado. Ya está preparando un poco de pan con tomate.

Estos días estoy aprovechando para leer. He leído el estilo desgarrado de Juan Rulfo en Pedro Páramo. Me ha gustado mucho. También ha sido agradable, solo eso, leer a Haruki Murakami. Escritura cristalina, amena. Buena escritura, pero me ha gustado menos que Rulfo. También leí un trozo de Las nieves del Kilimanjaro, de Hemingway. Está bien, pero la literatura latinoamericana del siglo XX pienso que ha superado completamente ese molde.

También he leído varios artículos. Uno larguísimo que cuenta lo espantosamente mal que lo pasó el grupo de peregrinos en el que iba san Ignacio de Loyola cuando visitó Jerusalén. Me imagino que contaban su viaje solo los que volvían. Los que morían o eran vendidos como esclavos no lo contaban. Hoy leeré un artículo sobre el principado de Augusto.

Ayer di un agradable paseo de más de una hora con un sacerdote misionero. Hacía una tarde clara y templada. Junto al río, en un sendero, me encontré con un erizo. Un erizo bien gordo. Por la noche he soñado que tenía que ir al dentista. Hoy dedicaré el día corregir erratas y a leer varios artículos.

Post Data: Ayer me cortó mi madre el pelo con la máquina. La verdad es que ya era hora. Llevaba unos pelos como los del científico loco de Regreso al futuro.

129 comentarios:

  1. Por si fuera de vuestro interés. Es una asociación de información y ayuda a los erizos.

    Asociación EriSOS

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Ja, ja P.Fortea, ¿también su madre es peluquera?.
    Sigue siendo su niño.
    Yo en cuánto lectura, soy más de artículos que de libros. Me gusta picotear de diferentes temas. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me imagino que no hay que ser un Coifer francés para cortarle el pelo al Padre Fortea, realmente hay poco que hacer! Si estaba como el doc Emmett Brown le podemos decir como Marty: "usted es el doc, doc"?

      Eliminar
  4. "Llevaba unos pelos como los del científico loco de Regreso al futuro."

    jajajaja

    ResponderEliminar
  5. Noticia para los asiduos lectores de infovaticana :
    https://ramblalibre.com/2019/12/25/gabriel-ariza-abandona-por-sorpresa-la-direccion-de-infovaticana-desde-hoy/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con razón esa visión tan sesgada de ver a la iglesia desde tintes políticos...

      Eliminar
    2. No te confundas Niulca, lo verdaderamente peligroso de infovaticana son algunos de sus comentaristas en sus comentarios. Infovaticana le es fiel al papa.

      Eliminar
    3. Pero a todas luces su director saliente era un político con tintes católicos que ahora se va a dedicar a su verdadera pasión.

      Eliminar
  6. El paso del tiempo

    En breve finaliza otro año. El implacable ciclo del tiempo jamás se detiene. Un círculo donde vivimos atrapados porque la existencia tal y como la conocemos no es posible fuera de él. Al nacer disponemos de un número de días que tarde o temprano se agotarán. Es un flujo que nadie puede detener, y tampoco evadirse de él y seguir en el reino de los vivos. Lo admitamos o no este es el drama de toda existencia: nuestros días están contados. «Porque nosotros somos de ayer y nada sabemos, pues nuestros días sobre la tierra son como una sombra» (Job 8:9).

    Sin embargo, si retornamos al significado original de la Navidad, no puede dejar de apreciarse que se trata de un cruce (derivado de cruz), una intersección entre lo finito y lo infinito, un punto de encuentro entre el tiempo y la eternidad. El nacimiento de Cristo es la intervención directa de Dios, origen de todo lo existente, que estando fuera del tiempo decide insertarse en él y aparecer como hombre en la historia, actuando como un ser humano con todas sus consecuencias. En la persona de Cristo, pues, conviven dos naturalezas: la humana y la divina, es decir, lo infinito y lo finito, lo perenne y lo caduco.

    Los cultos paganos celebraban el solsticio de invierno con ritos para potenciar el renacimiento del Sol, y así iniciar otro ciclo en el que la luz retornase de nuevo. Los cristianos celebran el nacimiento de Cristo, luz y guía de los hombres. Su mensaje es una llamada a poner los ojos en lo que está más allá de las apariencias. Una invitación a seguir su ejemplo y perdurar más allá de la muerte, venciendo así la angustia y el temor a ser privados de la existencia. Una puerta por donde escapar de la tiranía del tiempo y conocer lo que hay de perenne en nosotros. Y así, conociendo el propio rostro y la realidad de compartir un origen común, aceptar de corazón al resto de seres humanos. Porque sin sentirse ligado a nuestros semejantes es imposible amarse a uno mismo, pues eso significaría desconocer la raíz trascendente del amor.

    Es obvio que no es obligatorio creer esto. De hecho, si ya la sola idea de Dios es una imposibilidad para la inmensa mayoría de los hombres modernos, que además ese Dios haya decidido libremente encarnarse en un ser humano resulta delirante. Pero esa es nuestra tradición y como tal se asume de forma más o menos folclórica, aunque hay que admitir que el mensaje implícito es magnífico y sublime: El mismísimo Dios se ha hecho hombre para hacernos saber que tenemos un destino inmortal con la condición de que volquemos nuestro corazón hacia los otros y actuemos en consecuencia. Aquel que lo cree se llama cristiano por su fe en este mensaje y en lo que Cristo representa. Y estoy segura que todavía muchos viven la Navidad —o intentan vivirla— con la mente y el corazón orientados en esta dirección, con profunda convicción y fe en lo que genuinamente significa. Reviviendo el nacimiento de Cristo, renuevan su fe y de alguna forma refuerzan y encauzan sus vidas para otro año.

    No obstante, con el paso de los siglos, el significado primordial y religioso se ha ido diluyendo y, tal vez deslumbrados por un exceso de luz artificial, hemos caído en la trampa de proyectarnos en lo puramente visible y efímero. Y así, lo que debería ser un tiempo de alegría resulta ser muy triste para muchos. Lo cual no es extraño si vemos en lo que se ha convertido en apariencia la Navidad: un período más o menos vacacional de constante bombardeo publicitario, donde la apelación a lo transcendente es nula y los deseos de paz y amor se multiplican en plan sentimental y bobalicón, pero sin ningún efecto real en nuestros corazones.

    FELIZ NAVIDAD

    ResponderEliminar
  7. Dios te ha dado tiempo para escribir pero dedicas más a leer.
    Los erizos engordan mucho en Navidad.
    Necesitamos más libros de teología. ¡Escribe!

    ResponderEliminar
  8. Es increíble e intrigante que la agencia de inteligencia gringa estuvo trabajando con psíquicos. Haciendo todo tipo de pruebas. Aunque su interés en lo paranormal es de muy vieja data. En uno de los experimentos de ¿visión remota? le dieron al psíquico unos nombres y unas coordenadas escritos en una hoja doblada y puesta dentro de un sobre. Y el psíquico hizo lo suyo. Sin siquiera abrir el sobre. Resultó que el tipo "no era un fraude" y todo aquello que describió coincide exactamente con las imágenes de la superficie de Marte que conocemos hoy día y que en ese entonces todavía ni existían.

    Para los que le den al inglés aquí uno de los documentos. Directamente de la página de la CIA.

    https://www.cia.gov/library/readingroom/docs/CIA-RDP96-00788R001900760001-9.pdf

    ResponderEliminar
  9. Qué curioso hoy me levanté pensando que mi hijo menor necesita un corte de cabello urgentemente jajajaja!

    ResponderEliminar
  10. Eremitas escoceses críticos de Francisco son excomulgados

    La excomunión fue notificada en vísperas de Navidad por correo electrónico.

    Componen el grupo el padre Stephen de Kerdrel, la Hermana Colette Roberts y el Hermano Damon Kelly, quien en el pasado fue arrestado diez veces por criticar la homosexualidad y el aborto.

    El motivo para la excomunión fue una declaración publicada en el verano en el sitio web de los eremitas, en la que llaman a Francisco “un gran hereje” y declaran que “nunca en la historia ha habido un Papa así, quien por sus acciones, palabras y enseñanza ha arrojado a toda la Iglesia en la confusión”.

    https://gloria.tv/post/9X88UcYnNp6M3eaYz69CYuNqc

    ResponderEliminar
  11. Supongo que si hay "bautismo de deseo" también debe haber por extensión lógica una "misa de deseo".

    Pues mi misa de navidad fue así: una misa de deseo, a medias.

    Resulta que planeaba ir a la misa de ayer por la tarde. En Colombia solo tenemos tres días de precepto (además del domingo, por supuesto). A saber, el ocho de diciembre, el 25 y el 1ro de enero.

    Parece que hubo cierta confusión con el horario y llegué al templo cuando la misa estaba terminando. Me devolví los cuarenta minutos de camino y fui a una parroquia que sí queda cerca de mi casa. Se llama San Juan de Avila. Estaba casi seguro de que había misa de ocho de la noche. Pero nada. No hubo, todo cerrado y apagado. Me fui a otra parroquia que también me queda cerca y llegué justo al momento de la consagración. Terminé la misa muy devotamente. Pero no comulgué. Prefiero no comulgar cuando no "oigo" la misa completa. En fin. El punto es que me quedé sin la eucaristía de navidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Atentos. El papa san leonardo está asentando doctrina.

      Eliminar
    2. Dios ve el corazón del hombre, sus intenciones, sus deseos. Un acto moral que es bueno, puede ser malo según sus circunstancias. Por ejemplo una persona que dé limosna a un pobre, acto bueno, puede ser malo si sólo su vanidad personal.

      Hay muchas personas que la oyen la misa que no les dice nada; otras van pero antes de que termine el sacerdote de dar la comunión se marchan.

      Tu intención fue buena, Dios vio tu intención y seguro que has hecho "una misa de deseo" y encima te llevaste la bendición de Dios. He oído decir que en el juicio Dios tendrá en cuenta todas las bendiciones que hayamos recibido en vida.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Malu y yo ¡ahora sí! - no antes - conectamos en Face a los efectos oportunos.

      Y con más...

      Eliminar
    5. Año nuevo. No empezaré yo.

      Gracias Señor!

      Eliminar
  12. Está bellísima esta Homilía!

    DE LA HOMILIA DEL PAPA FRANCISCO.
    MISA DE LA NOCHE DEL 24-12-19

    "La Navidad nos recuerda que Dios sigue amando a cada hombre, incluso al peor. A mí, a ti, a cada uno de nosotros, Él nos dice hoy: “Te amo y siempre te amaré, eres precioso a mis ojos”. Dios no te ama porque piensas correctamente y te comportas bien; Él te ama y basta. Su amor es incondicional, no depende de ti. Puede que tengas ideas equivocadas, que hayas hecho de las tuyas; sin embargo, el Señor no deja de amarte."

    "En esta noche, redescubrimos en la belleza del amor de Dios, también nuestra belleza, porque somos los amados de Dios. En el bien y en el mal, en la salud y en la enfermedad, felices o tristes, a sus ojos nos vemos hermosos: no por lo que hacemos sino por lo que somos."

    "En aquellos pastores, que ciertamente no eran santos, también estamos nosotros, con nuestras flaquezas y debilidades. Así como los llamó a ellos, Dios también nos llama a nosotros, porque nos ama. Y, en las noches de la vida, a nosotros como a ellos nos dice: «No temáis» (Lc 2,10). ¡Ánimo, no hay que perder la confianza, no hay que perder la esperanza, no hay que pensar que amar es tiempo perdido! "

    "Pongamos nuestra mirada en el Niño y dejémonos envolver por su ternura. Ya no tendremos más excusas para no dejarnos amar por Él: Lo que sale mal en la vida, lo que no funciona en la Iglesia, lo que no va bien en el mundo ya no será una justificación. Pasará a un segundo plano, porque frente al amor excesivo de Jesús, que es todo mansedumbre y cercanía, no hay excusas. La pregunta que surge en Navidad es: “¿Me dejo amar por Dios? ¿Me abandono a su amor que viene a salvarme?”.

    "Convertirse en don es dar sentido a la vida y es la mejor manera de cambiar el mundo: cambiamos nosotros, cambia la Iglesia, cambia la historia cuando comenzamos a no querer cambiar a los otros, sino a nosotros mismos, haciendo de nuestra vida un don.
    Jesús nos lo manifiesta esta noche. No cambió la historia constriñendo a alguien o a fuerza de palabras, sino con el don de su vida. No esperó a que fuéramos buenos para amarnos, sino que se dio a nosotros gratuitamente. Tampoco nosotros podemos esperar que el prójimo cambie para hacerle el bien, que la Iglesia sea perfecta para amarla, que los demás nos tengan consideración para servirlos. Empecemos nosotros. Así es como se acoge el don de la gracia. Y la santidad no es sino custodiar esta gratuidad."

    "Una hermosa leyenda cuenta que, cuando Jesús nació, los pastores corrían hacia la gruta llevando muchos regalos. Cada uno llevaba lo que tenía: unos, el fruto de su trabajo, otros, algo de valor. Pero mientras todos los pastores se esforzaban, con generosidad, en llevar lo mejor, había uno que no tenía nada. Era muy pobre, no tenía nada que ofrecer. Y mientras los demás competían en presentar sus regalos, él se mantenía apartado, con vergüenza. En un determinado momento, san José y la Virgen se vieron en dificultad para recibir todos los regalos, sobre todo María, que debía tener en brazos al Niño. Entonces, viendo a aquel pastor con las manos vacías, le pidió que se acercara. Y le puso a Jesús en sus manos. El pastor, tomándolo, se dio cuenta de que había recibido lo que no se merecía, que tenía entre sus brazos el regalo más grande de la historia. Se miró las manos, y esas manos que le parecían siempre vacías se habían convertido en la cuna de Dios. Se sintió amado y, superando la vergüenza, comenzó a mostrar a Jesús a los otros, porque no podía sólo quedarse para él el regalo de los regalos."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Wooooow! que hermoso! creo que voy a llorar...😢

      Eliminar
    2. Qué bobada. San José poniendo al mismo niño Jesús en brazos de un extraño y para ponerse a cargar él un montón de regalos. Como si fueran más importantes que el mismo Hijo de Dios. Las cosas que se inventan...

      Eliminar
    3. Tan infantil que eres y no tienes imaginación!

      es una leyenda, las leyendas son fantásticas.

      Eliminar
    4. Nah! Peores son las cosas que te inventas tú, con eso de que el papa le tiene fobia a la cruz 😑😒

      Eliminar
    5. Niu, a mí se me aguaron los ojos cuando lo leí. Estos precisamente la Navidad, alegria, esperanza y amor.

      Eliminar
    6. Gracias Kar, me ha hecho mucho bien pues tenía unas interrogantes a modo de cabos sueltos a los que le he encontrado su lugar.

      Dios te pague el ser su instrumento.

      Eliminar
    7. El papa Francisco practica con extraordinaria habilidad el circiterismo; como muchos sacerdotes, son capaces de hablar de todo menos de doctrina cristiana; dogmas de fe, sacramentos, mandamientos morales, etc.

      ----"Dios no te ama porque piensas correctamente y te comportas bien; Él te ama y basta. Su amor es incondicional, no depende de ti."---

      ¿y si mato a mi abuela y me la como después?

      ----"¡Ánimo, no hay que perder la confianza, no hay que perder la esperanza, no hay que pensar que amar es tiempo perdido! "---

      ¿Confianza en qué, esperanza en qué? ¿y amar qué?

      ---"La pregunta que surge en Navidad es: “¿Me dejo amar por Dios? ¿Me abandono a su amor que viene a salvarme?"

      El mandamiento de Dios es amar, reverenciar y obedecer a Dios, no "dejarse amar". En todo caso debería explicar qué es "dejarse amar" por Dios, ya que muchos lo interpretan como tener una relación erótica con sus fantasías.

      ----"Convertirse en don es dar sentido a la vida y es la mejor manera de cambiar el mundo: cambiamos nosotros, cambia la Iglesia, cambia la historia cuando comenzamos a no querer cambiar a los otros, sino a nosotros mismos, haciendo de nuestra vida un don."---

      Un don ¿para quién? ¿qué tipo de don?

      Los típicos discursos para viejas de visillo. No dicen nada, es enlazar trenes de palabras de relleno.

      Lo cual tiene mérito, si yo tuviera que dar un sermón (Dios me libre), me costaría mucho esfuerzo hablar de los relatos bíblicos sin hacer exposición al mismo tiempo de los dogmas de fe o de los mandamientos divinos.

      Por ejemplo, pienso, voy a hablar de navidad; hay que tratar el tema de la encarnación, de las profecías, de la fe en Cristo, etc etc, pero hablar de básicamente nada, hace falta un aprendizaje y mucha práctica.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Su Homilía es el sentimiento de todos los católicos al saber que nos ha nacido nuestro Salvador. Nos sentimos conmovidos, abrumados de tanto amor, henchidos de esperanza. Se hizo niño en las entrañas de una Virgen para nuestra salud y remedio pero sobre todo por AMOR. La Navidad es recordar el primer amor.

      Eliminar
    10. Y el papa habló para todos, incluso para los niños.

      Eliminar
    11. Si Leonardo, el Papa cree que somos bobos. Quiere quitar el aura sobrenatural que rodea nuestra FE, por ejemplo a María la llama Mujer, Madre, Discípula y mestiza. Y eso de las letanías lauretanas solo son títulos que le hicieron sus hijos enamorados y que no tocan su esencialidad.
      Pues las letanías son dogmas de le olvida al Sumo Pontífice.

      Eliminar
    12. Pero María es Madre de

      Eliminar
    13. Efectivamente Iké, habló para todos, hasta para los malos...

      "La Navidad nos recuerda que Dios sigue amando a cada hombre, incluso al peor."

      Eliminar
    14. A la Virgen María no le gustan los títulos nobiliarios, ella se autodenominó la Esclava del Señor, de ahí que podamos entender cómo es ella y el porqué el Papa Francisco habla así.

      Eliminar
    15. Proclama mi alma la grandeza del Señor,
      y se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador;
      porque ha puesto sus ojos en la humildad de su esclava,
      y por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada,
      porque el Poderoso ha hecho obras grandes en mí:
      su nombre es Santo,
      y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.»

      Lucas 1,46-50

      Magnificat anima mea,
      Magnificat Dominum.
      Et exsultavit spiritus meus in Deo
      Salutari meo.
      Magnificat, magnificat
      Quia respexit humilitatem
      ancillae suae
      ecce enim ex hoc beatam me dicent
      omnes generationes.
      Magnificat anima mea
      Magnificat Dominum.
      Et exsultavit spiritus meo in Deo
      Salutari meo.
      Magnificat, magnificat
      Quia fecit mihi magna
      qui potens est.
      et sanctum nomen eius
      Magnificat anima mea
      Magnificat Dominum.
      Et exsultavit spiritus meo in Deo
      Salutari meo.
      Magnificat, magnificat

      Leamos el Magnificat y meditemoslo.

      Eliminar
    16. Cómo puede un cristiano pensar que "Madre castísima" o "Madre inmaculada" no toca la esencia del ser de María. Parece que a los "pequeños" nos va a tocar mantener la fe. Porque los grandes se "corrompieron" con el mundo.

      Eliminar
    17. Dios busca a los pequeños.

      Eliminar
    18. Cosmicom, cómo casi siempre, tiene razón. Muchos de los discursos del Papá parecen copiados de los discursos de los políticos de izquierda, adaptados al léxico católico. Y tal parece que está más preocupado por colaborar con las exigencias del Nuevo Orden Mundial que en enseñar la doctrina católica.

      Eliminar
    19. El Papa Francisco tiene ese don de comprender el genio femenino. Eso viene del Espíritu Santo definitivamente. Dios lo bendiga y que el ES ilumine tantos corazones cerrados y duros. Todavía hay personas de dura cerviz como en la época de Jesús.

      Eliminar
    20. ¿El cuento de la gallina y Felipe Neri que has contado Fabian, también tiene que ver con los juicios que haces del papa?

      Eliminar
    21. Por cierto...una visión politizada y comunista del papa siempre resultará estrambotica...

      Eliminar
    22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    23. El circiterismo es una habilidad adquirida; hablar y hablar y no decir nada. Es propia de la mentalidad modernista, que considera los dogmas de fe como expresiones del sentimiento religioso.

      Por esa mentalidad, verbalizar la doctrina cristiana se vuelve un proceso traumático; decir, por ejemplo "Cristo es Dios", es expresar el dogma cristiano como real, por eso nunca hablan con esa sencillez, dirán "Jesús manifestó la misericordia de Dios en su plenitud y por eso acompañarlo es descubrir a Dios"; lo cual no es mentira, pero siempre se puede prestar a otras interpretaciones. Y así desarrollan la habilidad de la verborrea.

      Esta manera de hablar puede resultarle más consoladora a los modernistas, pero a mí me irrita bastante; es como estar en una estación de trenes, pasar trenes de palabras y palabras, y nada que te haga meditar o considerar, todo palabrería. Ni una explicación de un dogma de fe, ni una advertencia, ni una interpretación digna de la Escritura, nada, todo "acompañemos a Jesús" ¿cómo? "escuchemos las palabras de Jesús" Bien, escucho... y no dice nada que haya que escuchar.

      Eliminar
    24. Je je... No. No puedo afirmar que el Sumo Pontífice colabore con el N.O.M., o que sea comulgue con ciertas ideologías políticas. No lo puedo afirmar; afirmarlo sería difamarlo. Por eso dije "tal parece", porque es así como yo lo percibo. Como vez, externar tales opiniones no son difamatorias. Cuando he dicho que el Papa gobierna mal la iglesia ha sido una opinión personal que es válida, todos podemos opinar y no tenemos porque opinar estar de acuerdo con el Papa. (Aclarando que no estamos hablando de cuestiones de dogmas).

      Eliminar
    25. Los modernistas siempre usan expresiones de este tipo, siempre abiertas "acompañemos al Señor", "escuchemos al Señor", "caminemos junto al Señor"... y nunca explican cómo se hace, ya que al ser la religión un sentimiento, no hay que hacer nada, basta con sentir: "escuchemos en nuestros corazones el amor de Dios", "María nos enseña el amor de Dios, aún en la adversidad" etc etc.

      Nunca explican a Dios, la revelación de Dios, los mandamientos de Dios, es decir, la teología. Lo que hacen es más bien un masaje sentimental, sin decir cosas que puedan perturbar la paz, como la mera exposición de un dogma, o una advertencia.

      Eliminar
    26. https://es.aleteia.org/2018/07/25/que-dice-el-papa-francisco-sobre-el-espiritu-santo/

      Por ejemplo, aquí el papa habla del Espíritu Santo, dice cosas como:

      ----"El Espíritu Santo es como una bicicleta, si está en movimiento está firme, si se para, se cae al suelo". ----

      ¿movimiento a dónde?

      ---- "el Espíritu Santo nos salva de la tensión entre sufrimiento y gloria"---

      Hay que echarle imaginación para relacionar ambos conceptos.

      -----"El Espíritu “no revoluciona la vida a nuestro alrededor, pero cambia nuestro corazón; no nos libera de repente de los problemas, pero nos hace libres por dentro para afrontarlos; no nos da todo inmediatamente, sino que nos hace caminar con confianza, haciendo que no nos cansemos jamás de la vida”. ---

      ¿de qué problemas nos hace libres el Espíritu SAnto para afrontarlos??

      ---El Espíritu Santo es como cuando, “en una familia, nace un niño: trastorna los horarios, hace perder el sueño, pero lleva una alegría que renueva la vida, la impulsa hacia adelante, dilatándola en el amor”---

      ¿hacia adelante en qué vector? ¿norte, sur, este, oeste?

      Eliminar
    27. Es que no habla ni de chirigota de quién es el Espíritu Santo, cómo actúa y cuáles son sus frutos.

      Y por otra parte, como el modernismo se dirige al sentimiento (con la idea de que sea bueno, de sentirse relajado y contento al escuchar), se olvida de los miserables, oprimidos y desgraciados; aquellos para los cuales la vida es sufrimiento.

      A éstos no los consuelas diciéndoles que Dios vino para que estuvieran alegres y que sonrían. Se les consuela señalándoles que acompañan a Cristo con la cruz a cuestas en este valle de lágrimas, y que sus sufrimientos completan los sufrimientos del Cristo-hombre, y de las postrimetrías.

      Eliminar
    28. Si Fabian...

      por supuesto, por supuesto...

      Eliminar
    29. Pués si Karina , la homolía es preciosa, no soy yo muy francisquista (por no usar el término franciscano que es otra cosa) pero aquí el Papa Francisco conmueve.

      Eliminar
    30. Concuerdo con fabian. El cosmicom lleva razon.

      Eliminar
  13. Eze 33:7 «A ti, también, hijo de hombre, te he hecho yo centinela de la casa de Israel. Cuando oigas una palabra de mi boca, les advertirás de mi parte.


    Eze 33:8 Si yo digo al malvado: “Malvado, vas a morir sin remedio”, y tú no le hablas para advertir al malvado que deje su conducta, él, el malvado, morirá por su culpa, pero de su sangre yo te pediré cuentas a ti.

    Eze 33:9 Si por el contrario adviertes al malvado que se convierta de su conducta, y él no se convierte, morirá él debido a su culpa, mientras que tú habrás salvado tu vida.

    Apo_3:3 Acuérdate, por tanto, de cómo has recibido y oído la palabra, guárdala y arrepiéntete; porque si no estás vigilante, vendré como un ladrón; sin que sepas a qué hora vendré a ti.

    Apo_16:15 Mirad que vengo como un ladrón. Bienaventurado el que esté vigilante y guarde sus vestidos, para no andar desnudo y que le vean sus vergüenzas.

    Sab_1:6 La sabiduría es un espíritu que ama a los hombres, pero no dejará sin castigo al que blasfema con sus labios; porque Dios es testigo de sus interioridades, vigilante veraz de su corazón, y escucha su lengua.


    Bar_2:9 Y el Señor ha estado vigilante sobre las calamidades y las ha traído sobre nosotros, porque el Señor es justo en todas las cosas que ha mandado en contra nuestra.


    ResponderEliminar
  14. A Pachamama Christmas with the Franciscans International

    https://mailchi.mp/fiop.org/franciscans-international-wishes-you-a-merry-christmas-4jpx3bd2c4-1217907


    https://novusordowatch.org/2019/12/pachamama-christmas-franciscans-international/

    ResponderEliminar
  15. Muy triste. A esto se le llama "prostituir a la madre Iglesia. Como cuando el antiguo pueblo de Dios adoraba dioses extranjeros. Todo este sacrilegio tendrá sus consecuencias.

    https://infovaticana.com/2019/12/26/vuelve-la-pachamama-en-el-concierto-de-navidad-del-vaticano/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Leo esas notas y verdaderamente me dan ganas de decir palabrotas. Y pensar que aún hay católicos que defienden a Papá. Y como si infovaticana se inventara los hechos; no hacen más que comunicar lo que está ocurriendo. ¿Hasta donde se tendrá que llegar para que se atrevan a decir "ya basta"?

      Eliminar
    2. Hay que reconocerle una cosa la sacerdotisa de pachamama; es la única que no pone el rictus forzado de la sonrisa, por lo tanto es la única en la sala que no tiene cara de gilipollas. Un observador externo concluiría que quien evangeliza allí es ella.

      Lo de los brazos cruzados es un gesto masónico, que usan también las feministas en sus performances.

      Eliminar
  16. Bueno, Padre, Vd. parece que se lleva muy bien con su progenitora. Yo, en cambio no. Tenía demasiado carácter, cosa que heredé, y no la soportaba. Cuando me dijeron que estaba en el cielo, derramé lágrimas, claro que lloré, pero no más de cinco minutos. Tenía demasiado carácter, y chocábamos mucho. En fin, sangre judía que heredé por su parte, y eso que mi padre de judío no tenía nada, pero era un gallego bien cerrado. Me cachis en los mengues, cómo se parecen los gallegos a los judíos, incluso me atrevería a decir que son más listos, jajaja. Vea Vd. a Colombo, y comprenderá el carácter gallego, y mire que en España hay lugares y personas a los que los gallegos no les caen bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paco…nos vas a partir el corazón…

      ¿La has perdonado?

      Yo estoy convencida que la última lección que un padre le enseña a un hijo, lo quiera o no, es a perdonar.

      Eliminar
  17. El gallego te plantea las cosas a su manera, es decir, al revés. Y para eso, ya son retorcidos. Ahhh, los quiero tanto. Son únicos, Padre, y por eso les tienen manía en no pocos lugares.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Poco tienes tu de gallego no, Paco?

      Eliminar
    2. Ah, tú sabrás filhinha. Meu pai era galego e miña mai, do Salamanca. Por mis venas circula sangre galega y judía. Maís, non te falo, jejeje. Si no me voy a vivir para alá arriba, es porque tengo aquí a miña hermá, que si no. Bueno, ainda estando sano, tamben, pero galegiño tacaño, mis genes, jejeje. Sí ben podría comparme una boa caisa alá arriba, pero bueno, o galego tamén es deixado, muy deixado...

      Eliminar
    3. Pero qué quieres, Nuria. Si aquí no soy feliz, mas ainda a muller malagueña es muy guapa. Pero a terra de alá tira, e moito. Eu non se o que facer, rica, no se o que facer...

      Eliminar
    4. Hijo mío Paco sabes de'tó.

      Eliminar
    5. Ay Paquín, la muyer y la manzana tien que ser asturiana. Nun visti que Franco cogiose una de Fitoria oh ! Puxa Asturias.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Madre asturiana acaba con los radicales en Cataluña:

      https://alplatuvendrasarbeyu.es/una-madre-asturiana-acaba-con-los-radicales-en-cataluna-al-grito-de-ayudote-yo

      Eliminar
  18. Anónimo7:36 p. m.

    Según Juan Rulfo, en el infierno no hace tanto calor como en Comala. O sea que va a ser cosa de pensárselo, sobre todo los frioleros.

    Una bandada de cuervos pasó cruzando el cielo vacío, haciendo cuar, cuar, cuar.
    Después de trastumbar los cerros, bajamos cada vez más. Habíamos dejado el aire caliente allá arriba y nos íbamos hundiendo en el puro calor sin aire. Todo parecía estar como en espera de algo.
    —Hace calor aquí —dije.
    —Sí, y esto no es nada —me contestó el otro—. Cálmese. Ya lo sentirá más fuerte cuando lleguemos a Comala. Aquello está sobre las brasas de la tierra, en la mera boca del infierno. Con decirle que muchos de los que allí se mueren, al llegar al infierno regresan por su cobija
    .

    Cobija significa manta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 🥶 aquí está helando 🤣😂

      Eliminar
    2. Anónimo10:38 p. m.

      Pues vete a vivir a Comala.
      😜😜😜

      Eliminar
    3. Zelenka, acá no hace tanto calor pero tampoco hace tanto calor. 😂🤣🥶😂🤣🥶

      esas dobles negaciones son parte del encanto de la palabra hablada pero escrita.

      Mientras se dicen se puede asentir con la cabeza. 🤣😂

      Páramo...que gusto, vamos a citarlo más.

      Pero como a Cenicienta a las 12 se me acaba la distracción.

      Eliminar
  19. Anónimo8:06 p. m.

    El Año Nuevo visto por un psicoanalista mexicano.

    BORRÓN Y CUENTA NUEVA… #EnEneroComienzo

    Por: Dr. Raúl E. Ortiz
    Psicoterapeuta psicoanalítico


    Con las vísperas de fin de año, vienen a nosotros momentos de reflexión en los cuales básicamente hacemos sumas y restas de lo que logramos y no logramos conseguir, nuestras ganancias y nuestras pérdidas durante un año más de vivir en este planeta.

    De una manera más regular (más comúnmente), nos damos cuenta que la balanza se inclina hacia lo negativo. Tristemente vemos como seguimos sin la estabilidad económica que deseábamos, no auto, no casa y mismo trabajo mediocre, mantenemos nuestro sobrepeso o incluso lo aumentamos, sigo sin casarme o sin tener hijos, sigo sin llevarme bien con mi familia, uno o varios fracasos amorosos más a mi cuenta personal, aún sin dejar el alcohol, perdidas de seres queridos, etcétera. La conclusión es que… a este año, ¡ya se lo llevó la chingada!

    Ante un resultado tan angustiante, muchas veces no nos queda más que desear y esperar que este año ya por fin termine. Así como creemos que cada nuevo día es una oportunidad nueva para lograr un cambio en nuestra vida, sentimos que el inicio de un nuevo año, nos provee de una nueva oportunidad para hacer las cosas diferentes esta vez. Nos llenamos de positivismo, nos llenamos de voluntad y emitimos las siguientes frases: ¡Ya basta, borrón y cuenta nueva, en enero comienzo!

    Este decreto que por muchos sería aplaudido y bien visto, no sólo implica cosas buenas como lo es el deseo de cambio para una mejor vida personal, este decreto va acompañado de una cara negativa que no siempre vemos y por tanto se vuelve susceptible de sabotear nuestros planes, la cara del olvido, de la represión, la cara del “no pasa, ni ha pasado nada”, es año nuevo y nueva es la oportunidad que tengo de mejorar. La frase está tan cargada de olvido del pasado y visión hacia el futuro, que incluso olvidamos que esa misma frase ya la habíamos dicho al inicio del año que ahora está terminando o incluso olvidamos que la hemos dicho con el inicio de cada año desde hace mucho tiempo atrás.

    Más temprano que tarde empieza el autosabotaje;

    -Asu madre, estoy bien crudo. Vamos por una chelita para curarla y ya inicio bien, bien el lunes mi año de abstinencia.

    -Mira, hago ejercicio de aquí al 5, y el seis rompo la dieta porque ni modo que me niegue a comer rosca en casa de mi abuelita. ¡Uta! Y el 2 de febrero los tamales.

    -No, como voy a renunciar a mi trabajo, que me da un sueldo pequeño pero seguro, ¿que no ves que no he terminado de pagar la lavadora? Ya que salga de deudas, busco algo mejor

    En publicaciones anteriores, ya he hecho alusión a que uno repite acciones que nos afectan externamente para no recordar cosas que nos duelen internamente, ya que cuando el daño viene de afuera, es más factible poderlo controlar (o creer que se puede controlar) que si el ataque viene de nuestro interior. Esta ecuación también es aplicable a la inversa, es decir, sí voluntariamente decides dejar en el olvido el año anterior, por lo frustrante que resultó, inevitablemente te verás repitiéndolo en poco tiempo.

    No digo que el buen deseo de empezar a hacer las cosas diferentes con el inicio de un nuevo año no sea positivo, lo que intento transmitir es que si el cambio se pretende hacer tomando como base el olvido o negación del año que termina, lo más probable es que se caiga en la repetición de lo no deseado. En mi experiencia como profesional de la salud emocional y psíquica, he tenido la oportunidad de ver y experimentar que trabajando (pensando y hablando) mucho, las cosas que nos han lastimado en nuestro pasado, traumas, frustraciones, culpas y resentimientos, no importa que sea el inicio, la mitad o el final del calendario, los cambios se dan y se dan de una forma permanente y satisfactoria.

    ResponderEliminar
  20. Es difícil resistirse a la imagen de la gran campana en ese ambiente frío.

    Juan Rulfo es ideal para buenos escritores. Difícil igual resistirse a comentar algo al respecto que da.

    Le da mucho tono al escrito que parece no tenerlo y a la idea apenas surja. Es que acaso un escritor forjado en la guerra cristera, sin acaso apenas vivirla en la tierna infancia del autor.

    Un fuerte abrazo, Padre Fortea y demás comentaristas.

    Gracias por todo lo escrito en anteriores post.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Viene un poquito al tema

      rReguetón
      Greeicy y Nacho - Destino

      👏💃🕺 Tiene bonito mensaje del amor.

      Eliminar
  21. Gracias Niulca, Mirada, Lucía e Ike.

    Por cierto, anoche recordé la película de San Felipe Neri. Hay unas escenas en las que una persona se confiesa con San Felipe, su pecado era haber hablado mal de otra persona, afectó su fama o su buena reputación. San Felipe, cómo penitencia, le dice que le lleve una gallina sin plumas, pero que las plumas se las vaya quitando durante el camino. Sin entender el por qué, la persona así lo hace. Llega a la parroquia y le muestra al padre la gallina desplumada, a lo cual este le dice que ya no quiere la gallina, ¡quiere las plumas¡ El penitente responde que eso es imposible, las plumas fueron quedando tiradas a lo largo del camino y el viento se las había llevado. San Felipe le explica que eso mismo había pasado con el pecado de murmuración que había cometido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ! Qué buen ejemplo!

      Eliminar
    2. De nada, solo hay que practicar no desplumar gallinas...

      Eliminar
    3. Anónimo2:56 a. m.

      Fabián Hernández despluma al papa Francisco y se queda tan tranquilo. Eso de predicar con el ejemplo se nos da fatal.

      Eliminar
    4. Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

      No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

      Los comentarios no reflejan la opinión de blog del padre Fortea, sino la de los comentaristas. Blog del padre Fortea se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

      Eliminar
  22. A mí esa campana, de ese tamaño me transporta a Notre Dame en Paris, me tomé una foto debajo de la que tenían allá en el bosque...esa parte que se quemó de Notre Dame.

    Mi visita fue el 2002 me parece...y aún no había protección para ver directo a las gárgolas.

    Que bonitos recuerdos de noviembre lluvioso, recuerdo haber llevado una gorra tipo boina, si muy francesa para la lluvia casi nieve que caía.

    Me fui a lo más barato, por esa época vivía en Dublín y había tomado una oferta para ir a París un fin de semana con hotel y desayuno incluído. Fue una ganga. 40€ costo todo.

    Así que fui al súper por baguettes y con los jamones y quesos del desayuno hice unos emparedados que debían durante todo el día. Así pude entrar a todos lados sin gastar en comidas. Salía muy tempranito del hotel con mis (tortas) emparedados, mi mochila y tomaba el bus de turismo incluído también en esos 40 euros. Pude gastar en comprarme libros (uno de 200 recetas de la cocina francesa ilustrado) que aún conservo, y muchos CDs de música clásica, (antes no se podía descargar música como ahora, no existía YouTube).

    Lo último que gaste fue tomar el elevador de la Torre Eiffel...sacarme unas fotos que revelaría hasta que llegaste a Dublín. Y al final desacomplete el cambio para regresar al aeropuerto.

    Fue un penar porque le pedía a la gente y ni al caso 🤣😂 bueno al final traía dinero mexicano y lo cambie y con eso pude regresar.

    Lo más curioso de mis viajes es que siempre parecía que alguna circunstancia iba a atraparme en el país que visitaba.

    Pero viajar a lo pobre, como casi siempre lo he hecho en todos mis viajes ha sido un sin número de experiencias y anécdotas a contar. A veces que esas andadas angustiosas y estresantes se extrañan.

    A ver si Dios me deja seguir abusando de su bendición y me deja viajar otra vez, aunque sea a lo pobre,antes de que se acaben todas esas hermosas Iglesias y Catedrales del mundo católico.

    ResponderEliminar
  23. Alfonso y Zelenka

    Gracias por la felicitación. Y feliz Navidad!!!!

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. Pedro Páramo- Juan Rulfo


    Ese hombre de quien no quieres mencionar su nombre ha despedazado tu Iglesia y tú se lo has consentido. ¿Qué se puede esperar ya de ti, padre? ¿Qué has hecho de la fuerza de Dios?

    Quiero convencerme de que eres bueno y de que allí recibes la estimación de todos; pero no basta ser bueno. El pecado no es bueno. Y para acabar con él; hay que ser duro y despiadado.


    Quiero creer que todos siguen siendo; creyentes pero no eres tú quien mantiene su fe; lo hacen por superstición y por miedo.

    Quiero aún más estar contigo en la pobreza en que vives y en el trabajo y cuidados que libras todos los días en tu cumplimiento. Sé lo difícil que es nuestra tarea en estos pobres pueblos donde nos tienen relegados; pero eso mismo me da derecho a decirte que no hay que entregar nuestro servicio a unos cuantos, que te darán un poco a
    cambio de tu alma, y con tu alma en manos de ellos ¿qué podrás hacer para ser mejor que aquellos que son mejores que tú? No, padre, mis manos no son los suficientemente limpias para darte la absolución. Tendrás que buscarla en otro lugar.

    ¿Quiere usted decir, señor cura, que tengo que ir a buscar la cofesión a otra parte?

    -Tienes que ir. No puedes seguir consagrando a los demás si tú mismo estas en pecado.

    -¿Y si suspenden mis ministerios?

    -No creo que lo hagan, aunque tal vez lo merezcas. Quedará a juicio de ellos.

    -¿No podría usted . . .?

    Provisionalmente digamos . . . Necesito dar los santos óleos . . . la comunión. Mueren tantos en mi pueblo, señor cura.

    -Padre, deja que a los muertos los juzgue Dios.

    -¿Entonces, no?

    Y el señor cura de Contla había dicho que no.

    Después pasearon los dos por los corredores del curato, sombreados de azaleas. Se sentaron bajo una enramada donde maduraban las uvas.


    Son ácidas, padre -se adelantó el señor cura la pregunta que le iba a hacer- Vivimos en una tierra en que todo se da, gracias a la Providencia; pero todo se da con acidez. Estamos condenados a eso.


    -Tiene usted razón, señor cura. Allá en Comala he intentado semblar uvas. No se dan. Sólo crecen arrayanes y naranjos; naranjos agrios Y arrayanes agrios. A mí se me ha olvidado el sabor de las cosas dulces. ¿.Recuerda usted las guayabas de China que teniamos en el seminario? Los duraznos, las mandarinas aquellas que con sólo apretarlas soltaban la cáscara.

    Yo traje aquí algunas semillas. Pocas; apenas una bolsita. . . . después pensé que hubiera sido mejor dejarlas allá donde maduraran, ya que aquí las traje a morir.



    🤛👆👨‍🏫

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Errores en

      Confesión
      Sembrar
      Y después de interrogación no va punto.

      🤓🤗🥶

      Eliminar
    2. Anónimo4:27 a. m.

      ¿No lo has copipegado? ¡Qué valor!

      Eliminar
    3. Que va, me salió mal 😔

      Pero el mensaje se entiende... además quedó como Rulfo hablaba jejejee

      Eliminar
    4. Aquí una entrevista larga, de 47 minutos.

      Entrevista a Juan Rulfo hecha en España

      Ver los primeros 3 minutos...que risa con todos los nombres que tenía...cuando lo supe, ya no me sentí mal de que mi hijo tuviera tres y tres apellidos. 🤣🤭

      Eliminar
  26. Padre. Disfrute a sus padres.
    Déjese consentir. Algún día será un hermoso recuerdo.

    FELICES FIESTAS!!!!!!. ❤️🙏

    ResponderEliminar
  27. Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

    No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

    Los comentarios no reflejan la opinión de blog del padre Fortea, sino la de los comentaristas. Blog del padre Fortea se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una disculpa, acabo de poner un regueton y el tema iba de campanas y de cabellos largos. 🤭

      Eliminar
    2. Jajajaja.

      Mejor este:

      https://youtu.be/IwUgLqQV6Do

      Eliminar
    3. Gracias Leo.

      No entendí cómo nadie comentara lo delictivo que es que se me violentara mis comentarios quedando este elemento impune o al menos hacer alguna corrección. Fue el silencio del demonio.
      Y luego a mi me digan que quedo mal ante la persecución y ataques de la de los muñecos.

      Así estamos.

      Pero gano y aprendo

      Eliminar
    4. Aprendido. Punto final.

      Eliminar
    5. Y por qué solo me lo hace a mi?

      Será por qué les pongo en la verdad?
      Será por qué les revuelvo la conciencia y a mi no me venden la moto?.

      PUNTO FINAL

      Eliminar
    6. Que mal rollo...huelen mal.

      Me iré, sí, pero cuando yo quiera.

      Eliminar
    7. Esta novela de Rulfo se puede leer en internet, a los interesados.

      Eliminar
    8. "Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

      No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

      Los comentarios no reflejan la opinión de blog del padre Fortea, sino la de los comentaristas. Blog del padre Fortea se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas"

      GRACIAS LEO.

      Eliminar
  28. Anónimo4:28 a. m.

    VIERNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2019
    San Juan Evangelista

    1 Juan 1, 1-4

    Queridos hermanos: Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios ojos, lo que contemplamos y palparon nuestras manos acerca del Verbo de la vida; pues la Vida se hizo visible, y nosotros hemos visto, damos testimonio y os anunciamos la vida eterna que estaba junto al Padre y se nos manifestó. Eso que hemos visto y oído os lo anunciamos, para que estéis en comunión con nosotros y nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo. Os escribimos esto, para que nuestro gozo sea completo.

    Salmo 97

    El Señor reina, la tierra goza,
    se alegran las islas innumerables.
    Tiniebla y nube lo rodean,
    justicia y derecho sostienen su trono.

    Los montes se derriten como cera ante el Señor,
    ante el Señor de toda la tierra;
    los cielos pregonan su justicia,
    y todos los pueblos contemplan su gloria.

    Amanece la luz para el justo,
    y la alegría para los rectos de corazón.
    Alegraos, justos, con el Señor,
    celebrad su santo nombre.

    Juan 20, 2-8

    El primer día de la semana, María la Magdalena echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto». Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo4:29 a. m.

      Reflexión del Evangelio de hoy

      “Lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios ojos…”

      Juan fue de los afortunados que Jesús eligió como apóstol. Durante tres amplios años convivió con Jesús y vivió muy de cerca todo lo que Jesús hizo y todo lo que les comunicó. Por eso, ahora puede decir “lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestro propios ojos, lo que contemplamos y palparon nuestras manos: la Palabra de Vida… nosotros la hemos visto, os damos testimonio”. Mejor testigo de Jesús imposible. Y nos lo quiere comunicar para que gocemos de la vida y vida en abundancia que Jesús vino a regalarnos.

      Nosotros, cristianos del siglo XXI, hemos recibido ese testimonio de Juan sobre Jesús. Pero también a cada uno de nosotros, el mismo Jesús ha salido a nuestro encuentro y nos ha mostrado su cercanía, su amistad, la verdad y el gozo de su menaje, y ha llenado nuestro corazón de vida, de sentido, de esperanza.

      A nosotros nos queda hacer lo mismo que el evangelista Juan. Comunicar a los demás nuestra experiencia de Jesús, para que también le descubran como el camino verdadero para vivir con ilusión sus días y sus noches.

      “Vio y creyó”

      Acabamos de hablar de la suerte de Juan y los otros apóstoles por tener la experiencia directa de convivir con Jesús. Pero su experiencia se topaba todos los días con Jesús, al que de entrada no veían más que como hombre. Es verdad, poco a poco, fueron descubriendo que era un hombre especial.

      Jesús no hablaba como los demás hombres. Sus palabras tenían un sonido especial, que superaba los sonidos humanos. Realizaba signos especiales, curaciones que daban a indicar que iba más allá del poder humano. Pero todos los días convivían con el hombre Jesús. Jesús les iba instruyendo para que diesen el paso de verle como hombre y también como Dios, el Hijo de Dios. Un golpe fuerte fue la muerte de Jesús. Juan fue el único apóstol que le acompañó, junto a María y otras mujeres, a lo alto del Calvario y allí lo vio morir.

      Es fácil sospechar que de no haber resucitado Jesús todo lo suyo se habría derrumbado. Pero Jesús, es la enseñanza del evangelio de hoy, resucitó, y Pedro y Juan, al ver el sepulcro vacío creyeron en él y en todo lo que les había dicho. También en su resurrección y en la que ofrecía a todos sus seguidores.

      En esta fiesta del apóstol Juan, el “que vio y creyó”, podemos pedir a Jesús que aumente nuestra fe, que le reconozcamos como hombre y Dios verdadero, que nos haga creer y experimentar que resucitó, que nos va a resucitar y que su camino es el mejor camino para vivir la vida humana.

      Fray Manuel Santos Sánchez
      Convento de Santo Domingo (Oviedo)

      Eliminar
  29. Un erizo bien gordo es galicismo.
    Se dice MUY gordo o BASTANTE gordo.

    ResponderEliminar
  30. Una vez abiertos los ojos, comencemos de nuevo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. "La Iglesia es un hospital de campaña" instituida por Cristo para salvaguardar la ESPERANZA.

      Eliminar
    3. Con el Te Deum.

      (sólo domingos, solemnidades y fiestas)
      A ti, oh Dios, te alabamos,
      a ti, Señor, te reconocemos.

      A ti, eterno Padre,
      te venera toda la creación.

      Los ángeles todos, los cielos
      y todas las potestades te honran.

      Los querubines y serafines
      te cantan sin cesar:

      Santo, Santo, Santo es el Señor,
      Dios del universo.

      Los cielos y la tierra
      están llenos de la majestad de tu gloria.

      A ti te ensalza
      el glorioso coro de los apóstoles,
      la multitud admirable de los profetas,
      el blanco ejército de los mártires.

      A ti la Iglesia santa,
      extendida por toda la tierra,
      te proclama:

      Padre de inmensa majestad,
      Hijo único y verdadero, digno de adoración,
      Espíritu Santo, Defensor.

      Tú eres el Rey de la gloria, Cristo.

      Tú eres el Hijo único del Padre.

      Tú, para liberar al hombre,
      aceptaste la condición humana
      sin desdeñar el seno de la Virgen.

      Tú, rotas las cadenas de la muerte,
      abriste a los creyentes el reino del cielo.

      Tú te sientas a la derecha de Dios
      en la gloria del Padre.

      Creemos que un día
      has de venir como juez.

      Te rogamos, pues,
      que vengas en ayuda de tus siervos,
      a quienes redimiste con tu preciosa sangre.

      Haz que en la gloria eterna
      nos asociemos a tus santos.

      Eliminar
    4. Himno litúrgico hoy

      Tú que revelaste a Juan
      tus misterios más secretos
      y los altos vericuetos
      que mis ojos no verán,
      haz que yo logre entender
      cuanto Juan nos ha contado.
      Déjame, Señor, poner
      mi cabeza en tu costado.

      Tú que en el monte Calvario
      entre sus manos dejaste
      el más santo relicario:
      la carne donde habitaste;
      tú que le dejaste ser
      el hijo bienadoptado,
      déjame, Señor, poner
      mi cabeza en tu costado.

      Y tú, Juan, que a tanto amor
      con amor correspondiste
      y la vida entera diste
      por tu Dios y tu Señor,
      enséñame a caminar
      por donde tú has caminado.
      Enséñame a colocar
      la cabeza en su costado. Amén.

      Eliminar
    5. Comentario al Evangelio de hoy viernes, 27 de diciembre
      ¡Discípulo de un solo Maestro!

      Cuando alguien se nos muere, se acaban los contactos y todo lo llena el silencio. Si llamamos a su teléfono, su voz no responde. Si tocamos su cuerpo fallecido, no muestra sensibilidad. Pero apenas murió Jesús, a los dos días, el ambiente se llenó de rumores de resurrección: decían que estaba vivo y que se había aparecido a sus mejores amigos, entre ellos a su discípulo preferido. Hoy, en Navidad, celebramos su fiesta. Escuchemos el relato evangélico.

      Celebramos hoy la fiesta de san Juan. El evangelio se centra en la figura del discípulo amado por Jesús. Fue testigo de muchos hechos de la vida de Jesús que sólo él nos transmitió. El más sorprendente, el que la Iglesia ha escogido para celebrar su fiesta es el siguiente: María Magdalena que fue la mañana del domingo al sepulcro se sobresalta y piensa que han robado el cuerpo de Jesús, pues el sepulcro está vacío. Lo comunica. Pedro y el discípulo amado salen corriendo hacia el sepulcro y verifican que el cuerpo de Jesús no está en el sepulcro. El discípulo amado no cree que lo hayan robado. Vio y creyó que había resucitado de entre los muertos, porque entendió en ese momento las Escrituras. Lo que otros interpretaban como robo, él lo interpretaba como resurrección.

      El discípulo amado solo tuvo un Maestro y a él se entregó con pasión. Junto a él se hizo hombre y cristiano. Tomó muy en serio aquellas palabras de Jesús: ¡no llaméis a nadie maestro, uno solo es vuestro maestro! Junto a Jesús encontró a una mujer que tomó como madre espiritual, la misma madre de Jesús. Propio de este discípulo fue creer, sí creer siempre y amar, hacer del amor su arma más poderosa. Y fue consecuente hasta el final.

      El discípulo amado no recibe en el cuarto evangelio un nombre propio. En él nos podemos reflejar cualquiera nosotros. Allí donde el Evangelio dice “discípulo amado” podemos poner nuestro propio nombre.

      Yo veo hoy a mucha gente perdida, no porque no tengan maestro, sino porque tienen muchos: maestros según la conveniencia. Es como tener muchos dioses, sin comprometerse con ninguno, como tener muchos maridos o mujeres sin comprometerse con ninguna. De ese modo, el ser humano no se integra, ni unifica. Encontrar al único Maestro y entregarse apasionadamente a Él es lo único que se requiere de un cristiano.

      Hace de Jesús su único maestro aquella persona que vive cada día bajo la Palabra de su Señor, que escucha y actúa desde lo que escucha. “Si no creéis no tendréis vida en vosotros”. Hace de Jesús su único maestro aquella persona que vive en el amor cada día y todo lo reduce a ese único mandamiento y es capaz de lavar los pies de cualquiera. Hace de Jesús su único maestro quien es capaz de seguirlo con María hasta el Calvario y de llegar allá donde, por miedo, muchos no llegan.

      Como el discípulo amado también nosotros podemos vivir guiados por el único maestro. De él aprendemos la importancia de la fe, del amor, de vivir y permanecer unidos a la vid para dar fruto.

      Ser discípulo amado de Jesús es ser experto en navidades. Sabremos descubrir los signos de Jesús resucitado e interpretar los rumores de Resurrección. Donde los demás ven contraindicaciones, nosotros veremos síntomas, huellas, signos. Donde otros veían un robo, el discípulo amado “vio y creyó”.

      Eliminar
  31. Al ver la campana se me ha despertado la curiosidad, me he dado cuenta que no sabía nada de campanas. He investigado un poco sobre tamaños de campanas, pesos, necesidades estructurales de los edificios o muros a los que están ancladas etc...
    Resulta que una campana gigantesca se acaba rompiendo o derribando la torre muro o soporte que la sustenta, es un peso inmenso y está en movimiento, un desafío al calculista de estructuras, no digo nada si además fuese una campana para volteo, entonces ya la torre donde la pongan tiene que ser muy resistente lo que obliga a muros muy gruesos y poca altura del campanario. La mas grande conocida es una campana rusa que está expuesta rota en una plaza, mide seis metros de alto y pesa doscientas toneladas. La de la imagen del post debe medir unos cuatro metros y medio de alto y debe pesar unas ciento cuarenta toneladas, parece dificil que pueda ser soportada por la torre o campanario que se representa en la imagen.Si nos referimos a campanas grandes en uso entonces nos topamos con la cruda realidad de lo que decía antes, no son posibles esos tonelajes en las esbeltas torres de las catedrales.
    Con 24 toneladas,muy por debajo de los pesos de los que hablabamos antes, tenemos la Campana de San Pedro es la más grande en uso actualmente. Corona al monumento más visitado de Alemania, la Catedral de Colonia, que con sus 157 metros de altura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si la foto del post con la campana es impresionante. Que buenos datos José.

      Eliminar
    2. Me gusta ese título: “calculista de estructuras”.

      Por cierto, ¡150 toneladas es muchííisimo para una torre!

      Eliminar
    3. Nunca había reparado en que una campana puede derribar una torre...

      Menos mal que no se cayeron las de Notre Dame o si?

      Eliminar
    4. En China hace unos años instalaron en un templo budists una campana (que llaman 吉祥钟 ‘campana xe la buena suerte’) de unos 5 metros y que pesa algp más de 100 toneladas.

      Eliminar
    5. Pues hablando de Notre Dame creo que este es el primer año en más de dos siglos que NO se ha celebrado misa de Navidad.

      Eliminar
  32. “si Dios me ha colocado en una situación en la que dispongo tiempo para escribir, tengo que tomarme esa ocupación con toda la seriedad posible”.

    Estas pocas palabras, padre Fortea, se han convertido en una profunda reflexión para mí. Varias veces al día las traigo a colación porque me siento muy identificada con ellas, me siento tan identificada con esta frase, que presiento que mi vida va a dar un cambio. Ya dio un cambio con la excedencia, y ahora con esta reflexión voy a completar el giro de 180º. La verdad es que la excedencia fue como una mesa a la que le faltaba una pata, y he encontrado la pata que le va a esa mesa. Había puesto hay unos palos para sujetar la mesa, pero la mesa cojeaba.
    Ya le contaré en la eternidad lo que pasó y lo que hice con esta frase.
    Y a vosotros queridos amigos/as del blog, quería deciros que aunque ahora no entendáis os recomiendo que pongáis a los pies del Pesebre del Niño Dios lo que sois, para que recibáis lo que queréis ser
    Es un poco anticipado, pero como creo que no nos vamos “a ver”, quiero desearos feliz 2020. Al padre Fortea, por supuesto también, feliz 2020, padre Fortea.

    ResponderEliminar
  33. LES PREGUNTO A TODAS Y TODOS LOS COMENTARISTAS DEL BLOG.

    SI OBSERVAN LA PACHAMAMA SE ENCUENTRA EMBARAZADA.

    ¿De que entidad o personaje quedo embarazada la pachamama?

    ¿Qué entidad o personaje se encuentra en el vientre de la pachamama?

    ¿Qué entidad o personaje esta por nacer del vientre de la pachamama?

    ¿A quién quiere imitar o suplantar la pachamama?

    ResponderEliminar
  34. Juan Julio ( alias Zelenka ) está ahí dentro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo5:14 p. m.

      ¿Dentro de dónde estoy? A ver si me entero.

      Eliminar
    2. De la figurita de la pachamama. Eso no lo digo yo: lo piensan algunos/as en el blog.

      Eliminar
    3. Anónimo6:07 p. m.

      Yo con tal de no pasar frío ni calor, me meto donde sea. La verdad es que soporto peor el calor que el frío. Con el frío te puedes abrigar, pero con el calor no te puedes quitar la piel.

      Eliminar