Hoy estaba pensando lo bien que funciona
El Pilar de Zaragoza. Confesiones: a todas las horas. Misas: a todas las horas,
menos a tres horas durante el tiempo del almuerzo. Siempre abierto. Se abre a
las 7:30, se cierra las 21:30. El Pilar es un lugar de culto único, un lugar
vivo. Es la catedral que desearían ser todas las catedrales del mundo. Ninguna
de las cuatro basílicas mayores de Roma tiene la vida que tiene ese
santuario-catedral. Esas cuatro basílicas se han convertido en meros marcos
para grandes celebraciones, no en un lugar donde acude la feligresía de forma
cotidiana.
♣ ♣ ♣
Ahora bien, que nadie se excuse en
que Zaragoza es muy grande. Tiene solo tres veces más población de Alcalá de
Henares. Y si contamos con que forma una conurbación con Torrejón de Ardoz, hay
2/3 partes de la población de Zaragoza.
No, no debería ser tan imposible
crear un templo a imagen y semejanza del pilar. Para lo cual se requiere un espacio
interno amplio (véase la Catedral de San Abán) que cree un marco digno,
catedralicio, grandioso; un clero que resida allí y que rece las horas
canónicas; confesionarios con horarios mantenidos con fidelidad; y un culto grandioso,
que es lo mismo que tradicional, nada de cosas raras.
Conseguido eso, todo lo demás se
dará por añadidura, poco a poco; sin prisas, como una planta que va creciendo.
♣ ♣ ♣
Me parece increíble que Madrid que tiene
ocho veces más habitantes que Zaragoza no haya logrado algo ni lejanamente así.
Ciertamente la Almudena es tan gélida que hay que ponerse abrigo al entrar; me
refiero a gelidez espiritual.
Para nada esto es una crítica de los sacerdotes que trabajan en esa catedral. Ellos no pueden luchar contra los elementos. Para hacer lo que he expuesto se requeriría un plan muy a largo plazo, con una comunidad de sacerdotes viviendo en el mismo templo, etc., etc. Para nada, ni lo más mínimo, es una crítica a los que allí hacen lo que pueden en un templo invadido por turistas y con muy poca feligresía en los alrededores. No, ellos no pueden hacer más.
No se trata de crear más y más
parroquias, se trata de hacer algo cualitativamente distinto. Y la única
autoridad que puede crear eso es la de un obispo, y con todos los recursos
humanos de una diócesis.
toc ,toc toc..........Hay alguien en casa .
ResponderEliminarSegún la tradición, se trata del primer templo mariano de la Cristiandad, puesto que en él se conserva y venera el pilar —en realidad, una columna de jaspe— que, según la tradición, fue puesto por la Virgen María quien, viviendo aún en Jerusalén, se habría aparecido en carne mortal al apóstol Santiago el día 2 de enero del año 40. Documentalmente no hay pruebas de lo consignado en la tradición, cuyos pormenores datan de 1297 —en una bula del papa Bonifacio VIII— y 1299 —una declaración de los Jurados de Zaragoza—, donde por primera vez se atestigua la advocación de «Santa María del Pilar», tras emprender en 1293 el obispo Hugo de Mataplana una rehabilitación del edificio que amenazaba ruina, gracias a las donaciones propiciadas por la mencionada bula papal.
EliminarLa historia documentada del templo se remonta al siglo IX, cuando según la Historia del traslado de San Vicente de Aimoino, se atestigua la existencia de una iglesia mozárabe en Saraqusta dedicada a Santa María, en el mismo lugar en el que actualmente se encuentra la basílica barroca. En torno a este templo se articulaba una de las comunidades de cristianos de la ciudad.
Antes de la actual placa que hay encima del Pilar, había otra que decía:"Aquí se venera y se besa el Pilar puesto por la Virgen". Más o menos.
EliminarGracias por el aporte
Eliminar¡Fenomenal!... un templo en el que puedes confesarte a cualquier hora y hay misas a cualquier hora... una bendición para quienes viven en esa ciudad.
ResponderEliminarEn el lugar en donde radico una parroquia confiesa los jueves y en otra los viernes. Algunas veces he querido ir a confesarme pero es, por ejemplo sábado, de tal forma que debo esperarme casi una semana.
Hoy ,poderse confesar a cualquier hora es una bendición,y misas durante la mañana y en la tarde también es una bendición.
EliminarPor aquí tenemos la suerte de tener un párroco que a la vez es un hombre de Dios. Confiesa todos los días 1 h antes de cada misa, y si te urge, lo llamas y va aposta a la parroquia para escucharte en confesión. Gloria a Dios!
ResponderEliminarEso es una vocación autentica.
EliminarDe verdad los zaragozanos tenemos mucha suerte.
EliminarBueno, esto es en Castellón, pero me quito el sombrero con el Pilar.
EliminarTodo eso que relatan es una bendición
EliminarQue bendicion tenerlo! Como El Pilar deberían ser todas las Catedrales o iglesias principales. Es tan lindo ver la fe viva.
EliminarLa boquita de piñón de Julia Roberts
ResponderEliminarSe le ven hasta los empastes de plomo que se utilizaban antiguamente.
https://juan-julio-alfaya.blogspot.com/2022/05/boquita-de-pinon.html
Tenía entendido que ya no se usaba plomo, sino otros metales.
EliminarA mí me extrañó mucho, pues ella tiene ahora 54 años. Las actrices cuidan mucho la estética y pueden pagar precios para nosotros prohibitivos.
EliminarQuizás se podría conseguir algo similar al Pilar de Zaragoza con la Iglesia de San Jerónimo el Real, en Madrid. Es muy querida por los madrileños.
ResponderEliminarDe todas formas a mi me parece que en esos templos como el Pilar,
está el dedo de Dios.
Por mucho que se cansen los albañiles...
Por intentarlo no perdemos nada, desde luego.
Buena idea
ResponderEliminarQue un templo,una parroquia, tenga vida,depende de varios factores, ubicación, arquitectura del templo,clérigos que lo administran y por supuesto los fieles, y de éstos los laicos colaboradores con la parroquia.
ResponderEliminarSí todos estos elementos se conjugan en perfecta armonía y si está tocada por la gracia de Dios, el templo tendrá vida religiosa auténtica.
Por desgracia, no es lo frecuente, sobretodo en los templos grandes de las grandes urbes,que son más reclamo turístico.
Así que es una verdadera bendición, encontrar un templo tan vivo como la Basílica del Pilar,y me congratulo por ello.¡Ojalá, existiera en cada ciudad un templo así!
Claro que más modesta,la villa de Bilbao también goza de su basílica.
EliminarTodo el que se pase por aquí, está invitado a visitar a la Amatxu de Begoña
Aquí una muestra de ella:
https://youtu.be/CaUOBrneX0o
Bellísima! Hay que visitarla, me lo apunto.
EliminarEs muy bonita LEK.
EliminarGracias
EliminarAsí sea LEK!! Cómo lo dices
EliminarLa catedral-fortaleza de Tui, ciudad donde nací, es un lugar turístico más. Hay que pagar entrada según que zonas quieras visitar. Solo hay silencio en la capilla donde está la reserva eucarística. A mí, que la conocí de niño, me da mucha pena verla así.
ResponderEliminarVista nocturna de la catedral
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Tuy#/media/Archivo:Catedral_noche.jpg
Claustro
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Tuy#/media/Archivo:Catedral_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Tui.jpg
Veo cada vez más artículos y videos hablan del "gran aviso"... lo anuncian como algo inminente y muy próximo a suceder.
ResponderEliminarConcuerdo
EliminarSi bien es cierto que en todas las épocas han habido negruras, nunca como en esta la perfidia ha sido tan perfecta, tan general y con tanta vocación de universalidad. Solo Dios conoce el día y la hora, como reza en título del blog de Unknown, pero estos tiempos tienen muchos números.
Eliminarhttps://eldiaylahora22.blogspot.com/2022/05/el-camello-y-el-ojo-de-la-aguja.html#more
EliminarEl de hoy es muy bueno:
Eliminarhttps://eldiaylahora22.blogspot.com/2022/05/el-camello-y-el-ojo-de-la-aguja.html
Sí que lo es. Lo he editado en Word para guardar en mi ordenador. Un buen trabajo el de Unknown.
EliminarGarabandal está cerca si son españoles, visítenla y nos comparten la experiencia, es un lugar especial y seguramente bendecido. De los mensajes de la Virgen en San Sebastián, anuncia el Aviso y el Milagro.
EliminarMuchos turistas no saben cuando vienen a Zaragoza a qué Santiago se le apareció la Virgen, al Mayor o al Menor.
ResponderEliminarFabián, eso pasa en todas las épocas de crisis. La diferencia es que ahora el fin de la vida humana y animal es una posibilidad real.
EliminarLos turistas no saben nada. Santiago el Mayor era hijo de Zebedeo y hermano de Juan. Se la apareció la Virgen en Zaragoza. Santiago el Menor era hijo de Alfeo y hermano de Jesús (Marcos 6:3). Los hermanos de Jesús que citan los evangelios no eran hijos de la Virgen María, sino primos, parientes o hijos de un matrimonio anterior de José.
EliminarNo, San José no tuvo ninguna mujer anterior a la Virgen María, ya lo he consultado porque yo también había oído eso, pero no. Únicamente se casó con ella
EliminarLos evangelios no dicen nada sobre si tuvo hijos o no. Al menos, yo no leí nada.
EliminarNo hay que creer en todo lo que dicen por ahí, sobre todo eso muy propagado por los protestantes de que la Santisima Virgen tuvo más hijos, si tanto la Virgen como San José tuvieron contacto divino os aseguro que como tantos han tenido después la castidad era su bandera.... esos supuestos hermanos seguro y pongo las manos en el fuego y no me quemo, eran primos-hermanos...
Eliminar
Eliminar... pues de acuerdo al Evangelio de San Juan (19), María si tuvo otro hijo además de Jesús:
26 Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.»
27 Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.
... así cuando los Protestantes u Otros me rebaten que la Virgen tuvo otros hijos, les digo que Bíblicamente sólo consta la Filiación de Juan sellada en la Cruz de Nuestro Señor JesuCristo!!!
Efectivamente bye, cuando en las escrituras se dice "hermanos" de Jesús se refiere a parientes, como podían ser primos segundos por ejemplo. Es que los judíos de la época cuando hablaban decían : "he visto a hermanos tuyos" lo empleaban para referirse a parientes, familiares, era muy habitual, me lo han explicado ya varios sacerdotes y estudiosos de la biblia
EliminarLo sé Iror, pero mi convicción en la castidad de la Santisima Virgen y San José se basa en que a todos los que se le ha presentado la revelación divina han sido puros y castos. Para aquellos que recibieron la revelación después de casados también cambiaron su vida y acogieron la castidad. Para muchos esto es un escándalo porque no entienden, puedes leer este precepto en Mateo 19,10, todos estamos llamados a ser castos, y precisamente las mujeres lo tenemos más fácil que los hombres 😉
EliminarTodos los católicos casados estamos llamados a vivir la castidad dentro del matrimonio
Eliminarhttps://catholic-link.com/como-vivir-castidad-matrimonio/
EliminarMe encantas 😊 la primera vez que hablé aqui de castidad casi me comen 😅😅😅😭😭😭
EliminarEn mi familia haya muchos y muchas con esa boquita de piñón. Lo peor es que las puntas del labio superior se juntan y al pintarse la boca quedan como algo no natural cuando, sí lo es...
ResponderEliminarSale un pellejito en la unión al frente de los piquitos del labio superior que siempre está como sobrando.
En fin, la imagen esta bonita, lo de las muchas misas y confesiones también me parece muy bien. Así es cuando hay muchas personas que van a un Santuario.
Boquita de betty boop.
EliminarMe encanta Betty Boop los cartoons originales en blanco y negro y a mis niños también!😍
Eliminar
ResponderEliminarHace miles de años existía en Jerusalén una ley que prohibía, después de la puesta del sol, la entrada de los camellos que iban cargados. Para garantizar el cumplimiento de esta ley, de noche sólo permanecían abiertos los portales pequeños y más bajos, llamados “ojos de aguja”.
Un camello podía pasar por ella sólo después de haberse despojado de su carga y colocarse de rodillas.
EliminarVicente, gracias por el dato. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre los "ojos de aguja"?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhttps://www.shutterstock.com/es/image-photo/eye-needle-gate-jerusalem-1991095115
EliminarOjo de una aguja en una puerta en Jerusalén.
EliminarGracias, Vicente.
Eliminarhttps://es.onlinestorecheaps.ru/content?c=pasar%20por%20el%20ojo%20de%20una%20aguja&id=10
EliminarTodas las ciudades amurallada de esa época tenían dos puertas, una ancha para el paso de bestias de carga, carruajes y caballos y otra estrecha para paso de personas.
EliminarEn caso de ataque cerraban la grande. No tiene sentido que los camellos cargados entraran por la ancha y salieran por la estrecha, cuando ello era muy difícil según Jesús.
De todas formas lo importante es la reacción de los discípulos, incluido Pedro, qué preguntan, entonces quien se salvará?
Eso da entender que no era posible que un camello entrara por el ojo de una aguja, aunque Jesús se refiera a esa puerta.
Se explica en el artículo.
Un saludo, Vicente.
El castillo de Alarcos también tiene un acceso con trampa: muy estrecho por donde solo se puede pasar de uno en uno, con esquinas que no se ve lo que viene después, y encima de las paredes unos puestos para arqueros.
EliminarUnknown 7:38 a. m.
Lo del camello y el ojo de la aguja está muy bien explicado en tu blog. Lo he guardado en formato Word y le he añadido algunos datos que aportó Vicente.
El pilar de Zaragoza es junto con la basílica de San Pedro, el pilar del católicismo en el mundo y un referente de lo que deberia de ser algo cotidiano en todo templo. El espíritu santo impregna todos los rincones del pilar. Algún día, quiera Dios que algún día, usted sea su arzobispo.
ResponderEliminarPadre Fortea, ya casi llega al collar con el que salgo en la foto, a qué me gano uno para cambiar el que traigo puesto en mi foto.
ResponderEliminarBuenas Noches, Angelina se te va a ver muy bien el nuevo collar..🥰
ResponderEliminarQue bello post Padre Fortea!!
ResponderEliminarSaludos a todos..
Padre Fortea, en el centro de la CDMX, está el Templo Expiatorio del Espíritu Santo, es bellísimo de Adoración Perpetua, y siempre hay Frailes confesando, creo tiene al menos 6 confesionarios. Celebra Misa al menos 3 veces al día, tiene una custodia rotativa.
Angelina lo debe conocer.
También está el templo de los Mercedarios, las Misas son bellísimas, todos los lunes celebran a la Divina Providencia. Y también confiesan con frecuencia.
Aquí en la Isla de Cozumel, contamos con 8 sacerdotes, y a veces se ayudan entre sus parroquias para confesar. Somos muy afortunados. También es posible hacer cita con ellos para una confesión especias.
Boquita de Piñón, solo mis hermanas Anita y Justina.... ☺
Ha dado en el clavo Padre. Un templo vivo por pequeño que sea aún en un barrio de la ciudad, pero Vivo. Nos toca dirigirnos a lograrlo, uno Orará y la autoridad eclesial, debe disponerse para tal fín. Cuando hay un sacerdote con su templo o capilla abierto, comprometido con la Confesión, la pezca es milagrosa y el Cielo se alegra. Y mejor aún si son varios. Resignificar el sacramento de la Confesión, con buenos confesores, es una necesidad urgente del momento.
ResponderEliminarQué buen llamado hace en este Post Padre. La Confesión es la sanación para el enfermo. Vivimos como muertos que caminan. Bien lo entendieron santos como el Padre Pío y el Cura de Ars y muchos otros. Es algo urgente hoy, que invite a la gente a hacerlo, que lo motive, que lo acoja. Que la gente se sienta haciendo parte de la Iglesia, que no se sienta extraña. Qué bonito.
Padre, yo creo que la figura sacerdotal es determinante. La parroquia será según la santidad del párroco. Lo demás es accesorio, ayuda, pero no determina.
ResponderEliminarMe pongo mal cuando voy a misa en la semana y no esta el parroco y en su reemplazo se hace la celebración de la palabra por un laico. El párroco dando clases en la universidad y el laico celebrando en el altar. Todo dado vuelta está en estos tiempos.
Nadie tiene el poder de administrar los sacramentos como el sacerdote. Es su función indelegable.
Eliminar
ResponderEliminarEste es el Templo Expiatorio Nacional de San Felipe de Jesús.
De adoración perpetua, de adoradores nocturna.
Ahora por la pandemia tiene horarios específicos para confesar. Estar en este templo es una experiencia bellísima, está en completo silencio.
Corrijo no rota la custodia con Santísimo.
A espaldas penetra una luz natural que da exactamente al Santísimo. También hay una magnánima cruz de madera, con el Espíritu Santo
https://youtu.be/NvpkoabdkUY
Aquí en este video se pude ver la cruz, y a los Adoradores Nocturnos....
https://www.youtube.com/watch?v=m0aSjEz76EU
Carlos qué duro esa tendencia. Reemplazar la Eucaristía por la lectura de la palabra, son dos temas diferentes.
ResponderEliminarYo creo que hay que animar a nuestros sacerdotes, tambíen depende de nosotros, el que se sientan que dirigen su rebaño, no uno más.
Con más cercanía pienso de parte de los feligreses. Pues se piensa que son sus funciones y ya. Y no son funciones, son compromiso, son
ministerio,sacerdocio, son Bendición para una población.
Padre, estoy leyendo el libro que ha escrito sobre San Pablo. Aquí van los detalles que he encontrado objetables hasta ahora:
ResponderEliminar1)El altar de los sacrificios en el Templo no era de bronce, era de piedra.
2)El libro de Ageo no estaba en un rollo separado, formaba parte del "rollo de los profetas menores".
3)Los judíos de lengua hebrea y aramea no admitían como canónico el libro de Baruch, que además no es seguro (aunque sí posible) que tuviera una versión hebraica anterior a la griega, que es la que nos ha llegado.
4)Las alusiones a la Mishna un siglo antes de que se escribiera y a la Guemara varios siglos antes de que se recopilara en el Talmud.
5)El hablar de un "centurión hastado" cuando en Palestina no había legiones con esa jerarquía (aún no, sí se acantonaría una en las ruinas de Jerusalén años más tarde).
6)El uso de pergamino en Siria en el siglo I (no imposible pero sí muy improbable).
7)La alusión a "Herodes Agripa II" como rey cuando quien reinaba en aquella época era su padre Herodes Agripa I.
8)La existencia de anacoretas en el desierto sirio en el siglo I (no imposible pero carente del menor testimonio).
Confianza:
ResponderEliminar"Un día, cuando estaba muy conmovida por la eternidad y sus misterios, mi alma empezó a tener miedo y después de reflexionar un momento mas, empezaron a atormentarme varias dudas. Entonces Jesús me dijo: Niña Mía, no tengas miedo de la casa de tu Padre. Deja a los sabios de este mundo las investigaciones inútiles. Yo quiero verte siempre como una niña pequeña. Pregúntale todo con sencillez a tu confesor y Yo te contestaré por su boca."
Diario de Sta. Faustina Kowalska 290
El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso equipara a Cristo y Buda en un mensaje de felicitación:
ResponderEliminar«Aunque de manera diferente Buda y Jesucristo orientan a sus seguidores hacia valores trascendentes».
Esa es, ni más ni menos, una de las frases que aparecen en el mensaje que el cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot y Mons. Kodithuwakku K. Indunil, presidente y secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, han publicado con motivo del Vesak, la principal fiesta budista.
https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=43317
EliminarO de cómo se avanza hacia la gran apostasía construyendo las bases de una religión global en la que, de facto, da igual que sigas a Jesucristo, a Buda, a Mahoma y tal y tal...
EliminarEl budismo, con todos los respetos a sus seguidores, es un sistema ateo, no tienen en cuenta a Dios, es una filosofía más que una religión, su proceso de desarrollo espiritual culmina en el estado de "nirnana", esto es, la indiferencia total al mundo, sin trascendencia.
EliminarEn cambio, en nuestra fe cristiana el desarrollo de nuestra espiritualidad culmina en la unión con Dios trascendente, con otra realidad superior: el Reino de Dios.
Buda era un filósofo, Jesús es Dios - Hijo.
EliminarGracias Jorge por tu aportación.
EliminarEl budismo cree en la reencarnación, el cristianismo en la Resurrección.
EliminarLos budistas son más respetuosos con los animales pq creen que pueden ser reencarnaciones de personas fallecidas.
EliminarMuy de acuerdo, Enric. Todas esas filosofías orientales, en el fondo, proclaman que el hombre es Dios, un dios inconsciente de que lo es pero, con las técnicas adecuadas, puede llegar a fundirse con la "totalidad", que suele ser una especie de energia-conciencia-existencia del todo impersonal. Además, como muy bien dices, el budismo le da una vuelta de tuerca más a la idea afirmando que ni siquiera hay algo trascendente y que el hombre debe liberarse de su yo, que es una ilusión según dicen, eliminando primero todas las anclas que lo atan a esa ilusión y que le generan sufrimiento.
EliminarCualquier parecido con la encarnación del Hijo de Dios, Dios que es Padre, para redimirnos de nuestros pecados y darnos la vida eterna en Su presencia; vida eterna que además es personal, con un yo...es pura coincidencia.
Desde el punto de vista de la razon y sin pensar en los avances cientificos del siglo XX ( y desde mi ignorancia) parecía más razonable pensar que en este maremágnum de religiones que ha habido esa espiritualidad de buda era lo que más sentido tenía (algo hay pero no sabemos nada seguro y experimentamos con lo paranormal con lo espiritual de una manera abierta)
EliminarEl siglo veinte con la teoría de la relatividad(si el tiempo puede ser hasta una ilusión ,el concepto de arrepentirse de veras puede afectar a todo lo que hemos sido ,somos y seremos), el Big-bang (descubierto por un cura Lemaitre),la relatividad otra vez (y la importancia de la luz que en tantas ocasiones se asocia a Dios en la biblia y a Jesus resucitado,la luz para la que no pasa el tiempo ),la cuántica que ha demostrado que el infinito universo en expansión es tan pequeño que dos partículas entrelazadas se comunican incluso si están en los extremos opuestos de él.
EliminarLa ciencia moderna es la que parece reafirmar el mensaje bíblico .
Eliminary a la vez aquellos que niegan a Jesus y el mensaje revelado se han adaptado tan rápido a los nuevos tiempos .Ya casi nadie habla de la no existencia del alma( cosa que era lo más habitual hace 20 años por parte de los anticristianos) es el transhumanismo ( a veces envuelto en una especie de misticismo ) esa equivalencia con las máquinas (la dualidad de que somos software + hardware) y de que podremos si confiamos en nosotros mismos volcar nuestra consciencia en una nube electrónica y alcanzar así la inmortalidad.
EliminarMuy interesante lo que comentas, Isasa. Sobre la Teoría de la Relatividad (en la General se nota mucho más que en la Especial), poca gente depara en un hecho curioso: Einstein buscaba desesperadamente un marco matemático que le permitiera dar esquinazo a la relatividad en favor de unos principios absolutos, no lo consiguió, pero hay intentos enternecedores en los tensores de Weyl y Ricci que apuntan a ello.
EliminarY lo del transhumanismo es, con todas las letras, un retorno al universo mecánico exento de Dios.
Isasa 12:49 p. m.
EliminarYo no conozco a nadie que piense así. Lo que más veo en mi entorno humano es el indiferentismo con respecto a Dios. Y también muchas creencias derivadas de Nueva Era, magia, chamanismo, Ho'oponopono, pseudoterapias y cosas por el estilo.
Está dedicado a la Virgen María ese templo en su advocación la Virgen del Pilar entonces todo allí funciona bien porque es su mano organizando todo! Allí está Jesús en el Sagrario como lo.estuvo en au vientre y también ensu casita en Jerusalén. Es la mano de la Señora que lo mantieme todo funcionnado como un relojito. S!
ResponderEliminarQue bonito Karina, creo que tienes razón
EliminarPor cierto quédate si quieres con el collar, yo ya le he echado el ojo a los pendientes 😍 jejeje
EliminarJajajaja! Gracias!!!
EliminarMe encanto este post! Por más publicaciones como esta
ResponderEliminarLa defensa de los más débiles, el camino de la Iglesia
ResponderEliminar¿Quién de nosotros es capaz de dar un juicio acerca de cuál de los bienes es mayor o debe supeditarse al otro?
Son dilemas éticos que no tenemos en nuestras manos solucionar, porque no ha sido dada a ninguno de nosotros decidir cuál vida debe vivirse y cuál debe ser privada de ver la luz del sol, que sobre todos alumbra.
¿Quiénes son ellos para juzgar sobre la “dignidad” de lo que es la vida humana o sobre el beneficio o perjuicio del concreto modo de vivir de un ser humano?
Esa dignidad es siempre un enigma, un futuro, un desconocido
misterio que debe desvelar el sujeto de cada vida y no otro que él o por
él. Prejuzgar la valía de la vida de otro ser es, en el fondo, ocultar que
ese tipo de vida no es conveniente para ese padre o esa madre o para la
sociedad, que no están dispuestos a mayores exigencias, mayores sacrificios, mayor paternidad y maternidad.