Sabéis que hace tiempo pensé cómo podía ser la que
llamé la Misa Magna. Estos días se me ocurrieron algunos pequeños
detalles más que se podrían intercalar en el esquema general que ya describí y
que está descrito con detalle en Ex Scriptorio. Pongo ahora las añadiduras
para la Liturgia de la Palabra.
Habría una mesa amplia, cuadrada, de cuatro metros de lado. Mejor si la madera es oscura para que resalten más, sobre ella, los Escritos. Sobre la mesa no habría manteles ni ningún ornato, sería muy sencilla.
Sobre la mesa habría un rollo, como el de los judíos
en las sinagogas, pero este hecho en papel. El rollo surgiría de la progresiva
unión de las páginas con los textos del Antiguo Testamento que hay en el
leccionario. Al final, formaría un rollo bastante grueso.
¿Cómo encontrar la lectura de ese día para la misa en
un rollo único? El modo sería que cada lectura tendría un número asignado y los
números estarían en un listado de ordenador, de manera que cada día solo habría
que buscar en el rollo el número que tocase para, por ejemplo, el XII domingo del
tiempo ordinario. Eso sí, todos los textos formarían columnas con una cierta
apariencia de continuidad.
El rollo se extendería sobre la mesa alrededor de la
cual está sentado el clero y el pueblo. El lector leería la primera lectura de
ese rollo. Después otro lector tomaría el libro de los salmos, en forma de
códice, y leería el salmo. Un tercer lector tomaría el códice de al lado y leería
la lectura del nuevo testamento. Serían libros de gran formato. Y se fomentaría
que algunas personas colocase glosas en los márgenes o que realizase algunos
dibujos ornamentales.
Un tercer códice, el más pequeño de los tres, de cubiertas doradas contendría los
textos del Evangelio. Los tres libros y el rollo estarían, cada uno, situados
en un lado de esa mesa.
Sobre la mesa podría haber varias lámparas de aceite
arcaicas para recordar que Lámpara es tu Palabra para mis pasos. Solo lámparas,
no velas: para así distinguir entre el altar y la Mesa de la Palabra.
Se podría derramar unas gotas de perfume en los cuatro
lados de la mesa mientras la gente se sienta en sus sitios alrededor. Por ejemplo,
perfume de rosa en honor de María la que mejor escuchó la Palabra. Esas gotas de
perfume se derramarían en unas pequeñas vasijas que evitaran que la mesa se
manchara.
Justo antes de leer el Evangelio, durante el aleluya,
se podría derramar un poco de perfume de nardo (u otro) a los “pies” del
Evangelio, en recuerdo del episodio de la mujer que enjugó los pies del
Maestro. De nuevo, ese perfume se derramaría en una vasija para no manchar. Podría
haber junto al Evangeliario dos vasijas en recuerdo de los dos pies de Jesús
que fueron ungidos con aquel bálsamo de la pecadora arrepentida.
.........
En la Mesa de la Palabra se derramarían dos tipos de
perfumes, cada uno con su propio simbolismo, para honrar el hecho de Dios que
nos habla y su Presencia cuando nos ponemos a la escucha de Él. Podría haber un
buen número de lámparas, de arcilla y metálicas, unas más sencillas y otras más
ricas; podría haber siete o doce o algunas más.
................
Sobre el altar habría seis cirios principales sobre candelabros
y otras velas menores decorativas. Sobre las ofrendas se podría poner un tipo de
incienso, pues los hay de diferentes tipos y aromas. Y en la consagración se podría
colocar otro tipo de incienso: por ejemplo, mira para recordar la pasión de Cristo.
.................
Pienso que sería bonito en ese tipo de Misa Magna, cada
vez, usar dos tipos de perfume y dos tipos de incienso. Las velas menores del
altar serían, por ejemplo, una veintena. Unas situadas en candelabros mucho más
pequeños que los seis principales. Otras sobre platos. Unas serían más gruesas,
otras de grosor mediano. Unas más altas, otras menos.
Las velas mayores, las de los seis candelabros
principales, estarían encendidas desde el principio. Pero las menores serían
encendidas sin prisa, por dos ostiarios, mientras la liturgia se va aproximando
hacia la consagración. Comenzarían a prenderlas de manera que estuvieran todas luciendo
antes de que todos se pusieran de rodillas para la consagración.
Las velas menores se irían apagando en cuanto se
comenzase la purificación de los vasos sagrados. Al final, de nuevo, solo
quedarían las seis velas de los candelabros.
Habría que imaginarse todo. Voy a ver si lo puedo dibujar.
ResponderEliminarUn abrazote
Por qué no hay más comentarios?
ResponderEliminar
Eliminar... es que se fueron a Vacunar!!!
Es que es difícil opinar cuando hay que hacer el intento de visualizar tantas descripciones juntas, seria buena idea hacer un tutorial.
Eliminarhttps://odysee.com/@Ant%C3%ADtesis:5/si-se-inyectan:9?
Eliminar¿Que es ese enlace Leonardo, un virus de internet para quien lo abra?
EliminarDescansa de redes sociales Leonardo, a veces embotan la mente.
EliminarSal a nadar!
Ningún virus jajaja. Es una plataforma de videos alternativa. Para escapar de la furiosa censura de YouTube y otras plataformas afines acerca del tema de las vacunas.
EliminarTe agradezco la información, estoy en modo ahorro, los vídeos son costosos.
EliminarLa liturgia nos debe llevar a la meditación, a reconocer la presencia de Dios en nuestra vida y en la de lis demás. Ha de haber un equilibrio entre sencillez y profundidad Se debe valorar cada circunstancia del pueblo que adora a Dios.
ResponderEliminar
ResponderEliminar... no recuerdo haber asistido a alguna Celebración de ese estilo! ... pero con gusto asistiría, mientras cuente con el permiso del Obispo, si es que lo requiere! ... por otro lado no me agrada aquello de "Misa Magna", pues en realidad todas las Misas son Magnas!!!
ME ENCANTAN este tipo de posts! La Misa como un momento de meditación profunda y delicia de los sentidos. Que el olfato también alabe a Dios no sólo la lengua! Una Misa soñada.
ResponderEliminarEl momento de la Liturgia de la Palabra es de meditación profunda y también adoración. La Palabra de Dios hace resplandecer el rostro de sus fieles como Moisés cuando hablaba con Él. Nuestro Adonai Elohim, nuestro Yahveh Sebaot! Nuestro Jesús de Nazaret! Su Palabra como luz y perfume que se esparce en nuestro corazón y lo renueva.
EliminarEl salmo me parece más bonito cantado, bueno, si el que canta, lo canta realmente bien.
ResponderEliminarSi no recuerdo mal, tú cantas, ¿no?
EliminarCantaba. Ahora con la pandemia transmito por Youtube la misa desde mi celular, así que soy lector y sirvo en el altar. Rara vez canto, solo cuando falta el organista. Ahí tengo que, además de hacer todo lo otro, también cantar.
EliminarDel P. Alberto Reyes (sacerdote cubano)
ResponderEliminarLa obediencia a la autoridad
Hay algunas preguntas que todo cubano de la isla debería hacerse, por ejemplo: ¿por qué tanta insistencia en las marchas del pueblo combatiente, en los desfiles del 1º de mayo y del 26 de julio, en las tribunas abiertas…?
¿Por qué tantos "trabajos voluntarios" y sábados de la defensa? ¿Por qué tantos actos y firmas de reafirmación revolucionaria? ¿Por qué tanto empeño en llenar las cuadras con letreros y consignas "revolucionarias"?
¿Cómo es posible que una persona vestida de civil llegue a una casa y diga que alguien tiene que acompañarlo, sin una orden de detención, y tanto la persona como la familia consientan en hacerlo?
¿Cómo es posible que lleguen a una casa a llevarse a un adolescente de 17 años para que salga a la calle a golpear a su propio pueblo y nadie se plante y diga que el chico no se va?
¿Cómo es posible que dos policías escuálidos estén golpeando a una persona indefensa y haya un círculo de hombres hechos y derechos que lo único que hacen es gritar improperios y filmar con su móvil, pero no se atreven a defender al que está siendo reprimido?
El P. Alberto Reyes cita el experimento de Stanley Milgram
EliminarEn 1963, Stanley Milgram, psicólogo de la universidad de Yale, publicó un experimento sobre la disposición de las personas para obedecer órdenes de una autoridad a pesar de que estas órdenes estaban en conflicto con su conciencia personal.
Milgram pidió voluntarios para un supuesto experimento sobre el estudio de la memoria y el aprendizaje. Los participantes fueron personas entre 20 y 50 años, de todo tipo de educación, desde estudiantes hasta personas con doctorados.
En el experimento, el voluntario debía hacer preguntas a otra persona que se encontraba en una habitación contigua atado a una especie de silla eléctrica y conectado a unos electrodos. Si la persona se equivocaba en la respuesta, el voluntario tenía que apretar una palanca que daba al otro una descarga eléctrica. En la medida en que las respuestas erróneas aumentaban, aumentaba la intensidad de las descargas eléctricas hasta niveles que podían ser letales.
Lo que no sabía el voluntario era que, en realidad, la otra persona era un actor que no recibía ninguna descarga eléctrica pero que fingía recibirlas.
Antes de comenzar, el voluntario era llevado a la habitación donde estaba el otro supuesto voluntario, para que viera cómo estaba sujetado a la silla y conectado a los electrodos, y se le hacía sentir una pequeña descarga eléctrica para darle verosimilitud al experimento.
En el cubículo desde donde se hacían las preguntas, junto al voluntario se situaba el investigador, con bata blanca de laboratorio. A los participantes se les comunicaba que el experimento estaba siendo grabado, para que supieran que no podrían negar posteriormente lo ocurrido.
Evidentemente, el que respondía las preguntas se equivocaba a propósito, con lo cual el sujeto que estaba junto al investigador tenía que ir aumentando la intensidad de las descargas eléctricas.
En la medida en que el nivel de descargas eléctricas aumentaba, la persona que supuestamente las recibía empezaba a golpear el vidrio que separaba las dos habitaciones y se quejaba con frases como: "déjeme salir", "no tiene derecho a retenerme", "estoy enfermo del corazón". Más adelante, aullaba de dolor, pedía el fin del experimento y gritaba de agonía.
Si el voluntario expresaba al investigador su deseo de no continuar, este le respondía de modo imperativo frases como: "continúe, por favor", "el experimento requiere que usted continúe", "es absolutamente esencial que usted continúe", "usted no tiene opción alguna, debe continuar". Si después de esta última frase el voluntario se negaba a continuar, se paraba el experimento. Si no, se detenía después de que se hubiera administrado el máximo de 450 voltios tres veces seguidas.
Para sorpresa del propio Milgram, la mayoría de los participantes continuaron dando descargas a pesar de las súplicas del actor para que no lo hicieran, y ninguno se levantó para ayudarlo sin pedir permiso al examinador.
El 65% de los participantes aplicaron la descarga de 450 voltios, aunque muchos se sentían incómodos al hacerlo. Todos pararon en un cierto momento y cuestionaron el experimento, pero muchos continuaron a pesar de esto. Ningún participante se negó rotundamente a aplicar más descargas antes de alcanzar los 300 voltios.
Milgram elaboró dos teorías que explicaban los resultados:
Eliminar- Teoría del conformismo: cuando una persona no se siente con la capacidad ni el conocimiento para tomar decisiones, en una crisis transferirá la toma de decisiones al grupo o a la jerarquía, evadiendo su propia responsabilidad.
- Principio agéntico: cuando una persona reconoce en otra a un agente con autoridad y se mira a sí mismo como alguien que tiene que realizar los deseos de esa persona, se somete y no se considera a sí misma responsable de sus actos. Llegado a este punto, el individuo obedecerá las órdenes o instrucciones dictadas por aquellos a los que ve como figuras de autoridad, considerando que la responsabilidad de las consecuencias está en los otros y no en ella misma.
Cuando una persona, por el contrario, es capaz de tomar distancia de la autoridad, de pensar por sí misma y valorar si lo que se le propone está de acuerdo o no con su conciencia, y que la responsabilidad de los propios actos recae sobre ella y no sobre los demás, entonces será capaz de obrar con libertad y elegir lo que quiere hacer según su propia conciencia y sus propios valores, asumiendo las consecuencias de su opción. Es esta toma de distancia lo que permite la objeción de conciencia y la libertad frente a lo que la autoridad nos pueda pedir.
Volviendo a nuestras preguntas del inicio: ¿por qué la insistencia en los desfiles, los trabajos voluntarios, los actos de reafirmación política, los letreros omnipresentes…? Porque todo eso transmite un mensaje muy claro: "Tú no eres dueño de ti mismo, tú no te mandas, tú me perteneces, a ti lo que te toca es obedecer".
¿Por qué tanto miedo a plantarse, por qué esa obediencia ciega, incluso servil, cuando es evidente que va contra la propia conciencia? Porque cuando se aprende a mirar a la autoridad como incuestionable y sagrada, cuando se ha asumido la mentalidad de sometimiento, la persona se congela, se bloquea, se paraliza, y obedece.
Y esto sucederá siempre, hasta el día en que el sometido reconozca que ese no es su lugar, que tiene derechos, que tiene una dignidad que no puede ser pisoteada impunemente. Y el día en que esto ocurre y la persona entiende que es posible actuar como alguien libre, la visión sobre uno mismo y sobre los otros se transforma, y se hace ya imposible regresar a la esclavitud.
Buen aporte
EliminarGracias.
EliminarGracias al P. Alberto Reyes, no a mí. Hay que ser muy lúcido y muy valiente para publicar eso siendo sacerdote en una dictadura comunista disfrazada de cristianismo social.
EliminarExcelente!!
EliminarGracias Juan Julio, me parece que tanto el Padre Fortea y el Padre Alberto Reyes, tienen muy claro lo qué está pasando en cuba y su buen propósito es alentar las alas de la libertad, con una profunda exportación al discernimiento de conciencia y de conversión.
EliminarSí, Marial, pero no es lo mismo verlo desde España que vivir allí. En 1988, nada más salir del aeropuerto de La Habana, la policía secreta me detuvo y estuvieron a punto de llevarme a comisaria por "poner mala cara" cuando me dijo una funcionaria que no podía residir en casa de un amigo que me había invitado y tenía que dormir en un hotel. Después de negociar con ella, me hicieron pagar una sola noche en un hotel y pude ir a casa de mi amigo porque era francés; pero si fuese cubano, no podría. Uno de los policías ya comenzaba a provocarme con ganas de pelea para tener motivos de detención. Menos mal que opté por el silencio.
EliminarEn otra ocasión me detuvo la policía uniformada por comprar unos zapatos para un amigo en una diplotienda con dólares que él me había dado.
Habían grabado todos mis pasos desde la entrada hasta la salida del hotel donde estaba la diplotienda.
https://youtu.be/E7bDtcPHrus
EliminarMe parece fundamental relacionarse con cubanos/as para entender lo que pasa en Cuba. En mi ciudad hay un grupo de madres cubanas que se manifiestan en la Zona Peatonal, cerca de donde vivo. Todavía no tuve ocasión de hablar con ellas. Mi problema es que me gusta poco salir a la calle en las ciudades. Solo para lo imprescindible.
ResponderEliminarHermosísima la ambientación, refinadísima, de gran elegancia como lo merece el Señor y sus fieles.
ResponderEliminar...Preciosidad de libros.
A colocarme la segunda dósis fúi con mi hija esta mañana, se supone que era un punto de vacunación administrado por una Clínica privada y buena. Pero que montoneras, sin señalización cuando la gente entra, abarrotado de gente y todos a menos de 15centímetros iban y venían, y todo el mundo con tapabocas pero en algarabía. En una primera sala donde entramos, para luego decirnos que era en otra más allá. El personal de vacunadoras como si no hubiera Covi, sentadas a 50cms una de otra se pasaban rosando con todo el que entraba y hablando de lo lindo. SI NO NOS HA MATADO MAS GENTE ESTO, ES PORQUE MI DIOS ES MUY GRANDE, QUE IRRACIONALIDAD TAN FUERTE PARA PROCESAR UNA INFORMACION Y ACTUAR EN CONSECUENCIA. NO HAY UNA PEDAGOGÍA EXPLÍCITA QUE INVITE AL CUIDADO DE SÍ Y DE LOS OTROS Y ¡QUE VIVA ENTONCES LA VARIANTE DE LA CEPA COLOMBIANA! En estas condiciones vamos a tener Cepa pa rato con cepitas por todos lados. Vergonsozo el comportamiento institucional y social. Qué desorden e indisciplina social. ¿Y quíen responde por las consecuencias?. Yo pienso que si fueramos un pueblo Cristiano y Católica habría otro comportamiento, pero de verdad que es de puro y duro paganisno. A lo ramplón.
ResponderEliminarHola, querida Bea 🙂
EliminarMe pareció muy hermosa tu indignación, porque demuestra tu inmensa preocupación por las personas. Muy loable.
Me conmovió también sentir tu candidez. Se me ocurren varias explicaciones razonables para lo que describes. Una: esto es lo más esperable entre personas que se sienten totalmente ya a salvo debido a tener inmunidad por dos o tres dosis, tal vez de vacunas combinadas para más tranquilidad (!!!). Otra: es muy esperable que el personal de salud ya sea consciente de que la tasa de mortalidad del virus es bajisima, y que en realidad están satisfaciendo la demanda de la población y no una carrera contra la muerte. Estas creencias pueden por cierto ser fatales, porque cualquiera puede estar dentro de ese bajo porcentaje, y si a ti te toca morir, es gravisimo para tu persona.
¡El confiarte puede tumbarte!
Padre Fortea estas inspirado y eso es muy bueno, sabemos que es un estado emocional subjetivo, repentino y contagioso, placentero, mejor aún, es tan bello lo que escribiste, que me lo imagine con detalles, fragancias, ropajes, coros angelicales, las lámparas y velas con distintos destellos, "El silencio
ResponderEliminarSagrado como parte de nuestra celebración, debe
ser observado en los tiempos designados." Esto
significa que el silencio es una parte importante e integral en cada liturgia. Es llamado "sagrado" porque en este silencio nos encontramos con Dios, el Santísimo. También encontramos en él la santidad a la cuál cada uno de nosotros está llamado en virtud de nuestro bautismo.
El último de los tiempos designados para el
silencio durante la Misa, es después de haber
recibido la Comunión. Mientras todos estamos
recibiendo el Cuerpo y la Sangre de Cristo,
debemos simbolizar nuestra unión cantando
juntos el Canto de la Comunión. Entonces se nos
es dado un tiempo para la oración privada, para
alabar y agradecer a Dios en nuestros corazones
cuando la distribución de la Comunión ha
finalizado (GIRM #88). Es en este momento
cuando debemos sentir profundamente nuestra
propia unidad con Jesucristo, a quien hemos
recibido. También nos podemos preparar para
salir y SER Eucaristía para todos aquellos que
encontramos en nuestra vida diaria.
Es muy bello, solamente tendríamos que tener cuidado con el MOTU PROPIO.
EliminarTodo lo que ayude a recuperar el sentido sobrenatural y sagrado de la misa me parece bueno en su justa y equilibrada medida. Misas bellas en su arte visual, en sus sonidos, en sus aromas. Misas que en su arte sacro se vea reflejada la belleza de Dios. Que nos sumergan en el misterio Trinitario. Que se distingan de lo terrenal y mundano, y que reflejen lo celestial y divino. Que inviten al alma a elevarse a Dios para adorarle, agradecerle, pedirle perdón y gracias para su santificación.
ResponderEliminarNo mas templos horribles, arte barato, música mundana y homilías politico-sociales.
Sumerjan*
ResponderEliminarEs maravillosamente completa una Liturgia de la Palabra con toda esta ceremonia y "puesta en escena"! 🙂
ResponderEliminarMe pregunto si los lectores irían ingresando para su turno de leer. O, ¿ya estarían sentados? Me pareceria hermosa una entrada con alguna canción apropiada, del tipo, por ejemplo, de esa que dice "Tu Palabra me da Vida, confío en Tí, Señor. Tu Palabra es eterna, en ella esperaré". Pero tal vez se prefiera una más solemne... También me pregunto si los lectores de retirarían terminadas las lecturas. ¿Cómo lo ha pensado usted, padre Fortea?
He notado que usted ha pensado que sea un laico quien lea el Evangelio, actividad hoy en día reservada para el sacerdote o para el diácono. ¿Está decidido por esta innovación?
Por ser una Mesa de la Palabra, asumo que los lectores leerán sentados, de otro modo los libros y rollo estarían lejanos a la vista, pero esto podría subsanarse con el uso de letras muy grandes.
Faltaría diseñar el momento, el lugar y el espacio para la Homilía. ¿Piensa en mantener la Homilía? Tal vez sea hora de que sea cada persona en la Asamblea quien saque conclusiones de las lecturas escuchadas...
Esto pasaba en tiempos de Jesús, el lector predicaba sobre la lectura, por eso Jesús pudo enseñar a los judíos en el Templo, primero Jesús leía y luego comentaba algo, por ejemplo cuando dice "Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír" (Lc 4, 21).
EliminarGracias Alejandro por tus palabras de compañía. Analizas muy certeramente la situación y me explicas un contexto, te lo agradezco mucho. Sí, el Confiarnos puede tumbarnos, y eso es lo que se está evidenciando en varios países, incluído el que habito.
ResponderEliminarDon sagrado el de la Vida, que la cultura de la muerte, se empeña en deshacernos.
Yo le comentaba a mi hija, que me parecía, que es la manera de abordar la existencia, nuestras maneras de pensar,
de concebir la Vida personal y social. Estamos cosechando lo que se ha sembrado. Saltando carbonadas calientes. ¿Qué responsabilidad de Cristianos, tenemos hoy, verdad?
Tanta riqueza Padre en sus aportes y en los comentarios de Alejandro y Carlos/Argentina. Y lo hermoso es la participación y vivencia de los laicos en la ceremonia. Una permanente invitación a estudiar y formarnos.
ResponderEliminarLa Misa es algi tan especial, es bonito la sencillez, lo solemne y que invite al recogimiento. Honrar y adorar a Dios mismo. Que privilegio que tenemos ah?
ResponderEliminarhttps://www.religionenlibertad.com/mundo/894662067/manos-unidas-alerta-trata-personas.html
ResponderEliminarLa pandemia tiene muchas consecuencias y abre muchas oportunidades de negocio
Hoy, sábado, es un gran día para los católicos vascos. Hoy celebramos a nuestro gran Santo, fundador de la Compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola, fiesta de precepto aquí.
ResponderEliminarhttps://youtu.be/TWfDXkrwOJ4
EliminarY para toda España Lucía, es un Santo querido y venerado en todo el país.
EliminarSan Ignacio de Loyola, ruega por nosotros.
Es que me da pena q no reflejes lo que significa para todos nosotros ( todo el país) San Ignacio de Loyola. Porq es un Santo tan conocido y querido por la gente, que no es justo q parezca solo de tu tierra.
EliminarEs que es patrón de Bizkaia y Gipuzkos, y aquí es fiesta de precepto, en el resto del Estado no lo es. Además, la fiesta aquí es muy celebrada, como santo de la tierra
EliminarCon eso no quiero decir que no sea muy querido por otros lugares pero obviamente, aquí en especial
Y la marcha de San Ignacio en euskera es imponente, me encanta
EliminarSi,si, tienes razón, diras: no la dejan a una disfrutar de las cosas de su tierra a gusto !!
EliminarPero te pido por favor que creas que es muy querido en el resto del Estado y considerado como propio, como muy nuestro.
Voy a buscar la marcha de San Ignacio en Euskera. Me gusta el Euskera. Lo escuchaba allí cuando iba a Misa, y las canciones me parecian muy bonitas.
Te he puesto en el enlace (la marcha de San Ignacio)
EliminarLo acabo de escuchar. Es precioso.
EliminarHe buscado la traducción y solo he encontrado una pequeña parte traducida.
Q bendición q podáis hacer alusión a Dios en vuestro himno. Ojalá sea siempre así.
Aquí te dejo el enlace del himno cantado en castellano
Eliminarhttps://youtu.be/q_2PXmFSLgk
Muy bonito tb. ! Gracias Lucía!
EliminarOración de San Ignacio de Loyola
EliminarToma, Señor, y recibe mi voluntad, memoria, entendimiento, mi libertad, mi haber, mi poseer.
Tú me lo diste, a ti, Señor, lo torno. Todo es tuyo, dispón a voluntad. Dame tu amor y tu gracia; esto me basta, no pido más.
Hoy se ha rezado esa oración final en la misa de San Ignacio
EliminarQue san Ignacio nos ayude a combatir y a no caer en la mala doctrina y nos yaude y aliente a reconocer nuestra nada y miseria ante Dios para no caer en ideologías que sólo proviene del egoísmo y la soberbia de querer ser dioses de nuestro tiempo.
EliminarSan Ignacio,santo varón de Dios, intercede por nosotros!
Andrea Commodi pintó esta "Misa de San Ignacio de Loyola en Manresa" en el s. XVII. Se encuentra en la Capilla Farnesiana de la Iglesia del Gesù, en Roma, junto a otros ocho cuadros que narran episodios de la vida de San Ignacio
EliminarMisa del rito romano de la Iglesia católica, UNA INSTITUCIÓN SIN TRADICIÓN PIERDE SU IDENTIDAD Y SU MEMORIA, SUS RAICES, la memoria e identidad son las raíces que absorben los nutrientes que alimentan, hacen crecer, fructificar, que producen semillas y nuevos frutos y una vigorosa institución.
EliminarLucía una pregunta ¿el país Vasco es parte de España o es un país aparte?
EliminarNiulca
EliminarEs comunidad Vasca, esa definición lo sacaron los vascos.
Niulca, el País Vasco está dividido entre dos Estados, España y Francia.
EliminarEl sur del País Vasco es una comunidad autónoma que está incluida en el Estado español. El Norte, o Iparralde pertenece a Francia
Si se conoce la historia nunca ha sido país, sería comunidad autónoma vasca.
EliminarAh, es una región compartida. Es que veo un canal vasco y me confundo, porque tienen acento español y parecen no serlo a la vez...
EliminarEITB Basque
Eliminar¿País?
EliminarUn país puede estar divido en dos países??? 😵🤷🏽♀️🙄
EliminarLo llaman país porque a lo largo de la historia, solo ha tenido una cosa en común es el idioma.
EliminarEs una zona geográfica que a lo largo de la historia se dividió entre el reino de Francia, reino de Castilla y León, reino de Navarra.
Sí, Niulca, esa es la televisión vasca que pertenece al Sur, a Hegoalde, es decir al Estado español.
EliminarCountry basque, ése es nuestro logotipo en el extranjero
EliminarNo, Karina, lo expresas mal.
EliminarUn país puede estar dividido entre dos Estados, que es diferente
Es un nombre, pregunto porque se lo he escuchado mucho antes a Mons. Munilla.
EliminarUn nombre, ¿cuál?
EliminarTambién te entiendo un poco a veces lo que dices o lo que dice el padre sobre el idioma, me gusta mucho los saludos y tres programas que pasan por ese canal "Vascos por el mundo", "No es país para sosos" y "A bocados"...
EliminarQue decir "País Vasco"...¿no es un nombre?
EliminarEl verdadero nombre sería comunidad autónoma vasca, es un invento de los nacionalistas vasco, nunca ha sido país.
EliminarEs como decir que toda Latinoamérica es un país porque hablan el mismo idioma.
¿Cómo Korea (del Sur y del Norte) o como Haití y República Dominicana (una sola isla dividida en dos)?
EliminarNota: cuando alguien te dice que es de Korea, quiere decir de manera implícita que es de Korea del Sur. Ya que los del Norte no pueden salir.
La Etb vasca se emite en casi toda latinoamérica para la diáspora vasca. En concreto, en tu país de Venezuela hay una importante colonia vasca muy numerosa
EliminarEntiendo, es una costumbre.
EliminarMás o menos, Leonardo, como Alemania del Este y del Oeste, que eran el mismo pueblo alemán, pero regidos por diferentes Estados
EliminarPero, un país también es un Estado 🙄
EliminarNo es un país, es una comunidad autónoma, son como Cataluña se creen país, cuando ni fueron Reino, solo fueron condado.
EliminarEl Estado español es un país. No hay países dentro de España.
Eliminar😵🤯
Eliminar¿Y el dialecto que usan es latín con francés o algo así?
Eliminar. Niulca, la lengua vasca es el idioma más antiguo de Europa, y no tiene nada que ver con las lenguas latinas. A día de hoy se desconoce su origen. Es objeto de estudio de filólogos y lingüistas del mundo
EliminarLucía. Iberos...
EliminarDiáspora
EliminarCon un par, si Señora, 🤣🤣🤣
Karina 6:49 p. m. El Estado español es un país. No hay países dentro de España.
EliminarJJ: Dentro de España hay 16 comunidades autónomas, una comunidad foral (Navarra) y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). No hay países, pero sí pueblos y etnias que comparten territorio con otras naciones: gitanos, judíos, vascos y no sé si alguno más. Si me equivoco, agradezco me corrijáis.
Por supuesto, Jorgito 🤣🤣🤣
EliminarJJ, es que en América latina, éso no les enseñan, creen que España es homogénea y uniforme.
EliminarPues no, España es un país muy complejo, con pueblos y culturas diferentes. No es lo mismo un andaluz o un Vasco, un gallego o un catalán. Hay pueblos y nacionalidades, y ésto no lo saben
Yo le llamo Vasconia o las Vascongadas. Esto de País, se lo pusieron para contentar a los seguidores de Sabino Arana, una persona un tanto frenopática, sólo un tanto. Idea de la II República, si no me equivoco. También está el País Valenciano, pero todo el mundo le llama Valencia. Fue un gran error quitarle los fueros a Vasconia después de las guerras carlistas, ahí metieron bastante la pata.
EliminarEspaña es una mezcla de razas iberos, celtas, romanos, árabes, bereberes.
EliminarPaco
EliminarAsí es. Eres el experto en el blog en historia
Hubo un momento en que España no fue una, con la revuelta de los comuneros a finales del S. XIX, promoviendo el cantonalismo. Los comuneros, fueron una sociedad secreta creada en el XIX, que en nada tiene que ver con los originales. Una escisión de la masonería, como también la sociedad de los carbonarios -Pi y Margall- lo era, la de los anilleros y la del martillo; todas paramasónicas. La del martillo, es la más graciosa, pues mataban a no pocas personas a martillazos -no estoy de cachondeo-. De hecho, el martillo del partido comunista que viene con la hoz, tiene que ver con esto. Aplastar cabezas que se opongan e igualar -la hoz iguala-.
EliminarHay mucha mentira por ahí, hasta Carlos Marx no se llamaba así: Kissel Mordechai era su auténtico nombre. Los artífices del comunismo y anarquismo, tienen casi todos nombres falsos -execptúa a Engels y otro más-. Trotski era un pseudónimo, como Lenin, Stalin y muchísimos más. Curiosamente a Trotski, lo mataron de un martillazo en la cabeza -lo del martillo- poco después de echarle un cherem. El martillo, es también usado en la masonería -no me refiero al mallete- para ciertas cosas, como romper cruces cundo sobrepasas determinado grado. No, no estoy de broma, para nada, ojalá lo estuviese, pero no es así...
Pues se equivoca, Arwen. El nombre del País Vasco aparece por primera vez en el Cronicon de Alfonso III, en el año 880
EliminarNo Arwen, es que he tenido la suerte de leer buenos libros que me han desintoxicado de otros que estaban emponzoñados. ES más, ¿sabes de dónde viene el color morado de la bandera e la II República? De la sociedad secreta de los comuneros. Esto lo dije hace muchos años en mi página de Facebook y en otra más, y al poco suprimieron en Wikipedia "La Sociedad de los Comuneros". Les encanta borrar huellas a esta gente, pero conmigo la llevan clara. Lo siento más por las nuevas generaciones, pues se van a criar en una mayor ignorancia -inconmensurablemente mayor- de la que nos tocó a nosotros.
EliminarBusca el estandarte de los comuneros -que en nada tiene que ver con los de Castilla- y hallarás la respuesta del color morado de la bandera tricolor, junto con la corona mural que lleva esta.
No, Lucía, no me equivoco.
EliminarEso fue hace mucho tiempo, cuando había más países o reinos en España, pero no me equivoco. Sé muy bien por qué usaron este nombre después de tanto tiempo, al igual que el euskera o euskadi, son palabras medio inventadas por Sabino Arana.
EliminarEs que se las inventó, junto con la Ikurriña y no pocas más. Pues vaya con la tradición que deseas mantener, si recurres a inventarte cosas que no existen.
EliminarPor cierto, Paco, a ti que te gusta la historia y como anécdota cultural, hoy, 31 de Julio, San Ignacio de Loyola, se cumple los 126 años el partido fundado por Sabino Arana,! 126 años cumple hoy! Ahí es nada
EliminarComunidad autónoma, proviene de los comuneros. No le han puesto regiones, cantones ni nada de esto: comunidades. ¿En qué otro país se usa este término para designar a las regiones?
EliminarTambién está Blas Infante, el padre de la "Patria andaluza" la patria, ojo. Otro masón como Arana. No tienen remedio, no tienen remedio...
NO sabía que era el aniversario, no tenía ni idea.
EliminarNo tienen remedio. Es genético va en el ADN, Paco, ya sabes q son Rh-,💤💤💤💤💤
EliminarArana no era masón. No quiero entrar en más detalles porque he comprobado que ciertas polémicas me producen muerte neuronal.
EliminarEs para aumentar tu bagaje cultural, Paco 🤣🤣
EliminarJJ, por supuesto que no tenía nada de masón, pero corren muchos bulos falsos por ahí.
Eliminar😂
EliminarHay una teoría el euskera viene del dogón de la zona subsahariana de Africa.
Y otra teoría de que proviene del Caúcaso
EliminarY el tener rh- lo explican xq la civilización no pasó por ellos.
EliminarYa esto, que me habían llamdo: se han puesto mi hermana y sobrinas a tensar el arco que les regalé, y no podían, jajaja. Mira que se lo dije, probad bien con las palas de veinte y pasaros después a las de treinta libras. Diez minutos han tardado, porque les dije otras dos formas de montarlos que no encontraron en internet.
EliminarJuan Julio, hubo algunos masones que estaban afiliados a logias que estaban en Francia, y aquí no constaban como tales.
Estas me van a dar un día el susto. Mira que se lo he dicho: no montéis las más fuertes. Como se les escape una pala se pueden hacer bastante daño, y mejor que no les dé en la cara. Se creen que pueden y no es así, y se creen que todo viene en internet, cuando tampoco es así. Menos mal que me han llamado, pues se han pasado más de una hora con el tema. Como para que se les hubiese escapado una pala, ay Señor.
Sobrina, quise decir. Me han puesto nervioso, porque no hacen caso. Con esto, hay que tener mucho cuidado, un arco no es un juguete.
EliminarPues Lucía, aquí estamos mezclados connlos españoles pero somos colombianos y nos enorgullecemos de serlo, también tebemos regiones donde se habla de forma distinta es decir con acentos muy variados y hay comubidadea indigenasque hablan con su dialéctico y todos nos sentimos colombianos. Eso de nacionalidades y omubidades personalmente me parece un error haberlo colocado en la Constitución española junto a la unidad de la nación. Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. En fin.
Eliminar*dialecto
EliminarTenemos
Comunidades
Unidad es el ideal a lanque todos debemos propender.
Pues muy bien, Karina, es tu opinión, sin más
EliminarNiulca, en cuanto a forma de ser, los andaluces serían los más " extranjeros "entre el resto de españoles.
EliminarEsos si tienen un carácter algo diferenciado y sin embargo se sienten muy españoles. . El resto de autonomías, en cuanto a carácter es bastante homogéneo, y más ahora con las telecomunicaciones. Lo demás es folclore y pose. Se empeñan en decir q no son españoles y nada más.
El Euskera es una bella lengua que se está imponiendo a la fuerza en Euskadi a pesar de el enorme esfuerzo por parte de las administraciones vascas , la inmensa mayoria de los vascos utiliza el español. El Euskera me parece una lengua bella e interesante y para mi gusto sería una pena q se perdiese.
El catalán es una lengua más viva, con un desarrollo natural, y no forzado como el caso anterior. Aún así, la lengua más utilizada en Cataluña es es español. Y el catalán q hablan esta muy españolizado, usan dichos y expresiones totalmente traducidas del español.
Los políticos de algunas comunidades se han dado cuenta de q explotar el sentimiento nacional produce réditos económicos.
De cualquier forma España es un país q ha sufrido durante años marginación por parte del resto de Europa y eso ha producido mucho complejo de inferioridad en algunas regiones hasta el punto de gritar más menos:
Nosotros no solos españoles, somos como vosotros!
Y por otra parte somos una nación poco solidaria, individualista, en la q sus pueblos pelean continuamente . Poco dócil, Poco mansa, hrmos tenido durante siglos complejo de católicos ante la permisiva y libertina Europa.
Hay quien dice: España o será católica o no será.
Son muchos los factores que inciden en esa bomba de relojería q somos ahora y q puede estallar y hacer q nos desintegremos.
En realidad la cosa vascuence es más seria de lo que pensamos. Vale, hay muchos chistes de vascos y vascas, pero la génesis de semejante pueblo es legendaria.
EliminarUna vez expulsados del paraíso, Caín, levantador de piedras que solía cubrirse la cabeza con unas hojas formando un gorro de gran perímetro, circular y con un rabito en su cúspide, fundó un linaje que expandió su lengua por el ancho y caído mundo que entonces empezaba. Incluso inventó el Tabasco y por eso se le llamo vasco. De ahí provienen todas las lenguas del mundo, e incluso se cuenta que un lejano descendiente suyo, al ver la torre de Babel dijo: "ayvalalaostia, pero si la casa de mi perro es más alta" 🤣🤣🤣
Jajaja
EliminarJUAN JULIO, me toca envainar contigo en el caso de Arana: tienes razón. No aparece como tal en internet, y prefiero retirar lo dicho, pues no me gusta difamar sea a los vivos o a los muertos.
EliminarVaya que interesante...¿la lengua vasca es diferente del euskera o es lo mismo?
EliminarEuskera es el lenguaje de los vascos.
EliminarEn España el idioma oficial que es el castellano, y los cooficiales que son Euskera, gallego y catalán.
EliminarYa entiendo. Gracias. Pensaba que hablaban de cosas distintas. Imagino que cuando hablan de Bilbao, también es una región vasca.
EliminarSi Bilbao es de la región vasca.
EliminarTienen bastante lugares bonitos en esas regiones, un montón.
EliminarBilbao es una ciudad que pertenece a la provincia de vizcaya de la comunidad Vasca.
EliminarEn español, se dice lengua vasca.
EliminarEn la lengua vasca , se dice Euskera. Y al País Vasco , tb llamado Provincias vascongadas, en Euskera se le llama Euskadi, y tb Euskal Herria.
Al final, por deseo expreso de Lucía, terminamos haciendo publicidad de los Vascos .
Que realmente son tan interesantes como lo puede ser Castilla, Aragón, Galicia, Asturias Andalucía, ,etc, todas ellas regiones de España, con una gran cultura e historia unida al resto del país, pero a los q no les gusta tanto llamar la atención. Y económicamente son más modestas.
La región más prospera y avanzada de España es, obviamente Madrid a la que en consecuencia detestan vascos y catalanes.
Deberíamos hablar más amenudo de Andalucía con sus bellísimas ciudades, sus caballos trotando por las playas, sus pueblos bañados por el mar o en plena sierra, la gracia de sus gentes hablando , El bellos Puerto de Santa Maria con sus Bodegas, sus grandes Santod, como San Isidoro de Sevilla, su increíble Sierra de Carzorla con pueblos que guardan un precioso patrimonio artístico...
EliminarSu maravilloso folclore y su alegría de vivir.
Propongo q cada vez q se haga publicidad aquí de los vascos , nos pongamos a hablar de Andalucía, de la Virgen del Pilar, de Covadonga, o de la maravillosa comida asturiana
Sin olvidar la increíble ciudad de Santiago de Compostela
y otras muchas.
Bueno, tampoco así Bakhita, es que tenía curiosidad y me gusta investigar antes de opinar de algo, mal que bien los vascos se han hecho sentir. Su tv es muy buena, porque también hablan en español, la tv de Galicia si que es algo cerrada me parece a mi.
EliminarSi comparas la mentalidad de una chica vasca de 20 años, con la mentalidad de una catalana de 20 años con la mentalidad de una madrileña o una asturiana ( todas son iguales, idénticas, con las mismas aspiraciones, principios...su Twitter y su música, incluso los mismos gustos musicales. Si las comparas con una francesa, la cosa cambia y con una andaluza tb cambia un poco.
EliminarEn cuanto a las tv, a mi la vasca me parece regular, la gallega no la conozco la catalana me parece mejor.
La región vasca y catalana, son las más ricas después de Madrid. Por eso dan tanto la tabarra.
Y por eso son admiradas, porq los humanos admiramos a los más ricos.
Por lo demás, no hay nada q destacar respecto al resto de Comunidades, cada una tiene sus encantos.
Te gusta investigar Niulca, porq aqui hay una persona q no hace otra cosa q hablar de su tierra, de su idioma, sus costumbres tan diferentes, y por ello te ha llamado la atención, Niulca.
EliminarPorq nos provoca, la gente salta, se discute, tu lo lees, y quieres saber q es eso q causa tanta discordia.
Bakita, la comunidad mas rica a dia de hoy es la Comunidad de Madrid, ni la vasca ni la catalana. Esta demostrado.
EliminarPor otro lado, vascos y catalanes odian Espana y por ende, Madrid. Siempre la han atacado y tanto vascos como catalanes eran y son criminales que intentan siempre romper Espana.
Franco lo sabia e hizo muy bien con bombardear Guernica
Lucia dice que hay pueblos y nacionalidades. Pues mira, maja, no. Hay pueblos pero NACIONALIDAD SOLO UNA, LA ESPANOLA, TE GUSTE O TE JODA
EliminarLos separratas vascos son ASESINOS
EliminarAquí tengo que disentir. Dentro del secesionismo, ya sea vasco ya sea catalán ya sea valenciano ya sea balear, hay fulanos que han recurrido a los atentados terroristas (ETA y Terra lliure, por ejemplo) y hay gente que, de buena fe, han sucumbido a décadas de adoctrinamiento hábilmente dirigido hacia la creación de una psicología que sólo abunda en lo tribal y cuyo argumentario utiliza una versión de la historia manipulada hasta lo ridículo cuando no falsa directamente. Yo tengo amigos catalanes que pican de biela por ahí; amigos inmunes a cualquier versión de los hechos que contradiga lo que les han enseñado desde pequeños en un sistema educativo regional creado para fomentar el secesionismo. Ahora bien, repudian y condenan las canalladas terroristas, en este caso de la antigua Terra lliure pero que puede valer también para el caso etarra. No podemos caer en la difamación, no porque más que a la persona objeto de la misma, que puede, si es inteligente, pasar olímpicamente y mirar hacia Antequera, nos obliga a confesar un pecado contra el octavo mandamiento.
EliminarEn particular Lucía. Ya lo he dicho aquí y lo repito. Lucía es buena gente y además una hermana de todos nosotros en Cristo. Ni por asomo, y no la conozco, pertenece a ese primer grupo de secesionistas que he mencionado. Luego estamos en desacuerdo en muchas cosas que tocan este tema, pero nada más.
De los secesionistas del segundo grupo, entre los cuales tengo amigos y hasta colegas en Cataluña, siempre suelen echar balones fuera cuando, hablando del archifamoso referéndum de secesión (mal llamado de independencia), les comento si estarían dispuestos a aceptar que aquellas regiones que decidieran quedarse en España pudieran hacerlo sin problema. Es el caso de la solución que encontró Canadá para con el Quebec. Hay regiones del Quebec que quieren ser canadienses, pues bien, planteado el tema han perdido fuelle los secesionistas quebequenses porque la propuesta los ha pillado a contrapié. Porque... si siempre tienen la palabra "democracia en la boca".... Cómo negarse a ello?
Eliminarhttps://www.google.com/amp/s/gaceta.es/espana/canada-frena-separatismo-20170724-0650/amp/
EliminarMuy bella, la descripción de esa misa magna, P.Fortea. Se necesitaría una buena preparación previa, una vez esto, la misa sería de una gran profundidad, donde todos los sentidos corporales y espirituales estarían activados.
ResponderEliminarSería muy interesante poder asistir a una misa de estas características, pero no lo veo tan fácil.
Me gusta mucho su Misa Magna.
ResponderEliminarTodo ello hace resaltar la importancia de lo que estamos haciendo.
El tener que estar atento en cada momento a lo q hay q hacer; perfumar, encender velas, leer, nos ayuda a prestar atención y no distraernos.
Lo de los perfumes me parece precioso aunque corremos el riesgo de q el lugar esté demasiado perfumado y maree un poco.
Lo de simbolizar con 2 vasijas los pies de Jesús, bellísima, y luego perfumarlo.
Todo ello nos lleva a entrar de lleno en la vida y la perdsona de Jesús.
¿ porq no lo habla con otros sacerdotes y juntos se lo proponen al Obispo ?
Todo lo que sea mostrar Amor y adoración al Señor es bienvenido.
Es hora de que amemos todos y adoramos al Señor más que nunca. Con más recogimiento, con más esfuerzo, con más empeño, con más cariño, ternura, corazón.
Sí, Lo de los pies del Señor que detalle tan bello!
EliminarArwen, mas que el obispo, debería aprobarlo el Vaticano.
EliminarEs importante tener en cuenta que toda misa debe tener un caracter universal para garatizar la unidad de la Iglesia en su oración oficial que es la Liturgia.
Asi, quien asista a misa a inglaterra, japón o mexico, termina asistiendo a la misma misa. Por eso la conveniencia de celebrarla en latín, ya que es el idioma oficial de la Iglesia y simbolo de unidad. Así la misa es una en todo lugar del mundo.
Luego en la oración no liturgica (oracion personal) cada uno puede agregar, sacar o personalizar como mas le acerque a Dios
Yo que?
EliminarPerdón Arwen. Le contestaba a Bakhita
Eliminar:)
ResponderEliminarAyúdanos Señor a estar atento a esas mociones, como tus nos hablas, como tu te manifiesta, como tu nos recuerdas que nos amas. Ayúdame Señor ha estar atento a las cosas que nos ayuda a crecer, fortalecer, ayúdame ha estar atento aquellas cosas que me está llenando de tristeza, de vacío, de angustia, de orgullo, de soberbia el corazón, que nos aleja de los demás, para que las deje a un lado, de poder ser consciente de aquellas cosas que me hace bien y fortalecerla. Te doy gracias por aquellas personas que están allí para aconsejarnos y llenarnos de amor.
ResponderEliminarEsta bien eso del " rollo " pues ahondando en su simbolismo este significa el conocimiento. El hecho de enrrollarlo y desenrrollarlo corresponde a los dos movimientos de evolución e involución, a los dos aspectos esotérico y exotérico del conocimiento, a la alternancia del secreto y la revelación de lo no manifestado a lo manifestado... en el simbolismo del incienso están incluidos a la vez el humo, el perfume y las resinas incorruptibles que sirven para prepararlo. La mayoría de estos árboles que producen estas resinas son simbolizados por Cristo. Ya sabemos que el incienso está encargado de elevar las plegarias al cielo por eso en este sentido es un emblema de función sacerdotal: por esa razón uno de los reyes magos regaló incienso al niño Jesús... yo las lámparas, como dice en Mateo 6;22 les pondría un simbolismo más espiritual, pues para mí representan la luz del alma, solo piense, a la lámpara le añadiriamos el simbolismo de la llama, este es un símbolo de purificación, de iluminación y amor espirituales, la imagen del espíritu y la transcendencia 👈 pero al igual que todo posee su dualidad, lo que llaman " la llama pervertida " en su sentido peyorativo y nocturno, es la llama de la discordia, el soplo ardiente de la revuelta, el tizón devorador de la envidia, la brasa consumidora de la lujuria... la chispa que cayó al abismo... es por eso que cuando hablo el Maestro dijo " La lámpara de tu cuerpo son los ojos, si tus ojos están sanos todo tu cuerpo estará iluminado, pero si están enfermos, todo tu cuerpo estará oscuro. Y si la luz que hay en ti está apagada ¡ cuánta será la oscuridad !! La oscuridad del abismo y el purgatorio... por eso yo pondría esas lámparas representando a todas las almas de este mundo para darles luz aún no estando presentes, aun siendo ellas llamas nocturnas,junto a la palabra que es conocimiento leída de ese rollo junto al incienso para purificar este mundo que falta le hace...
ResponderEliminar«Esotérico y exotérico».
Eliminar•1 Esotérico:
Eliminar* Que esta oculto a los sentidos y a la ciencia y solamente es perceptible o asequible por las personas iniciadas " doctrina esotérica "
* Que es incomprensible o difícil de entender.
•2 Exotérico:
*Que es común o accesible para todos y no solo para personas iniciadas.
*2 Que es comprensible y fácil de entender.
Dualidad 🤷♀️ quizás te preguntes por qué eso en el simbolismo del rollo, la respuesta es, que •1 es como se torcian las escrituras, de ahí que Cristo tuvo que coger las riendas y ponernos en el •2... te lo explicaría mejor, porque veo que te pareció extraño o fuera de lugar, pero mejor lo dejo así 😉 🤐
Gracias P. Fortea , graciasssss.
ResponderEliminarEs tan bello y profundo, que solo me nace silencio y meditarlo e imaginarlo.
Le doy las gracias porque se ha perdido el sentido de lo sagrado:
Éxodo 3:4-5
Cuando el Señor vio que Moisés se acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza: —¡Moisés! ¡Moisés! —Aquí estoy —contestó Moisés. Entonces Dios le dijo: —No te acerques. Y descálzate, porque el lugar donde estás es sagrado.
Me gusta acudir a las capillas de adoración permanente, por el silencio, por poder estar cerca, a pesar de "temblar" y poder orar un ratito.
Se ha perdido la actitud de entrar en el "Sanctasanctórum", se ha perdido la noción de sagrado.
Recuerdo mi época de estudiante en Madrid, primero en industriales y luego finalmente en obras públicas. ¡Que duro fue dejar esa pequeña capilla de industriales, llena de silencio, respeto, humildad, donde podías pasar ratos en oración, en meditación, en adoración!
https://pastoraluniversitariamadrid.es/capi/politecnica/industriales
EL VATICANO QUIERE TENER SU EQUIPO OLÍMPICO...
ResponderEliminarhttps://amp.marca.com/claro-mx/juegos-olimpicos/2019/12/24/5e024bfe46163f8e0c8b459d.html
No se cómo podéis aguantar el intento de separar nuestra Patria - España , de forma contumaz y reiteradamente.
ResponderEliminarLa realidad se impone.
Vascongadas es España. Y no marees más la perdiz q eres muy pesada y nos lo quieres meter como un supositorio.
Si se enterara S. Ignacio.
Viva España !
Ahí os quedáis con el "tufillo" de siempre. Q paciencia, S. IGNACIO!
👻👻👻
Y también Francia
EliminarKARINA, te estuve leyendo hace un rato en el anterior. Hace unos días, unos amigos míos hablaron sobre este efecto en las vacunas, entre otras muchas cosas. Por supuesto, yo estaba en antecedentes que de iban a emitir, pero tardaron un poco.
ResponderEliminarEstos, sí que son intelectuales de verdad, que los tienen muy bien puestos y no tienen remilgo alguno en decir al pan, pan y al vino, vino. Cuelgo el enlace, es más el que tenga paciencia para verlo todo, se va a quedar encantado. Yo, disfruté de lo lindo con esta tertulia: como si estuviese en casa con ellos, pues igual.
https://www.youtube.com/watch?v=Q1ecMSmT5pU
Padre, creo que si lo ve, le va a gustar...
ResponderEliminarHoy en el Cielo S. Ignacio, vasco, y Sta. Teresa de Jesús, castellana, interceden juntos por la Unidad de España.
ResponderEliminarSigno de la Iglesia: Unidad y Amor.😇😇😇
No están romanizados.
Eliminarhttps://www.elindependiente.com/espana/pais-vasco/2021/03/25/en-que-se-diferencian-los-vascos-del-resto-de-los-espanoles-en-su-genetica/
Open your mind, please.
Eliminarhttps://www.abc.es/espana/abci-frases-mas-polemicas-xabier-arzalluz-201903011045_noticia.html
Os tengo q dejar.
Vamos a querernos...
Viva la Modernidad!
EliminarLos vascos tienen una virtud, Maribel, aunque también puede considerarse un defectillo: son demasiado buenos y nobles. De lo mejor que hay en España, no se merecen pasar por lo que pasaron hasta no hace mucho con esto del terrorismo y tal. Un pueblo demasiado noble, como para merecerse que cuatro matones a sueldo los tuviesen en vilo: cuatro matones que, en realidad, son una porquería, unos caguetas. No como los del Grapo, que si tenían que morir matando lo hacían: estos, entregan la pistola cuando los detienen, la dejan caer y ya está. Respeto más a los del GRAPO en ese sentido, aunque por mí a algunos integrantes de los dos, bien le podrían aplicar el garrote vil. Sí, vil, para las personas viles; no se merecen otra cosa.
EliminarCon lo bonito q es el post de hoy, terminamos hablando de un tema tan antipático y desagradable como es el secesionismo en España.
EliminarPorqué no dejamos ese tema a los políticos y nos centramos en la Misa Magna.
Nosotros no podemos hacer prácticamente nada en política y si mucho en la expansión del Evangelio que a fin de cuentas es lo único q no pasará.
Estoy de acuerdo. Yo este tema secundario lo olvido.
Eliminar...y Paco no dudo q sean majos los vascos. Mi primer novio fue vasco y era un encanto. Yo me refiero a los q quieren dividir España. A los independentistas de cualquier tipo.
EliminarFue el pecado de los demonios.
Bakhita vas al núcleo de la discusión de forma inteligente y objetiva y ese método analiza el quid de la cuestión y oh maravilla! queda al descubierto las verdadera intención q nos lleva a formular un comentario y poner a la luz la causa q nos mueve. ❤
EliminarGracias Bak
Una bendición, España.
EliminarDe Bak, "Deberíamos hablar más amenudo de Andalucía con sus bellísimas ciudades, sus caballos trotando por las playas, sus pueblos bañados por el mar o en plena sierra, la gracia de sus gentes hablando , El bellos Puerto de Santa Maria con sus Bodegas, sus grandes Santod, como San Isidoro de Sevilla, su increíble Sierra de Carzorla con pueblos que guardan un precioso patrimonio artístico...
Su maravilloso folclore y su alegría de vivir.
Propongo q cada vez q se haga publicidad aquí de los vascos , nos pongamos a hablar de Andalucía, de la Virgen del Pilar, de Covadonga, o de la maravillosa comida asturiana
Sin olvidar la increíble ciudad de Santiago de Compostela."
Amo Extremadura q nunca se manifiesta xq no le hace falta.
P.Fortea, creo que aquí necesitamos una Misa Magna como la suya
ResponderEliminarYa se imagina porqué
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarTodos unidos,
Eliminarhttps://youtu.be/7AreQ9_MpTA
Por qué
EliminarSi no le dice nada a tu amigo mayor....q le llama gilpoyas. Ya la tendría q haberla hecho.
ResponderEliminar...q haber hecho.
EliminarHola, acabo de llegar de la Misa de San Ignacio hoy 31-julio-2021 por el 500 aniversario (1521-2021) de su conversión en la Cueva de Manresa, donde escribió los famosos Ejercicios Espirituales. La ceremonia ha sido presidida por General de los Jesuitas, el padre Arturo Sosa (que es venezolano), quien después de la Eucaristía ha abierto la Puerta Santa inaugurando el Año Jubilar Ignaciano (2021-2022). Y han explicado que para ganar el jubileo hay que cumplir 4 requisitos: (1) visitar un templo de la Compañía de Jesús, (2) participar en los sacramentos de la Eucaristía y la Reconciliación, (3) orar por las intenciones del Papa, y (4) hacer una obra de caridad.
ResponderEliminarVa el video con la Ceremonia entera, incluida la homilía por el p. Sosa, que os recomiendo:
https://www.youtube.com/watch?v=_9_mdeDf6k8
Gracias, Alfonso
EliminarWow! que honor, la celebración con un compatriota como el padre Sosa. No podía faltar tu comentario este día Alfonso, es difícil no asociarte a san Ignacio y a la devoción que le guardas.
EliminarJusto hoy la liturgia habla del año jubilar, son transcurridos 50 años.
Súper, Alfonso! Me acordé de tí hoy por san Ignacio de Loyola
EliminarHermosa esa Iglesia, Alfonso!
EliminarMuy enriquecedora la Homilía del P. Sosa. Me gustó ese dejar el mapa a un lado y seguir el camino bajo la guía de Dios. Caminar!
EliminarCaminar juntos...guay.
EliminarPor fin pude ver celebrar al padre José Antonio...y que especial Misa nos dio!!! Este sacerdote de Dios está colmado del Espíritu Santo...pienso que todos los sacerdotes harían bien en Acercar más las almas a Dios con el testimonio de su amor por La Eucaristía.
ResponderEliminarEsa forma del ritual que arrastra a adoración al Dios vivo... que el Señor bendiga al padre José Antonio y a todos los sacerdotes ministros de Dios en la tierra...Señor bendice la tierra!!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs Bellísima la Misa Magna que describe ,PFortea
Eliminarhttps://www.religionenlibertad.com/video/133148/incredulos-iglesia.html
ResponderEliminarel 90% de los que nos decimos católicos tenemos escasa fe.
Los que siguen al poder :matrimonio gay, ideologia de genero son judas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarA mi tu
EliminarSe me ha olvidado progres comunistas y sociatas son el demonio
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarIsasa, tienes razon👌👍👏
EliminarLa palabra pais vasco es algo que viene del frances y su manera de decir region .Francia entera esta llena de comarcas regiones que llaman pais de...lo que sea.
ResponderEliminarEuskal Herria es una palabra con gran tradición para llamar a la tierra que hablaba euskera y zonas aledañas-
Vasconia o su variante francesa wuasconia evolucionada en la edad media a gascuña es la manera en la que se referían en las cronicas a nuestra área desde finales del imperio romano ,hasta casi nuestros dias.
Vascongadas,vizcaya, han sido utilizadas como genericos para referirse a todo Euskal Herria en algunos periodos historicos.
EliminarEuskadi es un neologismo que creo Sabino Arana finales del s.XIX
San Ignacio Lucha a favor de Castilla para conquistar el estado vasco independiente de Navarra
ResponderEliminarSin opiniones datos históricos.
ResponderEliminarEso se llama "ir por lana y salir trasquilado"
ResponderEliminarEl Alto Tribunal de Justicia británico (High Court of Justice) ha hecho pública una demanda civil por el delito de acoso presentada por los abogados de Corinna Larsen contra Juan Carlos I, actualmente rey emérito. La demanda fue elevada en diciembre de 2020 y, según fuentes jurídicas, el rey emérito conocía el texto y la iniciativa desde hace meses. En ella, Corinna pide una orden judicial que le impida a Juan Carlos I comunicarse con ella, seguirla, difamarla o acercarse a una distancia inferior a los 150 metros.
Padre Fortea, solo usted puede concebir ésta visión de celebrar una Santa Misa Magna, no preciso en qué días? Si necesita un permiso especial?
ResponderEliminarHoy en su canal de YouTube estaba transmitiendo en vivo la Santa Misa y a pesar que falló el audio, la imágen captaba la reverencia del Sacerdote celebrante 🙏
Le comparto una anécdota de mi Párroco Jorge Humberto Cadavid Morales con la Santa Teresa de Calcuta en un retiro espiritual con religiosas en un país centroamericano... El Sacerdote le pidió a ella que hiciera el pesebre o Belén cerca del Altar de la Capilla, pues era tiempo de Adviento y quería hacer la Novena al Niño Jesús como se hace en mi país Colombia,se llegó el día y no había nada, entonces Él le preguntó y la religiosa hoy Santa le respondió que más pesebre que la manifestación de Jesús en el Altar (o algo así), el reconoció la catequesis para él, así que estaré pendiente de una celebración Eucarística presidida por Usted Padre Fortea, lluvia de bendiciones para su ministerio sacerdotal y frutos abundantes en su apostolado ✝️🙏🇨🇴
Karina querida. En Colombia hay una Ley de Lenguas, está en Internet y uno de sus promotores fúe el gran linguista y académico vazco/ colombiano doctor Landaburu.
ResponderEliminarNo hay acentos en sentido estricto,hay lenguas en Colombia, y algunas de ellas tienen dialectos. Las sociedades son dinámicas, no estáticas.
... No creo conveniente hablar en nombre de los colombianos, para argumentar algo,a menos que hayan sido consultados.
Karina, hay una muy buena entrevista en You Tube al dr. Jon Landaburu. Donde aclara lo de las lenguas en Colombia, el de nacionalidad vasca/ francesa/ colombiana, fúel el promotor de la Ley de Lenguas en Colombia Se puede buscar: entrevista a Jon Landaburu sobre el seminario permanente de... 19 feb 2016.
ResponderEliminarfúe
ResponderEliminarSan Ignacio de Loyola, ruega a Dios por nosotros.
ResponderEliminarQue yo pueda hacer vida tu hermosa Oración de entrega al Señor.
Padre Fortea, no sé si ha tenido en cuenta que tantas velas desprenden calor. Ya me veo a todos dándole a los abanicos.
ResponderEliminarA mi me preocupa que prender y apagar tantas velas en el altar, distraiga a los fieles
EliminarPadre, yo me pregunto como harían para estar todos alrededor de una mesa cuadrada de 4 metros de lado. Entrarían solo 32 personas aproximadamente
ResponderEliminar