En mis viajes he dado algunas charlas en prisiones, también di una en Alcalá
de Henares. Deberíamos hacer que las cárceles fueran lugares donde los
individuos se regenerasen. Con tanta gente dispuesta a trabajar y que dispone
de tanto tiempo, las prisiones deberían ser lugares limpísimos, con agradables
jardines (ya sé que deberían controlarse determinados tipos de herramientas),
lugares donde se pudiese cultivar el arte. Sería formidable entrar en una prisión
que fuera toda una acumulación de obras de arte, además de un lugar de estudio,
debates y meditación.
Y esto a nivel natural que, por supuesto, debería ser un lugar abierto a
los grupos religiosos. Habría que intentar crear una prisión modélica,
perfecta. Y, una vez creada, tratar de repetir ese modelo en otros lugares.
Lo que no tiene ningún sentido es, como ocurre en algunos países, es crear
verdaderos almacenes humanos. Deben cumplir su pena, de acuerdo. Pero hagamos
que ese tiempo sea un tiempo de cambio, de mejora personal, un tiempo para
cultivar lo mejor de ese individuo. Hay muchas personas que estarían dispuestas
a dar charlas –no religiosas, sino de carácter “natural”– que trataran del
sentido de la pena, del sentido que tiene estar en prisión, del porqué de la
Justicia, etc.
Debo decir que las prisiones españolas son de las mejores del mundo. Son muy
buenas. Pero lo que propongo es un cambio sustancial, a mejor.
Hay muchísimas personas que estarían dispuestas a colaborar. Grandes mentes
que podrían empeñarse en cómo organizar todo esto y personas dispuestas a
ponerse manos a la obra. También dentro de las prisiones hay buenas personas
que se pondrían en marcha. Insisto, no hay que cambiar mañana todo el sistema
carcelario, solo uno de los establecimientos penitenciarios. Y esto no requiere
tanto de dinero, como de voluntad de aunar a las personas que pueden colaborar
de modo eficaz.
Pero, en esto como en tantos ámbitos, los cargos superiores que tienen capacidad de decisión son cargos políticos. Al haber llegado a esos puestos en la cumbre, como mucho mantienen las cosas. Los individuos que, realmente, tienen capacidad para innovar, para hacer diferente, se encuentran con que ellos no son los que ocupan los puestos de dirección. No es una meritocracia y los que tienen que tomar decisiones no son adecuados.
Muchas veces, el subordinado innovador,
inteligente, se esfuerza en hacer entender al superior que hay otras formas de
hacer las cosas, pero el superior es el obstáculo. El que debería emprender y
dirigir las reformas, en realidad, es el obstáculo.
Roguemos por los presos. Están tan olvidados de todos.
🙏 por los presos
ResponderEliminar🙏
EliminarAunque yo quisiera también elevar una oración por todos esos Chinos que murieron ahogados en el metro.
ResponderEliminarEsas inundaciones son toda una desgracia.
🙏🙏🙏🙏
EliminarCuánta razón y cuánta verdad en lo que dice Padre Fortea 👍
ResponderEliminarYo he escuchado testimonios de gente que ha conseguido llevar retiros de Emaús a una prisión. El resultado ha sido Divino, y nunca mejor dicho. Esas almas redimiéndose y viendo la Misericordia de Dios. Bendito regalo!
ResponderEliminarCristo regenera más personas que los mejores sistemas penitenciarios. Dios bendiga a todos aquellos pastores que dedican parte de su tiempo para atender las cárceles. Y no se deja de reconocer el trabajo que hacen los protestantes.
EliminarCreía que las mejores cárceles del mundo son las de Noruega, como por ejemplo la prisión de Bastoy.
ResponderEliminarYo viviría mejor encerrado en una cárcel de Noruega, que libre aquí en México.
EliminarGimnasio ampliamente equipado, televisiones planas, minirefrigeradores, amplias salas de estar o terrazas donde tomar el sol, son algunos de los equipamientos que disfrutan aquellos que han cometido algún delito. Los presos de países como Noruega, Austria o Suecia de como cumplir sus condenas.
EliminarSon países centrados en la reinserción y menos castigo.
En Noruega hace mucho frío.
EliminarPero tienen calefacción.
EliminarIdea fantástica, me recuerda un estadio del mundo angélico.
ResponderEliminarYa tiene su croquis mental para cada nivel de seres humanos. Y ojalá fuera así!.
El infierno sería la humanidad actual.
Muchas veces, el subordinado tradicional, clásico e inteligente, se esfuerza en hacer entender al superior que hay otras formas de hacer las cosas, pero el superior es el obstáculo.
ResponderEliminarEs bueno ser jefe....jeje
Luc 13:25 «Cuando el dueño de la casa se levante y cierre la puerta, os pondréis los que estéis fuera a llamar a la puerta, diciendo: “¡Señor, ábrenos!” Y os responderá: “No sé de dónde sois.
EliminarLa libertad es interior y se encuentra en el evangelio
EliminarIsa_61:1
Misión del profeta.
El espíritu del Señor Yahvé está sobre mí,por cuanto que me ha ungido Yahvé.
A anunciar la buena nueva a los pobres me ha enviado,a vendar los corazones rotos;
a pregonar a los cautivos la liberación,
y a los reclusos la libertad;
Luc_4:18 El Espíritu del Señor sobre mí,
porque me ha ungido
para anunciar a los pobres la Buena Nueva,
me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos
y la vista a los ciegos,
para dar la libertad a los oprimidos
Jua_8:36 Si, pues, el Hijo os da la libertad,
seréis realmente libres.
la fidelidad de Dios en el Antiguo Testamento es la de alianza. Cabe notar que en el mundo antiguo, en medio de otros pueblos que se relacionaban con Dios por mediación de la naturaleza y sus ciclos, el pueblo de Israel fue el único que se relacionó con Dios en términos de "libertad", en virtud de un vínculo "histórico", la alianza.
EliminarLa historia de Israel comenzó con una "elección", la cual se expresó en una acción salvífica de Dios, a saber, la liberación de Egipto y la promesa de una tierra. Desde entonces Israel fue propiamente "pueblo", el pueblo elegido de Yahvé.
Tenemos un PARAISO INTERIOR un bello jardín interior que nos da gratuitamente la libertad, se tiene que cuidar.
El pueblo de Israel fue el único que se relacionó con Dios en términos de "libertad", en virtud de un vínculo "histórico", la alianza.
Eliminar2Co_3:17 Porque el Señor es el Espíritu, y donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad.
EliminarGál_2:4 Y esto a causa de los intrusos, los falsos hermanos que solapadamente se infiltraron para espiar la libertad que tenemos en Cristo Jesús, con el fin de reducirnos a esclavitud,
Stg_1:25 En cambio el que considera atentamente la Ley perfecta de la libertad y se mantiene firme, no como oyente olvidadizo sino como cumplidor de ella, ése, practicándola, será feliz.
Eliminar1 El jefe tiene razón
Eliminar2 El jefe siempre tiene razón
3 Incluso si el jefe no tiene razón, se
aplican los artículo 1 y 2.
4 El jefe no duerme, medita.
5 El jefe no come, se nutre.
6 El jefe no bebe, degusta.
7 El jefe no llega tarde, se ha visto demorado.
8 El jefe no lee el periódico en la oficina, se informa.
9 El jefe no se toma libertades con su secretaria, la educa.
10 Los empleados que entran en la oficina con ideas propias, salen con las del jefe.
Todo lo que se dijo en este post es precisamente el propósito de todo sistema penitenciario: regenerar al individuo para que se reinserte en la sociedad. En teoría todo eso ya está planteado desde hace décadas y todos están de acuerdo en que así debe ser.
ResponderEliminarLa corrupción de las autoridades penitenciarias, hace que todo siga siendo igual a como era hace 100 años: una cloaca humana, en dónde es colocado lo peor. Además, la cárcel constituye una escuela del crimen, entras con primaria y sales con máster.
Las ideas sobre cómo regenerar al delincuente sobran, algunas de esas ideas son muy buenas. El problema de siempre es el impacto económico que representa y la corrupción de las autoridades. En el interior de un reclusorio todo sigue siendo igual.
Es muy triste la corrupción , al final nos afecta pues el delincuente que sale con un master nos puede dañar y se da un ciclo de crimen y violencia.
EliminarEn Asturias tenemos una prisión muy especial. Pionera, en su día, en la creación de un módulo terapeútico mixto concebido como espacio libre dentro de sus instalaciones. Con huerto, estanque, acogen perros para poder socializar los, educarlos y luego darlos en adopción. Con sus talleres, apoyo psiquiátrico, psicológico y espiritual.
ResponderEliminarhttps://www.utevillabona.es/
Que bueno Nuria. Una vez vi un documental de una cárcel en una isla, los reclusos estaban libres, trabajaban la tierra, se autosustentaban, hasta tenían tiendas.
EliminarSon cosas que son posibles, si en verdad existiera más voluntad y no se vea a los reclusos como una mala inversión.
En México estaban las Islas Marías, tres islas que servían de prisión, para delincuentes de baja peligrosidad. Vivían en semilibertad en una de las islas. Otra isla famosa, que fue prisión, fue el baluarte de San Juan de Ulúa.
EliminarMe pregunto cómo serían los Estados Pontificios si hubieran subsistido hasta nuestros días. Supongo que se intentaría aplicar de lleno la DSI, pero, en el ámbito penitenciario, ¿cómo sería?
ResponderEliminarLo "peor" no son los pobrecillos q están sin libertad q llegan en condiciones infrahumanas.
ResponderEliminarLo peor son los de guante blanco y nosotros mismos pues hay una bienaventuranza q manda visitar a los encarcelados y llevarles la buena nueva y lo q necesiten , escucharles.
Pero nos quedamos de observadores con bla, bla, bla y comiendo bien a gustito con la tripa llena.
Yo estuve en una fiesta de presos y fue el ambiente más sano q me encontré acostumbrada a alguna fiesta de alto standing donde la hipocresía y el dinero eran los valores q tenían.
S.e. en aquella fiesta de tortilla de patatas me encontré con miradas limpias, una puta regenerado en prisión y un chico joven q me hablaba solo de Dios xq me dijo q el Señor le había curado de sida y no se lo creía. Era como un niño con zapatos nuevos. Y lo bueno, es q todo Era verdad, no como en otras fiestas q se veía en sus miradas q buscaban otra cosa.
Es normal q Dios prefiera a los pobres. No tienen nada q ocultar como las prostitutas sin embargo nosotros llevamos el pecado muy escondido y nos encanta dar clases magistrales.
Algunas veces en algún documental he visto por dentro las cárceles españolas. Los presos tienen habitaciones individuales, con TV, con wifi, con baño individual, con gimnasio, con campos de futbol. Todo esto ya lo querrían algunas familias que no llegan a final de mes. O algunas familias que tienen que recurrir a Cáritas para que les pague el recibo de la luz, o la receta del médico. Y todo esto que tienen los presos en España es gratis. No tienen que pagar nada al Estado, y por extensión a los españoles por la habitación y baño individual, por el wifi, la tele... Es una lástima que para conseguir una plaza en las cárceles españolas haya que delinquir, yo creo que si quitaran este requisito, habría lista de espera de varios meses para conseguir una plaza.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPero como de todo nos tenemos que quejar, ellos, y ellas, y zytxciwqsaois, se quejan de falta de libertad. Pues si... sólo faltaba que pudiesen salir también los domingos a la discoteca, al cine, y a tomar unas cañitas. Aunque papá Estado cualquier día les paga el bono transporte para que den una vuelta por la ciudad para estirar un poco las piernas.
EliminarPues los hay que salen y vuelven según su comportamiento y el tiempo que les quede, el otro día mismo salió a pasear un hombre por mi pueblo residente del mismo el cual había violado a una mujer, todavía está encerrado pero ya tiene permisos... como ese muchos... también si el preso al salir no tiene derecho al subsidio por desempleo, ya que el pobre estuvo en la cárcel y no pudo trabajar le pertenece una paga de 430€ al mes por 18 meses para reinsertarlo 🤷♀️
EliminarPadre, me ha sorprendido este texto suyo. Si bien el ambiente carcelario es calamitoso y la situación de los presos es muy deficiente, en lo que respecta a la presencia religiosa en el ambiente penitenciario, ésta es una realidad tangible.
ResponderEliminarEs una vocación muy hermosa y aliento enfáticamente a quienes se sientan llamados a socorrer espiritualmente a almas desahuciadas por el mundo "civilizado", a intentar este camino que brinda la posibilidad de salvación.
En mi ciudad, una Misión muy importante en el penal de alta seguridad es llevada adelante por el Movimiento de Schoenstatt, y tengo anécdotas realmente emocionantes. Estas almas necesitan contención y pueden ser redimidas. El Santo Sacerdote Capellán del penal ha logrado importante participación en Retiros Espirituales dentro del penal, gran número de conversiones y Bautismos con Primeras Comuniones. Estas son obras muy bendecidas.
Por favor, PROMOCIONE estas actividades y no las desconozca!
En todo lo demás, coincido.. Las cárceles deberían ser lugares de regeneración, de reintegración a la sociedad, y más allá de estos esfuerzos de la Iglesia con voluntariado laico, desde los gobiernos no hay verdaderos cambios de situación en las condiciones de vida. Es que los motines y demás destruyen las pocas mejoras y no se reconstruye el bienestar perdido.
Aquí hasta se dan carreras universitarias dentro del penal.
Pero las condiciones de vida distan mucho de ser dignas.
ARGENTINA 🇦🇷
https://www.facebook.com/pastoralcarcelaria.mendoza/
CHILE 🇨🇱
http://www.padregabriel.ch/san-dimas/pastoral-penitenciaria/
COLOMBIA 🇨🇴
https://www.pastoralpenitenciaria.org/
ESPAÑA 🇪🇸
https://www.pastoralpenitenciaria.es/
Cuando uno es pequeño piensa que cumpliendo básicamente todas las normas y siendo un buen ciudadano nunca debería terminar en la cárcel.
ResponderEliminarCuando eres más mayor te das cuenta que es más fácil de lo que puedas imaginar, una mala decisión al volante como calcular mal a la hora de adelantar, o una distracción puede causar graves males y llevarte a la cárcel.
A nivel profesional, un error humano, según los trabajos, puede llevar también este tipo de consecuencias.
Mención aparte estaría por falta de previsión en los negocios, las deudas, etc
Por tanto no es algo lejano, puede ser algo muy cercano.
Luego piensas en Cristo en la cruz, a su lado, Dimas y Gestas. Y piensas en su distinta reacción ante una misma situación.
Por eso estoy muy de acuerdo con el P. Fortea, hoy en día, en muchos casos solo sirven para justamente lo contrario, los Dimas ser más Gestas y los Gestas aumentar en maldad.
Ciertamente si fueran otras las condiciones quizás muchos individuos se regenerasen.
De ahí que sería adecuado lo que indica y es como ya han apuntado, el camino que han tomado países como Noruega, Austria, etc.
https://www.tolucanoticias.com/2010/02/carceles-modelo-en-austria.html
Muchas veces hay personas que son víctimas de su entorno, de sus posibilidades y quizás con oración y ayuda cambiarían.
Me viene a mente la película "la Cruz y el Puñal" y una frase de la misma cuando es amenazado de muerte por predicar. "Podrías hacerlo, podrías cortarme en mil pedazos y arrojarlos a la calle, por eso no dejaré de anunciarte que Jesús te ama".
En Argentina, es muy habitual las visitas y predicas a los presos, con unos grandes resultados.
Por eso me uno al P. Fortea en la oración por los presos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMoisés, y yo te cito la excelente película "El hombre equivocado" de Alfred Hitchckok, con Henry Fonda y Verá Miles. 1956. En blanco y negro. The wrong man, en España, Falso culpable.
EliminarYo conozco a un paciente, sida positivo y delincuente en sus años jóvenes, que un día(no hace mucho), llevaba un rosario al cuello, y le pregunté de dónde lo había sacado, y me respondió que se lo había regalado su hijo, que se lo habían dado en la cárcel. El hijo, un muchacho joven, había pasado por la cárcel de Santoña cumpliendo condena, yo le pregunté al hijo por el rosario y me respondió que se lo había regalado el capellán de la cárcel.
ResponderEliminarEl padre me dijo que no pensaba quitárselo ningún día.
Estuvimos un ratito hablando de la cárcel, del capellán y de Dios.
Yo salí de la destartalada casa impresionada porque donde menos esperaba un atisbo de fe y religiosidad, en la casa de unos delincuentes, me había topado con una sorpresa insospechada.
Gran labor los sacerdotes que trabajan en la Pastoral penitenciaria
¿Y por qué llevaba el Rosario al cuello?
EliminarEn primer lugar, un Rosario al cuello es una profanación de un sacramental. Ya sé, ya sé, no lo sabe... pero es una profanación. Seguramente el Rosario para él o ellos será un collar, o un amuleto, pero no deja de ser una profanación. Para entendernos, a los sacramentales hay que tributarles el debido respeto, y no se puede poner de collar, porque el collar es un objeto pagano.
Por tanto, no creo que estos hermanitos nuestros tengan mucha fe, lo que no tienen es ni idea.
Eliminar¿Eso molestaría mucho a Dios, Clara?
EliminarDebe estar furioso conmigo entonces...
Es una Fe, quizás sentimental, pero es Fe, y Dios está con los que creen en El ( y con todos)
EliminarNo puedes pedir a esas personas un discurso como el del padre Fortea, hacen lo que pueden y seguro que poco a poco van aprendiendo más.
Como nos pasa a cada uno de nosotros. Vamos creciendo según nuestras capacidades y circunstancias.
Y no sabemos que corazones agradan más a Dios.
EliminarTu no eres nadie para juzgar la fe de esa persona, nosotros vemos las apariencias, pero Dios ve el corazón.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAmigos, lo que dice La Mirada Contemplativa está totalmente equivocado. De ser así sacerdotes y religiosos serían profanadores de sacramentales.
EliminarPrimero, se convierte en sacramental desde el momento de ser bendecido, en forma similar que el agua del grifo no es un sacramental, sólo se convierte en sacramental al ser bendecida.
El Santo Rosario se puede usar como collar, pues hombres y mujeres que pertenecen a órdenes religiosas lo hacen a menudo. Sin embargo, es un elemento religioso y no un accesorio de moda. Es una buena idea llevarlo al cuello para que los cristianos puedan orar en cualquier momento, en cualquier lugar, a lo largo del día.
Asegúrate de conocer los motivos por los que usas un rosario. Muchas personas lo llevan como un mero accesorio de moda, sin pensar en su verdadero significado y sin sentir real devoción. Esto se considera blasfemia y sacrilegio. Así es que asegúrate de usarlo al cuello por las razones correctas.
El preso que nos cuenta Lucía no comete ningún sacrilegio ni profanación, por algo el Capellán se lo permite, y sabrá mucho más que LMC.
EliminarTampico comete ni sacrilegio ni profanación el padre Fortea cuando lleva un rosario al cuello dignamente para rezar en todo momento libre y como símbolo de identidad católica.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarA ver, por partes, ellos, y ellas, y tratxwsopsais, no pueden trabajar. Lo he dicho bien, no pueden trabajar, porque en este país, para poder trabajar tienen que estar dados de alta en la Seguridad Social. Y para estar dados de alta en la Seguridad Social, tienen que tener una nómina que no puede ser inferior al salario mínimo interprofesional.
ResponderEliminarEste es un video muy hermoso del Arzobispado con el sacerdote ROBERTO JUÁREZ, Capellán del penal, es un sacerdote al que respeto y quiero mucho. Admiro su profunda vocación y su inmensa espiritualidad Mariana.
ResponderEliminarhttps://youtu.be/82YV3tnuIkw
Dura tres minutos tan sólo.
EliminarNo interesa la reinserción en España, Padre. Esa es la excusa perfecta para las penas, pero también para llevarse el dinero. Y, para colmo de los males, en las cárceles no están los que realmente deberían de estar. Pues sí, la mayor parte unos desgraciados.
ResponderEliminar¿y?
ResponderEliminarYo creo que en esa idea habría que tener niveles en las cárceles por gravedad de delitos. Por pisos. Reos que cometieron Delitos menores en un piso, los que cometieron delitos económicos en otro y los delitos como homicidio simole o culposo otro y delitos como homicidio doloso agravado(asesinos y violadores en serie) o pedófilos deben estar apartados del resto. Delitos en los cuales el reo le haya producido el máximo sufrimiento a sus víctimas deben ser tratados como homnres demonio y como tal estar en un nivel de reclusión especial donde piedan espiar sus delitos y lograr un arrepentimiento sincero. Aunque es muy difícil que salgan de esa oscuridad en la que voluntariamente se encuentran. Umas catequesis como las que daba el P. Loring serían perfectas.
ResponderEliminarTambién en ese nivel de maldad deben estar los dictadores, esos que comentam delitos de lesa humanidad.
EliminarTotalmente de acuerdo. En México meten en el mismo reclusorio o en la misma celda a secuestradores u homicidas con delincuentes de delitos menores, incluso a delincuentes primarios. Les da igual colocar a muchachos con ancianos.
EliminarMiss Karina nos presenta el purgatorio de Dante, con niveles, muy bien, reina. Hace tiempo que te dije que te pasases por una cárcel para hablar con algún recluso. En tu caso, que sea masculino, pues le vendría estupendamente.
EliminarPásate por una cárcel, y puede que hagas bien. Quien sabe, igual hasta podrías enamorarte de un asesino -cosas más raras se han visto, y te aseguro que yo he visto muchas-.
EliminarNo, en tu caso, mejor de un banquero. Pero bueno, prueba a pasarte si es ese tu sino. Voy a decirte una cosa, reina: las cárceles embrujan, puedes creerme o no, pero tú prueba a pasarte y a hablar con unos cuantos presos, no a dar charlas como Fortea -las odian- si no a hablar y demás: ya verás...
EliminarEl preso no desea que le den charlas y le sermoneen, es más odia al que lo hace, Padre. A veces es mejor incluso pasarse sin la cruz, y saber escuchar. Claro, estoy hablando de presos comunes, pero también los otros lo desean. Ser escuchados y, sobre todo comprendidos. No les suelte charla alguna, pues entonces le aseguro que la cagará. Sí, asistirán los tres o cuatro pelotas de turno para ganarse los beneficios penitenciarios, incluso comulgando sin confesarse antes. Es mejor escuchar a algunos presos, que darles charlas, se lo aseguro.
EliminarEs más, puede que como vaya en plan de no escuchar y darles charlas, le odiarán. Sí, créame, sé de lo que hablo. No en mi caso, pero he visto muchos: Vd. es una persona libre, el otro no. Y eso es un tormento para muchos, pues saben que se irá y volverá dentro de una semana sin importarles nada: no les venga con charlas, créame...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar😂 Paco tienes razón. Muchos son psicópatas y psiquiatras forenses dicen esas personas no cambian.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEsto si q son ELUCUBRACIONES IGNORANTES
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarTodo es posible para Dios
EliminarEn cuanto a lo que propone en el post, -habría que corregir el trabajo intrapenitenciario, ya hemos explicado porqué no puede ser. Desconozco si tienen capilla, creo que si tienen talleres, pero de esto no estoy segura, y el resto creo que pertenece a la labor Pastoral de la Iglesia, pero creo que se está haciendo no sólo por parte del capellán sino del voluntariado, Cáritas posiblemente.
ResponderEliminarEn cualquier caso, voy a rezar para que el Espíritu Santo suscite vocaciones intrapenitenciarias en la Iglesia, personas además de los capellanes de prisiones, que estén bien dispuestas y bien preparadas para recuperar personas cumpliendo penas de prisión. Recuperarlas para la gloria de Dios, salvación de sus almas, y santidad de la Obra de Apostolado.
ResponderEliminarMuy buena idea, lo tendré en cuenta en mis oraciones.
Padre, obra de caridad es redimir al cautivo, y eso no ha de ser darle charlas. Es más, igual no lo desea, si no más bien quiere que Vd. lo escuche.
ResponderEliminarPor otro lado, cada vez está peor vista la pastoral penitenciaria. Pufff, yo no sé, pero de seguir así y no tardando mucho, capaces son de meterlos también a tragar barrotes.
Se agradece que piense en el bienestar de los presos cualquier día acabamos en prisión por pensar libremente o con cierta lógica.
ResponderEliminarYa casi lo estamos, Isasa. La cuestión es vislumbrar los barrotes que nos rodean, y te aseguro que no son pocos.
EliminarLas cárceles, menudos lugares. Ahí ha sido donde he conocido a los mejores hombres y a los peores. Y créame que una pequeña parte de ellos son mejores que los que están fuera. Porque son hombres y muy especiales, no se arredran -hablo de una minoría-. No me imagino a Vd. dándole charlas a José Antonio Primo de Rivera, a Hitler o a Napoleón por poner un ejemplo. En este caso, sería insultarlos, ni tampoco me imagino a Karina dándole charlas a Cristo o a Cervantes, pues también fueron hombres muy especiales y cautivadores, que se hallaban en cautiverio. No, para nada, al preso se le ha de escuchar ante todo. Otra cosa es emprender un diálogo o no, pero nada de charlas, Padre, pues eso es un monólogo y lo van a mandar a donde yo me sé, y no puedo decir el nombre. Sí, a los excusados, tigres o como les bauticen ahora.
ResponderEliminarDígame, Padre, ¿acaso le daría charlas a Cristo en su cautiverio, o bien lo escucharía? Y esto va también por la niña, sí la niña. Karina, ¿le darías charlas a Cervantes, o mejor preferirías escucharle?.
ResponderEliminarClaro, Cervantes encantado con una niña guapa, digo, digo. Aunque le soltases un monólogo, él encantado con ver unas faldas aunque tuviese que callar y escuchar. Al final, me imagino la escena...
ResponderEliminarBueno, a mí que me venga a ver, me importa un comino lo que me diga, pero está de muy buen ver, mil veces mejor que el carcelero, que ya me dice algo. Aunque no la escuche, que venga y así me hace feliz. Y si es algo fea, medio feliz.
ResponderEliminarPadre, no quiero aguarle la fiesta, pero si en sus viajes dio charlas en prisiones, imagino que sería en el auditorio, o salón de actos. Claro, los presos se apuntan a todo, con tal se salir de su rutina, y ni le hablo de lo del salón de actos. Espero que no se trate de eso, pues entonces me da a que por un oído les entra y por otro les sale. ¿El salón de actos? Cuando se hace uso de este, se apuntan todos, aunque sea para ver cine, hacer teatro o aguantar una conferencia de cualquier catedrático. Y si se trata de una charla suya, igual, les da igual, créame. Pufff, qué poco los conoce...
ResponderEliminar¿Sabe Vd. por qué se chinan los presos? Sí se hacen cortes, se rajan, pero no es siempre por ir a la enfermería a que les den pastillas, para nada. Es por ir a la enfermería, que les echen algo de cuentas y estar varias horas desconectados de todo. Ojú, mejor que darles charlas, pásese y hable con ellos.
ResponderEliminarTambién los loros se comen las plumas por el aburrimiento estando en la jaula y mientras nadie les eche cuentas. No se le ocurra darle jamás una charla a un loro, porque lo manda donde yo me sé, mejor cariño y si no eso, algo brillante con lo que distraerse.
ResponderEliminarPadre, me voy algo decepcionado de este post. Que los presos no son idiotas, salvo una buena mayoría, y tampoco. Ojú...
ResponderEliminarYo fuí durante todo 2019 a visitar presos y rezar el Rosario con ellos una vez por semana. Es cierto lo que dice Paco, tienen una gran necesidad de ser escuchados. Entre misterio y misterio pueden agregar intenciones en voz alta, intenciones que son verdaderas confesiones y descargas. El Rosario duraba casi una hora y media. Era emocionante sentir el agradecimiento de los presos al despedirnos
ResponderEliminarPaco con que lo digas una vez suficiente 😉
EliminarHacen mucho bien lo de la pastoral, Carlos. La libertad es algo maravilloso, y no siempre se tiene, incluso estando fuera.
EliminarEn mi caso, como si estuviera bajo arresto domiciliario permanente, salvo algunos días que salgo.
EliminarEs verdad todo lo que ha dicho, querido padre.
ResponderEliminarRelacionado a este post, en la web Abogados cristianos de España, hay una petición de firmas para "No retire la asistencia religiosa de los hospitales". Firmar acá:
ResponderEliminarhttps://abogadoscristianos.es/compromis-asistencia-religiosa-hospitales/
Hay una gran incongruencia: en México, con motivo del estado laico, se prohíbe hablar de Dios en las escuelas, pero en las cárceles si.
ResponderEliminarSi permitieran hablar de Dios en la escuela, quizá hubiera menos gente en la cárcel.
Padre Fortea,en mi País conozco los dos extremos en el sistema penitenciario, el hacinamiento 😟 y proyectos de vida donde interviene la pastoral penitenciaria, de los reclus@s apoyados por la autoridad,uno muy notable fué el de una actriz conocida, dió clases de arte escénico...y se incluyó cocina, restaurante y con buenos resultados... Dios inspire a much@s a servir al prójimo en tan desdichada circunstancia(s), claro y a embellecer las instalaciones 👏
ResponderEliminarSi, roguemos por ellos.
ResponderEliminar"Habría que intentar crear una prisión modélica, perfecta. Y, una vez creada, tratar de repetir ese modelo en otros lugar"
Me gusta esa idea como método. Podría aplicarse a unidades socioeconómicas ideales como fueron o son los kibutz (no sé cuál es el plural) o las misiones jesuíticas.
Hace unos años , pocos, esos modelos se podían imaginar y realizar o yo estoy más viejo.
Tiene razón, muchas veces la cabeza es el obstáculo. Somos presos de ellos: roguemos por nosotros también.
EliminarPresos de algún que otro político,digo.
Eliminar🙏 Oremos.
ResponderEliminarMoisés de la Llave,
ResponderEliminarMuy impresionante ese escrito de tu hermano Domingo.
Tan bello es lo que él ha puesto en palabras, y al mismo tiempo es tan fatídico que se haya ido de muerte súbita!
Oh sepultura de mi cuerpo
que olvidada yo tengo,
cuantos hombres y mujeres
se acuestan sanos y buenos
y amanecen repentinamente muertos.
No permitas Dios del cielo
que yo sea uno de ellos,
que cuando la muerte me llame,
haya confesado y recibido
los Santos Sacramentos.
¿Premonición? ¿Dios lo escuchó? ¿Simple casualidad? ¡Cuánto de misterio incomprensible hay en el Plan de Dios, en su Divina Voluntad!
Quiero tomar el final de tu escrito. No te conozco como para decir qué hay de cierto en tus palabras. Pero piensa que mientras uno vive, no debe desearse ser ejemplo, uno sólo debe SER, y dar lo máximo desde su lugar. El ser ejemplo lo dirán los demás, muy posiblemente póstumamente.
Y lo otro es que si te sientes así, entonces ya es hora de que des un plus de valor a la vida de Domingo y de tu madre poniéndote en acción hacia tu elevación espiritual. Tal vez ese sea tu desafío, no contentarte con "no ser ejemplo de nada", y ponerte manos a la obra en hacer incansablemente el bien a tu alrededor. Por Domingo y por mamá.
No me tomes a mal, lo digo con amor ♥️
Moisés, ya entramos en la Fiesta de Santa María Magdalena y, ¡cuánto misterio hay en este Evangelio! Quiero detenerme contigo en el versículo Jn 20, 17. Aquí María Magdalena llora sin consuelo por la muerte de la persona amada, Jesús se le presenta y, presta atención a lo que le dice Jesús:
Eliminar"No me retengas, porque aún no he subido al Padre". La más tradicional predicación de esta línea es aconsejar no llorar por demás a un difunto, porque lo retenemos a nuestro alrededor y demoramos su llegada al Cielo. Es necesario un equilibrio entre la obligación cristiana de honrar a los difuntos y el exceso desmedido de dolor por la pérdida. Moisés, es razonable añorar al difunto tan querido, pero debes trabajar en superar ese dolor tan grande, porque Domingo está aquí sufriendo por tu dolor. ¡Es que lo dice Jesús, no yo! Quizá, como Jesús, Domingo te quiera decir: "¿no es tan fuerte tu fe como para dejarme ir en paz? No me retengas aquí. ¡Añora llegar al Cielo conmigo, y trabaja para ello haciendo tanto bien como puedas, sin mirar a quien!"
Ojalá esta inspiración te ayude, hermano mío.
Muchísimas gracias Alejandro.
EliminarLa oración para acostarse "Oh sepultura de mi cuerpo..." la copió a maquina de alguna oración antigua que encontrara. Aunque por aquel entonces no había los medios que ahora. Yo he encontrado alguna oración parecida.
https://funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?ID=1470
Tienes razón que humanamente es a tu muerte cuando dirán sobre ti. Si bien uno mismo, como parte de esa sociedad puedes ya tener cierta opinión humana sobre ti mismo, como si estuvieras opinando de alguien de fuera ya fallecido.
Algunos cercanos comentarían mi sentido de humor a lo presidente "Calvo Sotelo" y claro no lo puedo evitar tengo que contar el chiste...
Comienza el chiste...
" A ti que te gustaría que dijeran cuando te velaran: Uno decía, "que fui un padre ejemplar", otro decía "los logros alcanzados".... y llegan al último y dice: pues a mí "Ahí va, si se está moviendo"...
Termina el chiste (estaba aún vivo)
Ahora ya más en serio, dices con razón uno debe SER y ahí está el problema, uno solo es, si logra ser aquello para lo que Dios te dio existencia. Uno solo ES, si se deja de hacer por Dios.
Te preguntas internamente ¿Cuántas personas podrían haber conocido a Dios, si hubiera sido lo que Dios planeó para mi?.
Hay un libro, "El coraje de tener miedo" de Marie Dominique Molinié, que te lleva a pensar ...
Sinopsis: La unidad de los capítulos de este libro nace de ser un tema con variaciones. Se expresa en dos palabras: dejaos hacer. Tema difícil de comprender. Dejarse seducir y penetrar por la palabra de Dios. El es quien salva al hombre angustiado acogiéndolo en la misericordia encarnada en Jesucristo. El camino estrecho que lleva a la vida no es tan difícil de subir, pero es difícil de encontrar. No hay que tener miedo de las dificultades de la vida, ni siquiera de las propias faltas. No es eso lo que impide hallar a Dios. El autor dice que debemos tener miedo de nosotros, de lo que no nos causa miedo, pero nos impide encontrar a Dios de verdad.
Cuando uno medita sobre su vida, ve las faltas que en respeto a tu libertad, Dios ha permitido, las decisiones que uno toma y que afectan a otros, bien directamente o bien porque así lo interpreten, te hace pensar mucho en el mal que has podido causar, seas o no consciente de ello.
Otras veces, sin embargo y esto es lo más peligroso, como dice el libro, habrás actuado conscientemente y habrás decidido lo que creías que era lo mejor , pero ¿era eso lo que quería el Señor? ¿oraste lo suficiente para estar seguro de que eso era lo mejor?, siempre desde la base de su amor y conocimiento perfecto como Padre, hacia nosotros seres imperfectos...
Aún así, tendrás dudas siempre, más si lo que decides, no se sitúa dentro de lo que debería ser normal de un católico, por mucho que hayas orado, meditado y estés convencido de que es lo mejor.
Siempre pongo un ejemplo muy exagerado. Imaginemos a Abraham siendo detenido por las autoridades por intento de infanticidio de su hijo...Que argumentaría ante la sociedad, ante las autoridades religiosas...
Obviamente hoy Dios no te va a pedir ninguna muerte, pero si que puede pedirte una prueba de fe y seguramente falles, o te equivoques en la decisión o tengas dudas si obraste correctamente.
En cuanto a mi hermano y mi madre, los extraño, pero no los retuve.
Siempre pienso en María en su vínculo con Cristo, a pesar de ello humanamente lo extrañaría, como extrañaría a José.
Cristo lloró por Lázaro, es muy humano llorar.
Afortunadamente, tienes que seguir la vida y vienen alegrías que te ayudan a seguir, aunque más tarde supongan también tristeza y otras que vienen solo para darte alegría. Mi sobrino Rodrigo nacía casi al mismo tiempo que mi madre moría. Este sobrino vino a endulzar la amargura del dolor por mi mamá.
Arwen. Pienso que todo hombre puede cambiar hasta que se muere, el cerebro humano aprende y desaprende. Y en el momento de la partida a la Casa del Padre, sí que pueden haber transformaciones, ésto no lo sabrá sino Dios.
ResponderEliminarBien, Bea, para pruebas, San Dimas. ¿Qué hace caer en tal cinismo que se descree de la posibilidad de Redención?
EliminarHay personas que no deben ser en verdad católicas, porque tampoco dan cabida a la Gracia de Dios que puede infundir la conversión, deben ser personas que no rezan de verdad por el prójimo. Es un deber cristiano rezar por la conversión de los pecadores, por la salvación del mundo, por las almas del Purgatorio.
Cada vez que se reza un Padre Nuestro se pide a Dios ser juzgado con la misma vara, con la misma desesperanza...
Por favor, que no lo digo necesariamente por tí, Arwen, más bien por todos los que opinan duramente.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarY por si no se entiende, apoyo totalmente la opinión positiva de Bea y de Fortea.
EliminarRecuerdo que por el Catecismo, para el católico la Salvación se logra no por la fe, ni por las obras, viene sólo por la Gracia de Dios. La fe y las obras son necesarias para lograr la Voluntad de Dios de darnos su Gracia, pero no bastan en sí mismas.
En resumen, es imposible para el hombre alcanzar la Salvación por si mismo. Debemos orar y hacer méritos para que Dios nos salve por su Gracia.
EliminarEl Catecismo contiene la exposición de la fe, doctrina y moral de la Iglesia católica. No es opinable. Es lo que se debe creer para ser llamado católico.
2025 El hombre no tiene, por sí mismo, mérito ante Dios sino como consecuencia del libre designio divino de asociarlo a la obra de su gracia. El mérito pertenece a la gracia de Dios en primer lugar, y a la colaboración del hombre en segundo lugar. El mérito del hombre retorna a Dios.
2026 La gracia del Espíritu Santo, en virtud de nuestra filiación adoptiva, puede conferirnos un verdadero mérito según la justicia gratuita de Dios. La caridad es en nosotros la principal fuente de mérito ante Dios.
2027 Nadie puede merecer la gracia primera que constituye el inicio de la conversión.
No todos según los psiquiatras, muchos la raíz viene del ambiente en que crecieron, familias desestructuradas. Es como atribuirle todo el mal del mundo viene del ángel caído o que la solución es por la violencia o el uso de la fuerza.
EliminarComo dijo Tomas Moro:«Decidme: si dejáis que sean mal educados y corrompidos en sus costumbres desde niño, para castigarlos luego de hombres, por los delitos que ya desde su infancia se preveía que tendrían lugar, ¿qué otra cosa hacéis más que engendrar ladrones para luego castigarlos?».
Eso ya lo dije yo.
EliminarDios hace milagros a los pordioseros para desorientar a los q se creen buenos".
Eliminar" he elegido a los ignorantes, a los q no valen "
"...sino que Dios ha escogido lo necio del mundo, para avergonzar a los sabios; y Dios ha escogido lo débil del mundo, para avergonzar a lo que es fuerte;
Eliminarantes lo que es la locura del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo que es la flaqueza del mundo escogió Dios, para avergonzar lo fuerte;
Y es que, para avergonzar a los sabios, Dios ha escogido a los que el mundo tiene por tontos; y para avergonzar a los fuertes, ha escogido a los que el mundo tiene por débiles"
De 1 Corintios
EliminarDio hace milagros a los pordioseros
EliminarEstoy totalmente de acuerdo con usted, tristemente hay muy poco perdón en las sociedades y muchos quieren que las prisiones sean lugares de castigo, esa es su concepción de la justicia. Por favor hable de la relación de la justicia y la misericordia.
ResponderEliminar...Oraré por los presos en las cárceles,hombres y mujeres.
ResponderEliminar...Una muy buena propuests para dignificar al ser humano, que ha caído, pero, puede levantarse de nuevo, con la ayuda de Dios y Nuestra Señora de las Mercedes, patrona de los reclusos.
... Pienso en los presos en China, en Corea del Norte, en Colombia. Afortunadamente en los países Cristianos hay Pastoral Penitenciaria.
Saliendo de la bañera de esa foto... ¡¡¡Oh, Dios mío, viene un oso!!!
ResponderEliminarPensé algo parecido! 🤣
EliminarExcelente planteamiento. Pero no es fácil llegar a ellos. Tal y como están ahora las cosas si quieres ir para ayudar en algo te ponen mil inconvenientes.
ResponderEliminarPero si podemos lo más importante, hacer oración.
ResponderEliminarEso sí.
EliminarHoy Sta. M. Magdalena.
ResponderEliminarDe la q Jesús expulsó 7 demonios.
.....
. Patrística hoy.
Ardía en deseos de Cristo, a quien pensaba que se lo habían llevado
San Gregorio Magno, Papa
(Homilía 25,1-2.4-5: PL 76,1189-1193)
María Magdalena, cuando llegó al sepulcro y no encontró allí el cuerpo del Señor, creyó que alguien se lo había llevado y así lo comunicó a los discípulos. Ellos fueron también al sepulcro, miraron dentro y creyeron que era tal como aquella mujer les había dicho. Y dice el evangelio acerca de ellos; Los discípulos se volvieron a su casa. Y añade, a continuación: Fuera, junto al sepulcro, estaba María, llorando.
Lo que hay que considerar en estos hechos es la intensidad del amor que ardía en el corazón de aquella mujer, que no se apartaba del sepulcro, aunque los discípulos se habían marchado de allí. Buscaba al que no había hallado, lo buscaba llorando y, encendida en el fuego de su amor, ardía en deseos de aquel a quien pensaba que se lo habían llevado. Por esto, ella fue la única en verlo entonces, porque se había quedado buscándolo, pues lo que da fuerza a las buenas obras es la perseverancia en ellas, tal como afirma la voz de aquel que es la Verdad en persona: El que persevere hasta el final se salvará.
Primero lo buscó, sin encontrarlo; perseveró luego en la búsqueda, y así fue como lo encontró; con la dilación, iba aumentando su deseo, y este deseo aumentado le valió hallar lo que buscaba. Los santos deseos, en efecto, aumentan con la dilación. Si la dilación los enfría, es porque no son o no eran verdaderos deseos. Todo aquel que ha sido capaz de llegar a la verdad es porque ha sentido la fuerza de este amor. Por esto dice David: Mi alma tiene sed de Dios vivo: ¿cuándo entraré a ver el rostro de Dios? Idénticos sentimientos expresa la Iglesia cuando dice, en el Cantar de los cantares: Estoy enferma de amor; y también: Mi alma se derrite.
Mujer, ¿por qué lloras?, ¿a quién buscas? Se le pregunta la causa de su dolor con la finalidad de aumentar su deseo, ya que, al recordarle a quién busca, se enciende con más fuerza el fuego de su amor.
Jesús le dice: «¡María!» Después de haberla llamado con el nombre genérico de «mujer», sin haber sido reconocido, la llama ahora por su nombre propio. Es como si le dijera:
«Reconoce a aquel que te reconoce a ti. Yo te conozco, no de un modo genérico, como a los demás, sino en especial».
María, al sentirse llamada por su nombre, reconoce al que lo ha pronunciado, y, al momento, lo llama: «Rabboni», es decir: «Maestro», ya que el mismo a quien ella buscaba exteriormente era el que interiormente la instruía para que lo buscase.
R/. Cuando volvió del sepulcro del Señor, María Magdalena anunció a los discípulos: «He visto al Señor.» Dichosa ella, escogida para llevar el primer mensaje de la resurrección de la Vida.
V/. Mientras se quedaba llorando al que amaba, vio al que buscaba, anunció al que había visto.
R/. Dichosa ella, escogida para llevar el primer mensaje de la resurrección de la Vida.
Al evangelio
Eliminarhttps://youtu.be/1aa-wGA1_kk
Lo que se haga para conseguir una buena inserción social de los presos, que no suelen tenerlo fácil, está bien. Y hablo de inserción, no me gusta el término reinserción, porque se trata de intentar que mejoren lo anterior.
ResponderEliminarDe hecho, como lo suelen tener complicado, hay algunos casos, aunque muy minoritarios, que prefieren estar en la cárcel y delinquen para ello. No se adaptan fuera.
ResponderEliminarHay que esperar un tiempo para valorar el sistema noruego. Quizás valga para países pequeños y ricos. Dudo mucho que sea valido para otros muchos países, otras culturas muy distintas. Me sorprende la baja reincidencia. Parece ilógico teniendo en cuenta que bastantes posiblemente vivan mejor en la cárcel que en libertad. No creo que este sistema valga para los países pobres. Es demasiado caro mantenerlas. Y, sobre todo, es absurdo que se viva tan bien en ellas en contraste con la pobreza general del país. Incluso incitaría a delinquir.
ResponderEliminar