Agradeceré a los lectores
si alguno nos comparte un link donde se analice de un modo neutral y en
profundidad a crisis por la que atraviesa el Tribunal Supremo de España.
Por lo que tengo
entendido, son necesarios un número de escaños para nombrar una vacante en ese
tribunal, y el partido gobernante y el principal de la oposición no se ponen de
acuerdo. Si alguien puede aportar algo más desde un punto de vista constructivo
y serio, se lo agradecería.
Lo que sí que es seguro
es que si esto sucede, es porque la constitución no está bien redactada. Las normas
que rigen algo tan serio como la independencia del poder judicial de toda una
nación deberían haber tenido en cuenta este tipo de situaciones. Cuando una
situación está bloqueada, tiene que haber una medida de desbloqueo.
Hace años, para
situaciones como esta, pensé: si no se logra la mayoría requerida, pasado
cierto tiempo –un año, por ejemplo— los mismos jueces pasarán a llenar la
vacante, ocupándola el que gane por mayoría simple.
Ahora bien, no había
tenido en cuenta una malicia. Si en el Tribunal Supremo hay una determinada mayoría
–por ejemplo, conservadora—, el partido conservador podría negarse por sistema
a llegar a un acuerdo para que así se ponga en marcha el sistema de cooptación,
a sabiendas de que una mayoría conservadora de jueces elegirá, probablemente, a
un juez conservador.
Si se obra con esta
malicia, el resultado sería que el bloqueo permanente en el congreso obtendría
la perpetuación de una mayoría en el Tribunal Supremo.
No había contado con esta
jugarreta. Lo cual demuestra que, a la hora de escribir los artículos de la
constitución, hay que obrar tan meticulosamente como un relojero cuando maneja
un mecanismo.
¿Cuál debería ser la norma
más adecuada que evitara este problema? No lo sé. Comento el problema para
escuchar otras opiniones.
Alfonso. Gracias por contestar en la entrada anterior. Lo malo es que sigo teniendo la duda.
ResponderEliminarEntonces las palmas y los cantos esos eran también propios o comunes en el mes de Nissán. O solamente del mes de Tishrei??
Me parece que está en lo cierto.
ResponderEliminarLos dos principales partidos no se ponen de acuerdo y a día de hoy,hay un bloqueo casi permanente
Quizás pueda servir de inicio esta página de El Confidencial
ResponderEliminarhttps://www.elconfidencial.com/espana/2022-03-25/supremo-desactiva-pacto-politico-elegir-presidente-cgpj_3396577/
Solo un comentario: los análisis "neutrales" no existen. Siempre siempre que alguien exprese una opinión o que haga público el resultado de un análisis o estudio y diga que es "neutral" esta mintiendo. Siempre que alguien hace un análisis, estudio o una investigación, seguramente llegará a conclusiones, lo que a su vez hará que se forje una opinión... neutral nada.
ResponderEliminarSin embargo, se puede tender a la neutralidad y tratar de reducir al máximo posible el sesgo cognitivo, que es a lo que apunta el método científico por ejemplo.
EliminarLos miembros del tribunal supremo son escogidos por el Consejo General del Poder Judicial. Su presidente lo es de ambos simultáneamente.
ResponderEliminarSi tenemos en cuenta que congreso y senado participan en la elección de miembros del CGPJ y que este órgano tiene entre sus funciones velar por la independencia del poder judicial...la separación de poderes está un poco viciada.
Sobre el papel, sería estupendo que únicamente jueces y magistrados, bien individualmente, bien a través de asociaciones, escogieran suprimiendo la participación de las Cortes Generales.
La separación de Poderes en la Constitución española deja mucho que desear..Tienes razón, Nuria
EliminarEl problema que tenemos ahora mismo es que debe renovarse el CGPJ cada cinco años. Cuando no se consiguen las mayorías suficientes en las Cortes, los miembros en funciones están limitados en su ámbito de actuación. No puede cambiar la Presidencia, Secretaría y Vicesecretaría.
ResponderEliminarhttps://www.elconfidencial.com/espana/2022-09-07/lesmes-discurso-apertura-ano-judicial-arremete-partidos_3486529/
EliminarEsto es todo lo que sé del tema, sacado de Wikipedia. Supongo que hay una lucha por tener la mayor influencia entre los dos partidos mayoritarios.
ResponderEliminarEl Tribunal Constitucional carece de independencia orgánica
El Tribunal Constitucional está regulado en el Título IX de la Constitución —artículos del 159 al 165—, así como en la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional (LOTC).5 Según el artículo 1 de la LOTC, el Tribunal Constitucional es independiente en su función como intérprete supremo de la Constitución y está sometido solo a la Constitución y a dicha ley. Además, es único en su orden y extiende su jurisdicción a todo el territorio español.
Sin embargo, la composición del Tribunal sí es dependiente de los demás poderes del Estado, pues son ellos quienes la proponen. De los doce miembros:
• 4 son nombrados a propuesta del Congreso de los Diputados,
• 4 a propuesta del Senado,
• 2 a propuesta del Gobierno
• y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
Por este motivo, el Tribunal Constitucional carece de independencia orgánica, en tanto sus miembros son elegidos, en última instancia, por las cúpulas de los partidos políticos.
Cuatro años llevamos en funciones
ResponderEliminarhttps://www.abc.es/espana/lesmes-avisa-ejecutivo-pp-renuevan-cgpj-tomar-20220907130159-nt.html
cláxones,
ResponderEliminarplural de claxon
El plural de claxon es cláxones, por lo que no resulta adecuado decir los claxon, manteniendo la palabra invariable en plural.
Uso inadecuado
• La caravana de camiones recorrió las principales avenidas de la ciudad haciendo sonar los claxon.
• Los repartidores de tortillas ocasionan ruido con el sonido de sus claxon.
• Lanzan campaña para reducir el uso de los claxon en los vehículos.
Uso adecuado
• La caravana de camiones recorrió las principales avenidas de la ciudad haciendo sonar los cláxones.
• Los repartidores de tortillas ocasionan ruido con el sonido de sus cláxones.
• Lanzan campaña para reducir el uso de los cláxones en los vehículos.
En las voces llanas o graves acabadas en ene, según las normas generales para la formación del plural expuestas en la gramática académica, lo adecuado es añadir -es. Por tanto, el de claxon es un caso paralelo a joven, canon y mitin, cuyos plurales respectivos son jóvenes, cánones y mítines.
Empiezan por poco para no crear alarma social, pero estoy seguro de que esto irá a más, a mucho más.
ResponderEliminarEncarcelan a Enoch Burke, profesor cristiano en Irlanda, por negarse a usar pronombres trans
Tras su detención y en espera de la sentencia, Burke ha asegurado que se limita a mantenerse fiel a sus creencias cristianas. Alega que referirse al alumno por un nombre distinto al real (su realidad biológica) supone una violación de su conciencia.
"El transgenerismo está en contra de mi creencia cristiana. Es contrario a las Escrituras, contrario a la ética de la Iglesia de Irlanda y de mi escuela. Soy maestro y no quiero ir a prisión. Quiero estar en mi aula, donde estaba esta mañana cuando me arrestaron" sentenció Burke al ser detenido. "Es una locura", le dijo al juez.
https://bit.ly/3cR1Wun
Sí, recuerda que en Sodoma intentaron violar a dos ángeles.
EliminarAnte una supuesta "violación de conciencia", una orden judicial de " violación de conciencia" FATAL ((acá mejor))
EliminarEl secreto de la confesión.
ResponderEliminarNuevo vídeo del PFortea
Claramente, no interesa en la práctica la separación de poderes. La justicia está y seguirá estando muy politizada.
ResponderEliminarEstaré atenta a la información que usted solicita Padre Fortea,
ResponderEliminares importante el mecanismo para elegir el nuevo Magistrado,
aunque hay situaciones que dilatan el nombramiento y con toda previsión,se insinúa una intromisión y/ó sumisión de los miembros de la poder judicial 😒
El silencioso éxodo de sacerdotes en Nicaragua tras la ofensiva de Daniel Ortega contra la iglesia católica
ResponderEliminarLa Policía irrumpió en la iglesia del padre Vallejos el lunes 1 de agosto pasado, supuestamente para confiscar los equipos de una radio católica que funcionaba ahí. El sacerdote se refugió junto con otros colaboradores en la casa cural donde sobrevivió 72 horas comiendo pan, agua y yogures, y salió a la una de la madrugada del jueves de esa semana tras un supuesto acuerdo para abandonar el país.
https://bit.ly/3TRIcXR
Estaba discutiendo acerca de la *neutralidad* hace un par de horas. Escuché una homilía que confirmaba lo que discutía antes, y que realmente me hubiera gustado... en otro momento.
ResponderEliminarEl tema de *la malicia*, *la maldad*... Alguna vez me dijeron que... yo no tenía malicia. Era un halago o un insulto? 🤨
🌱🌿🌱Pronto podré leer de nuevo 🌿🌱🌿
El nombre de Dios es Misericordia
ResponderEliminarPregunta: ¿Qué es para usted la misericordia?
Francisco: Etimológicamente, misericordia significa abrir el corazón al miserable. Y enseguida vamos al Señor: misericordia es la actitud divina que abraza, es la entrega de Dios que acoge, que se presta a perdonar. Jesús ha dicho que no vino para los justos, sino para los pecadores. No vino para los sanos, que no necesitan médico, sino para los enfermos. Por eso se puede decir que la misericordia es el carné de identidad de nuestro Dios. Dios de misericordia, Dios misericordioso. Para mí, éste es realmente el carné de identidad de nuestro Dios. Siempre me ha impresionado leer la historia de Israel como se cuenta en la Biblia, en el capítulo 16 del Libro de Ezequiel. La historia compara Israel con una niña a la que no se le cortó el cordón umbilical, sino que fue dejada en medio de la sangre, abandonada. Dios la vio debatirse en la sangre, la limpió, la untó, la vistió y, cuando creció, la adornó con seda y joyas. Pero ella, enamorada de su propia belleza, se prostituyó, no dejando que le pagaran, sino pagando ella misma a sus amantes. Pero Dios no olvidará su alianza y la pondrá por encima de sus hermanas mayores, para que Israel se acuerde y se avergüence (Ezequiel 16, 63), cuando le sea perdonado lo que ha hecho.
Esta para mí es una de las mayores revelaciones: seguirás siendo el pueblo elegido, te serán perdonados todos tus pecados. Eso es: la misericordia está profundamente unida a la fidelidad de Dios. El Señor es fiel porque no puede renegar de sí mismo. Lo explica bien san Pablo en la Segunda Carta a Timoteo (2, 13): «Si somos infieles, Él permanece fiel, pues no puede renegar de sí mismo». Tú puedes renegar de Dios, tú puedes pecar contra Él, pero Dios no puede renegar de sí mismo, Él permanece fiel.
Pregunta: En su opinión, ¿por qué este tiempo nuestro y esta humanidad nuestra tienen tanta necesidad de misericordia?
Francisco: Porque es una humanidad herida, una humanidad que arrastra heridas profundas. No sabe cómo curarlas o cree que no es posible curarlas. Y no se trata tan sólo de las enfermedades sociales y de las personas heridas por la pobreza, por la exclusión social, por las muchas esclavitudes del tercer milenio. También el relativismo hiere mucho a las personas: todo parece igual, todo parece lo mismo. Esta humanidad necesita misericordia. Pío XII, hace más de medio siglo, dijo que el drama de nuestra época era haber extraviado el sentido del pecado, la conciencia del pecado. A esto se suma hoy también el drama de considerar nuestro mal, nuestro pecado, como incurable, como algo que no puede ser curado y perdonado. Falta la experiencia concreta de la misericordia. La fragilidad de los tiempos en que vivimos es también ésta: creer que no existe posibilidad alguna de rescate, una mano que te levanta, un abrazo que te salva, que te perdona, te inunda de un amor infinito, paciente, indulgente; te vuelve a poner en el camino. Necesitamos misericordia. Debemos preguntarnos por qué tantas personas, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos de cualquier extracción social, recurren hoy a los magos y a los quiromantes. El cardenal Giacomo Biffi solía citar estas palabras del escritor inglés Gilbert Keith Chesterton: «Quien no cree en Dios no es cierto que no crea en nada, pues empieza a creer en todo».
Ante una supuesta "violación de conciencia", viene la orden judicial de "violación de conciencia"... FATAL!!!
ResponderEliminarMi opinión sobre el post.
ResponderEliminarhttps://twitter.com/SantiagoOrue7/status/1567722329471336448?cxt=HHwWgICyqeHJ1cErAAAA