Mi madre es de costumbres
morigeradas. Las comidas de navidad bien sé que no me harán ganar peso. La cena
de nochebuena consistió en unas pocas cigalas y langostinos de primero. De segundo,
rodaballo con salsa romescu. Y de postre unas cortezas de naranja cubiertas de
chocolate. Todo eso sin turrón ni pan. Como se ve, lo único que pudo provocarme
indigestión fue el discurso del rey.
Y lo digo en broma,
porque no vimos el discurso de Felipe VI. En mi casa no hay ningún monárquico,
pero tampoco hay ningún antimonárquico. Lo que sí que es tradición, desde niño, es
no escuchar el discurso. Solo lo puse un momento, sin voz, para ver la
decoración. (Creo que el rey es una buena persona. Me cae bien.)
Qué lejos queda el año
2014 en que el rey dio el discurso con un fondo que parecía sacado de una sala
de estar de la serie Cuéntame y con un árbol de navidad que no lo tiene
ni el más pobre minero de la cuenca cantábrica.
Alguien le debió sugerir, ese año, que había que huir de la ostentación y vaya que si huyó. Con ese decorado del 2014 solo faltaba que se asomase de la cocina su madre preguntando si quería que hiciera, de segundo, tortilla de patata.
Alguien le debió sugerir, ese año, que había que huir de la ostentación y vaya que si huyó. Con ese decorado del 2014 solo faltaba que se asomase de la cocina su madre preguntando si quería que hiciera, de segundo, tortilla de patata.
Puede verse el discurso
del 2014 en este link, su único interés es la decoración:
Ahora puede verse el
discurso de la reina Isabel, hasta Stalin observaría alguna diferencia de
estilo entre los dos vídeos:
Pues bien, vistos los dos
estilos, esto se puede aplicar a la Iglesia: a su liturgia, a sus protocolos, a
su arquitectura moderna, a las vestiduras pontificales. Basta ver los dos
vídeos para entender más que con varias lecciones teóricas. Desde luego el árbol
de navidad del rey de España, le perseguirá (como un fantasma) en los blogs
hasta el día en que se jubile.
Desearía que, en una liturgia pontifical catedralicia,
los maestros de ceremonias entiendan que la sencillez sienta muy mal. De las liturgias vaticanas no tengo ninguna queja, son profesionales.
Feliz Navidad Pater.
ResponderEliminarHoy mueren todos los odios
Eliminary renacen las ternuras.
Hermanos, cantad conmigo:
"Gloria a Dios en las alturas."
https://www.facebook.com/365192590249932/posts/2161116313990875/
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhttps://www.enticonfio.org/homilia/natividad-senor-misa-gallo-2019/
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhttps://youtu.be/0XHd91nH8K0
EliminarGLORIA GLOOOOOORIAAAAA!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGloria in excelsis Deo!
EliminarEn tierras astures, no es que seamos, tampoco, muy monárquicos. Será la añoranza de don Pelayo.
ResponderEliminarFeliz Navidad, en familia y hermandad. Y a ti, Anxelina, feliz cumpleaños, que sigas disfrutando y cumpliendo por muchos más.
En el portalín de piedra...
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=6qK0OtUx5Hg
https://youtu.be/0XHd91nH8K0
EliminarGloria a Dios! A la sierra !!!
Un día nuevo, santo y espléndido
Gloria a Dios en las alturas, y, en la tierra, Paz a los hombres que ama el Señor.
EliminarBueno, mi opinión sobre este rey es que para ser eso, el rey, no lo hace mal del todo. Parece un hombre sensato, más que su padre. Tiene una hermosa familia, cosa q hoy día parece ya un sueño al alcance de pocos, con tanto divorcio..a mi me gusta este rey. Feliz Navidad padre.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa misa del 24 en la noche es la misma de la del 25.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo es la misma aunque si cuenta para navidad
EliminarPues yo si soy monárquico, España no sería la misma sin rey, si los norteamericános pudieran se comprarían uno. Hay cierto paralelismo (salvando las distancias) entre la Iglesia como institución y la monarquía parlamentaria como institución, las dos tienen vocación e intención de continuidad y para eso no se pueden casar con cada época que pasa. Ayer vi la película “Los dos Papas”, es un bodrio para gente de bajo nivel intelectual donde se ensalza a Francisco y se arrastra por el suelo a Benedicto XVI, me pareció profundamente injusto como ponen a Ratzinger de malo malísimo con el único fin de poner a Francisco de bueno buenísimo, un film ad maiorem gloriam del actal sumo pontífice. En un diálogo Ratzinger le recrimina a Bergoglio su afán por adaptar la Iglesia a los postulados de esta época, le dice una frase que se aplica también a las monarquías parlamentarias, “si la Iglesia se casa con una época enviuda con la llegada de la siguiente”.
ResponderEliminarYo SÍ (con tilde) soy monárquico
EliminarBasta con ver los titulares de hoy de los periódicos para comprobar que habiendo escuchado el mismo mensaje unos interpretan una cosa y otros la contraria. La grandeza del idioma español........y de los asesores-censores de lo políticamente correcto.
EliminarYa creo que el padre había hablado de esa peli en algún post. Es sólo ver el.trailer para darnos cuenta que es un bodrio.
EliminarLástima por Anthony Hopkins.
jajaja gracias por la recomendación José, aunque esa frase que has colocado no tiene desperdicio.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo escuché el discurso pero fue porque se me pasó. Hoy día no es problema gracias a la Red. Luego lo veo. Será la misma tontería de siempre aunque quizás diga algo de interés.
ResponderEliminarFeliz día de Navidad.
Usted no escribe con mayúscula ni Papa ni Navidad; quizá algún día nos explique esta vena de cura progre que tiene en estos temas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHe intentado verlo, Mirada, más solo he aguantado 4 minutos. Estaba hablando de falsedades como la supuesta desigualdad de salarios entre hombres y mujeres realizando igual labor y el falso cambio climático. Es un soberano necio; encima muy aburrido y falto de vitalidad.
Eliminar¡¡¡ Feliz Navidad !!!
ResponderEliminar(¿Eso de el discurso del rey qué es? ¿Una película?)
P.d.: Geoffrey Rush estuvo divino en esa peli.
¡Feliz Navidad!
EliminarYo también creía que estaba hablando de la película, que me gusto mucho por cierto.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDe hecho, así se llama una peli, “El discurso del rey” buena peli. Excelente el actor principal. También Geoffrey Rush.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarFELIZ NAVIDAD
ResponderEliminarOMG!!! no puedo creer ese vídeo del Rey de España en 2014! ¿Esa cosa detrás de la ventana es un árbol de Navidad? ¡Parece una broma! Quién lo asesoró en la decoración, alguien de Podemos? Tenebrosaaaaa!
ResponderEliminarAl menos si van a mantener los españoles con su bolsillo a una monarquía pues que se note el dinero invertido. Como en Inglaterra, para al menos decir valió la pena. Hasta las fotos en la mesa de la Reina son más bonitas. Son más profesionales.
God save the Queen.
Un monarca es un monarca, eso de querer parecer como el vecino de al lado es hacer el risible. Parece un “Sketche" de esos de SNL programa de humor americano. Le faltó el vaso de whisky barato al lado...
EliminarAh, y un sofá viejo, de ese del programa Married with Children jajajajajajaja!
Eliminar*es risible
EliminarEl papa le tiene fobia a la cruz y a la fórmula trinitaria. Reemplazó la bendición con la señal de la cruz por un insípido "Dios nos bendiga a todos". Y no creo que tarde mucho para que termine metiéndolo hasta en la liturgia (Dios tenga piedad).
ResponderEliminarIncluso ya un jugador de fútbol evita hacer la señal de la cruz en el campo de juego para no enojar al papa. Y "como siempre" muchos dirán que el jugador "malinterpretó" al papa. Que Francisco no se lo reprochó, etc. Lo mismo de siempre.
Octavo mandamiento:
EliminarNo darás falso testimonio ni mentirás.
Noveno Mandamiento:
No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
https://infovaticana.com/2019/12/02/las-extranas-bendiciones-del-papa-francisco/
Eliminarhttps://infovaticana.com/2019/12/23/el-seleccionador-italiano-ya-no-se-santigua-en-el-campo-para-no-enojar-al-papa/
Infovaticana cada vez más creativa en su veneno contra el papa, claro desde que legalmente los persiguió el Vaticano por utilizar su escudo en dicho portal cosa que creaba confusión. Ay! lo que hacen ciertos portales para atraer visitas e incautos jajajajajajaja!!!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarTodo el contenido de los artículos es verdad. Que Francisco no siempre dé esas bendiciones raras es otra cosa. Ahí también están los videos.
EliminarDa igual que sea Infovaticana o Aciprensa. Adelante la fe o Religión Digital. O hasta Jesúsesmiamigo.com o HijitosdemamitaMaria.net.
El punto es que todo es verdad. Y ya corroboré la información.
https://youtu.be/jkYlMPMTmAI
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarFrente a hechos "incómodos" lo mejor no es siempre esconder la cabeza como el avestruz.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDespués de más de seis entrevistas con Scalfari (sin contar las llamadas telefónicas) e innumerables testimonios (como el del jugador de fútbol) sí estoy de acuerdo que hay que tener cuidado, y mucho.
EliminarVe a confesarte, con la confesión asidua se aminoran el vicio y lo pernicioso que deja esa costumbre...de esos pecados.
EliminarPues a ti no te ha resultado. Lo de la confesión y los vicios. Igual sigues usando perfiles de mujer.
EliminarTienes esperanza, has cambiado de tema, no es obsesión lo tuyo con el papa, sino malas mañas aún modificables.
EliminarSe ha equivocado. Ni tu eres alfonso ni yo soy juan julio.
EliminarPero al detective leonardo, futuro papa y mistico le da igual.
Su orgullo jamás quedará herido con una disculpa o rectificación.
Un "lo siento me he equivocado" no existe en su diccionario.
¿Aún no te enteras? Lo hace para hacer bucles y retahílas de comentarios…
EliminarLo que pasa es que el del papa e infovaticana es el más trillado.
El de las identidades es otro, lo que pasa es que aún le funciona…al parecer.
Qué es orgullo?
EliminarAaah, recuerdo cuando sí teníamos papa. Pero uno de verdad. El de ahora sería incluso capaz de mandar una "delegación de la misericordia y de acompañamiento" a las marchas del orgullo multicolor.
Eliminarhttps://infovaticana.com/2019/12/22/juan-pablo-ii-y-el-orgullo-gay/
Otra característica de los multicuentas compulsivos: la negación pertinaz.
EliminarNiulco y Juan Julio.
EliminarMi más cordial felicitación, padre Fortea, por tener la admirable costumbre de no escuchar el discurso regio de nochebuena.
ResponderEliminarYo tampoco lo escucho nunca. No recuerdo si, alguna vez de chico, oí un trozo del discurso de Borbón padre. Puede ser pero no estoy seguro. De Borbón hijo, nunca he visto ni siquiera los decorados.
Lo que necesitamos en España, y por lo que yo rezo con frecuencia, es una sana república. O sea, una república inspirada por la doctrina social de la Iglesia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPatética esa decoración para un discurso de un rey. Inaceptable...y risible.
EliminarYa uno de va dando cuenta porque el entusiasmo por la Monarquía se diluye lenta pero vigorosamente. Ni árbol, ni pesebre...cuando le das la espalda a tus raices en este caso cristianas le estás quitando sal a tu existencia. Un discurso soso. Una Monarquía de ornato. Lo siento pero es mi opinión.
Eliminar*se va dando cuenta
Eliminar*raíces
*porqué
Se intuye la mano de Trepizia... Ay, perdón, quise decir Su Magestad la Reina Letizia.
Eliminarmajestad
EliminarEs pensar en ella y se me ofusca la ortografía... se rumorean pecaditos. Hasta puedo leer, que me llevan presa.
EliminarOtra vez... hasta ahí puedo leer.
EliminarNo creo que la reina tenga tan pésimo gusto...nah.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPADRE. FELIZ NAVIDAD!!!!! 🙏❤️. Me encanta su fino sentido del humor. Además me encanta ver decoraciones. Y dígale a su señora Madre, que se hizo una rica y bien escogida cena. Un abrazo. 🙏
ResponderEliminarMe imagino que esto está mal escrito:
ResponderEliminar"en mi casa no hay ningún monárquico, pero tampoco hay ningún monárquico"
Querrá decir :"en mi casa no hay ningún monárquico, pero tampoco hay ningún republicano".
EliminarUn lapsus del P. Fortea
Me he equivocado. Quería decir que tampoco hay ningún "antimonárquico". Pero el sentido era el que ha dicho Lucía.
EliminarPost Data: Lo digo en serio, en caso de duda, Lucía da la verdadera versión de lo que quise decir. Porque no niego que las erratas son usuales.
Estaba claro. Es que usted escribe muy rápido.
EliminarMe apetecía destacar el fallo para tocar las narices un poco.
Por cierto por su culpa he estado viendo videos de navidad de la casa real española y británica. Felipr VI es soso a mas no poder pero la otra abuela rancia casposa, con el heredero de 70 años y ella que nunca estira la pata y habla 50 años después del hombre que pisó la luna o de las guerras mundiales...
Resulta un poco ridículo y atrasado. Le falta a Isabel II poner la emisora del siglo xxi o estirar la pata... si creia que nuestra monarquía era penosa aunque usted admire la britanica despues de ver los videos de navidad de 2018 y 2019 de esa señora....
Aunque tambien al menos ella habla de algo. Felipe sólo dice paridas. 20 minutos que tiene que hablar al año y no sabe que decir para contentar a todos y no gustar a nadie. El resultado: patético.
Las monarquías son ridículas y obsoletas en el siglo XXI
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCreo que se refiere al vecino del 4ºB, entonces quedaría:
ResponderEliminar"En mi casa no hay ningún monárquico, pero tampoco hay ningún monárquico en el 4ºB.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPadre Fortea, ¿esto es un error o una broma navideña? En mi casa no hay ningún monárquico, pero tampoco hay ningún monárquico.
ResponderEliminar¿Acaso quiso decir? En mi casa no hay ningún monárquico, pero tampoco hay ningún republicano.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarTal día como hoy...
ResponderEliminarMuere Charles Chaplin
El 25 de diciembre de 1983 fallece el actor y director de cine Charles Chaplin a los 88 años de edad. Nació el 16 de abril de 1889 en Londres, Inglaterra. Empezó con un grupo de danza infantil antes de hacer su aparición estelar en la pantalla grande.
Su personaje principal, basado en la pantomima y en los movimientos extravagantes, se convirtió en una figura icónica de la era del cine mudo. También fue famoso en su faceta como director, con películas como Luces de ciudad y Tiempos modernos y cofundó la United Artists Corporation. Murió en Corsier-sur-Vevey, Vaud, Suiza, el 25 de diciembre de 1977 a causa de una hemorragia cerebral. Tenía 88 años.
Quizá no sabías que Chaplin vivió parte de su vida en un orfanato. En 1896 Chaplin y su medio hermano mayor fueron enviados a un internado público para "huérfanos y niños indigentes". Permaneció 18 meses, aprovechando este tiempo para aprender a leer y escribir. Esta época no estuvo exenta de penurias, pues en una reyerta con otro niño acabaron afeitándole la cabeza. Poco después, su madre ingresó en una institución mental.
En los últimos años de su vida, Chaplin hizo una última visita a los Estados Unidos en 1972, para recibir un Premio honorario de la Academia. El viaje se produjo solo cinco años después de la primera y única película en color de Chaplin, que fue también su última película.
En la madrugada del 25 de diciembre de 1977, su esposa, Oona, y siete de sus hijos estaban junto a su cama en el momento de su fallecimiento. Curiosamente, como si se tratara del argumento de una de sus películas, el cuerpo de Chaplin fue robado poco después de ser enterrado en su tumba cerca del lago de Ginebra en Suiza por dos hombres que exigieron un rescate de 400.000 para devolver el cuerpo del difunto.
Afortunadamente, los hombres fueron arrestados y el cuerpo de Chaplin fue recuperado 11 semanas después.
Charles Chaplin
Infovaticana no creo que sea ningún veneno, es crítica con el papa, nada más. Lo que realmente a veces es malo, produce mal, son algunos comentarios que se vierten en ella.
ResponderEliminarA infovaticana le dijeron que cambiara el escudo y lo cambió sin ningún problema, le dijeron que quitara su nombre y por el coste que ello suponía, debían de volver a empezar de cero, además era una tontería.
...no lo hizo.
Eliminar...si ,una tontería, que le haría perder Miles de seguidores.
EliminarY pues si la crítica es DESTRUCTIVA y raya en la injuria y la calumnia pues es veneno.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl papa le tiene FO-BI-A a la cruz. ¿Oíste (o leíste) bien?
EliminarFobia!
FOBIA
F O B I A
EFE-O-BI-A
Fobiaaaaaaaaaaaaaaaa!
Lo siento, querida. Fobia es fobia. Porque la fobia santa es la misma fobia pecadora. Y a cada fobia le llega su fobia. Sin fobia no hay más fobia que valga. Porque cada fobia tiene una fobia de la que parte y otra fobia a la cual se dirige.
EliminarFobia. FO-BI-A. FOBIA.
Jajajaj
Eliminar
EliminarNO TE QUEJES DE NADA, SOLO REZA CUANDO LAS COSAS SE SALGAN DE CONTROL
La vida está llena de problemas y adversidades, pero siempre debemos estar agradecidos con Dios, entendiendo que cada situación tiene un propósito. Si puedes manejar tus problemas sin desgastarte por dentro, sin dejar lugar a malos sentimientos y quejas, ganas, y ganas con coraje, amor y respeto propio.
Tampoco se trata de celebrar el fracaso y los problemas, eso sería un positivismo falso. Pero si somos personas de fe debemos entender que mayor es Él en nosotros, y de Él viene nuestra victoria. No importa qué tan complicados sean nuestros problemas, cuando nos ponemos en las manos del Señor, las cosas fluyen de tal manera que lo que parecía perdido, complicado, difícil o incluso imposible, comienza a suceder en nuestras vidas simplemente porque estamos bajo Su cuidado.
Dios sabe exactamente lo que hace
Dios tiene cuidado aún de las cosas materiales que quieres pero que aparentemente no puedes tener. Él sabe cómo sorprenderte a través de personas que nunca hemos conocido en la vida y que simplemente vienen a hacernos sentir importantes y afectuosos. Por eso, un consejo que puede ser oro para tu vida es:
“No te quejes, solo reza cuando las cosas se salgan de control, cuando tu día sea malo o cuando el viento sople más fuerte. Dios oirá tus oraciones como una llamada de ayuda y pondrá a trabajar a todos sus ángeles a tu favor, para que seas bien librado”.
La luz no está al final del túnel, sino en todo el camino que transitamos si hay confianza y fe en nosotros.
Las quejas, logran todo menos ayudarnos. Cuando nos quejamos demasiado, nos estancamos en una situación poco productiva. Claro, la queja es un mecanismo que nos permite liberar tensión y expresar la frustración. Es saludable, pero en su justa medida.
La queja constante nos roba energía y también extrae la energía de quienes nos rodean. En lugar de generar empatía en los demás, resulta que terminamos siendo personas agotadoras y las personas evitan hablar con nosotros.
Si nos quejamos menos, podemos invertir esa energía en dos cosas: orar y accionar. Esa es la combinación perfecta para superar las dificultades. Hay personas que solo oran y esperan que Dios mueva todo su ejército para solucionar sus problemas mientras ellos se victimizan. Pero la acción es un arma que Dios ya te ha dado y es muy poderosa.
Pídele a Dios sabiduría para actuar
En tus oraciones, no solo pidas “Dios, haz esto por mí”, pídele también que te enseñe a llevar tus problemas, que te eduque para que entiendas como llevar tus cargas, que te dé sabiduría para obrar y tomar las mejores decisiones.
Notarás con el paso del tiempo que mientras menos te quejes, más bendiciones llegarán a ti.
Leo,
Eliminar"...son las pequeñas raposas que pululan por nuestra viña..."
Cantar de los Cantares
No, es
Eliminar"Cazadnos las RAPOSAS, las pequeñas raposas que destrozan nuestra viña"
.....
"SU izquierda está bajo mi cabeza, y su diestra me abraza.
7 - Yo os conjuro, hijas de Jerusalén, por las gacelas, por las ciervas del campo, no despertéis, no desveléis al amor, hasta que le plazca.
8 ¡La voz de mi amado! Helo aquí que ya viene, saltando por los montes, brincando por los collados.
9 Semejante es mi amado a una gacela, o un joven cervatillo. Vedle ya que se para detrás de nuestra cerca, mira por las ventanas, atisba por las rejas.
10 Empieza a hablar mi amado, y me dice: «Levántate, amada mía, hermosa mía, y vente.
11 Porque, mira, ha pasado ya el invierno, han cesado las lluvias y se han ido.
12 Aparecen las flores en la tierra, el tiempo de las canciones es llegado, se oye el arrullo de la tórtola en nuestra tierra.
13 Echa la higuera sus yemas, y las viñas en cierne exhalan su fragancia. ¡Levántate, amada mía, hermosa mía, y vente!
14 Paloma mía, en las grietas de la roca, en escarpados escondrijos, muéstrame tu semblante, déjame oír tu voz; porque tu voz es dulce, y gracioso tu semblante.»
15 Cazadnos las raposas, las pequeñas raposas que devastan las viñas, pues nuestras viñas están en flor.
16 Mi amado es para mí, y yo soy para mi amado: él pastorea entre los lirios.
17 Antes que sople la brisa del día y se huyan las sombras, vuelve, sé semejante, amado mío, a una gacela o a un joven cervatillo por los montes .
Apropiado para este tiempo.
La
LA BELLEZA DE LA IGLESIA:
EliminarEL CANTAR DE LOS CANTARES:
Ha llegado el Amado...
Gloria a Dios
Perdonad, leo Infovaticana y no recuerdo que haya dicho que el papa tenga fobia a la cruz. Pero aunque lo hubiera dicho todos sabemos que es mentira que el papa tenga fobia a la cruz. Es una opinión más dicha en un mal momento.
EliminarTodas las webs se equivocan, pero eso no es motivo de decir que Infovaticana ataque al papa. Es crítica con todo, no solo con el papa.
¿Calumniar al Vicario de Cristo es una opinión más?
EliminarPerdóname Ike, pero no es así.No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa Octava de Navidad
ResponderEliminarComo es tradición en la Iglesia, la noche del 24 de diciembre se empieza a celebrar de manera solemne la Natividad del Señor y luego siguen ocho días llamados “Octava de Navidad”, que comienza el 25 de diciembre y concluye el 1 de enero, en los que igualmente se festeja el nacimiento del Niño Dios.
La celebración de la “Octava” tiene sus raíces en el Antiguo Testamento, en el que los judíos festejaban las grandes fiestas por ocho días. Asimismo, tal como se lee en el Génesis (17, 9-14), hace muchos siglos Dios hizo una alianza con Abraham y su descendencia cuyo signo es la circuncisión al octavo día después del nacimiento.
Jesús mismo, como todo judío, también fue circuncidado al octavo día y resucitó el “día después del séptimo día de la semana”. Es así que la Octava (ocho días) sigue siendo una tradición muy importante en la Iglesia y por ello se ha establecido sólo dos en el calendario litúrgico: la “Octava de Navidad” y la “Octava de Pascua”.
Aciprensa
Para el padre Fortea: le deseo una muy feliz navidad a usted y a su respetable familia. Reciba un fuerte abrazo navideño usted, su familia y todos los colaboradores de buena voluntad de este blog. Me encanta su buen humor, me inspira bastante y me anima a hacer lo mismo.
ResponderEliminarInsistí en post anteriores y respondo a Cosmicom y a Leonardo. Si, tengo mucho pecado en mi historia. Mucho daño que reparar, pero materialmente imposible de satisfacer. A memos que me quedé en la miseria, pero ni aún así. Además NO quiero, pues ello significa afectar a terceros que no tienen culpa. El día de mi juicio apelo a la infinita misericordia de Dios.
ResponderEliminar¿Eras católico creyente cuando pecaste tanto?
EliminarPerdón, "practicante"
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar"Mucho daño que reparar, pero materialmente imposible de satisfacer. A memos que me quedé en la miseria, pero ni aún así."
EliminarLo importante es la intención de querer reparar el daño, no repararlo todo, tú no sabes si vas a tener vida para eso o como bien dices no tener todos los recursos...
Divide la tarea en pequeñas partes, ya Dios te ayudará...también puedas hacerles algún tipo de bien a aquellos a quienes dañaste, la ayuda bien puede ser material o espiritual creo yo...si no te alcanza lo primero...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMejor Fabián, habla con un buen sacerdote o director espiritual y él te indicará adecuadamente cómo puedas reparar el daño, material y espiritualmente
EliminarEs la mejor idea.
EliminarContra más mayor te haces más veces ves la profundidad de tus errores, un solo pecado te puede condenar al infierno para toda la eternidad, y se necesita mucho conocimiento de Dios para darte cuenta del tremendo error de cometer un solo pecado, pero el demonio es más listo que el hombre.
EliminarYo también estoy con Vd. Padre: el Rey es buena persona, se le nota hasta en la forma de mirar. Serio y sencillo, con menos trastienda que su padre.
ResponderEliminarMuchas parroquias católicas deberían aprender de las pequeñas y encantadoras iglesias ortodoxas griegas dispersas en las más de mil islas griegas, hasta las más pobre y humilde conserva y observa un decoro sacro en su arquitectura y su desarrollo de la liturgia
ResponderEliminarPreciosas. Y esas aguas inmensas que te envuelven, que te llaman, como las sirenas:ven ven.
EliminarMaravillosa.
ResponderEliminarhttps://youtu.be/oni0tO_HN30
La Paz
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQuerida, fobia es "un modo de hablar". El término exacto sería: "aversión más o menos regular a la señal de la cruz y fórmula trinitaria". Como decir "es alérgico al dogma".
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarFeliz navidad a todos
ResponderEliminarAnte todo Feliz Navidad p. Fortea lo mejor de las cenas navideñas es poder compartir en familia
ResponderEliminar26 DE DICIEMBRE DE 2019
ResponderEliminarHechos de los apóstoles 6, 8-10; 7, 54-60
En aquellos días, Esteban, lleno de gracia y poder, realizaba grandes prodigios y signos en medio del pueblo. Unos cuantos de la sinagoga llamada de los libertos, oriundos de Cirene, Alejandría, Cilicia y Asia, se pusieron a discutir con Esteban; pero no lograban hacer frente a la sabiduría y al espíritu con que hablaba. Oyendo sus palabras se recomían en sus corazones y rechinaban los dientes de rabia. Esteban, lleno de Espíritu Santo, fijando la mirada en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús de pie a la derecha de Dios, y dijo: «Veo los cielos abiertos y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios». Dando un grito estentóreo, se taparon los oídos; y, como un solo hombre, se abalanzaron sobre él, lo empujaron fuera de la ciudad y se pusieron a apedrearlo. Los testigos dejaron sus capas a los pies de un joven llamado Saulo y se pusieron a apedrear a Esteban, que repetía esta invocación: «Señor Jesús, recibe mi espíritu».
Salmo 31
Sé la roca de mi refugio,
un baluarte donde me salve,
tú que eres mi roca y mi baluarte;
por tu nombre dirígeme y guíame.
A tus manos encomiendo mi espíritu:
tú, el Dios leal, me librarás;
tu misericordia sea mi gozo y mi alegría.
Te has fijado en mi aflicción.
Líbrame de los enemigos que me persiguen.
Haz brillar tu rostro sobre tu siervo,
sálvame por tu misericordia.
Mateo 10, 17-22
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «¡Cuidado con la gente!, porque os entregarán a los tribunales, os azotarán en las sinagogas y os harán comparecer ante gobernadores y reyes por mi causa, para dar testimonio ante ellos y ante los gentiles. Cuando os entreguen, no os preocupéis de lo que vais a decir o de cómo lo diréis: en aquel momento se os sugerirá lo que tenéis que decir, porque no seréis vosotros los que habléis, sino que el Espíritu de vuestro Padre hablará por vosotros. El hermano entregará al hermano a la muerte, el padre al hijo; se rebelarán los hijos contra sus padres y los matarán. Y seréis odiados por todos a causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el final, se salvará».
Reflexión del Evangelio de hoy
EliminarVeo el cielo abierto y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios
Esteban, según el libro de los Hechos de los Apóstoles, es uno de los siete helenistas elegidos por Pedro para el servicio y la atención de las viudas, aunque enseguida lo vemos anunciando la palabra de Dios. El relato de hoy nos presenta cuál era su misión y la realidad de su martirio. Al nombrarlo por primera vez (Hch 6,5) Lucas lo había señalado como “un hombre lleno de fe y de espíritu santo”, ahora lo presenta con el poder de realizar signos y prodigios entre el pueblo, en la misma línea que los apóstoles después de Pentecostés.
La polémica contra Esteban se desata con la llegada de hombres pertenecientes a la sinagoga de los libertos, judíos helenistas venidos de la diáspora que se pusieron a discutir con él. El relato señala que los judíos son incapaces de mantener su debate ante la sabiduría y el Espíritu con el que hablaba. Hemos pasado del Esteban caritativo (Hch 6,5) al Esteban evangelizador (Hch 6,10). A continuación, el texto interrumpe la escena del proceso del mártir (Hch 6,11-15) y su largo discurso (Hch 7, 1-53) para desembocar en su muerte.
La narración describe la rabia profunda que se apodera de aquellos que han escuchado sus palabras. Esteban contempla los cielos abiertos: “Vio la gloria de Dios y a Jesús que estaba a la diestra de Dios”. Él es llevado a la muerte no tanto por su manera de hablar contra el templo y la ley, cuanto por su clara confesión de Cristo Jesús. ¿Estamos nosotros dispuestos a confesar a Jesús aún a riesgo de perder la vida?
Las últimas palabras del mártir recuerdan las mismas palabras de Jesús en la cruz. “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lc 23,34) y “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc 23,46). Jesús, a quien Esteban vio que estaba junto a Dios, se ha levantado de su trono, para recibir a su testigo fiel. La vida de Esteban es testimonio para el gran evangelizador de la Iglesia primitiva, Saulo, aunque aún no es capaz de reconocerlo. Será el mismo Jesús resucitado el que le saldrá al encuentro como a tantas personas en el camino de la vida. ¿Eres tú una de ellas?
SIGUE
El que persevere hasta el final se salvará
EliminarEl evangelio de Mateo nos presenta un relato perteneciente al segundo discurso de Jesús en su narración, llamado el discurso misionero. Después de enviar a los Doce con una serie de instrucciones para llevar a cabo su misión apostólica, la lectura de hoy viene a recodarnos que la persecución forma parte de la vida del seguidor de Jesús. Los discípulos son los continuadores de la obra que el Maestro ha comenzado y ello conlleva compartir su misma vida, su anuncio, realizar sus propias acciones y asumir su destino.
En nuestro texto, Jesús advierte a sus discípulos que se guarden de los hombres, es decir de aquellos que han cerrado sus ojos a la verdad, y no reconocen la buena noticia del evangelio, ni quién es Jesús de Nazaret. La causa de Jesús tiene consecuencias y una de ellas es la entrega a los tribunales y el consiguiente castigo, como le ocurrió a Esteban.
Sin embargo, quién persevera y se mantiene firme en la fe no debe temer, ni preocuparse por lo que hay que decir, pues se les comunicará en ese momento las palabras adecuadas. Clara advertencia a aquellos seguidores que creen anunciar sus propias palabras, y no las del Mesías. Será el espíritu del Padre quién pondrá palabras en la boca del mensajero que se ha mantenido firme en medio de las pruebas y dificultades, porque no son ellos quienes hablarán sino “el Espíritu de vuestro Padre es quién hablará por vosotros”.
Las situaciones anunciadas por Jesús pueden ser dolorosas, incluso extremas, entregará a la muerte hermano a hermano…basta mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que el sufrimiento, el dolor y la debilidad humana aún persisten en nuestro mundo, que esas relaciones filiales y fraternas continúan estando en tensión y necesitadas de vida y esperanza. Para mantenernos firmes, en pie, hay que perseverar hasta el final. La perseverancia es una actitud activa, dinámica, capaz de hacer de cada seguidor de Jesús un testigo fiel y veraz de lo que anuncia con su palabra y con su vida. Perseverar nos ayuda a no volver la cara al sufrimiento de los otros, nuestros hermanos, a transformar la debilidad humana en fortaleza de Dios, en definitiva, a entrar en la dinámica de una salvación que ya se ha hecho presente.
En este tiempo de Navidad en el que hacemos memoria de San Esteban, su martirio nos regala el don de no hacer oídos sordos al dolor de un mundo que llora y la gracia de reconocer a un Dios en medio de nosotros, que nos salva.
Hna. Carmen Román Martínez O.P.
Congregación de Santo Domingo
26 DE DICIEMBRE DE 2019
EliminarSan Esteban, Protomártir
A San Esteban se le llama "protomartir" porque fue el primer mártir de toda la historia católica. San Esteban era uno de los hombres de confianza de los apóstoles; habló y defendió muy bien a Jesús, que entre los judíos generó cierto desconcierto. Por tal razón, la tradición señala que fue llevado ante el Tribunal Supremo de la Nación, el Sanedrín, para ser acusado con falsos testigos, los cuales argumentaron que Esteban afirmaba que Jesús iba a destruir el templo y a acabar con las leyes de Moisés.
Sin embargo, el santo no se atemorizó, y por el contrario, pronunció un impresionante discurso en el cual fue recordando toda la historia del pueblo de Israel (Hechos 7) y a través del cual exhortó a los judíos a rectificar, reprendiéndolos por haber llegado al extremo de no sólo no reconocer al Salvador, sino de haberlo además crucificado.
Llenos de ira, éstos lo arrastraron fuera de la ciudad y lo apedrearon.
Los que lo apedreaban dejaron sus vestidos junto a un joven llamado Saulo (el futuro San Pablo que se convertirá por las oraciones de este mártir) y que aprobaba aquel delito. Mientras lo apedreaban, Esteban decía: "Señor Jesús, recibe mi espíritu". Y de rodillas dijo con fuerte voz: "Señor, no les tengas en cuenta este pecado". Y diciendo esto, murió.
Los cristianos lo rescataron y dieron a su cuerpo digna sepultura.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar