Una persona me envío el comentario a la Carta a los
Romanos de Karl Barth hace meses. Le dije que, en cuanto la leyera, le daría mi
opinión. ¡Pero no encuentro el email del que me lo envío! Por favor, si me lee
el que lo hizo que me escriba a mi email para agradecerle el libro de forma
personal.
Pero como no sé si leerá este post, voy a dar mi
opinión.
...................................................
En el larguísimo prólogo que el autor de la edición
hace acerca de la obra de Barth, entresaco estas frases. Hago notar, para el
que no lo sepa, que Barth era protestante de tradición calvinista:
El mundo es mundo y Dios es Dios.
Dios es el enteramente Otro.
La “verticalidad radical” de lo divino frente a la horizontalidad de lo
humano.
La “distancia cualitativa infinita entre tiempo y eternidad” es lo que
mejor define la relación entre Dios y el hombre.
Solo Él puede salvar, por su iniciativa libre y gratuita (en “amor y
libertad”) el abismo infranqueable que separa al hombre de Él.
Ningún puente tendido por la iniciativa humana, ni el intento de la religión (en el ámbito existencia), ni el de la teodicea (en el intelectual), puede unir las dos orillas del abismo entre Dios y el hombre. Solo Dios podrá hacerlo.
Sin embargo, el autor del prólogo también dejó constancia esta frase: Es
difícil hablar de encarnación y gracia en esta teología torturada (H.U. von
Balthasar). El único punto de contacto entre Dios y el hombre acaece, no en el
plano de la religión, sino sólo en Cristo. Sí –ahora vuelvo a hablar yo–,
es cierto, la Iglesia Católica ofrece no solo la Verdad, sino una verdad
entregada en una comunidad de gracia. Una comunidad con tantos elementos tan
humanos que hace de esa relación con la Divinidad algo agradable. Y no solo
algo humano, entrañable, sino hasta “tangible”. Dios se ha hecho hombre, y
Jesucristo se ha hecho Eucaristía.
En Barth hay pensamientos muy inteligentes, pero su teología no puedo
evitar el verla descentrada. El Magisterio de la Iglesia ayuda a los teólogos a
no perder el camino. Sin embargo, algunas partes que entresaco de la obra de
Barth que me han gustado son las siguientes:
“Nuestra relación [con Dios] es irreverente. Creemos saber lo que decimos
cuando pronunciamos la palabra «Dios». Le asignamos el puesto supremo en
nuestro mundo. Con ello, lo situamos básicamente en línea con nosotros y con
las cosas.
Pensamos que él «necesita de alguien» y creemos poder organizar nuestra relación con él como ordenamos otras relaciones".
Feliz domingo 😊
ResponderEliminarFeliz domingo Angelina, hoy en España celebramos a su Patrón Santiago el Mayor. Se hizo muy famoso el grito en la Reconquista "Santiago y cierra España."
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEskerrik asko Pater
ResponderEliminarLos tiempos son dificiles y necesitamos buenos pastores.
EliminarPorque lo creamos o no todos somos borregos.
La misa tridentina no es un simple anacronismo, sino una declaración de intenciones que revela una feroz oposición al espíritu del Concilio Vaticano II y a los gestos de apertura de Francisco.
ResponderEliminarLa misa tridentina parece una caricatura de la mesa compartida, símbolo del espíritu cristiano. Dar la espalda a los que acuden a escuchar el Evangelio y utilizar un idioma incomprensible para la mayoría constituye la negación del talante abierto y dialogante de Jesús de Nazaret, que jamás negó el pan ni el vino a los que buscaron su compañía. Jesús habló de una forma clara y sencilla, prescindiendo de formalismos y buscando siempre el rostro de los demás.
No es oposicion al Concilio
EliminarNo es de espaldas al pueblo
No es un idioma incomprensible
No es pan y vino
No es formalismo
En fin...
Eliminar... es puro Tradicionalismo!!!
Es tradición.
Eliminar
Eliminar... cuando ya no obedecen al Papa y ya no siguen el último Concilio (CV II) entonces han llegado a un Fanatismo que se denomina Tradicionalismo!!!
Celebrar misa tridentina no es desobedecer al papa, ni negar el concilio. Es una misa valida y lícita.
EliminarEn mi ciudad, como en muchas, hay misa tridentina, celebrada por un sacerdote del clero dioscesano y autorizada por el obispo.
EliminarDiocesano*
Eliminar
Eliminar... los lefebvrianos lo hacen!!! ... Viganò es otro!!!
Una cosa son los lefebvristas y otra cosa es la misa tridentina. No son sinónimos. Yo no soy lefebvrista y algunos domingos voy a misa tridentina. No confundir.
Eliminar
Eliminar... este es el Espíritu de Tradionis Custodes:
"Las indicaciones sobre cómo proceder en las diócesis están dictadas principalmente por dos principios:
por un lado, prever el bien de aquellos que están arraigados en la forma de celebración anterior y necesitan tiempo para volver al rito romano promulgado por los santos Pablo VI. y Juan Pablo II;
por otro lado, interrumpir la erección de nuevas parroquias personales, vinculadas más al deseo y la voluntad de los sacerdotes individuales que a la necesidad real del «santo pueblo fiel de Dios»."
Eliminar... Traditionis custodes!!!
Totalmente de acuerdo
EliminarHay quienes celebran o asisten a misas con los dos ritos, y en los dos, encuentran belleza, verdad y bondad en la liturgia.
Eliminar
Eliminar... sí, pero la intención del Papa Francisco es el de que prácticamente la Misa Tridentina quede realmente como una Celebración Extraordinaria!
"Sobre todo, te toca a ti (Obispo) trabajar para volver a una forma festiva unitaria, comprobando caso por caso la realidad de los grupos que celebran con este Missale Romanum."
... la Insistencia del Papa es en la Unidad de la Iglesia dentro del Espíritu del Concilio Vaticano II!!!
... curiósamente no se está prohibiendo la Celebración de la Misa en Latín, siempre y cuando Esta se siga de acuerdo al Nuevo Misal!!!
No se está prohibiendo ninguna misa. Se está regulando su celebración, en todo caso el Obispo decide.
EliminarEn caso que la intención del Papa fuese que no existan mas misas tridentinas, no estaría de acuerdo, aunque me sometería a su autoridad.
El verdadero problema, no es una misa u otra. El verdadero problema es que la gente NO VA A MISA.
Eliminar... me parece que es clara la Intención de reducir la Celebración de la Misa Tridentina al Mínimo!!!
... si bien en nuestra Iglesia Católica existen varios Ritos, dentro del Rito Latino o Romano considero que debe de haber un sólo Misal, y no si el Nuevo o el Antiguo!!!
EliminarYo me preocuparía mas de que los fieles vayan a misa, y menos de si los cuatro feligreses que van, van a una u a otra.
Las dos formas son buenas, las dos son validas, las dos nos han dado santos, en las dos recibimos a Cristo!. Para que excluir a feligreses en un momento de reducción?
Eliminar... las dos Cuestiones son importantes, y considero que van unidas!
... el Obispo de acuerdo a Traditionis Custodes juega un papel clave en esto:
Artículo 3. El obispo, en las diócesis en las que hasta ahora hay presencia de uno o más grupos que celebran según el misal anterior a la reforma de 1970 debe:
§1. Comprobar que estos grupos no excluyan la validez y la legitimidad de la reforma litúrgica, de los dictados del Concilio Vaticano II y del Magisterio de los Sumos Pontífices;
...
§6. Cuidar de no autorizar (prohibir)la creación de nuevos grupos.
Unidad en lo esencial. Los católicos estamos divididos entre quienes quieren legitimar el pecado y quienes quieren mantenerse fiel en la doctrina. Esa es la verdadera división, no la misa.
EliminarCuando se celebra la misa tridentina se hace con toda la solemnidad que Dios merece. Cuando se celebra la misa nueva se cometen barbaridades, abusos litúrgicos, añadiduras o innovaciones, con la mínima solemnidad, incluso a las prisas... una cosa ordinaria, sin sabor... por eso muchos quisieramos la misa tradicional, no es por estar en desacuerdo con el Papa ni con el CV II.
EliminarYo quisiera que los párrocos celebrarán la misa como Dios manda, no como a cada uno le apetezca.
Falso.
EliminarLos católicos "integristas" tienen sus errores, luego los "católicos progres" los vuestros.
1- Hablaba en parábolas precisamente para que no todos le entendieran luego no hablaba con un lenguaje "muy sencillo y claro" sino a veces encriptado a propósito. De ahí surgieron las corrientes gnósticas.
https://m.monografias.com/trabajos102/jesus-nos-ensena-medio-parabolas/jesus-nos-ensena-medio-parabolas.shtml
2- Estaba abierto a todo aquel que buscase a Dios y conversión pero de hecho la última cena la hizo con sus íntimos no con "todo aquel que quisiera comer un poco de pan y vino".
Mostrar a Jesús como una especie de hippie colega también es un error como los que tienen los "integristas".
Prefiero la misa del Novus Ordo, pero el Papa sólo busca unir a los católicos en una liturgia, que se haga errores en la liturgia es más un error del sacerdote que del fiel, que quiere que las misas duren lo menos posible.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn una estrofa del salmo de Moisés se Lee "Porque mis caminos no son tus caminos", no es posible organizar nuestra relación con Dios a la manera humana. No.
ResponderEliminarSólo podemos decir "Señor, estoy a tu disposición, señala tú el camino, protégeme y ampárame, solo quiero honrarte". Y si, lo de la relación irreverente se percibe en la manera de relacionarse con la Iglesia y la vida sobrenatural que corresponde a cada uno, y que necesariamente debe comenzar en nuestro interior. Es quizás por ello que hay tanta incredulidad y falta de Fe, de allí las supersticiones, entre otras manifestaciones de búsqueda de sentido o propósito para la vida.
La mayoría se siente separado de todo, hasta de Dios y no es así. Quién se aleja es la persona, que mira todo lo exterior y se apega.
Establecemos una relación con Dios al acercarnos a Jesús y los Apóstoles a través de los Evangelios, pero también es importante acercarse a la Iglesia y el sacerdocio para comprender la complejidad de su tarea y la gracia que significa su presencia y servicio en nuestras vidas.
Lo más probable es que en las meditaciones que hago, hayan errores hasta de interpretación, pero lo seguro es que el acercamiento es sincero.
Feliz día. Dios lo bendice y le fortalece.
Padre, a raíz de este artículo me ha surgido una duda sobre la existencia del purgatorio, pues me choca bastante la definición y descripción del purgatorio con la misericordia de Dios y de su hijo Jesucristo. ¿No le parece contradictorio? Es decir, ¿no sería contrario a la misericordia que una persona que fallezca de repente y sin oportunidad de confesarse tenga que pasar por el fuego del infierno para purgar sus pecados?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Rafael. Dios nos da todas las oportunidades necesarias para salvarnos, a cada uno según su situación. Dios no nos pide imposibles
EliminarSí, pero si una persona fallece sin poder confesar sus pecados, ¿cómo podría salvarse del purgatorio?
EliminarEsa persona puede entrar perfectamente al Purgatorio si se arrepiente de corazón de todos sus pecados.
EliminarDel purgatorio no creo que nos salvemos nadie, hay que cumplir el castigo de la pena, que lleva todo pecado. Sólo los Santos y mártires se libran de él.
EliminarNo creo que todos vayamos a pasar por el purgatorio. Hay que tener en cuenta la misericordia de Dios y el perdón de los pecados. El purgatorio es un sitio horrible, es igual al infierno pero temporalmente. No creo que Dios quiera eso para todos sus hijos.
EliminarEl Purgatorio es mera misericordia de Dios. El Purgatorio tiene niveles. El nivel más bajo es en el que están aquellas personas que se acordaron de Dios sólo hasta el último momento de sus vidas, antes de morir. Infórmate y fórmate. Un buen cristiano debe hacerlo.
EliminarRafael, en realidad si no contamos las revelaciones privadas, no hay doctrina definida que nos diga cómo es el Purgatorio (salvo el comentario del fuego de San Pablo, que bien podría ser metafórico). Así que que sea igual a un infierno temporal no es del todo seguro.
EliminarEl Purgatorio es bueno entenderlo como una consecuencia natural de la no-perfección. Solamente lo más Santo, lo más perfeccionado, puede estar en presencia de Dios; así que Dios hace pasar a los que ya tienen un lugar asegurado en el Cielo por eso.
Y hay tradiciones que dicen que, además de las indulgencias; es posible que Dios haga pasar por sufrimientos en esta vida para restarles el Purgatorio. Así que si no queres pasar por él, tenes por lo menos dos herramientas: buscar indulgencias o pedirle a Dios penitencia para santificarte en esta vida...
Sí, Espectrómeto. Lo primero que hay que decir es que la biblia no describe el purgatorio. Ni siquiera indica de su existencia. De hecho, para poder leer sobre él tienes que acudir a libros Deuterocanónicos. Es más, se comenzó hablar de purgatorio cuando durante las pestes hubo muchos creyentes que fallecían sin la oportunidad de recibir el Santo Viático (hoy la unción de los enfermos), como consuelo de las familias. Ahora me estoy acordando del sacerdote de la capilla donde presté el servicio militar quien al darnos misa nos indicaba que ningún hijo de Dios iba al infierno, dado que él nos quería tanto que no cabía la posibilidad de que nos condenara eternamente, pues Dios es ante todo misericordia, incluso por encima de justicia. Yo sí creo que hay infierno, pero tal vez sea cierto que muy pocas personas acaben en él, solo las que no se arrepienten de sus graves pecados...
EliminarLo cierto es que este tema es muy interesante. A ver si anima el Padre Fortea y hace una de su motivadas reflexiones sobre el asunto.
Sí, la verdad es un tema muy interesante, y sería bueno ver qué dice el padre Fortea, que estudió mucho estos temas.
EliminarLo único, que los deuterocanónicos no solo son los únicos que hablan del Purgatorio (por más que Lutero diga lo contrario), sino también la carta de San Pablo a los Corintios, que la Iglesia ha interpretado tradicionalmente como refiriéndose al Purgatorio:
"Un día se verá el trabajo de cada uno. Se hará público en el día del juicio, cuando todo sea probado por el fuego. El fuego, pues, probará la obra de cada uno. Si lo que has construido resiste el fuego, será premiado. Pero si la obra se convierte en cenizas, el obrero tendrá que pagar. Se salvará pero no sin pasar por el fuego". 1Cor 3,13-15
Entiendo el infierno como un estado en el cual el alma sufre pero no quiere salir de él. Asi como quien peca y no quiere dejar de pecar.
EliminarDudo que sean la mayoría los que se salvan Rafael. Entrad por la puerta estrecha porque amplio es el camino que lleva a la perdición, muchos son los llamados y pocos los elegidos...etc
..., en realidad si no contamos las revelaciones privadas, no hay doctrina definida que nos diga cómo es el Purgatorio (salvo el comentario del fuego de San Pablo, que bien podría ser metafórico). Así que que sea igual a un infierno temporal no es del todo seguro.
Eliminar_______________
Uy, no no, esto no es así, el Purgatorio con muy poquitas palabras está descrito en la Biblia, pero con esas poquitas palabras nos queda clarísimo qué es el Purgatorio en sus niveles más bajos, que si no fuera porque del Purgatorio se sale, pensaríamos que es el infierno.
Bueno, veo no hay consenso en la creencia del Purgatorio. Eso quiere decir que no está claro del todo. Santa Faustina Kowalska lo describió de la siguiente forma:
Eliminar1. El purgatorio
Una noche, cuenta la santa, su Ángel de la Guarda le pidió que lo siguiera, y de repente se vio en un lugar lleno de fuego y de almas sufrientes. Ellas estaban orando fervientemente por sí mismas, “pero no era válido, solamente nosotras podemos ayudarlas”, señaló Santa Faustina.
Ella preguntó a las almas lo que más las hacía sufrir y le contestaron que era el sentirse abandonadas por Dios. Luego, vio a la Virgen María que visitaba a las almas del purgatorio, quienes la llamaban “Estrella del Mar”.
Finalmente, su Ángel Guardián le pidió que regresaran. Al salir de aquella prisión de sufrimiento, escuchó la voz del Señor que le dijo: “Mi Misericordia no quiere esto, pero lo pide mi Justicia”.
En el texto de la Santa se indica que Dios antepone la Justicia a la Misericordia. Esto es lo me llama más la atención. También que las almas del purgatorio solo puedan salvarse por las oraciones de los vivos. Es decir, que por mucho que te arrepientas en el purgatorio y pidas en oración no servirá de nada si en la tierra nadie reza por el fallecido.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa misericordia de Dios quiere la colaboración de los hombre mediante la oración por esas almas.su misericordia exhorta nuestra misericordia para con ellas. Es ciclico. Porque la oración de ellas por nosotros si vale. Dios se hizo hombre, se encarnó y dió la vida por nosotros. Para salvarnos son también necesarias nuestras obras y nuestra fe. El pagó con su sangre humana y Divina por nueysra salvación. Él quiere siempre esa colaboración. Por algo somos imagen y semejanza de Dios.
EliminarEl arrepentimiento es la consecuencia de una inspiración del alama que anhela y reconoce a Dios como padre, es un don. La oración es consecuencia de la conversión y el arrepentimiento. La oración que sube como incieso es precisamente esa. Si en el hipotético caso que nadie rezara por esa alma, su tiempo se haría más largo en el Purgatorio. Ese fuego que purifica desde su interior, sería un fuego lento y más doloroso. Pero, con la oración de loa fielea por loa difuntos este fuego se hace más abrasdory pueifica más rápido porque esa alma de emciende más en amor por Su Creador.
Eliminar*perdón por los errores de transcripción.
EliminarRafael. Las almas del purgatorio ya estan salvadas, solo que tienen que pagar la pena de sus pecados. Ellas no pueden pedir por ellas mismas, ni por nosotros. Solo nosotros podemos pedir por ellas, ya sea para que se reduzca la pena o para que sus sufrimientos sean menores.
EliminarCarlos, las benditas almas del Purgatorio si interceden por nosotros :
Eliminar4. El dogma de la comunión de los santos proporciona otro argumento muy fuerte. Hay una influencia mutua y como una especie de flujo y de reflujo entre las tres regiones de la Iglesia de Cristo: triunfante, purgante y militante. Ahora bien: ¿en qué puede consistir esa influencia de la purgante sobre la militante sino en las oraciones que esas santas almas ofrezcan a Dios por nosotros? Esta ley es universal, y los lazos de la caridad que unen al purgatorio con la tierra caen bajo esta ley.
Esta es una dek las razones que da Catholic. Net
EliminarHola karina, hace unos años estudié que las almas del purgatorio, por las cuales rezamos, interceden por nosotros una vez que gozan de la presencia de Dios. El alma una vez en la Iglesia triunfante intercederá por quien le ayudó desde la iglesia peregrinante o militante.
Me has hecho dudar, voy a verificar esto
EliminarEsto dice aciprensa:
Las benditas ánimas del purgatorio nos devuelven el mil por uno
Pero ¿qué podremos decir de los sentimientos de las Santas Almas? ¡Sería prácticamente imposible de describir su ilimitada gratitud con para aquellos que las ayudan! Llenas de un inmenso deseo de pagar los favores hechos por ellas, ruegan por sus benefactores con un fervor tan grande, tan intenso, tan constante, que Dios no les puede negar nada. Santa Catalina de Bologna dice: "He recibido muchos y grandes favores de los Santos, pero mucho más grandes de las Santas Almas (del Purgatorio)".
Cuando finalmente son liberadas de sus penas y disfrutan de la beatitud del Cielo, lejos de olvidar a sus amigos de la Tierra, su gratitud no conoce límites. Postradas frente al Trono de Dios, no cesan de orar por aquellos que los ayudaron. Por sus oraciones ellas protegen a sus amigos de los peligros y los protegen de los demonios que los asechan.
No cesan de orar hasta ver a sus benefactores seguros en el Cielo, y serán por siempre sus más queridos, sinceros y mejores amigos.
Si los católicos solamente supieran cuan poderosos protectores se aseguran con sólo ayudar a las Ánimas benditas, no serían tan remisos de orar por ellos.
Rafael, si hay evidencia del purgatorio en la biblia: https://youtu.be/JUa-gVdBmuI
EliminarSon interpretaciones, yo soy licenciado en Derecho eclesiástico y puedo decir que la biblia no indica nada sobre el purgatorio de forma directa. Y entiendo que si realmente existiera, y siendo un lugar tan importante (aquí se ha dicho incluso que excepto los Santos todos iremos allí), creo sinceramente que se hablaría mucho más sobre ello en la Biblia. No es lógico que se hable del infierno de forma directa, y no se haga sobre el purgatorio con la complejidad y cantidad de preguntas que ello genera pues no es un lugar tan claro como aquél. Tampoco se conoce a ciencia cierta cómo acabas allí. De hecho, si fuera algo pacífico, ni siquiera estaríamos debatiendo sobre ello. No conozco a ningún creyente que debata sobre la existencia del infierno. Hay que tener cuenta que el concepto de purgatorio se comenzó a utilizar cuando llegaron grandes pamdemias de peste negra. Es una descripción humana del siglo XIII. es decir 1.300 años después del nacimiento de Jesucristo.
Eliminar*1200 años
EliminarPurgatorio quiere decir "purificación" y la Iglesia siempre ha hablado de la necesidad de la purificación desde los primeros cristianos. Quizás incluso en la Biblia se nombre la palabra "purificación."
EliminarLo que también es seguro es que la doctrina de la Iglesia se formó durante los ocho primeros siglos D.C.
No poseo el Dezinger, y no lo he leído, pero seguro que ahí enseña la Iglesia la Purificación.
Perdón Denzinger.
EliminarNo te quito la razón en que se habló de la palabra Purgatorio a partir de 1200 como tú muy bien dices.
1021 La muerte pone fin a la vida del hombre como tiempo abierto a la acogida o rechazo de la Gracia Divina aparecida en Cristo (Tim 1,9-10). El Nuevo testamento habla del juicio principalmente en la perspectiva del encuentro final con Cristo en su segunda venida, pero también afirma en varias ocasiones, la inmediata retribución que, tras la muerte, será dada en atención a las obras y a la fe. La parábola del pobre Lázaro (Lc 16,22) y la palabra dicha por Cristo en la Cruz al buen ladrón (Lc 23,43), así como otros textos del Nuevo Testamento (2 Cor 5,8 Filp 1,23 Heb 9,27 y Heb 12,23) hablan de la suerte última del alma (Mt 16,26) que puede ser distinta.
Eliminar1022 Todo hombre desde el momento de su muerte, recibe en su alma inmortal la retribución eterna, en un juicio singular que pone su vida en relación a Cristo, por el que pasará una purificación (Concílio de Lyon ll, Profesión de fe de Miguel Paleólogo, DS 856*, Concílio de Florencia, Decretum pro Graecis DS 1034, Concílio de Trento Ses. 25 a, Decretum pro Graecis DS 1002, Concílio de Florencia, Decretum pro Graecis DS 1036).
En la tarde de la vida, seremos juzgados por el amor (San Juan de la Cruz, Avisos y sentencias, 57. Biblioteca Mística Carmelita v. 13 - Burgos 1931 - pág. 238 y ss) [...]
III. La purificación final o Purgatorio
1030 Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero están imperfectamente purificados, aunque están seguros de su salvación eterna, tras la muerte están sometidos a una purificación, al fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la gloria del cielo.
1031 La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos, que es muy distinto al castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al Purgatorio sobre todo en Concílio de Florencia, Decretum pro Graecis DS 1034 y Concílio de Trento Ses 25 a, Decretum de Purgatorio, DS 1820 Ses. 6a, Decreto de justificación canon 30, DS 1580. La tradición de la Iglesia, refiriéndose a ciertos pasajes de la Escritura, ejem: (1 Cor 3,15, 1 Pe 7) donde se habla de un fuego purificador.
En lo que respecta a las culpas veniales, se debe creer que, antes del juicio, existe un fuego purificador: en efecto, el que es la Verdad afirma que, si alguien suelta una blasfemia contra el Espíritu Santo, no será perdonado ni en este siglo ni en el futuro (Mt 12,31). De esta afirmación se deduce que ciertas culpas pueden ser redimidas en este siglo, pero otras lo serán en el futuro San Gregorio Magno. Diálogos.
1032 Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración de los difuntos de la que habla la Sagrada Escritura en (2 Mac 12,45) "Por eso, hice ofrecer sacrificios expiatorios por los muertos: para que fuesen absueltos de sus pecados". Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido por ellos sufragios, en especial, el eucarístico - Concílio de Lyon ll. Profesión de fe de Miguel Paleólogo - para que, purificados puedan entrar en la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos: ayúdemosles y recordémosles. Si los hijos de Macabeo han sido purificados por el sacrificio de su padre, ¿porqué debemos dudar de nuestras ofrendas por los muertos y no ofrecer por ellos nuestras oraciones? (San Juan Crisóstomo. In epistulam l ad Corinthios, homilia 41,5)
En otras religiones se utiliza mucho el concepto purificar (en la budista por ejemplo o la Hindú) y nada tiene que ver con un purgatorio en el que se queme las almas como si del infierno se tratase. Hablar de purificación no tiene nada que ver con el concepto dado al purgatorio y el gran desarrollo posterior al mismo que se ha hecho al margen de la biblia. De hecho, creo recodar que la única parte de la biblia que la iglesia reconoce que se habla del purgatorio es la carta de San Pablo a los Corintios. Y sinceramente, es cuanto menos dudoso que se esté refiriendo al actual concepto de purgatorio.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPero en cualquier caso purificar significa limpieza. Así en el A.T. El sacerdote para entrar en la tienda tabernáculo dónde se encontraba el Arca, tenía que purificarse previamente. Y para que el pueblo quedara purificado tenían que matar un carnero sano para que su sangre les purificada y, además, comérselo.
EliminarBCR, no todo en la biblia esta explicito, si has estudiado al respecto, es tu obligación saberlo. Es lo mismo con la trinidad de Dios, no esta explicita, mas bien esta implícita en el bautismo de Jesús. Necesitamos más que estudios para comprender, necesitamos oración, comunión, fe, ayuno, caridad. Te lo dice alguien, que al igual qué tu, está bien preparada, pero solo en estudios terrenales
EliminarDefinitivamente se cumple la Palabra, Él se revela a los pequeños. Instruye a los humildes.
EliminarHay muchas cosas que no viene en la Biblia pero tiene una interpretación más lógica. De todas formas, no olvidemos que el purgatorio se formuló como una respuesta a las pandemias que asolaban por culpa de la peste. Se dice que las almas del purgatorio serán salvadas a través de las oraciones de los vivos, ¿pero qué pasa con todas las almas del tiempo anterior?, o de zonas como América donde no se comenzó a practicar el cristianismo hasta ya avanzado el siglo XVI?, están más tiempo en el purgatorio porque no hay nadie que les dedique oraciones? Poca justicia y misericordia para ellos entonces.
EliminarBCR, si eres licenciado en derecho eclesiástico sabrás de la "ignorancia invencible" que hace que los paganos y no creyentes justos, que no hayan podido acceder al Evangelio en su vida, son salvados por Misericordia de Dios.
EliminarEsto también ha sido discutido en la Iglesia por siglos, y en parte por ello antes se postulaba la hipótesis del Limbo de los no bautizados.
Como bien decís, la Fe se descubre no solo través de la Revelación de la Biblia sino a través del uso de la lógica en la Teología (en donde entra la tradición y el magisterio). Por lo que no sería prudente poner en duda realidades teológicas solo porque no aparecen por su nombre en la Biblia.
Bueno, en realidad la descripción del purgatorio no es algo pacífica dentro de la teología, de lo contrario no estaríamos debatiendo sobre ello. Aquí todos somos católicos y cada uno ha dado una versión distinta. De hecho, conozco sacerdotes que ni siquiera creen que un hijo de Dios acabe en el infierno si antes de ir a él se arrepiente de sus pecados. Incluso una vez fallecido.
EliminarSi preguntas a tres sacerdotes distintos te describirán tres purgatorios diferentes que nada tieneque ver uno con otro. A mi me ha pasado. Incluso tengo la descripción de un arzobispo que a muchos le sorprendería
No se llama ignorancia invencible se llama error invencible.
EliminarAl final es qu esos tres sacerdotes o más están de acuerdo en que el Purgatorio existe. Eso es lo que importa.
Karina tiene razón en cuanto al error invencible, que es un constructo jurídico de aplicación en el Derecho Penal.
EliminarEn cuanto a los sacerdotes, dudaban mucho de la existencia del purgatorio. Incluso uno de ellos de la existencia del infierno. Yo soy de los que pienso que algunas descripciones del purgatorio son totalmente contrarias a la misericordia de Dios. Ningún Padre quemaría a sus hijos como castigo. De hecho, en mi opinión está teoría aleja mucho a los católicos de la Iglesia. Hay muchos que han cambiado al Luteranismo por culpa del purgatorio.
En este contexto, "ignorancia invencible" es un concepto teológico (sacado del ámbito jurídico, sí, pero ya no es jurídico). Lo que quiere expresar es la falta de conocimiento para pecar mortalmente; y es lo que hace posible que los no-bautizados puedan salvarse (por falta de contacto con la Iglesia):
Eliminarhttps://ec.aciprensa.com/wiki/Ignorancia
-------------------------------
Respecto a la discusión del Purgatorio, es normal que haya varias opiniones respecto a un tema que conocemos poco; por eso la Iglesia no lo ha explayado tanto (como tampoco se explaya tanto en describir el Cielo). Pero esto no hace a la realidad del Purgatorio menos válida; al contrario, la hace más creíble y realista, porque se admite lo que no sabemos.
"El Magisterio de la Iglesia ayuda a los teólogos a no perder el camino."
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo.
El padre Santiago Martín explica que tras el Vaticano II, muchos quieren hacer tabla rasa con todo lo anterior a dicho Concilio, y a esto le llaman: Seguir "El Espíritu del Concilio"; y empezar desde cero. Diaconisas, etc...
Lo que se dice "santificar el mundo".
EliminarPero se olvidan que el mundo siempre será un enemigo del alma.
El peregrino Querubico (Angelus Silesius)
ResponderEliminarEl tiempo no comprende la eternidad
Amigo mío, mientras tengas en la cabeza espacio y tiempo, no comprenderás lo que son Dios y la eternidad.
A más conocimiento, menos comprensión.
Cuantos mas conoces a Dios, tanto mas confiesas que no puedes decir lo que El es en sí mismo.
El camino mas corto hacia Dios
El camino mas corto hacia Dios es la puerta del amor. El camino de la ciencia te conducirá muy poco a poco.
Jesús nos muestra un signo mas elevado, mas noble, como Jesús es el pan de vida que quita el hambre que hay en el corazón humano; cuando sentimos que nos nutre, que alimenta nuestra existencia, reconocemos que no hay lugar para la soledad, los desconsuelos, las pobrezas afectivas, humanas, no hay para el vacío existencial, porque Jesús es el señor, el pan de la vida que es capaz de saciar el hambre más profunda que hay en el corazón de todo ser humano, el hambre Dios.
EliminarLa humildad
Eliminar25 DE JULIO
ResponderEliminarSANTIAGO APÓSTOL
PATRONO SANTIAGO
El Apóstol Santiago es el Santo Patrono de mi región, y por una tradición de hace varios siglos, el pueblo está convencido de que si se trabaja este día y no se lo dedica a venerar al Santo Patrono, seguro se producirá un temblor de tierra o tal vez un terremoto.
Aquí se puede leer sobre esta leyenda popular, y sobre el Patronazgo de Santiago Apóstol sobre estas tierras:
https://www.mendoza.edu.ar/santo-patrono-santiago/
https://swww.losandes.com.ar/via-mendoza/santo-patrono-santiago-por-que-es-el-protector-de-los-mendocinos/
https://www.mendoza.edu.ar/25-de-julio-qdia-del-santo-patrono-santiago-guia-y-protector-de-los-mendocinosq/
UNA HERMOSA PINTURA DE SANTIAGO APÓSTOL POR GUIDO RENI (Italia 1575-1642):
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Guido_Reni_-_Saint_James_the_Greater_-_Google_Art_Project.jpg
Santiago Apóstol, tú que fuiste merecedor de recibir la Primera Aparición de la Santísima Virgen María estando ella aún en vida, ruega por todo el pueblo de Dios en este tiempo tan problemático para la fe, en que el príncipe de este mundo emplea las nuevas tecnologías para combatir la vivencia de Nuestro Señor.
Eliminar¡Qué gran honor ser merecedor de venerar a nuestra Madre bajo aquel pilar! Suplica por los sacerdotes, Obispos y por el Santo Padre. Intercede por nosotros, los hijos de María que vivimos para la Iglesia de Cristo y amamos a todos sin excluir a nadie.
GLORIA A DIOS
POR TODOS LA ETERNIDAD
Amén
No sabía que era Patrón de Mendoza. Hoy al caer en domingo, no sé por qué podemos conseguir indulgencia plenaria.
EliminarHola Iké! ☺️
EliminarSupongo que cuando cae en día domingo resulta más fácil para quienes acostumbran cumplir el Precepto. Pero igual las indulgencias se obtienen cumpliendo con las condiciones prescriptas, y además hay que pedirla con una oración, aplicando el nombre de la persona destinataria de la Indulgencia, esto alguna gente no lo tiene muy en cuenta... No se obtiene porque sí, sino que hay que desearlo y esforzarse.
Muchas bendiciones para vos en este día de Santiago Apóstol! Por aquí aún quedan unas dos horas del 25 de julio.
Santísimo Apóstol Santiago, que mostraste tu vocación de santidad teniendo la audacia de pretender situarte junto a Nuestro Señor en el Cielo, la valentía de aceptar beber el mismo Cáliz que bebería Jesús, y la fortaleza de afrontar el Martirio para reunirte con Cristo en su Reino, ruega ante la Divina presencia de Dios para poder tener la misma audacia para llegar a Dios sin desvíos, la valentía de afrontar todas las pruebas, penitencias, hostigamientos y persecuciones sin desfallecer, y el coraje para dar la vida tranquilamente dando testimonio de que la muerte por la fe es la llave para la vida celestial.
EliminarAmar a Cristo es amar al Amor, caminar hacia Cristo arrastra hacia el Amor a nuestros hermanos. Convirtamos hasta los más empedernidos odiadores! Hacia el cielo se parte solo, pero sólo se puede llegar acompañado de hermanos, del Cuerpo de Cristo.
Amén y paz para todos!
¡Amén y paz para todos!
EliminarAyer 24 de julio ha cumplido 87 años el Párroco de la Iglesia donde presto servicio al Señor. ¿Le puedo pedir una oración por él Padre Fortea?
ResponderEliminarJosé María Riega es un sacerdote español de una Congregación Misionera. Ha nacido en 1934 en un pequeño pueblo llamado PORTILLA DE LA REINA, ubicado en León, en la Cordillera Cantábrica. Una villa de unos 50 habitantes.
Él se ha formado y ejercido su ministerio dentro de la Santa Misa en latín, la Misa Tridentina, y ha vivido en Concilio Vaticano II, y se ha adaptado correctamente a la Misa actual, como buen misionero de Dios, su interés es Evangelizar y no se hace ningún problema por las formas de la Misa. Por él he aprendido sin fanatismos ni discriminaciones los grandes cambios que introdujo el Concilio, y he aprendido a valorar la Misa en latín como una forma de celebrar que ha prevalecido por muchos siglos. Es uns gracia de Dios escuchar a los mayores que han vivido todas las épocas.
El Concilio no introdujo mayores cambios. Apenas dio unas direcciones bastante generales. Hasta mantuvo el uso del latín en las partes principales de la misa. Creo que hasta el Concilio mismo se clausuró «de cara a Dios».
EliminarLas «innovaciones» llegaron después. Y el desenfreno generalizado más adelante.
La principal diferencia del Concilio con los anteriores que fueron "Magisteriales" es que quiso ser "Pastoral."
EliminarHola Leonardo, ☺️.
EliminarDios bendiga tus palabras.
Tienes razón. Lo que hizo el Concilio Vaticano II fue ABRIR LA PUERTA para los grandes cambios que cambiaron profundamente la cara de la Iglesia, cambios que AÚN HOY ESTÁN EN MOVIMIENTO. Los importantes cambios que están en marcha ahora van en la dirección a la nos llevará la VIRTUALIDAD y la SINODALIDAD.
Es muy importante tener en claro que lo más importante para Dios, por sobre toda otra cosa, es la OBEDIENCIA. Resaltemos dos de las enseñanzas Bíblicas.
Abraham listo a inmolar a su hijo Isaac. Matar un hijo es un mal terrible a los ojos humanos. Pero puede ser causa de un bien mayor si lo pide Dios
Jesucristo pide no llegar a su Calvario. No intentar salvar la vida es suicida, un mal terrible a ojos humanos. Pero puede dar un bien mayor cuando lo pide Dios.
Aplicando esto, si bien el Papa Pablo VI mismo dejó eso de que el demonio ha entrado en la Iglesia, los Papas hacen la Voluntad de Dios, y se debe obedecer. Francisco es Papa por inspiración Divina de un Cónclave, y esto es verdad de Fe. Hay que estar seguro de que todo es por un bien supremo, aún si a alguien le parece malo (o a otros les parece bueno).
EliminarP. GABRIEL AMORTH (EXORCISTA, 1925-2016) Y UNA REVELACIÓN HECHA POR EL SANTO PADRE PÍO ACERCA DE UN FUTURO GOBIERNO DE UNA FALSA IGLESIA.
En 2011 el P. Gabriel Amorth fue entrevistado por José María Zavala, escritor católico Español.
Durante la entrevista, el P. Amorth relata, como lo ha hecho en otros lugares, que no cree que la consagración del mundo por el Papa Juan Pablo II en 1984 fuera suficiente para satisfacer los requisitos establecidos por Nuestra Señora.
El P. Gabriel Amorth, el famoso exorcista romano, conoció personalmente a San Padre Pío durante 26 años, y es de esta figura imponente de la santidad católica del siglo XX que afirma haber aprendido el contenido del Tercer Secreto de Fátima.
San Padre Pío también confirmó las apariciones de Nuestra Señora en Garabandal.
La entrevista sigue a continuación:
Zavala - "Perdóname por insistir en el Tercer Secreto de Fátima: ¿El Padre Pío lo relacionó, entonces, con la pérdida de la fe dentro de la Iglesia?"
(El Padre Gabriele frunce el ceño y saca la barbilla. Parece muy afectado.)
Amorth - “De hecho”, “Un día el Padre Pío me dijo muy tristemente: '¿Sabes, Gabriele? Es Satanás quien ha sido introducido en el seno de la Iglesia y dentro de muy poco tiempo llegará a gobernar una Iglesia falsa '”.
Zavala -“ ¡Oh, Dios mío! ¡Una especie de anticristo! ¿Cuándo te profetizó esto?.
Amorth - "Debe haber sido alrededor de 1960, ya que yo era sacerdote entonces".
Zavala - "¿Fue por eso que Juan XXIII tuvo tanto pánico por publicar el Tercer Secreto de Fátima, para que la gente no pensara que él era el antipapa o lo que fuera ...?"
(Una sonrisa leve pero cómplice encrespa los labios del padre Amorth.)
Zavala - “¿El Padre Pio te dijo algo más sobre futuras catástrofes: terremotos, inundaciones, guerras, epidemias, hambre…? ¿Se refirió a las mismas plagas profetizadas en las Sagradas Escrituras?
Amorth - “Nada de eso le importaba, por aterradoras que resultaran ser, excepto por la gran apostasía dentro de la Iglesia. Este era el tema que realmente lo atormentaba y por el que oró y ofreció gran parte de su sufrimiento, crucificado por amor ”.
Zavala - "¿El tercer secreto de Fátima?"
Amorth - "Exactamente".
Zavala - “¿Hay alguna forma de evitar algo tan terrible, P. ¿Gabriele?
Amorth - “Hay esperanza, pero de nada sirve si no va acompañada de obras. Comencemos por consagrar Rusia al Inmaculado Corazón de María, recitemos el Santo Rosario, hagamos todos oración y penitencia… ”
(Del libro "El Secreto mejor guardado de Fátima" de José María Zabala).
...........................
Sobre el Tercer Secreto de Fátima, es interesante reflexionar por qué la Virgen pidió divulgarlo en1960, a las puertas del llamado al Concilio que estaba preparando JUAN XXIII. Y por qué para los Papas posteriores ha sido imposible darlo a conocer, si es que llegara a cuestionarlo. Se puede pensar en que tal vez el texto del Mensaje no era claro antes del Concilio, y que sólo queda claro a la luz de los cambios que se han ido produciendo tras él.
De cualquier modo, TODO pasa para un bien mayor, y debemos obedecer en todo a nuestras autoridades, desde el Papa hasta nuestro Párroco. Podemos opinar, pero no desobedecer, y menos aún entrar en rebeldía. En el mayor extremo imaginable, el mismo Apocalipsis es Voluntad de Dios permitir que ocurra, aunque a ojos humanos pueda parecer un gran mal.
Los cambios AÚN HOY ESTÁN EN MOVIMIENTO, y se va en la dirección de la VIRTUALIDAD y la SINODALIDAD. Sacerdote celebrando para un teléfono. El pueblo en Misa adorando a un teléfono. ¿Qué es entonces Internet?
EliminarEn fin, es opinable, pero ante todo, obediencia a la Iglesia, a la Voluntad de Dios, y a cuidar la propia alma, que es allí donde vivimos en la libertad del discernimiento.
ResponderEliminar... aquí un Comentario que me parece interesante de Hans Urs von Balthasar acerca de las diferencias entre la Teología de un Teólogo Protestante y la Teología Católica:
"Barth is an individual theologian of immense constructive power. The Catholic Church, however, is primarily a Church and not a theology. And Catholic theology itself is not the work of a single individual thinker.
Historically speaking, it is a texture of successive intellectual forms that coexist alongside one another without prejudice to their internal integrity (just as there are large numbers of different Doctors of the Church). It is at least questionable whether one can abstract from these varieties of thought a common, specifically Catholic thought-form in the way we have seen such a form determine Barth’s system."
... finalmente la Teología Católica es Plural y No es Reductiva, es más rica que la Teología Protestante, y va más allá de un Sistema Idealista!!!
"Solo Él puede salvar, por su iniciativa libre y gratuita (en “amor y libertad”) el abismo infranqueable que separa al hombre de Él."
ResponderEliminar¿Esto lo dice para saltarse la purificación del purgatorio?
No, Niulca. Este concepto en sí es también católico, de Doctrina Católica y está en el Catecismo. El hombre SÓLO puede salvarse por Gracia de Dios, y nada que haga por sí mismo le garantiza Salvación, por la realidad de la naturaleza caída por el pecado. Ni la Fe sola, no las Obras por más grandes que ambas sean.
EliminarLas Iglesias Protestantes se originan en el seno de la Iglesia Católica, y se apartan o autoexcluyen por un Cisma.
Por eso, comparten una base teológica común, y a partir del momento del Cisma, evolucionan en distinto sentido con elaboración de Teológías propias (y por tanto muy cuestionables).
Es cierto, pero pensé que se sujetaban a ese argumento para justificar el no purificarse de pecados.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Niulca 🙂
EliminarEs un tema en verdad apasionante de estudiar.
Sobre de qué parten para negar el Purgatorio, primero, debes difetenciar:
1 - Las Iglesias Protestantes originadas dentro de la Iglesia Católica y apartadas por un Cisma. Todos los miembros iniciales han creído en el Purgatorio, como parte de la Iglesia Católica, hasta el Cisma, y a partir de él han elaborado Teológicas propias. Calvinistas, Luteranos, Anglicanos, etc tienen diferencias.
Empezando por Calvinistas: Calvino niega resueltamente la doctrina del purgatorio, por oposición directa al Dogma católico.
Por los LUTERANOS, Lutero en sus tesis del año 1517 arremete contra las indulgencias, mas no ataca aún el Purgatorio. Melanchton dice que las penas debidas por el pecado no están comprendidas en el poder de las llaves. Por consiguiente son imposibles las indulgencias y los sufragios. Luego esto va a derivar más adelante en negar el Purgatorio.
Por los ANGLICANOS: hay dos actitudes hacia el Purgatorio: La Evangélica que sostiene que las almas van derecho al cielo y niega, en consecuencia, la existencia del Purgatorio, y la otra, que afirma la existencia del Purgatorio, pero lo entienden como una fase de crecimiento espiritual y progresivo, donde las almas de los que han muerto se preparan para la Resurrección Universal. El sufrimiento de las almas en el mismo está causado por la pena de no poder ver a Dios y no disfrutar de su amor infinito en la visión beatifica. Es decir, rechazan la doctrina medieval sobre el Purgatorio tal como los reformadores la rechazaron, a saber, un lugar donde las están sumergidas en el fuego. No aceptan las descripciones crudas que del Purgatorio nos legó la Edad Media.
Pongo sólo estas tres Protestantes. Supongo cometo error al generalizar para no alargarme.
2 - Las Iglesias Evangelistas que no tienen origen católico. En ellas su origen es la interpretación de la literalidad de los textos Bíblicos por un hombre común que recibe del Espíritu Santo el Don de interpretarlos según el deseo de Dios. Para ellos la palabra Purgatorio no está en la Biblia, por tanto, no existe Purgatorio. Hay Salvación o Condenación sin término medio. Cometo error al generalizar, por las excepciones.
Los Evangélicos de EEUU afirman en general que todos, independientemente de credo o religión, se salvarán e "irán al cielo", siendo este el tema central del universalismo. En términos más coloquiales se dice a menudo que Dios "es demasiado amoroso como para condenar a nadie". Para ellos no hay Condenación ni Purgatorio. Cometo error al generalizar demasiado.
Que interesante eso que dices Alejandro, lo difícil es cortar quirúrgicamente entre tantas denominaciones una doctrina de otra, siempre cambiando al gusto de la divisiones que las caracterizan.
EliminarGeneralizar demasiado es hasta entendible...
Si, Niulca 💞
EliminarTienes razón. Y lo más inquietante es cuantos católicos desconocen (desobedecen) la Doctrina Católica, que es verdad se fe para poder autodefinirse como católico.
Puedes ver más arriba las opiniones de la existencia o no del Purgatorio y de cómo es. Muchas opiniones son en realidad afines con Protestantes o con Evangélicos. Es inquietante cómo el mundo (cine, Internet, etc) está haciendo perder la brujula a los fieles católicos.
¡Cuánta falta hace una catequesis permanente!
Pero los sacerdotes se niegan a trabajar en esto. Mis sugerencias son rechazadas, y las ovejas se nos están perdiendo en forma alarmante.
Mis bendiciones a tí, Niulca!
Abrazar la “diversidad de religiones”, y rechazar decididamente la diversidad de formas litúrgicas.
ResponderEliminarMUY COHERENTE, actúa en consecuencia con sus ideas
https://www.cardinalburke.com/presentations/traditionis-custodes
EliminarEL Naufragio de la hermenéutica.
ResponderEliminarJua 16:2 Os expulsarán de las sinagogas; más aún: llega la hora en la que todo el que os dé muerte pensará que hace un servicio a Dios.
EliminarJua 16:3 Y esto os lo harán porque no han conocido a mi Padre, ni a mí.
La hermenéutica de la envidia de Caín contra Abel...
EliminarGén 4:3 Al cabo de algún tiempo Caín ofreció al Señor frutos del campo;
EliminarGén 4:4 y Abel, por su parte, los primogénitos y la grasa de su ganado. El Señor miró complacido a Abel y su ofrenda,
Si vieron una de las últimas de Ferri. Está espectacular.
ResponderEliminarEl beso de Dante.
Hermosísimaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
https://www.google.com/amp/s/www.italy24news.com/entertainment/news/amp/32781
https://www.eldiestro.es/2021/07/extraordinario-articulo-de-juan-manuel-de-prada-bazofias-tragacionistas/
ResponderEliminarhttps://www.abc.es/sociedad/abci-beneficios-vacunar-embarazadas-superan-riesgos-202107260147_noticia.html
EliminarVacunar hasta los fetos del 100% del mundo para proteger de la muerte al 5% los viejos del mundo que somos básicamente blancos y los más ricos del planeta.
EliminarLos riesgos son mínimos las farmacéuticas nunca se han equivocado
La tercera edad empieza alrededor de los sesenta años, pero depende del país que vives empieza antes o después de dicha edad.
EliminarEscuché a un sacerdote venezolano que acababa de cumplir sesenta años, que entraba en la tercera edad.
Creo que es bueno que vacunen a las mujeres embarazadas.
Eliminarlos medicamentos se solían probar hasta 12 años antes de ser aprobados en embarazadas
EliminarPero estamos en el siglo XXI, lo normal es que la ciencia avance cada vez más rápido.
EliminarSi el hecho es que el tiempo de espera no era sino para comprobar efectos a medio plazo.
EliminarHa habido muchos errores en el pasado con muchos medicamentos(por eso se establecieron los plazos) ,por eso se aprobaron por el procedimiento de urgencia ,pero nadie sabe la cualidad cantidad de efectos secundarios a medio largo plazo .
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar2 post con título en gerundio.
ResponderEliminarVamos marchando!
Teología hay mucha sobre Él, hay protestantes que son muy buenos a la hora de discernir sobre algunos aspectos de la Sagrada Escritura, otros la mal interpretan, pero cuando hablamos de verdad... los judíos conocieron al Padre, ellos poseen esa verdad, los Cristianos conocimos al Hijo, del que todos se piensan tener la verdad y lo único cierto que sabemos es que Él es verdadero hijo de Dios y que su sacrificio fue toda una proeza digna de héroe santo, no como los de la época de Noé, no como los de la época de Abraham y Moisés, porque Cristo poseía lo que nadie poseyó en este mundo desde la caída al "Espíritu Santo", quien de verdad posee este don, es conocedor de la verdad y pocos lo tienen... cierto es que la Iglesia va con intención de formar un vínculo amigable y amoroso con Él, pero se le olvida lo esencial, el Temor a Dios que es el que da respeto y santidad. El que Él se amor no significa que no se ofenda por nuestras acciones, que tenga paciencia no significa que no te castigue, por que el castigo te purifica y te cambia... el principio de la sabiduría es el Temor, el segundo el Amor a Dios, nada, ni tan siquiera la familia antes que Él, ni la vida en este mundo... se puede hacer toda la teología del mundo, siempre será un pensamiento, ya dije donde se encuentra lo primero y lo segundo, que de nada vale saber si no tienes lo tercero... lo malo de dirigir masas es que si ves a medias harás que los demás vean a medias, el que sabe la verdad, la gran y verdadera verdad se callará porque es secreto, que no se puede revelar a cualquiera porque somos malos y aprovechados y le hicimos mucho daño, mucho, por eso estamos así, la verdad y lo sobrenatural es solo dolor.
ResponderEliminarYo se dónde se encuentra lo tercero...pero os falta tanto . 😇
Eliminar...es un nivel hermético...
EliminarJa.
Cristo vino a cumplir la ley
EliminarMat 5:17 »No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolirlos sino a darles su plenitud.
Hch_5:29 PEDRO Y LOS APÓSTOLES RESPONDIERON: -Hay que OBEDECER a DIOS antes que a los hombres.
Mat 10:24 »NO ESTÁ EL DISCÍPULO POR ENCIMA DEL MAESTRO, ni el siervo por encima de su señor.
Deu_13:5 Seguiréis al Señor, vuestro Dios, le temeréis, OBEDECERÉIS sus PRECEPTOS, escucharéis su voz, le rendiréis culto y VIVIRÉIS UNIDOS A Él.
1Co 4:2 Por lo demás, lo que se busca en los administradores es que sean fieles. FIDELIDAD A CRISTO
2Jn 1:9 TODO EL QUE SE SALE DE LA DOCTRINA DE CRISTO, y NO permanece en ELLA, no posee a Dios; quien permanece EN LA DOCTRINA, ÉSE POSEE AL PADRE Y AL HIJO.
El don de ciencia es también muy importante, el saber llegar hasta el corazón de Dios discerniendo el por qué de sus actos. El don de sabiduría el mayor de todos.
EliminarRom 1:22 presumiendo de sabios se hicieron necios
EliminarPero nosotros estamos hablando del E.S. no de nosotros.
Eliminar🤔 todavía hay gente que no se ha enterado que hay dos clases de alquimia, la mágica que es satánica y la santa que consiste en hacer todo lo contrario... por eso la castidad, la humildad y la pureza de pensamiento 🤷♀️
Eliminar! Qué alegría, un nuevo post, P.Fortea!
ResponderEliminarY un post muy instructivo, con fondo teológico, de los que se aprende.
Barth hace de la relación con Dios algo infranqueable y alejado,demasiado distante.
Sin embargo, Jesús, el hijo de Dios, se encarna en la naturaleza humana para hacerse uno con el hombre.
Barth presenta una relación inaccesible. Cristo nos muestra una relación paternal con Dios y nos enseña a orar el Padre nuestro.
Cierto, P.Fortea, la relación de Dios con el hombre es mucho más humana y entrañable. Él se ofrece y es nuestra alma la que le abre la puerta, pero Él siempre está ahí para toda la Humanidad
Padre Fortea
ResponderEliminarSi le quiere contestar el correo, a menos que no lo haya borrado.
En la parte superior solo ponga el nombre Karl Barth en el buscador y tal vez aparezca.
Saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQué gusto leer un nuevo post 😊
ResponderEliminarSaludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLo que Einstein descubrió sobre la relatividad del tiempo abre una puerta al entendimiento racional de que en el último instante de la vida te arrepientas( te den la extrema unción) y quedes limpio ; a que una vida de 40,80 o 5 años pueda ser una prueba para la eternidad.
ResponderEliminarPregunto eh?
¡Pero esto qué es!!...
ResponderEliminar¿Pero no se había marchado?
Ya... no le han dejado...
Oraciones verdad...
Los lazos invisibles de la oración ¿no?...
Pío, pío, yo no he sido, yo no he rezado para que volviera a escribir post, pero ya que ha vuelto... me parece bien.
La verdad que tal y como están las cosas de revueltas y sin sus post me sentía como estando en medio de las fuertes olas con un flotador, y pensaba... ¿pero no iba en una barca... y cómo es que ahora tengo un flotador?
EliminarBueno pues a mí ya me han dado un toquecito, ¡ojito, ojito!!... Vamos que yo ya estoy fichada.
EliminarAsí de bien están las cosas...
EliminarUnos enooormes ojos nos contemplan... No sé exactamente si nos contemplan, nos ven, o nos miran.
EliminarAhora tengo un lío, porque ya no sé si los somitas son somitas, somitos, somitus, o somitis.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMe voy a arriesgar un poco o tal vez bastante, pero yo no diría que el Verbo se encarna -además de para la salvación del hombre como ya sabemos-, "para hacerse uno con el hombre", sino más bien diría que la Segunda Persona de la Santísima Trinidad se encarna para enseñar al hombre a ser Comunidad, y esto es lo que pienso que Barth no ha comprendido. En términos matemáticos para entendernos, la unidad del hombre en teología no es unidad en singular, sino comunidad en plural. Es decir, el individuo en teología no existe, lo que existe es el individuo comunidad, o sea, la Comunidad.
Eliminarsomitas, somitos, somitus, o somitis.
EliminarO a lo mejor no son somitas, ni somitos, ni somitus, ni somitis, sino politus, eso que se da a los muebles para cubrir rayados.
Espiritualescatológico (1297-1305)
ResponderEliminarLa divulgación en París de las previsiones escatológicas de Arnau de Vilanova inicia una nueva etapa, la espiritualescatológica. El espiritualismo se desarrolla hacia nuevas direcciones, quizá se radicaliza, pero el protagonismo de estos años recae principalmente en los cálculos apocalípticos. Réplicas y contrarréplicas, objeciones y respuestas a las objeciones hacen derivar la polémica entre Arnau y los teólogos profesionales -primero los profesores de París, después los dominicos- hacia el terreno personal. Las tesis básicas que Arnau defiende en numerosas obras de esta fase (núm. 5-32) son las siguientes:
es conveniente para la Iglesia conocer el tiempo de la venida del Anticristo;
la Biblia permite concretar el tiempo de la llegada del Anticristo;
las condiciones que hacen posible ese conocimiento son, en primer lugar, que el speculator no investigue las Escripturas por curiosidad, sino movida por una iluminación de Dios.
Efectivamente, Jesucristo, preguntado por los Apóstoles sobre el fin de los tiempos, da una pista: "cuando veais la abominación de la desolación" anunciada por el profeta Daniel, que el lector lo entienda" (Mt. XXIV,15) ¿Qué dice, entonces, el profeta Daniel de "la abominación de la desolación"? Leemos en Daniel XII,11: "Desde la abolición del sacrificio perpetuo hasta la abominación de la desolación pasarán 1290 días". "Sacrificio" significa aquí el sacrificio del Antiguo Testamento; la "abolición" del sacrificio es la fecha en la que el pueblo de Israel no pudo celebrarlo más, precisamente por la dispersión que comportó la destrucción del Templo (70). Si sumamos, entonces, los 1290 días, es decir "años" (Ez. IV,6b: "días por años te daré"), a aquella fecha obtenemos que la "abominación de la desolación", esto es, el Anticristo, se manifestará a mediados del siglo XIV. Y no se puede decir, como hacen los teólogos, que Jesucristo había negado el conocimiento de ese tiempo cuando dijo: "No es cosa vuestra conocer los tiempos y los momentos que el Padre se ha reservado", porque los tiempos que el Padre se ha reservado son sólo el día y la hora (Mc XIII,32). Además, "no es cosa vuestra" significa "por las propias capacidades naturales" y por tanto no dice nada del conocimiento por revelación. Esta frase iba dirigida, asimismo, a los Apóstoles que, ciertamente, no debían conocer el fin de los tiempos, porque no tenían que vivirlo, pero si que es necesario este conocimiento para los cristianos que viven en la proximidad de aquel tiempo. Por si todo fuera poco, en realidad la afirmación de Jesús de Nazaret no es la respuesta a la pregunta del fin de los tiempos, sino a la pregunta: "¿cuándo restablecerás el Reino de Israel?" (Ac I,6). Actos I,7, bien interpretado, no niega de ningún modo la posibilidad de conocer el tiempo del Anticristo.
Que alegría padre!! Muchísimas gracias
ResponderEliminarImpresionante post, un regalo para todos los que avidamente le seguimos. Gracias.
ResponderEliminarDe acuerdo, no podemos estudiar a Dios sino lo estudiamos como Comunidad. Dios es comunidad, y por tanto, Dios se relaciona con el hombre en Comunidad, es decir, en la Iglesia, si Barth no es capaz de ver que el hombre llega a Dios no como ser individual sino como Comunidad, Barth no entiende a Dios. Entonces, es justo todo lo contrario a lo que piensa Barth, el punto de contacto entre Dios y el hombre es la Iglesia, cuya cabeza es el Verbo encarnado.
ResponderEliminarel punto de contacto entre Dios y el hombre es SACRIFICIO PERPETUO, la santa misa.
ResponderEliminarLa fe profesada (lex credendi), debe quedar recogida en la fe celebrada (lex orandi) y manifestarse en la fe vivida (lex vivendi). Particularmente esto debe aplicarse a la Eucaristía, cuya celebración es la acción de Cristo en el Espíritu al Padre y desde esta orientación interna hay que entenderla teológica- mente y ha de ser vivida exis- tencialmente.
Eliminar“Nuestra relación [con Dios] es irreverente. Creemos saber lo que decimos cuando pronunciamos la palabra «Dios». Le asignamos el puesto supremo en nuestro mundo. Con ello, lo situamos básicamente en línea con nosotros y con las cosas.
ResponderEliminarConcuerdo, pero no del todo.
Creemos saber lo que decimos cuando pronunciamos Dios, porque lo sabemos desde nuestro corazón, porque Dios lo inscribió, él es nuestro Dios
Jeremías 31:33
porque este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días --declara el SEÑOR--. Pondré mi ley dentro de ellos, y sobre sus corazones la escribiré; y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo.
Hebreos 8:10
PORQUE ESTE ES EL PACTO QUE YO HARE CON LA CASA DE ISRAEL DESPUES DE AQUELLOS DIAS, DICE EL SEÑOR: PONDRE MIS LEYES EN LA MENTE DE ELLOS, Y LAS ESCRIBIRE SOBRE SUS CORAZONES. Y YO SERE SU DIOS, Y ELLOS SERAN MI PUEBLO.
2 Corintios 3:3
siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón.
Ayer escuchaba el sermón
ResponderEliminar1680 El Trono de Dios, I parte
Y da una posible respuesta a esta parte: (si es que hay una pregunta ahí)
Solo Él puede salvar, por su iniciativa libre y gratuita (en “amor y libertad”) el abismo infranqueable que separa al hombre de Él.
En el sermón, que usted desarrolla, Padre Fortea, insiste en que en el momento de ver a Dios, el alma es atraída irremediablemente a Dios y moriríamos.
Es entonces necesario morir para acercarse a Dios, claro, falta estar completamente puro para llegar si más nada a Dios, regresar a Dios, o ir a Dios.
Y es que en ese momento, ¿nos transfiguraremos?, nos veremos como Dios nos mira.
En el mismo sermón, señala la existencia de Jesús.
EliminarExplica el pasaje
Daniel 7, 13-14
13 Seguí mirando en las visiones nocturnas, y he aquí, con las nubes del cielo venía uno como un Hijo de Hombre, que se dirigió al Anciano de Días y fue presentado ante El.
14 Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran. Su dominio es un dominio eterno que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido.
Tiene razón, Padre Fortea, esta como olvidandose de muchos detalles la teología que le proponen de Karl Barth.
Siguiendo tanto lo que se lee en la Biblia, como lo que nos explica en los sermones.
Rom 11:25 Porque no quiero que ignoréis, hermanos, este misterio, para que no os consideréis sabios a vuestros ojos: que la ceguera de Israel fue parcial, hasta que entrara la plenitud de los gentiles,
EliminarFue la ceguera parcial de Israel para que la plenitud de los gentiles alcanzara misericordia.
Mirarán al que traspasaron
Zac 12:10 »Sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén derramaré un espíritu de gracia y de plegaria para que fijen en Mí la mirada. Al que traspasaron, por él harán duelo con el llanto por el hijo único; se afligirán amargamente por él con el dolor por el primogénito.
Espíritu de gracia y de plegaria es decir le será quitada la ceguera parcial.
Zac_12:4 »Aquel día-oráculo del Señor- infundiré espanto en todos los caballos y demencia en los jinetes, pero mis ojos estarán atentos a la casa de Judá, mientras heriré con ceguera a todos los pueblos.
Pero mis ojos estarán atentos a la casa de Judá, mientras heriré con CEGUERA a todos los pueblos.
Gracias padre.
ResponderEliminarMe parecen excelentes y hermosas las frases de Karl Barth que Vd. cita al final del post.
Me ayudan a entender las que escribió el autor del prólogo de la obra, porque leyendo solamente éstas, un profano como yo no entiende ni entendería adónde apuntan, qué quieren decir.
Esto que propone Benedicto XVI podría aplicarse a todo el mundo, no solo a Alemania.
ResponderEliminarhttps://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=41116
Tiene tanta razón!
EliminarEl Abuelo SANTO
EliminarNO SE TRATA DE BUENOS Y MALOS SINO DE LOS QUE CREEN Y LOS QUE NO
Benedicto XVI asegura que en la Iglesia en Alemania hay que separar a los creyentes de los incrédulos
En una nueva declaración pública, el papa emérito, Benedicto XVI ha adoptado un tono sorprendentemente crítico hacia la «iglesia oficial» en Alemania y ha advertido contra una iglesia y una doctrina sin fe. Sólo la fe libera a las personas de las limitaciones y estrecheces de su tiempo, asegura Benedicto en una charla con un periodista alemán
"Dios se ha hecho hombre en Jesucristo y El Eucaristía"
ResponderEliminarPodrá el ser humano contemplar y vivir más dicha?
Padre Fortea por favor no deje de seguirnos alimentando con la
Palabra de Dios como ud lo hace con amor,con dulzura con inteligencia,con carisma ...ese Don que usted ha recibido... gracias por distribuirlo en pedacitos a todos nosotros.
Laura Isabel
Padre Fortea, gracias por compartir su criterio refiriéndose a dicho libro de teoría protestante-calvinista...
ResponderEliminarBendición para mí hacer parte del cristianismo católico y del Magisterio de la iglesia con Sacerdotes ungidos defensores de la sana doctrina que mantienen la coherencia y una hoja de ruta...👏🙏🇨🇴
Ya está Europa empezando otra vez a calentar motores: le tocará a Macron, y también al de España poner pies en polvorosa. Al infierno con esta laya...
ResponderEliminarhttps://www.elmundo.es/internacional/2021/07/24/60fc5c9cfc6c83b60b8b45a0.html
No queremos basura de este tipo aquí: hala, a calentar motores, que ya tenemos experiencia en dos guerras y esta tercera para la liberación, va a ser necesaria: la definitiva, me temo.
ResponderEliminarEstán más que hartos en no pocos países: Europa lleva mucho tiempo sentada en un polvorín que ha de estallar tarde o temprano. Otra vez la vamos a armar, pues somos muy agresivos, pero sin Inglaterra. Optó por deslindarse, muy bien, no hay problema...
ResponderEliminarViendo su análisis, Karl Barth desdeña mucho lo humano. Se olvida que Dios ahora mismo es también un hombre. El se encarnó para acompañar a su creación por excelencia (el hombre), por toda le eternidad.
ResponderEliminarPodemos razonar infinitamente cuanto Dios no ocupa del hombre y cuanto sí los hombres ocupamos de Dios. Lo cierto es que Dios esta allí para el que lo busca.
EliminarSí que los hombres podemos erigir un puente hacia Dios. Se llama Eucaristía.
EliminarHola.
ResponderEliminarEn la obra de María Valtorta, además de los 10 volúmenes de 'El Evangelio como me ha sido revelado' están los "Cuadernos" y hay también un libro titulado 'Lecciones sobre la epístola de Pablo a los romanos'. Según la escritora se lo dictó el Espíritu Santo. Es un libro de 335 páginas. Yo leí unas 100 páginas pero me pareció muy denso, aunque me ocurre lo mismo con los padres de la Iglesia.
Padre Fortea, conocí la obra de Valtorta gracias a usted. Me gustaría que leyera ese libro y nos diera su opinión.
Juan, a mí también me la recomendó el Padre Fortea, y me encantó. Le estoy muy agradecido, pues me abrió con ello la puerta a otras místicas. De vez en cuando bromeo por aquí, pero el Padre es un sabio. Sí, se equivoca de vez en cuando, como todo el mundo, pero es un sabio.
EliminarEs cierto, Paco. Hay otras místicas que todavía no conozco. Leí a Catalina Emmerick, pero hay más...
EliminarMuchas más. A mí la que más me impresionó, fue Sor María Jesús de Agreda. Dato curioso: hasta el mismísimo Franco creó y presidió un comité para reimprimir sus obras. Y me quedo corto, pues estaba informado constantemente, además de elegir a los mejores de los mejores, los más entendidos en no pocas materias.
EliminarMe resultó muy chocante que Franco hiciese esto, pero así fue. Y tuvo razones de peso para hacerlo, lo he comprendido todo después de leer las revelaciones en compendio.
EliminarGénesis 12:
ResponderEliminarEl Señor le dijo a Abram: «Deja tu tierra, tus familiares y la casa de tu padre, y vete a la región que te voy a mostrar."
El Señor, para acercarnos a Él, primero tiene que desarraigarnos, desterrarnos, para que vacíos de todas nuestras seguridades, ideologías, familia, etc, solo nos quede EL, como único salvador, y entonces, descubramos que todo el pasado eran como las pajas del nido en donde nos criamos, pero que ahora debemos abandonar para lanzarnos a volar al Cielo.
Nuestros padres, en nuestra infancia, eran los ministros de Dios para nosotros, su amor era el amor de Dios a través suyo, ellos eran toda nuestra vida, no necesitábamos, nada más que a ellos.
EliminarPero el tiempo los desgasta, los años los hace envejecer y morir, entonces, el niño que llevamos dentro se entristece, nos hacemos mayores también, nos convertimos en padres sin dejar de ser niños en nuestro interior.
Llevamos un duelo, el de ver que este mundo es cada vez más hostil para aquella vida fantástica de la infancia.
Dios lo permite, poco a poco, nos damos cuenta que este no es nuestro hogar definitivo, se van nuestros padres, nos iremos nosotros, ¿a dónde? a ese otro hogar que Dios nos mostrará:
Juan 14:2:
"En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no fuera así, os lo hubiera dicho; porque voy a preparar un lugar para vosotros."
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMuchas gracias Enric.
EliminarDe veras inspiradoras tus palabras.
Karina, reina de los mares del Sur, ¿cuándo te vas a casar conmigo? Estoy esperando a que me digas el "sí", pero no sé si hacerlo de pie o sentado, jajaja.
ResponderEliminarintervención completa de Juan Manuel de Prada, autor de «Cartas del sobrino a su diablo», en El Gato al Agua:
ResponderEliminarhttps://youtu.be/GKn3uopht0s
Buenos días Padre Fortea.
ResponderEliminarDios le bendiga, gracias por esta bella reflexión y por su nuevo video.
243 El pastor caído: el sacerdote cuyo pecado ha sido descubierto públicamente.
https://youtu.be/Q5zUJmKRsfE
Saludos desde Cozumel, México.
EliminarQuiero otro post👽
ResponderEliminarPuedes insultarme sin necesidad de otro post. A ver, repite conmigo: adúltero, rojo de mierda, hereje, vives en pecado mortal y te vas a condenar, etc.
EliminarAyyy no. Me he vuelto pacifica👹👹👹
EliminarAdemás, yo no te insulto, TE DEFINO, ERES TÚ MISMO QUIEN HAS DICHO QUE ESTÁS DIVORCIADO Y VIVIENDO CON OTRA MUJER Y QUIEN INSULTA A LA IGLESIA. NO CONFUNDAS, YO TE DEFINO,NO TE INSULTO
EliminarAdemás, ERES TÚ, QUIEN NECESITA EL BLOG DE FORTEA PARA METER MIERDA CONTRA LA IGLESIA, CONTRA LOS SACERDOTES Y CONTRA FRANCO. TÚ ERES EL QUE NECESITA EL BLOG PARA VENTILAR TU MIERDA.
Eliminar! Qué bonito santo el de hoy!
ResponderEliminarSan Pantaleón
https://www.aciprensa.com/noticias/hoy-es-fiesta-de-san-pantaleon-medico-martir-cuya-sangre-se-vuelve-liquida-25187
¿Entonces no tiene nada que ver con el capitán Pantaleón Pantoja, de «Pantaleón y las visitadoras» de Mario Vargas Llosa?
EliminarProfesor de Harvard judío ateo se convierte cuando Jesús y la Virgen, le hablan del futuro 1. Parte
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=23-zULHhetw
Rom 11:25 Porque no quiero que ignoréis, hermanos, este misterio, para que no os consideréis sabios a vuestros ojos: que la ceguera de Israel fue parcial, hasta que entrara la plenitud de los gentiles,
Fue la ceguera parcial de Israel para que la plenitud de los gentiles alcanzara misericordia.
Mirarán al que traspasaron
Zac 12:10 »Sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén derramaré un espíritu de gracia y de plegaria para que fijen en Mí la mirada. Al que traspasaron, por él harán duelo con el llanto por el hijo único; se afligirán amargamente por él con el dolor por el primogénito.
Espíritu de gracia y de plegaria es decir le será quitada la ceguera parcial.
Zac_12:4 »Aquel día-oráculo del Señor- infundiré espanto en todos los caballos y demencia en los jinetes, pero mis ojos estarán atentos a la casa de Judá, mientras heriré con ceguera a todos los pueblos.
Pero mis ojos estarán atentos a la casa de Judá, mientras heriré con CEGUERA a todos los pueblos.
A sus 94 años, el Papa emérito hace autocrítica de su anterior llamado a una «desmundanización» de la Iglesia y a una Iglesia más pobre. Benedicto había causado revuelo con esta idea durante su visita a Alemania del 22 al 22 de septiembre de 2011, cuya conclusión fue el «Discurso de Friburgo» del 25 de septiembre. Dijo: «En efecto, las secularizaciones —sea que consistan en expropiaciones de bienes de la Iglesia o en supresión de privilegios o cosas similares— han significado siempre una profunda liberación de la Iglesia de formas mundanas».
ResponderEliminarEl párrafo completo: «En efecto, las secularizaciones —sea que consistan en expropiaciones de bienes de la Iglesia o en supresión de privilegios o cosas similares— han significado siempre una profunda liberación de la Iglesia de formas mundanas: se despoja, por decirlo así, de su riqueza terrena y vuelve a abrazar plenamente su pobreza terrena. De este modo, comparte el destino de la tribu de Leví que, según la afirmación del Antiguo Testamento, era la única tribu de Israel que no poseía un patrimonio terreno, sino que, como parte de la herencia, le había tocado en suerte exclusivamente a Dios mismo, su palabra y sus signos. La Iglesia compartía en aquellos momentos históricos con esta tribu la exigencia de una pobreza que se abría hacia el mundo, para separarse de sus lazos materiales, y de este modo también su obra misionera volvía a ser creíble».
«Discurso de Friburgo»
Gracias P. Fortea por su post, es muy agradable leer opiniones de peso sobre temas teológicos.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminar