viernes, julio 16, 2021

Matrix, y la pastilla roja y la pastilla azul

 

Con la edad, cada vez tengo más claro, que los grandes placeres de la vida son las dichas serenas: no un crucero, no un viaje al otro lado del mundo, no estar en un lugar carísimo haciendo lo que sea. Los gozos mejores son una comida tranquila con unos amigos, un paseo con un conocido, la llamada de un antiguo compañero de la educación secundaria, asistir a una solemne misa (celebrada con gran boato) en una iglesia muy bonita.

Dios, que todo lo hace bien, ha hecho que las cosas más accesibles sean las mejores. Curiosamente, sucede también con la comida. Los más deliciosos alimentos suelen ser lo más baratos de comprar.

Hay un libro sobre mi mesa, que todavía no he acabado, que se titula El encanto de la vida sencilla.

.............

Esto que he dicho es justamente lo contrario de lo que piensan muchísimos jóvenes de esta generación. Son tantos los jóvenes de ambos sexos que viendo a jugadores de futbol, actrices, modelos, creen que también ellos deberían ser millonarios y que la vida es injusta. Por supuesto que la mayoría no caen en esta ruptura entre realidad y deseo. Pero esta generación es la que tiene un índice mayor de jóvenes con esa ruptura entre lo que son y lo que están convencidos que deberían ser. Los medios de comunicación han favorecido esta impresión de que uno puede ser millonario sin hacer nada.

.....................................

A causa de los medios de comunicación, nunca tantas jovencitas han estado convencidas de ser feas. Los medios de comunicación han creado (de modo inconsciente) unas expectativas en los jóvenes de ambos sexos que la vida no puede satisfacer. El cristianismo puede devolver a la realidad a la gente. El cristianismo tiene la capacidad de hacer que uno ame lo que tenga, aunque se esfuerce por mejorar su situación. Pero sin cristianismo son no pocos los que crecen en frustración.

Eso también sucede en los matrimonios. Un cónyuge, después de años de casado, comienza a preguntarse porqué él tiene que conformarse con lo que tiene en casa. La televisión le lleva a un mundo de fantasía en el que parece que todos son extremadamente felices menos él.

...................

El siglo XX fue el siglo en el que progresivamente, a nivel filosófico, se fue quebrantando más el concepto de verdad. Y ese dar la espalda a la verdad ha tenido ramificaciones cada vez más profundas. El cristianismo siempre es realista y ayuda a amar la realidad. La resignación, tantas veces tan denostada, es una virtud necesaria. La vejez es el tiempo en el que la resignación será necesaria.

79 comentarios:

  1. La resignación cristiana, qué necesaria es.
    Hoy en día tratamos con gente exigente, impaciente y frustrada que se entretiene incordiando a los demás.! Cómo ha cambiado la vida en no muchos años!
    Por otra parte, el disfrutar de los pequeños placeres cotidianos es un arte. Totalmente de acuerdo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ésto último me recuerda al escritor Marcel Proust, cuando disfrutaba de una magdalena y su café

      Eliminar
    2. La resignación no es cristiana.
      Los resignados son tristes y amargados.

      https://youtu.be/lNsgJ51l0Ks

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Lo siento. Hay mucho contenido,
      ....



      Resignarse o conformarse a la voluntad de Dios?


      Fue hace unos días. Escuché esta frase y me removí interiormente: «Has de resignarte a la voluntad de Dios». Iba dirigida a una persona que se lamentaba de su triste situación. ¿Resignarse? ¿Por qué resignarse? Quien se resigna acepta como irremediable un estado o una situación molesta o perjudicial, generalmente después de luchar por solventarla o evitarla. Así, un cristiano no puede resignarse jamás; en la esperanza está su fortaleza y en su fe la confianza en Dios. Un cristiano que se resigna reniega de la libertad que le ha otorgado el Señor y desaprovecha las gracias que exhala el Espíritu Santo.
      En la medida que me resigno, me acomodo. Cuando acepto resignarme apruebo que se produzca en mi una determinada situación. Pero Dios no desea eso. Dios quiere que el plan que tiene pensado para cada uno —impregnado de mucha lógica y más amor— sea acogido en perfecta conformidad con Él. Este es uno de los principales medios para alcanzar la santificación personal. Toda conformidad con la voluntad divina es una amorosa aceptación de la propia voluntad con la de Dios que permite lo que sucede. Uno no se puede resignar a la injusticia, al atropello, a la mentira, a la falta de autenticidad, al mal, al pecado…
      Es cierto que en la vida hay muchas circunstancias complejas y difíciles que uno no puede controlar y que provocan sufrimiento y desazón. Pero antes de resignarse, aceptarlas provoca un gran bien. Aceptar con paciencia, sin tristeza, cargando sobre las espaldas el paseo de la contradicción, de la tribulación y de la dificultad. Un caminar por medio de la paciencia y la aceptación que es, en realidad, un proceso de maduración cristiana que une la tenacidad con la esperanza.
      Si soy auténtico cristiano no me puedo resignar nunca. No puedo complacerme ni trapichear con el mal. Debo asumir mis sufrimientos, mis dolores y mis tribulaciones desde la óptica divina, esa que lo realiza todo desde la verdad y el amor. Vivir siempre abierto a la gracia de Dios, fuerte en la prueba y abierto a la confianza. El referente es la Cruz. El cúlmen la Resurrección.
      Me pregunto hoy: ¿Resignarme o conformarme con esperanza con la voluntad de Dios?

      ¡Señor, tu siempre deseas para mi el bien! ¡Tú, Señor, anhelas mi salvación porque me has creado para la eternidad! ¡No permitas que me resigne ante las situaciones que debo ir afrontando cada día! ¡Ayúdame, Señor, con la gracia de tu Santo Espíritu elegir siempre bien, a escoger el camino correcto desde la libertad que me has dado desde mi concepción! ¡Señor, Tú sabes que muchas veces me cuesta elegir porque tengo miedo a equivocarme y no tomar la decisión correcta! ¡Que Tu Espíritu me ilumine siempre, Señor! ¡También conoces perfectamente cuáles son mis debilidades y defectos, sabes que muchas veces actúo en contra de tu voluntad, que me confundo con frecuencia y me cuesta saber qué es lo que Tú quieres de mi! ¡Ayúdame a decir con confianza y con fe “Hágase Tu voluntad y no la mía”! ¡Basta con mirar tu Cruz, Señor, para comprender que debo seguirte y abandonarme entre tus brazos extendidos en señal de amor! ¡Envía tu Espíritu, Señor, sobre mí para que me inunde de serenidad para aceptar con humildad y sencillez lo que es Tú voluntad! ¡Concédeme también la gracia de la prudencia y la sensatez para ser receptivo a escuchar tu voz! ¡Que mi corazón se una a tuyo, Señor, para que me sea sencillo discernir cuáles son tus designios para mi vida!

      Buen finde

      Eliminar
    7. Escribí demasiado. Soy muy intensa especialmente cuando me pongo nerviosa.

      Eliminar
    8. No es demasiado Maribel, Es lo que te ha parecido correcto decir y ya está. Sin darle más vueltas.

      Gracias por tu mensaje. Ilustrativo.

      Eliminar
    9. Maribel, hoy te ha dado fuerte el Espíritu Santo.

      Eliminar
    10. Resignarse ante la voluntad de Dios es un principio cristianó, ésto no quita que no se lucha por mejorar la situación, como dice en el post el P.Fortea

      Eliminar
    11. Falta templanza en este mundo y en este blog.
      Contra la ira, templanza dice la Iglesia Católica

      Eliminar
    12. En este mundo y en este blog faltan muchas virtudes y brillan otras Cada uno con lo suyo, según sus capacidades y su Fe.
      Siendo más conscientes de nuestros errores, los propios que de los demás Tratando de corregirse más a uno mismo q a los demás.

      La palabra resignación no se usa mucho en nuestros tiempos, se usa más : aceptar la voluntad de Dios y a ser posible con alegría.

      Resignación tiene ahora mismo connotaciones como de bajar la cabeza medio llorando,, con cierta tristeza.

      Eliminar
    13. Los diez consejos para la serenidad que proponía el «Papa Bueno», Juan XXIII

      1. Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente este día, sin querer resolver de una sola vez el problema de mi vida.

      2. Sólo por hoy pondré el máximo cuidado de mi aspecto: cortés en mis modales, no criticaré a nadie y no pretenderé mejorar o disciplinar a nadie, salvo a mí mismo.

      3. Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que las circunstancias se adapten todas a mis deseos.

      4. Sólo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiem­po a una buena lectura; recordando que como el ali­mento es necesario para la vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma.

      5. Sólo por hoy haré una buena acción sin decírselo a nadie.

      6. Sólo por hoy haré por lo menos una cosa que no deseo hacer; y si me sintiera ofendido procuraré que nadie lo sepa.

      7. Sólo por hoy seré feliz, en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en este mundo, sino también en el otro.

      8. Sólo por hoy haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré cabalmente, pero lo redactaré. Y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión.

      9. Sólo por hoy creeré firmemente, aunque las cir­cunstancias demuestren lo contrario, que la buena pro­videncia de Dios se ocupa de mí como si nadie existie­ra en el mundo.

      10. Sólo por hoy no tendré temores: De manera par­ticular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y de creer en la bondad.

      Puedo hacer el bien durante un día. Lo que me desa­lentaría sería pensar en tener que hacerlo durante toda mi vida.

      Eliminar
    14. Me gustó mucho tu comentario, Maribel.

      Sobre si es o no resignación, al final es una cuestión de definiciones y convenciones lingüísticas. Creo que están diciendo cosas parecidas.

      Eliminar
    15. A mí también me gustó mucho tu comentario Maribel.
      Siempre hay matices en el significado de un término, y a veces una misma palabra tiene acepciones que hasta pueden ser tomadas en sentidos contrarios.
      La importancia de la justeza de las palabras de nuestra meditación u oración.

      Eliminar
  2. Uf! Irte de viaje a con tu pareja o buenos amigos a ver un lugar bonito, paisajes bellos, pueblos pintorescos, es una gozada inmensa, no nos engañemos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Practicar windsurf o vela, es lo más! Eso sí, tienes que estar a bien con los amigos que vayas, es la base de todo.

      Eliminar
    2. Los viajes en carro me parecen divertidos y placenteros!

      Eliminar
    3. El medio de transporte q más me gusta e el tren.

      Eliminar
  3. Estoy muy de acuerdo Padre Fortea, yo he llegado a la misma conclusión y disfruto muchísimo de las pequeñas alegrías que son inmensas por el gozo que me producen. Una de ellas bromear y jugar con mis sobrinos 😃

    ResponderEliminar
  4. Ayer mismo nos deleitó Don Mariano Fazio con una tertulia muy hermosa. Leyendo su post, Pater, he recordado partes de la misma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué bueno! Mariano Fazio tirne excelentes tertulias. La tertulia está disponible en youtube?

      Eliminar
    2. Todavía no. Pero cuando la pongan lo digo 🙂

      Eliminar

    3. Impresionante Post, querido Padre Fortea 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
      Querido Jorge, yo también tuve el privilegio de estar en la tertulia de Don Mariano Fazio en otra ciudad española, maravillosa presentación de “Contracorriente hacia la libertad”
      Un fuerte abrazo

      Eliminar
    4. Estimado hermano Teófilo, un fuerte abrazo en Cristo 🙂

      Eliminar
  5. La alegría de la sencillez. De la rutina, del día a día. Los años hacen que uno lo agradezca. Yo no diría que resignación, yo diría que la la clave que estar alegres porque estás y haces lo que el Señor dispone para tí. Ayer en Misa y Adoración pensaba lo mismo. Qué privilegio Señor estar aquí contigo y a pesar de sentirme cansada y con algo de sueño puedo venir aquí a estar un ratico contigo y siempre estás dispuesto aquí para mí. ¿Qué más he de desear? Esto es lo más importante. Después leí una frase muy hermosa :
    "El demonio creyó quitarle todo a Job, pero para Job su todo era Dios”.

    No sé quien sea el autor, pero me pareció muy bella frase. Me recordó ese salmo:El Señor es el lote de mi heredad. Todo aspiración a bienes materiales o logros profesionales o éxito o fama palidecen, son nada, ante Él. El mundo nos vebde oropel mientras Jesús nuestro Señor el Hijo de Dios nos odrece vida eterna. Una Eternidad con Él. Esa es nuestra esperanza y por esta perseveramos!
    Nones resignación es alegría genuina de haber encontrado el Amor primero, el tesoro más precioso.

    ResponderEliminar
  6. Vengo a disentir con el punto de las jovencitas que se consideran feas. Antes era una especie de refrán eso de "no es fea, tiene una belleza exótica", pues bien... En los catalogos de belleza, productos, moda, joyería, la imagen del humano que está allí se volvió lo de menos, porque cada uno que sale como modelo madre mía... La belleza "exótica" es el must desde hace unos diez años, ya no hay cánones de belleza impuestos, ya no hay 90-60-90, ahora el mensaje es "eres bella (o bello) seas como seas, siempre y cuando uses nuestros productos"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disiento. Eso no es de hace diez años, eso es de hace un par de años para acá. La moda de la “inclusión”.

      Eliminar
    2. No es tan de hace poco Kari. Ahora sí, explotó y se volvió moda, pero lo de la belleza exótica, es al menos de hace unos 7 años atrás.2013 al menos, lo recuerdo perfecto porque trabajabamos con catálogos de Francia e Inglaterra y sóoooocorro cada modelo que había...
      Si veía eso de niña o de adolescente iba a pelear como gato panza arriba para no ponerme las brackets por "estética" como me obligaron. Iba a dejarme los dientes de tiburón e iba a triunfar en el mundo de la moda jajajaja

      Eliminar
    3. Tal vez en Europa comenzó más temprano sí, pero, acá al otro lado del charco esto tiene unos 3 añoa máximo. Ves catálogos y ahora hasta ponen como mujeres hombres trans. Un horror.

      Eliminar
    4. Así es Karina, acá es tendencia hace unos tres años como dices. Pero en Europa ya lleva mas tiempo.

      Eliminar
  7. Cuando uno coge una gripe, se dá cuenta de lo feliz que era respirando bien...y no lo valoraba. Cuando un hijo se vá de casa, uno se dá cuenta del regalo que te había prestado Dios durante un tiempo que uno piensa es eterno...y no lo es.
    Pienso que TODOS somos felices...pero no lo sabemos. Nos damos cuenta cuando nos quitan lo que tenemos. En mi caso, mi plato favorito son unos huevos caseros fritos con patatas. Tengo la suerte de que siempre habrá gallinas...eso espero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi comida favorita son dos huevos fritos, pero un día no sé por qué, quise darme un festín y me comí tres huevos fritos. Un día es un día.

      Eliminar
    2. No pasa na". Con pimientos?

      Eliminar
    3. Si!! Y con un poquito de cebolla y con chorizo. Eso, como felicidad extra...😁😁😁

      Eliminar
    4. Sin vino...estarían viudos!!🤣🤣🤣

      Eliminar
  8. Enhorabuena hoy Padre, excelente post que nos llena de esperanza!!!

    ResponderEliminar
  9. Impresionante Post, querido Padre Fortea 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
    Querido Jorge, yo también tuve el privilegio de estar en la tertulia de Don Mariano Fazio en otra ciudad española, maravillosa presentación de “Contracorriente hacia la libertad”
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  10. Virgen del Carmen, patrona de los marineros, Estrella del Mar, ampáranos.
    Felicidades a todas las Cármenes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicidades también a la familia del Carmelo!!!

      Eliminar
    2. Stella Maris, ora pro nobis! 🙏🏽❤️🌹👑🌟

      Eliminar
    3. La devoción a la Virgen María bajo la advocación del Carmen, advocación enriquecida con el don del escapulario, que es para los que lo visten signo de protección, estímulo de imitación y promesa de salvación. Hoy le pedimos al Señor que nos haga llegar, por intercesión de la Virgen María, hasta Cristo, monte de salvación.

      Evangelio dedicado a la Virgen del Carmen.

      Reflexión

      Eliminar
    4. https://fraynelson.com/blog/2021/07/15/claves-para-usar-el-escapulario/

      Eliminar
    5. El escapulario explicado por un carmelita.

      https://youtu.be/YrZSB6QI5mI

      Eliminar
    6. He buscado los significados del nombre de "Carmen", en latín es "canto" o "poema", en árabe es "Viña", en hebreo "Viña del Señor" o "jardín" y claro está Santa María del Monte Carmelo...

      Eliminar
    7. Es la patrona de Chile, verdad Vicente ? También llevo el escapulario hace varios años.

      Eliminar
    8. Niulca

      Exacto Santa Maria del monte del Carmelo.

      Karmel” o Monte Carmelo (הר הכרמל - Har ha'Karmel جبل الكارمل - Yabal al-Karmil) situado en Haifa, actual Israel, considerado el Jardín de Palestina. “Karmel” que significa jardín en árabe o “Karem El”, jardín de Dios en hebreo.

      Eliminar
  11. Wow! que post tan acertado, justo estaba pensando en esas situaciones que no tiene remedio, y entonces el padre dice lo de la resignación como virtud, cuando a veces suena a frustración. Genial!

    Me ha gustado eso de que el cristianismo ama la realidad, es lo que nos mantiene alerta.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo5:31 p. m.

    El problema es que muchos de los jóvenes no quieren ni llegar a la vejez. Es algo que e visto más entre todos mis amigos y jóvenes que conozco. Se les a vendido tanto en los medios de comunicación la vida fácil, esa de andar de pareja en pareja, de fiesta en fiesta, de viaje en viajé “viviendo la vida" que a muchos ya no les interesa vivir la otra mitad de su vida. Una amiga me dijo que se suicidaría cuando se empezará a ver fea por la vejez, otra está sorprendida de haber llegado tan lejos (menos de 20 años) y dice que ya está aburrida de la vida.

    Esos son los frutos de la vida sin Dios, esos son los frutos de la vida y el estilo de pensar materialista. Se acaba la juventud, se acaban los placeres materiales y corporales: se acaba la vida.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo5:43 p. m.

    Mi tío es súper intendente en una compañía de construcción, gana muy bien. Creo que es millonario jaja. Pero no se cansa de decirme cada vez que estoy con el: soy infeliz.

    Su vida es el dinero, se a puesto esas cadenas. Su vida es el trabajo, no trabajo nada más durante muchos años. Ni relaciones con la familia o amigos. Ahora solo le queda el trabajo. Tiene el dinero para perderse de viaje todo un año por el mundo, pero no le sirve de nada ya que es infeliz, ni se gasta el dinero. Solo lo guarda.

    Lo más lamentable es que siempre habla sobre cómo el Dios cristiano no existe, ya que para el es uno más de tantos otros que hay en el mundo. Pero si, e visto como la gente con dinero no es feliz, y e visto también a la gente con familia que tampoco es feliz por estar buscando el dinero y los bienes materiales.

    El que tiene dinero busca familia y amigos, y el que los tiene solo busca dinero. La felicidad y la paz solo se encuentra en Jesús el Cristo.

    -Les e dicho estás palabras para que en mi tengan paz. En el mundo tendrán problemas, pero confiad, yo, e vencido al mundo.

    ResponderEliminar
  14. Anónimo5:54 p. m.

    Yo le e contado a mi padre sobre la vida que quiero vivir, quiero vestirme de blanco y negro para emular la vida de un sacerdote, en vez de vacaciones por Cancún me gustaría más irme a un monasterio a orar, quiero ser casto. Y dedicarme a servir a Dios y a los hombres. Le conté eso y me dijo que no me vaya a los extremos, que tengo que crear mi propio “paraiso" aquí en la tierra. Que no se me ocurra darle mi dinero a los pobres, ya que querré cosas más adelante. Que no se me ocurra ayunar, ni pasar hambre por Dios
    Que no se me ocurra donar la ropa que ya no quiero, mejor hay que venderla me dice mi familia. Todo eso para obtener una buena casa, un súper carro, para irse de vacaciones y tener una guapa esposa. Tengo que “vivir la vida" Jaja, para ellos eso es la felicidad y no digo que mucha gente no sea feliz con eso pero, no se dan cuenta que yo, con mi ropa blanca y negra y a Dios en mi corazón ya sería el hombre más feliz, pleno y realizado del mundo. El que menos posee menos es poseído. Por su puesto aún no soy así, tengo mi ropa negra pero aún me falta a Dios en mi corazón, aún me falta mucho.

    ResponderEliminar
  15. Me quedo cone esto:El cristianismo siempre es realista y ayuda a amar la realidad.
    Ayer justo pensaba en la.mujer perfecta que habla en proverbios. Vaya, vaya...

    ResponderEliminar
  16. Estimado Padre: El título del libro al que hace referencia... ¿No será "EL ENCANTO DE LA VIDA SIMPLE", de SARAH BAN BREATHNACH? Gracias, un saludo.

    ResponderEliminar
  17. Padre Fortea, para mí el cristianismo católico es mi salvación y me permite vivir agradecida y motivada a perseverar...
    Considero que me sostuvo desde mi infancia y finalizando mis estudios universitarios y en medio de una crisis familiar y social compleja a ocuparme de tareas cotidianas en casa y a desconocid@s ad honorem y a esperar mis logros sin caer en corrupción que a much@s los llevó a la tumba, cárcel etc...
    Recuerdo a un Sacerdote Eudistas Antonio Zuluaga no sé si aún vive, en mi exámen final me preguntó que si yo fuera Presidenta de la República de Colombia si consideraba ser honesta? Si así debe ser...Lo que vino después fué mi propósito de vida y meditar el Libro de Job...👏🙏

    ResponderEliminar
  18. ...Realista Post. Y me gusta cuando dice lo que le aportamos al mundo los Cristianos, en relación al tema tratado. Trato de no ceder un ápice en ésto, ni con mis hijos, ni con mis nietos, no faltan los golazos, pero de nuevo la arquera a su lugar. Los medios de comunicación, el internet y tv, los asuzan, pero para eso estamos los abuelos: polo a tierra.

    ResponderEliminar
  19. Excelentes cometarios para un excelente post!!!

    ResponderEliminar
  20. Bakhita. Buenísimo el de S.Juan XXIII. Mi papá sentía una gran admiración por el y ello quedó en mi corazón. Ya adulta entendí porqué.

    ResponderEliminar