miércoles, diciembre 04, 2019

Sí, santo padre, este es el blog del que le hablé



Cuando presenté mi trilogía sobre Dios, se me ocurrió revisitar mi Historia del mundo angélico. Cuando digo “revisitar”, me refiero a hojear ese libro. Me acordaba de esa obra en general, en sus grandes líneas, pero ya se me habían desdibujado los detalles y deseaba tener una visión de conjunto de los tres tomos.

Al final, no he hojeado esa obra, sino que la he leído entera puliendo sus frases. Un lector temeroso me pidió que no cambiara el contenido. No, no he cambiado el contenido, solo hay cambios formales sobre el mismo texto. Sí que he añadido una página o dos, justo al final del libro, al hablar de la historia humana en relación a la de los ángeles.

Debo confesaros algo. Cuando publiqué, en el año 2012, en Brasil, este título, me pareció el mejor libro que yo había escrito. Y era así. Pero, han bastado siete años, para que me parezca una obra muy inferior a la segunda parte, Las corrientes que riegan los cielos. No veo ningún error en sus páginas. Pero, esta vez, siete años han supuesto un verdadero cambio en mi forma de escribir acerca del mismo tema.

Del mismo modo, veo otro salto cualitativo entre el II tomo y el III de la trilogía sobre Dios. No me gusta echar piedras sobre mi propio tejado. Pero, como os lo digo todo, no dejo de comentaros esto. Tampoco estoy a un paso de pedir, como el Aquinate, una antorcha para quemar todos mis pdf. Todos sabemos que los pdf arden muy mal.

Sin embargo, os aseguro que había mucho más orgullo en mí hace diecinueve años, cuando publiqué mi primer libro, que ahora. Que la vida es una escuela de humildad es algo que he comprobado.

46 comentarios:

  1. La vida es una escuela de humildad well said.

    Jer_8:9 Los sabios serán avergonzados, quedarán confundidos y atrapados. Si han rechazado la palabra del Señor, ¿qué sabiduría les queda?"

    ResponderEliminar
  2. Como anécdota, su trilogía la he empezado por el número dos. Me ha inspirado un Dios más "de la escuela antigua", más autoritario, ese que algunos tenemos en mente cuando éramos niños: el padre que estaba fuera de casa y con el que nos metían miedo si nos portábamos mal ("ya verás cuando llegue tu padre").

    He leído, luego, el número tres. Aqui aparece la madre, la paciente, la compasiva, la que no se cansa de esperar, la incondicional.

    Y llegamos al número uno: el de los hijos, que han salido rebeldes algunos. Así en el Cielo como en la tierra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo veo así también. Me lei las dos primeras y ahora esta, de las Leyes del infierno esta trilogía es para mí como el cuadro de Andrei Rublev sobre la Trinidad, tres personas y el mismo Dios. Cómo una papel tornasolado, que lo colocas en varios ángulos y refleja a veces un color mas acentuado que otro, a veces se ve más amarillo, otras mas rosa, otras verde. Emocionalmente mi favorito es “Las corrientes que riegan los cielos" no voy a negar que el último me ha dejado un poco perpleja en algunas partes pero todo encaja perfectamente con la lógica y la doctrina. Ha sido un libro repensado y meditado y se nota! Nos hace salir de nuestra zona de confort sobre este tema y ver más allá. Y eso es invaluable.
      Gracias padre Fortea.

      Yo creo que hace falta un libro en el que usted profundice sobre el Espíritu Santo. Ese fuego abrasador que renueva la faz de la tierra y los corazones constantemente. Piénselo!!!

      Eliminar
    2. Me sumo a tu petición, Karina.

      Eliminar
    3. Me uno a la petición.
      Es el Gran Desconocido. 🤗🤗🤗

      Eliminar
    4. Sería un bonito regalo para todos sus lectores especialmente nuestros hermanos de la RCC🔥🐦

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. «Más Allá».

    Canción de Navidad.

    🎁

    ResponderEliminar
  5. Me encanta la última frase de este post y la suscribo en toda su totalidad, P.Fortea. La vida, bien entendida, es una escuela de humildad

    ResponderEliminar
  6. Anónimo6:48 p. m.

    PRIMEROS CRISTIANOS: LA POSTURA AL REZAR

    Las posturas que utilizaban los primeros cristianos para orar eran variadas y estaban inspiradas en la Biblia: de pie, de rodillas, inclinado y en postración. La forma más común es la del «orante», que aparece en numerosas representaciones iconográficas, a partir de los primeros siglos.

    Tertuliano le da a esta manera de orar un valor de símbolo, porque imita al Señor sobre la cruz (De orat., 18-25). Por su parte, Orígenes prefiere esta postura orante:

    «Siendo innumerables las posiciones del cuerpo, la postura de manos extendidas y ojos alzados ha de preferirse por reflejar así la misma disposición corporal una como imagen de las disposiciones interiores que son convenientes al alma en la oración. Y decimos que esta es la postura que se ha de guardar, si no hay alguna circunstancia que lo impida» (Orígenes, De orat., XXXI, 2).

    La postura de poner las manos juntas no se empleaba en la Antigüedad, es un gesto de origen germánico de carácter feudal que el vasallo hacia a su señor, y que en la Edad Media se incorporaría en algunos usos litúrgicos.

    La oración dirigida a Cristo se muestra, especialmente, en la orientación que adoptan los cristianos, a comienzos del siglo II, y que se impone ampliamente en Oriente y Occidente, durante el siglo III. Se ora vuelto al Oriente, porque de Oriente se espera que venga de nuevo Cristo, y en Oriente está el paraíso, anhelado por todos los cristianos. No hay que olvidar que la “luz viene del Oriente” (Ex oriente lux), y que esa luz la entendían los primeros fieles como referida específicamente a Cristo (Jn 3, 9. 19; 8, 12; 12, 46).

    A la «orientación» se añade, ya desde el siglo II, la práctica de orar ante una cruz, que se coloca en la pared (en madera o pintada), de forma que quien vaya a rezar esté de cara al Oriente. La cruz como signo glorioso precederá al Señor en su segundo advenimiento desde el oriente. El uso de la señal de cruz estaba muy arraigado entre los primeros creyentes. A finales del siglo II, Tertuliano escribía:

    «En todos nuestros viajes, en nuestras salidas y entradas, al vestirnos y al calzarnos, al bañarnos y sentarnos a la mesa, al encender las luces, al irnos a la cama, al sentarnos, cualquiera que sea la tarea que nos ocupe signamos nuestra frente con la cruz» (De cor., 3).

    En resumen, podríamos decir que hacer este signo es ya hacer oración. O mejor, dicho por Benedicto XVI:

    «Hacer la señal de la cruz (…) significa decir un sí público y visible a Aquél que murió y resucitó por nosotros, a Dios, que en la humildad y debilidad de su amor, es el Todopoderoso, más fuerte que todo el poder y la inteligencia del mundo».

    Domingo Ramos Lissón

    https://www.primeroscristianos.com/como-era-la-oracion-de-los-primeros-cristianos/
    ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante. Yo prefiero con las manos juntas.

      Eliminar
    2. Anónimo8:31 p. m.

      San Ignacio de Loyola, en el libro de los Ejercicios Espirituales número 26 dice que al «entrar en la contemplación, quándo de rodillas, quándo prostrado en tierra, quándo supino rostro arriba, quándo asentado, quándo en pie, andando siempre a buscar lo que quiero. En dos cosas advertiremos: la primera es, que si hallo lo que quiero de rodillas, no pasaré adelante, y si prostrado, asimismo, etc.; la segunda, en el punto en el qual hallare lo que quiero, ahí me reposaré, sin tener ansia de pasar adelante, hasta que me satisfaga».
      ...

      Eliminar
    3. Anónimo8:35 p. m.

      Arrodillarse es la posición espiritual por excelencia. En la liturgia expresa devoción, humildad, adoración, y recogimiento. Al mismo tiempo en la intimidad, junto a tu cama o en cualquier lugar, caer de rodillas delante de Dios y expresar en lo secreto lo mismo que la Iglesia te invita a expresar en la liturgia cuando te pones de rodillas.
      ...

      Eliminar
    4. Anónimo8:50 p. m.

      Posturas en la oración privada

      En la oración privada o personal no hay posturas mandadas, cada uno adoptará la postura más adecuada según sea el objetivo de su oración. Tengamos en cuenta que Dios no responde a nuestras oraciones basado en la cantidad de las palabras (Mt 6, 7) o en el orden de las mismas, o por el lugar donde estemos, o por la posición corporal que adoptemos. De acuerdo a varios textos de la Sagrada Escritura, Dios responde a la oración basándose en si ésta se hace de acuerdo a su voluntad y si se hace en el nombre de Cristo.

      La manera correcta de orar es elevar el corazón a Dios. Se trata de ser honestos y abiertos con Dios, pues Él nos conoce mejor de lo que nos conocemos a nosotros mismos. Hay que presentar las peticiones a Dios, pero teniendo presente que Dios sabe lo que es mejor para nosotros, y no nos concederá una petición que no sea conforme a su voluntad.

      Expresemos nuestro amor, gratitud, y adoración a Dios en oración, pero no nos preocupemos por tener las palabras correctas para expresarlo. Dios está más interesado en el contenido de nuestro corazón, que en la calidad de nuestras palabras. Tengamos en cuenta que Dios mira el corazón (1 S 16, 7 / Jr 17, 10). Lo que quiere Dios es que la oración sea una conexión real y personal entre Él y nosotros.

      La oración no se trata pues de recitar palabras a Dios, incluso de memoria. La manera correcta de orar privadamente es expresar a Dios lo que hay en el corazón. Que esto se haga sentado, o de pie, o de rodillas, o con los brazos abiertos; o con las manos juntas, o con ojos abiertos o cerrados; o en una iglesia, o en casa, o al aire libre, son cosas complementarias; son acciones sujetas a la preferencia personal y son expresiones que nacen del corazón que ora con sinceridad.

      https://es.aleteia.org/2016/02/16/cual-es-la-mejor-postura-del-cuerpo-para-rezar/
      ...

      Eliminar
  7. A la foto del Santo Padre le añadiria que todos somos llamados a la Santa Misa bajo la voluntad del Creador. Bajo la voluntad de DIOS PADRE. Un Dios omnipotente.

    Para mi no existen limites ni fronteras
    Las fronteras son las palabras que limitan una corriente, una comunidad o una religión.

    Profesión de fe o primado de Pedro.

    Tras llegar Jesús a la región de cesárea de Filipo hizo esta pregunta a sus discípulos quien dice los hombres que es el hijo del hbre ellos respondieron unos que Juan el Bautista, otros que Elías otros que Jeremías o uno de los profetas el les pregunto pero vosotros quien decís que soy yo Simon Pedro contesto tu eres el Cristo el hijo de Dios vivo a esto replicó Jesús bienaventurado eres Simon hijo de Jonás porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre sino mi Padre que está en los cielos...palabra del Señor. Gloria a ti Señor Jesus.

    ResponderEliminar
  8. A la foto del Santo Padre le añadiria que todos somos llamados a la Santa Misa bajo la voluntad del Creador. Bajo la voluntad de DIOS PADRE. Un Dios omnipotente.

    Para mi no existen limites ni fronteras
    Las fronteras son las palabras que limitan una corriente, una comunidad o una religión.

    Profesión de fe o primado de Pedro.

    Tras llegar Jesús a la región de cesárea de Filipo hizo esta pregunta a sus discípulos quien dice los hombres que es el hijo del hbre ellos respondieron unos que Juan el Bautista, otros que Elías otros que Jeremías o uno de los profetas el les pregunto pero vosotros quien decís que soy yo Simon Pedro contesto tu eres el Cristo el hijo de Dios vivo a esto replicó Jesús bienaventurado eres Simon hijo de Jonás porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre sino mi Padre que está en los cielos...palabra del Señor. Gloria a ti Señor Jesus.

    ResponderEliminar
  9. A la foto del Santo Padre le añadiria que todos somos llamados a la Santa Misa bajo la voluntad del Creador. Bajo la voluntad de DIOS PADRE. Un Dios omnipotente.

    Para mi no existen limites ni fronteras
    Las fronteras son las palabras que limitan una corriente, una comunidad o una religión.

    Profesión de fe o primado de Pedro.

    Tras llegar Jesús a la región de cesárea de Filipo hizo esta pregunta a sus discípulos quien dice los hombres que es el hijo del hbre ellos respondieron unos que Juan el Bautista, otros que Elías otros que Jeremías o uno de los profetas el les pregunto pero vosotros quien decís que soy yo Simon Pedro contesto tu eres el Cristo el hijo de Dios vivo a esto replicó Jesús bienaventurado eres Simon hijo de Jonás porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre sino mi Padre que está en los cielos...palabra del Señor. Gloria a ti Señor Jesus.

    ResponderEliminar
  10. La humildad, tan tan importante en nuestra vida espiritual. Que seamos humildes le gusta a DIOS y en eso es MAESTRA NUESTRA SEÑORA.

    Padre admiro todo lo que escribe. Pero definitivamente usted es como LOS BUENOS VINOS. DIOS LE BENDIGA 🙏

    ResponderEliminar
  11. «Historia del Mundo Angélico» será esa obra que recordaré con especial cariño, porque fue la obra que obró como «puerta de entrada» para empezar a conocerle, ya no a nivel de sacerdote en congresos de la RCC, sino como escritor.

    Fue la puerta que me trajo a Su Blog, padre Fortea.

    «Las Corrientes que Riegan los Cielos» significativa para mi por lo que representó y seguirá representando esa «intimidad» q surge a través de la lectura del libro con su siguiente análisis y publicación de la forma cómo yo interpretaba su obra.

    Cada lectura de un libro suyo lo concibo como ese «Entrar» en mundos espirituales desconocidos por muchos y de difícil entendimiento pero que, por medio de una escritura sencilla y comprensible» para el lector común como yo, se puede entender en su mayor profundidad.

    ResponderEliminar
  12. https://www.youtube.com/watch?v=n7l5-vdY7u8

    Un niño de 8 años trasvestido por sus padres hablando en el parlamento extremeño. Por lo menos desde que tenía 4 años su madre se empeñó en que era transexual (a saber por qué).

    Es un asunto tan escabroso que me produce perplejidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Cosa barbara! Ese pobre niño lo que necesita es tratamiento para su disforia de género, ¡debería de tener derecho a su tratamiento!

      Y a su madre, (si es que se le puede llamar así), se le debería de procesar por el delito de corrupción de menores; bueno, así se llama ese delito en México.

      Eliminar
    2. Supongo que en la antigüedad ya se conocería algún caso, pero es que lo actual es como una epidemia, parece que aumenta.A veces me pregunto si estará relacionado con los anticonceptivos, igual que los estudios que hay en los peces, que se están feminizando.

      Eliminar
  13. Hoy empieza el sinodo de la iglesia alemana que durara dos anos. Que asco dan el cardenal Marx el primero

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo12:19 a. m.

      Tómatelo con humor. Lo importante es centrarse en Jesús, Hijo de Dios. Si aprendemos a vivir en su presencia las 24 horas del día, los problemas desaparecen.
      ...

      Eliminar
    2. Obispos herejes estos tunantes alemanes, -con excepción de unos cuantos que aún permanecen en la ortodoxia-, porque mejor no se hacen luteranos liberales como los de Suecia, eso que predican no es cristianismo, sino por el contrario es doctrina de demonios. Quien les va a comprar sus bendiciones a las parejas homosex, y la Eucaristía a los adulteros? Tal como lo dice la Biblia, son obreros de iniquidad disfrazados de Apóstoles de Cristo. El Nuevo Testamento está lleno de estás advertencias pero la mayoría del clero se han convertido en perros mudos. (No es ofensa así tal cual dice la Biblia).

      Eliminar
    3. Si, mejor tomarselo con humor. Habia pensado ir a por el Marx este y darle una patada en sus partes aparte de una gran paliza. Sere buena

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  14. Un muy breve comentario a el libro "El Mundo Angélico"

    "Pero el Señor no quería que sólo nos creciéramos intelectualmente, no sólo deseaba que nos hiciéramos amigos, no sólo deseaba que constituyéramos una sociedad y que gozásemos del ser. Sino que, ante todo, era su voluntad que florecieran nuestra bondad, nuestras virtudes, nuestro amor."

    "A ellos les fue revelado que no se servían a sí mismos, sino a vosotros, en estas cosas que ahora os han sido anunciadas mediante los que os predicaron el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; cosas a las cuales los ángeles anhelan mirar."(1 Pedro 1, 12)

    Los Ángeles nos conducen hasta nuestros tesoros, (porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón. Mt 6, 21) y nuestro tesoro es el Corazón de Jesús para que florezcan nuestra bondad, nuestras virtudes, nuestro amor.

    En ésa forma los Ángeles llenan mis arcas con los regalos del Amor y la Fé, con los Evangelios y el Espíritu Santo y los ánge­les vigilan sus puertas abiertas para que ni un solo regalo se pierda, y sólo se puedan añadir más.

    "No hay duda de que es grande el misterio de nuestra fe:
    Él se manifestó como hombre;
    fue vindicado por el Espíritu,
    visto por los ángeles,
    proclamado entre las naciones,
    creído en el mundo,
    recibido en la gloria." (1 Timoteo 3:16 )

    Ángeles del Cielo, déjenme llegar allí donde se encuentran mis tesoros, y entrar al Corazón de Dios donde en verdad soy bienve­nido y donde estoy en mi casa, rodeado de los regalos y de las bondades que Dios me ha dado.

    Y "Sigan amándose unos a otros fraternalmente. No se olviden de practicar la hospitalidad, pues gracias a ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles." (Hebreos 13:1-2)

    Gracias Padre Fortea y bendiciones a todos 🙏
    Seguiré con mis lecturas y feliz día y feliz noche a todos 😊

    ResponderEliminar
  15. ¿No hay ninguna novedad sobre la publicación de su obra dedicada al caso de Marta? 😞

    Un joven lector forteano. Jeje

    ResponderEliminar
  16. Anónimo2:42 a. m.

    JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2019

    Isaías 26, 1-6

    Aquel día, se cantará este canto en la tierra de Judá: «Tenemos una ciudad fuerte, ha puesto para salvarla murallas y baluartes. Abrid las puertas para que entre un pueblo justo, que observa la lealtad; su ánimo está firme y mantiene la paz, porque confía en ti. Confiad siempre en el Señor, porque el Señor es la Roca perpetua. Doblegó a los habitantes de la altura, a la ciudad elevada; la abatirá, la abatirá hasta el suelo, hasta tocar el polvo. La pisarán los pies, los pies del oprimido, los pasos de los pobres».

    Salmo 118

    Dad gracias al Señor porque es bueno,
    porque es eterna su misericordia.
    Mejor es refugiarse en el Señor
    que fiarse de los hombres,
    mejor es refugiarse en el Señor
    que fiarse de los jefes.

    Abridme las puertas de la salvación,
    y entraré para dar gracias al Señor.
    Esta es la puerta del Señor:
    los vencedores entrarán por ella.
    Te doy gracias porque me escuchaste
    y fuiste mí salvación.

    Señor, danos la salvación;
    Señor, danos prosperidad.
    Bendito el que viene en nombre del Señor,
    os bendecimos desde la casa del Señor;
    el Señor es Dios, él nos ilumina.

    Mateo 7, 21. 24-27

    En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «No todo el que me dice “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca. El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se derrumbó. Y su ruina fue grande».
    ---

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo2:45 a. m.

      COMENTARIO

      Confiad siempre en el Señor

      La primera lectura es la expresión de júbilo de quienes han puesto confianza en Dios y se sienten por ello seguros, con ánimo firme y en paz. Estos habitan una ciudad fuerte que Dios mismo ha construido para ellos; Las murallas y baluartes, puestas por Él, son una imagen, especialmente expresiva para una época de guerras entre naciones de lo que significa sentirse protegidos, salvados. Nosotros, desde los distintos contextos y situaciones en que vivimos quizás pondríamos otro tipo de imágenes a los que asociamos esa experiencia de protección que nos hace sentirnos seguros y fuertes. ¿Cuáles serían hoy las nuestras?

      A quienes habitan esta ciudad se les invita a abrir sus puertas “al pueblo justo.” Y a esta ciudad se opone otra: la de aquellos que “habitan en las alturas” la de los soberbios. Esta imagen de oposición entre dos ciudades radicalmente distintas me hace recordar la canción “abre la muralla” que muchos cantábamos hace años y que era una invitación a construir fraternidad y a acoger en ella aquello que representaba los valores de la paz, la amistad y la solidaridad y al mismo tiempo a rechazar lo peor de nuestro mundo: la violencia, lo injusto, la mentira. Aunque las fronteras entre ambas ciudades no siempre sean nítidas porque el trigo y la cizaña crecen en nosotros juntos, sin embargo estamos llamados a vivir en discernimiento. La clave para ello es hacernos conscientes de cuál es nuestro fundamento: si nuestra confianza está puesta en el Señor o en otras cosas que nos alejan de Él y de su justicia.

      Que las palabras de Isaías nos ayuden a dar forma este día a nuestro propio canto de alegría ante lo que Dios hace posible en nosotros cuando tenemos puesta la confianza en Él; y también a mirar con ojos críticos la ambigüedad de la realidad, la que somos cada uno y la del mundo que nos rodea, y a hacer las pequeñas elecciones de cada día que van orientando nuestra vida por el camino del compromiso con la justicia, la paz y la integridad de la Creación.

      No todo el que me diga: “Señor, Señor", entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial

      En continuidad con la primera lectura, el Evangelio de Mateo de este día nos habla también de construir, edificar; esta vez no se trata de una ciudad, sino de una casa. ¿Y qué es lo fundamental para que esta casa sea sólida, resista los vientos y los torrentes? Escuchar la Palabra y ponerla en práctica. Si falta alguno de estos dos elementos la casa, nuestra vida, pierde consistencia, no resiste las adversidades que se van presentando y a la mínima dificultad se derrumba.

      Es necesario cultivar la escucha de la Palabra; no podemos descubrir la voluntad de Dios en nuestra vida si no la escuchamos, si no hacemos silencio en medio de tantas prisas y de tantos ruidos e imágenes que nos distraen y que me pregunto si no son formas de evadirnos de nosotros mismos.

      Para escuchar necesitamos cultivar y trabajar una serie de actitudes que faciliten este silencio, que nos saquen de la dispersión en la que vivimos: atención al presente, orientar nuestro deseo acallando otros deseos, sosegar aquello que nos inquieta poniéndolo en manos de Dios. ¿Cuáles son mis dificultades para hacer silencio y escuchar? ¿Qué me puede ayudar en este momento a cuidar el silencio?

      Pero el acento del Evangelio de este día está en que esta escucha no basta; necesitamos llevar a la vida aquello que hemos recibido como Palabra de Dios en nuestro interior, hacerlo carne en la realidad de cada día. Significa en el fondo ser coherentes con la Buena Noticia del Reino que sólo la acogemos de verdad cuando ha impregnado todo lo que somos: pensamientos, actitudes y acciones. Esta coherencia no es una exigencia externa, una obligación que se nos impone desde fuera, aunque a veces tengamos la tentación de echar balones fuera; es más bien una necesidad interior para vivir la vida de una forma armónica, unificada.
      ---

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. REFLEXION:

      Pronto, muy pronto”… la vida de los hombres será la que proclama hoy el profeta Isaías. La felicidad plena alcanzará a todos: a los sordos, a los aquejados de tinieblas, a los oprimidos, a los pobres… En cambio, los cínicos, los despiertos para el mal, los tramposos, los que hunden al inocente, serán aniquilados.

      Los cristianos, como cualquier persona, padecemos los sufrimientos propios de nuestra limitación humana en nuestro paso por la tierra. Pero esos sinsabores los sufrimos desde la unión y amistad con Cristo, el Señor, el que ha vencido a la muerte y al mal, resucitando al tercer día, y el que “pronto, muy pronto” nos va a regalar la resurrección a esa vida de total felicidad después de nuestra muerte

      Debemos imitar a los dos ciegos
      De manera espontánea, nos ponemos a favor de los dos ciegos del evangelio de hoy en sus dos reacciones. En la primera, les vemos que acuden a Jesús para que les cure. Nosotros haríamos lo mismo que ellos. Jesús camina y se aleja de donde están ellos, pero ellos le siguen, no quieren perder esta gran oportunidad. La fama de Jesús ha empezado a crecer, ha hecho ya varias curaciones. Los dos ciegos, sospechamos que ayudados por otras personas, se acercan a Jesús y para que les oiga, levantan su voz, gritan pidiéndole que tenga compasión de ellos. Jesús para probar su confianza llega a preguntarles si creen que les puede sanar. Ellos, con el corazón rendido al amor y al poder de Jesús, le responden de manera afirmativa. Apoyado en la fe de los ciegos les devuelve la vista: “Que os suceda conforme a vuestra fe”.

      Segunda reacción: Lejos de hacer caso a Jesús que les pidió que no divulgasen su curación “hablaron de él por toda la comarca”. Hoy y siempre nos toca imitar a los dos ciegos. Todos somos ciegos, con frecuencia, no vemos claro ante los interrogantes que la vida nos plantea. Debemos acudir a Jesús confiando plenamente que nos puede regalar su luz: “Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no anda en tinieblas”. Y lo mismo que los ciegos curados, debemos proclamar a los cuatro vientos las maravillas que ha hecho Jesús con nosotros.

      En este tiempo de adviento, de la venida de Jesús, ¿estamos dispuestos a imitar a los dos ciegos? ¿Estamos dispuestos a acudir siempre a Jesús para que nos cure nuestras cegueras y dolencias? ¿Estamos dispuestos a proclamar todo el bien que nos ha hecho y nos sigue haciendo?

      Fray Manuel Santos Sánchez
      Fray Manuel Santos Sánchez
      Convento de Santo Domingo (Oviedo)

      Eliminar
  17. Hola Padre Fortea.
    Yo me había impreso la versión 1 de Historia del Mundo Angélico y eran 65 páginas. Hace poco me imprimí la versión 3.2 con 133 páginas. Y ahora en la versión 4 veo 157 páginas. Yo agradezco mucho sus obras pero ya puestos a pedir, sería maravilloso algo así como un suplemento que dijera "esto es lo que se añade al libro". Porque sin ese suplemento, su obra pasa a convertirse en aquel juego visual de 'Las 8 diferencias' solo que en texto.
    No es mi intención quejarme. De verdad que estoy muy contento de que sus obras engorden. Me recuerda al Padre Jorge Loring, S.I. con su 'Compendio - Para salvarte'. Su primera edición en 1952 tenía 125 páginas, y en 2013 publicó su 64ª edición con 1352 páginas.

    Saludos afectuosos.
    Juan - desde Barcelona

    ResponderEliminar
  18. Le dejo un par o tres de sugerencias para la colonia de su madre ( ahora les llaman fragancias 😀 )
    NOA de Cacharel, esta se la dejo porque es mi preferida. En Navidad quizá la vendan en formato cofre ( con algún extra de regalo )
    J'ADORE de Dior.
    Y las colonias que tiene L'OCCITANE ( no sé si meto C de más ) son todas muy frescas y vienen siempre en Navidad en cajas o cofres muy de regalo, muy bonitos, los precios son razonables.
    Vaya a ARENAL a mirar, suelen tener el precio muy ajustado.
    Dicho esto, yo, si enviudara, sé que mi hijo Jose tendría serios problemas para aceptar otro padre ( a los 46 años tampoco es tan raro que le pase ) y yo creo que los hijos varones mayores con madres jóvenes aún ( caray, que tengo 68 años, no noventa ) tampoco sois muy comprensivos con ellas.
    Vd.cree que aún le trata cómo un adolescente y yo creo que a mí mi hijo mayor me considera una niña huérfana de cinco años.
    También creo que mi hijo es muy marimandón, y percibo que Vd. no lo es con su madre. El universo madre hijo está lleno de ejemplos de múltiples variantes; desde la madre y el hijo de "Psicosis", a la madre y los hijos de "Los Gunies", pasando por la madre de los hijos mineros de "Qué Verde Era Mi Valle", igualita a mi abuela materna.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La de “Psicosis" o los “Goonies" jajajajaja!

      Buena sugerencia las fragancias de L'Occitane me encantan los productos de esa marca! Los de durazno mis favoritos!

      Eliminar
  19. El papa ha realizado una gran obra de anti-evangelización, al decir a los japoneses que ¡deben abrir sus fronteras¡¡. Un millón de vocaciones japonesas menos. No son gilipollas.

    ResponderEliminar
  20. Esto si que es interesante. Corrobora lo que pensamos muchos :

    https://infovaticana.com/2019/12/05/el-periodico-del-vaticano-etiqueta-a-vox-como-extrema-derecha/

    ResponderEliminar
  21. Los obispos de Chile consagrarán el país a la Virgen el domingo: usan esta oración, EL 8 DE DICIEMBRE.
    https://www.youtube.com/watch?v=rD0DdaOWoRE&feature=youtu.be

    ResponderEliminar