El control de
los grupos antisistema que realizan la lucha callejera, con extrema violencia,
de forma organizada, resulta casi imposible. Los puedes contener, los puedes dispersar,
pero vuelven a reunirse en otra calle, a la noche siguiente. Se presentan solo
gritando, mientras hay agentes de la autoridad; y actúan contra los comercios
cuando ven que no hay policía. Se presentan solo gritando, hasta que tiran un cóctel
molotov a un policía. ¿Cómo apresar a un joven determinado en medio de la masa?
¿Cómo identificarlo si va con la cara cubierta? ¿Cómo ir a por él si los que
están alrededor van a atacar al agente que lo intente? No, la policía no puede
hacer nada o casi nada, por más duro que nos resulte reconocerlo. Como mucho
dispersarlos.
Ahora bien,
propongo una solución que me parece la más adecuada, dadas las circunstancias.
Se trataría de un cambio legislativo que permitiera la condena en un tribunal
por culpabilidad solidaria.
Si un joven
está en un grupo que claramente está realizando lucha callejera, llamémosla
así, entonces al joven que se detenga se le aplicará una pena no por lo que él,
en concreto haya hecho, algo dificilísimo de probar, sino por haber participado
en un grupo organizado para realizar la lucha callejera. Es decir, el delito
penal no pasaría a estar centrado en lo que ese sujeto haya cometido individualmente,
sino en haber formado parte de un grupo con propósito de delinquir y que, de
hecho, habrá provocado destrozos materiales y ataques a la policía.
No conozco el contenido de la ley con la que se contuvo la kale borroka hace años. Supongo
que esa ley debió ser algo parecido.
A esto se
podría añadir algo más. La policía, los antidisturbios, podrían tener un tipo
de rifles con mirilla telescópica que dispararan un tipo de pintura. De manera
que, desde lejos, marcaran a las personas agresivas, o que tiran botellas
contra la policía o un cóctel molotov, o que queman un contenedor. Una vez
marcado el sujeto, sería más fácil para la policía ir a por él en medio de
todos los demás.
Es cierto que
esa pintura, al impactar, puede manchar a los que están alrededor. Pero si uno
está alrededor de los que tiran botellas, queman contenedores y rompen
escaparates, se expone a formar parte de esa culpabilidad solidaria.
Si se está
delinquiendo en grupo, cualquier ciudadano honrado lo que debe hacer es
alejarse de esas personas y no formar parte de la masa destructiva. El policía
que marque con pintura a alguien debe haber recibido formación para tener muy
claro que esa pintura supondrá una incriminación especialmente grave dentro de
un grupo que tiene una culpabilidad solidaria.
Con estos
sistemas, no se va a detener a los doscientos que vayan delinquiendo. Pero si
cada noche atrapan a diez o veinte, la cosa cambia. En diez noches, veinte son
doscientos detenidos.
La culpa
solidaria por hacer lucha callejera no debería estar por debajo del año de prisión.
Es decir, solo con ese cargo deben ingresar en prisión sin poder ser eximidos por ser la primera condena. Y las personas que
arrojan botellas a la policía deben pasar un par de años en prisión. No solo
por el acto realizado en sí mismo, sino por la repercusión espantosa que tiene
sobre todo el tejido social. Porque no es un acto aislado, es un acto
que forma parte de una organización.
Ahora mismo,
la policía poco puede hacer más que contener. Ya sé que intentan coger a los
más violentos, ya se que tratan de infiltrarse. Todo eso está muy bien y lo
hacen magistralmente, sean los mossos o sea la Ertzaintza. Pero hay que
facilitarles el trabajo. Hay que ponérselo lo más fácil que sea posible. Y
probar que este sujeto hizo esto, en concreto, no es fácil si está enmascarado y
se oculta en medio de doscientas personas.
El tipo legal
que he sugerido, unido a la capacidad para marcar con pintura a los peores,
cambiaría la cosa. La policía tendría la capacidad de incriminar desde lejos.
Alguien me
dirá que esto es demasiado poder para la policía. Pero se basa este poder en el
sentido común. Si usted está en el lugar preciso, a la hora precisa, en medio
de la gente que no debe estar, pues se aplica el sentido común. Lo que no es de
sentido común es no hacer lo que se debe hacer.
Saludis
ResponderEliminar👍
Eliminar✈
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarLa ley nunca es retroactiva sino ultractiva a menos que sea en beneficio del reo.
EliminarAquí, en Euskadi, aplicaban la ley antiterrorista a la kale borroka
ResponderEliminarEs muy semejante a lo que propone, detención por pertenecer a grupos violentos radicales independientemente de su actuación individual y eran juzgados por la Audiencia Nacional.
EliminarClaro que aquí, siempre han actuado con más mano dura. No creo que estén por la labor de actuar así ni en Madrid, ni en Cataluña
La Ertzaintza debe ser la policía más preparada del mundo en este tema de la lucha contra disturbios violentos de los antisistema actuales. Porque ellos, en el pasado, fueron los primeros que tuvieron que lidiar con este problema y en una intensidad mucho peor que la que vemos en Cataluña.
EliminarY las fuerzas del orden vencieron a las del desorden.
Yo sugeriría que las autoridades catalanas que se informaran con la policía vasca para saber en concreto qué hicieron. Porque en Euskadi los ertzanitzas vencieron y siguen venciendo no con mera cantidad, sino con medidas específicas.
Eliminarhttps://www.elperiodico.com/es/politica/20210228/veterano-ertzaintza-vemos-catalunya-imitacion-11549418
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPorque eran los más violentos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSe dice que la invasión de los vándalos fue la peor que sufrió Roma.
EliminarUn inciso, P.Fortea, para corregir un error muy extendido.
EliminarErtzaintza se refiere al cuerpo policial como tal. Cuando nos queremos referir a un agente o varios se les dice ertzaina.
Todo tiene su raíz en el término euskérica Ertzain que significa :cuidador, vigía, protector, pastor. Así que P.Fortea, usted también en cierto sentido es un ertzaina, 🤣🤣🤣
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEs una forma de destruir su patrimonio histórico y humillar en sus raíces a un pueblo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo propongo que en vez de crear un nuevo tipo penal se publicaran los videos con las caras de estos vándalos en todos los medios de comunicación como sanción moral someterlos al escarnio público, obviamente con la correspondiente pena. Esto es lo que senhace acá se individualizan por medio de los videos y se sacan sus caras por los medios de comunicación.
EliminarAdemás que se endurecieran las penas por este tipo de conductas.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCon todo el respeto , parece que no ha captado muy bien la propuesta de Fortea. Un saludo
EliminarPrecisamente se trataría de cambiar la ley de presunción de inocencia en estos casos , dando por hecho que si estas rodeado de vandalismo , no eres presuntamente inocente. Y obviamente advertir previamente a los ciudadanos del riesgo que corren cuando una manifestación deja de ser pacífica.
EliminarSí, tal vez no la capté bien.
EliminarLa presunción de inocencia no es una ley es un derecho fundamental. Por ende, no estoy muy de acuerdo con la vía que propone el P. Fortea de un nuevo tipo penal, de un cambio tan sustancial, me parece que se puede hacer algo más rápido e igualmente efectivo. La vía del proceso de identificación e individualización de los vándalos, la publicación de sus rostros a través de los medios (sanción moral) y el aumento de la pena.
Siempre habrá jóvenes adoctrinados queriendo perder su libertad e incluso morir por una causa ideológica. Están totalmente ideologizados y alienados.
Cambiar o hacer una excepción al principio fundamental de presunción de inocencia me parece inadecuado.
He borrado porque no capté bien. Tienes razón. Ya enfoqué mi opinión en el comentario anterior. Gracias.
EliminarMe parece una buena propuesta. Pero también comentar que en España la presunción de inocencia ( que yo también creo que es un derecho fundamental) ya no se contempla en los hombres en supuestos casos de violencia de género. Es decir , si una mujer llama a la policía diciendo que está siendo maltratada ( aunque sea completamente mentira ) , el hombre ya es culpable mientras no se demuestre lo contrario y pasa la noche en el calabozo. Si esta medida que es polémica y que conlleva un aumento de denuncias falsas ha sido “aceptada” por la sociedad , no veo desorbitado que se pudiera proceder de la misma manera ante actos vandálicos constantes.
EliminarUn disparo a distancia entre gente agrupada y en movimiento sería muy impresiso. No sé si existe un arma capaz de arrojar bolitas de pintura tan lejos; tengo entendido que son de aire comprimido. Tal vez la combinación de un puntero láser para identificar al agresor ( sobre todo de noche ) y las cámaras de seguridad urbanas ayudarían a los policías de la calle a identificar al agresor o los sistemas biométricos que identifican rostros.
ResponderEliminarEl mayor problema es lo masivo ( en Argentina lo conocemos bien ) que desorganiza cualquier intento de represión o lo torna incontroladamente violento, excesivo, y fuera de la ley. Cómo si se rompiera una represa.
Alguien sabe en que jinete vamos?
ResponderEliminarTodavía en el amarillo verdoso... 😷
EliminarHablo del caballo 😬
EliminarDe los del apocalipsis??
EliminarPadre Fortea
EliminarApocalipsis y fin del mundo
Cuando sea el momento no cabra ninguna duda de que ese será el momento.
Mientras...creo que todavía no.
Por el primero,
EliminarEn qué jinete, jajaja
EliminarEl concepto de culpabilidad solidaria me parece sumamente interesante para aplicarse en todos los estamentos de la sociedad. Seguramente se acabaría el orígen u orígenes de todo estas situaciones en particular, de por sí bastante problemâticas y complejas.
ResponderEliminarAplaudo ese concepto al conjunto de la sociedad en todos los aspectos.
Ideas para acabar con los disturbios, subir la montaña, en la cima encuentras a Jesús, luego de la experiencia, bajas, como tuviste un encuentro personal con el Señor es la conversión; entonces como somos libres esta la decisión de seguirlo o no. Si lo sigues y hace la voluntad de Jesús que te habla en el corazón, entonces te conviertes en discípulo. El discípulo sigue caminando en su vida cotidiana al servicio de los demás, esforzándose para parecerse más a Cristo.
ResponderEliminarLa labor de toda la iglesia santa de Dios es, subir con Cristo al monte, aunque le cueste trabajo.
Evangelio de hoy
Excelente idea ojalá y se pudiera aplicar en nuestros países.Saludos de Chile 🇨🇱.
ResponderEliminarChile... la cosa para los católicos está dura por allá.
EliminarLa policía y los demás cuerpos de fuerzas y seguridad del Estado, tienen muchísimos más medios al alcance de lo que se puede uno imaginar para todo esto. Simplemente, como Vd. ha dicho, se trata de violencia ORGANIZADA, eso es todo.
ResponderEliminar¿Quiere Vd. disuadir a estos gamberroides de hacer lo que hacen? Saque del museo el garrote vil o la guillotina, y ya verá cómo se lo pensarían dos veces antes de hacerla, por muy organizados que estén. La vida, es muy sencilla, Padre.
Creo que la Kale borroka se acabó cuando les hicieron pagar todos los destrozos del inmobiliario que habían hecho. Cuando papá tuvo que pagar de su bolsillo las facturas de los destrozos de sus niños dejaron de hacer Kale borroka.
ResponderEliminarLos chinos, no se lo pensaron dos veces cuando se pusieron pesados en la plaza de Tiananamén, y funcionó la cosa, claro que seguramente serían protestas de un cariz diferente, pero bueno, funcionó.
ResponderEliminarSabias palabras las de Sadam Huseín: "Occidente, no está acostumbrado a la sangre" Y tenía razón, los occidentales estamos un poquito amariconaos en ese sentido. Antes, no, pero con tantos derechos y libertades, sí. El Estado, no debe de fomentar los derechos y libertades, si no el derecho y la libertad, que son cosas muy diferentes. Hala, a sacar los garrotes de los museos, y ya verá Vd. como la cosa se acaba en poco tiempo.
ResponderEliminarEstá muy bien pensado lo suyo: responsabilidad solidaria, le llamaría yo: hala, cogen a uno, y paga por todos. Sí, señor.
ResponderEliminarEso es de lo mejorcito y sale barato. A ver, o nos das los nombres de los que iban contigo y los organizadores -y sin hacer trampas- y te soltamos. ¿Que no? Muy bien, pues te vamos a ejecutar. Ya vería Vd. cómo se le acabarían las tonterías, pues bien "solidarios" que se volverían con los del grupo -delatándolos- para salvar sus vidas: responsabilidad solidaria, hala.
ResponderEliminarEspaña, como hemos podido ver, tiene agentes suficientes para que ni siquiera se inicie una kale borroka. Esto pudimos verlo el sábado día 20 de febrero cuando había tantísima policía en el centro de Madrid. La calle Preciados sin ir más lejos, tenía cordones policiales de varios metros y varios cordones. La Gran Vía a la altura de Callao estaba completamente acordonada por la Policía Nacional. Era tal la cantidad ingente de policía que los ciudadanos teníamos que ir por calles adyacentes porque por Gran Vía era inviable pasar. Pero además, había policías en retén, por ejemplo, creo que la UME estaba en retén, la Policía Municipal, lo mismo, y había Policía Nacional en retén. Por supuesto, el Ejército no estaba. Quiero decir que como estos antisistemas y la ultraizquierda son tan cobardes, en cuanto ven varios cordones policiales, no se agachan ni para atarse el cordón de las deportivas.
ResponderEliminarHabría unas 50 personas, no más, quietecitas, sin moverse, eso si insultando a la Policía, etc,, pero todo oral. Entonces, he aquí la clave para controlar a estas personas que son muy pocas, pero como queman contenedores y hacen kale borroka parecen que son muchísimas pero no lo son. Resumiendo: si tenemos efectivos, -y los tenemos, saquemos los efectivos a la calle, y ya está.
Mirada, si quisieran hacer las cosas bien, al momento se arreglaría todo esto. Con lo de ETA, pasaron la mano, no permitiendo que muchos mitilares fuesen armados por las calles, ni permitiendo que respondiesen al fuego los otros, salvo que no les quedase otra. Les pasaron mucho la mano, y eso no se puede hacer.
EliminarAdemás, que seguro que son tan tontos que se llevan el teléfono móvil cuando hacen sus fechorías. ¿Cree Vd. que no saben quienes son? Claro que sí, como lleven el móvil, pues lo canta este al momento. Pero les dejan hacer. Seguro que vienen unos a manifestarse contra el aborto, y hasta les tiran huevos, quedándose tan tranquilos sin que la policía haga nada.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAsí es y, por desgracia, esto del respeto es lo que hace falta que vuelva de nuevo a este País, y a otros muchos.
EliminarPaco
EliminarEspere la manifestación 8M y nos encierran otra vez 😂
Nos tratan como ganados.
Pues no serán tan antisistema, cuando el Sistema les deja hacer todo esto, tanto a los unos, como a los del 8 M.
EliminarEn el primer caso, si el sistema lo permite, es que no le viene mal que se desahoguen cuatro gatos y, de paso, metan miedo. ¿Qué le va a importar, mientras que lo hagan en lugares donde vive la clase media? Que rompan y quemen contenedores en Galapagar, verás como ahí no lo hacen. Yo no soy oveja, ni tampoco pretendo ser pastor. No deseo dar órdenes a nadie, ni recibir ninguna injusta, pues me temo que no la cumpliría.
Ese es el lío Paco....."serían protestas de un caríz diferente". Cuando hay malestar o malestares (y depende de los malestares y sus diferentes niveles de expresión) en una sociedad,pienso yo lo sano, a estas alturas del desarrollo de las Ciencias Sociales, es buscar los gobernantes, la manera o maneras civilizadas de resolver los conflictos. No hay sociedades perfectas ninguna, la sociedad es dinámica no estática y no hay grupos sociales predestinados eternamente a gobernar. Uno como católico que quiere ser, tiene una propuesta social, explícita en el Evangelio y en la doctrina de la Iglesia, pero somos parte de las sociedades, no somos toda la siciedad. Existen propuestas hoy como los Estados sociales de derecho. Pero son un día a día tambíen a construír y redireccionar. No es ordénese y cúmplase, lo cultural y social no funciona así, sino en estados eventuales. Lo que construyamos hoy, para resolver problemas estructurales, otros nos lo pueden aplicar mañana y con más rigor incluso. Pues en los estados de derecho, la protesta pacífica y repito pacífica, es un derecho de las libertades democráticas. Si se sale de pacífica es otro cuento, que debe ser analizado a profundidad y no sólo con medidas cohersitivas, y represión,funcionan, pero a corto plazo, entre más presión tenga la olla, más ligero vota el vapor o estalla, como ocurrío en la revolución francesa, con guillotina a bordo, que no le permitío a la nobleza ni por equivocación volver al poder en Francia. Pues lo que se estaba instaurando era otro tipo de sociedad, y no estoy diciendo si mejor o peor. Los procesos sociales no siempre son como uno quisiera, son fuerzas sociales en conflicto, de si se logran pacificamente o con explotada de olla y guillotina a bordo, como la francesa, depende que más que cohersión y represión, sean las vías democráticas, como el díalogo, contruír concensos, referendos, otras figuras de encuentro. Cuando hay malestar y hechos violentos, algo pasa, y ahí esta la Sabiduría de solucionar por vía pacífica con Díalogo, pensando no siempre que el otro es el enemigo (por errores u horrores que haya hecho), porque igual pecadores nos concibío a todos nuestra madre. Aquí sobre esta tierra no hay nadie excluído de culpa. Las responsabilidades son individuales y sociales, navegamos en la misma barca.
ResponderEliminarSea cual sea la causa del malestar, el diálogo no es una figura de debilidad, es de mayor autoridad. Si la Razón no funciona y esa está incluída en ese Proceso, vendrán otras figuras, la última es la de mostrada de dientes y la de mandar tarazca ventiada. Pero aún así, los malestares tienen causas internas y externas. Y esas son precizamente las que hay que esclarecer y darle el procedimiento (s), que conduzcan a un mayor bien no a un mal peor.
Bea, me hablas como si hubieses salido de la facultad hace poco. Todo esto del Estado de Derecho, es muy bonito, pero en el fondo no deja de ser una patraña más. ¿Diálogo? Claro que sí, y precisamente es lo que más se da, pues uno se harta de ver cómo dialogan tus vecinos, o los políticos en el Congreso de los Diputados. Una vez más, el diálogo es maravilloso. Aquí se habla demasiado, y se hace poco. Hay demasiadas leyes, y demasiado diálogo. Antes había menos leyes, pero el personal se entendía más hablando -ahora le llaman diálogo, que es diferente-. ¿Qué diálogo cabe con el demonio? Pregúntaselo al Padre Fortea, y verás lo que te responderá: me temo que dirá que es "perder el tiempo".
EliminarCon el Demonio se podrá hablar, pero no dialogar: imposible, me temo...
EliminarBueno, eso no me corresponde a mí decirlo, si no al Páter que lo conoce muy bien. ¿Dialogar con el diablo? Bueno, no sé, pero me da a mí que fue él el que inspiró al creador de esta palabra, "diálogo".
Eliminar"La policía, los antidisturbios, podrían tener un tipo de rifles con mirilla telescópica que dispararan un tipo de pintura."
ResponderEliminarEso me parece una excelente idea!
A estos terroristas callejeros, que lo son porque siembran el terror y lo hacen en las calles, debe aplicarseles mano dura. El estado, la sociedad, debe poder defenderse de esas alimañas, y si hay políticos que recogen las nueces del árbol... Condena ejemplar.
ResponderEliminarsociedad
ResponderEliminarLa sociedad, en su complejidad e interdependencia, se asemeja a un organismo vivo. Todo organismo posee un sistema inmunitario que intenta evitar que los patógenos lo liquiden.
ResponderEliminarMe parecen buenas ideas, PFortea, también había que hacer un llamamiento al Ministro del Interior, como sabemos a quien está a cargo de las Fuerzas de Seguridad del Estado, o sea, Policía Nacional. A la Policía hay que darle grados de libertad, lo que no puede ser es que los delincuentes antisistema, o los que sean, puedan hacer casi todo y con las consecuencias elevadas a la mínima potencia, y la Policía tenga que quedarse mirando cómo los violentos les lanzan botellas, cócteles molotov, piedras, etc. Y esto también lo hemos visto. Y esto depende del Ministro del Interior.
ResponderEliminarEntonces, Poder Judicial, reforma del Código Penal, con penas de cárcel para personas que atenten con violencia contra el orden público, o como ellos vean que tampoco hay porqué darles clases, pero cárcel. Y después, que el Ministro del Interior distinga bien entre Policía y delincuentes, la libertad de ejecución la tiene que tener los altos mandos de la Policía Nacional porque están ahí para defender al ciudadano y al Estado y no para ser el blanco de todo tipo de objeto volante contra sus personas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLo que no debemos de hacer es tener miedo a que nos llamen fachas, porque el precio de que no nos llamen fachas es dejar que una serie de violentos tengan atemorizados a los ciudadanos que no se atreven ni a salir de sus casas. Que destrocen las calles. Que quemen coches. Y lo que es más lamentable, que en todas las manifestaciones haya Policías heridos y a veces de gravedad. Que se permitan a algunos políticos defender a estos violentos delincuentes sin que les pase nada. Entonces, la Policía Nacional está para defender el Estado y al ciudadano, y sopena de mal entendida democracia, el Ministro del Interior no debe de decir a los Altos Mandos de la Policía cómo deben de hacer su trabajo.
ResponderEliminarPadre Fortea, por favor rece por Mexico, que la estamos pasando muy mal, y la que nos espera en poco tiempo. Gracias
ResponderEliminarA ver, la pintura no tendría que ser como la de las guerras de pintura. Podría tener estrellitas u otra materia mezclada. De manera que cada día la composición y color fuese distinto. De manera que si alguien quisiera imitar la composición tendría necesidad de tener exactamente los dos componentes.
ResponderEliminarAlgo que se pueda detectar con luz infraroja, puede ser...así no imitarian los componentes...
EliminarPadre, las hay que te marcan y sólo notas el impacto, pero nada más. Sólo el impacto y algo mojado que no siempre tiene color, pero que dura lo suficiente como para el que lo reciba, no advierta ni cuando llegue a su casa. Este líquido "incoloro" reacciona ante un tipo de luz, y no es fácil de quitar. También hay bolitas de pimienta, y un hombre con un subfusil que las dispare, acaba por hacer pedazos cualquier manifestación, jejeje. Le estoy hablando de un subfusil que no es barato, y en cuyo cargador caben bastantes, según el calibre.
EliminarNiulca, sí, también hay rifles especiales con o sin visor telescópico que disparan varios tipos de munición para esto, incluidos dardos anestésicos. Tienen muchas cosas, pero no las suelen usar.
Mañana le pondré al corriente de todo esto en privado, Padre. Desde las conocidas balas de goma, hasta pelotitas que se pueden disparar con balas de verdad. Por aquí, no diré nada más. También están los drones y, sí, pueden venir "cargaditos" pero no con lo que le mandaron a Maduro, no. Hay más cosas que estos pueden llevar, aparte de cámaras, claro está.
EliminarHabía pensado en lo del impacto...debe doler todo lo que vaya a gran velocidad...
EliminarLo más divertido y práctico, es lo que tienen en los sótanos de las comisarías desde hace muchos años: tanquetas con mangueras a gran presión. Abres el paso, y el agua tira a todos a los que vas rociando mientras la desplazas. Divertidísimo, créame, todos al suelo y casi ni se pueden levantar. Como insista un poco el de la manguera si la mantiene fija más tiempo, es que se los lleva "rodando" por el suelo hasta varios metros más, jajaja. Le aseguro que el revolcón que te puedan dar, es de aúpa. Pero claro, todo esto no sale, ahí está guardado: mejor es que el personal no sepa demasiado, tan sólo lo justo.
EliminarHay también especialistas en reventar manifestaciones, y le aseguro que dos o tres, pueden reventar una de miles de personas. Se van a por el foco del jaleo, se lían a zumbar bien, y lo rompen. Así por varias zonas, y salen que se las pelan. Para esto, los guantes o mitones de arena, son geniales -llevan arena dentro- por lo que al zumbar, no te lastimas los nudillos ni sientes apenas nada: hala, a dar los puñetazos que sea, que no te harás daño alguno, en la nariz es lo mejor, pues son los más escandalosos. Varios puñetazos en la nariz dados entre tres, en un foco, hacen que el resto salga corriendo al ver tanta sangre. Sí, y no sólo la policía cuenta con especialistas de este tipo, también los hay privados.
El que haya visto lo que sangra una nariz partida, no se hace una idea de la impresión que hacen varias en una manifestación: pánico, les entra pánico, porque la sangre es muy escandalosa, es más que nada por eso. Y a los que arman el jaleo, a esos: entonces, sanseacabó, créame que no estoy de broma. Ven a varios sangrar así, y corren que se las pitan. Empiezan los que están a su lado, y después lo hacen en tropel, al ver que corren los que están más adelante hacia la otra dirección, jajaja.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarla pintura podría tener una mezcla de cola inofensiva para la salud que no hiciera tan fácil sacarlo de la ropa. Es decir, que el engrudo que impactaría no sería tan sencillo como sacarse una camisa.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarOtra cosa que sería interesante poner a los técnicos a pensar es cómo se puede inmovilizar y detener a una masa de cien personas o quinientas. que no sea por el medio tradicional.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl problema es que a la masa exaltada es difícil de contener, porque quien o quienes la lideran están previamente "chuta dos de cocaína o similares que les hace perder el control de su violencia y arengan a las masas que actúan por consignas
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLos ertzaina me lo dicen. Tengo un familiar directo ertzaina
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿Qué son perroflautas?
EliminarEs buena idea Padre. Pero podrían evadir la pintura usando prendas impermeables y despojarse de ellas posterior al impacto. Además de que en el caso de capsulas con pintura indeleble, al ser disparadas con la precisión de un rifle de francotirador, la potencia requerida terminaría convirtiéndola en armas letales. Pero la idea es marcar a los más lacra de la horda anarquista. Podría usarse un as láser que de forma instantánea provoque una quemadura superficial con la cual identificar al infractor. Podría dispararse con más precisión desde drones o vehículos aéreos no tripulados. El video y la cicatriz provocada por el láser, serían una prueba irrefutable al momento de su detención.
ResponderEliminarSeria muy eficiente. Pero presupone la buena voluntad de la policía y los gobernadores del municipio. Terminaría siendo usada para imprimir a la gente ante cualquier tipo de manifestación pública, incluso las pacíficas, aludiendo que unos cuantos dentro de la masa de miles han roto un buzón. Por uno o dos maleantes o infiltrados, se reprimiría a toda la sociedad incluso en justas y honestas huelgas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Qué crees tú?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDe una entrevista al papa Francisco
ResponderEliminarEntrevistador: Nelson Castro
LA NACIÓN (Argentina)
27 febrero 2021
Estoy convencido de que todo sacerdote debe conocer la psicología humana. Hay quienes lo saben por la experiencia de los años, pero el estudio de la psicología es necesario para un sacerdote.
—¿Se psicoanalizó alguna vez?
—Le cuento cómo fueron las cosas. Nunca me psicoanalicé. Siendo provincial de los jesuitas, en los terribles días de la dictadura, en los cuales me tocó llevar gente escondida para sacarla del país y salvar así sus vidas, tuve que manejar situaciones a las que no sabía cómo encarar. Fui a ver entonces a una señora —una gran mujer— que me había ayudado en la lectura de algunos test psicológicos de los novicios. Entonces, durante seis meses, la consulté una vez por semana.
—¿Era una psicóloga?
—No, era psiquiatra. A lo largo de esos seis meses me ayudó a ubicarme en cuanto a la forma de manejar los miedos de aquel tiempo. Imagínese usted lo que era llevar una persona oculta en el auto —solo cubierta por una frazada— y pasar tres controles militares en la zona de Campo de Mayo. La tensión que me generaba era enorme.
—¿Para qué más le fue útil la consulta con la psiquiatra?
—El tratamiento con la psiquiatra me ayudó además a ubicarme y a aprender a manejar mi ansiedad y evitar el apresuramiento a la hora de tomar decisiones. El proceso de toma de decisiones es siempre complejo. Y los consejos y las observaciones que ella me dio me fueron muy útiles. Ella era una profesional muy capaz y, fundamentalmente, una muy buena persona. Le guardo una enorme gratitud. Sus enseñanzas me son aún de mucha utilidad hoy en día.
—¿Fue difícil para usted hacer este tipo de consulta?
—No. Yo soy muy abierto y en ese punto, tengo una postura muy consolidada. Estoy convencido de que todo sacerdote debe conocer la psicología humana. Hay quienes lo saben por la experiencia de los años, pero el estudio de la psicología es necesario para un sacerdote. Lo que no veo del todo claro es que un sacerdote haga psiquiatría debido al problema de la transferencia y la contratransferencia, porque ahí se confunden los roles y entonces, el sacerdote deja de ser sacerdote para pasar a ser el terapeuta, con un nivel de involucramiento que después hace muy difícil tomar distancia.
https://www.lanacion.com.ar/opinion/entrevista-con-el-papa-a-las-neurosis-hay-que-cebarles-mate-nid26022021/
Los grupos de choque son difíciles de inculpar y detener en mi país esos grupos lo forman mujeres tantito peor, porque por el hecho de serlo no les hacen nada y han destruido edificios muy valiosos en el lugar donde vivo y lastimado a muchas personas como ejemplo la ciudad de México.
ResponderEliminarEs impresionante la rabia social que emanan. Y pienso en lo que debe de haber detrás de cada una su historia y una falta de perdón grande. Nadie con un corazón sin amargura haría esas cosas.
Los grupos de choque son difíciles de inculpar y detener en mi país esos grupos lo forman mujeres tantito peor, porque por el hecho de serlo no les hacen nada y han destruido edificios muy valiosos en el lugar donde vivo y lastimado a muchas personas como ejemplo la ciudad de México.
ResponderEliminarEs impresionante la rabia social que emanan. Y pienso en lo que debe de haber detrás de cada una su historia y una falta de perdón grande. Nadie con un corazón sin amargura haría esas cosas.
J. La alegría se esconde en los más recónditos rincones de tu intimidad. Está viva y te da vida. Sólo precisa del fuego de la comunicación para ser activida. Manten vivos los encuentros de fe con Él y con tus hermanos. Serán tu fiesta diaria de alegria. Y así, alejarás la soledad
ResponderEliminar🤲🏻🪔
J. Mantente en oración continua. Tu corazón y tu mente se reiniciarán de modo permanente. Y tu quietud será la consecuencia de estar expuesto constantemente a la Palabra y a los gestos del Amado. Sin aspirar a grandezas que superan tu capacidad, sal, aqui y ahora, a su encuentro.
🤲🏻🪔
Antonio García Rubio
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCómo cayeron los muros de Jericó
EliminarEn la Sagrada Biblia encontramos el relato en el capítulo 6 del Libro de Josué. El ejército debía marchar alrededor de la ciudad una vez al día durante seis días. Siete sacerdotes debían llevar siete trompetas de cuerno de carnero delante del Arca de la Alianza.
La forma cómo cayeron los muros de Jericó es una lección para nosotros hoy. Dios prometió dar la tierra de Canaán a Abraham y a sus descendientes. Habían pasado muchos años desde la promesa que Dios hizo, y todavía no poseían la tierra. Sin duda, a los israelitas se les habían enseñado muchas cosas acerca de esta maravillosa tierra que fluía leche y miel, y deseaban que fuera su país. Habían pasado cuarenta años vagando por un desierto estéril y la idea de la maravillosa tierra que estaba delante les daba fortaleza para seguir adelante. Cuando llegaron a la tierra, hubo una ciudad que se interponía en su camino a la tierra prometida; era la ciudad de Jericó. Una ciudad grande que tenía dos grandes muros alrededor, como una fortaleza. Cuando el pueblo de Israel cruzó el río Jordán, la ciudad estaba cerrada, nadie entraba ni salía. Josué dirigía a los israelitas que ya estaban cerca de entrar a tomar posesión de la tierra. Pero los muros de Jericó se interponían. Entonces Dios dio a los israelitas, por medio de Josué, instrucciones para que las murallas de Jericó fueron derribadas. Eso sucedió alrededor de 1400 años antes de Cristo.
En la Sagrada Biblia encontramos el relato en el capítulo 6 del Libro de Josué. El ejército debía marchar alrededor de la ciudad una vez al día durante seis días. Siete sacerdotes debían llevar siete trompetas de cuerno de carnero delante del Arca de la Alianza. Al séptimo día darían siete vueltas a la ciudad, y los sacerdotes tocarían las bocinas. La gente no debía decir nada durante las primeras seis veces en su marcha alrededor de Jericó. Después de dar siete vueltas alrededor de la ciudad, en el séptimo día, los sacerdotes debían hacer sonar las trompetas de cuernos de carnero, y todo el pueblo dar un gran grito, y los muros caerían al suelo. Ellos obedecieron, y los muros cayeron tal como Dios había dicho a Josué y pudieron tomar la ciudad. Fue así como se derribaron los muros de Jericó que impedían el paso a la tierra prometida.
Este relato bíblico del Antiguo Testamento debemos entenderlo a la luz del Nuevo Testamento. La Carta a los Hebreos dice: “Por la fe cayeron los muros de Jericó después que fueron rodeados por siete días.” (Heb 11:30) Es decir, el relato nos da una lección de fe; Lo primero que debemos entender es que Dios nos dice en su palabra que Él tiene su propia manera de hacer las cosas y que no siempre es igual a la forma como lo hacemos los hombres. Pero los hombres no debemos estar pasivos; para derribar aquellos muros Dios mandó marchar, sonar las trompetas y gritar, y el pueblo obedeció y los muros cayeron. Debemos nosotros tener la fe suficiente para hacer lo que Dios dice y esperar que su
manera de actuar tenga éxito. Es impresionante el poder de Dios; ante ese poder no hay muros que puedan resistir.
Los israelitas pudieron haber decidido ir contra los muros por su propia cuenta al margen de Dios, pero no actuaron así. Dios les habló por medio de Josué y ellos obedecieron. Nosotros debemos escuchar a los pastores que ha puesto para conducir a su pueblo, tener fe en Dios y en el poder de la oración. En su primera carta el apóstol San Juan nos dice: “Nos dirigimos a Dios con la confianza de que, si pedimos algo según su voluntad, nos escuchará. Y si sabemos que nos escucha cuando le pedimos, sabemos que ya poseemos lo que hemos pedido.” (1Jn 5.14 y 15) Así es, porque Jesús afirma: “Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá.” (Mt 7:7 y 8) A la luz de la palabra de Dios, sabemos que si ante nosotros se levantan muros, Dios tiene el poder de derribarlos como hizo caer los muros de Jericó.
Detrás de las violencias normalmente siempre hay intereses políticos de diferentes signos, que utilizan a la población como rehén.
EliminarLos partidos se escudan en la democracia para abusar de los ciudadanos.
Y detrás de todo, más detrás de todo, escondido, está como siempre, el DIABLO, la vieja serpiente de siempre, escondida y envenenándolo todo sin que nadie se percate.
EliminarEnric
EliminarExacto, ya sabemos quien esta detrás de todo esto, es una legión, mejor ni nombrarlo.
ORACIONES A SAN MIGUEL ARCÁNGEL
EliminarSan Miguel Arcángel,
defiéndenos en la batalla.
Sé nuestro amparo
contra las perversidad y asechanzas del demonio.
Reprímale Dios, pedimos suplicantes, y tu príncipe de la milicia celestial arroja al infierno con el divino poder a Satanás y a los otros espíritus malignos que andan dispersos por el mundo para la perdición de las almas.
Amén.
(Aunque no es obligación, se puede continuar con gran provecho la práctica de rezar esta oración después de la Santa Misa como se hacía antes del Conc. Vat. II.)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMe parecen unas ideas muy buenas Padre Fortea. Por supuesto no solo con penas de prisión. La prisión es el mantenimiento (vivienda y alimentación) del preso a costa del contribuyente. A parte de la privación de libertad de movimientos (fenómeno que hemos experimentado todos durante el confinamiento o durante un ingreso hospitalario) lo único mejorable en una prisión son los vecinos. Es el único “pero” que le encuentro.
ResponderEliminarTambién con multas y penas de actividades de reparación de los daños provocados.
Destruir es mucho más sencillo que construir. Fomentar el odio es facilísimo, lo difícil es promover la convivencia. Para hacer el mal no hace falta ni si quiera proponérselo: nos sale solo.
Algo parecido ya existe en nuestro Derecho. Es lo que se conoce como delito de Riña Tumultuaria. La idea de la balas con pintura no sería muy acertada, ya que el sujeto podría mudar fácilmente la prenda impregnada y sustituirla por otra. Un saludo.
ResponderEliminarLa kale borroka se acabó por el expeditivo método de hacer pagar los daños causados. Como la mayoría de los delincuentes eran menores, fueron sus padres quienes tuvieron que hacer frente a los cuantiosos pagos. Hecho esto, se acabaron las ganas de quemar autobuses y contenedores.
ResponderEliminarLa idea de culpar individualmente por estar en un grupo es imposible e inconstitucional. No se puede condenar a alguien por estar en medio de algo; hay que pillar al que haga algo malo. No hay más. Eso, y multiplicar los antidisturbios si hace falta, hacer pagar al que se pille rompiendo el mobiliario. Si en Barcelona no se ha acabado con eso es simplemente porque no hay voluntad. En Madrid intentaron algo el primer día, pero en cuanto la policía sacó las defensas, se acabó la fiesta. El segundo día casi no hubo incidentes y el tercer día no hubo nada. Nada de nada. Es cuestión de voluntad, sobre todo de eso. No hay más.
Es una idea muy buena. Lamentablemente, en mi país los que van a prisión son los policías, lo cual me da impotencia, porque aquí, las "fuerzas del orden" están conformadas por personas con verdadera vocación de servicio, actúan honradamente y deben pagar por "maltratar" a los delincuentes.
EliminarEs una idea muy buena. Lamentablemente, en mi país los que van a prisión son los policías, lo cual me da impotencia, porque aquí, las "fuerzas del orden" están conformadas por personas con verdadera vocación de servicio, actúan honradamente y deben pagar por "maltratar" a los delincuentes.
Eliminar