domingo, diciembre 08, 2019

Progresismo y tradición: barcos (iglesias) en medio del mar del mundo



(Los grafitis me gustan mucho. Pero, hoy día, lo mejor de lo mejor está en el campo del concept art. Y si no véase la pintura que he puesto arriba.) 

En mis posts, muchas veces he hablado de “ultraprogresismo”. Algunos, sin duda, hubieran preferido que yo condenase el progresismo a secas.

Hace unos días, he estado leyendo y hojeando la Enseñanza de los doce apóstoles, la Epístola de Bernabé, El pastor de Hermas. También algunas pocas actas de martirios del siglo II. En esa época apostólica, las comunidades cristianas tenían las Escrituras y, como mucho, algún escrito de este tipo. Pero, aunque también con la tradición, con la enseñanza reciente de los Doce, es cierto que el contenido de la fe de esos primeros seguidores de Cristo era muy sencillo, muy elemental, nuclear, esencial. No lo digo como crítica. ¡Bendita época!

El desarrollo posterior hasta Trento y hasta el Vaticano I no es una traición, es una fascinante historia de profundización, de ramificación teológica que no cambia la esencia, que explicita lo que estaba en la semilla.

Pero cuando los católicos alemanes piden ciertas cosas (por ejemplo, la mayor inclusión de los laicos en la administración de parroquias sin sacerdote) es algo que cabe en la fe. Para nada contradice la doctrina que creían los que leían El Pastor de Hermas o la Didajé o a san Ireneo. ¿Cabe todo entonces?

No, hay elementos doctrinales presentes en algunas peticiones de fieles alemanes que, por poner un ejemplo claro, supondrían una disolución de la unidad de doctrina entre Alemania y el resto de las iglesias del orbe. En Lutero había elementos teológicos valiosos, pero también elementos incompatibles con la enseñanza universal de los Santos Padres.

Por eso siempre condeno el ultraprogresismo y no el progresismo a secas. Condeno el tradicionalismo (esto es, el tradicionalismo lefevriano), pero no la mentalidad tradicional ni el gusto por lo tradicional. Se puede profundizar y amar lo tradicional opinable sin salirse del camino justo. Los franceses tradicionales suelen amar la estética y las costumbres galas del siglo XIX, mientras que los ingleses tradicionales suelen amar las costumbres y estética medieval. No hay nada malo en amar lo tradicional concreto, mientras no “excomulguemos” a todo aquel que no le quiere entrar por ese aro.

El tradicionalismo excomulga toda desviación en lo opinable, en lo mudable. La excusa siempre es que si se cede en lo opinable, se abrirá una brecha y se acabará cediendo en la fe. Lo mismo pasa en el otro extremo del arco, con el ultraprogresismo. En el fondo, con la excusa de la libertad, se obliga a todos a pasar por el aro.

Vosotros, siempre estad con la Iglesia, con la Iglesia como un coro. Siempre con el colegio de los obispos, siempre con el vicario de Cristo.

127 comentarios:

  1. Si, debemos estar con el vicario de Cristo, pero ese vicario PERMITIO LA PROFANACION DE FRANCO Y CRITICA A VOX COMO PARTIDO DE EXTREMA DERECHA MIENTRAS SE CALLA CON PODEMOS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Malú, pues tú refugiate en María y sigue en la Iglesia tranquila bajo el E.S. y EL te llenará de lo que necesites. Nunca abandones la Iglesia que es tu Madre ya vendrá el Señor a rescatarnos. Nuestra FE debe ser probada. Un abrazo.

      Eliminar
    2. Si, eso hago Maris. Pero si tuviera enfrente al Papa le diria cuatro cosas

      Eliminar
    3. . . . y si estuvieras ante Dios, ¿también le dirías 4 cosas?.

      Eliminar
    4. Pues tb. El nos entiende todo y llega al corazón del por qué estamos cabreados. Y nos cura

      Eliminar
    5. Tu nunca te has enfadado con Dios?.

      Si así fuera permíteme decirte que no tienes confianza con EL.

      Eliminar
    6. Malu, tienes amigos alli con los que compartir?

      Eliminar
    7. En tu libertad de contestar por supuesto.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  3. Así es P.Fortea, ni un extremo ni otro. Seguiremos y apoyaremos al Vicario de Cristo, que por cierto, hoy está muy cuestionado por el tradicionalista.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta cuestionado porque es un SINVERGUENZA que permite la exhumacion de un cristiano EN CONTRA DE SU FAMILIA y ataca a Vox mienntras calla COMO UNA PUTA con socialistas y comunistas

      Eliminar
  4. El Vaticano donó un millón de dólares para la película de Elton John. Miren lo que hacen con el dichoso Óbolo de San Pedro. Financiar una película que es una apología de la vida gay. Tenaz.

    ResponderEliminar
  5. Escuché del padre Malachi que Juan Pablo II no quería en realidad excomulgar a Lefebvre. Sino que la maquinaria vaticana que es progre hasta los tuétanos (los "lobos" según Benedicto XVI) lo obligó. Aquí una entrevista reveladora. El padre Malachi fue la mano derecha de un papa y conoció cómo funciona todo en las entrañas mismas del Vaticano. Incluso habla de cómo diablos fuera posible que alguien como el cardenal Kasper llegara a ser eso mismo, un cardenal.

    Una vez le preguntaron a Benedicto sobre el alcance de su autoridad y el querido papa alemán respondió que la misma terminaba ahí. Y señaló con el dedo la puerta de su despacho.

    https://youtu.be/dFv5fWN-U5k







    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Leonardo por el Link.
      Abrazos fraternos.

      Eliminar
  6. A muchos comentaristas de este blog parece que se nos olvidó aquello de no juzguéis y no seréis juzgados... ¡Cuántas criticas y preocupaciones sobre temas vanos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Criticas y preocupaciones sobre temas graves. Tu seras otro imbecil que le parece bien el socialismo y comunismo. Vete a cagar

      Eliminar
    2. Malu, sosiégate! Basta de malas palabras! Cuida las formas!

      Eliminar
    3. A cualquiera que se haga llamar cristiano le deberían parecer bien ciertos temas que el socialismo y el comunismo se han apropiado. Por supuesto que no todos.

      Lo mismo que ocurre con tantas otras ideologías.

      En cualquier caso, el verdadero cristiano ha de tener la suya propia: la de Cristo. Lo demás, son modas pasajeras que os arrastran.

      Eliminar
    4. Karina, qué sería de este blog sin tu inmaculada labor mediadora!!! :*

      Eliminar
    5. Gracias por lo de inmaculada! Jajajaja!

      Eliminar
  7. El socialismo solo trae consigo la miseria moral y material. Y la Iglesia no es la excepción, tristemente.

    Bastó con que lograran poner un papa socialista al frente de la Iglesia para que a los pocos años la misma estuviera ya al borde de la bancarrota. Y gastando, incluso así, millones de dólares para financiar películas con temáticas homosexuales.

    Estamos fritos, comidos, digeridos y evacuados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sé que la crisis financiera del Vaticano viene desde hace décadas. Desde mucho antes de Francisco. Pero su clara orientación política se presta bastante para la ironía. Teniendo en cuanta la coyuntura presente.

      Lo del millón de dólares para enaltecer la figura de Elton John sí me parece inexcusable.

      Eliminar
  8. El tradicionalismo excomulga toda desviación en lo opinable, en lo mudable. La excusa siempre es que si se cede en lo opinable, se abrirá una brecha y se acabará cediendo en la fe. Lo mismo pasa en el otro extremo del arco, con el ultraprogresismo. En el fondo, con la excusa de la libertad, se obliga a todos a pasar por el aro.

    Justo en la diana. Curiosamente ayer oensabp en esos dos extremos que hacen daño a la iglesia. Y me ha pasado que los del tradicionalismo se lanzan como fieras si uno osa decir no estoy de acuerdo con algo que es opinable y que ellos toman como Palabra de Dios. Ya uno es tildado como hereje, modernista, progresista y hasta feminista jajajajaja! Pero bueno es que se vale pensar y discrepar en lo opinable! Pero para ellos eso es inconcebible. Lo mismo para los ultraprogres. Lo tildan a uno de ignorante, intolerante y radical.

    Pero, aquí estamos y aquí seguiremos sirviendo a Cristo y rezando por Su vicario, sin protagonismos.Amando a nuestra iglesia católica.

    🌹🐞🐝🐑

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora mismo, Karina, tenemos no un Vicario de Cristo, si no dos: el Papa Francisco, y Benedicto XVI. Yo, soy más partidario del segundo, pues el primero me parece demasiado pasteloso. Quiere quedar bien con todo el mundo, y eso no puede ser. Hala, a decir la verdad, como hizo Juan Pablo II, le moleste a quien le moleste.

      Eliminar
    2. El Papa Francisco, me parece un pontífice de boureau.

      Eliminar
  9. Anónimo5:58 p. m.

    El tradicionalismo excomulga toda desviación en lo opinable, en lo mudable.

    Lo sé por experiencia. A pesar de ello no he perdido la fe, sino todo lo contrario.

    La excusa siempre es que si se cede en lo opinable, se abrirá una brecha y se acabará cediendo en la fe.

    Esa excusa carece de fundamento y demuestra la falta de solidez del tradicionalismo.

    Lo mismo pasa en el otro extremo del arco, con el ultraprogresismo.

    El ultraprogresismo me parece tan malo como el tradicionalismo. Son la cara y la cruz de la misma moneda.

    En el fondo, con la excusa de la libertad, se obliga a todos a pasar por el aro.

    No creo que sea con con la excusa de la libertad, sino con la excusa de estar en posesión absoluta y exclusiva de la verdad. El tener razón se convierte en lo esencial y en la excusa perfecta para condenar a los que no piensan ni sienten como nosotros. En el fondo es una forma de dejar a Dios al margen y ponernos a las órdenes de nuestro querido ego espiritual.

    ResponderEliminar
  10. Los unos lo hacen con la excusa de la libertad. Los otros lo hacen con la excusa de que hay que proteger la fe.

    La libertad está en la fe. Ni hay que quitar nada a la fe, ni hay que quitar libertad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Padre, honestamente prefiero yo a un tradicionalista que a un progresista. Al menos con el primero uno ya sabe más o menos a qué atenerse. Pero con el segundo, nunca (pero nunca). Cada vez salen con cosas peores. Uno se queda consternado. Con los tradicionalistas no tanto. Al menos aman profundamente a la Iglesia. Los progres de verdad parece que la odiaran.

      Eliminar
    2. Padre, ¿sí es usted? Con tanto perfil uno no sabe si es el verdadero.

      Eliminar
    3. Anónimo6:40 p. m.

      Ni la libertad sin verdad ni la verdad sin libertad. Es cierto que "la verdad nos hará libres", pero esa verdad que nos hace libres no se puede imponer coactivamente. Y hay miles de formas de coaccionar. No existe tal cosa como la "santa coacción" (Camino 387). La coacción nunca puede ser santa. Cuando Cristo nos dice "sígueme", no está coaccionando a nadie, nos está invitando a lo mejor, sin quitarnos la libertad de permanecer en el error o la mediocridad.

      Eliminar
    4. Pater , 🤗🤗🤗

      Doctores tiene la Iglesia.
      Ay, que tranquilidad.

      Eliminar
    5. Necesitamos reposo en nuestra Roca. Y las cosas claras como Cristo que siempre decía NO TEMAS.

      Eliminar
    6. Y Tu, sígueme, para sacarte del error, para que no tengas una vida mediocre , PARA QUE SEAS LUZ EN EL MUNDO y mi muerte en ti tenga su fruto y seas feliz conmigo.



      Eliminar
    7. Gracias Pater tiene que "meterse" más.

      Eliminar

    8. https://youtu.be/M8hcrGK7gQ0

      Eliminar
    9. ¡¡¡La fe nos hace libres!!!

      No hay libertad más absoluta que la de cumplir con los mandatos de Dios por fe y por amor.

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  11. Malu, la Basílica del Valle de los Caídos, NO ES PROPIEDAD DE LA IGLESIA. Así que el papa no podía oponerse a algo que ocurre en un inmueble que no es suyo.

    El papa no ha criticado a ningún partido español en concreto. Ha manifestado SU OPINIÓN sobre el asunto de la inmigración. NUnca ha dicho que su opinion sea un asunto de fe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6:46 p. m.

      A Francisco le caen por todas partes, por fas o por nefás. Qué difícil lo tiene y qué bien lo lleva.

      Eliminar
    2. La primera vez que lo vi, allí, en el balconcito, tan sencillo, supe que su papado "iba a ser movido".

      Eliminar
    3. Así es Zelenka, el Papa lo lleva con una sonrisa en los labios aunque le estén apuñalando los de dentro. Tiene mucha personalidad y eso les crispa a muchos

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Pues respecto a la inmigración, debería saber que aquí entran refugiados de Siria y causan más problemas que soluciones. Que yo me las he visto ya con los musulmonos que me han insultado por la calle POR LLEVAR UN ROSARIO. Que los primates éstos QUIEREN IMPONER QUE NO SE COMA CARNE DE CERDO. Que agreden a los refugiados CRISTIANOS y que encima que les acogen lo pagan así. Que si vienen huyendo es por su propia culpa porque los moros no saben vivir en paz unos con otros, SINO QUE QUIEREN IMPONER EL ISLAM. Y que si tanto defiende la inmigración y que no haya fronteras, PUES QUE SE DESHAGA DE LA GUARDIA SUIZA Y LOS META EN EL VATICANO. CONSEJOS VENDO QUE PARA MÍ NO TENGO.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  12. Karina, jajajaj encontré un libro con un título aludiendo a la esencia del cristianismo que tu ayer aludiste y que Paco te hizo una pregunta.

    "La esencia del Cristianismo de Guardini
    En diciembre de 2017 se introduce la causa de beatificación de este gran teólogo, y en el año 2018 se cumplen 50 años de su muerte.

    En el citado libro: El mismo Señor lo da a entender cuando dice “Yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie va al Padre sino por mí”. Con toda la misteriosa fuerza del “Yo soy” de Cristo, en el Evangelio de San Juan: “Yo soy el pan de vida”, “Yo soy la luz del mundo”, “Yo soy la puerta”, “Yo soy la resurrección”.


    Pero en paralelo, durante el siglo XIX, se ha extendido el estudio comparado de las religiones. Y al igual que se intenta encontrar en otras religiones el esquema y los elementos que tan claramente se observan en la cristiana, con sus creencias, sus libros sagrados, su moral, su culto y su iglesia o comunidad creyente, también se intenta tipificar la religión cristiana por comparación con las demás. Y se ve en Cristo al Fundador y Profeta de la religión cristiana.

    Desde luego, Jesucristo es el fundador y profeta de la religión cristiana, el vehículo por el que este mensaje llega y se difunde en el mundo. Pero, sobre todo, es el centro y el contenido del mensaje.

    Esto es lo singular, que no encuentra parecido en la historia de las religiones. Buda o Mahoma pueden ser vehículos e incluso modelos en la práctica de una religión (aunque en el caso de Buda fuera más bien una filosofía), pero no son su esencia. En cambio, con su Encarnación, la Palabra de Dios se ha hecho presente en la historia en forma de persona. En Jesucristo, el Hijo encarnado, Dios se manifiesta y salva. Por eso la religión cristiana no se compendia en una idea sino en una persona.

    Explicará Guardini: “Jesús no es solo portador de un mensaje que exige una decisión, sino que es Él mismo quien provoca la decisión, una decisión impuesta a todo hombre, que penetra todas las vinculaciones terrenas y que no hay poder que pueda ni contrastar ni detener” .

    El problema
    “La pregunta por la esencia del cristianismo ha sido contestada de modos muy diversos. Se ha dicho que lo esencial del cristianismo es que en él la personalidad individual avanza al centro de la conciencia religiosa; se ha afirmado asimismo que la esencia del cristianismo radica en que en él Dios se revela como Padre, quedando el creyente situado frente a Él.

    “El cristianismo no es, en último término, ni una doctrina de la verdad ni una interpretación de la vida. Es eso también, pero nada de ello constituye su esencia nuclear. Su esencia está constituida por Jesús de Nazaret, por su existencia, su obra y su destino concretos; es decir, por una personalidad histórica” (19).

    “La doctrina de Jesús es la doctrina del Padre. Pero no como en un profeta que recibe y da a conocer la revelación, sino en el sentido de que su punto de partida se halla en el Padre, pero, a la vez, también en Jesús”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 2.

      También la salvación se da en él y a través de él. Por eso se entiende la expresión frecuente en San Pablo: “en él”, recogida en la liturgia: “Por Cristo, con él y en él”. Así viven, así rezan, así se salvan los cristianos, por la acción del Espíritu Santo. Cada uno en particular y, a la vez, todos en la Iglesia. Y se expresa de manera especial en la Eucaristía: todos están llamados a comer su Cuerpo, condición necesaria para entrar en el Reino de los Cielos.

      El cristianismo tiene una doctrina y una moral (un sistema de valores) y un culto público y una oración personal. Tiene; pero no es ni una doctrina, ni una moral, ni un culto, ni una iglesia. Su esencia es Jesucristo. Su doctrina, su moral, su culto se realizan en Cristo. Y no hay doctrina ni moral ni culto que sean cristianos si no se enraízan y expresan en Cristo.

      Y, por último, citando sin citar las otras “esencias del cristianismo”, concluye: “La tesis de que el cristianismo es la religión del amor solo puede ser exacta en el sentido de que el cristianismo es la religión del amor a Cristo y, a través de Él, del amor dirigido a Dios.

      Eliminar
    2. Aludiendo, aludiste
      Valga la redundancia.

      Eliminar
    3. Excelente, María Isabel. Me gusta Romano Guardini!

      Padre Fortea, escriba sobre el Espíritu Santo! Por favor!!!

      Eliminar
  13. Padre, según mi punto de vista, no se trata aquí de hablar de los períodos pre o postconciliares. Tampoco de los templos e iglesias. Realmente, ¿dónde cree Vd. que habita Dios? ¿Acaso sólo en el sagrario, el cual da alimento a cualquiera? Yo, en fin, tengo otra forma de ver las cosas. Para mí, Dios habita en los corazones, indistintamente de que sean de nuestra religión o no, indiferentemente de que se trate de personas de comunión diaria o no -habría que ver algunas de comunión diaria, y echarles de comer aparte-. La Iglesia, Dios, al menos desde mi punto de vista, no reside sólo en los templos. La Iglesia, la Iglesia. Y yo le pregunto, ¿qué era la Iglesia en un principio? ¿Acaso había templos cuando Cristo la instituyó? De Dios se tanto como Vd. es decir menos, pero que yo sepa, tampoco los discípulos supieron comprender muy bien a Cristo en todos sus aspectos.

    Cristo, la pasión. Y, ¿qué es la pasión para un Dios como Él? Me pregunto si no sufriría más al encarnarse y vivir una y mil veces más que en la pasión. El problema estriba en el momento en que Cristo, supo que era Dios. ¿A qué edad? ¿Al nacer, tal vez? Entonces, apague y vámonos, porque su pasión, su mortificación en vida, el sentirse incomprendido, el ver el mal en los demás, etc. supondría más que estos pocos días en los que sufrió el tormento físico. Esto, a mí me da que pensar. Sí, tal vez no diga nada nuevo, pero me da que pensar...

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se habla como si S. José María fuese el único santo de la Iglesia, incluso al que seguir, e imagino que los habrá por miles o millones, y de todas las religiones. ¿Tal vez me equivoque? No lo sé, pero no lo creo...

      Eliminar
    2. O ¿es que sólo llegarán a la magnífica visión beatífica los católicos apostólicos romanos? Por que de ser así, entonces, apaga y vámonos. Es que hasta dudaría de mi religión, de Cristo, por decirte algo.

      Eliminar
    3. La Anatomía es un buen ejemplo de que cabe la diversidad en la unidad.

      Eliminar
    4. Mirada Contemplativa, hay santos y santos, y yo tengo los míos, incluso en mi familia hay uno. Y no eran tan estrictos con el personal, más bien consigo mismos. No, no hace falta flagelarse, ni comulgar para llegar a la visión beatífica. De eso estoy más que seguro, al igual de que practiques la religión que practiques, si eres persona de bien, llegarás a la santidad. Eso sí, los masones, y no todos, son cosa aparte. Ahhh, los masoncetes, Dios los quiere tanto o más que a nosotros, sobre todo a los que han sido captados y engañados por esta secta, a pesar de que no reciban sacramento alguno. Para mí, Dios habita en el corazón de las personas, y no en los templos. Claro, que bien puedo estar equivocado, y para ello puede corregirme el Padre Fortea, al que tengo en gran estima.

      Eliminar
    5. Nuria, la anatomía no es ejemplo de nada. También tienes al cosmos o a los átomos, y que se rigen por una ley. Que yo sepa, no hay ley sin legislador, pero decir que la anatomía es un buen ejemplo que de cabe la diversidad en la unidad, está muy bien en un principio, siempre y cuando no caigas en la trampa del panteísmo. También Dios puede ser el cosmos, pero no lo es...

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. La Iglesia es Universal y, por lo tanto, puede darse diferencias culturales. Partiendo de que hay un contenido intocable, no hay que temer un diálogo abierto y maduro en aspectos que se podrían modificar. Me refería a esto, no sé si estoy sabiendo explicarme.

      Eliminar
    9. Paco7:55 p. m.

      Gracias por la advertencia. Puedo distinguir la creación como obra de Dios.

      Eliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. P.Fortea, queda claro que salvo 2 o 3 que opinamos en este blog, la mayoría son de corte tradicionalista.
    Alguno hasta ha dudado de que fuera el mismo P.Fortea el que respondía
    Sin embargo, me ha parecido digno de destacar que se distancie tanto de unos como de los otros, porque los que hemos opinado a favor de este Papa, hemos sido insultados o burlados varias veces.
    El integrismo, muchas veces, fanático es la tónica de los comentarios de este blog.
    Ahora espero recibir toda serie de improperios por afirmar esto. No me intimidan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Buena contestación, Mirada. Así debe de ser

      Eliminar
  19. Oración del Papa Francisco en la Piazza Spagna en Roma hoy en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción:

    Oh María Inmaculada

    nos reunimos a tu alrededor una vez más.

    Cuanto más seguimos en la vida

    más nuestra gratitud a Dios aumenta

    por habernos dado como madre, a nosotros, que somos pecadores,

    Tú, que eres la Inmaculada.

    Entre todos los seres humanos, eres el única

    preservada del pecado, como la madre de Jesús,

    Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

    Pero tu privilegio único,

    te fue dado por el bien de todos nosotros, tus hijos.

    De hecho, mirándote, vemos la victoria de Cristo,

    La victoria del amor de Dios sobre el mal:

    donde abundaba el pecado, es decir, en el corazón humano,

    la gracia se desbordó,

    por el suave poder de la Sangre de Jesús.

    Tú, Madre, nos recuerdas que sí, somos pecadores,

    ¡pero ya no somos esclavos del pecado!

    Tu hijo, con su sacrificio,

    rompió el dominio del mal, ganó el mundo.

    Esto le dice tu corazón a todas las generaciones

    Tan claro como el cielo donde el viento ha disuelto cada nube.



    Y entonces nos recuerdas que no es lo mismo

    ser pecadores y ser corruptos: es muy diferente.

    Una cosa es caer, pero luego arrepentirse, confesarlo

    y levantarse de nuevo con la ayuda de la misericordia de Dios.

    Otra cosa es la connivencia hipócrita con el mal,

    la corrupción del corazón, que se muestra impecable por fuera,

    pero por dentro está lleno de malas intenciones y mezquinos egoísmos.

    Tu pureza clara nos recuerda la sinceridad,

    a la transparencia, a la simplicidad.

    ¡Cuánto necesitamos ser liberados de

    la corrupción del corazón, que es el peligro más grave!

    Esto nos parece imposible, porque somos tan adictos,

    y en cambio está al alcance de la mano. ¡Basta con mirar hacia arriba

    a tu sonrisa de madre, a tu belleza virgen, incontaminada,

    para volver a sentir que no estamos hechos para el mal,

    sino para el bien, para el amor, para Dios!



    Por esto, oh Virgen María,

    hoy te confío a todos aquellos que, en esta ciudad

    y en todo el mundo están oprimidos por la desconfianza

    del desánimo por el pecado;

    aquellos que piensan que para ellos no hay más esperanza,

    que sus faltas son demasiadas y demasiado grandes

    y que Dios no tiene tiempo que perder con ellos.

    Te los confío porque no eres solo una madre

    y como tal nunca dejas de amar a tus hijos,

    sino también eres la Inmaculada, llena de gracia,

    y puedes reflejar desde adentro de la oscuridad más profunda

    un rayo de luz de Cristo resucitado.

    Él, y solo Él, rompe las cadenas del mal,

    libera de las adicciones más implacables,

    se disuelve de los lazos más criminales,

    suaviza los corazones más endurecidos.

    Y si esto sucede dentro de las personas,

    ¡Cómo cambia la faz de la ciudad!

    En pequeños gestos y en grandes elecciones,

    los círculos viciosos se vuelven virtuosos poco a poco,

    la calidad de vida mejora

    y el clima social es más transpirable.



    Te damos gracias, Madre Inmaculada,

    Por recordarnos que, por el amor de Jesucristo,

    ya no somos esclavos del pecado,

    sino libres, libres de amar, de amarnos,

    para ayudarnos como hermanos, aunque si sean diferentes de nosotros

    y gracias por ser diversos entre nosotros.

    Gracias porque, con tu sinceridad, nos animas a

    no avergonzarnos del bien, sino del mal;

    ayúdanos a mantener alejado al maligno,

    que con el engaño nos atrae hacia él, en agujas de muerte;

    danos el dulce recuerdo de que somos hijos de Dios,

    Padre de inmensa bondad,

    fuente eterna de vida, belleza y amor. Amén.

    🌹🌹🌹

    ResponderEliminar
  20. Y lo de la Pachamama qué? eso está bien??? anda, venga ya, culto esotérico en pleno Vaticano. Por cierto, a ver si el Vicario de Cristo se ocupa de los hijos de la gran puta obispos alemanes que cobran doce mil euros al mes.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me tengo que reír contigo Malu.

      En persona tb eres tan "vehemente "

      Eliminar
    2. 12.000. Euros?
      Mi párroco 800. Madre mía.

      Eliminar
    3. Sí , así es. Y la jerarquía no hace nada. Todos calladitos en vez de poner orden.Hay un artículo de " Religión en Libertad" que explica muy bien la situación de la Iglesia Alemana.

      Eliminar
    4. Una cosa es ser vehemente y otra bien distinta faltar al respeto.
      Esto es lo que no se puede consentir

      Eliminar
    5. No, en persona no. La verdad es que no. Al contrario siempre llevé la etiqueta de tímida e introvertida. Pero escribir es expresarse.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Malu76, incluso al expresarse por escrito hay que ser respetuosa. Puedes ser contundente en tus afirmaciones (también lo soy yo), pero los insultos y groserías te denigra. No caigas en ese vicio. Expresa lo que quieras pero con educación, ganarás más

      Eliminar
    10. Tú misma te defines

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. Estoy trabajando en la Iglesia vasca y puedo poner la mano en el fuego de que está implicada hasta la médula en la reconciliación y la Paz en la sociedad.
      Malu76, cuando hablo, sé porqué lo digo. No hablo por hablar

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. Con personas con tu forma de pensar, que hay unas cuántas, no me extraña nada que existan tantos independentistas.Cada año hay más porque los creáis con vuestra intolerancia, luego no os echéis las manos a la cabeza porque en vez de unir desunís.

      Eliminar
    16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    17. Agur, Malu76.!
      Pasa buena noche.
      Gracias por aguantarme

      Eliminar
    18. La Iglesia vasca es en su mayoría cómplice del terrorismo y el comunismo. Aquí un experto.

      https://youtu.be/gt0XQTrYD24

      Eliminar
    19. Ya salió otro integrista provocador

      Eliminar
    20. Anónimo12:57 a. m.

      Como no tiene problemas en Colombia, se dedica a tratar de solucionar los del resto del mundo. Colombia debe ser un remanso de paz y sosiego y un ejemplo para todo el mundo de justicia social, donde apenas hay diferencias entre ricos y pobres.

      Eliminar
    21. Ya te digo, parece ser que los de Colombia son los que más saben de los entresijos de la realidad española, y mira que Colombia tiene lo suyo y en general todos los países de Latinoamerica que son un polvorín. Siempre es más fácil hablar de lo de los otros que de uno mismo

      Eliminar
    22. Anónimo4:53 p. m.

      Algunos datos sobre Colombia para Leonardo que en vez de ayudar a resolver los problemas de su país se dedica a criticar los de los demás y a crear confusión denunciando multicuentas donde no las hay.

      Desigualdad: La desigualdad en Colombia se refiere a la desigualdad económica y social existente en Colombia. Según cifras del Banco Mundial, en el 2017 Colombia fue el segundo país más desigual de América Latina y el séptimo del mundo, del total de 194 países que existen en el planeta.

      Corrupción: Colombia, según el informe de 2016 de Transparencia Internacional, es uno de los países más corruptos del mundo. Se ubica a Colombia en el puesto 98 a nivel mundial, teniendo como base que Nueva Zelanda y Dinamarca están en el puesto 1 como los países menos corruptos del planeta.

      Crisis judicial: En la actualidad el sistema judicial de Colombia enfrenta una crisis profunda debido a que hay un índice de impunidad del 92 %. A lo que se le suma la baja calidad de las condenas, se estima que hay 1,6 millones de casos que no avanzan en los despachos judiciales del país en 2017.

      Crisis penitenciaria y carcelaria: El sistema penitenciario y carcelario colombiano esta a cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), adscrito al Ministerio de Justicia y del Derecho. Actualmente el sistema penitenciario y carcelario presenta varias problemáticas:

      Hacinamiento: la tasa de hacinamiento en centros penitenciarios supera el 365%, en 2018 había 115.792 personas privadas de libertad.

      Infraestructura deficiente: la infraestructura penitenciaria es obsoleta e insuficiente para la demanda actual.

      Personal penitenciario insuficiente: el número de funcionarios disponibles para trabajar en planteles penitenciarios es bastante bajo (15.795 personas en 2018) en relación con el número de presos.

      Corrupción: el tipo de corrupción más recurrente y conocida en las prisiones colombianas tiene que ver con sobornos a funcionarios del INPEC para obtener algún beneficio.

      Eliminar
  22. Ya vieron que ya publicaron el documento final del Sínodo Amazónico?

    Malas noticias.
    http://www.sinodoamazonico.va/content/sinodoamazonico/es/documentos/documento-final-de-la-asamblea-especial-del-sinodo-de-los-obispo.html

    ResponderEliminar
  23. San Miguel Arcángel,
    defiéndenos en la lucha.
    Sé nuestro amparo contra la perversidad y acechanzas del demonio.
    Que Dios manifieste sobre él su poder,
    es nuestra humilde súplica.
    Y tú, oh Príncipe de la Milicia Celestial,
    con el poder que Dios te ha conferido,
    arroja al infierno a Satanás,
    y a los demás espíritus malignos
    que vagan por el mundo para la perdición de las almas.
    Amén.

    ResponderEliminar
  24. ¿Hasta qué punto la Iglesia instuída por Cristo, se parece a a la delos primeros tiempos?

    Que yo sepa, y que alguien me corrija si me equivoco, el sacramento de la Sagrada Comunión fue instituído en una cena, la de Pascua. ¿Había sólo pan y vino en esta? Lo dudo mucho. ¿Comulgó Judas? Lo dejo en entredicho...

    Por otro lado, ¿Cristo se dedicaba a confesar y a bautizar?. ¿Ofició alguna boda? ¿Qué es la Iglesia realmente, Padre Fortea? ¿Lo sabe Vd.? ¿Lo sabe alguien de por aquí?

    ResponderEliminar
  25. Y si alguien lo sabe, que me lo explique bien, porque debo de ser muy burro, pero que muy burro...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sólo le faltó decir que como no habían grabadoras....

      En serio, el burro soy yo por pensar o creer que todavía hay esperanza en este mundo que pasa. Pero burro, burro, burro soy... solo me falta hacerme vegetariano, por lo de la zanahoria, por lo de la zanahoria ...

      Eliminar
  26. Es que esas inquietudes de algunos acerca de si hay que estar con unos o con otros, se resuelven de una manera muy sencilla y muy sobrenatural: estando con el Papa, con el papa que esté ahí en cada momento de la historia de la Iglesia (ahora, el Papa Francisco).
    Y, en segundo lugar, estando con los obispos que estén en comunión con al Papa.
    Es tan sencillo como eso.
    Como recuerda usted al final del artículo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Vosotros, siempre estad con la Iglesia, con la Iglesia como un coro. Siempre con el colegio de los obispos, siempre con el vicario de Cristo."

      .................

      AMEN, PATER.

      Eliminar
  27. La pintura de Pablo Olivera es preciosa. El mar parece auténticamente real, tal como en foto.

    ResponderEliminar
  28. Anónimo1:30 a. m.

    No es lo mismo nacionalcatólico, integrista, tradicionalista, fundamentalista o ultramontano. Por ejemplo, el integrismo es propio del catolicismo, mientras que el fundamentalismo cristiano se inició en los EEUU en el siglo XIX con el protestantismo. El que tenga curiosidad por conocer las diferencias puede buscar las siguientes entradas:

    • Nacionalcatolicismo
    https://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalcatolicismo

    • Integrismo
    https://es.wikipedia.org/wiki/Integrismo

    • Tradicionalismo católico
    https://es.wikipedia.org/wiki/Catolicismo_tradicionalista

    • Fundamentalismo cristiano
    https://es.wikipedia.org/wiki/Fundamentalismo_cristiano

    • Ultramontanismo
    https://es.wikipedia.org/wiki/Ultramontanismo

    ResponderEliminar
  29. Anónimo4:00 a. m.

    Lunes, 9 Dic 2019

    Isaías 35, 1-10

    El desierto y el yermo se regocijarán, se alegrará la estepa y florecerá, germinará y florecerá como flor de narciso, festejará con gozo y cantos de júbilo. Le ha sido dada la gloria del Líbano, el esplendor del Carmelo y del Sarón. Contemplarán la gloria del Señor, la majestad de nuestro Dios. Fortaleced las manos débiles, afianzad las rodillas vacilantes; decid a los inquietos: «Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios! Llega el desquite, la retribución de Dios. Viene en persona y os salvará». Entonces se despegarán los ojos de los ciegos, los oídos de los sordos se abrirán; entonces saltará el cojo como un ciervo, y cantará la lengua del mudo, porque han brotado aguas en el desierto y corrientes en la estepa. El páramo se convertirá en estanque, el suelo sediento en manantial. En el lugar donde se echan los chacales habrá hierbas, cañas y juncos. Habrá un camino recto. Lo llamarán «Vía sacra». Los impuros no pasarán por él. Él mismo abre el camino para que no se extravíen los inexpertos. No hay por allí leones, ni se acercarán las bestias feroces. Los liberados caminan por ella y por ella retornan los rescatados del Señor. Llegarán a Sión con cantos de júbilo: alegría sin límite en sus rostros. Los dominan el gozo y la alegría. Quedan atrás la pena y la aflicción.

    Salmo 85

    Voy a escuchar lo que dice el Señor:
    «Dios anuncia la paz
    a su pueblo y a sus amigos».
    La salvación está cerca de los que lo temen,
    y la gloria habitará en nuestra tierra.

    La misericordia y la fidelidad se encuentran,
    la justicia y la paz se besan;
    la fidelidad brota de la tierra,
    y la justicia mira desde el cielo.

    El Señor nos dará la lluvia,
    y nuestra tierra dará su fruto.
    La justicia marchará ante él,
    Y sus pasos señalarán el camino.

    Lucas 5, 17-26

    Un día, estaba Jesús enseñando, y estaban sentados unos fariseos y maestros de la ley, venidos de todas las aldeas de Galilea, Judea y Jerusalén. Y el poder del Señor estaba con él para realizar curaciones. En esto, llegaron unos hombres que traían en una camilla a un hombre paralítico y trataban de introducirlo y colocarlo delante de él. No encontrando por donde introducirlo a causa del gentío, subieron a la azotea, lo descolgaron con la camilla a través de las tejas, y lo pusieron en medio, delante de Jesús. Él, viendo la fe de ellos, dijo: «Hombre, tus pecados están perdonados». Entonces se pusieron a pensar los escribas y los fariseos: «¿Quién es éste que dice blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados sino sólo Dios?». Pero Jesús, conociendo sus pensamientos, respondió y les dijo: «¿Qué estáis pensando en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir: “Tus pecados te son perdonados”, o decir: “Levántate y echa a andar”? Pues, para que veáis que el Hijo del hombre tiene poder en la tierra para perdonar pecados —dijo al paralítico—: “A ti te lo digo, ponte en pie, toma tu camilla y vete a tu casa”». Y, al punto, levantándose a la vista de ellos, tomó la camilla donde había estado tendido y se marchó a su casa dando gloria a Dios El asombro se apoderó de todos y daban gloria a Dios. Y, llenos de temor, decían: «Hoy hemos visto maravillas».

    Fuente: Dominicos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo4:01 a. m.

      Reflexión del Evangelio de hoy
      Fortaleced las manos débiles

      La lectura de hoy utiliza imágenes contrapuestas para hacernos caer en la cuenta de la grandeza de las promesas que se nos han hecho. El profeta Isaías es el profeta de la esperanza, por eso la liturgia del Adviento utiliza constantemente sus oráculos para alentarnos y ayudarnos a crecer en ella.

      Todo lo que nos parece imposible, el Señor lo hace posible con su venida. Si Dios está entre nosotros, no cabe la tristeza. La lectura nos habla de un futuro maravilloso donde todas las debilidades y miserias se transformarán en fortalezas y riquezas. Pero lo que sorprende es el imperativo: ¡Fortaleced, afianzad, sed fuertes! ¿Dónde está la razón de este mandato? “He aquí vuestro Dios”, Él viene, no es que nosotros vayamos a Él, sino que Él mismo viene en persona y nos salvará. Dios toma la iniciativa, llega la retribución de Dios, de una manera insospechada, en la carne de un Niño.

      ¿Por qué seguir viviendo en constante abatimiento, desilusión y apatía? ¿Puede haber noticia más grande que ésta? Es verdad que no va a ser anunciada en la televisión ni en los tweets de las cuentas más seguidas, sin embargo es la noticia que aún hoy sigue revolucionando el mundo.

      ¿Nos atrevemos a desmontar la imagen que colgamos en nuestros perfiles para mostrar esta imagen renovada que Dios nos da? ¿Somos capaces de reflejar en nuestros rostros y nuestras vidas la alegría sin límite de vivir como cristianos?

      Toma tu camilla

      En el Evangelio que hoy nos presenta la liturgia, vuelve a salir la figura de un paralítico, símbolo de la impotencia, del pecado que nos ata y nos esclaviza, encadenándonos para no dejarnos caminar libremente.

      Dos cosas llaman la atención en este Evangelio y que nos pueden servir para aplicarlas a nuestra vida diaria: por un lado, los que llevan la camilla. Jesús se fija en la fe de ellos, es decir, no sólo en la del enfermo puesto que no se nos dice si era él quien quería ir a ser curado, sino también en la fe de los que portaron la camilla, la subieron al tejado, quitaron las tejas, lo descolgaron para ponerlo delante de Jesús. Es una preciosa imagen de la vida comunitaria: sólo en una comunidad de fe podemos sentirnos sostenidos en nuestro camino cristiano; no nos salvamos solos, no somos islas, sino que necesitamos del testimonio de los hermanos para convertirnos.

      Por otro lado, nos llama la atención que en las curaciones que Jesús hace de paralíticos, no se olvida de pedirles que se lleven la camilla: “Ponte en pie, toma tu camilla y vete a tu casa”. ¿Qué significa esta camilla? Toma tu camilla significa tomar la propia realidad, aceptar e integrar la debilidad, la camilla es testimonio de que ha estado enfermo, de que somos débiles y necesitados de perdón. Es ese perdón que Jesús le da lo que le permite seguir caminando, pero llevando la camilla. No podemos olvidar nuestra condición humana, limitada, pecadora.

      “Señor, ayúdame a tomar mi camilla para seguirte; no sólo mi camilla, sino también las de mis hermanos que caminan conmigo en la fe. Que la comunidad sea signo de perdón en medio de un mundo individualista, que ese perdón sea faro en medio de las tinieblas en que vive la humanidad. Dame la gracia de poder cargar también las camillas de tanto hombres y mujeres que caen bajo el peso de sus pecados”. Amén.

      Noviciado Federal Ntra. Sra. del Rosario
      Monjas Dominicas - Córdoba

      Eliminar
  30. Da asquito con algunos comentaristas que califican de " integristas y provocadores" solo porque dan su opinión y se creen que ellos están por encima de los demás y son los más buenos, los más sabios, los guapos, los más altos, los más rubios y los más todo. Mejor no perder el tiempo leyendo a semejantes prepotentes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esos son los que dicen que no hay que etiquetar.

      Y ya han sacado una lista de etiquetas.

      Ven la paja....

      Eliminar
    2. Yo creo que pertenezco al ultramontanismo, jajajaj.

      Saludos.

      Eliminar
    3. Ellos están de observadores analíticos del blog....
      Me los salto. Ni leo.

      Eliminar
    4. Siempre se están lamiendo las heridas victimismo para atraer la atención, temas: homosexualidad, pederastia, juicios sobre la Iglesia católica y visión negativa de la vida, unos tristes.

      Eliminar
    5. Mira Malu estoy de acuerdo contigo pero te van atacar por la forma de decirlo. Intenta ponerlo más suave jajajaj.
      Tb eres aire fresco, eso es raro aquí xq hay mucho LOBO vestido de cordero.
      Eres lista y te darás cuenta.

      Eliminar
  31. Y ya de paso decir que para Lucía, yo soy la culpable de que existan independentistas en Cataluña. Igual para esa tipa también soy la culpable de que existiera Hitler y de la muerte de Manolete.

    ResponderEliminar
  32. Más integrista fue la maldita iglesia vasca, donde abundaban en la época de los asesinatos de ETA los hijos de la gran puta que negaban funerales a las víctimas y las ofrecían con mucho gusto a los verdugos. Pero los integristas somos los demás, las víctimas de ETA, oiga. Increíble y repugnante como la misma iglesia vasca.

    ResponderEliminar
  33. Y el comentarista de Colombia pues ha dado su opinión, se podrá estar o no de acuerdo pero es su opinión. Y de ahí a acusarle de integrista demuestra que la tal payasa Lucía aparte de embustera, no es más idiota porque el día solo tiene 24 horas y no le da tiempo.

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. Viva España bajo en el amparo de la Más Guapa 😊
    https://elretohistorico.com/empel-infanteria-tercios-flandes/

    ResponderEliminar
  36. Quien teme al Señor aborrece lo malo;
    yo aborrezco el orgullo y la arrogancia,
    la mala conducta y el lenguaje perverso.

    Proverbios 8:13

    ResponderEliminar
  37. Seguís retratandoos como sois.
    No hay más ciego que el que no quiere ver.
    Seguid en esa línea "tan democrática " que alcanzareis el cielo. Os lo dice una payasa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dios te ama. No hables con ellas, sigue trabajando por la paz. El insulto y la soberbia no vienen de Dios, reza por ellas.

      Eliminar
  38. Estamos viajando en este momento en el barco de la Iglesia, con nuestras fortalezas y debilidades. Aveces opera lainconstancia a los Mandamientos cuyo cumplimiento nos da una razón definitiva para alojar, para señalar, para intervenir en el camino correcto. Y ese camino es DIOS, a quien cómo niños buscamos en la lectura de las Sagradas Escrituras y en el cumplimiento que queremos darle a ellas.
    El mar pesa. A unos más que a otros, pero pesa. Sin embargo el timón está sostenido por unas manos que protegen y alientan a seguir adelante sin desfallecer. Esas manos son las del Sumo Pontífice que con el eco de los hechos se encuentran llamando no solo a los católicos sino al otro campo que también trabaja por el bienestar de la sociedad.Como dice LA PALABRA, por los hechos los conoceréis.
    Claudia Patricia Grajales Osorio

    ResponderEliminar
  39. Estamos viajando en este momento en el barco de la Iglesia, con nuestras fortalezas y debilidades. Aveces opera lainconstancia a los Mandamientos cuyo cumplimiento nos da una razón definitiva para alojar, para señalar, para intervenir en el camino correcto. Y ese camino es DIOS, a quien cómo niños buscamos en la lectura de las Sagradas Escrituras y en el cumplimiento que queremos darle a ellas.
    El mar pesa. A unos más que a otros, pero pesa. Sin embargo el timón está sostenido por unas manos que protegen y alientan a seguir adelante sin desfallecer. Esas manos son las del Sumo Pontífice que con el eco de los hechos se encuentran llamando no solo a los católicos sino al otro campo que también trabaja por el bienestar de la sociedad.Como dice LA PALABRA, por los hechos los conoceréis.
    Claudia Patricia Grajales Osorio

    ResponderEliminar
  40. Estamos viajando en este momento en el barco de la Iglesia, con nuestras fortalezas y debilidades. Aveces opera lainconstancia a los Mandamientos cuyo cumplimiento nos da una razón definitiva para alojar, para señalar, para intervenir en el camino correcto. Y ese camino es DIOS, a quien cómo niños buscamos en la lectura de las Sagradas Escrituras y en el cumplimiento que queremos darle a ellas.
    El mar pesa. A unos más que a otros, pero pesa. Sin embargo el timón está sostenido por unas manos que protegen y alientan a seguir adelante sin desfallecer. Esas manos son las del Sumo Pontífice que con el eco de los hechos se encuentran llamando no solo a los católicos sino al otro campo que también trabaja por el bienestar de la sociedad.Como dice LA PALABRA, por los hechos los conoceréis.
    Claudia Patricia Grajales Osorio

    ResponderEliminar
  41. Lucía es un troll travesti; no puede ser vasca aberchale porque esto es el blog del franquista Fortea.

    Una aberchale echaría gárgaras por la boca en este blog; en absoluto estaría en armonía con Fortea.

    Es como si el comentarista Francisco García, por ejemplo, va a comentar a un blog de un sacerdote etarra que tributa gloria a ETA, y se queda tan pancho.

    Un poco de por favor, no alimenten al troll.

    ResponderEliminar
  42. PADRE FORTEA, COMO ESTA UD...? ESPERO QUE BIEN... LO SIGO POR YOU TUBE, ME ENCANTAN SUS PALABRAS, PORQUE HABLA PARA TODOS, SIN DISTINCIÓN DE RAZA O CREDO, Y HABLA CON PALABRAS SIMPLES -PARA QUE ENTENDAMOS TODOS- COMO SOCRATES; Y UD. , TIENE LA HUMILDAD DE APRENDER DE HASTA QUIEN LO INSULTA ...¡¡¡¡

    GUIDO (CÓRDOBA-ARGENTINA)

    ResponderEliminar