martes, diciembre 03, 2019

Tres lectores leyendo "Las leyes del infierno"


Ayer me llamó desde Estados Unidos un auténtico forteólogo. Fue antes lector mío que amigo, pero ahora somos muy buenos amigos. Sus llamadas siempre son una alegría. Me quiere tanto que hasta, por extensión, su afecto llega al prelado mundano de mi novela Obispo reinante. Sus fervores literarios, desafortunadamente, no se han contagiado a su esposa que me es totalmente infiel, literariamente hablando.

Pero mi amigo es uno de los pocos que ha profundizado en todas mis obras sobre el demonio y con el que puedo hablar de las más complicadas cuestiones sobre el infierno. Ayer, tras mi cena, estuvimos hablando una hora y once minutos sobre la jerarquía de los demonios. Esta cuestión es una de las más complejas de mi Las leyes del infierno. Y, por eso, la coloqué al final del libro. La cuestión de la “Paradoja de la hormiga de Mirón” fue la elegida para poner punto final a mi libro que es el punto final a mi colección sobre el demonio.

Es posible que, en el futuro, aparezca algún libro más mío sobre el demonio y el infierno. Pero será ya acerca de cuestiones muy accidentales. La estructura esencial de mi pensamiento me parece que ya está totalmente delineada en el último libro de la colección.

Santo Tomás de Aquino murió a los 49 años. Le he sobrevivido dos años más y con varios kilos de menos. Sinceramente, me gustaría encontrar a amigos como este de Estados Unidos, o como mi amigo el latinista o mi amigo el filósofo (los dos de Alicante) que me espolearan, que me exigieran, que me incitaran a pensar más allá de lo que yo puedo dar de mí mismo. Pero no puedo dejar de tener una cierta sensación de haber llegado a lo más que puedo dar de mí mismo. Y que el futuro consiste en ir bajando por la ladera.

Post Data 1: Menos mal que hoy tengo una buena cena en un buen restaurante. Si no fuera por estos momentos de asueto, no sé cómo aguantaría tanto pensar en el infierno.

Post Data 2: Bromeo, para mí pensar en el infierno resulta tan rutinario como para un recogedor de huevos de gallina ir haciendo su trabajo.

Post Data 3: No bromeo, me resulta mucho más estresante una visita materna que reflexionar acerca del Hades. No creo que en el averno le estén echando en cara todo, desde el polvo en los armarios hasta los kilos que uno haya ganado. 

68 comentarios:

  1. «No creo que en el averno le estén echando en cara todo, desde el polvo en los armarios hasta los kilos que uno haya ganado».

    😂😂😂 Así son todas las mamas y bendito Dios que aun las tenemos.

    ResponderEliminar
  2. :)
    Un abrazo

    acá estamos haciendo examen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno ya con un tiempito, que va, las madres son para espabilar... y ver lo que no vemos.

      Me da mucho gusto que tenga esos amigos que retan siempre. Que divertido debe ser escucharles.

      Bueno sigo al trabajo...

      Eliminar
    2. Padre Fortea

      Aprovecho para despedirme en este diciembre, porque voy a tomarme un tiempo, bueno también es por mi cumple y demás celebraciones.

      Solo desconecto un poco.

      Feliz Navidad y Año Nuevo 2020

      Un fuerte abrazo.

      A todos los demás que leen, sin interactuar les deseo unas felices fiestas.

      Cualquier cosa, ya saben donde contactarme. anxesk@gmail.com


      Les dejo una canción de esas que me gustan, melosas y navideñas, pero parece que es nueva.

      Ingrid Michaelson and Jason Mraz - Christmas Valentine

      🎄✨

      Eliminar
    3. ja¡¡ "me voy a tomar un tiempo" (media tarde)

      Eliminar
    4. ¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!!! Y ¡¡¡¡PRÓSPERO AÑO 2020!!!! Para ti Anxe, para el padre Fortea y para todos que siguen o escriben en el blog.

      Eliminar
    5. Ангелина4:56 p. m.

      Igualmente, Anxelina. Que la Paz del Señor os envuelva y esté con vosotros.

      Eliminar
  3. Que gusto que Dios le regale esas alegrías, y no se preocupe pues Dios poda la rama para que dé más fruto. Si supiera cuánto le apreciamos también los ignorantes, pues tiene el don de llegar al corazón.
    Yo le apreció tanto porque sus escritos me subleban, me transportan... Un abrazo fuerte y muchas Bendiciones 🌹

    ResponderEliminar
  4. Y sus Homilías, no se diga...♥️

    ResponderEliminar
  5. "El que tiene un amigo tiene un tesoro"

    Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  6. Según lo explica, la llegada de su madre a casa es un pequeño infierno. Que lástima. Debería hacérselo saber. Quizás ella se vea graciosisima sancándole defectos sin parar y la realidad es todo lo contrario.

    Es una pena que no pueda disfrutar de la visita de su madre y que esta se convierta en una tortura.

    ¿ no será necesario discutir, enfandarse y pararla los pies? Como nunca lo ha hecho, es posible que la impacte.

    A mi el agua me divierte mucho; tanto el mar, como los lagos, como las piscinas.

    Eso de flotar, de poder dar vueltas y vueltas dentro del agua, de poder sumergirte y nadar moviendo el cuerpo como una sirena, de intentar imitar los movimientos de la natación sincroniaza, de poder tirarte de las mil formas que quieras, de poder flotar y relajarte, poder bucear y ver los peces, ver las plantas y asustar a alguien por debajo del agua, me fascina, soy totalmente acuática.

    Cambiar de medio me parece divertido y fascinante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que no me gusta son los balnearios. Esa preocupación por la salud me parece estúpida.

      Eliminar
  7. Posdata 3: créame que le entiendo, jajajajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo que vivo con la mía, imagínate!!! Es una forma de expiar los pecados, definitivamente! Espero que me lo contabilicen en el Purgatorio!

      😂😂😂

      Eliminar
    2. Tu te iras al Cielo😁😁😁

      Eliminar
    3. Sí, tal vez me beatifiquen...😂

      Eliminar
  8. Estoy de acuerdo contigo. Aquí nosotros sin ese intelecto pero que poco a poco se han cultivado en nuestras conciencias a través de sus escritos grandes enseñanzas que nos acompañarán toda la vida!
    Le voy a dar mi número Padre Fortea cuando tenga ganas de reír un rato. Bendiciones!

    ResponderEliminar
  9. Por su culpa. Por su culpa... Por su culpa... Tuve que ir a confesarme. Y le estoy agradecido. Sin embargo, los enbates de diablo son mas fuertes que antes, alguna sugerencia?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reza el Rosario, asiste a misa diaria y haz ayuno una vez por semana.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo6:41 p. m.

    Estado de desecho

    La ley de violencia de género, no sólo conculca el principio de igualdad ante la ley, sino también la presunción de inocencia

    Se ha divulgado en estos días un vídeo en el que Alfonso Guerra revela que miembros del Tribunal Constitucional prevaricaron bajo presiones, avalando la constitucionalidad de la llamada ley de violencia de género, que desde entonces permitió elevar las penas en los casos en los que el varón sea el agresor y la mujer la víctima, en flagrante conculcación del principio de igualdad ante la ley.

    Desde esta modesta tribuna de papel y tinta hemos denunciado en reiteradas ocasiones que en España el Derecho ha dejado de ser determinación de la justicia, para convertirse en un barrizal positivista nacido del arbitrio del poderoso de turno, que utiliza las leyes y las sentencias judiciales para imponer su voluntad. Este uso arbitrario del Derecho es, sin duda alguna, el problema político más grave que padecemos; pero se trata de un problema que no conviene airear, no sea que las masas cretinizadas se percaten de que somos víctimas de la más terrible forma de totalitarismo, que es la que convierte el ordenamiento jurídico en una monstruosa «Gorgona del poder», según la célebre expresión de Kelsen.

    España, repiten cínicamente nuestros políticos, es un «Estado de Derecho». Pero esto no significa, como piensan con ingenuidad las masas cretinizadas, que en España rija el clásico «imperio de la ley»; y mucho menos que el poder político esté sometido a un sistema de leyes. «Estado de derecho» alude a la capacidad demiúrgica del poder político para crear leyes a su conveniencia (leyes que respondan a la ideología reinante en cada coyuntura); «Estado de derecho» alude a la ilimitación jurídica del poder político, que para imponer sus designios se convierte en una fábrica de leyes cambiantes y a menudo incongruentes; «Estado de derecho», en fin, expresa que las leyes (y sólo ellas, sin fundamento alguno en un orden del ser) determinan lo que es justo, de tal modo que, al legislar, el Estado se convierte en creador caprichoso de la justicia.

    En algún artículo anterior hemos citado esa frase estremecedora (por proterva) de Gregorio Peces-Barba, en la que explica que en España la interpretación de las leyes está al albur del poder político, mediante el control que éste ejerce sobre el Tribunal Constitucional (aunque, en realidad, este control se extiende también al Tribunal Supremo y a toda la administración de justicia, donde cada vez más jueces son meros jenízaros de la ideología reinante). Este vídeo pavoroso de Alfonso Guerra nos confirma, en efecto, que el Tribunal Constitucional no es más que un instrumento en manos del poder político para la conversión del Derecho en arbitraria voluntad de poder. Y lo mismo que el Tribunal Constitucional amparó en su día el aborto, como profetizase Peces-Barba, avaló esta llamada ley de violencia de género, que no sólo conculca el principio de igualdad ante la ley, sino también la presunción de inocencia.

    Y lo hizo porque estamos en un «Estado de derecho», en el que el poder político configura arbitrariamente y sin relación alguna con una idea de justicia (es decir, de forma totalitaria) el horizonte vital de las personas sometidas a su dominio. Se unen así el nihilismo jurídico (barrizal positivista cambiante, tribunales lacayos que interpretan las leyes a gusto del que manda) y el nihilismo existencial, que nos obliga a vivir según establezcan los ingenieros sociales de turno. Así, el Derecho degenera en puro ejercicio de la fuerza, como en el célebre verso de Juvenal: «Hoc volo, sic iubeo, sit pro ratione voluntas». O, en román paladino: «Lo quiero, lo mando, sirva mi voluntad de razón». Llamadlo «Estado de derecho», si os apetece. Pero es un sórdido Estado de desecho.

    Juan Manuel de Prada
    https://www.abc.es/opinion/abci-estado-desecho-201912012343_noticia.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenisimo.

      Este hombre es ejemplo vivo de que en españa no debe ser uno honrado ni inteligente o le espera una vida de sufrimiento intelectual.

      Eliminar
    2. Nada que no sepamos o intuimos ya, que en España la Justicia no es totalmente independiente y dista años luz, del sistema judicial de los países europeos de su entorno.
      Esto de lo de la separación de poderes queda en entredicho.
      ¡Cuántas veces los tribunales europeos han sacado los colores a la Justicia española!
      Aunque desde mi punto de vista, ha mejorado, aún queda mucho por trabajar en este sentido

      Eliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. El sa-cerdote James Martín la vuelve a hacer. Ataca a sacerdote fiel que le negó la eucaristía a una Jueza lesbiana casada con otra mujer. James Martín es un hereje y contumaz apóstol del diablo.
    https://infovaticana.com/2019/12/02/el-padre-martin-ataca-al-sacerdote-que-nego-la-comunion-a-una-juez-lesbiana-casada/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dame algun dato de ese hijo dd la grandisima puta que se las va a ver conmigo. Deseara no haber sido concebido por una puta y un gitano.

      Eliminar
    2. Este es el hilo original de Twitter con los comentarios textuales de Fr. James Martin, S.J.:

      https://mobile.twitter.com/JamesMartinSJ/status/1201224526761201665

      Traducción de los tweets:

      🐦 «Hilo: La jueza Smolenski, de 62 años, fue bautizada en San Esteban. Ella y sus nueve hermanos asistieron a la escuela de la iglesia desde primero hasta octavo grado. Sus padres se casaron en la iglesia en la década de 1940. Es decir, la jueza ha sido feligresa durante 62 años.»

      🐦 «Al igual que con todos estos casos tristes, la pregunta es: ¿por qué solo se señala a las personas LGBT casadas? ¿Se niega la comunión a todos los feligreses que no siguen las enseñanzas de la iglesia? Es decir, ¿parejas casadas que usan anticonceptivos o FIV [fecundación in vitro]? ¿O los jóvenes que practican sexo prematrimonial?»

      🐦 «Además, ¿por qué las parroquias se centran solo en cuestiones de moralidad sexual? ¿No hay otros problemas en la vida moral? ¿Se niega la comunión a quienes se niegan a pagar un salario digno a los empleados? ¿Qué hay de aquellos que no dan a los pobres? ¿Y a los que no les importa el medio ambiente?»

      🐦 «Se argumenta que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un pecado “público”. Pero hay muchos otros ejemplos de actos públicos bien conocidos entre las comunidades parroquiales. ¿Se niega la comunión a alguien que es cruel o abusivo con un cónyuge, a quien no perdona a sus compañeros de trabajo, o quien guarda un rencor durante años?»

      🐦 «Además, ¿por qué es que solo un acto “público” impide que alguien reciba la Comunión? Si los pastores quisiesen, podrían preguntar fácilmente a las parejas casadas si están usando algún método anticonceptivo, o preguntarles a los jóvenes si están teniendo relaciones sexuales antes del matrimonio. Por supuesto, los pastores eligen no hacerlo [no preguntar].»

      🐦 «La respuesta que dan es a menudo: “Pues claro, porque sería poco ético investigar y entrometerse”. Sin embargo, en muchos de los casos LGBT, en que se sepa sobre del matrimonio de la persona proviene de haber buscado en páginas de Facebook, de alguna otra persona que los denuncia, o de un sacerdote que interroga a amigos y familiares.»

      🐦 «La investigación y la intromisión parecen ser aceptables cuando se trata de la vida de los católicos LGBT.»

      🐦 «En general, el único área que parece importar en estos casos es la moral sexual, y la única moral sexual que parece importar disciplinar es la de la persona LGBT. Es un objetivo claro de un grupo específico de personas sobre una cuestión específica de moralidad.»

      🐦 «En su nuevo podcast “Plague” [«Plaga»], publicado hoy, en #WorldAIDSDay [Día mundial del SIDA], Michael O'Loughlin nos recuerda cómo la Iglesia Católica ha hecho pastoral a las personas LGBT, pero también cómo los señaló lanzándolas al oprobio público durante el apogeo de la crisis. ¿No hemos aprendido nada?»

      🐦 «La Iglesia Católica está llamada a proclamar la enseñanza de la iglesia. Pero la enseñanza de la iglesia es, en el fondo, el mensaje de amor, misericordia y perdón de Jesús. La iglesia también tiene reglas. Pero estas reglas deben aplicarse para todos y en todos los ámbitos, no de forma selectiva, y no simplemente a un grupo de personas.»

      🐦 «De lo contrario, ya no es “doctrina y moral de la iglesia”. Es meramente discriminación»

      Eliminar
    3. Ese tio es un malnacido que esta escandalizando a la Iglesia y pretende justificar un pecado que Dios aborrece. No la puede dar la, comunion porque no esta en comunion con las ensenanzas de Jesus. O con Dios o contra Dios. Yo a este le quemaba la sotana por blasfemo y le daba una patada en los c...

      Eliminar
    4. Alfonso muchas gracias por tu comentario y para complementarlo les dejo un poco de los libros del Padre Fortea:

      LA ORACIÓN LLENA EL ALMA DEL AMOR DE DIOS.

      Oremos para conocer más a Dios. Conocemos más a Dios para amarle más. La Oración es sólo un medio, el fin es el Amor a Dios y al prójimo.

      "EXORCISTICA" (Pág. 34)
      Padre Fortea.

      Eliminar
    5. De acuerdo con María Guadalupe! Orar por este sacerdote y por todos los ministros de nuestra Iglesia!

      La doctrina es clara ya yo Homosexuales como para adulteros, como para casado que usen anticonceptivos, también para fornicarios.No existe discriminación en este tema. Entiendo el dolor de aquellos de la comunidad LGBTI por tal vez querer ser aceptados en su estilo de vida. Discriminación swria aceptar a la comunión de los LGBTI y no aceptar la comunion de los divorciados vueltos a casar, de los que tienen relaciones sexuales prematrimoniales, etc. El mismo dolor para todos. Pero la misma respuesta: No puedes comulgar. Entiendo tu dolor.La Iglesia católica no es una democracia en cuestión de doctrina. Es Palabra de Dios.

      Eliminar
    6. La verdad es que da igual que vayan unos sodomitas a tomar del sacrificio, ¿qué es una raya más para el tigre?.

      Eliminar
    7. Anónimo11:51 p. m.

      Cosmicom, ¿me prestas esa frase? ¿Qué es una raya más para el tigre? Es genial. Espero que no tengas el copyright y la podemos usar todos cuando venga a cuento.
      ...

      Eliminar
    8. es un dicho popular

      Eliminar
    9. Anónimo11:57 a. m.

      Cosmicom, eso demuestra que el pueblo es muy sabio. Aunque no estoy muy interesado en todas las ideas de Jung, no dudo de la existencia de un "inconsciente colectivo" que explicaría tanto la sabiduría popular como otras cosas no tan sabias, por ejemplo cómo el antijudaísmo de Lutero permaneció dormido durante siglos y despertó con el nazismo dando lugar a los "Deutsche Christen", quienes propusieron y difundieron una "fusión" de elementos del cristianismo protestante y del nazismo para plegarse a la ideología del Tercer Reich.
      **********
      **********

      Eliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Padre Fortea, pues yo sí he estado leyendo "Las leyes del infierno" poco a poco, cada libro suyo hay que leerlo despacio para meditarlos bien. Son muy enriquecedores. Y comparto un poco de lo que estuve leyendo.

    "Las tinieblas exteriores, en las que viven los réprobos, son tinieblas internas. Extrictamente hablando, nada está fuera de la Luz de Dios, nada está fuera de su conocimiento, ni fuera del alcance constante de su poder. El poder divino es igual de grande en el cielo y en el infierno. Su Voluntad se lleva a cabo en un lugar y en otro, aunque su santa y perfecta Voluntad sea que se respete la voluntad de sus hijos caídos."

    Los réprobos y sus tinieblas internas, son su naturaleza desequilibrada al abandonar los caminos de Dios, creen poder encontrar la felicidad sólo en sí mismos buscando la conveniencia de lo inmediato cegados por el placer.

    Por supuesto, el poder de Dios es igual de grande en el cielo y en el infierno, pues, Él "La luz que brilla en las tinieblas y las tinieblas no la vencieron". No nos es difícil comprender que una gran luz es el ver cómo la Gloria del Señor se ha manifestado a lo largo de los siglos.

    Y ya por último, nos dice el Padre Fortea en su libro que la santa y perfecta voluntad del Padre es que se respete la voluntad de sus hijos caídos, aunque los réprobos siempre viven en desequilibrio con una voluntad repleta de odio, son los pervertidores con serias grietas de la psicología la cuales aprovechan para generar duda, desazón, falta de seguridad y de paz, carencia del sentido de la vida y de los valores, siendo su ánima como la tierra sin agua.

    Son muy interesantes y enriquecedores sus libros Padre Fortea y "Las leyes del infierno" es un libro que me está gustando mucho. Gracias Padre Fortea por escribir éstos libros para nosotros.

    Hablando un poco sobre la época:

    ¿Qué es el Adviento?

    El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.

    El término "Adviento" viene del latín adventus, que significa venida, llegada. El color usado en la liturgia de la Iglesia durante este tiempo es el morado. Con el Adviento comienza un nuevo año litúrgico en la Iglesia.

    El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor.

    Bendiciones a todos y Padre Fortea, sobre lo que nos dice: " No bromeo, me resulta mucho más estresante una visita materna que reflexionar acerca del Hades. No creo que en el averno le estén echando en cara todo, desde el polvo en los armarios hasta los kilos que uno haya ganado"
    Jajajajaja 😊 la verdad es que una madre siempre será adorable sea como sea jejejejeje 😊
    Bendiciones a todos 😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. M. Guadalupe, qué armonía, paz y belleza se desprende de tu comentario.
      Se agradece.
      Me está haciendo meditar:

      "...la santa y perfecta voluntad del Padre es que se respete la voluntad de sus hijos caídos, aunque los réprobos siempre viven en desequilibrio con una voluntad repleta de odio, son los pervertidores con serias grietas de la psicología la cuales aprovechan para generar duda, desazón, falta de seguridad y de paz, carencia del sentido de la vida y de los valores, siendo su ánima como la tierra sin agua."

      Cómo se producen las grietas en la sicología?.

      Serán heridas sin curar?

      Creo que el perdón y la misericordia de Dios y dejarnos amar por Dios sería la solución.

      Un saludo.

      Eliminar
    2. Gracias Maris, y así es como dices: Perdón y Misericordia y dejarnos amar por Dios.
      Yo por mientras seguiré con mi lectura de los libros del Padre Fortea y los seguiré comentando.
      Bendiciones a todps 😊

      LA ORACIÓN

      La Oración es un camino que el Espíritu Santo ofrece para llegar a Dios. Es la Voz única que el Creador y la creación comparten, es armonía sin fin y perpetua concordia de Amor.

      Es en la Oración donde la creación se extiende, porque es en la Oración donde Cristo se extiende en agradecimiento de crear en el Nombre de Su Padre; Dios da gracias por la extensión de Su Hijo en el Amor que ambos comparten y esto es lo que toda Oración es y lo será por toda la eternidad.

      Bendiciones 🙏

      Eliminar
    3. ¿Quieres mejorar tu comunicación con Dios?

      La oración exige esfuerzo, perseverancia y se avanza con lentitud.
      Lo determinante para avanzar es que Dios nos dé su gracia (quiere dárnosla), que perseveremos y seamos constantes en la búsqueda, que nos ayudemos de un buen amigo del alma (director espiritual) y ojalá también de nuestra familia y un grupo de oración, pues a orar no se aprende en libros, sino en la vida.

      Cierra los ojos un instante, haz la prueba: recuerda que Dios ha puesto su morada dentro de tu corazón, allí lo tienes dentro, todo para ti. Dile esta plegaria. No la pronuncies solamente como “un lector”, sino que te salga del alma. Él es tu Padre y tú el más pequeño de sus hijos a quien Él está ahora mirando y escuchando.

      «Señor, Dios mío, única esperanza mía, haz que cansado nunca deje de buscarte, sino que busque tu rostro siempre con ardor. Dame la fuerza de buscar, tú que te has dejado encontrar, y me has dado la esperanza de encontrarte siempre nuevo. Ante ti están mi fuerza y mi debilidad: conserva aquella, esta sánala. Ante ti están mi ciencia y mi ignorancia; allí donde me has abierto, acógeme al cruzar el umbral; allí donde me has cerrado, ábreme cuando llamo. Haz que me acuerde de ti, que te entienda, que te ame. Amén».

      (San Agustín, De Trinitate, 15,28,51).

      Cierra los ojos de nuevo y disfruta un minuto en la presencia Jesucristo Resucitado.

      Eliminar
    4. Oh, Madre de inmensa piedad, de grandísima misericordia y caridad; Virgen incomparable, amable y venerable para todos; Madre singular del Hijo de Dios, que nació de ti, como también Madre universal de todos los cristianos y Madre particular y especial en relación con el grado de devoción que abrigamos hacia Ti; Virgen Reina del mundo y Señora de los Ángeles, atráeme a Ti, para que no permanezca bajo el peso de mis pecados. Distribuye la gracia, salvífico rocío del Cielo, de la que eres Medianera, a fin de que yo merezca experimentar que eres la Madre de gracia y la fuente de la Misericordia.

      Thomás de Kempis

      Eliminar
    5. Gracias. Recojo de nuevo a Thomas de Kempis.
      La oración es un Don Sobrenatural, vía para amar a Dios.

      He de profundizar sobre las grietas del desequilibrio.

      Eliminar
    6. Maris, las grietas del desequilibrio, se refiere a la influencia del demonio como bien nos lo dice Pablo VI.

      El demonio es el homicida desde el principio... y padre de la mentira, como lo define Cristo (Jn 8, 44-45); es el adversario sofístico[insidiatore sofistico] DEL EQUILIBRIO MORAL DEL HOMBRE.

      Es él el pérfido y astuto encantador, que sabe insinuarse en nosotros, por la vía de los sentidos, de la fantasía, de la concupiscencia, de la lógica utópica, o de desordenados contactos sociales en el juego de nuestro obrar, para introducirnos desviaciones, tanto más nocivas cuanto conformes a la apariencia de nuestras estructuras físicas o psíquicas, o de nuestras intintivas y profundas aspiraciones.
      Bendiciones Maris 🙏

      Eliminar
    7. Ahora, ¿Cuál es la mejor defensa para poner remedio y oposición a la acción del demonio?

      Todo lo que nos defienda del pecado nos defiende por ello mismo del enemigo invisible. La gracia es la defensa decisiva. La inocencia adquiere un aspecto de fortaleza. Y asimismo cada uno recuerda hasta qué punto la pedagogía apostólica ha simbolizado en la armadura de un soldado las virtudes que pueden hacer invulnerable al cristiano (cf Rm 13, 12; Ef 5, 11; 1Ts 5, 8). El cristiano debe ser militante; debe ser vigilante y fuerte (1P 5, 8); y debe a veces recurrir a algún ejercicio ascético especial para alejar ciertas incursiones diabólicas. Jesús lo enseña indicando el remedio "en la oración y en el ayuno" (Mc 9, 29). Y el apóstol sugiere la línea maestra a seguir: "No os dejéis vencer por el mal, sino venced al mal con el bien" (Rm 12, 21; Mt 13, 29).

      Con el conocimiento, por ello, de las presentes adversidades en que se encuentran hoy las almas, la Iglesia y el mundo, trataremos de dar sentido y eficacia a la acostumbrada invocación de nuestra oración principal: "Padre nuestro..., ¡líbranos del mal!". Que a todo esto os ayude también nuestra bendición apostólica.

      Pablo VI

      Eliminar
    8. La inocencia nos devuelve al Paraíso por la Gracia de los Sacramentos.

      M. Guadalupe, la Iglesia como Madre y Maestra restaura esas grietas/heridas para avanzar y ser criaturas nuevas e impedir que nos quedemos anclados en el h. viejo relamiéndose continuamente las heridas convertido en hombre de sal.

      Eliminar
    9. En el Evangelio de hoy dice, le ponían a sus pies heridos, tullidos, con toda clase de heridas y TODOS QUEDABAN CURADOS.

      Y llega de nuevo para hacer lo mismo. No sabe hacer otra cosa que curar, salvar!

      Eliminar
    10. Nosotros a los pies de la Eucaristía recibimos lo prometido. Doy fé de ello.

      Buen dia tengas.

      Eliminar
  17. «Puedes quedar en paz».
    .

    ResponderEliminar
  18. Adoremos al Santísimo todos los días aunque sea un minuto.
    https://www.youtube.com/watch?v=PbwOZiiDJNI&feature=em-lsp

    ResponderEliminar
  19. Las Leyes del Infierno es una buena obra pero has de ahondar más. Uno no se queda lleno al terminarla. Le falta un algo esencial para ser completa. Has de seguir trabajando en este tema tan importante.
    Los curas de hoy no gustan de hablar sobre el castigo eterno y para uno que lo hace con conocimiento es fundamental que termines de rellenar los huecos.
    Leí una oración que me gustó:
    Jesús mío, perdona nuestros pecados. Líbranos del fuego del Infierno. Lleva a todas las almas al Cielo, especialmente a las más necesitadas de Tu Misericordia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Has encontrado ese algo para que nos ayudes a completar la obra del Pater?

      Eliminar
    2. Esa oración es la de los pastorcitos de Fátima después de rezar cada misterio del santo rosario

      Eliminar
    3. Maris, yo no puedo ayudar a terminar el trabajo de Fortea, simplemente digo sentir que le falta ahondar un poco más. Es una sensación, no sé con exactitud qué le falta. La leí muy rápido empleando pocas horas. La leeré de nuevo por si se me escapó algo aunque lo dudo ya que estuve muy concentrado.
      Sofía, gracias por la procedencia de la oración.

      Eliminar
  20. Jaculatorias en El Santo Rosario
    Por costumbre, se usa una de las tres siguientes:

    María, Madre de gracia, Madre de misericordia, en la vida y en la muerte ampáranos gran Señora. Amén.

    ¯¯¯

    María, Madre de gracia, Madre de misericordia, defíéndenos de nuestros enemigos y ampáranos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

    ¯¯¯

    ¡Oh! Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de Tu misericordia. Amén.

    ResponderEliminar
  21. Padre Fortea y todos los íntegra tes de este blog a quienes he leído todo el año. FELIZ COMIENZO DE NAVIDAD. Amo este tiempo. Que el AMOR DE DIOS Y SU MISERICORDIA SIEMPRE LOS ACOMPAÑEN. CREAN FIRMEMENTE EN EL AMOR Y LA PAZ QUE JESÚS VINO A ENSEÑARNOS. BENDICIONES.

    ResponderEliminar
  22. Anónimo12:47 a. m.

    MIÉRCOLES, 4 DE DICIEMBRE DE 2019

    Isaías 25, 6-10a

    En aquel día, preparará el Señor del universo para todos los pueblos, en este monte, un festín de manjares suculentos, un festín de vinos de solera; manjares exquisitos, vinos refinados. Y arrancará en este monte el velo que cubre a todos los pueblos, el lienzo extendido sobre a todas las naciones. Aniquilará la muerte para siempre. Dios, el Señor, enjugará las lágrimas de todos los rostros, y alejará del país el oprobio de su pueblo —lo ha dicho el Señor—. Aquel día se dirá: «Aquí está nuestro Dios. Esperábamos en él y nos ha salvado. Este es el Señor en quien esperamos. Celebremos y gocemos con su salvación, porque reposará sobre este monte la mano del Señor».

    Salmo 23

    El Señor es mi pastor, nada me falta:
    en verdes praderas me hace recostar;
    me conduce hacia fuentes tranquilas
    y repara mis fuerzas.

    Me guía por el sendero justo,
    por el honor de su nombre.
    Aunque camine por cañadas oscuras,
    nada temo, porque tú vas conmigo:
    tu vara y tu cayado me sosiegan.

    Preparas una mesa ante mí,
    enfrente de mis enemigos;
    me unges la cabeza con perfume,
    y mi copa rebosa.

    Tu bondad y tu misericordia me acompañan
    todos los días de mi vida,
    y habitaré en la casa del Señor
    por años sin término.

    Mateo 15, 29-37

    En aquel tiempo, Jesús, se dirigió al mar de Galilea, subió al monte y se sentó en él. Acudió a él mucha gente llevando tullidos, ciegos, lisiados, sordomudos y muchos otros; los ponían a sus pies, y él los curaba. La gente se admiraba al ver hablar a los mudos, sanos a los lisiados, andar a los tullidos y con vista a los ciegos, y daban gloria al Dios de Israel. Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: «Siento compasión de la gente, porque llevan ya tres días conmigo y no tienen qué comer. Y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que desfallezcan en el camino». Los discípulos le dijeron: «¿De dónde vamos a sacar en un despoblado panes suficientes para saciar a tanta gente?». Jesús les dijo: «¿Cuántos panes tenéis?». Ellos contestaron: «Siete y algunos peces». Él mandó a la gente que se sentara en el suelo. Tomó los siete panes y los peces, pronunció la acción de gracias, los partió y los fue dando a los discípulos, y los discípulos a la gente. Comieron todos hasta saciarse y recogieron las sobras: siete canastos llenos.
    ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo12:48 a. m.

      COMENTARIO
      Fr. Alexis González de León O.P.
      Convento de San Pablo y San Gregorio (Valladolid)

      Enjugará las lágrimas de todos los rostros

      En este tiempo de Adviento, la lectura del profeta Isaías nos sitúa en una comida preparada por el Señor. El banquete es como la vida en el Reino de Dios. La realidad no defrauda a los que esperan. Las lágrimas de los que sufren serán enjugadas. Ya no habrá llanto ni dolor.

      Este banquete será preparado por el Señor, la esperanza es devuelta al pueblo, a quien se le quitará el velo que le impide ver su alegría, su plenitud, su felicidad. Celebremos y gocemos con su salvación será el canto de los que entren al banquete.

      Muchos de nuestros encuentros de amigos y familiares los hacemos en torno a las comidas; sin embargo, muchas comidas están atadas a los ausentes. El móvil ha sustituido a la conversación sana que provoca el encuentro. Nos comunicamos más con el de fuera que con el que tenemos en frente mirándonos a los ojos. Ansiamos sacar el móvil para ver quién nos ha escrito en nuestras redes sociales, interrumpiendo o aparcando cualquier conversación posible que en el momento real se esté produciendo.

      Escondemos nuestros deseos y esperanzas, somos incapaces de compartirlos por miedo al ridículo o al sarcasmo que pueda surgir entre los presentes. Escondemos también nuestras lágrimas y sufrimientos, considerando que no puede haber nadie que nos consuele. Escondemos nuestra padecer y morir porque nadie alimentará nuestra esperanza. Este es uno de los velos que cubre a todos los pueblos.

      Pero hay velos que añaden más sufrimientos a los hombres: el hambre que no queremos ver, los enfermos que no queremos cuidar, los ancianos que no queremos acompañar, los niños que no dejamos nacer, los refugiados que no queremos acoger, los marginados y pobres que no queremos contemplar. Este paño tapa a todas las naciones.

      El banquete de la esperanza arrancará este velo y este paño de la desolación y la impiedad alejando el oprobio de los que padecen la injusticia. Dios enjugará nuestras lágrimas de dolor y sanará nuestras heridas.

      ¿Cuántos panes tenéis?

      En el Evangelio de Mateo nos presenta la Multiplicación de los panes: Jesús se compadece de cuantos van a escucharlo. Muchos son curados de su ceguera, de su incapacidad para oír, de su incapacidad para caminar. Pero, no quiere que marchen sin nada. Se han alimentado espiritualmente, pero es necesario que coman algo para el camino.

      ¿Es sorprendente el milagro de la multiplicación de los panes? Lo verdaderamente sorprendente era encontrar a un predicador dando de comer. No eran sólo palabrerías lo que ofrecía, su alimento también era físico. Su compromiso era total. Hasta quedarse sin nada.

      Y es que no podemos pensar en los pobres situándonos sólo en la lástima. Eso no les da alimento para el camino. Lo que genera la verdadera solidaridad es preguntarme ¿Cuántos panes tengo? ¿Cuánto puedo compartir? ¿Cuánto estoy dispuesto a ofrecer? Lo importante de este evangelio es que cuestiona a todos y nos saca de la comodidad.

      La crisis ha llevado a muchas familias, a muchos jóvenes y niños a sobrevivir en medio de la precariedad. Una vez inmersos en ese pozo de sombras es difícil salir. Una crisis de la que nos cuentan que hemos salido, pero no es del todo cierto, mientras haya situaciones tan acusadas de precariedad. Y el ave de la pobreza se cierne nuevamente sobre los más débiles con la desaceleración de la economía.

      Podemos preguntarnos como los discípulos de Jesús: ¿Dónde vamos a encontrar panes en un despoblado? En el desierto de la incomprensión y de la insolidaridad no hay señales de alimento. ¿Es una realidad o una excusa para no compartir?

      Oremos para que los cristianos sepamos ofrecer lo que tenemos para paliar el hambre de cuantas familias encontremos a nuestro paso, que sepamos también enjugar como Dios enjuga los rostros de los pueblos, y que el rostro compasivo de Jesús, sea llevado en nuestros corazones ofreciendo en este Adviento pequeños haces de luz donde brille la esperanza.
      ...

      Eliminar
  23. Anónimo12:52 a. m.

    DÍA 4 DE DICIEMBRE

    BEATO JUAN HARA MONDO. Nació en Japón el año 1587. Servía como samurái del shôgun Tokugawa, se bautizó en Osaka cuando tenía unos trece años, y se hizo terciario franciscano. Tokugawa inició hacia 1612 la persecución contra los cristianos. Juan, por no querer renunciar a su fe, recibió la orden de destierro, pero se ocultó y siguió propagando el cristianismo. En 1615 fue descubierto, encarcelado y condenado. Le imprimieron en la frente con hierro candente una cruz y le mutilaron los dedos de manos y pies. Pudo todavía vivir oculto y sirviendo espiritualmente a la comunidad cristiana, desde una leprosería. En 1623 fue delatado y, junto con otros cristianos, condenado a morir en la hoguera. Fueron quemados vivos en la colina de Shinagawa, a la entrada de Tokio (Japón), el 4 de diciembre de 1623, en presencia de una inmensa muchedumbre. Todos murieron «invocando los santísimos nombres de Jesús y María» y «no hubo entre ellos quien se moviese». Fue beatificado el año 2008.
    ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy, 4 de Diciembre, festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros.
      En recuerdo de todos aquellos mineros que dejaron sus vidas trabajando.
      ¡Acógelos, Sta Bárbara!

      Eliminar
    2. Santa Bárbara Bendita.Nuberu.

      https://www.youtube.com/watch?v=DTO_s8Rmj2Y

      Siempre en nuestros corazones.

      Eliminar
    3. El padre Ángel dice que no necesita ir al Cielo para conocer a un santo, que ya ha vivido entre ellos en La Cuenca Minera, los que han muerto en el pozo por dar de comer a sus hijos.

      Eliminar
    4. Anónimo12:05 p. m.

      En el pozo María Luisa,
      tranlaralará, tranlará,
      murieron cuatro mineros.
      Mira, mira Maruxina, mira,
      mira como vengo yo.
      Traigo la camisa roja
      tranlaralará, tranlará.
      de sangre de un compañero.
      Mira, mira Maruxina, mira,
      mira como vengo yo.
      Traigo la cabeza rota,
      tranlaralará, tranlará.
      que me la rompió un barreno.
      Mira, mira Maruxina, mira,
      mira como vengo yo.
      Mañana son los entierros,
      tranlaralará, tranlará,
      de esos pobres compañeros.
      Mira, mira Maruxina, mira,
      mira como vengo yo.
      Santa Bárbara bendita,
      tranlaralará, tranlará,
      patrona de los mineros.
      Mira, mira Maruxina, mira,
      mira como vengo yo.
      **********

      Eliminar
  24. S. FCO. JAVIER. GRAN SANTO.

    El fracaso aparente de Javier y su abandono final apenas tienen precedente en la Historia de la Iglesia[1] . Conquistas espirituales nunca vistas, planes, ambiciones, sueños divinos. Poco a poco Dios se lo fue quitando todo; le despojó como despojaron a Jesucristo al subir al Calvario; le dejó solo con un chino en una isla pequeña perdida en el mar infinito. Cuando le tiene acorralado y sin salida, le quita la salud. Cae enfermo, y como no tiene casa propia donde reclinar su cabeza, le dan de limosna una choza de paja batida por el viento frigidísimo de diciembre que se acercaba. No hay cama ni médico ni sacerdote. Nadie en el mundo sabe que el P. Francisco está enfermo. Lo que pasó entre Javier y Dios lo vieron las ángeles que le circundaban admirados.

    Javier murió solo, sin Sacramentos, lejos de Navarra y del P. Ignacio a quien escribía de rodillas. Luego de expirar en aquella soledad, le metieron en una caja con cuatro sacos de cal viva. Cavaron una hoya muy honda y Antonio le enterró con la ayuda de un portugués, un chino y dos esclavos. Total cinco personas. Escribe Antonio que no asistieron más al entierro porque hacía mucho frío. No llegaron a media docena los que asistieron al entierro.

    Pudo parecer que todo había terminado allí. Los que han sido testigos de las procesiones y fiestas solemnísimas que ha suscitado en el mundo el paso triunfal del brazo de San Francisco Javier, podrán entender mejor cómo aquel funeral de Sanchón medio a escondidas fue luego seguido por manifestaciones de primera magnitud en los tiempos modernos. Dios, si vale la frase, disfruta en guasearse del mundo mostrando con una ironía manifiesta lo que le agrada y lo que le desagrada. Le desagradan el egoísmo, la soberbia y el apegamiento a lo terreno en cualquier forma que sea. Le agradan la caridad, la humildad y el desasimiento de todo lo terreno por amor a Él. El P. Francisco mató y enterró el «yo» maldito que todos llevamos en las carnes y vigiló cauteloso para que no resucitara. Se entregó a Dios no negándole nada que le pidiese; y mientras más le pedía Dios, más le daba a Dios Javier. Entonces Dios, para no dejarse vencer en generosidad, le dio primero un trono de gloria en el cielo al lado de los Apóstoles, y en la tierra triunfos apoteósicos en que no soñaba ciertamente Javier cuando salió calenturiento de la nave para la choza de paja llevando de limosna debajo del brazo unas almendras y unos calzones de paño. Somos muchos los que venimos a misiones como Javier; pero en 400 años no hemos visto quien le iguale; o por lo menos Dios no nos ha querido manifestar a ninguno. Tal vez no hemos sabido matar y enterrar hasta que se pudra este «yo» traidor que se quiere apropiar la gloria que es debida a solo Dios.

    Padre Segundo Llorente

    Uno de los grandes santos de la historia, que al morir su cuerpo permaneció incorrupto. Grande entre los grandes proselitistas, cuando no era "pecado" salvar almas con el bautismo y la Compañía era de Jesús: se le cansaban los brazos de tanto bautizar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. L. Patrística

      Vendrá a nosotros la Palabra de Dios
      San Bernardo
      Sermón en el Adviento del Señor 5,1-3
      Sabemos de una triple venida del Señor. Además de la primera y de la última, hay una venida intermedia. Aquéllas son visibles, pero ésta no. En la primera, el Señor se manifestó en la tierra y convivió con los hombres, cuando, como atestigua él mismo, lo vieron y lo odiaron. En la última, todos verán la salvación de Dios y mirarán al que traspasaron. La intermedia, en cambio, es oculta, y en ella sólo los elegidos ven al Señor en lo más íntimo de sí mismos, y así sus almas se salvan. De manera que, en la primera venida, el Señor vino en carne y debilidad; en esta segunda, en espíritu y poder; y, en la última, en gloria y majestad.

      Eliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. No creo en la condenación eterna. Me parece un castigo desmesurado para una vida finita. Tiene que ser proporcional. Ir al Purgatorio, por ejemplo, a purificarse, y después los que se salven al Cielo. Y los que no quieran salvarse a algún tipo de Limbo. Pero todo esto son especulaciones, no sabemos nada.

    ResponderEliminar