lunes, diciembre 30, 2019

Hoy el post es visual.









61 comentarios:

  1. Felices fiestas Padre Fortea! Que paso con la comida que dejó su madre?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Primera foto

      Arma tu propio AT-AT de Star Wars.

      Transporte Acorazado Todo Terreno

      Los Transportes Acorazados Todo Terreno (AT-AT) eran unos vehículos imperiales de enorme tamaño con característicos rasgos zoomorfos. Fabricados en Astilleros Kuat inicialmente para la República pero empleados masivamente en periodos del Imperio Galáctico. Era uno de los vehículos imperiales más pesados de la armada Imperial, pero también era conocido por su velocidad relativamente lenta.

      El AT-AT fue una máquina de guerra gigantesca, con altura de 44,5 metros.El caminante quadrupedal se asemejaba a antiguas bestias de guerra,o incluso a una bestia legendaria gigante del lado oscuro de la Fuerza.Diseñado para el doble propósito de triturar y desmoralizar las fuerzas enemigas, también actuó como un transporte para las tropas imperiales y los vehículos ligeros. El AT-AT fue clasificado como el más impresionante de los vehículos del ejército imperial.Su intimidante y poderosa presencia a menudo ganaban la distinción de ser el primer vehículo en una zona de combate

      Lo que actuó como "cabeza" del caminante era una sección de comando que contenía la cabina, con espacio para el comandante, el piloto y el artillero. La sección de comando alojaba los sistemas de armas, así como sistemas que permitían la orientación holográfica de los artilleros con una vista de 360 grados desde su posición.La cabina también fue equipada con un Proyector Holográfico para la comunicación externa. La cabeza podía girar hasta noventa grados a derecha o izquierda y treinta grados hacia arriba o hacia abajo para un amplio campo de fuego. Posicionadas por encima y por debajo de la cabina, había las armas principales.

      La cabina estaba conectada con la sección trapezoidal a través de un túnel flexible, lo que permitia acceder al resto de la máquina desde la cabina. La sección de tropas del podía llevar normalmente cinco speeders tipo moto-jet, unos cuarenta soldados de asalto, distribuidos en dos niveles diferentes, y varias armas pesadas, como los blásteres de repetición.En un AT-AT también podian dos AT-ST en lugar de los soldados en una bahía trasera del vehículo,aunque requería el desmontaje parcial para caber dentro.La sección del transporte de tropas tenía dos paneles, cada uno con una trampilla de evacuación. El panel posterior también albergaba el área transporte de tropas. Situado en el centro del cuerpo había una escotilla deslizante rectangular de embarque con rampas por donde el AT-AT era complemente cargado y las tropas podían desembarcar desde él. Los soldados de asalto también podían desplegarse rápidamente haciendo rapel con un cable.

      Debajo de la sección de transporte de tropas había dos inmensos motores fabricados por los Astilleros Kuat, que, con todo y su inmensa potencia, solo conseguían que esa gigantesca máquina avanzara a una velocidad máxima de sesenta kilómetros por hora. Sin embargo, esta velocidad máxima sólo se podía lograr en una superficie plana y en un terreno estable. En la parte trasera de la unidad de motores habían tres tanques babosas de combustible conectadas a la unidad de motores, que alimentaban a la masiva máquina. En la parte trasera también había intercambiadores atmosféricos y una unidad de filtración de aire para regular las condiciones de vida. Las piernas del caminante estaban equipadas con sensores de terreno, cada dedo de los pies podría aplastar a los obstáculos que estaban en su camino con muy poco esfuerzo, ayudando de manera eficazmente a los AT-AT a superar todos los obstáulos. Las piernas, sin embargo, requirieron constantemente tareas de mantenimiento y reparación. Cuando el titánico caminante entraba en el campo de batalla, debido a su gran volumen, el pisoteo de los pies causaba un gran temblor de la tierra, y así desmoralizaba al enemigo incluso antes de que se dedicaran a atacar.
      --------------

      (Para mi la amenaza destrucción familiar.

      LA MAQUINA una, sola, contra el alma, queriendo "barrer" inocencia dibujos inferiores.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Las figuras infantiles: Peter Pan, que no quería crecer...

      Eliminar
    4. https://youtu.be/Iv3YbL03iVc

      Feliz Año Nuevo.

      Eliminar
    5. https://youtu.be/2SaE3qDyMXU

      Alegría y Esperanza. Papa Fco.

      Adioooooos!
      A bailar.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Buenas imágenes la del post de hoy

    ResponderEliminar
  5. Anónimo3:04 a. m.

    Los emojis se imponen como palabra del año de la Fundéu BBVA

    29 de diciembre del 2019

    Los emoticonos y emojis se han alzado con la distinción de palabra del año que concede desde hace siete años la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA.

    Tras elegir escrache en el 2013, selfi en el 2014, refugiado en el 2015, populismo en el 2016, aporofobia en el 2017 y microplástico en el 2018, el equipo de la Fundación ha optado en esta ocasión por destacar el papel de estos pequeños símbolos en la comunicación.

    Los emoticonos y emojis (y sus evoluciones: bitmojis, memojis, animojis…) forman parte ya de nuestra comunicación diaria y conquistan día a día nuevos espacios más allá de las conversaciones privadas en chats y aplicaciones de mensajería en los que comenzó su uso.

    Su innegable impacto en nuestra vida cotidiana, sus interesantes relaciones con el resto de los elementos que conforman la comunicación (palabras, frases, signos de puntuación…) y las perspectivas que se abren de cara al futuro han llevado a la Fundéu a ceder a los emoticonos y a los emojis la distinción de palabra del año.

    «No se trata, por supuesto, de que los emoticonos y los emojis vengan a robarnos palabras o a pervertir nuestra lengua, que ha mostrado durante siglos su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos y a las tecnologías de cada época. Ni de que acabemos expresándonos solo con este tipo de elementos. Creemos más bien que constituyen un elemento más que contribuye a lograr el fin último de las lenguas: la comunicación entre las personas», señala el coordinador general de la Fundéu BBVA, Javier Lascuráin.

    «En un mundo marcado por la velocidad, los emoticonos aportan agilidad y concisión. Y en un entorno en el que buena parte de lo que escribimos, sobre todo en chats y sistemas de mensajería instantánea, es comunicación oral puesta por escrito, estos elementos nos permiten añadir matices gestuales y de intención que de otro modo se perderían», añade.

    Además, muchos de ellos tienen el valor de la universalidad, el de poder ser entendidos por personas de muy diferentes culturas y lenguas. Como afirmó el presidente de la Fundéu BBVA, Mario Tascón, durante su intervención este año en el Congreso de las Academias de la Lengua en Sevilla, «puede que los emojis sean lo más cercano a un lenguaje universal que ha creado nunca la humanidad».

    Desde el punto de vista de la lengua, el uso de estos pequeños elementos plantea reflexiones y retos muy interesantes que ya se empiezan a abordar en las obras académicas: cómo usarlos en textos generales, cómo interactúan con el resto de las palabras, con los signos de puntuación…

    https://www.fundeu.es/blog/por-que-la-palabra-del-ano-2019-no-es-una-palabra/

    ResponderEliminar
  6. ¡ «Yo también fui a EGB» ! 😂

    ResponderEliminar
  7. Sobre el Evangelio de hoy (la profetisa Ana reconoce al Niño Dios cuando la Preaentación en el Templo): Me fascina esta figura (Ana): tuvo éxito en su juventud, poco tiempo, desde entonces se dedica a ir al templo, orar y meditar la Palabra de Dios, sin ser la que figura entre los “oficialmente importantes” (el sacerdote, el jefe de algo, etc.), y todos la consideran poco, probablemente nadie quiere ser como ella (“ah sí, la ‘beata’ esa… se quedó así hace años, creo que enviudó”), pero es ella quien reconoce al niño Dios cuando lo ve: sabia y piadosa, ahora sabe interpretar el sentido profundo de los acontecimientos históricos y del mensaje de Dios encerrado en ellos. Por eso puede ALABAR A DIOS Y HABLAR DEL NIÑO A TODOS. ¿Hay mayor privilegio? ¡Preguntadle, preguntadle a Ana si ha valido la pena su vida! Qué sabia elección la suya, de dedicarse a Él.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué poco sabemos de la profetisa Ana!

      Eliminar
    2. Imagino que sabemos lo que el Señor ha querido que sepamos. Y sí que ha querido que sea una de los 6 israelitas justos protagonistas con nombre en relación a la Natividad (Zacarías, Isabel, María, José, Simeón y Ana).

      Eliminar
    3. Dios tiene especial preferencia por los que a los ojos del mundo no valen nada. Se dejó descuburi por ella y hasta creo que lo.ruvo en sus brazos por ese instante.Fue inmensamente privilegiada! Que la humilde y gentil Ana interceda por nosotros!

      Eliminar
  8. Padre!!!! FELICES FIESTAS!!!!. Que la Santísima Trinidad, Nuestra Señora y San José. Siempre le protejan. Igualmente para todos los integrantes del Blog ❤️🙏

    ResponderEliminar
  9. QUE PASE PADRE FORTEA UNA FELIZ ENTRADA DE AÑO NUEVO .

    ResponderEliminar
  10. ¡ Madre de mi vida ! Peter Pan ha matado a los niños. No me sorprende, en la segunda viñeta tiene cara de drogado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Noooo! Pobre Peter Pan!, jajajaj.

      La máquina, la fuerza bruta, quiere cargarse a Peter Pan que es la inocencia de los niños.

      😂😂😂😂😂.

      Saludos Nuria.

      Eliminar
    2. https://youtu.be/xF6s6Zonniw

      Villancico.

      Eliminar
    3. Ole, ole y ole. Cómo me gusta el Mercé: Lele pom pom lelele pasa
      Que tenga la puerta abierta la alegría de mi casa 💃💃💃

      Eliminar
    4. Pues ésta es buena. La letra!!!

      Ya me voy, tranquis.

      https://youtu.be/pi658N6p79E

      Eliminar
    5. Guapoooooo!

      https://youtu.be/QJj8q-2HBqY

      Eliminar
    6. Qué bonita música, y con sentimiento.👼

      Eliminar
    7. Pues el otro día me topé con él (José M.) en La Pausa (el área de servicio en la Ctra. de Extremadura N-V/A-5/E-90 por Talavera de la Reina)… iba con su Lexus y una sra. de su edad (¿esposa, agente?). Muy simpático. (¡Y canta como un ángel… casi como el Camarón!)

      Eliminar
    8. Jo macho alfonso como te lo montas.

      Te encuentras con todo el mundo y conoces a todo el mundo. ¿No vives en gerona y estas retirado de la vida profesional aislado y rodeado de herejes como la ultima antorcha catolica en gerona?.

      ¿Que pintabas cientos y cientos de km de distancia en talavera?

      Eliminar
    9. Tengo poco de antorcha, la verdad. Ni siquiera soy ejemplo de nada. Y no son herejes (creo), sino pueblos descristianizados, agnósticos (bueno, no pocos creen en la secta esa del lazo amarillo ‘indepe’).

      Fui a Extremadura en coche a pasar la Navidad con mi madre que vive allí. Paré en La Pausa (domingo 22-dic-2019 sobre las 16 hrs de la tarde) y a los pocos minutos entró ese cantaó. Algunos de los que estaban allí le pidieron hacerse un selfie con él (a lo que accedió muy amablemente y con una sonrisa que parecía sincera, como buena gente). Se tomó una Coca-Cola (normal, nada de ‘light’).

      Es una desgracia no creerse las cosas. A menudo eso quieee decir que alguna vez (o muchas) te han traicionado o destruido de alguna forma tu capacidad de confiar y no ser engañado.

      «El amor… todo lo cree, todo lo espera…» (Carta a los Coríntios).

      Creo que en la otra vida viviremos en comunidad de personas que, como los niños, siempre confían y creen lo que se les cuenta, por “mágico” que parezca, porque será verdad, porque Dios hace cosas maravillosas con cada uno, distintas de las cosas maravillosas que hace con otros, precisamente para que podamos intercambiarlas, dones e historias. Él curará estas tristes heridas y desconfianzas.

      Eliminar
    10. Pues es increible. Eso es amor de hijo 1000 km de ida y 1000 de vuelta por una madre.

      Ella te lo agradecerá.

      Eliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Noticia. Los funcionarios de la O. N. U musulmanes impiden entrar a los refugiados cristianos a los campamentos para recibir comida. Me cago en los moros de mierda hijos de la gran puta, me cago en Ala, me cago en el mofeta pederasta Mahoma y ojala se mueran los refugiados musulmonos alla donde vayan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me duele y escandaliza esa blasfemia que escribes… sobre todo por el daño que te hace a ti.

      https://es.wikipedia.org/wiki/99_nombres_de_Dios

      Eliminar
    2. Informate mejor. A mi no me hace dano salvo por la injusticia contra los cristianos. Mahoma fue un hijo de puta pederasta

      Eliminar
    3. Y no me vengas con que las tres religiones son iguales o creen en el mismo Dios que me meo de risa

      Eliminar
    4. La blasfemia es contra Dios/Alá/God/天主… pero tú misma.

      Eliminar
    5. Otro progreta. Por mi Ala se puede ir ALAMIERDAAAA

      Eliminar
    6. No puedes comparar a Dios con un dios falso como Alá. Mahoma era un pederasta pervertido y sanguinario. Se imaginó un dios a su medida y lo impuso a punta de negociación al principio y después a punta de masacres, violaciones, torturas e indecibles horrores.

      Es blasfemo comparar al Dios revelado con un dios ficticio.

      Es obvio que estas cosas hoy en día no las puede decir en público un jerarca católico. Pero siguen siendo ciertas.

      El islam es una "AMENAZA" para el mundo occidental.

      EL Corán es un libro feo, gramaticalmente mediocre y ficticio. Que lo empasten con lujo no cambia nada.

      Eliminar
    7. Pues ya ves Leonardo, para Alfonso soy una blasfema, jajaja. Me cago en Mahoma, en Ala y la puta madre de todos los moros y me cago tb en Buda.

      Eliminar
    8. Alá es una divinidad falsa inventada por un tipo egolatra y genocida. Hambriento de poder y de sometimiento sexual. Que naciones enteras y extremadamente ricas lo idolatren no cambia su naturaleza.

      Eliminar
    9. Mofeta Mahoma tuvo por ultima esposa a una nina de seis anos. Ademas era un genocida y un embustero. Asi pasa, que la gente de los paises musulmonos no viven en paz entre ellos y luego vienen aqui a Alemania los hijos de la gran puta a que les mantengamos. Pues que se jodan, que tienen lo que se han buscado por creer en un dios falso

      Eliminar
    10. De acuerdo en todo contigo Leonardo. Aqui en Alemania los refugiados musulmonos AGREDEN Y AISLAN a los refugiados cristianos. No merecen ni vivir los MOROS DE MIERRRDAAA

      Eliminar
    11. Desde una perspectiva puramente lingüística Alá no es más que una traducción árabe de la palabra Dios. Pero el "Alá" de los musulmanes nada tiene que ver con el "Alá" revelado en la biblia.

      El primero es una caricatura producto de una mente enferma y hambrienta de poder y sexo.

      El segundo es el verdadero.

      Que sean considerados como "uno solo" es quizás lo único en lo que se parecen de verdad. Lo demás es basura.

      Eliminar
    12. Es incorrecto. El pederasta se casó con una niña de nueve años no de seis años.

      En la época era visto como algo normal. Supuestamente luego "esperó" a que ella tuviera su primera regla.

      Es igualmente asqueroso pero debe hacerse el matiz. No se casó con una niña de 6 sino 9 años.

      Eliminar
    13. Obviamente estoy muy alejado de las virtudes de la prudencia y el silencio. Lo siento. Me confundí.

      Eliminar
    14. Según el alá musulmán está bien degollar a los perros infieles. En especial si son cristianos. A no ser que se conviertan.

      También violar a las mujeres e hijas de los perros infieles. Y volverlas esclavas sexuales.

      Y un montón de aberraciones más.

      Eliminar
  14. ¿ De dónde saldría esa foto de las señoras ? En el cuadrante superior izquierdo hay un crucifijo colgado del revés.😨.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tus amigas de la EGB(Escuela Genocida Baphomet)te desean Feliz mortandad.

      Eliminar
    2. Es una cruz?.

      Si quieres ver origen foto pulsa un poco foto.
      . Te sale foto
      . Ver en google.
      y explicación.

      Eliminar
    3. Gracias. Lo parece.

      Eliminar
    4. jajaj… xentiles e intrépidas paisaniñas galegas

      Eliminar
    5. No las podemos subestimar, son los genes norteños

      https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/una-septuagenaria-se-enfrenta-cuatro-encapuchados-y-los-ataca-con-su-linterna/20161209000000391811.html

      La noticia es cierta.

      Eliminar
    6. Toma ya! A eso lo llaman ahora "empoderamiento". Jajajaj.

      Eliminar
  15. CARTA APOSTÓLICA
    EN FORMA DE MOTU PROPRIO

    SUMMORUM PONTIFICUM

    DEL SUMO PONTÍFICE
    BENEDICTO XVI

    Los sumos pontífices se han preocupado constantemente hasta nuestros días de que la Iglesia de Cristo ofreciese a la Divina Majestad un culto digno de «alabanza y gloria de su nombre» y «para el bien de toda su Santa Iglesia».


    Desde tiempo inmemorial, y también para el futuro, es necesario mantener el principio según el cual, «cada Iglesia particular debe concordar con la Iglesia Universal, no sólo en cuanto a la doctrina de la fe y los signos sacramentales sino también en cuanto a los usos universales aceptados por la tradición apostólica y continua. Éstos han de observarse no sólo para evitar errores, sino también para transmitir la integridad de la fe y para que la ley de la oración de la Iglesia se corresponda a su ley de la fe.[1]

    Entre los pontífices que tuvieron esa preocupación resalta el nombre de San Gregorio Magno, que hizo todo lo posible para que se transmitiera a los nuevos pueblos de Europa tanto la fe católica como los tesoros del culto y de la cultura acumulados por los romanos en los siglos precedentes. Ordenó que fuera definida y conservada la forma de la Sagrada Liturgia relativa tanto al Sacrificio de la Misa como al Oficio Divino, en el modo en que se celebraba en la Urbe. Promovió con la máxima atención la difusión de los monjes y monjas que, actuando según la regla de San Benito, siempre junto al anuncio del Evangelio, ejemplificaron con su vida la saludable máxima de la Regla: «Nada se anteponga a la obra de Dios» (cap. 43). De esa forma, la Sagrada Liturgia, celebrada según el uso romano, no solamente enriqueció la fe y la piedad, sino también la cultura de muchas poblaciones. Consta efectivamente que la liturgia latina de la Iglesia en sus varias formas, en todos los siglos de la era cristiana, ha impulsado en la vida espiritual a numerosos santos y ha reforzado a tantos pueblos en la virtud de la religión y ha fecundado su piedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el transcurso de los siglos, muchos otros pontífices romanos han mostrado una particular solicitud para que la Sagrada Liturgia manifestara de la forma más eficaz esta tarea. Entre ellos destaca san Pío V, que animado por gran celo pastoral tras la exhortación de Concilio de Trento, renovó todo el culto de la Iglesia, revisó la edición de los libros litúrgicos enmendados y, «renovados según la norma de los Padres», los puso en uso en la Iglesia Latina.

      Entre los libros litúrgicos del rito romano, resalta el Misal Romano, que tuvo su desarrollo en la ciudad de Roma, y que, poco a poco, con el transcurso de los siglos, tomó formas que tienen gran semejanza con las vigentes en tiempos más recientes.
      «Este mismo objetivo fue perseguido por los Romanos Pontífices a lo largo de los siglos siguientes, asegurando la puesta al día, definiendo los ritos y los libros litúrgicos, y emprendiendo, desde el comienzo de este siglo, una reforma más general». [2] Así actuaron nuestros predecesores Clemente VIII, Urbano VIII, san Pío X, [3] Benedicto XV, Pío XII y el beato Juan XXIII.

      En tiempos recientes, el Concilio Vaticano II expresó el deseo de que la debida y respetuosa reverencia respecto al culto divino se renovase de nuevo y se adaptase a las necesidades de nuestra época. Movido por este deseo, nuestro predecesor, el Sumo Pontífice Pablo VI, aprobó en 1970 para la Iglesia latina los libros litúrgicos reformados, y en parte renovados. Éstos, traducidos a las diversas lenguas del mundo, fueron acogidos de buen grado por los obispos, sacerdotes y fieles. Juan Pablo II revisó la tercera edición típica del Misal Romano. Así, los Romanos Pontífices se han ocupado de que «esta especie de edificio litúrgico (...) apareciese nuevamente esplendoroso por dignidad y armonía». [4]
      En algunas regiones, sin embargo, no pocos fieles adhirieron y siguen adhiriéndose con mucho amor y afecto a las anteriores formas litúrgicas, que habían impregnado su cultura y su espíritu de manera tan profunda, que el Sumo Pontífice Juan Pablo II, movido por la preocupación pastoral respecto a estos fieles, en el año 1984, con el indulto especial «Quattuor abhinc annos», emitido por la Congregación para el Culto Divino, concedió la facultad de usar el Misal Romano editado por el beato Juan XXIII en el año 1962; más tarde, en el año 1988, con la Carta Apostólica «Ecclesia Dei», dada en forma de Motu Proprio, Juan Pablo II exhortó a los obispos a utilizar amplia y generosamente esta facultad en favor de todos los fieles que lo solicitasen.

      Después de la consideración por parte de nuestro predecesor Juan Pablo II de las insistentes peticiones de estos fieles, tras haber escuchado a los Padres Cardenales en el consistorio del 22 de marzo de 2006, y haber reflexionado profundamente sobre cada uno de los aspectos de la cuestión, invocando al Espíritu Santo y contando con la ayuda de Dios, con las presente Carta Apostólica establecemos lo siguiente:

      Eliminar
    2. Art. 1.- El Misal Romano promulgado por Pablo VI es la expresión ordinaria de la «Lex orandi» («Ley de la oración»), de la Iglesia católica de rito latino. No obstante, el Misal Romano promulgado por san Pío V, y nuevamente por el beato Juan XXIII, debe considerarse como expresión extraordinaria de la misma «Lex orandi» y gozar del respeto debido por su uso venerable y antiguo. Estas dos expresiones de la «Lex orandi» de la Iglesia en modo alguno inducen a una división de la «Lex credendi» («Ley de la fe») de la Iglesia; en efecto, son dos usos del único rito romano.

      Por eso es lícito celebrar el Sacrificio de la Misa según la edición típica delMisal Romano promulgado por el beato Juan XXIII en 1962, que nuunca se ha abrogado, como forma extraordinaria de la Liturgia de la Iglesia. Las condiciones para el uso de este misal establecidas en los documentos anteriores «Quattuor abhinc annis» y «Ecclesia Dei», se sustituirán como se establece a continuación:
      Art. 2.- En las Misas celebradas sin el pueblo, todo sacerdote católico de rito latino, tanto secular como religioso, puede utilizar tanto el Misal Romano editado por el beato Papa Juan XXIII en 1962 como el Misal Romano promulgado por el Papa Pablo VI en 1970, en cualquier día, exceptuado el Triduo Sacro. Para dicha celebración, siguiendo uno u otro misal, el sacerdote no necesita permiso alguno, ni de la Sede Apostólica ni de su Ordinario.

      Art. 3.- Las comunidades de los Institutos de vida consagrada y de las Sociedades de vida apostólica, tanto de derecho pontificio como diocesano, que deseen celebrar la Santa Misa según la edición del Misal Romano promulgado en 1962 en la celebración conventual o «comunitaria» en sus oratorios propios, pueden hacerlo. Si una sola comunidad o un entero Instituto o Sociedad quiere llevar a cabo dichas celebraciones a menudo o habitualmente o permanentemente, la decisión compete a los Superiores mayores según las normas del derecho y según las reglas y los estatutos particulares.
      Art 4.- A la celebración de la Santa Misa, a la que se refiere el artículo 2, también pueden ser admitidos —observadas las normas del derecho— los fieles que lo pidan voluntariamente.

      Art.5. § 1. En las parroquias donde haya un grupo estable de fieles adherentes a la precedente tradición litúrgica, el párroco acogerá de buen grado su petición de celebrar la Santa Misa según el rito del Misal Romano editado en 1962. Debe procurar que el bien de estos fieles se armonice con la atención pastoral ordinaria de la parroquia, bajo la guía del obispo como establece el can. 392, evitando la discordia y favoreciendo la unidad de toda la Iglesia.
      § 2. La celebración según el Misal del beato Juan XXIII puede tener lugar en día ferial; los domingos y las festividades puede haber también una celebración de ese tipo.

      § 3. El párroco permita también a los fieles y sacerdotes que lo soliciten la celebración en esta forma extraordinaria en circunstancias particulares, como matrimonios, exequias o celebraciones ocasionales, como por ejemplo las peregrinaciones.

      Eliminar
    3. § 4. Los sacerdotes que utilicen el Misal del beato Juan XXIII deben ser idóneos y no tener ningún impedimento jurídico.

      § 5. En las iglesias que no son parroquiales ni conventuales, es compe­tencia del Rector conceder la licencia más arriba citada.
      Art.6. En las misas celebradas con el pueblo según el Misal del beato Juan XXIII, las lecturas pueden ser proclamadas también en lengua vernácula, usando ediciones reconocidas por la Sede Apostólica.

      Art.7. Si un grupo de fieles laicos, como los citados en el art. 5, § 1, no ha obtenido satisfacción a sus peticiones por parte del párroco, informe al obispo diocesano. Se invita vivamente al obispo a satisfacer su deseo. Si no puede proveer a esta celebración, el asunto se remita a la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei».
      Art. 8. El obispo, que desea responder a estas peticiones de los fieles laicos, pero que por diferentes causas no puede hacerlo, puede indicarlo a la Comisión «Ecclesia Dei» para que le aconseje y le ayude.

      Art. 9. § 1. El párroco, tras haber considerado todo atentamente, puede conceder la licencia para usar el ritual precedente en la administración de los sacramentos del Bautismo, del Matrimonio, de la Penitencia y de la Unción de Enfermos, si lo requiere el bien de las almas.
      § 2. A los ordinarios se concede la facultad de celebrar el sacramento de la Confirmación usando el precedente Pontifical Romano, siempre que lo requiera el bien de las almas.

      § 3. A los clérigos constituidos «in sacris» es lícito usar el Breviario Romano promulgado por el Beato Juan XXIII en 1962.
      Art. 10. El ordinario del lugar, si lo considera oportuno, puede erigir una parroquia personal según la norma del canon 518 para las celebraciones con la forma antigua del rito romano, o nombrar un capellán, observadas las normas del derecho.

      Art. 11. La Pontificia Comisión «Ecclesia Dei», erigida por Juan Pablo II en 1988, sigue ejerciendo su misión. [5]
      Esta Comisión debe tener la forma, y cumplir las tareas y las normas que el Romano Pontífice quiera atribuirle.

      Art. 12. La misma Comisión, además de las facultades de las que ya goza, ejercerála autoridad de la Santa Sede vigilando sobre la observancia y aplicación de estas disposiciones.
      Todo cuanto hemos establecido con esta Carta Apostólica en forma de Motu Proprio, ordenamos que se considere «establecido y decretado» y que se observe desde el 14 de septiembre de este año, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, sin que obste nada en contrario.

      Dado en Roma, en San Pedro, el 7 de julio de 2007, tercer año de mi Pontificado.


      BENEDICTUS PP. XVI

      http://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/motu_proprio/documents/hf_ben-xvi_motu-proprio_20070707_summorum-pontificum.html

      Los sumos pontífices se han preocupado constantemente que la Iglesia de Cristo ofreciese a la Divina Majestad un culto digno de «alabanza y gloria de su nombre» y «para el bien de toda su Santa Iglesia».


      Es por esta razón y otras que me opongo a Rituales Amazónicos a la pachamama, REALIZADAS en la SANTA IGLESIA CATÓLICA.

      https://www.aciprensa.com/noticias/indigenas-y-religiosas-hacen-rituales-amazonicos-en-iglesia-catolica-cerca-al-vaticano-76354

      Eliminar
  16. Yo no creo q Peter Pan haya matado a los niños a posta....pienso q él pensaba q tenía poderes fantásticos, pero no!

    ResponderEliminar