viernes, septiembre 02, 2022

Adiós, verano

 

Hoy después de mi almuerzo he visto unas filmaciones de las calles de Pekín hace cien años. Allí se desplegaba la vida ordinaria: un mercado, una procesión religiosa, encuentros entre conocidos, un cortejo fúnebre. Poder sumergirse en ese ambiente con solo hacer un click me parece un placer impagable. De vez en cuando, me recuerdo que estoy viendo ecos, fantasmas, sombras. Todos los que aparecen, hasta el niño más joven, murió hace muchos años.

Después he revisado algunos de los grandes éxitos musicales populares de los años 70 y 80. Esa música ya me parece tan lejana. ¡Y era la que sonaba en la radio cuando yo era joven! Escuchar ahora In the rivers of Babylon o Rasputin, los Bee Gees y similares, me parece un acto de arqueología.

Hago notar que lo más me ha gustado de los últimos días es Chattanooga Choo Choo y In the mood:

https://www.youtube.com/watch?v=_CI-0E_jses

https://www.youtube.com/watch?v=-OXjY02bi50&t=8s

31 comentarios:

  1. Recomiendo ver este vídeo de Twitter:
    https://twitter.com/i/status/1565385655575875586

    ResponderEliminar
  2. Lo recomiendo por divertido y bonito. No tiene nada que ver con la religión.

    ResponderEliminar
  3. La música de Glenn Miller me encanta 🥰

    ResponderEliminar
  4. Respuestas
    1. Recuerda el programa El Planeta Imaginario, Padre?

      Eliminar
    2. Todos somos Iglesia,el clero y el resto de bautizados
      El Papa es muy consciente de ello

      Eliminar
    3. LEK los obispos pidierón que lo aclarara, a la cabeza el obispo de Amoris laetitia,tan clararo como amoris latitia

      Eliminar
    4. Me recuerda a un comisario político, o politruk,para controlar la fidelidad de una unidad,designado por una persona para supervisar la fidelidad

      Eliminar
    5. Señor Enrique VIII No se puede unir a Ana Bolena,No se puede divorciar de Catalina de Aragón (Tomas Moro)

      «No te está permitido tener a la esposa de tu hermano.»Juan era un hombre justo y santo.Marcos 6:17-19-29

      Las vacaciones amorosas letizia,Amoris laetitia (La alegría del amor)

      Eliminar
    6. “probada fidelidad” en relación al “segundo cónyuge” o a cualquier otra persona por parte de quien no está en el estado de gracia y, por lo tanto, privado del auxilio divino para mantener la fidelidad. Santo Tomás de Aquino explica claramente que nadie puede practicar establemente el bien sin la gracia divina: “Sin la gracia no hacen los hombres absolutamente ningún bien, porque necesitan de ella no sólo para que, bajo su dirección, sepan lo que deben obrar, sino también para que, con su ayuda, cumplan por amor lo que saben. En ambos estados, para observar los mandamientos, necesitan además el impulso motor de Dios, como ya queda dicho (a. 2. 3)” (Suma Teológica, I-II, q. 109, a. 4); y también la posibilidad de “compromiso cristiano” de la persona que da un escándalo objetivo al vivir en un estado contrario a la fidelidad perfecta de Cristo a su Iglesia.

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Los Bee Gees..., mi grupo preferido. Todavía hoy en día, me gustan, mis gustos musicales han cambiado poco. Ahora me gusta Thomas Anders, por cierto, concierto en el Wizink Center el 9 de octubre de Thomas Anders y Sandra. Modern Talking . Me encanta!!

    https://www.youtube.com/watch?v=fUg_GDfHnPA

    ResponderEliminar
  7. https://www.youtube.com/watch?v=-BUiF6L36_0

    ResponderEliminar
  8. Dichoso usted Padre que puede decirle adiós al calor con el fin del verano. En el clima tropical el otoño es el infierno en vida. (En cuestión térmica) una temporada plagada de huracanes.
    China hace cien años. Un mar de carretas tiradas por hombres. Todavía a principios de los 80s, un mar de bicicletas. Nada más el recuerdo queda.
    Con la canción de Rasputín ciertamente era difícil no imaginar a un ruso bailando en cluquillas con sentadillas imposibles. Ese grupo multietnico de origen Alemán hizo lo suyo.
    Hace notar con sus canciones que menciona, que tiene buen gusto por lo retro.

    ResponderEliminar
  9. Recuerdo algún tema de Scorpions ,como Wind of change o Still loving You.

    ResponderEliminar
  10. Ah,el cielo azul del verano,recortado por las copas verdes de los árboles,con su follaje en su máximo esplendor. Que lindo es poder retenr esa imagen para cuando estemos en invierno y todo se vuelva frío y mayormente gris
    A veces pienso en las personas ciegas y me preguntó cómo percibirán esa belleza. Tal vez nosotros veamos la pintura en el lienzo, pero intuyo que ellos la "ven" en su nacimiento,en la propia mente del creador.

    ResponderEliminar
  11. En los 70 aparecieron las agrupaciones musicales con atuendos ridículos.

    Recordemos a los Kiss, a los Village People, o a ese grupo Boney M, a Elvis ... fatales, jajaja... hasta Abba llegó a utilizar ridículos disfraces.

    En fin, era una época loca, así que las modas eran locas. Por su parte, los 80 fue la época de los peores peinados.

    ResponderEliminar
  12. No me gusta *nuestro* verano lluvioso.

    Me estoy perdiendo de algo con aquella novela, "La Regenta* ? Cuando alguien insiste tanto en un libro, comienzas a reconsiderar...

    Estaba pensando desde la semana pasada en el superventas de Cortázar,mmm obra maestra? Mmm. Deseo leer a Cortázar, *Mujercitas* y *El castillo ambulante*. Aparecen juntos. Así es.

    En otra parte se asoma el superventas divertido. Pronto podré leer de nuevo ☺️🌿🌻🌿

    Cuando escucho *Intercede por nosotras*, pienso en ustedas. Graaciaass.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Efesios/4/"24. Y a revestiros del Hombre Nuevo, creado según Dios, en la justicia y SANTIDAD de la VERDAD. 25.Por tanto, DESECHANDO la MENTIRA, HABLANDO CON LA VERDAD cada cual con su prójimo, pues somos miembros los unos de los otros."
    Efesios, 4 :24

    ResponderEliminar
  14. A me gusta mucho la musica de los Bee Gees, que pena que solo queda Barry, hace unos dias fue su cumple, los demas ya se han ido, siempre he pensado que cuando llegue al cielo me gustaria conocerlos, imagino que alla seguiran cantando, hay otros artistas que me gustaban mucho y que tambien ya se han ido como Carlos Marin de Il Divo, era el baritono del grupo, que voz tan mas hermosa, ojala siga cantando en el cielo. Bueno, buenas noches Padre. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. A me gusta mucho la musica de los Bee Gees, que pena que solo queda Barry, hace unos dias fue su cumple, los demas ya se han ido, siempre he pensado que cuando llegue al cielo me gustaria conocerlos, imagino que alla seguiran cantando, hay otros artistas que me gustaban mucho y que tambien ya se han ido como Carlos Marin de Il Divo, era el baritono del grupo, que voz tan mas hermosa, ojala siga cantando en el cielo. Bueno, buenas noches Padre. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Anoche estuvimos cuatro horas sin luz porque están reparando la acometida del edificio. ¡Qué desconcierto al principio, sin una vela ni una linterna a mano! Después me acordé de que el móvil tiene linterna y el libro electrónico también tiene la pantalla iluminada. Así pude esperar a que acabaran la reparación. Leyendo. ¡Qué mal acostumbrados estamos en los países ricos donde no nos falta de nada y nos da un ataque de nervios cuando nos cortan el agua o nos falta la luz!

    ResponderEliminar
  17. ¡Qué belleza de lecturas!

    Sábado, 3 de septiembre de 2022

    1ª Corintios 4, 6b15

    Hermanos: Aprended de Apolo y de mí a jugar limpio y no os engriáis el uno contra el otro. A ver, ¿quién te hace tan importante? ¿Tienes algo que no hayas recibido? Y, si lo has recibido, ¿a qué tanto orgullo, como si nadie te lo hubiera dado? Ya tenéis todo lo que ansiabais, ya sois ricos, habéis conseguido un reino sin nosotros. ¿Qué más quisiera yo? Así reinaríamos juntos. Por lo que veo, a nosotros, los apóstoles, Dios nos coloca los últimos; como condenados a muerte, dados en espectáculo público para ángeles y hombres. Nosotros unos locos por Cristo, vosotros, sensatos en Cristo; nosotros débiles, vosotros fuertes; vosotros célebres, nosotros despreciados; hasta ahora pasamos hambre y sed y falta de ropa; recibimos bofetadas, no tenemos domicilio, nos agotamos trabajando con nuestras propias manos; nos insultan y les deseamos bendiciones; nos persiguen y aguantamos; nos calumnian y respondemos con buenos modos; nos tratan como a la basura del mundo, el desecho de la humanidad; y así hasta el día de hoy. No os escribo esto para avergonzaros, sino para amonestaros. Porque os quiero como a hijos; ahora que estáis en Cristo tendréis mil tutores, pero padres no tenéis muchos; por medio del Evangelio soy yo quien os ha engendrado para Cristo Jesús.

    Salmo 145

    R. Cerca está el Señor de los que lo invocan.

    El Señor es justo en todos sus caminos,
    es bondadoso en todas sus acciones.
    Cerca está el Señor de los que lo invocan,
    de los que lo invocan sinceramente.

    Satisface los deseos de los que lo temen,
    escucha sus gritos, y los salva.
    El Señor guarda a los que lo aman,
    pero destruye a los malvados.

    Pronuncie mi boca la alabanza del Señor,
    todo viviente bendiga su santo nombre
    por siempre jamás.

    Lucas 6, 15

    Un sábado, iba Jesús caminando por medio de un sembrado y sus discípulos arrancaban y comían espigas, frotándolas con las manos. Unos fariseos dijeron: «¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido?». Respondiendo Jesús, les dijo: «¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y sus compañeros sintieron hambre? Entró en la casa de Dios, y tomando los panes de la proposición, que solo está permitido comer a los sacerdotes, comió él y dio a los que estaban con él». Y les decía: «El Hijo del hombre es señor del sábado».

    ResponderEliminar
  18. COMENTARIO

    Aprender a Jugar limpio; aprender a liberar nuestra mente y nuestra vivencia religiosa de orgullos, de ambición, de engreimientos, y para liberarnos nos propone la lectura un camino: recapacitar.

    Libérate de la autosuficiencia o la estima exagerada de ti mismo, porque ¿tienes algo que no hayas recibido? Pero, si lo has recibido, ¿por qué te glorías, como si no lo hubieras recibido?

    No os engriáis el uno contra el otro, eso pasa, en el que no conoce a Cristo.

    No vivas esclavizado por los valores mundanos de ambición, de ser más que los demás, o por orgullos vacíos de sentido. Por el contrario, sed libres en la humildad, entregados al servicio y aprendiendo a ser agradecidos con los que por medio del Evangelio nos han engendrado libres para Cristo.

    Mirad los apóstoles, considerados por el mundo: débiles, despreciados, pasando hambre, sed, faltos de ropa, sin domicilio, insultados, perseguidos, calumniados, como basura del mundo y deshecho de la humanidad. Es decir, libres de la opinión de la gente, libres de ser políticamente correctos, libres ante el mundo y sus valores.

    Porque Pablo es libre puede decir que no escribe para avergonzar a la comunidad, sino que: Os quiero como a hijos engendrados por medio del Evangelio para la libertad en Cristo Jesús.

    El sábado es 'memoria de la creación': «Pues en seis días hizo el Señor el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, el séptimo descansó; por eso bendijo el Señor el día del sábado y lo hizo sagrado» Ex 20,11.

    El sábado es 'memorial de la liberación de Israel' de la esclavitud de Egipto: «por eso el Señor tu Dios te ha mandado guardar el día del sábado» Dt 5,15.

    En ese contexto del mandato divino, los fariseos creían que el cumplimiento fo-mal de la ley les obtenía la salvación; y una de las expresiones supremas de la religiosidad israelita era el descanso sabático para celebrar y renovar la conquista de la libertad. Por el rigorismo religioso, el día de liberación se convirtió en día de esclavitud ante tantas normas que regulaban la vivencia sabática.

    Coger espigas se contaba entre las faenas de la recolección, y estas se incluían entre los veintinueve trabajos principales, que infringían el reposo sabático.

    Jesús no está en sintonía con el rigorismo que en nombre de la ley esclaviza, deshumaniza, no tiene en cuenta las necesidades de las personas y, recuerda a los fariseos lo que hizo David: dio a la tropa, los panes de la ofrenda, que solo podían comer los sacerdotes.

    No es aceptable ir contra el ser humano en nombre de la ley.

    Leyes humanas y religiosas justas, pero leyes que abran puertas hacia la libertad, a la convivencia, al crecimiento; como ventanas a horizontes humanizadores que sirvan al bien de todos en la comunidad.

    Superior a la ley del sábado es sólo Dios; si Jesús afirma su superioridad sobre el sábado y sobre la ley, reclama para sí el mismo nivel de autoridad de Dios, que no quiere leyes para esclavos, sino leyes de libertad para hijos libres.

    Fr. Isidoro Crespo Ganuza O.P.
    Convento de S. Valentín de Berrio Ochoa (Villava)

    ResponderEliminar
  19. Modern Talking - Win The Race (Wetten, dass ...? 17.03.2001)

    ResponderEliminar
  20. Doñana se seca por completo
    https://bit.ly/3AT7tsm

    ResponderEliminar